Está en la página 1de 5

CAPITULO 16: BONDAD Y SEVERIDAD I

1. ¿Por qué la palabra y es fundamental en Romanos 11:22?

R/= Porque esta uniendo dos atributos (caracteristicas) de Dios.

El apóstol está explicando la relación entre judío y gentil en el plan de Dios. Acaba de recordarles a los lectores
gentiles que Dios rechazó a la gran masa de los judíos de la época por su incredulidad, mientras que al mismo
tiempo colocó a muchos paganos como ellos en una situación de fe salvadora. Ahora los invita a que tomen nota
de los dos lados del carácter de Dios que aparecen en la transacción. "Mira, pues, la bondad y la' severidad de
Dios; la severidad ciertamente para con los que cayeron, pero la bondad para contigo." Los cristianos de Roma
no han de considerar únicamente la bondad de Dios, ni únicamente su severidad, sino a ambas juntas. Ambas
constituyen atributos de Dios, es decir, son aspectos del carácter revelado de Dios. Ambas aparecen a la par en
la economía de la gracia. Ambas han de ser reconocidas juntas si hemos de conocer verdaderamente a Dios.

2. ¿Por qué está tan confundido el pensamiento de las personas en lo que se refiere a Dios?

† La gente se ha acostumbrado a seguir sus propios presentimientos religiosos más bien que a aprender
de Dios en su propia Palabra.
† El hombre moderno considera que todas las religiones son iguales y equivalentes, y adopta un
conjunto de ideas acerca de Dios, tomándolas tanto de fuentes paganas como cristianas.
† La de que los hombres han dejado de reconocer la realidad de su propio pecado, lo cual imparte un
grado de perversidad y enemistad contra Dios a todo lo que piensan y hacen.
† La de que la gente hoy en día tiene la costumbre de disociar el pensamiento de la bondad de Dios del
de su severidad.

3. ¿Cuál es el origen de «la costumbre de disociar1 el pensamiento de la bondad de Dios del de su


severidad»?

La costumbre en cuestión, aprendida primeramente de ciertos teólogos alemanes del siglo pasado, ha
invadido al protestantismo occidental y moderno. En el hombre común hoy en día constituye más bien la
regla que la excepción el rechazar toda idea de ira divina y juicio, y dar por sentado que el carácter de
Dios, desfigurado (¡por cierto!) en muchas partes de la Biblia, es en realidad un carácter de indulgente
benevolencia sin severidad alguna.

¿Qué efecto produce este habito entre los cristianos?

Una vez que ha echado raíces, el cristianismo, en el verdadero sentido de la palabra, sencillamente
se muere. Porque la sustancia del cristianismo es la fe en el perdón de pecados mediante la obra
redentora de Cristo en la cruz. Más, según la teología del Papá Noel, los pecados no ocasionan ningún
problema y la expiación resulta innecesaria; el favor activo de Dios se extiende no menos a quienes
desoyen sus mandamientos que a quienes los guardan. La idea de que la actitud de Dios hacia mí se
afecta por el hecho de que yo haga o no lo que él me dice no tiene lugar en el pensamiento del hombre de
la calle, y cualquier intento de indicar la necesidad de sentir temor ante la presencia de Dios, y de
temblar ante su palabra, se descarta como algo irremediablemente pasado de moda -como un concepto
"victoriano", "puritano”, o "sub-cristiano”.

4. ¿Por qué «la teologia del Papá Noel lleva en si la semilla de su propio colapso?

Porque no puede dar razón del mal.

1
Separar una cosa de otra con la que estaba unida.
No es accidental que cuando la creencia en el "buen Dios" del liberalismo alcanzó difusión, a principios
de siglo, el así llamado "problema del mal" (que hasta entonces no había sido ningún problema)
súbitamente adquirió prominencia como la cuestión prioritaria de la apologética cristiana. Esto era
inevitable, porque no era posible ver la buena voluntad de un Papá Noel celestial en cosas tan
desgarradoras y destructivas como la crueldad, la infidelidad matrimonial, la muerte en las calles, o el
cáncer al pulmón. La única forma de salvar la perspectiva liberal de Dios es la de disociado de estas
cosas, y negar que él tenga relación directa con ellas o control sobre ellas; en otras palabras, negar su
omnipotencia y su señorío sobre el mundo.

5. ¿Cuáles son los atributos que unidos conforman la bondad de Dios?

Soverania y Omnipotencia.

