Está en la página 1de 101

MANUAL – REFLEX EZ-TRAC™ | 2

© Copyright 2007, Reflex Instrument AB, Suecia


Cualquier uso o copia no autorizada del contenido o una parte del mismo
está prohibida. Ésto aplica en particular a las marcas registradas,
denominaciones de los artículos, número de piezas y dibujos.

Renuncia y Limitación de Responsabilidad


Reflex Instrument AB no asume responsabilidad alguna por ningún daño
o pérdida resultado del uso de este manual.
Reflex Instrument AB no asume responsabilidad alguna por ningún daño
o pérdida causada por supresión de datos como resultado de mal
funcionamiento, batería descargada o reparación.
Reflex Instrument AB no asume responsabilidad alguna por ninguna pérdida
o reclamo de terceras partes que pueden surgir durante el uso de este producto.
Debido a continuas investigaciones y desarrollos, la información contenida
en este manual está sujeta a cambios sin aviso.
MANUAL – REFLEX EZ-TRAC™ | 3

Tabla de contenido
1 INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................ 7
1.1 Contacte REFLEX™ .......................................................................................................... 7
1.2 Convenciones del manual ................................................................................................. 7
2 GENERAL ...................................................................................................................................... 8
TM
2.1 El REFLEX EZ-TRAC a simple vista.............................................................................. 8
2.1.1 Tipos de mediciones .......................................................................................................... 8
2.1.2 Magnético y gravimétrico................................................................................................... 8
2.1.3 Precisión de la medición.................................................................................................... 8
2.1.4 Equipo................................................................................................................................ 9
2.1.5 Post-procesamiento de los datos ...................................................................................... 9
2.2 Garantía ............................................................................................................................. 9
2.2.1 Instrucciones de envío para retornar un instrumento ...................................................... 10
3 ACERCA DE MEDIR.................................................................................................................... 11
3.1 Todos los pozos se desvían ............................................................................................ 11
3.1.1 Cálculo de las posiciones bajo tierra ............................................................................... 11
3.2 Dirección de un objeto pozo adentro ............................................................................... 12
3.2.1 Medición de la dirección .................................................................................................. 12
3.3 Medición de Tiro Único .................................................................................................... 12
3.4 Medición de Tiro Múltiple................................................................................................. 12
3.5 Medición de Orientación .................................................................................................. 12
4 PRINCIPIOS DE FUNCIONAMIENTO ......................................................................................... 14
4.1 Introducción ..................................................................................................................... 14
4.2 Magnetismo ..................................................................................................................... 14
4.2.1 Magnetómetros ................................................................................................................ 14
4.3 Gravedad ......................................................................................................................... 15
4.3.1 Acelerómetros.................................................................................................................. 15
4.4 Temperatura .................................................................................................................... 15
5 ACERCA DE LA PRECISIÓN DE LA MEDICIÓN....................................................................... 16
5.1 Introducción ..................................................................................................................... 16
5.2 Interferencia Magnética ................................................................................................... 16
5.2.1 Interferencia causada por el hombre desde dentro del pozo .......................................... 17
5.2.2 Interferencia causada por el hombre desde fuera del pozo ............................................ 17
5.2.3 Magnetismo natural ......................................................................................................... 17
5.3 Identificar una interferencia ............................................................................................. 18
5.3.1 Campo magnético terrestre ............................................................................................. 18
5.3.1.1 Intensidad total..................................................................................................................... 18
5.3.1.2 Inclinación ............................................................................................................................ 18
5.3.1.3 Tasa de cambio anual.......................................................................................................... 19
5.3.2 Campo magnético de fondo............................................................................................. 20
5.3.3 Umbral magnético............................................................................................................ 20
5.3.4 Control de Calidad ........................................................................................................... 20
5.3.5 Filtrar datos incorrectos ................................................................................................... 21
5.4 Profundidad de la estación de medición.......................................................................... 21
5.5 Centralización .................................................................................................................. 21
5.6 Temperatura .................................................................................................................... 22
5.7 Comparaciones y Promedios........................................................................................... 22
6 ACERCA DE LOS DATOS .......................................................................................................... 23
6.1 Introducción ..................................................................................................................... 23
6.2 Azimut y buzamiento ....................................................................................................... 23
6.3 Componentes magnéticos ............................................................................................... 23
6.3.1 Intensidad del campo magnético total ............................................................................. 23
6.3.2 Inclinación magnética ...................................................................................................... 24
6.3.3 Integridad magnética ....................................................................................................... 24
6.3.4 Declinación magnética..................................................................................................... 24
MANUAL – REFLEX EZ-TRAC™ | 4

6.4 Rotación........................................................................................................................... 25
6.5 Temperatura .................................................................................................................... 25
7 ACERCA DEL EQUIPO DEL REFLEX EZ-TRAC™ ................................................................... 26
7.1 Instrumento ...................................................................................................................... 26
7.2 Unidad de control............................................................................................................. 26
7.3 Materiales ........................................................................................................................ 27
7.4 Engranaje impulsor .......................................................................................................... 27
7.5 Equipo de Orientación ..................................................................................................... 29
7.6 Números de las piezas .................................................................................................... 30
7.6.1 Instrumento ...................................................................................................................... 30
7.6.2 Unidad de control............................................................................................................. 30
7.6.3 Materiales ........................................................................................................................ 30
7.6.4 Equipo del engranaje impulsor ........................................................................................ 31
7.6.5 Equipo de Orientación ..................................................................................................... 31
7.7 Vista general del equipo .................................................................................................. 32
8 ACERCA DE LA UNIDAD DE CONTROL REFLEX™ EZ-COM ............................................... 34
8.1 Unidad de control............................................................................................................. 34
8.1.1 Teclado ............................................................................................................................ 34
8.1.2 Introducir caracteres ........................................................................................................ 36
8.1.3 Communication IR ........................................................................................................... 36
8.1.4 Conector USB .................................................................................................................. 37
8.1.5 Versión del Software........................................................................................................ 37
8.2 Menú Principal ................................................................................................................. 37
8.2.1 Activación del Tiro Múltiple .............................................................................................. 38
8.2.1.1 Número de serial.................................................................................................................. 38
8.2.1.2 Activar el Tiro Múltiple.......................................................................................................... 39
8.2.1.3 Desactivar el Tiro Múltiple .................................................................................................... 39
8.2.2 Menú Survey.................................................................................................................... 40
8.2.3 Menú Results ................................................................................................................... 40
8.2.3.1 Mediciones almacenadas..................................................................................................... 41
8.2.3.2 Resultados de la medición ................................................................................................... 42
8.2.4 Menú Settings .................................................................................................................. 43
8.2.4.1 Unidades .............................................................................................................................. 43
8.2.4.2 Referencia Magnética .......................................................................................................... 45
8.2.4.3 Fecha y Hora........................................................................................................................ 48
8.3 Mensajes y advertencias ................................................................................................. 50
8.3.1 General ............................................................................................................................ 50
8.3.2 Tiro Único......................................................................................................................... 56
8.3.3 Tiro Múltiple ..................................................................................................................... 57
8.3.4 Orientación....................................................................................................................... 58
9 MEDICIONES DE TIRO ÚNICO Y DE TIRO MÚLTIPLE............................................................. 60
9.1 Preparación...................................................................................................................... 60
9.2 Registrar la referencia magnética.................................................................................... 60
9.3 Realizar un Tiro Único ..................................................................................................... 60
9.3.1 Nuevo Tiro Único ............................................................................................................. 60
9.3.2 Añadir una medición a un archivo ya existente ............................................................... 61
9.4 Realizar un Tiro Múltiple .................................................................................................. 62
9.5 Inicializar el instrumento .................................................................................................. 63
9.6 Ensamblaje del sistema de medición .............................................................................. 63
9.7 Ejecutar la medición ........................................................................................................ 63
9.7.1 Ejecutar un Tiro Único ..................................................................................................... 63
9.7.2 Ejecución de Tiro Múltiple................................................................................................ 64
9.8 Descargar los datos ......................................................................................................... 65
9.9 Resultados de la medición............................................................................................... 66
10 MEDICIÓN DE ORIENTACIÓN.................................................................................................... 68
10.1 Introducción ..................................................................................................................... 68
10.2 Modalidades de medición ................................................................................................ 68
10.2.1 Cara de la herramienta en relación a la gravedad ...................................................... 68
10.2.2 Cara de la herramienta en relación al campo magnético............................................ 68
MANUAL – REFLEX EZ-TRAC™ | 5

10.3 Configurar la referencia magnética ................................................................................. 68


10.4 Equipo de Orientación ..................................................................................................... 69
10.4.1 Guía para zapata de montaje...................................................................................... 69
10.5 Puesta a cero................................................................................................................... 70
10.5.1 Ubicar el instrumento para la puesta a cero – Cara de la herramienta en relación a la
gravedad ..................................................................................................................................... 70
10.5.2 Ubicar el instrumento para la puesta a cero – Cara de la herramienta en relación al
campo magnético.......................................................................................................................... 71
10.5.3 Registrar la posición cero ............................................................................................ 72
10.6 Descargar una medición.................................................................................................. 73
10.6.1 Inicializar el instrumento .............................................................................................. 73
10.6.2 Ensamblar el sistema de medición – Cara de la herramienta en relación a la
gravedad ..................................................................................................................................... 73
10.6.3 Ensamblar el sistema de medición – Cara de la herramienta en relación al campo
magnético ..................................................................................................................................... 73
10.6.4 Colocar la plomada...................................................................................................... 74
10.6.5 Correr la herramienta pozo adentro ............................................................................ 75
10.6.6 Ejecutar la medición de pozo ...................................................................................... 75
10.6.7 Verificar la plomada..................................................................................................... 76
10.7 Descargar los datos ......................................................................................................... 76
10.8 Resultados de la medición............................................................................................... 76
10.8.1 Rehacer una medición de pozo................................................................................... 77
10.8.2 Guardar los resultados ................................................................................................ 77
11 MÉTODOS DE MEDICIÓN........................................................................................................... 78
11.1 Engranaje impulsor .......................................................................................................... 78
11.1.1 Consejos importantes sobre el ensamblaje ................................................................ 78
11.1.2 Mantenimiento ............................................................................................................. 78
11.1.3 Barras de extensión..................................................................................................... 79
11.1.4 Estabilizadores ............................................................................................................ 79
11.2 Métodos de medición....................................................................................................... 80
11.2.1 A través de las barras de perforación - cable ............................................................. 80
11.2.2 A través de las barras de perforación – sacada de la tubería .................................... 81
11.2.2.1 Gravedad ............................................................................................................................. 82
11.2.2.2 Cable.................................................................................................................................... 82
11.2.2.3 Bombear dentro del pozo ..................................................................................................... 83
11.2.2.4 Sacada de la tubería ............................................................................................................ 83
11.2.3 Frente a las barras de perforación .............................................................................. 83
11.2.4 Bombeo ....................................................................................................................... 84
11.2.5 Mediciones a pozo abierto .......................................................................................... 85
11.2.5.1 Dirección hacia abajo........................................................................................................... 86
11.2.5.2 Dirección hacia arriba........................................................................................................... 86
11.2.6 Circulación inversa ...................................................................................................... 87
11.2.6.1 Azimut e inclinación ............................................................................................................. 87
11.2.6.2 Inclinación ............................................................................................................................ 88
12 TRANSFERIR ARCHIVOS DE MEDICIÓN ................................................................................. 90
12.1 Archivos de medición....................................................................................................... 90
12.1.1 Tiro Único .................................................................................................................... 90
12.1.2 Tiro Múltiple ................................................................................................................. 90
12.1.3 Orientación .................................................................................................................. 91
12.2 Transferir archivos a una PC ........................................................................................... 91
12.3 Espacio libre en la memoria ............................................................................................ 93
12.4 REFLEX™ SProcess ....................................................................................................... 93
12.4.1 Limitaciones................................................................................................................. 93
13 MANTENIMIENTO ....................................................................................................................... 94
13.1 Introducción ..................................................................................................................... 94
13.2 Mantenimiento regular ..................................................................................................... 94
13.2.1 Antes de cada medición .............................................................................................. 94
13.2.2 Después de cada medición ......................................................................................... 95
13.3 Reemplazar la batería ..................................................................................................... 95
13.4 Servicio ............................................................................................................................ 95
MANUAL – REFLEX EZ-TRAC™ | 6

