Está en la página 1de 5

Dominio de la doctrina: Adquirir conocimiento espiritual,

parte 1
Introducción al Dominio de la doctrina y actuar con fe
Esta lección propone un caso práctico en el que intervienen dos jovencitas. Este caso práctico presentará los
propósitos del Dominio de la doctrina y los principios concernientes a adquirir conocimiento espiritual, y te
ayudará a actuar con fe a medida que buscas respuestas a tus preguntas.

Posibles actividades de aprendizaje

Podemos edificar nuestro fundamento en Jesucristo

Esta lección incluye un caso práctico diseñado para ayudar a los alumnos a entender
la relevancia y la importancia del Dominio de la doctrina. El caso se divide en cuatro
partes, cada una de las cuales se puede analizar como clase, en grupos pequeños o
mediante una combinación de ambos métodos. Cada componente del caso práctico se
ha diseñado para presentar a los alumnos los elementos del Dominio de la doctrina.

Lea el primer párrafo del caso práctico a la clase. Podría pedir a dos alumnos que lean
en voz alta el diálogo entre Verónica y Ana en las cuatro partes de esta lección.

Caso práctico del Dominio de la doctrina, parte 1


Ana y Verónica se conocieron poco después de ser bautizadas y convertirse en miembros de La Iglesia de
Jesucristo de los Santos de los Últimos Días. Hace poco, Ana encontró cierta información en las redes
sociales que le ha hecho cuestionarse la veracidad de la Iglesia. Ana le explica a Verónica lo que ha estado
pensando.
Ana: Creo que estoy perdiendo mi testimonio. Todo sobre la Iglesia parecía muy sencillo y claro. Es decir, me
sentía muy bien cuando estudiaba el Evangelio y asistía a las reuniones de la Iglesia, pero ya no estoy segura.
He visto algunas publicaciones en las redes sociales que me han hecho dudar de la Iglesia. No estoy segura de
si quiero seguir asistiendo. No sé qué hacer.
Verónica: Parece que lo estás pasando muy mal. Lamento que te sientas confundida. ¿Puedo compartir
contigo una experiencia que tuve hace unos meses?
Ana: Sí, me gustaría.
Verónica: Algunas personas de la escuela me dijeron que tenían preguntas sobre la Iglesia e incluso me
querían mostrar un video que intentaba desacreditar a la Iglesia. Respondí que estaba encantada de hablar
sobre sus preguntas, pero les dije que yo creo que la Iglesia restaurada de Jesucristo es verdadera porque he
tenido experiencias espirituales que me han ayudado a sentir su veracidad. Sé que esas experiencias
provinieron de Dios y que, independientemente de lo que otros digan que es la verdad, yo quiero ser fiel a Dios
y al testimonio que Él me dio. Luego hablamos sobre algunas de sus preguntas, pero en realidad no me
estaban escuchando. Me di cuenta de que no parecían querer respuestas sobre la Iglesia; solo intentaban
hacerme dudar de mi fe.
Ana: ¿Te convencieron?
Verónica: No. No sabía la respuesta a algunas de sus preguntas, pero he recibido respuestas a mis oraciones y
siento gozo al vivir el Evangelio. El Espíritu Santo me ayudó a saber qué decir en esa situación y me recordó
algunos conceptos del Dominio de la doctrina que estudiamos en Seminario. Luego, gracias al estudio
personal y a conversaciones que tuve con mis padres, encontré respuestas a algunas de las preguntas que no
había podido responder antes. Si alguien me volviera a hacer esas preguntas, podría compartir lo que aprendí.