6. ¿Cuál atributo le recalcó Dios a Moisés?

La bondad/ Misericordia de Dios. Éxodo 34:5-7

Y este proclamar de la perfección moral de Dios se llevó a cabo como el cumplimiento de su promesa de
hacer pasar delante de Moisés todo su bien, su bondad (Exo. 33: 19).

Todas las perfecciones particulares que se mencionan aquí, y todas las que van con ellas

–toda la veracidad y absoluta honestidad de Dios, su inagotable justicia y sabiduría, su


ternura, su paciencia, y su total suficiencia para todos cuantos buscan penitentemente su
auxilio, la nobleza de su bondad al ofrecer a 'los hombres el exaltado destino de la
comunión con él en santidad y amor–

todas estas cosas en conjunto constituyen la bondad de Dios, en el sentido pleno de la suma total de sus
reveladas excelencias.

7. ¿Qué significa la siguiente declaracion: «La generosidad es, por decirlo así, el foco central de la
perfección moral de Dios?

Esta es la cualidad de la generosidad. La generosidad significa una disposición a dar a otros en forma
que no tiene motivo mercenario alguno y que no está limitada por lo que merecen los destinatarios, sino
que invariablemente va más allá. La generosidad expresa el simple deseo de que otros tengan lo que
necesitan para que sean felices. La generosidad es, por decido así, el foco central de la perfección moral
de Dios; es la cualidad que determina cómo se han de desplegar todas las restantes excelencias de Dios.

8. ¿Qué significa la siguiente declaracion: «Dios es bueno con todos en algunas maneras y con
algunos en todas las maneras?

Dios es "grande en misericordia" - ultra bonus, como solían expresado los teólogos latinos de otros
tiempos, espontáneamente bueno, rebosante de generosidad.
Los teólogos de la escuela reformada emplean la palabra neotestamentaria "gracia" (favor gratuito) para
cubrir todo acto de generosidad divina, del tipo que sea, y por lo tanto distinguen entre la "gracia común"
de la "creación, preservación, y todas las bendiciones de esta vida", y la "gracia especial" manifestada en
la economía de la salvación. El sentido del contraste entre "común" y "especial" está en que todos se
benefician de la primera, pero no a todos alcanza la segunda. El modo bíblico de trazar la diferencia sería
el de decir que Dios es bueno con todos en algunas maneras y con algunos en todas las maneras.

9. ¿Qué sentido tiene el Salmo 145?

Lo que quiere decir el salmista es que, desde el momento que Dios controla todo lo que ocurre en su
mundo, toda comida, toda alegría, toda posesión, todo momento de sol, toda noche de sueño, todo
momento de salud y seguridad, todo cuanto sustenta y enriquece la vida, es don divino.

Pero las misericordias de Dios en el plano natural, por abundantes que sean, se empequeñecen ante las
bendiciones mayores de la redención espiritual.

10. ¿Qué cosas sobresalen para usted como las bendiciones principales que le ha dado Dios?

11. ¿Por cuáles cuatro ejemplos de liberación eleva alabanza a Dios el escritor de Salmo 107?
a. Dios redimiendo a los impotentes de manos de sus enemigos y conduciéndolos por el desierto
hasta encontrar lugar donde vivir.
b. Dios librando de las "tinieblas y sombra de muerte" a quienes él mismo había llevado a esa
condición a causa de su rebeldía contra él.
c. Dios sanando las enfermedades con las que había castigado a los "insensatos" que no lo tuvieron
en cuenta.
d. Dios protegiendo a los que andaban en el mar cuando la tempestad amenazaba hundir el barco.

Cada uno de los episodios termina con el estribillo" Alaben la misericordia de Jehová, y sus
maravillas para con los hijos de los hombres" (vv. 8, 15, 21,31). El Salmo todo constituye un
majestuoso panorama de las operaciones de la bondad divina en la tarea de transformar vidas
humanas.

12. ¿Qué es la severidad de Dios?

La palabra que emplea Pablo en Romanos 11: 22 significa literalmente "cortar"; denota el retiro
terminante por parte de Dios de su bondad para con los que la han despreciado. (Exo. 34:6s)

¿Qué significa la siguiente declaracion: «Detrás de todo acto de misericordia divina, se yergue una
amenaza de severidad en juicio si dicha misericordia se menosprecia»?

