Está en la página 1de 57

DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS

DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS


Proceso de Elaboración de Normas
Enero 2008

DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS


FUNDAMENTO LEGAL
CONSTITUCIÓN POLÍTICA
DE LOS ESTADOS
UNIDOS MEXICANOS

TRATADOS
INTERNACIONALES

LEY FEDERAL SOBRE LEY FEDERAL


METROLOGÍA DE PROTECCIÓN
Y NORMALIZACIÓN AL CONSUMIDOR

REGLAMENTO DE LA LEY
FEDERAL SOBRE
METROLOGÍA Y
NORMALIZACIÓN

NOM

NMX

NRF

DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS


LA NORMALIZACIÓN EN MÉXICO
Las NOM’s y NMX’s deberán tomar como base
las normas internacionales

LFMN Tomar en cuenta las


Apegarse a las
normas
normas Y
internacionales para
internacionales o REGLAMENTO la revisión de las
justificarlo a la SE
NOM’s y NMX’s.

Grado de concordancia
con normas o
lineamientos
internacionales
DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS
EVOLUCIÓN DE LA LFMN

Antes de 1992 Gobierno Federal Normalización


Certificación
C tifi ió
Acreditación

Después de 1992 Sector privado Normalización ONN


Certificación OC
Pruebas LP
Calibración LC
Verificación UV

A partir de 1997 Sector privado Acreditación EMA


(1999)
DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS
LA NORMALIZACIÓN

Es un conjunto de actividades que tiene por objeto


establecer especificaciones de distintas clases de
productos procesos y servicios,
productos, servicios así como la manera de
evaluar dichas especificaciones.
PRINCIPIOS DE LA
NORMALIZACIÓN

Consenso Representatividad
p

Consulta Pública Revisión


TIPOS DE NORMAS

Norma Oficial Mexicana (NOM)

Norma Mexicana (NMX)

Norma Internacional

Norma de Referencia (NRF)


FINALIDAD DE LA NORMA OFICIAL
MEXICANA
(Art. 40 LFMN)
•Proteger
P t la seguridad
id d de
d las personas;
•Proteger la salud humana, animal o vegetal, el medio
ambiente general y laboral y preservación de los recursos
naturales;
•Información
Información al consumidor o usuario;
•Proteger las vías generales de comunicación;
•A
Apoyos a las
l denominaciones
d i i de origen.
i
NORMA OFICIAL MEXICANA
ƒReg
gulación técnica.
ƒObservancia obligatoria.
ƒExpedida por las dependencias competentes.
ƒLFMN
ƒElaboradas por Comité Consultivo Normalización
N i
Nacional
l que presiden
id diez
di dependencias
d d i federales.
f d l
ƒResponde a un objetivo legítimo (protección de la
vida, la salud o el medio ambiente).
NORMA OFICIAL MEXICANA

PROY-NOM

Proyectos de Normas Oficiales Mexicanas

NOM

Norma Oficial Mexicana

NOM EM
NOM-EM

Norma con carácter de emergencia

DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS


NORMA MEXICANA
ƒOrganismo
g Nacional de Normalización
(privado)
ƒO bien la SE.
SE
ƒEstablecer especificaciones de calidad de un
bien, proceso o servicio.
ƒEs de carácter voluntario.

DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS


NORMA INTERNACIONAL

Es la norma que elabora un organismo


internacional dedicado a la normalización y el cual
ha sido reconocido por el gobierno de México en los
términos del derecho internacional.
NORMA DE REFERENCIA

Es la que elaboran las entidades de la


administración pública federal (PEMEX, CFE, etc),
en aquéllos casos en que las normas mexicanas o
internacionales aplicables no cubran sus
requerimientos o bien las especificaciones que
requerimientos,
contengan se consideren inaplicables u obsoletas.
DEPENDENCIAS
NORMALIZADORAS

SECRETARÍA DE AGRICULTURA,
GANADERÍA, DESARROLLO RURAL,
PESCA Y ALIMENTACIÓN

SECRETARÍA DE TURISMO

SECRETARIA
SEGURIDAD PÚBLICA

DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS


COMITÉS CONSULTIVOS
NACIONALES DE NORMALIZACIÓN
Órganos para No podrá existir
la elaboración más de un Comité
de normas y la por Dependencia
p p
promoción salvo casos
de su justificados
cumplimiento ante la CNN.

Integrados por Resoluciones por


todos consenso o por
los sectores mayoría de votos
interesados
CCNN
Actualmente Obligación de tomar
existen 22 CCNN en cuenta las
normas
internacionales
Operan de acuerdo a los
Lineamientos para la
Organización de los Obligación de
Proponer a la CCNN reunirse cada
dependencia sus tres meses
reglas de operación
Coordinar su actividad
con otros CCNN

DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS


ANTEPROYECTO
NOM
ANTEPROYECTOS DE NOM’S
S
Se presentan al
CCNN

Se presentan a la
COFEMER con la MIR1

1Medición de Impacto Regulatorio


RAZONES DE LA MIR

¾Obligar al Gobierno a justificar sus acciones regulatorias.


