Está en la página 1de 5

SIENTE TU ÉXITO

- Darwin, en su obra “El origen de las especies”,


inspirado por Malthus, señala las leyes de la
FILOSOFIA selección natural y la sobrevivencia del mas apto.
- Spencer trata de armonizar y sintetizar las teorías
ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA
de Lamarck y Spencer, rebasando el mundo
A. DEFINICIÓN:
biológico y aplicándolo a todo lo existente en torno
La antropología filosófica es una disciplina filosófica
que estudia el origen, naturaleza y sentido del ser a la “Sobrevivencia del más fuerte”
humano. 3. TEILHARDISTA:
Se relaciona con la antropología que estudia al hombre - Esta teoría fue propuesta por Pierre Teilhard de
como un ser natural y con la antropología social que Chardin (1881-1955) paleontólogo, filósofo y
estudia al hombre como un ser espiritual: creador de teólogo francés, Su teoría busca el sentido total del
culturas y civilizaciones. universo a la luz de la ciencia.
B. DOCTRINAS SOBRE EL ORIGEN DEL
- Su tesis comienza en la arquitectura del universo
HOMBRE:
que se inicia en los cuanta o cuantos como
1. CREACIONISTA O FIJISTA
basamento fundamental de la estructura cósmica y
Es una doctrina de carácter idealista, metafísica y
el átomo. Prosigue con los virus y las bacterias,
dualista que sostiene que un principio espiritual,
inmaterial, supremo ha creado el universo y al hombre. luego las moléculas, las proteínas y llega a la vida
Tiene su origen en los remotos tiempos a través de y a la aparición del hombre.
mitos, leyendas, entre los cuales está la biblia del pueblo - Esta teoría admite el proceso evolutivo ha sido
hebreo. ortogenético, es decir una dirección muy precisa,
2. EVOLUCIONISTA O NATURALISTA: desde los protozoos al hombre. La ortogénesis
- Esta teoría explica de modo general, en el central ascendente tiene la siguiente secuencia:
desarrollo del mundo a partir de formas simples e vertebrados, mamíferos, primates, antropoides y
inferiores hacia organismos complejos y homo sapiens.
superiores. Respecto al origen del hombre sostiene C. CONCEPCIONES ANTROPOLOGICAS:
que a través de un proceso de hominización 1. CRISTIANA:
apareció el Homo Sapiens. - En la teología de la liberación, del
- Lamarck es considerado el fundador de la moderna sacerdote Gustavo Gutiérrez, partiendo de
teoría de la evolución basada en las siguientes leyes la problemática humana concreta, trae
y principios: adaptación al medio, como consecuencia la revalorización
perfeccionamiento mediante el ejercicio y la religiosa del hombre.
herencia de caracteres adquiridos. - Sus planeamientos constituyen una utopía
que se basa en una praxis centrada en el
amor que lleva a un comportamiento
solidario, justo que busca el bien común.
- Todos somos hijos de Dios, hermanos de
Jesucristo, por lo tanto, debe existir una
sociedad de igualdad. Es por ello que
considera al capitalismo como expresión
del pecado social, ya que dicha sociedad
se basa en el egoísmo, la explotación
económica-social y cuyo fin es la máxima
- ganancia de la clase burguesa.
2
AV. JUAN PABLO II # 239 (Frente a 1era puerta UNT)
SIENTE TU ÉXITO

- Es por ello que plantea la construcción del - La sociedad es un todo, un sistema o