El acto de severidad al que se refería Pablo era el rechazo por parte de Dios de Israel como cuerpo
–separándolos del olivo, del que constituían ellos ramas naturales– porque no creyeron el evangelio de
Jesucristo. Israel calculaba que contaba con la misericordia de Dios, pero no tuvieron en cuenta la
manifestación concreta de su misericordia en el Hijo; y la reacción de Dios fue veloz: cortó a Israel.

Pablo aprovecha la ocasión para advertir a los cristianos gentiles que si se alejaban como ocurrió con
Israel, Dios los cortaría a ellos también.

"Tú por la fe estás en pie. No te ensoberbezcas, sino teme. Porque si Dios no perdonó a las ramas
naturales, a ti tampoco te perdonará" (Rom. 11:20s).

Si no permitimos que ella nos acerque a Dios en espíritu de gratitud y de amor recíproco, no podemos
echarle la culpa a nadie sino a nosotros mismos cuando Dios se nos vuelve en contra.

En la misma carta a los Romanos Pablo ya se había dirigido al crítico no cristiano y satisfecho de sí
mismo en los siguientes términos: "su benignidad te guía al arrepentimiento", es decir, como lo expresa
correctamente J. B. Phi1lips en su paráfrasis, "tiene como fin guiarte al arrepentimiento". "Tú que juzgas
a los que tal hacen, y haces lo mismo", y, sin embargo, Dios ha cargado con tus faltas, las mismas faltas
que 'en tu opinión merecen el juicio divino cuando las ves en otros, y tendrías que sentirte muy
humillado y muy agradecido. Mas si, mientras despellejas a otros, tú mismo no te vuelves a Dios,
entonces "menosprecias las riquezas de su benignidad, paciencia y longanimidad", y, de este modo, "por
tu dureza y por tu corazón no arrepentido, atesoras para ti mismo ira" (Rom. 2: 1-5). De modo semejante,
Pablo les dice a los cristianos romanos que la misericordia de Dios sería su porción si se daba una
condición: "si permaneces en esa bondad pues de otra manera tú también serás cortado" (Rom. 11: 22).
Es el mismo principio en cada caso. Quienes rehúsan responder a la bondad de Dios arrepintiéndose, y
expresan do fe, confianza, y sumisión a su voluntad, no pueden sorprenderse o quejarse si, tarde o
temprano las pruebas de su bondad son quitadas, la oportunidad para beneficiarse de ella termina, y
sobreviene el castigo.

13. ¿Qué es lo que destaca la Biblia en su totalidad en cuanto a la naturaleza de la severidad de Dios?

La paciencia y la tolerancia. (Neh. 9: 17; Exo. 34:6; Num. 14: 18; Sal. 86: 15; 103:8; 145:8; Joel 2: 13;
Jon. 4:2).

La Biblia da gran importancia a la paciencia y la tolerancia de Dios, por cuanto pospone juicios
merecidos con el fin de extender el día de la gracia y dar mayor oportunidad para el arrepentimiento.

14. ¿Cuáles tres lecciones extrae packer de su consideracion de la bondad y la severidad de Dios?
a. Debemos apreciar la bondad de Dios.
i. Debemos contar nuestras bendiciones.
ii. Aprendamos a darle gracias a Dios por todo.
iii. No menospreciemos la Biblia, ni el evangelio de Jesucristo.

*El Calvario es la medida de la bondad de Dios.

b. Debemos apreciar la paciencia de Dios.


i. Pensemos en cómo nos ha aguantado, y nos sigue aguantando.
ii. Pensemos en tanto de lo que hay en nuestra vida es indigno de él.
iii. Pensemos en que hemos merecido que nos rechace sin contemplación.
c. Debemos apreciar la disciplina de Dios

Si somos verdaderos creyentes, y él todavía nos pone espinas en la cama, es con el único fin de
impedir que caigamos en el sopor de la complacencia, y para asegurar que "permanezcamos en
esa bondad", permitiendo que nuestro sentido de necesidad nos lleve constantemente a buscar su
rostro en actitud de humillación y fe. Esta benévola disciplina, en la que la severidad de Dios nos
toca por un momento en el contexto de su bondad, tiene como fin evitar que tengamos que
afrontar todo el peso de su severidad sin dicho contexto. Se trata de una disciplina de amor, -y ha
de ser aceptada en conformidad.

"Hijo mío, no menosprecies la disciplina del Señor" (Heb. 12:5).

"Bueno me es haber sido humillado, para que aprenda tus estatutos" (Sal. 119:71).

También podría gustarte