Está en la página 1de 11

Liceo Técnico Quezaltepeque

Docente: Wendy Lisbeth Pérez Julián

Alumna: Sara Nohemi Hernández

Tipos De Contaminación Ambiental

Sociales

Tercero Básico PFS

Esquipulas 9 De febrero De 2020


INTRODUCCION

La contaminación es la introducción de sustancias u otros elementos físicos en


un medio que provocan que este sea inseguro o no apto para su uso. 1 El medio
puede ser un ecosistema, un medio físico o un ser vivo. El contaminante puede
ser una sustancia química, energía (como sonido, calor, luz o radiactividad). Es
siempre una alteración negativa del estado natural del medio ambiente, y por lo
general, se genera como consecuencia de la actividad humana considerándose
una forma de impacto ambiental.
CONTAMINACION AMBIENTAL

Se denomina contaminación ambiental a la presencia de componentes nocivos (ya


sean químicos, físicos o biológicos) en el medio ambiente (entorno natural y
artificial), que supongan un perjuicio para los seres vivos que lo habitan,
incluyendo a los seres humanos. La contaminación ambiental está originada
principalmente por causas derivadas de la actividad humana, como la emisión a la
atmósfera de gases de efecto invernadero o la explotación desmedida de los
recursos naturales.
Causas de la contaminación ambiental
Las fuentes antropogénicas que generan mayor contaminación ambiental son las
siguientes:
 Tala excesiva de árboles.
 Emisiones y vertidos industriales a la atmósfera y a la hidrosfera.
 Extracción, procesamiento y refinamiento de combustibles fósiles (petróleo,
carbón y gas natural).
 Producción de energía con combustibles fósiles y otras fuentes no
renovables.
 Uso excesivo de automóviles y otros medios de transporte impulsados por
gasolina o diésel.
 Uso indiscriminado de plásticos y otros materiales derivados del petróleo.
 Liberación de plásticos y objetos no biodegradables en espacios naturales.

Consecuencias de la contaminación ambiental


Una de las principales consecuencias de la contaminación ambiental es el
calentamiento global, también conocido como cambio climático, por el cual la
temperatura del planeta va aumentando de manera progresiva, tanto la
temperatura atmosférica como la de mares y océanos.
La contaminación ambiental supone un riesgo para la salud de los seres vivos que
habitan los ecosistemas contaminados, incluyendo a los seres humanos. Además,
la tala indiscriminada, la explotación excesiva de los recursos naturales y la
emisión de contaminantes al medio ambiente (gases a la atmósfera, vertidos en
medios acuáticos, residuos sólidos) provoca la destrucción de ecosistemas. De
esta forma, muchas especies de animales y plantas ven cómo su hábitat natural
se va reduciendo cada vez más, pudiendo llegar a provocar incluso su extinción.

La contaminación puede clasificarse según el tipo de fuente de donde proviene, o


por la forma de contaminante que emite o medio que contamina. Existen muchos
agentes contaminantes entre ellos las sustancias químicas (como plaguicidas,
cianuro, herbicidas y otros), los residuos urbanos, el petróleo, o las radiaciones
ionizantes. Todos estos pueden producir enfermedades, daños en
los ecosistemas o el medioambiente. Además, existen muchos contaminantes
gaseosos que juegan un papel importante en diferentes fenómenos atmosféricos,
como la generación de lluvia ácida, el debilitamiento de la capa de ozono, y el
cambio climático.

¿Qué es la contaminación ambiental?


