Está en la página 1de 9

EXAMEN FINAL

¿Una lista de supervisión de riesgos de baja prioridad es una salida de


qué proceso de gestión de riesgos?

Seleccione una:
a. Planificar la gestión de riesgos.
b. Realizar el análisis cuantitativo de riesgos. 
Al priorizar los riesgos surgen aquéllos de baja prioridad, incluidos en la lista de
supervisión, dentro del proceso Realizar el Análisis Cualitativo de Riesgos. El
resto de opciones son incorrectas.

c. Planificar la respuesta a los riesgos.

d. Realizar análisis cualitativo de riesgos.


Retroalimentación

La respuesta correcta es: Realizar análisis cualitativo de riesgos.

El análisis Monte Carlo se utiliza para:

Seleccione una:
a. Simular posibles polémicas de calidad en el proyecto. 
El riesgo del proyecto se puede evaluar mediante el análisis Monte Carlo,
determinando la exposición al riesgo del mismo. No sirve para estimar la
duración de una actividad, ni para aclarar polémicas de calidad ni está
relacionado con los recursos necesarios para un proyecto.

b. Estimar la duración de una actividad.


c. Recibir una indicación del riesgo que involucra el proyecto.

d. Demostrar a la alta dirección que se necesita personal adicional.


Retroalimentación

La respuesta correcta es: Recibir una indicación del riesgo que involucra el
proyecto.

Todas las siguientes opciones son correctas en relación al análisis


cuantitativo de riesgos EXCEPTO:

Seleccione una:
a. Se necesitan herramientas como el análisis Monte Carlo.
b. Se determina la probabilidad de cumplir el proyecto dentro de una
fecha y coste determinado.
c. Los resultados obtenidos suelen representarse en un diagrama de
control.
d. No siempre es necesario ni requerido en todos los proyectos. 
Los resultados obtenidos suelen representarse mediante distintas
distribuciones de probabilidades, el diagrama de control es una herramienta de
calidad. El resto de opciones son correctas en relación al proceso de realizar el
análisis cuantitativo de riesgos.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Los resultados obtenidos suelen representarse en


un diagrama de control.

¿Qué herramienta no utilizarías para la identificación de riesgos?

Seleccione una:
a. Lista de suposiciones.
b. Estructura de desglose de riesgos. 
Es una herramienta del proceso Realizar en Análisis Cualitativo de Riesgos; el
resto de opciones sí son herramientas del proceso Identificar los Riesgos.

c. Análisis de causa-efecto.

d. Evaluación de la calidad sobre los datos del riesgo.


Retroalimentación

La respuesta correcta es: Evaluación de la calidad sobre los datos del


riesgo.

Un riesgo rara vez se puede eliminar por completo, siempre


permanece una parte del riesgo aún después de aplicar una respuesta.
¿Cómo se llama este riesgo?

Seleccione una:
a. Residual. 
Un riesgo emergente es aquél que se identifica cuando el proyecto ya se está
desarrollando y que no podría haber sido identificado antes; el término de
riesgo permanente no existe bajo en enfoque PMI; un riesgo secundario es
aquél que aparece como consecuencia de implementar una respuesta a otro
riesgo.

b. Permanente.
c. Emergente.

d. Secundario.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Residual.

En el registro de riesgos se ha identificado un evento asociado a la


falta de experiencia de un miembro del equipo que, en caso de ocurrir,
causaría un impacto negativo en el proyecto. Frente a este evento, se
ha acordado facilitar, como respuesta específica, un curso de
formación para el miembro del equipo en cuestión. ¿Qué tipo de
estrategia de respuesta frente al riesgo supone la situación anterior?

Seleccione una:
a. Mitigar la probabilidad.
b. Mitigar el impacto. 
La causa es la falta de experiencia de un miembro del equipo que podría causar
un retraso en el proyecto o un rendimiento defectuoso de sus actividades, por
lo que se acuerda responder frente a este riesgo. Facilitar un curso de
formación no disminuye el potencial impacto en caso de ocurrencia pero sí
disminuirá o mitigará la probabilidad de ocurrencia de ese riesgo.

c. Evitar.

d. Mejorar la oportunidad.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Mitigar la probabilidad.

Un proyecto de desarrollo de un nuevo sistema está a punto de


finalizar cuando de pronto se descubre un riesgo que no había sido
identificado previamente. Esta situación podría afectar potencialmente
la posibilidad de finalizar el proyecto según lo planificado. ¿Qué debe
hacerse a continuación?