Socialismo dentro de la edificación de estructura que no es solo el resultado de la
reino de los cielos. combinación de sus partes, sino
2. MARXISTA: principalmente es una totalidad formada
- Esta concepción antropológica de Carlos por elementos regulados por leyes.
Marx sostiene que el hombre es producto D. LA SOCIEDAD HUMANA Y SU
de la evolución y por lo tanto nos es DESARROLLO HISTÓRICO
creación divina. La sociedad humana ha pasado por las siguientes
- El hombre es un “Ser Natural” y “Ser etapas:
Social”. Designado de esta manera las 1) EL COMUNISMO PRIMITIVO
relaciones con la naturaleza y la sociedad, - Existió la comunidad de bienes y el trabajo colectivo
respectivamente. de las hordas, gens, por las condiciones objetivas
- La actividad primaria y la más mismas.
significativa del hombre es el trabajo, - No existió la propiedad privada, ni clases sociales y
gracias al cual él se constituyó a sí mismo, por lo tanto tampoco existió el estado.
transformando los objetos para satisfacer 2) EL ESCLAVISMO
sus necesidades a través del tiempo, es - Se basa en la propiedad privada, donde el amo o
decir es un ser histórico. esclavista era el dueño absoluto de los esclavos y
- Considera que el hombre está alienado, medios de producción.
cuya raíz fundamental es económica, es - Aparece el estado como un aparato político-militar
decir el trabajo que engendra la propiedad para defender los intereses de la clase esclavista.
privada, la cual, a su vez, refuerza tal 3) EL FEUDALISMO
- Se basa en el feudo: propiedad de la clase feudal y
forma de trabajo y se manifiesta en la
establecen relaciones serviles con el campesinado,
alienación social, política, ideológica y
trabajando a través de la renta en trabajo, especies y
religiosa.
dinero.
- El camino para superar esta
4) CAPITALISMO
deshumanización es la revolución
- Se basa en la propiedad privada de los medios de
socialista, olvidando el sistema capitalista,
producción y en la explotación de los trabajadores
para construir una nueva sociedad y
por medio de la plusvalía.
hombre: del comunismo científico.
- El objetivo fundamental es la máxima ganancia de
3. LIBERAL INDIVIDUALISTA:
la clase burguesa.
- Esta doctrina fue elaborada por Von
- La libertad de mercado en medio de la competencia.
Misses, Hayek, Friedman, Popper, entre
- Se desarrollan crisis económicas de carácter cíclico.
otros.
- La fase superior es la formación de monopolios, es
- Se basa en la filosofía de Tomás Hobbes,
decir, del imperialismo.
en la escuela clásica liberal de Adam
5) SOCIALISMO
Smith, David Ricardo, J.S. Mill.
- Se basa en la predominancia de la propiedad social
- Considera que el hombre es un ser
de los medios de producción.
intrínsecamente egoísta y por otro lado es
- Se desarrolla una economía planificada.
un individuo absolutamente libre. - Su objetivo es la satisfacción de las necesidades
- Propugna un capitalismo extremo, salvaje materiales y espirituales de toda la sociedad.
del neoliberalismo que desarrolla una
explotación cruel en todos sus aspectos,
incrementando la pobreza y miseria en el PRÁCTICA DE CLASE
mundo en función de la máxima ganancia,
1. Un profesor de la UNT hace mención a Miguel Ángel
considerando al pobre como sobrante,
y la Bóveda de la Capilla Sixtina en su clase de filosofía,
descartable, excluido, marginado y esta afirmación hace referencia a la:
sacrificable. A) Antropobiología
4. ESTRUCTURALISTA: B) Antropología social
- La concepción estructuralista fue C) Ética
desarrollada por Levi Strauss, Foucault, D) Axiología
Lacan, Derrida, entre otros. E) N.A
- Se basa en el positivismo que considera a
2. Afirmó que ciertas partes del cuerpo se van
la sociedad como tal y al hombre desarrollándose o atrofiándose según la utilización que
individual como un simple dato u objeto. se le dé:
2
AV. JUAN PABLO II # 239 (Frente a 1era puerta UNT)
SIENTE TU ÉXITO

A) Darwin A) 1, 2 y 3 B) 1, 2 y 4 C) 1, 2 y 5
B) Lamarck D) 2, 3 y 4 E) 1, 2 y 5
C) Spencer
D) Malthus 9. Es representante del estructuralismo:
E) Teilhard A) Euken
B) Friedman
3. Dio un papel importante al trabajo en la evolución del C) Lacan
hombre: D) Lipman
A) Darwin E) Popper
B) Lamarck
C) Spencer 10. El hombre como ser creador de Literatura, Derecho,
D) Malthus Economía, Historia, Arqueología, etc. Es estudiada por:
E) Engels A) La antropobiología
B) La antropología social
4. De las siguientes afirmaciones corresponde al C) Ética
capitalismo: D) Axiología
1. Existe propiedad privada de los medios de E) N.A
producción
2. El trabajo mismo es una mercancía 11. Lo incorrecto con el marxismo es:
3. La ley fundamental de la producción consiste en A) Estado como instrumento de opresión de clases
obtener la plusvalía B) Revolución de la clase obrera
4. Liberta de competencia del mercado C) El hombre conoce y transforma su realidad a través
5. Propiedad social de los medios de producción del trabajo
Son ciertas: D) La alienación principal para Marx tiene su base en
A) 1,2,3 y 5 B) 1,2,3 y 4 C) 1,2 y 3 D) 1,2 y 4 E) la economía
1,2 y 5 E) Superestructura determina la infraestructura