13.4.1 Calibración................................................................................................................... 95
13.4.2 Retornar al servicio...................................................................................................... 95
14 REEMPLAZO DE LA BATERÍA .................................................................................................. 96
14.1 REFLEX EZ-TRAC™....................................................................................................... 96
14.2 REFLEX™ EZ-COM ........................................................................................................ 98
15 TERMINOLOGÍA.......................................................................................................................... 99

LICENCIA DEL REFLEX EZ-COM................................................................................................... 101
Licencia....................................................................................................................................... 101
Instrucciones para activar el Tiro Múltiple .................................................................................. 101
MANUAL – REFLEX EZ-TRAC™ | 7

1 Introducción
Gracias por adquirir el REFLEX EZ-TRAC™ que provee REFLEX™.
Estamos comprometidos en proveer instrumentos de medición de
alta calidad para la industria de la perforación. El REFLEX EZ-TRAC™
es un instrumento de alta precisión que le proporcionará información
precisa y confiable acerca del camino del pozo perforado.
Con la finalidad de sacar el mayor provecho de su nueva inversión, le
recomendamos que lea cuidadosamente este Manual.
REFLEX™ se reserva el derecho de actualizar el contenido y realizar
cualquier corrección no intencional en este Manual sin previo aviso.

1.1 Contacte REFLEX™


Siéntase libre de contactar a REFLEX™.
Reflex Instrument AB
PO BOX 118
SE-186 22 Vallentuna
SWEDEN

Teléfono + 46 (0)8 511 806 10


Fax + 46 (0)8 511 806 20
E-mail info@reflex.se
Web www.reflex.se

Distribuidores La información de contacto de los distribuidores autorizados de


REFLEX™ está disponible en www.reflex.se.
Correcciones En nuestro continuo esfuerzo de mejorar la documentación de
usuarios REFLEX™, necesitamos su feedback. Por favor envíenos
sus comentarios.

1.2 Convenciones del manual


Las notas de advertencias y consejos son puntos a los que debe
prestar particular atención.

Las notas de advertencia le dicen que preste especial atención a


ciertos temas.

Los consejos son sugerencias que le ayudarán a llevársela bien con


la tarea que esté llevando a cabo.
MANUAL – REFLEX EZ-TRAC™ | 8

2 General
Este capítulo provee una descripción general del REFLEX EZ-TRAC™.

2.1 El REFLEX EZ-TRACTM a simple vista


El REFLEX EZ-TRAC™ es un instrumento preciso y confiable para
mediciones de pozos en todas las direcciones en ambientes no
magnéticos.
Figura 1 REFLEX EZ-TRAC™

2.1.1 Tipos de mediciones


El REFLEX EZ-TRAC™ es un instrumento de medición multifuncional
con capacidades de tiro único, tiro múltiple y orientación.

Medición de Una medición de tiro único se realiza para determinar el azimut y el


tiro único buzamiento de un determinado punto dentro del pozo.

Medición de Una medición de tiro múltiple se usa para determinar el azimut, el


tiro múltiple buzamiento y las coordenadas regionales y locales a lo largo del
camino del pozo.

Medición de Una medición de orientación se realiza para determinar la


la orientación orientación o rotación (cara de la herramienta) de un objeto pozo
adentro. El REFLEX EZ-TRAC™ es capaz de realizar mediciones de
orientación en pozos de todos los ángulos, inclusive en pozos
verticales.

2.1.2 Magnético y gravimétrico


El REFLEX EZ-TRAC™ provee datos en base a mediciones magnéticas
y gravimétricas.

Magnetómetros Tres magnetómetros de saturación alineados ortogonalmente miden


la intensidad del campo magnético de la Tierra y el buzamiento. Los
magnetómetros proveen la componente horizontal – el azimut – y la
cara de la herramienta en relación al campo magnético.

Acelerómetros Tres acelerómetros alineados ortogonalmente proveen la


componente vertical - el buzamiento - y la cara de la herramienta en
relación a la gravedad. Las lecturas del los acelerómetros también
son usadas para compensar la rotación del instrumento a medida
que se va moviendo dentro del pozo.

2.1.3 Precisión de la medición


El REFLEX EZ-TRAC™ está diseñado para proveer datos precisos y
confiables. Sin embargo, la precisión de la medición depende de
cómo sea operado el instrumento.

Magnetismo El REFLEX EZ-TRAC™ es un instrumento magnético. Cualquier


interferencia magnética provocada por el hombre o por magnetismo
MANUAL – REFLEX EZ-TRAC™ | 9

natural perturbará los magnetómetros, los cuales arrojaran


mediciones incorrectas.

Profundidad de La profundidad exacta de una estación de medición no es


la estación indispensable para el REFLEX EZ-TRAC™ pero mientras más preciso
se ubique el instrumento en la estación mayor precisión tendrá la
medición.

2.1.4 Equipo
El Instrumento El instrumento REFLEX EZ-TRAC™ es un tubo robusto que contiene los
sensores electrónicos, la computadora interna y la batería. En la punta
superior del instrumento hay un puerto IR. El diámetro exterior del
instrumento es 35 mm.

Barras de extensión Dado que el REFLEX EZ-TRAC™ es un instrumento magnético, éste


debe ser colocado distante de cualquier interferencia magnética. Las
barras de extensión de aluminio son usadas para este propósito.

Unidad de control La unidad de control REFLEX™ EZ-COM se usa para controlar el


instrumento REFLEX EZ-TRAC™. El REFLEX™ EZ-COM es un
dispositivo portátil robusto desarrollado por REFLEX™. La interfaz de
usuario se maneja a través de un menú y con el paquete estándar
están incluidas las funciones de Tiro Único y Orientación, con el Tiro
Múltiple como una opción.

2.1.5 Post-procesamiento de los datos


Los datos de la medición se pueden descargar al REFLEX™ SProcess,
un software para procesamiento basado en Windows. Además de los
resultados de la medición presentados en la unidad de control
REFLEX™ EZ-COM, se calculan y se muestran en el REFLEX™
SProcess las coordenadas regionales y locales
Reflex SProcess El REFLEX™ SProcess provee un área integrada única de proyecto
para ver, imprimir y exportar los datos generados por los
instrumentos REFLEX™. Los datos pueden ser exportados a otros
programas para procesamientos adicionales, tales como para
sistemas de planificación de exploración y minas.

2.2 Garantía
Garantía mundial El instrumento REFLEX EZ-TRAC™ y las partes originales REFLEX™
están cubiertas por una garantía a nivel mundial tanto por su
terminación como por los materiales utilizados.

Registro El documento de garantía está incluido en el paquete que se entregó.


El registro de la garantía en la parte inferior del documento debe ser
devuelto a REFLEX™ para asegurar que usted ha revisado
correctamente y aceptado los términos de la garantía.

Uso incorrecto REFLEX™ se reserva el derecho a reparar o reemplazar componentes


defectuosos según sea necesario. La garantía no cubre fallas por uso
incorrecto, daño causado por modificaciones no autorizadas al
instrumento o si no se siguieron las instrucciones de la
documentación para usuario.
MANUAL – REFLEX EZ-TRAC™ | 10

2.2.1 Instrucciones de envío para retornar un instrumento


Si ocurre un desperfecto, por favor contacte a REFLEX™ o su
distribuidor autorizado REFLEX™ para instrucciones de envío.

Cajas de transporte Por favor use las cajas de transporte originales para retornar su
envío. No realice el envío hasta que reciba instrucciones.
MANUAL – REFLEX EZ-TRAC™ | 11

3 Acerca de medir
Este capítulo es una descripción general de cómo información del
subsuelo, tales como la ubicación de un pozo y la dirección de un
objeto dentro del pozo, puede ser obtenida por una medición con
instrumentos magnéticos.
Este capítulo también presenta las diferentes opciones de medición.

3.1 Todos los pozos se desvían


A pesar de todos los desarrollos técnicos en equipos de perforación,
es difícil, sino imposible, perforar un pozo perfectamente recto. Para
levantamiento de mapas geológicos, mediciones geofísicas pozo
adentro y para evaluaciones económicas de la formación rocosa
mineralizada, es vital conocer la posición exacta del pozo a lo largo
de toda su longitud.
Los pozos se pueden desviar del camino planeado en cualquier
dirección. Si usted no conoce exactamente el camino del pozo
resulta difícil, por ejemplo, hacer valoraciones precisas del volumen y
la ubicación de un yacimiento.
Figura 2 Todos los pozos se desvían

3.1.1 Cálculo de las posiciones bajo tierra


Con la tecnología de hoy podemos determinar posiciones en tierra y
en mar con maravillosa precisión. Podemos hacer uso de métodos
dependientes como medir la distancia y ángulos o podemos usar, por
ejemplo, el sistema GPS. Bajo la superficie las cosas resultan
ligeramente diferentes.

Coordenadas Las coordenadas espaciales de los puntos a lo largo del camino del
espaciales pozo no se pueden medir directamente. Sin embargo, con algoritmos
matemáticos se pueden calcular las coordenadas basándose en una
combinación de propiedades medibles tales como la distancia, la
curvatura, la dirección del campo magnético terrestre y el campo
gravitacional.
MANUAL – REFLEX EZ-TRAC™ | 12

Mediciones Los cálculos de una herramienta magnética están basados en


de campo mediciones de las tres direcciones del campo magnético y
gravimétrico a una profundidad particular.

3.2 Dirección de un objeto pozo adentro


Cuando se conduce una perforación direccional, se usa una cuña de
metal en el pozo para forzar a la corona de perforación a salir de la
dirección actual del pozo. La dirección de la cuña pozo adentro tiene
que ser determinada con la idea de verificar que la perforación
continuará en la dirección deseada.
También se necesita información direccional en la orientación de
núcleos, impresión de las paredes del pozo y para orientación de
herramientas, tales como motores pozo adentro.
Combinando una medición direccional de la cuña con mediciones de
la orientación de la herramienta, se puede ajustar correctamente la
posición de la herramienta.

3.2.1 Medición de la dirección


La dirección de un objeto pozo adentro se puede determinar
midiendo la rotación del instrumento de medición en relación a la
gravedad o al norte magnético.

3.3 Medición de Tiro Único


Una medición de tiro único se realiza para determinar el azimut
(dirección) y el buzamiento (inclinación) de un cierto punto dentro del
pozo.
Las mediciones de tiro único se usan en intervalos regulares a
medida que el pozo es perforado. Basándose en la información
medida, se pueden tomar decisiones respecto a la perforación y
aplicar correcciones si es necesario. Por ejemplo, se podría
necesitar una cuña para cambiar la dirección del pozo.

3.4 Medición de Tiro Múltiple


Una medición de tiro múltiple se usa para determinar las
coordenadas regionales y locales a lo largo del camino del pozo,
además del azimut (dirección) y el buzamiento (inclinación).
Los datos de una medición de tiro múltiple se usan para calcular la
posición de un pozo a lo largo de todo su camino. También resulta un
método efectivo para identificar cambios bruscos en la dirección del
pozo.