¾Mejorar el proceso de elaboración y la calidad de las
regulaciones.
¾Descentralizar la mejora regulatoria.
¾Facilitar y agilizar la revisión
revisión.
¾Crear una herramienta concreta de análisis.

DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS


¿DE DÓNDE SE OBTIENEN LOS
ANTEPROYECTOS DE NOM’S?
Corresponde a las dependencias
elaborar los Anteproyectos de
NOM´s y someterlos a los CCNN

Las personas interesadas podrán


Presentar a las Dependencias
anteproyectos de NOM´s
FACULTAD DE LA SECRETARÍA DE
ECONOMÍA

En caso de que la SE considere que el anteproyecto de NOM


podría
d í violar
i l las
l disposici
di i iones conttenid
idas en los acuerdos o
tratados comerciales internacionales de los que México sea
parte, comunicará a la dependencia dicha circunstancia y las
razones que lo justifiquen a efecto de que se realicen las
modificaciones pertinentes.
ELABORACIÓN DE NOM’S

1. Ser competencia de la dependencia normalizadora;

2. Cumplir con las finalidades del artículo 40 de la LFMN;

3 Su
3. S cumplimiento
li i t debe
d b ser factible
f tibl y verificable;
ifi bl

4. Integrarse
g en el PNN1 del año de q
que se trate.

1 Plan Nacional de Normalización


PROCEDIMIENTO DE ELABORACIÓN
DE NOM´S

DEPENDENCIA / PARTICULAR 75 DÍAS


ANTEPROYECTO OBSERVACIONES
PROCEDIMIENTO DE ELABORACIÓN
DE NOM´S

30 DÍAS
DEPENDENCIA REUNIONES DE
NORMALIZACIÓN
CONTESTA
OBSERVACIONES
PROCEDIMIENTO DE ELABORACIÓN
DE NOM´S

PROYECTO DE 60 DÍAS CONSULTA


NOM PÚBLICA
PROCEDIMIENTO DE ELABORACIÓN
DE NOM´S

ANÁLISIS DE PUBLICACIÓN
COMENTARIOS COMENTARIOS
((45 días))
PROCEDIMIENTO DE ELABORACIÓN
DE NOM´S

Publicación de
la
Norma
Ofi i l
Oficial
Mexicana
ENTRADA EN VIGOR

A excepción de las NOM’s en


materia sanitaria o
fitozoosanitaria siempre y cuando
se prevean los medios para
establecer la infraestructura
técnica o los sistemas para la
evaluación de la conformidad.
conformidad
CONSULTA PÚBLICA
Ú
Se deberá
S d b á mencionar
i en el proemio
i de
d las
l NOM’s, el CCNN
encargado de recibir los comentarios.
Los comentarios de los interesados deberán cumplir con lo
siguiente:
•Entregarse en el domicilio señalado o enviarse al fax o al
correo electrónico proporcionado;
• Presentarse dentro del plazo (60 días);
•Presentarse en idioma español.
CONSULTA PÚBLICA
Ú

El CCNN correspondiente estará obligado a:


•Fundar y motivar su negativa
•Incluir
I l i en la norma d definitiva
fi iti los comentari
t ios que cumplan con
los requisitos establecidos.
Dicha fundamentación y motivación deberá estar contenida en
las respuestas que se publiquen en el Diario Oficial de la
Federación.
Las dependencias tienen obligación de tomar en cuenta las
comentarios presentados por otros países siempre y cuando
cumplan con los requisitos señalados.
MODIFICACIÓN DE LAS NOM´S

REGLA GENERAL:
Deberá cumplirse con el procedimiento para su
elaboración.
EXCEPCIÓN:
Cuando no se impongan nuevos requisitos o cuestiones
que hagan más complicado su cump
plimiento,, se p
publica la
modificación en el DOF.
REVISIÓN QUINQUENAL

NO Revisión cada SÍÍ


5 años

Pérdida de Vigencia Notificación de resultados al


Secretariado Técnico

Publicación de Cancelación
de Norma en DOF

60 días posteriores
NOM’S CON CARÁCTER DE
EMERGENCIA

La dependencia comp
petente podrá elaborar directamente,
aún sin haber mediado anteproyecto o proyecto y, en su
caso con la participación de las demás dependencias
caso,
competentes.

La NOM misma ordenará que se publique en el DOF con


una vigencia máxima de 6 meses.
En ningún caso se podrá expedir más de dos
veces consecutivas la misma norma de
emergencia

La NOM-EM debe
Acontecimientos tener por objeto
inesperados que evitar daños
afecten o amenacen irreparables o
de manera inminente irreversibles y
las finalidades del cumplir con el
art. 40 de la LFMN. contenido de las
NOM’s.