Se entiende por contaminación ambiental la incorporación al medio ambiente de
agentes nocivos en cualquier estado y de origen tanto biológico, como físico y
químico peligroso para la salud de los seres humanos, animales y plantas.
Mientras que la vida animal y vegetal se ha adaptado siempre perfectamente al
ecosistema, la evolución humana en aras del progreso continuo ha adaptado
el medio ambiente a sus intereses modificándolo para acomodarlo a sus
necesidades con un impacto negativo que se ha venido acelerando
geométricamente desde la revolución industrial.
Tipos de contaminación ambiental
Se pueden establecer diferentes clasificaciones de los tipos de contaminación
ambiental en base a las variables que se manejen como puede ser el medio
afectado, o el tipo de contaminante que lo produce.
Existen tres tipos de contaminación ambiental en función del medio afectado,
que son las siguientes:
1. Contaminación ambiental del aire que es la incorporación a la atmósfera
de gases tóxicos y elementos que transforman la composición natural del
aire que respiramos, y destruyen la capa de ozono que nos protege de las
radiaciones ultravioletas procedentes del sol, aumentando los riesgos de
contraer enfermedades de la piel, y la temperatura media del planeta por la
incidencia más directa del sol sobre la tierra.
2. La contaminación del agua que se produce por el vertido de sustancias
contaminantes tóxicas y nocivas, como productos químicos, aguas
fecales, residuos industriales, y microorganismos, que inhabilitan el agua
como recurso básico para la vida, y su utilización en higiene y otros usos.
3. La contaminación del suelo, mediante la incorporación de sustancias y
materias extrañas procedentes de basuras domésticas, residuos tóxicos
industriales, pesticidas, lodos, restos o envases plásticos y metálicos,
escombros, y otra serie de elementos contaminantes que trastornan el
medio en el que convivimos plantas, animales y personas.

Por el tipo de contaminante que produce la contaminación ambiental se puede


hablar de:
1. Contaminación biológica con desechos orgánicos que favorecen la
proliferación de bacterias que en sus procesos consumen el oxígeno
presente en el agua.
También son contaminantes biológicos los virus, hongos y otros parásitos.
1. Contaminación física es la producida por variaciones bruscas de
temperaturas, radiaciones electromagnéticas, o nucleares, intensidad
luminosa, sonora y vibraciones, entre otros.
2. Contaminación química es la que se produce por el vertido de elementos
químicos y compuestos de estos.
3. Contaminación visual, producida por el impacto negativo en el entorno
generado por edificación masiva o con ubicaciones desafortunadas,
desertización, o almacenamiento indiscriminado de residuos, entre otros.

El cambio de tendencia en los hábitos empresariales dentro del sector industrial,


con un adecuado plan y tratamiento de residuos, ayuda a frenar las
consecuencias de la contaminación ambiental como crisis irreversible con
consecuencias catastróficas a nivel planetario, entre las que se encuentran:
 La contaminación de aire, agua y suelo, que son los recursos básicos
para la vida de todos los seres en nuestro planeta.
 Desaparición de la capa de ozono que protege a la tierra de las radiaciones
directas del sol por efecto de los agentes contaminantes en el aire, con
resultados de cambio climático, desertización de grandes zonas, subida de
temperaturas anuales, desaparición de las placas de hielo en los casquetes
polares, aumento de fenómenos meteorológicos de violencia incontrolable,
entre otros.
 El aumento constante de la temperatura media del planeta, es otra de las
graves consecuencias de la contaminación del aire, porque favorece el
aumento de plagas de insectos trasmisores de enfermedades infecciosas.
 Aumento del nivel de los mares como efecto del deshielo de los casquetes
polares, con desaparición de grandes extensiones geográficas, y la
amenaza de desaparición en un futuro no muy lejano de países enteros,
son otra de las consecuencias de la contaminación.
 Pérdida irreparable de ecosistemas y biodiversidad, producidos por el
desequilibrio en los entornos vitales y en su cadena alimentaria.
 Entre las causas de la contaminación ambiental más graves está el
envenenamiento de especies marinas y terrestres y el consiguiente peligro
de intoxicación de los alimentos procedentes de la agricultura, pesca y
ganadería necesarios para abastecer a una población mundial en constante
aumento.
 Por no hablar de la situación a nivel local en grandes zonas de desarrollo
industrial y urbano, en las que la acumulación de basura sin un adecuado
plan de gestión de residuos, llega a puntos tales que invade las zonas
habitables, cultivables e incluso espacios naturales en dónde agentes
contaminantes como los restos de escombro, latas, envases plásticos,
neumáticos y otros no degradables se acumulan indiscriminadamente.
En éste sentido el concepto eco-eficiente hace referencia a la consecución de
unos objetivos productivos adoptando medidas responsables que frenen y eviten
el impacto sobre el medio ambiente.
La gestión de residuos, y el uso responsable de recursos renovables y no
renovables, ocupa un papel fundamental dentro de un sistema productivo eco-
eficiente, y un desarrollo sostenible, para frenar los orígenes de la
contaminación ambiental.