3.5 Medición de Orientación


Una medición de orientación se realiza para determinar la orientación
o dirección de una cuña durante la perforación direccional o para
medir la posición rotacional de una herramienta dentro de la tubería
de perforación o en el fondo de la tubería de perforación.

Ángulo de referencia La medición de orientación consiste de dos mediciones; registro de


una referencia en la superficie y registro de la rotación del
instrumento en la estación dentro del pozo.
MANUAL – REFLEX EZ-TRAC™ | 13

Ángulo de rotación El software de la unidad de control muestra la rotación (cara de la


herramienta) del objeto, lo compara con el valor deseado y da el
ángulo que se necesita rotar el objeto en caso de que éste no esté en
la posición correcta.
MANUAL – REFLEX EZ-TRAC™ | 14

4 Principios de funcionamiento
Este capítulo describe los principios de funcionamiento de los
instrumentos magnéticos REFLEX™.

4.1 Introducción
Los instrumentos magnéticos REFLEX™ proveen como resultados de
la medición valores de azimut, buzamiento, intensidad del campo
magnético, inclinación magnética, gravedad, cara de la herramienta
en relación a la gravedad, cara de la herramienta en relación al
campo magnético y la temperatura.
El azimut se mide con magnetómetros. Usando datos de los
magnetómetros, se calcula la dirección del instrumento en relación al
campo magnético terrestre.
El buzamiento y el ángulo de rotación (cara de la herramienta en
relación a la gravedad) son medidos con acelerómetros. Usando los
datos de los acelerómetros, se calcula la dirección del instrumento en
relación al campo gravitacional terrestre.
Usando los datos de los magnetómetros y los acelerómetros, el
instrumento calcula la intensidad del campo magnético total y la
inclinación magnética.
La temperatura es medida por un sensor electrónico de temperatura.

4.2 Magnetismo
La Tierra está bordeada por una fuerza invisible – el campo geomagnético.
El campo magnético se origina en la profundidad de la Tierra y se extiende
hacia el espacio. El campo geomagnético va aproximadamente de sur a
norte y cambia constantemente en dirección e intensidad.

4.2.1 Magnetómetros
El instrumento de medición contiene tres magnetómetros de
saturación alineados ortogonalmente. Los magnetómetros registran
el campo geomagnético local y proveen la componente horizontal (el
azimut) relativo al norte magnético.
Un magnetómetro de saturación está basado en la saturación de
materiales magnéticos y así es como trabaja:
Un electroimán tiene un núcleo de hierro con una bobina a su
alrededor. Los átomos magnéticos del hierro fortalecen
sustancialmente el campo magnético de la bobina.
Los ejes magnéticos de los átomos en un hierro ordinario apuntan en
direcciones aleatorias. La suma de sus campos magnéticos está
cerca de cero. Pero cuando una corriente eléctrica fluye en la bobina,
el campo magnético – que se genera por la corriente – obliga a los
ejes magnéticos de los átomos de hierro a alinearse y fortalecer el
campo magnético creado por la corriente.
Sin embargo, cuando todos los átomos se alinean, el núcleo de hierro no
puede contribuir más al campo magnético. Este estado se llama la
magnetización de saturación del hierro. Si se aumenta la corriente eléctrica
en la bobina, el campo magnético sólo aumentará en proporción a la
cantidad de corriente sin ninguna ayuda del núcleo de hierro.
MANUAL – REFLEX EZ-TRAC™ | 15

Hay materiales donde la saturación ocurre de repente,


completamente y a un nivel estable definido. Si un núcleo de un
material se usa en un electroimán y se corre una corriente a través
de una bobina, la polaridad magnética de la bobina cambia una y otra
vez. La saturación ocurre simétricamente en cada mitad del ciclo.
Sin embargo, la saturación depende de la intensidad magnética total.
Si el electroimán se coloca en un campo magnético existente, la
intensidad magnética total variará. En una mitad del ciclo, la
magnetización producida por la corriente en la bobina se sumará al
campo magnético existente. En la otra mitad, la intensidad del campo
magnético existente se reducirá por la magnetización. Por lo tanto,
en la mitad del ciclo la saturación ocurrirá un poco temprano mientras
que en la otra mitad ocurrirá un poco más tarde. Esta asimetría es
posible registrarla electrónicamente.
Ahora, si un magnetómetro de saturación, basado en el principio de
operación descrito anteriormente, se ubica en el pozo, será capaz de
registrar el campo magnético terrestre. Se necesitan tres
magnetómetros colocados en ángulos rectos para determinar
completamente la intensidad y dirección del campo.

4.3 Gravedad
La gravedad es una fuerza que atrae los objetos. En la Tierra, la
gravedad atrae los objetos hacia el centro de la tierra.

4.3.1 Acelerómetros
Los instrumentos de medición contienen tres acelerómetros
capacitivos MEMS alineados en direcciones ortogonales. Los
acelerómetros proveen la componente vertical (el buzamiento o la
inclinación) y la rotación relativa a la gravedad. Las lecturas de los
acelerómetros también son usadas para compensar la rotación del
instrumento a medida que se va moviendo dentro del pozo.
MEMS es la abreviación de Micro-Electro-Mechanical Systems (en
español esta tecnología también se conoce como Sistemas
microelectromecánicos, SMEM). La tecnología MEMS permite la
creación de componentes funcionales pequeños vía fabricación de
semiconductores. Un acelerómetro MEMS es un sensor
completamente compacto con todos los circuitos electrónicos
integrados en un componente con dimensiones pequeñas.
Un acelerómetro capacitivo siente el cambio en capacitancia eléctrica
con respecto a la aceleración. Los elementos sensores consisten de
dos capacitares planos paralelos con una masa sísmica en el medio.
Bajo aceleración, la inercia hace mover la masa entre los planos lo
que cambia los valores de los capacitares. Esta variación diferencial
se captura por un circuito detector que traduce la señal a un voltaje
calibrado de salida.

4.4 Temperatura
Los instrumentos de medición contienen un sensor eléctrico de
temperatura. Este sensor se usa para medir la temperatura de la
estabilización interna. Estos valores de temperatura se muestran en
la unidad de control.
MANUAL – REFLEX EZ-TRAC™ | 16

5 Acerca de la precisión de la
medición
Este capítulo describe la precisión de medición del REFLEX EZ-
TRAC™ y explica las fuentes de errores.

5.1 Introducción
Los instrumentos de medición REFLEX™ están diseñados para
proveer datos precisos y confiables.
El rango y el error típico de los parámetros medidos con el REFLEX
EZ-TRAC™ se muestran en la siguiente tabla.

Figura 3 Rango y error típico

Parámetro Rango Error típico


Azimut 0º hasta 360º ± 0.35º
Buzamiento ± 90º desde la horizontal ± 0.25º
Intensidad del campo
0 hasta 100,000 nT ± 50 nT
magnético
Inclinación magnética ± 90º desde la horizontal ± 0.25º
Cara de la herramienta en
0º hasta 360º ± 0.25º
relación a la gravedad
Cara de la herramienta en
0º hasta 360º ± 0.35º
relación al campo magnético

5.2 Interferencia Magnética


Para todos los instrumentos magnéticos cualquier interferencia
causada por el hombre o por magnetismo natural producirá
mediciones incorrectas.
Los instrumentos magnéticos tratan de medir sus propios objetivos
en relación a la dirección del norte magnético. Si esa dirección del
campo es distorsionada p. ej, por un depósito de magnetita, el
instrumento grabará una desviación del pozo. Usted no sabrá si es
una desviación real o una simple distorsión del vector magnético.
Una interpretación incorrecta de datos de azimut en exploración
minera puede resultar en grandes costos. Ésto puede oscilar desde
tratar de enderezar un pozo aparentemente desviado hasta abrir
pozos en la posición incorrecta.
En proyectos de construcción, donde son frecuentes las anomalías
causadas por el hombre, los resultados pueden ser igualmente
serios. Los más comunes son vacíos en los groutings, interferencia
en los anclajes o fundaciones y datos geotécnicos incorrectos.
MANUAL – REFLEX EZ-TRAC™ | 17

5.2.1 Interferencia causada por el hombre desde dentro del


pozo
Es vital que el instrumento no esté más cerca que 3 metros de las
barras, de las tuberías de revestimiento o de cualquier otra
herramienta dentro del pozo que pudiera causar alguna formación de
metal magnético ferroso.
Todas las mediciones deben siempre ser realizadas en una sección
abierta del pozo, a menos que esté forrado con plástico u otro
revestimiento o barra no ferrosa. Si las barras de metal ferrosas o
cables son usadas para correr el instrumento dentro del pozo, se
deben utilizar un mínimo de tres barras de extensión de aluminio de
1.5 metros de largo.
Ocasionalmente, las herramientas de perforación pueden usar y
dejar vestigios de acero en la pared del pozo. Es poco probable que
usted sepa de ésto pero puede alterar sus lecturas magnéticas.

5.2.2 Interferencia causada por el hombre desde fuera del


pozo
Abajo hay una selección de las causas más comunes de
interferencias:
• El sistema de perforación en sí mismo
• Perno de anclaje o malla de refuerzo
• Minas o túneles en funcionamiento y plantas cercanas
• Pilas o anclajes/fundaciones
• Servicios subterráneos tales como tuberías, cables
• Herramientas o equipos en otro pozo
• Líneas eléctricas de poder

5.2.3 Magnetismo natural


Los óxidos de magnetita, pirrotita y titanio son todos minerales
magnéticos naturales. Si usted ha tomado núcleos a través de ellos,
su presencia debe ser obvia. Será más difícil detectarlos si usted
perfora todo el pozo y sólo toma núcleos. Si los núcleos son
analizados solamente después de completar el pozo, usted no podrá
saber del geomagnetismo en el momento de la medición.
Estos minerales incluso pueden afectar la medición si el pozo ha
pasado cerca de ellos sin haber ninguna evidencia en núcleos.
El otro peligro natural es la magnetización remanente secundaria.
Ésto toma lugar en las rocas que no son naturalmente magnéticas
(primaria) cuando fueron formadas pero que luego, por diferentes
razones, adquirieron una magnetización inducida. Algunas rocas son
mas “susceptibles” a ésto que otras. El uso de un contador de
susceptibilidad de pozo indicará cuáles rocas son más, o menos,
susceptibles pero no le dirá cuáles podrían haber perturbado sus
lecturas magnéticas.
La magnetización secundaria puede afectar todas las litologías
incluyendo materiales sedimentarios.
MANUAL – REFLEX EZ-TRAC™ | 18

5.3 Identificar una interferencia


El resultado neto de cualquier forma de perturbación magnética pozo
adentro, natural o provocada por el hombre, es error en el azimut.
Usted no será capaz de decir si es su pozo o el norte magnético el
que ha sido desviado.
Sin embargo, los instrumentos de medición REFLEX™ le proporcionan
información que le ayudará a interpretar los datos de la medición.
Ésto, cuando es combinado con otros datos geológicos,
mineralógicos y de perforación, le permite tomar la mejor decisión
posible acerca del verdadero curso de sus pozos.

5.3.1 Campo magnético terrestre


El Campo Magnético Terrestre varía de un lugar a otro y a través del
tiempo. Los mapas abajo se pueden usar como una referencia
cuando verifique si los valores medidos son razonables. Para
información de la variación actualizada del campo magnético, diríjase
por ejemplo a http://www.geomag.bgs.ac.uk/mercator.html.