Seleccione una:
a. Calificar el riesgo.
b. Alertar al patrocinador del proyecto acerca de potenciales impactos
en el coste, alcance o cronograma.
c. Establecer una solución temporal.
d. Mitigar el riesgo a partir de la creación de un plan de respuesta a los
riesgos. 
La gestión de riesgos siempre es iterativa: identificar > analizar > responder, por
lo que cuando se identifica un nuevo riesgo, el siguiente paso será analizar el
riesgo para luego planificar una respuesta o tomar una decisión al respecto.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Calificar el riesgo.

¿Cuál de los siguientes elementos no se incluye en un Plan de Gestión


de Riesgos?

Seleccione una:
a. Procesos y procedimientos.
b. Categorías de riesgo.
c. Tolerancias de los interesados. 
La lista de suposiciones es una herramienta para Identificar los Riesgos, todas
las demás opciones se incluyen dentro del Plan de Gestión de Riesgos.

d. Lista de suposiciones.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Lista de suposiciones.

Para determinar la severidad final del riesgo, además de tener en


cuenta la probabilidad y el impacto del evento, habría también que
tener en cuenta:

Seleccione una:
a. La categoría del riesgo. 
La prioridad de un riesgo se determina por la multiplicación de su probabilidad
por su impacto pero, además, también hay que tener en cuenta otros elementos
como la proximidad del riesgo. Las otras opciones no son relevantes en este
sentido.

b. Quién va a responder al riesgo.


c. La proximidad del riesgo.

d. La estrategia de respuesta elegida.


Retroalimentación

La respuesta correcta es: La proximidad del riesgo.

El equipo del proyecto y su director están finalizando la planificación


de la respuesta a los riesgos de un proyecto para la apertura de 30
oficinas de una multinacional alrededor del mundo. Una de las salidas
de este proceso será:

Seleccione una:
a. Análisis de reservas.
b. Lista de riesgos prioritarios.
c. Riesgos secundarios. 
Riesgos identificados es el resultado del proceso Identificar los Riesgos; Lista de
riesgos prioritarios es una salida del proceso Realizar el Análisis Cualitativo de
Riesgos y el análisis de la reserva se lleva a cabo durante el proceso Controlar
los riesgos. Como consecuencia de planificar respuestas frente a los riesgos e
implementarlas, pueden aparecer riesgos nuevos, denominados riesgos
secundarios.
d. Riesgos identificados.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Riesgos secundarios.

¿Qué herramienta no utilizarías para la identificación de riesgos?


Seleccione una:

a. Lista de suposiciones.

b. Estructura de desglose de riesgos.

c. Análisis de causa-efecto.

d. Evaluación de la calidad sobre los datos del riesgo.  

Es una herramienta del proceso Realizar en Análisis Cualitativo de Riesgos; el


resto de opciones sí son herramientas del proceso Identificar los Riesgos.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Evaluación de la calidad sobre los datos del


riesgo.

¿Qué debe hacerse con los riesgos incluidos en la lista de supervisión?


Seleccione una:

a. Documentarlos para su uso histórico en otros proyectos.

b. Debido a su poca probabilidad de ocurrencia e impacto no requieren


documentarse.

c. Documentarlos y volver a ellos durante el seguimiento y control del


proyecto. 

Los riesgos de baja prioridad son incluidos en la lista de supervisión. Puesto que
tienen baja probabilidad de ocurrencia y bajo impacto, simplemente se
documentan. A medida que el proyecto avanza, estos riesgos vuelven a ser
revisados por si ha cambiado su calificación de alguno de ellos.

d. Documentarlos y apartarlos.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Documentarlos y volver a ellos durante el


seguimiento y control del proyecto.
¿Cuál de los siguientes elementos no se incluye en un Plan de Gestión
de Riesgos?
Seleccione una:

a. Tolerancias de los interesados.

b. Categorías de riesgo.

c. Procesos y procedimientos.

d. Lista de suposiciones. 

La lista de suposiciones es una herramienta para Identificar los Riesgos, todas


las demás opciones se incluyen dentro del Plan de Gestión de Riesgos.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Lista de suposiciones.

¿Una lista de supervisión de riesgos de baja prioridad es una salida de


qué proceso de gestión de riesgos?
Seleccione una:

a. Planificar la gestión de riesgos.

b. Planificar la respuesta a los riesgos.

c. Realizar análisis cualitativo de riesgos. 

