Está en la página 1de 4

Instituto Politécnico Nacional

Escuela Superior de Comercio y Administración


Unidad Tepepan

LAS HABILIDADES DEL


PENAMIENTO Y LA VIDA
ACADEMICA

MAETRIA:SOLUCION DE PROBLMAS Y
CREATIVIDAD

ASESOR: Mtra. en Psic. Graciela Erika Trujillo


Núñez

ALUMNO: FRANCISCO JAVIER MONTELONGO PEREZ

Grupo: 1NX3
Las habilidades del pensamiento son las capacidades y disposiciones para hacer
las cosas. Gracias a esto podemos relacionar dichas habilidades con el quehacer académico, siendo estas
las que empleamos a la hora de realizar actividades, y depende de estas es que se utilizan un tipo u otro de
habilidades del pensamiento

El optimizar y reforzar el uso de la memoria me permite una facilidad a la hora de obtener información se
suma importancia y poder retenerla par así después emplearla en mis propias actividades académicas,
inclusive laborales

Emplear la comprensión es de suma importancia, a la hora de leer, estudiar y hasta redactar, no tiene caso
realizar acciones como las que acabo de mencionar si no se tiene una comprensión total del tema a
desarrollar, no tiene caso ni sentido la actividad ni realizarla

HABILIDADES Desde una perspectiva amplia, aprender a pensar es fundamental para el


DEL desarrollo de variadas actividades, tanto profesionales como personales y educativas como por
PENSAMIENTO
CON MI
ejemplo:
QUEHACER
ACADEMICO
 Tomar decisiones: en la realización de un examen de opción múltiple
 Considerar prioridades: organizar actividades y no dejarlas al final de día
 Buscar alternativas de solución.: en ocasiones cuando hay algún error en una instrucción se deben buscar
otras opciones
 Escuchar diferentes puntos de vista y opinar sobre algún hecho: principalmente cuando se debate un tema
 Tomar la iniciativa: por ejemplo cuando se es el líder de un equipo de trabajo
 Trabajar en equipo: es de suma importancia saber trabajar en equipo porque después se deberá emplear
en la vida laboral
 Ser operativo (saber hacer): aunque sea un poco complejo, siempre es bueno saber que se debe hacer
dependiendo de las circunstancias
 Comunicar de manera efectiva y eficaz: siempre es importante tener una buena comunicación, tanto con
compañeros alumnos como con maestros y docentes e la escuela
 Vivir con plenitud y capacidad de gozo.

Los procesos básicos del pensamiento son: observación, descripción,


comparación, clasificación, análisis, síntesis y evaluación; son los pilares
fundamentales sobre los cuales se apoyan la construcción y la organización del
conocimiento y el razonamiento y por ende bases para el desarrollo de la
inteligencia. Y todos estos subtemas están sumamente relacionados con el desempeño y quehacer
académico

También podría gustarte