5.3.1.1 Intensidad total


La intensidad total (Intensidad del campo magnético total) en el 2005
según el Instituto Geológico Británico (British Geological Survey,
Natural Environment Research Council) se presenta en la siguiente
figura.
El intervalo de las líneas de contorno es 2000 nT.
Figura 4 Intensidad total 2005

5.3.1.2 Inclinación
La inclinación (Inclinación magnética) en el 2005 según el Instituto
Geológico Británico (British Geological Survey, Natural Environment
Research Council) se presenta en la siguiente figura.
El intervalo de las líneas de contorno es 5º.
MANUAL – REFLEX EZ-TRAC™ | 19

Figura 5 Inclinación 2005

5.3.1.3 Tasa de cambio anual


La tasa de cambio anual de la declinación desde el 2005 hasta el
2010 según el Instituto Geológico Británico (British Geological
Survey, Natural Environment Research Council) se presenta en la
siguiente figura.
El intervalo de las líneas de contorno es 1’/año hasta ±20’/año, de ahí
en adelante 5’/año.
Figura 6 Tasa de cambio anual
MANUAL – REFLEX EZ-TRAC™ | 20

5.3.2 Campo magnético de fondo


El campo magnético total local influye en las mediciones de los
instrumentos magnéticos. Para ser capaz de compensar por el
campo magnético de fondo, se necesita hacer una medición de
referencia lejos de cualquier perturbación magnética.
Para un programa de perforación de superficie, coloque el
instrumento en el lugar que usted planea perforar antes de que llegue
la perforadora. Si eso no es posible, ubique el instrumento tan cerca
como posible del pozo pero lejos de cualquier interferencia
magnética. Use el instrumento para medir el campo magnético de
fondo y la inclinación magnética. Guarde estos valores en la unidad
de control como referencia magnética.
Como una alternativa, usted puede recopilar ambos valores desde su
programa de perforación en uso con la geología y la susceptibilidad
magnética. Ésto le dará una idea de cuál es el valor del campo
magnético de fondo.
En el lugar de la mina, la primera opción puede ser no posible debido
a todas las perturbaciones causadas por el hombre. En este caso, la
determinación del valor del campo magnético de fondo debería
hacerse recopilando los datos de los pozos perforados actualmente
para establecer la línea base. Se puede introducir manualmente la
referencia magnética en el software REFLEX™ SProcess.

5.3.3 Umbral magnético


Una cantidad razonable de variación natural de la intensidad del
campo magnético es ± 1,000 nT y ±0.5 grados sexagesimales para la
inclinación magnética.
En el software REFLEX™ EZ-COM, el rango aceptado de la intensidad
del campo magnético es por defecto ± 1,000 nT y ±0.5 grados
sexagesimales para la inclinación magnética. Para las estaciones
que no están dentro del rango aceptado, los valores que dependen
de entradas de los sensores magnéticos se mostrarán intermitentes.

5.3.4 Control de Calidad


El uso constante de las pruebas de calidad le permitirá familiarizarse
con sus mediciones lo que asegurará interpretaciones de calidad de
los datos de la medición.
Las mediciones de la intensidad del campo magnético y de la
inclinación magnética son útiles para determinar la integridad de los
datos.
Una anomalía magnética puede causar cambios en uno o en los dos
valores magnéticos. Por lo tanto, es vital que usted examine la
intensidad del campo magnético y la inclinación magnética para cada
estación. Pequeños cambios en cada parámetro indican una
perturbación que pueden afectar la medición del azimut y por lo tanto
la precisión de la medición.
MANUAL – REFLEX EZ-TRAC™ | 21

5.3.5 Filtrar datos incorrectos


No hay nada que usted pueda hacer para cambiar el azimut medido
porque no hay forma de calcular, ni estimar, la magnitud del error. Lo
que puede hacer es filtrar aquellas estaciones que usted cree que
han sido afectadas por algún tipo de anomalía magnética.
La función de filtrado, que excluye automáticamente los datos
erróneos, está incluida en el software REFLEX™ SProcess.
La función de filtrado se debe usar con cuidado. Una anomalía
magnética puede estar ocultando o exagerando una desviación
natural del pozo. Incluso cuando estas estaciones sean excluidas, no
será posible obtener una medición precisa.
Si usted ha estado usando un intervalo de medición bastante largo,
puede volver a correr una medición sobre la sección del pozo
afectada usando un intervalo corto. Luego puede usar la función
fusionar para juntar la sección recalculada con la medición original.

5.4 Profundidad de la estación de medición


La profundidad exacta de la estación de medición no es crítica pero
mientras más preciso se ubique el instrumento mayor será la
precisión de la medición.
Si un pozo se desvía considerablemente, resulta más importante la
precisión de la estación.
Las barras de perforación generalmente tienen la misma longitud
conocida. Ésto facilita el control de la profundidad de la estación,
simplemente contando las barras para colocar el instrumento donde
lo desea ubicar dentro del pozo.
Los sistemas de rollo para correr el instrumento, tales como cable,
tubos o barras, deben ser cuidadosamente calibrados o tener un
contador lineal. Sin embargo, es posible medir una longitud dada en
la tierra o en la torre de perforación, para marcar intervalos iguales
en el sistema y contarlos cuando se enrolla o desenrolla pozo
adentro/afuera.

5.5 Centralización
La centralización, o la probabilidad que el instrumento este paralelo
al pozo, también es importante para la precisión de la medición.
Si la centralización - es decir, el diámetro interno del pozo menos el
diámetro externo de la herramienta - es menor a unos pocos
milímetros, la posibilidad de desalineación del instrumento es
pequeña. La precisión del instrumento no se verá afectada.
Sin embargo, si usted corre el instrumento en un pozo con gran
diámetro, el error potencial podría alcanzar varios grados. Si ésto se
repite a lo largo del pozo, por cada 100 metros, se incrementará el
error.
Generalmente, el problema se minimiza en mediciones tomadas
cuando se saca el instrumento de pozos inclinados descendentes.
Esta ventaja no está disponible en pozos ascendentes.
MANUAL – REFLEX EZ-TRAC™ | 22

En pozos inclinados horizontal o superficialmente, la gravedad tratará


de empujar paralelamente el instrumento hacia el eje del pozo. En
pozos más inclinados ésto no es válido.

5.6 Temperatura
La temperatura influye en la precisión del instrumento. Para una
precisión completa de todos los parámetros, la temperatura ambiente
debe estar entre 0 ºC y +60 ºC.

5.7 Comparaciones y Promedios


Cuando se realiza una medición de tiro múltiple en ambas
direcciones, es posible comparar y promediar los resultados. Se
obtiene un resultado más preciso cuando se promedian los datos de
la medición.
MANUAL – REFLEX EZ-TRAC™ | 23

6 Acerca de los Datos


Este capítulo describe los datos provistos por los instrumentos
magnéticos REFLEX™.

6.1 Introducción
Los instrumentos magnéticos REFLEX™ miden y muestran los
siguientes datos:
Azimut 0º hasta 360º
Buzamiento ± 90º
Intensidad del campo magnético 0 hasta 100,000 nT
Inclinación magnética ± 90º
Cara de la herramienta en relación
a la Gravedad 0º hasta 360º
Cara de la herramienta en relación
al campo magnético 0º hasta 360º

6.2 Azimut y buzamiento


El buzamiento, o inclinación, es el ángulo desde el plano horizontal
hasta el pozo. El azimut, o dirección del buzamiento, es el ángulo
desde el norte hasta la proyección horizontal del pozo.
Las lecturas del buzamiento y del azimut son mediciones absolutas,
a una profundidad particular, de la dirección del instrumento relativo a
los vectores de gravedad y magnético.
Los ángulos de buzamiento y azimut, junto con la profundidad de la
estación son usados para calcular las coordenadas espaciales de la
estación.
Los algoritmos matemáticos que se necesitan para los cálculos de
las coordenadas están incluidos en el software REFLEX™ SProcess.

6.3 Componentes magnéticos


Usando datos de los magnetómetros y de los acelerómetros, se
calculan dos tipos de datos magnéticos; la intensidad del campo
magnético y la inclinación magnética.

6.3.1 Intensidad del campo magnético total


La intensidad del campo magnético total terrestre es reportada en
nano Testa (nT). Ésta es la unidad en la que frecuentemente se
contornean los mapas de mediciones magnéticas. Ésta es la fuerza
ejercida por la intensidad del campo magnético terrestre sobre
cualquier punto en particular. El campo magnético aumenta en
intensidad hacia los polos pero tiene cambios mínimos dentro del
pozo.
Diversas cosas distorsionan el campo magnético terrestre, tales
como el viento solar, las rocas (amplio rango de influencias
magnética) y objetos ferrosos hechos por el hombre.
MANUAL – REFLEX EZ-TRAC™ | 24

6.3.2 Inclinación magnética


El campo magnético terrestre no va paralelo a la superficie terrestre.
La inclinación magnética es la medida desde el plano horizontal a las
líneas de fuerza magnéticas.
La inclinación magnética puede variar dependiendo de la posición
sobre la superficie de la Tierra. Cerca del ecuador se aproxima a la
horizontal (0 grados) pero en los polos resulta más cerca a la vertical
(90 grados).
La convención general es que la inclinación magnética es positiva
(hacia arriba) en el hemisferio norte y negativo (hacia abajo) en el
hemisferio sur.

6.3.3 Integridad magnética


Dado que se proveen dos tipos de datos magnéticos – la intensidad
del campo magnético y la inclinación magnética – es posible revisar
si los resultados son convincentes.
Ambos valores deben permanecer constantes en cualquier lugar
dado, con algunas variaciones naturales, de lo contrario se está en
presencia de alguna perturbación magnética natural o provocada por
el hombre.
Con la finalidad de determinar si hay discrepancias presentes, se
debe establecer el campo magnético de fondo (referencia
magnética).

6.3.4 Declinación magnética


La dirección en la que la aguja de la brújula apunta está referida
como el norte magnético. El ángulo entre el norte magnético
(componente horizontal del campo magnético) y el verdadero norte
se llama declinación magnética. También se conoce como variación
magnética o variación de la brújula.
La declinación magnética varía de un lugar a otro y con el tiempo,
debido al complejo movimiento de fluido en el núcleo de la Tierra.
Ésto ocasiona que el campo magnético cambie con el tiempo. Este
cambio es conocido como variación secular.

Nota, los instrumentos magnéticos REFLEXTM miden el azimut relativo


al norte magnético. Para obtener el verdadero norte, se deben aplicar
las reglas de la declinación magnética. Como una regla general,
usted debe restar si la declinación es Oeste y debe sumar si la
declinación es Este.

El valor de la declinación geomagnética puede ser obtenida a partir


de mapas de declinación e inclinación geomagnética regional o
usando modelos de campos geomagnéticos de referencia. Este valor
de declinación magnética se puede introducir y aplicar a las
mediciones en el software REFLEX™ SProcess.
MANUAL – REFLEX EZ-TRAC™ | 25

6.4 Rotación
Los instrumentos magnéticos REFLEX™ son capaces de medir la
rotación relativa tanto a la gravedad, usando la cara de la
herramienta en relación a la gravedad, como al norte magnético,
usando la cara de la herramienta en relación al campo magnético.
La rotación relativa a la gravedad se usa para inclinaciones desde
-85 hasta +85 grados. La rotación relativa al norte magnético se usa
para pozos que están a 5 grados de la vertical.
La información de la rotación se usa para determinar la orientación
de un objeto pozo adentro, por ejemplo una cuña o una herramienta.