Al priorizar los riesgos surgen aquéllos de baja prioridad, incluidos en la lista de


supervisión, dentro del proceso Realizar el Análisis Cualitativo de Riesgos. El
resto de opciones son incorrectas.

d. Realizar el análisis cuantitativo de riesgos.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Realizar análisis cualitativo de riesgos.

¿Cuál de las siguientes es un ejemplo de evitar como estrategia frente


al riesgo?
Seleccione una:

a. Un miembro del equipo continúa añadiendo funcionalidad adicional al


producto.

b. Un miembro del equipo está tan sobre asignado que no puede hacer todo
el trabajo que se le requiere.
c. Un miembro del equipo no tiene experiencia para hacer el trabajo
correctamente, por lo que se programa una formación específica para él.  

d. Un miembro del equipo es tan conflictivo que es retirado del proyecto.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Un miembro del equipo es tan conflictivo que es


retirado del proyecto.

Para determinar la severidad final del riesgo, además de tener en


cuenta la probabilidad y el impacto del evento, habría también que
tener en cuenta:
Seleccione una:

a. Quién va a responder al riesgo.

b. La proximidad del riesgo. 

La prioridad de un riesgo se determina por la multiplicación de su probabilidad


por su impacto pero, además, también hay que tener en cuenta otros elementos
como la proximidad del riesgo. Las otras opciones no son relevantes en este
sentido.

c. La categoría del riesgo.

d. La estrategia de respuesta elegida.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: La proximidad del riesgo.

Estás realizando el análisis cuantitativo de riesgos, para lo que utilizas


la simulación Monte Carlo como complemento de un software de
gestión de proyectos. ¿Qué resultado no se obtendrá con la utilización
de esta herramienta?
Seleccione una:

a. Los riesgos del proyecto causados por el carácter impreciso o incompleto


de los supuestos. 

Una de las herramientas más utilizadas para analizar cuantitativamente los


riesgos es el Análisis Monte Carlo, que genera todas las salidas enumeradas en
la pregunta excepto la identificación de riesgos derivadas del carácter impreciso
de los supuestos, que se lleva a cabo durante el proceso de identificar los
riesgos, utilizando una herramienta que se denomina Análisis de Suposiciones.

b. La probabilidad de finalizar el proyecto después de cierta cantidad de días.


c. La duración más probable de finalización del proyecto.

d. La probabilidad de finalizar el proyecto antes de una determinada fecha.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Los riesgos del proyecto causados por el carácter
impreciso o incompleto de los supuestos.

Durante la ejecución del proyecto, aparece un problema importante


que no fue incluido en el registro de riesgos. ¿Qué debes hacer
PRIMERO?
Seleccione una:

a. Reevaluar el proceso de identificar los riesgos.

b. Estar pendiente de los efectos inesperados que podría tener el problema.

c. Avisar a la alta dirección.

d. Crear una solución temporal. 

Un problema es un evento con impacto negativo (amenaza) que ha sucedido. Si


no estaba en el registro de riesgos no tenía planificada ninguna respuesta para
el supuesto de que sucediera, por lo que, puesto que YA ha sucedido, no queda
más remedio que implementar una solución temporal o respuesta provisional.
Hay que fijarse que la pregunta dice qué sería lo PRIMERO.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Crear una solución temporal.

El equipo del proyecto y su director están finalizando la planificación


de la respuesta a los riesgos de un proyecto para la apertura de 30
oficinas de una multinacional alrededor del mundo. Una de las salidas
de este proceso será:
Seleccione una:

a. Riesgos identificados.

b. Lista de riesgos prioritarios.

c. Riesgos secundarios. 

Riesgos identificados es el resultado del proceso Identificar los Riesgos; Lista de


riesgos prioritarios es una salida del proceso Realizar el Análisis Cualitativo de
Riesgos y el análisis de la reserva se lleva a cabo durante el proceso Controlar
los riesgos. Como consecuencia de planificar respuestas frente a los riesgos e
implementarlas, pueden aparecer riesgos nuevos, denominados riesgos
secundarios.

d. Análisis de reservas.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Riesgos secundarios.

Todo lo siguiente es resultado del proceso de identificación de riesgos


EXCEPTO:
Seleccione una:

a. Respuestas potenciales.

b. Causas de los riesgos.

c. Eventos de riesgos. 

Los riesgos secundarios aparecen durante el proceso de Planificar Respuestas a


los Riesgos. El resto de opciones son resultados generados durante la
identificación de riesgos.

d. Riesgos secundarios.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Riesgos secundarios.

También podría gustarte