5. El hedonismo se encuentra enmarcado en la teoría: 12. El afirmar que la existencia de todo dependió de un
A) Subjetivista ser único y superior, nos identificamos con:
B) Objetivista A) La Teoría Evolucionista
C) Relacionismo B) La teoría Fijista
D) Escepticismo C) Teoría Marxista
E) N.A. D) Teoría estructuralista
E) Teoría liberalista
6. La afirmación corresponde a la teoría liberal
individualista 13. El hombre es un tránsito al superhombre, esta
1. Se basa en el neopositivismo y el pragmatismo afirmación le corresponde a:
2. Concepción antihumana A) Platón
3. Considera al pobre como sacrificable B) Descartes
4. El hombre libre es el hombre que posee la propiedad C) Sartre
privada D) Heidegger
5. la libertad del hombre es esencialmente económica E) Nietzsche
Son ciertas:
A) 1, 2 y 4 B) 1,2 y 3 C) 1,2 y 5 D) 1,2,3 y 5 E) N.A 14. La etapa del desarrollo histórico social de la
sociedad humana, donde los hombres se dedican a la
7. Considera al hombre como un simple dato u objeto recolección de frutas, caza, pesca es:
integrado dependiente de la sociedad: A) Esclavismo
A) Cristianismo B) Comunismo Primitivo
B) Marxismo C) Feudalismo
C) Neoliberalismo D) Socialismo
D) Estructuralismo E) Capitalismo
E) Neomarxismo
15. El filósofo que argumentó “Las relaciones que se
8. Corresponde a la teoría de Teilhard: establecen entre los individuos o los grupos solo pueden
1. Arquitectura del Universo: cuantos, átomos, virus, analizarse científicamente valiéndose de signos” es:
moléculas, bacterias, proteínas vivientes, vida y A) Euken
aparición del hombre B) Fullat
2. Ortogénesis central ascendentes C) Lacan
3. Buscó eliminar la contraposición entre fe y el saber D) Foucault
4. Dios presente en todo como energía espiritual E) Strauss
5. Los órganos más utilizados se desarrollan y se
robustecen
SON CIERTAS:
2
AV. JUAN PABLO II # 239 (Frente a 1era puerta UNT)
SIENTE TU ÉXITO

16. La afirmación, “El hombre es un ser arrojado al 23. Acerca de la concepción antropológica liberal-
mundo” le pertenece al filósofo: individualista podemos afirmar que:
A) Jasper 1. es una derivación de la Escuela Clásica Liberal que
B) Descartes preconizaron Adam Smith, David Ricardo y Stuart Mill
C) Sartre 2. considera al ser humano como un todo integrado
D) Heidegger dependiente de una sociedad, del mundo y la naturaleza
E) Nietzsche 3. sus bases son el neopositivismo, el pragmatismo y la
economía de libre mercado
17. El Traducianismo se relaciona con la concepción 4. afirma que el hombre es un ser histórico y social
del: 5. entre sus principales representantes tenemos a Milton
A) Cristianismo Friedman y Ludwig von Mises
B) Marxismo SON CIERTAS:
C) Neoliberalismo A) 1, 2 y 3 B) 1, 3 y 5 C) 2, 3 y 4 D) 2, 4 y 5 E) 3, 4 y 5
D) Estructuralismo
E) Neomarxismo 24. Charles Darwin en su teoría evolucionista sostiene:
1. La interdisciplinariedad de las ciencias
18. De las siguientes relaciones: 2. La selección natural
1. Sartre: “El hombre es un ser que proyecta ser” 3. Que el hombre es natural
2. Pascal: “El hombre es una caña pensante” 4. La sobrevivencia del más apto
3. Nietzsche: “El hombre es un tránsito al 5. La adaptación al medio
superhombre” SON CIERTAS:
4. Platón: “El hombre es el alma inmortal” A) 1 y 4 B) 1 y 3 C) 2 y 4 D) 2 y 5 E) 3 y 5
5. Descartes: “El hombre es la relación mente-
cuerpo” 25. El orden de las etapas del desarrollo histórico-social
SON CIERTAS: de la sociedad humana, es:
A)1,2,3 B)1,2,4 C) 2,3,4 D)3,4,5 E) TODAS 1. Feudalismo 2. Esclavismo 3. Socialismo
4. Capitalismo 5. Comunidad Primitiva
19. La frase: “Yo soy yo y mi circunstancia” quiere SON CIERTAS:
decir: A) 1, 2, 4, 3, 5 B) 2, 1, 4, 5, 3 C) 5, 1, 2, 4, 3
A) El hombre es un ser solitario. D) 5, 2, 1, 4, 3 E) 5, 2, 4, 3, 1
B) Los seres humanos trascienden una etapa de la
historia. 26. Marque la alternativa que relaciona correctamente a
C) Los hombres determinan la sociedad en que viven. los autores con sus tesis sobre la naturaleza humana:
D) Las personas están influenciadas por su entorno. Autores:
E) El hombre alejado de su sociedad es el verdadero 1. Sartre 2. Pascal 3. Nietzsche 4. Platón 5. Descartes
hombre. Tesis: el hombre es:
a) un tránsito al superhombre b) intelegible y sensible
20. El marxismo sostiene que los pueblos hacen su c) un ser dual: materia-espíritu d) un ser que proyecta
historia, proceso encaminado hacia su: ser
A) lucha B) eternidad C) inmortalidad e) una caña pensante
D) libertad E) Opresión SON CIERTAS RESPECTIVAMENTE:
A) 1c, 2d, 3c, 4a y 5b B) 1c, 2a, 3b, 4d y 5e
21. Los planteamientos del Teilhardismo son: C) 1e, 2a, 3c, 4d y 5b D) 1d, 2e, 3a, 4b y 5c
1. El principio y el fin de la evolución es Dios. E) 1b, 2c, 3a, 4e y 5d
2. La materia se ha desarrollado desde formas inferiores
hacia formas superiores por ella misma. 27. La antropología filosófica se encarga de estudiar el
3. La arquitectura del universo se inicia desde los problema (la) (el):
cuantos hasta el hombre. A) naturaleza fundamental del hombre
4. La doctrina del creacionismo fijista. B) historia del hombre
5. La ortogénesis desde los cordados hasta el Homo C) filosofía del hombre
sapiens D) thelos del hombre
SON CIERTAS: E) vida individual del hombre
A) 1, 2 y 3 B) 1, 3 y 5 C) 2, 3 y 4 D) 3, 4 y 5 E) solo 1
y2 28. Según las concepciones sobre el hombre, EL
CRISTIANO se diferencia de los demás hombres, por
22. Según la teoría teilhardista, las etapas-elementos ser:
con los que se constituye el universo son: 1. libre 2. Responsable 3. Critico
1. moléculas – proteínas vivientes 2. virus – bacterias 4. Existencial 5. problemático
3. cuantos – átomos 4. la vida – aparición del hombre SON CIERTAS:
5. mamíferos – antropoides A) 1 y 2 B) 1 y 3 C) 2 y 3
Los correctos y en orden se presentan en: D) 3 y 4 E) 4 y 5
A) 1, 2 y 3 B) 1, 2, 3 y 4 C) 5, 2, 1 y 4
D) 3, 4 y 5 E) 3, 2, 1 y 4
2
AV. JUAN PABLO II # 239 (Frente a 1era puerta UNT)
SIENTE TU ÉXITO