6.5 Temperatura
Los instrumentos magnéticos REFLEX™ tienen sensores electrónicos
de temperatura que miden la temperatura del instrumento en sí.
Para una completa precisión de todos los parámetros, la temperatura
ambiente del instrumento debe estar entre 0º C y +60º C.
La temperatura es un indicador directo del agua que fluye dentro del
pozo la cual indica fallas o malas formaciones rocosas.
MANUAL – REFLEX EZ-TRAC™ | 26

7 Acerca del equipo del


REFLEX EZ-TRAC™
Este capítulo describe el equipo del REFLEX EZ-TRAC™.

7.1 Instrumento
1. Instrumento

El instrumento es un tubo robusto que contiene los sensores


electrónicos, la computadora interna y la batería. En la punta superior
del instrumento hay un puerto IR. El diámetro exterior del instrumento
es 35 mm.
2. Acople de tope

El acople de tope se usa para sellar la parte superior del instrumento


y proteger el puerto IR. El acople de tope se sella con anillos de
goma para evitar que los líquidos de perforación ingresen y para
mantener una adecuada presión de sellado.
3. Punta inferior

La punta inferior se retira cuando se va a adjuntar el equipo de


orientación.
4. Batería

La batería de litio está diseñada para dar varios años de vida útil en
condiciones normales. La batería se puede reemplazar en el campo,
por favor diríjase al capítulo Reemplazo de la Batería.

7.2 Unidad de control


5. REFLEX™ EZ-COM

El REFLEX™ EZ-COM es un dispositivo portátil robusto desarrollado por


REFLEX™ y se usa para controlar el instrumento REFLEX EZ-TRAC™.
MANUAL – REFLEX EZ-TRAC™ | 27

6. Licencia para el Tiro Múltiple


Se necesita una licencia para activar la función de Tiro Múltiple en el
REFLEX™ EZ-COM. La licencia está vinculada con el número de serial
de la unidad.

7. Cable USB, Tipo A-A


El cable USB se usa para conectar el REFLEX™ EZ-COM a la PC para
permitir la transferencia de los archivos de la medición. El cabe USB
tiene un conector macho tipo A en ambas puntas.

7.3 Materiales
9. Grasa siliconada

La grasa siliconada se aplica en los anillos de goma para asegurar


que permanezcan húmedos con la finalidad de mantener el
instrumento hermético contra agua.
10. Anillos de goma

Los anillos de goma mantienen al instrumento limpio y hermético


contra agua. Es vital usar anillos de goma en perfecto estado y del
tamaño adecuado. Las dimensiones de los anillos de goma son
24mm x 3mm.
11. Llave de boca

Las llaves de boca se usan para apretar las uniones de tope y de


fondo y las barras de extensión. Las llaves de boca deben colocarse
sólo sobre las ranuras diseñadas para colocar las llaves.

7.4 Engranaje impulsor


12. Barras de extensión de aluminio

Las barras de extensión no magnéticas de aluminio se usan para


colocar el instrumento a una distancia segura de cualquier
interferencia magnética que pueden causar las barras de perforación
o cualquier otra perturbación causada por el hombre. Las barras de
extensión tienen 1.5 metros de largo y se deben usar al menos tres
barras luego de pasar la corona de perforación. Las barras de
extensión también ayudan al sistema de medición a permanecer en
posición correcta dentro del pozo para una mayor precisión en la
lectura. Las barras de extensión tienen una punta macho y una punta
hembra.
MANUAL – REFLEX EZ-TRAC™ | 28

13. Estabilizador con punta pescante

El estabilizador con punta pescante consiste de un cuerpo de acero,


un estabilizador y un resorte. Los tamaños de los estabilizadores son
específicos para el diámetro de la corona de perforación y están
diseñados para detener el sistema de medición en la corona de
perforación permitiendo que sólo el instrumento pase las barras de
perforación. El estabilizador tiene una punta de acero ajustable que
se adjunta al pescante. La punta opuesta es una rosca que se
enrosca en las barras de extensión de aluminio. La aplicación más
común es cuando se usa en cable de perforación con inclinaciones
negativas de -90 hasta -45. El estabilizador con punta pescante está
disponible en los tamaños estándar de perforación.
14. Acople de punta pescante

Un acople de punta pescante con un estabilizador es una alternativa


del estabilizador con punta pescante.
15. Estabilizador

El estabilizador se usa junto con el acople de punta pescante. El


estabilizador consiste de un cuerpo de acero con un estabilizador y
un resorte. Los estabilizadores están disponibles en tamaños según
el diámetro de la corona de perforación (según los tamaños estándar
de perforación) y se pueden intercambiar en el cuerpo de acero. Los
estabilizadores están diseñados para detener el sistema de medición
en la corona de perforación y permitir que sólo el instrumento pase
las barras de perforación. El resorte absorbe el impacto del choque
cuando el estabilizador aterriza en la corona de perforación.
16. Estabilizador tipo caja

El estabilizador tipo caja consiste de un cuerpo de acero con un


estabilizador y un resorte. Los estabilizadores son de tamaño
específico según el diámetro de la corona de perforación dado que
están diseñados para detener el sistema de medición en la corona y
permitir que sólo el instrumento pase a través de las barras de
perforación. Los estabilizadores tienen una punta hembra que se
enrosca en el pescante. El tamaño de esta punta depende del
tamaño del pescante (puede ser un acople BQ o NQ). Los
estabilizadores se pueden intercambiar con el cuerpo de acero y
están disponibles para todos los diámetros de perforación existentes.
La aplicación más común es cuando se usa en cable de perforación
MANUAL – REFLEX EZ-TRAC™ | 29

con inclinaciones negativas de -90 hasta -45 y para aquellos que no


se sienten a gusto con las aplicaciones tipo match.
17. Pivote de latón para cable

El pivote está hecho de latón. Debe ser no magnético dado que


algunas veces el pivote es adjuntado directamente al acople de tope
sin ninguna barra de extensión de aluminio, más comúnmente en
mediciones de pozos abiertos. El pivote tiene rodamientos esféricos
que con su habilidad de rodar libremente previenen que el cable se
enrede o se serpentee. El cable se introduce a través del ojal, se
sujeta con adaptadores especiales para formar un lazo y un nudo
fuerte. La punta con la rosca se adjunta al acople de tope o a las
barras de extensión de aluminio. La aplicación más común es en
mediciones de pozo abierto en modo de tiro único y tiro múltiple.

7.5 Equipo de Orientación


El equipo de orientación se necesita para Mediciones de Orientación.
18. Zapata de montaje

La zapata de montaje orienta al instrumento con la punta de acero en


la guía para zapata de montaje.
19. Bujía macho de orientación

La bujía macho de orientación permite que el instrumento se alinee


correctamente hacia la zapata de montaje. Dentro de la bujía macho
hay un resorte que absorbe golpes.
20. Plomada

La plomada se coloca en la zapata de montaje. La plomada se usa


para verificar que el instrumento se ha colocado correctamente
durante la medición.
21. Guía para zapata de montaje

La guía para zapata de montaje se ensambla con el dispositivo


usado para orientar, p. ej una cuña. La guía para zapata se usa para
asegurar que el sistema de medición esté ubicado en línea con el
dispositivo dentro del pozo. El diámetro y las roscas de la guía para
zapata deben ser exactamente las mismas que las de las barras de
perforación que se estén usando. Las guías para zapata de montaje
están disponibles en secciones de 0,6 m/2 pies en diferentes
tamaños; BQ, NQ y HQ.
MANUAL – REFLEX EZ-TRAC™ | 30

7.6 Números de las piezas


Si usted necesita comprar alguna pieza adicional, por favor contacte
a su distribuidor autorizado REFLEX™ o directamente a Reflex
Instrument AB. Para información de contacto por favor diríjase a
www.reflex.se.
Para un suministro rápido de la pieza, por favor use los números de
las piezas de la siguiente lista. El número de artículo es el mismo que
se usó en la sección anterior y en las figuras.

7.6.1 Instrumento
Números de las piezas para el instrumento REFLEX EZ-TRAC™:

No. Artículo No. Pieza


1. Instrumento 2200050
(incluyendo el acople de tope y la punta inferior)
2. Acople de tope 2210001
3. Punta inferior 2210002
4. Batería 2212001
7.6.2 Unidad de control
Números de las piezas para la unidad de control REFLEX™ EZ-COM:
No. Artículo No. Pieza
5. REFLEX™ EZ-COM 2221001
6. Licencia para el Tiro Múltiple 2222201
7. Cable USB, Tipo A-A 2221021
8. Batería del REFLEX™ EZ-COM 2221101

7.6.3 Materiales
Números de las piezas de los materiales:
No. Artículo No. Pieza
8. Caja de transporte 2251001
9. Grasa siliconada 1100021
10. Anillos de goma (juego de 30) 2261001
11. Llave de boca 3100034
MANUAL – REFLEX EZ-TRAC™ | 31

7.6.4 Equipo del engranaje impulsor


Números de las piezas para el equipo del engranaje impulsor:

No. Artículo No. Pieza


12. Barra de extensión de aluminio 3100032
13. Estabilizador con punta pescante
tamaño BQ 4100070
tamaño NQ 4100071
tamaño HQ 4100072
14. Acople de punta pescante 3100028
15. Estabilizador
tamaño BQ 3100024
tamaño NQ 3100025
tamaño HQ 3100026
tamaño PQ 3100027
16. Estabilizador tipo caja
tamaño BQ 4100073
tamaño NQ 4100074
tamaño HQ 4100075
17. Pivote de latón para cable 4100076

7.6.5 Equipo de Orientación


Números de las piezas para el equipo de orientación.
No. Artículo No. Pieza
18. Zapata de montaje para sistema orientador 3100030
19. Bujía macho de orientación para el
Reflex EZ-Trac 2210003
20. Plomada (juego de 6) 3100043
21. Guía para Zapata de montaje
punta hembra BQ 3100044
punta hembra NQ 3100045
punta hembra HQ 3100047
MANUAL – REFLEX EZ-TRAC™ | 32

7.7 Vista general del equipo


En la figura abajo se muestra una vista general del equipo del
REFLEX EZ-TRAC™.
Los números de artículos son los mismos que en las secciones y
figuras anteriores.
Figura 7 Instrumento

1.

2. 3. 4.

Figura 8 Unidad de control

5.

Figura 9 Materiales

10. 11. 12.


MANUAL – REFLEX EZ-TRAC™ | 33

Figura 10 Equipo del engranaje impulsor

13.

14. 15. 16. 17.

18.

Figura 11 Equipo de orientación

19. 21.

20.

22.
MANUAL – REFLEX EZ-TRAC™ | 34

8 Acerca de la unidad de control


REFLEX™ EZ-COM
Este capítulo describe la unidad de control REFLEX™ EZ-COM.

8.1 Unidad de control


El REFLEX™ EZ-COM es un dispositivo portátil desarrollado por
REFLEX™. La interfaz de usuario se maneja a través de un menú y
provee como funciones estándar el Tiro Único y de Orientación, con
el Tiro Múltiple como una función opcional que se activa con una
licencia.
El REFLEX™ EZ-COM tiene un puerto integrado de infrarrojo (IR) para
comunicación con el instrumento. La unidad de control está equipada
con una batería de larga duración.
Figura 12 Reflex EZ-Com

8.1.1 Teclado
El teclado del REFLEX™ EZ-COM tiene un botón de encendido, un
botón de luz de fondo y cinco botones para el panel de navegación.
Figura 13 Teclado

Botón de Luz de
encendido fondo

Panel de
navegación

Botón de encendido El botón de encendido se usa para encender/apagar la unidad de


control REFLEX™ EZ-COM. Para encender la unidad, se debe
presionar una vez el botón. Para apagarla, se debe presionar hasta
MANUAL – REFLEX EZ-TRAC™ | 35

que aparezca en la pantalla “Shutting down…” (Cerrando) o


”Saving session…” (Guardando sesión).