Contaminación atmosférica
La contaminación del aire de una estación de energía de combustibles fósiles.
La contaminación atmosférica es la presencia en el aire de materias o formas
de energía que implican riesgo, daño o molestia grave para las personas y seres
de la naturaleza popular,1 así como que puedan atacar a distintos materiales,
reducir la visibilidad o producir olores desagradables.
Desde que la Revolución Industrial inició en la segunda mitad del siglo XVIII, los
procesos de producción en las fábricas, el desarrollo del transporte y el uso de los
combustibles han incrementado la concentración del dióxido de carbono en la
atmósfera y otros gases que son muy perjudiciales para la salud, como los óxidos
de azufre y los óxidos de nitrógeno.
Contaminación atmosférica severa en China.
La contaminación atmosférica puede tener carácter local, cuando los efectos
ligados al foco se sufren en las inmediaciones del mismo, o global, cuando por las
características del contaminante, se ve afectado el equilibrio del planeta y zonas
alejadas a las que contienen los focos emisores.
Según la Organización Mundial de la Salud el simple acto de respirar mata a siete
millones de personas al año y perjudica a muchas más.

Contaminación radiactiva

Símbolo de peligro radiactivo


Se denomina contaminación radioactiva o contaminación nuclear a la
presencia no deseada de sustancias radioactivas en el entorno. Esta
contaminación puede proceder de radioisótopos naturales o artificiales.
La primera de ellas se da cuando se trata de aquellos isótopos radiactivos que
existen en la corteza terrestre desde la formación de la Tierra o de los que se
generan continuamente en la atmósfera por la acción de los rayos cósmicos.
Cuando estos radioisótopos naturales se encuentran en concentraciones más
elevadas que las que pueden encontrarse en la naturaleza (dentro de la
variabilidad existente), se puede hablar de contaminación radiactiva. Ejemplos de
estos radioisótopos pueden ser el 235U, el 210Po, el radón, el 40K o el 7Be.
En el segundo caso, el de los radioisótopos artificiales, son los radioisótopos que
no existen de forma natural en la corteza terrestre, sino que se han generado en
alguna actividad humana. En este caso la definición de contaminación es menos
difusa que en el caso de los radioisótopos naturales, ya que su variabilidad es
nula, y cualquier cantidad se podría considerar contaminación. Por ello se utilizan
definiciones basadas en las capacidades técnicas de medida de estos
radioisótopos, de posibles acciones de limpieza o de daño, que pueden causar
hacia las personas o la biota. Ejemplos de estos radioisótopos artificiales pueden
ser el 239Pu, el 244Cm, el 241Am o el 60Co.
Es común confundir la exposición externa a las radiaciones ionizantes (p.ej. en un
examen radiológico), con la contaminación radiactiva. Es útil en este último caso
pensar en términos de suciedad cuando se habla de contaminación. Como la
suciedad, esta contaminación puede eliminarse o disminuirse mediante técnicas
de limpieza o descontaminación, mientras que la exposición externa una vez
recibida no puede disminuirse.
CONCLUSIONES

hoy en día la contaminación es un tema que a nadie le importa y por tal razón las
personas no hacen nada por reducir la contaminación, pero no debería ser así ya
que el planeta está enfermo y si no lo cuidamos este ha futuro se va acabar.

por eso es necesario que las personas cuidemos al planeta y esto se puede lograr
educando a las personas en cuanto a medio ambiente se refiere porque una
sociedad conocedora y consciente en cuanto al tema de contaminación ambiental,
es la primera etapa para la recuperación ambiental, así salvaremos al planeta.
E-GRAFIA
https://es.wikipedia.org/wiki/Contaminaci%C3%B3n_radiactiva
http://www.lineaverdeceutatrace.com/lv/consejos-ambientales/contaminantes/Que-
es-la-contaminacion-ambiental.asp

También podría gustarte