29. Son teóricos del evolucionismo:


1. Lamarck- Darwin 2. Bacon- San Agustín
3. Gilson- Bochenski 4. Malthus-Spencer
5. Levi Strauss- Braudillard
SON CIERTAS:
A) 1 y 2 B) 1 y 3 C) 1 y 4
D) 2 y 4 E) 2 y 5
30. En la premisa “En la transformación que realiza el
hombre de su medio ambiente, se produce su
autoformación”, esto demuestra que es un ser:
A) social B) biológico C) natural
D) histórico E) metafísico

31. Cuando se afirma que la característica esencial del


hombre es la de ser un transformador universal, estamos
haciendo referencia al:
A) Homo comunicativo.
B) Homo economicus.
C) Homo sapiens.
D) Homo creativo.
E) Homo faber

32. La naturaleza social del hombre implica que lo


individual:
A) Es igual a lo colectivo
B) Prevalece sobre lo colectivo
C) Se somete a lo colectivo
D) Produce lo colectivo
E) Existe sin lo colectivo

33. El creacionismo rivaliza con el evolucionismo


porque la segunda propuesta:
A) Defiende la participación de Dios.
B) Muestra la falsedad de las mitologías sobre el origen
del hombre.
C) Rechaza la investigación científica.
D) Señala la posibilidad de asumir lo que indica la fe
religiosa.
E) Rechaza la adaptación de las especies en la
naturaleza.

34. Teilhard de Chardin es un espiritualista porque:


A) Sostuvo que el espíritu del hombre es creado en el
nacimiento.
B) Consideró que el origen del hombre está solo en
Adán y Eva.
C) Pensó que la evolución no anula la intervención
divina.
D) Creía que la sociedad crea cultura sin sustento en el
orden natural.
E) Interpretó que la conciencia no requiere del cuerpo
para actuar.

35. Lamarck, en su teoría evolutiva, postula:


1. La interdisciplinariedad de las ciencias.
2. La herencia de los caracteres adquiridos.
3. Que el hombre es natural.
4. El perfeccionamiento mediante el ejercicio.
5. La adaptación al medio.
SON CIERTAS:
A) 1, 3 y 4 B) 1, 4 y 5 C) 2, 3 y 5
D) 2, 4 y 5 E) 3, 4 y 5
2
AV. JUAN PABLO II # 239 (Frente a 1era puerta UNT)

También podría gustarte