Apagado automático Si no se ha presionado ningún botón durante 5 minutos, la unidad de


control se apaga automáticamente para ahorrar batería. Cuando se
presiona el botón de encendido nuevamente, usted regresará a
donde se encontraba en el momento en que la unidad se apagó.

Apagado manual Si la unidad de control se apaga manualmente, cuando lo encienda


de nuevo comenzará en el menú MAIN (Menú Principal). Sin
embargo, si la unidad se apaga durante la ejecución de una
medición, la ejecución se continúa cuando la unidad se enciende de
nuevo.

Botón de El botón de luz de fondo se usa para encender/apagar la luz de fondo


luz de fondo de la pantalla de la unidad de control.

Apagado automático Si no se ha presionado ningún botón durante 30 segundos, la luz de


de la luz de fondo fondo de la pantalla se apaga automáticamente para ahorrar batería.

Control La interfaz de usuario se maneja a través de un menú por el que se


de navegación puede navegar usando los cuatro botones de fechas (ARRIBA,
ABAJO, IZQUIERDA y DERECHA) y el botón OK.

ARRIBA/ABAJO Los botones ARRIBA/ABAJO se usan normalmente para navegar


hacia arriba/hacia abajo en la pantalla.

IZQUIERDA/DERECHA Los botones IZQUIERDA/DERECHA se usan normalmente para


navegar a la izquierda/derecha de la pantalla.

Navegar atrás El botón IZQUIERDA se usa algunas veces para regresar a la


pantalla anterior.

Navegación rápida La navegación rápida está disponible cuando se introducen


caracteres y en la lista de resultados. Si se presiona durante
aproximadamente un segundo el botón ARRIBA/ABAJO o
IZQUIERDA/DERECHA, usted navegará directamente hasta el
tope/fondo o al extremo izquierdo/derecho.

Opción activa La opción activa está inversa en la pantalla (letras blancas con fondo
negro). La pantalla abajo muestra FEET (pie) como la opción activa.
Figura 14 Opción activa

OK El botón OK se usa para seleccionar la opción activa.


MANUAL – REFLEX EZ-TRAC™ | 36

8.1.2 Introducir caracteres


Cuando se necesita introducir el nombre de la medición (Survey
Name), la profundidad de la medición (Survey Depth), el intervalo de
la medición (Survey Interval), etc, se muestra una lista con todos los
caracteres disponibles.
Figura 15 Introducir caracteres

Seleccionar caracter Los botones ARRIBA/ABAJO e IZQUIERDA/DERECHA se usan para


navegar hasta el caracter deseado. El botón OK se usa para
seleccionar el caracter activo.

Navegación rápida Si el botón IZQUIERDA/DERECHA se presiona por un rato, usted


navegará directamente al extremo izquierdo/derecho.

Borrar Si la flecha a la derecha en la línea de los caracteres se activa,


cuando se presione el botón OK se borrará el último carácter.

Continue Cuando se haya introducido el primer caracter, la opción CONTINUE


(Continuar) se mostrará en la pantalla. Para continuar en la siguiente
pantalla, use el botón ABAJO para llegar a CONTINUE (Continuar) y
luego el botón OK para seleccionar CONTINUE (Continuar).

8.1.3 Communication IR
El REFLEX™ EZ-COM se comunica con el instrumento vía una
conexión de comunicación de infrarrojo (IR). El puerto IR del
REFLEX™ EZ-COM está ubicado en el tope de la unidad y se tiene que
dirigir hacia el puerto IR del instrumento para alcanzar comunicación.
Figura 16 Puerto IR

Puerto IR
MANUAL – REFLEX EZ-TRAC™ | 37

8.1.4 Conector USB


En la parte inferior del REFLEX™ EZ-COM hay un conector USB, lo
que permite transferir los archivos de la medición a una PC.
Para mayor información de cómo transferir los archivos de la
medición a una PC por favor diríjase al capítulo Transferir archivos
de medición.
Figura 17 USB connector

USB

8.1.5 Versión del Software


Cuando el REFLEX™ EZ-COM se enciende, se muestra el número de
la versión del software debajo del logotipo de REFLEX™.
En la figura abajo, la versión del software es 1.0.0.
Figura 18 Número de versión

8.2 Menú Principal


El menú MAIN (Menú Principal) se muestra poco tiempo después del
logotipo de Reflex. El menú MAIN (Menú Principal) le da acceso a los
menús SURVEY (Medir), RESULTS (Resultados) y SETTINGS
(Configuraciones).
Figura 19 Menú MAIN (Menú Principal)

Survey El menú SURVEY (Medir) da acceso a las funciones de medición de


Tiro Único, Tiro Múltiple y de Orientación.
MANUAL – REFLEX EZ-TRAC™ | 38

Results El menú RESULTS (Resultados) da acceso a todas las mediciones


almacenadas de Tiro Único, Tiro Múltiple y de Orientación.

Settings El menú SETTINGS (Configuraciones) da acceso a la funciones de


configuración; Units (Unidades), Magnetic reference (Referencia
Magnética), Time & Date (Hora & Fecha) y License Key (Licencia).

ARRIBA/ABAJO Use los botones ARRIBA/ABAJO para navegar entre las opciones del
menú.

OK Use el botón OK para seleccionar la opción activa.


8.2.1 Activación del Tiro Múltiple
La función de Tiro Múltiple está disponible como una opción que se
activa con una licencia.
Si usted ha perdido su licencia o si usted quiere actualizar su
REFLEX™ EZ-COM para incluir la función de Tiro Múltiple, por favor
contacte a REFLEX™ o a su distribuidor autorizado REFLEX™.
Nota, se necesita el número de serial del REFLEX™ EZ-COM para
obtener la licencia. Por favor diríjase a la siguiente sección.

8.2.1.1 Número de serial


El número de serial del REFLEX™ EZ-COM se muestra en la función
Licencia.
Mostrar el número de serial
1. Desde el menú MAIN (Menú Principal), seleccione Settings
(Configuraciones).
2. Desde el menú SETTINGS, seleccione License Key (Licencia).
3. El número de serial de la unidad de control se muestra a la
derecha.
4. Seleccione CANCEL (cancelar) para regresar al menú
SETTINGS (Configuraciones).
5. En el menú SETTINGS (Configuraciones), use el botón
IZQUIERDA para regresar al menú MAIN (Menú Principal).

En la figura abajo, el número de serial es 0004.


Figura 20 Número de serial
MANUAL – REFLEX EZ-TRAC™ | 39

8.2.1.2 Activar el Tiro Múltiple


Para poder activar la función de Tiro Múltiple, necesita una licencia
asignada particularmente a su REFLEX™ EZ-COM.
Figura 21 Activar el Tiro Múltiple

Activar el Tiro Múltiple


1. Desde el menú MAIN (Menú Principal), seleccione Settings
(Configuraciones).
2. Desde el menú SETTINGS (Configuraciones), seleccione
License Key (Licencia).
3. Introduzca la licencia.
4. Use el botón ABAJO para llegar a OK en la pantalla.
5. Use el botón OK para seleccionar el OK en la pantalla.
6. En el menú SETTINGS (Configuraciones), use el botón LEFT
para regresar al menú MAIN (Menú Principal).

8.2.1.3 Desactivar el Tiro Múltiple


Es posible desactivar la función de Tiro Múltiple.

Tome nota de la licencia antes de desactivar la función de Tiro


Múltiple, en caso de necesitarla para activarla de nuevo.
Figura 22 Desactivar el Tiro Múltiple

Desactivar el Tiro Múltiple


1. En el menú MAIN (Menú Principal), seleccione Settings
(Configuraciones).
2. En el menú SETTINGS (Configuraciones), seleccione License
Key (Licencia).
3. Borre la licencia seleccionando la pequeña flecha ubicada en el
extremo derecho de los caracteres.
MANUAL – REFLEX EZ-TRAC™ | 40

4. Use el botón OK para seleccionar el OK que se muestra en la


pantalla.
5. Aparecerá un mensaje de advertencia.
6. Seleccione YES (Sí) para desactivar la función de Tiro Múltiple y
regresar al menú SETTINGS (Configuraciones).
7. Seleccione NO para regresar a la pantalla anterior donde se
mostraba la licencia correcta. Seleccione OK para regresar al
menú SETTINGS (Configuraciones).

8.2.2 Menú Survey


El menú SURVEY (Medir) da acceso a las funciones de medición de
Tiro Único, Tiro Múltiple y Orientación.
Nota, Multi Shot (Tiro Múltiple) se muestra sólo si la función ha sido
activada. Por favor diríjase a la sección Activación del Tiro Múltiple.
Para instrucciones detalladas de cómo realizar mediciones, por favor
diríjase a los capítulos Mediciones de Tiro Único y Tiro Múltiple y
Medición de Orientación.
Figura 23 Menú SURVEY (Medir)

Single Shot La función Single Shot (Tiro Único) se usa para medir una sola
estación. También es posible agregar mediciones de Tiro Único a
una medición ya existente.

Multi Shot La función Multi Shot (Tiro Múltiple) se usa para medir múltiples
estaciones mientras se mide pozo adentro y/o pozo afuera.

Orientation La función Orientation (Orientación) se usa para determinar la


orientación de un objeto pozo adentro.

ARRIBA/ABAJO Use los botones ARRIBA/ABAJO para navegar entre las opciones del
menú.

OK Use el botón OK para seleccionar la opción activa.

IZQUIERDA Use el botón IZQUIERDA para regresar al menú MAIN (Menú


Principal).

8.2.3 Menú Results


Todas las mediciones son almacenadas automáticamente en el
REFLEX™ EZ-COM. El menú RESULTS (Resultados) da acceso a
todas las mediciones almacenadas de Tiro Único, Tiro Múltiple y
Orientación.
MANUAL – REFLEX EZ-TRAC™ | 41

Todos los tipos de mediciones de Tiro Único, incluyendo aquellas


donde las mediciones de Tiro Único se ha añadido a una medición ya
existente, se pueden acceder seleccionando la opción de Tiro Único.
Nota, sólo se muestra Multi Shot (Tiro Múltiple) si se ha activado la
función de Tiro Múltiple. Por favor diríjase a la sección Activación de
Tiro Múltiple.
Figura 24 Menú RESULTS (Resultados)

ARRIBA/ABAJO Use los botones ARRIBA/ABAJO para navegar entre las opciones del
menú.

OK Use el botón OK para seleccionar la opción activa.

IZQUIERDA Use el botón IZQUIERDA para regresar al menú MAIN (Menú


Principal).

8.2.3.1 Mediciones almacenadas


Para las mediciones de Tiro Múltiple que se han realizado en ambas
direcciones, la medición pozo adentro tiene el nombre que se
introdujo cuando se comenzó la medición mientras que la medición
pozo afuera tiene el mismo nombre con ‘_R’ al final. Ejemplo: Test y
Test_R como se muestra en la figura abajo.
Cuando una de las mediciones gemelas (p. ej, TEST o TEST_R) se
abre, también se abre el correspondiente gemelo.
Figura 25 Mediciones almacenadas

ARRIBA/ABAJO Use los botones ARRIBA/ABAJO para navegar entre las opciones del
menú.

OK Use el botón OK para abrir la medición activada.