Previa a la segunda expedición se deberá


presentar una MIR a la COFEMER
ORGANISMOS NACIONALES
DE NORMALIZACIÓN
9Personas morales que tengan por objeto
elaborar normas mexicanas

9Se requiere registro ante la Secretaría de


Economía

9Tener cobertura nacional y capacidad para participar en


actividades de normalización internacional

9Permitir la p
participación
p de todos los sectores
interesados
DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS
COMITÉS TÉCNICOS DE
NORMALIZACIÓN NACIONAL
Para la elaboración de las Normas Mexicanas la SE podrá
constituir Comités Técnicos de Normalización Nacional en
aquellas ramas en las que no existan organismos nacionales
de normalización registrados, mismos que serán coordinados
por la dependencia competente.
Mismos principios que aplican a los CCNN (representatividad
y consenso)

Actualmente existen 35 CTNN en distintas ramas

DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS


PROCEDIMIENTO DE ELABORACIÓN
DE NMX’S

IInteresado
t d presenta
t lal Se conforma grupo o
solicitud al ONN o al subcomité
CTNN

DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS


PROCEDIMIENTO DE ELABORACIÓN
DE NMX’S

CONSEJO
DIRECTIVO

NO
CTNN apruebab ell requiere
i
anteproyecto como MIR 60 días consulta
proyecto de Norma Pública

DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS


PROCEDIMIENTO DE ELABORACIÓN
DE NMX’S

Se recib
iben y remititen Se presenta al CTNN el proyecto
comentarios al de Norma para su aprobación
subcomité como Norma Mexicana
responsable
DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS
PROCEDIMIENTO DE ELABORACIÓN
DE NMX’S

DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS


EVALUACIÓN DE
LA
CONFORMIDAD
EVALUACIÓN DE LA CONFORMIDAD

La determinación del grado de cumplimiento con las Normas


Oficiales Mexicanas o la conformidad con las Normas
Mexicanas
Mexicanas, las normas internacionales u otras
especificaciones, prescripciones o características.

Comprende, entre otros, los procedimientos de muestreo,


prueba, calibración, certificación y verificación.
POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA
LA EVALUACIÓN DE LA CONFORMIDAD
• Establece las políticas para obtener un certificado expedido por
un OC o por la DGN, de que un producto cumple con la NOM
competencia de esta secretaría.

• Establece la vigencia de esos certificados.

• Establece los procedimientos para la certificación y verificación


verificación.

DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS


Ó Y APROBACIÓN
ACREDITACIÓN Ó

La evaluación de la conformidad será realizada


Art. 68 por las dependencias competentes o por los OC,
LFMN LP,, LC y p
por las UV acreditados y, en su caso
aprobados.

ACREDITACIÓN APROBACIÓN

Dependencias
ACUERDOS DE RECONOCIMIENTO
MUTUO

Instrumentos internacionales para el


reconocimiento mutuo de los resultados de la
evaluación de la conformidad.

DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS


ACUERDOS DE RECONOCIMIENTO
MUTUO
¿QUIÉ
ÉNES LOS CELEBRAN?

La Secretaría de Economía por sí o a solicitud de cualquier


dependencia competente o interesado.
Entidades de Acreditación
Personas acreditadas

DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS


TRATADOS INTERNACIONALES

Todos los tratados internacionales que


Mé i
México fi
firma contienen
ti capítulos
ít l
específicos relativos a la normalización
TRATADOS INTERNACIONALES
OMC

• Barreras técnicas
• Transparencia
• Notificación
• Puntos de contacto
ACUERDO SOBRE OBSTÁCULOS
TÉCNICOS AL COMERCIO (TBT)
En el marco de la OMC se firmo el TBT entrando en
vigor el 1 de enero de 1995.

Objetivos más importantes:

Alentar la elaboración y adopción de normas


internacionales y de sistemas internacionales de
evaluación de la conformidad con el fin de no crear
obstáculos técnicos al comercio.

DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS


CATÁLOGO MEXICANO DE
NORMAS EN INTERNET

• Texto de todas las Normas Oficiales Mexicanas, así


como proyectos
proyectos.
•Listado de todas las Normas Mexicanas vigentes y el texto
de alguna de ellas
ellas.
• Revisión y actualización diaria.
• Documentos
D t relativos
l ti a la
l normalización
li ió en Mé
México.
i
CATÁLOGO MEXICANO DE
NORMAS EN INTERNET

http://www.economia-nmx.gob.mx/
http://www.economia-noms.gob.mx/
http://www.economia.gob.mx/?P=85
GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Lic. Alberto Castaños Jiménez


Subdirector de Normalización

Dirección General de Normas

57299300 ext.
t 43230

DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS

También podría gustarte