Documento de base sobre el


Dominio de la doctrina.
¿Qué parte del párrafo te llamó la atención? ¿Por qué?
¿Qué evidencias observas de que Verónica está edificando su fundamento sobre Jesucristo a medida
que comienza a entender y creer Su doctrina? (véase Helamán 5:12).
las
maneras en que somos bendecidos cuando edificamos nuestro fundamento sobre Jesucristo?
Recibimos bendiciones cuando edificamos nuestro fundamento sobre Jesucristo
En tu copia del Documento de base sobre el Dominio de la doctrina, podrías marcar las siguientes bendiciones
que provienen de edificar tu fundamento sobre Jesucristo: A medida que edifiquemos nuestro
fundamento sobre Jesucristo, aumentará nuestra conversión, estaremos protegidos contra las
influencias del adversario y bendeciremos la vida de otras personas.
¿Qué bendiciones relacionadas con edificar tu fundamento sobre Jesucristo deseas recibir? ¿Por qué?
Tu estudio de las Escrituras en casa y en Seminario puede ayudarte a edificar tu fundamento sobre Jesucristo.
El Dominio de la doctrina puede ayudarte en tu empeño y protegerte de las influencias del adversario a lo
largo de tu vida.
El Dominio de la doctrina se ha diseñado para que puedas: (1) aprender y poner en práctica principios
divinos que te ayuden a adquirir conocimiento espiritual; y (2) conocer a fondo la doctrina del evangelio de
Jesucristo y los pasajes de las Escrituras en los que se enseña dicha doctrina.

Si lo desea, invite a los alumnos a analizar la segunda parte en grupos pequeños o de


dos en dos. Podría ser útil recordarles que, en la primera parte, Verónica dijo que no
conocía las respuestas a algunas de las preguntas difíciles que le hicieron, pero que
eso no la desalentó ni la hizo dudar de su fe. Ella tenía la intención de buscar
respuestas a esas preguntas a fin de estar preparada para compartir lo que
aprendiera.

Caso práctico del Dominio de la doctrina, parte 2


Ana: Es increíble que pudieras responder a esas preguntas difíciles con tanta fe, aunque no estuvieras segura
de las respuestas. ¿Cómo pudiste reaccionar de esa manera?
Para ayudarte a pensar en las formas en que podrías responder si estuvieras en el lugar de Verónica, lee los
párrafos 1 y 2 Documento de base sobre el Dominio de
la doctrina.
¿Qué crees que Verónica entiende o ha puesto en práctica de estos párrafos y que le sirvió de
ayuda cuando otros intentaron debilitar su fe?
Si estuvieras en el lugar de Verónica, ¿cómo responderías a Ana?
Ana: Entiendo que eso podría ayudar, pero a veces incluso me pregunto si es correcto tener preguntas sobre la
Iglesia y consultar a otras personas al respecto. Tengo preguntas, pero no estoy segura de poder hablar de
ellas.
Lee el párrafo Documento de base sobre el Dominio de
la doctrina.
Según lo que has leído en este párrafo, ¿qué podría decirle Verónica a Ana para alentarla?
Cuando los alumnos hayan completado la segunda parte, podría invitar a algunos de
ellos a practicar lo que le dirían a Ana compartiéndolo con la clase.

Al actuar con fe, podemos encontrar respuestas a nuestras preguntas

Invite a dos alumnos a interpretar los roles de Ana y Verónica y a leer la parte
siguiente del caso práctico. Recuerde a los alumnos las palabras de aliento que
sugirieron que podían decir a Ana, y que deben suponer que Ana está respondiendo a
esas palabras.

Caso práctico del Dominio de la doctrina, parte 3


Ana: Gracias, Verónica. Supongo que está bien hacer preguntas; solo debo ser sincera cuando las hago y
escuchar al Espíritu Santo.
Verónica: He visto cómo el Señor me ayuda a encontrar respuestas a mis preguntas sinceras. En Seminario
aprendí que hay tres principios que realmente ayudan cuando tienes preguntas difíciles:
Actuar con fe.
Analizar los conceptos y las preguntas con una perspectiva eterna.
Procurar una mayor comprensión mediante las fuentes divinamente señaladas.
Ana: Me resultan familiares. ¿Dónde puedo encontrarlos?
Verónica: Hay un documento que utilizamos en Seminario que se llama Documento de base sobre el Dominio
de la doctrina. Lo descargué en la aplicación Biblioteca del Evangelio. ¿Quieres ver lo que dice?

Lee los párrafos 5 Documento de base sobre el


Dominio de la doctrina para saber qué significa actuar con fe.
¿Qué palabras o frases de estos párrafos compartirías con Ana para ayudarla a actuar con fe?

Cuando los alumnos terminen de analizar la pregunta anterior, retomen la lectura de


la cuarta parte del caso práctico.