IZQUIERDA Use el botón IZQUIERDA para regresar al menú MAIN (Menú


Principal).
MANUAL – REFLEX EZ-TRAC™ | 42

8.2.3.2 Resultados de la medición


Es posible registra una Referencia Magnética en el REFLEX™ EZ-COM.
El valor de referencia será usado por la función de verificación de
calidad.
Cuando se muestran los resultados de una medición de Tiro Único o
de Tiro Múltiple, el valor de Azimut se muestra intermitente si la
estación está fuera de la referencia magnética (±1,000 nT y ±0.5
grados). Una estrella (*) frente al valor de Mag. Field (Campo
magnético) y/o Mag. Dip (Inclinación magnética) indica que el valor
está fuera del rango.
Cuando se muestran los resultados de una medición de orientación,
el valor de la cara de la herramienta en relación al campo magnético
está intermitente si la estación está fuera del rango de referencia
magnética. Una estrella (*) frente al valor de Mag. Field (Campo
magnético) y/o Mag. Dip (Inclinación magnética) indica que el valor
está fuera del rango.

Nota, si no se ha configurado ningún valor para la función Referencia


Magnética, no se realizará ninguna verificación de interferencia. En
este caso, no habrá ningún valor intermitente aun y cuando hubiese
una perturbación magnética.

Nota, la Referencia Magnética que se configura cuando se realiza


una medición, se guarda en el archivo de datos de esa medición. La
referencia guardada aplica cuando esa medición se abre vía el menú
RESULTS (Resultados), incluso cuando otra referencia se ha
configurado en la función Referencia Magnética. La Referencia
Magnética de una medición almacenada se puede ver y editar en
REFLEX™ SProcess.

Figura 26 Resultados de la medición

ARRIBA/ABAJO Use los botones ARRIBA/ABAJO para desplazar la lista de


resultados hacia arriba/abajo.
MANUAL – REFLEX EZ-TRAC™ | 43

IZQUIERDA/DERECHA Use los botones IZQUIERDA/DERECHA para desplazarse a través


de las estaciones de la medición de Tiro Múltiple y en mediciones
donde se han añadido mediciones de Tiro Único a una medición ya
existente.

Navegación rápida Mantenga presionado el botón ARRIBA/ABAJO por


aproximadamente un segundo para navegar directamente a los
resultados del tope/fondo. En mediciones con más de una estación,
el botón IZQUIERDA/DERECHA se puede usar de la misma forma
para navegar directamente a la primera/última estación.

TWIN Si una medición de Tiro Múltiple se ha realizado en ambas


direcciones, la opción TWIN SURVEY (medición gemela) se usa para
alternar entre las mediciones pozo adentro/pozo afuera. La opción
TWIN SURVEY (medición gemela) está disponible al final de la lista
de los resultados, justo encima de MAIN MENU (Menú Principal).

Regresar al Seleccione MAIN MENU (Menú Principal), el cual está disponible al


MAIN MENU final de la lista de resultados, para regresar al Menú Principal.

8.2.4 Menú Settings


El menú SETTINGS (Configuraciones) da acceso a las funciones de
configuraciones.
Figura 27 Menú SETTINGS (Configuraciones)

ARRIBA/ABAJO Use los botones ARRIBA/ABAJO para navegar entre las opciones del
menú.

OK Use el botón OK para seleccionar la opción activa.

IZQUIERDA Use el botón IZQUIERDA para regresar al menú MAIN (Menú


Principal).

8.2.4.1 Unidades
Las configuraciones de las unidades definen las unidades lineales,
angulares y de temperatura a usarse cando se presentan los
resultados de la medición en el REFLEX™ EZ-COM.
Las unidades que se configuran cuando se comienza una medición,
son guardadas en el archivo de datos de la medición. Estas
configuraciones se aplicarán cuando la medición se abra en
REFLEX™ SProcess. Sin embargo, las configuraciones en uso en la
REFLEX™ EZ-COM toman prioridad sobre las configuraciones en el
archivo de datos cuando se muestran los resultados en la unidad de
control.
MANUAL – REFLEX EZ-TRAC™ | 44

Figura 28 Menú Units (Unidades)

ARRIBA/ABAJO Use los botones ARRIBA/ABAJO para navegar entre las opciones del
menú.

OK Use el botón OK para seleccionar la opción activa.

IZQUIERDA Use el botón IZQUIERDA para regresar al menú MAIN (Menú


Principal).

Figura 29 Configuraciones en uso de las unidades

Ver las unidades en uso


1. En el menú SETTINGS (Configuraciones), seleccione Units
(Unidades).
2. En el menú UNITS (Unidades), seleccione View current settings
(Ver configuraciones en uso).
3. Se muestran las configuraciones en uso de las unidades.
4. Seleccione MAIN MENU (menú principal) para regresar al menú
principal o BACK (atrás) para regresar al menú UNITS
(Unidades).

Figura 30 Seleccione la unidad lineal


MANUAL – REFLEX EZ-TRAC™ | 45

Configurar la unidad lineal


1. En el menú UNITS (Unidades), seleccione Set Linear unit
(Configurar la unidad lineal).
2. Use los botones ARRIBA/ABAJO para navegar entre las
opciones METER (metro) y FEET (pie).
3. Use el botón OK para seleccionar la opción activa.

Figura 31 Seleccionar la unidad angular

Configurar la unidad angular


1. En el menú UNITS (Unidades), seleccione Set Angular unit
(Configurar la unidad angular).
2. Use el botón ARRIBA/ABAJO para navegar entre las opciones de
DEGREE (grado sexagesimal) y GRAD (grado centesimal).
3. Use el botón OK para seleccionar la opción activa.

Figura 32 Seleccionar la unidad de temperatura

Seleccionar la unidad de temperatura


1. En el menú UNITS (Unidades), seleccione Set Temperature unit
(Configurar la unidad de temperatura).
2. Use los botones ARRIBA/ABAJO para navegar entre las
opciones de CELSIUS (ºC) y FAHRENHEIT (ºF).
3. Use el botón OK para seleccionar la opción activa.

8.2.4.2 Referencia Magnética


El REFLEX EZ-TRAC™ es un instrumento magnético. Cualquier
interferencia magnética perturbará los sensores magnéticos, lo que
resultará en datos incorrectos. Para poder identificar los datos de la
medición que pudieran haber sido dañados por interferencia
magnética, se debe registrar una Referencia Magnética.
MANUAL – REFLEX EZ-TRAC™ | 46

La Referencia Magnética se registra usando el menú SETTINGS


(Configuraciones). La Referencia magnética en uso se aplica a todas
las nuevas mediciones y se guarda en el archivo de datos de la
medición. Una nueva Referencia Magnética no tiene efecto sobre las
mediciones almacenadas.
Si se tiene que registrar una Referencia Magnética, las unidades del
REFLEX™ EZ-COM comparan la intensidad del campo magnético y la
inclinación magnética medidas para cada estación con los valores de
referencia. El rango aceptado es de ±1,000 nT del valor de referencia
para la intensidad del campo magnético y ±0.5 grados sexagesimales
del valor de referencia para la inclinación magnética.
Para estaciones que están fuera del rango de referencia magnética,
los valores del azimut y de la cara de la herramienta en relación al
campo magnético (ambos dependen de datos de entrada de los
sensores magnéticos) tendrán valores intermitentes en la lista de los
resultados de la medición.
Si se selecciona no tener referencia, no se realizará verificación de
interferencia magnética.

La Referencia Magnética de una medición almacenada se puede ver


y editar en el REFLEX™ SProcess.
Figura 33 Menú Referencia Magnética

ARRIBA/ABAJO Use los botones ARRIBA/ABAJO para navegar entre las opciones del
menú.

OK Use el botón OK para seleccionar la opción activa.

IZQUIERDA Use el botón IZQUIERDA para regresar al menú MAIN (Menú


Principal).

Figura 34 Ver la Referencia Magnética en uso


MANUAL – REFLEX EZ-TRAC™ | 47

Ver la Referencia Magnética en uso


1. En el menú SETTINGS (Configuraciones), seleccione Magnetic
Reference (Referencia Magnética).
2. En el menú MAGNETIC REFERENCE, seleccione View current
(Ver en uso).
3. Se muestra la referencia magnética en uso.
4. Seleccione MAIN MENU (Menú Principal) para regresar al menú
MAIN (Menú Principal) o BACK (Atrás) para regresar al menú
MAGNETIC REFERENCE (Referencia Magnética).
El instrumento REFLEX EZ-TRAC™ se usa para registrar una nueva
referencia magnética.
Nota, el instrumento debe ser colocado a una distancia lejos de
cualquier interferencia magnética cuando se registra la referencia.
Figura 35 Registrar la referencia magnética

Medir la referencia magnética


1. Coloque el REFLEX EZ-TRAC™ lejos de cualquier interferencia
magnética tales como construcciones o máquinas.
2. En el menú SETTINGS (Configuraciones), seleccione Magnetic
Reference (Referencia Magnética).
3. Desde el menú MAGNETIC REFERENCE, seleccione Set new
reference (Configurar nueva referencia).
4. Dirija el puerto IR del REFLEX™ EZ-COM hacia el puerto IR del
instrumento y seleccione MEASURE (Medir).
5. Mantenga el instrumento estable mientras se muestra en la
pantalla “Measuring reference” (Midiendo la referencia).
6. Los valores de la referencia magnética medida son mostrados en
la pantalla.
7. Seleccione OK para regresar al menú MAGNETIC REFERENCE
(Referencia Magnética).
8. Use el botón IZQUIERDA para regresar al menú SETTINGS
(Configuraciones).

El valor del campo magnético total medido se comparará con la


información del campo magnético total local suministrada por el
instituto nacional encargado de este asunto. Si hay una gran
diferencia, podría haber rocas magnéticas bajo la superficie. Se
MANUAL – REFLEX EZ-TRAC™ | 48

debería seleccionar otro punto de referencia y registrar una nueva


referencia magnética.
Si no se puede registrar una referencia magnética razonable, se
puede desactivar la función configurando la referencia magnética
como No Reference (No referencia).
Figura 36 No referencia

No referencia
1. Desde el menú MAGNETIC REFERENCE (Referencia
Magnética), seleccione No reference.
2. Seleccione OK para eliminar la referencia magnética.
3. Use el botón IZQUIERDA para regresar al menú SETTINGS
(Configuraciones).

Si se selecciona “No Reference”, no se realizará verificación de


interferencia magnética.

8.2.4.3 Fecha y Hora


La fecha y hora del inicio de la medición es almacenada en el archivo
de la medición. Las configuraciones de la fecha y hora se usan para
ajustar la fecha y hora local.
Figura 37 Menú Date and Time (Fecha y Hora)

ARRIBA/ABAJO Use los botones ARRIBA/ABAJO para navegar entre las opciones del
menú.

OK Use el botón OK para seleccionar la opción activa.

IZQUIERDA Use el botón IZQUIERDA para regresar al menú MAIN (Menú


Principal).
MANUAL – REFLEX EZ-TRAC™ | 49

Figura 38 Ver la fecha y hora en uso

Ver la fecha y hora en uso


1. En el menú SETTINGS (Configuraciones), seleccione Date and
Time (Fecha y hora).
2. En el menú DATE AND TIME (Fecha y hora), seleccione View
current (Ver en uso).
3. Se muestran las configuraciones de la fecha y hora en uso.
4. Seleccione MAIN MENU (Menú Principal) para regresar al Menú
Principal o BACK (Atrás) para regresar al menú DATE AND TIME
(Fecha y hora).