Caso práctico del Dominio de la doctrina, parte 4


Ana: Eso tiene sentido. Necesito recordar las cosas que he aprendido y los testimonios espirituales que he
recibido. Es posible que no tenga todas las respuestas ahora, pero eso no significa que deba dejar de intentar
vivir el Evangelio. Mientras trato de ser obediente, las respuestas llegarán en el tiempo del Señor.
Verónica: Me alegra mucho oírte decir eso. Creo que hay un pasaje de las Escrituras que también te ayudaría.
Ana: ¿Qué dice?
Verónica: Te lo enviaré por mensaje de texto.
Ana: Muy bien. Verónica, me alegro mucho de haber hablado contigo. Estaba muy preocupada, pero ahora me
siento mucho mejor.

El pasaje de las Escrituras que Verónica le envió a Ana es Proverbios 3:5 6. Lee este pasaje y busca un
principio relacionado con actuar con fe.
¿Qué principio encontraste en Proverbios 3:5 6?
Considere escribir en la pizarra el principio que los alumnos encuentren. Es probable
que sea similar al siguiente: Si confiamos en el Señor con todo nuestro corazón y
no nos apoyamos en nuestra propia prudencia, el Señor enderezará nuestras
veredas.

Piense en las necesidades de la clase y haga alguna de las siguientes preguntas, o


todas ellas, para ayudar a los alumnos a reflexionar sobre lo que han aprendido.

¿Qué evidencia de este principio ves en la historia de Verónica y Ana?


¿De qué maneras podemos demostrar que confiamos en el Señor con todo nuestro corazón cuando
tenemos preguntas sobre el Evangelio?
¿Cuáles son los peligros de confiar solo en nuestra propia prudencia cuando buscamos respuestas a
nuestras preguntas del Evangelio?
¿Cuáles son algunas de las maneras en las que el Señor ha enderezado tus veredas a medida que has
formulado preguntas y buscado respuestas?

Podría ser bueno para los alumnos tener un tiempo para reflexionar sobre sus
respuestas a la siguiente pregunta. Podría mostrar la pregunta para que los alumnos
la vean. Esta también puede ser una buena oportunidad para que los alumnos anoten
sus respuestas en su diario de estudio.

¿Qué te has sentido inspirado a hacer como resultado de lo que has aprendido hoy?

Comentarios e información de contexto

Actuar con fe.


El élder Dale G. Renlund, del Cuórum de los Doce Apóstoles, enseñó que todos nosotros debemos actuar con
fe.

La fe se profundiza al actuar de maneras que nos aferran más firmemente a [Jesucristo].

Sería bueno si una mayor fe pudiera transmitirse como la gripe o el resfriado común. Así, un simple

únicamente cuando una persona actúa con fe. Esas acciones suelen estar motivadas por invitaciones
que hacen otras
de los demás para reforzar la nuestra. Para que nuestra fe aumente, debemos escoger acciones que
edifiquen la fe, tales como orar, estudiar las Escrituras, tomar la Santa Cena, guardar los mandamientos
y servir a los demás (Dale Liahona,
noviembre de 2019, pág. 23).

El élder Neil L. Andersen, del Cuórum de los Doce Apóstoles, enseñó una manera en que podemos actuar con
fe cuando tenemos preguntas.

La fe nunca exige una respuesta para cada pregunta, sino que procura la seguridad y el valor para seguir

l Liahona, noviembre de
2015, pág. 66).
La presidenta Bonnie H. Cordon, Presidenta General de las Mujeres Jóvenes, explicó lo que significa no
apoyarnos en nuestra propia prudencia.

Cuando nos apoyamos espiritualmente en nuestra propia prudencia, nos inclinamos de tal forma que
nos apartamos de nuestro Salvador. Si nos inclinamos, no estamos centrad[o]s; no estamos
equilibrad[o]s; no estamos centrad[o]s en Cristo
y no apoyarse. Podemos centrar nuestras vidas en el Salvador al llegar a conocerlo, y Él dirigirá nuestras
veredas (véase Bonnie Liahona, mayo de 2017,
págs. 6, 9).

Actividad de aprendizaje complementaria

¿Qué es el Dominio de la doctrina?

Dominio de la doctrina puede bendecir a los alumnos.


https://www.churchofjesuschrist.org/media-library/video/2018-04-0010-what-is-
doctrinal-mastery?lang=spa

También podría gustarte