Figura 39 Configurar la fecha

Configurar la fecha
1. En el menú SETTINGS (Configuraciones), seleccione Date and
Time (Fecha y Hora).
2. En el menú DATE AND TIME (Fecha y hora), seleccione Set
Date (Configurar la fecha).
3. Use el botón ARRIBA/ABAJO para aumentar/disminuir los
valores.
4. Use el botón IZQUIERDA/DERECHA para moverse entre Año,
Mes y Día.
5. Cuando se activa Mes, use el botón DERECHA para ir a la
opción SET (Configurar).
6. Si es necesario, use el botón ARRIBA para regresar a la fila Date
(Fecha).
7. Seleccione SET (Configurar) para fijar la fecha mostrada.
8. Use el botón IZQUIERDA para regresar al menú SETTINGS
(Configuraciones).
MANUAL – REFLEX EZ-TRAC™ | 50

Figura 40 Configurar la hora

Configurar la hora
1. En el menú SETTINGS (Configuraciones), seleccione Date and
Time (Fecha y Hora).
2. En el menú DATE AND TIME (Fecha y Hora), seleccione Set
Time (Configurar hora).
3. Use los botones ARRIBA/ABAJO para aumentar/disminuir los
valores.
4. Use los botones IZQUIERDA/DERECHA para navegar entre
Horas, Minutos y Segundos.
5. Cuando se activa Segundos, use el botón DERECHA para ir a la
opción SET (Configurar).
6. Si es necesario, use el botón ARRIBA para regresar a la fila Time
(Hora).
7. Seleccione SET (Configurar) para fijar la hora que se muestra en
la pantalla.
8. Use el botón IZQUIERDA para regresar al menú SETTINGS
(Configuraciones).

8.3 Mensajes y advertencias


Como resultado de diferentes eventos, se pueden mostrar mensajes
y advertencias en la pantalla del REFLEX™ EZ-COM.

8.3.1 General
Los mensajes descritos en esta sección pueden aparecer en
cualquier tipo de medición.
Figura 41 Nombre ya existente

El mensaje Name Exists (Nombre ya existente) aparece si una


medición del mismo tipo (Tiro Único, Tiro Múltiple u Orientación) ya
MANUAL – REFLEX EZ-TRAC™ | 51

existe con el mismo nombre en el REFLEX™ EZ-COM. Se necesita un


nombre único para distinguir las mediciones.

Seleccione OK e introduzca otro nombre.

Figura 42 Herramienta en uso

Si el instrumento está ejecutando una medición cuando el


REFLEX™ EZ-COM trata de conectarse con él, aparecerá el mensaje
Tool in use (Herramienta en uso).

Seleccione YES (Sí) para terminar la medición activa e iniciar una


nueva medición. Nota, los datos de la medición activa se perderán.
.

Seleccione NO para regresar a la pantalla anterior.

Figura 43 Cancelar

El mensaje Cancel (Cancelar) aparece si se selecciona CANCEL


(Cancelar) durante la medición.

Seleccione YES (Sí) para continuar en el menú MAIN (Menú


Principal). Nota, los datos de la medición se perderán.

Seleccione NO para regresar a la pantalla anterior.


MANUAL – REFLEX EZ-TRAC™ | 52

Figura 44 No Conexión

Si el REFLEX™ EZ-COM no puede establecer conexión con el


REFLEX EZ-TRAC™ aparecerá el mensaje No Connection (No
conexión).

Asegúrese de dirigir el puerto IR del REFLEX™ EZ-COM al puerto IR


del REFLEX EZ-TRAC™. Seleccione RETRY (Reintentar) para
reintentar conectarse al instrumento.

Seleccione CANCEL (Cancelar) para cancelar. Se mostrará el


mensaje Cancel (Cancelar) como se describe arriba.

Figura 45 Número de serial incorrecto

Antes de descargar los datos, el REFLEX™ EZ-COM verifica que el


número de serial del instrumento es el mismo que el número de serial
del instrumento con el que se inicializó la medición. Si no coinciden
aparecerá el mensaje Serial number incorrect (Número de serial
incorrecto).

Dirija el REFLEX™ EZ-COM hacia el instrumento correcto y seleccione


RETRY (Reintentar).

Seleccione CANCEL (Cancelar) para cancelar. Aparecerá el mensaje


Cancel (Cancelar) que aparece a continuación.
MANUAL – REFLEX EZ-TRAC™ | 53

Figura 46 Memoria llena

El mensaje Memory Is Full (La memoria está llena) aparece al


comienzo de una nueva medición si no queda suficiente espacio en
la memoria del REFLEX™ EZ-COM para almacenar una nueva
medición.

Seleccione YES (Sí) para borrar la medición más vieja de ese tipo de
medición (Tiro Único, Tiro Múltiple u Orientación). Aparecerá el
mensaje que se muestra a continuación Delete Oldest (Borrar la más
vieja).

Seleccione NO para regresar al menú MAIN (Menú Principal) sin


borrar ninguna medición. Para instrucciones de cómo mover archivos
a una PC, por favor diríjase al capítulo Transferir archivos de
medición.
Figura 47 Borrar la más vieja

El mensaje Delete Oldest (Borrar la más vieja) aparece si se


selecciona YES (Sí) en el mensaje Memory Is Full (La memoria está
llena).

Seleccione YES (Sí) para borrar la medición más vieja de ese tipo
(Tiro Único, Tiro Múltiple u Orientación). Si haciendo ésto no se libera
suficiente memoria, aparecerá de nuevo el mensaje Memory Is Full
(La memoria está llena). De lo contrario aparecerá la pantalla
siguiente en el procedimiento de la medición.

La manera más efectiva de liberar memoria es mover todos los


archivos de las mediciones a una PC. Seleccione NO; el mensaje
Free Memory (Memoria Libre) aparecerá.
MANUAL – REFLEX EZ-TRAC™ | 54

Figura 48 Número Máximo

El mensaje Maximum Number (Número Máximo) aparece al


comenzar una nueva medición si se ha excedido el número máximo
(100) de ese tipo de medición (Tiro Único, Tiro Múltiple u
Orientación).

Seleccione YES (Sí) para borrar las mediciones más viejas de ese
tipo que exceden el máximo de 100. Aparecerá el mensaje Delete
Exceeding (Borrar el excedente).

La forma más efectiva de liberar memoria es mover todos los


archivos de medición a una PC. Seleccione NO; aparecerá el
mensaje Free Memory (Memoria libre).

Figura 49 Borrar el excedente

El mensaje Delete Exceeding (Borrar el excedente) aparece si se


selecciona YES (Sí) en el mensaje Maximum Number (Número
Máximo).

Seleccione YES (Sí) para borrar las mediciones más viejas de ese
tipo que excede el máximo de 100. Automáticamente el software le
llevará a la pantalla siguiente en el procedimiento de la medición.

La forma más efectiva de liberar memoria es mover todos los


archivos de medición a una PC. Seleccione NO; aparecerá el
mensaje Free Memory (Memoria libre).
MANUAL – REFLEX EZ-TRAC™ | 55

Figura 50 Memoria libre

El mensaje Free Memory (Memoria libre) aparece si se selecciona


NO en los mensajes Memory Is Full (La memoria está llena) o
Maximum Number (Número Maximo).

Seleccione OK para regresar al menú MAIN (Menú Principal). Para


instrucciones de cómo mover los archivos a la PC, por favor diríjase
al capítulo Transferir archivos de medición.

Seleccione BACK (Atrás) para regresar a la pantalla anterior.


Figura 51 Batería de la herramienta baja

El mensaje Tool Battery Low (Batería de la herramienta baja)


aparece si el REFLEX EZ-TRAC™ reporta batería baja durante la
inicialización.

Se necesita un reemplazo de batería inmediatamente. Por favor


diríjase al capítulo Battery Replacement (Reemplazo de la batería).

Figura 52 Batería de la unidad de control baja

El mensaje Control unit Battery Low (Batería de la unidad de control


baja) aparece al iniciar la unidad de control si el nivel de la batería del
REFLEX™ EZ-COM no es suficiente.
MANUAL – REFLEX EZ-TRAC™ | 56

Se necesita reemplazar la batería. Por favor diríjase al capítulo


Battery Replacement (Reemplazo de la batería).

8.3.2 Tiro Único


Los mensajes descritos en esta sección pueden aparecer en las
mediciones de Tiro Único.
Figura 53 La profundidad es menor

El mensaje Depth Is Less (La profundidad es menor) aparece si la


profundidad de una medición de Tiro Único que se añadirá a una
medición existente es menor que las estaciones anteriores en la
medición ya existente.

Seleccione YES (Sí) para mantener la profundidad de medición


introducida.

Seleccione NO para introducir otra profundidad de medición.

Figura 54 La profundidad ya existe

El mensaje Depth Exists (La profundidad ya existe) aparece si la


profundidad introducida de una medición de Tiro Único que se
añadirá a una medición existente ya existe.

Seleccione YES (Sí) para mantener la profundidad de medición


(Survey Depth) introducida. La estación de medición aparecerá dos
veces en los datos guardados.

Seleccione NO para introducir otra profundidad de medición.


MANUAL – REFLEX EZ-TRAC™ | 57

8.3.3 Tiro Múltiple


Los mensajes descritos en esta sección pueden aparecer en las
mediciones de Tiro Múltiple.
Figura 55 Medición inversa completada

El mensaje Reverse survey completed (Medición inversa completa)


aparece cuando la última estación en la medición inversa ha sido
medida.

Seleccione OK y termine la medición normalmente.

Figura 56 Fin del pozo

El mensaje End of Hole (Fin del pozo) aparece cuando una medición
en dirección pozo afuera ha pasado el nivel cero.

Seleccione YES (Sí) para terminar la medición y continuar en el


procedimiento de descarga de datos.

Si no se ha alcanzado el nivel de la superficie y usted desea


continuar con la medición, seleccione NO. Habrá un signo negativo
en frente de las profundidades de la medición para las siguientes
estaciones de medición.

Figura 57 Desajustar
MANUAL – REFLEX EZ-TRAC™ | 58

El mensaje Offset (Desajustar) aparece durante la descarga de datos


si hay estaciones con profundidades negativas.

Seleccione YES (Sí) para desajustar todas las profundidades de las


estaciones; es decir, ajustar las profundidades para terminar la
medición a 0 m/pies.

Seleccione NO para mantener las profundidades de las estaciones


tal y como son.

8.3.4 Orientación
Los mensajes descritos en esta sección pueden aparecer en las
mediciones de Orientación.
Figura 58 Pérdida de la puesta a cero

El mensaje Loose Zeroing (Pérdida de la puesta a cero) aparece si


se selecciona CANCEL (Cancelar) durante una medición de
orientación para prevenir pérdida accidental de la posición cero
registrada.

Seleccione YES (Sí) para eliminar el registro. Se perderá el cero.

Seleccione NO para regresar a la pantalla anterior.

Figura 59 Cerca de la vertical

El mensaje Close to vertical (Cerca de la vertical) aparece luego de


descargar los datos en el caso en el que se haya tomado la medición
con la modalidad cara de la herramienta en relación a la gravedad
(Gravity tool face) y que la inclinación medida sea menor que 5
grados sexagesimales desde la vertical.

Para inclinaciones de hasta 5 grados sexagesimales desde la


vertical, la modalidad cara de la herramienta en relación a la
MANUAL – REFLEX EZ-TRAC™ | 59

gravedad (Gravity tool face) no es confiable y la medición se debe


correr de nuevo usando la modalidad cara de la herramienta en
relación al campo magnético (Magnetic tool face).

Figura 60 Advertencia Magnética

El mensaje Magnetic Warning (Advertencia Magnética) puede


aparecer luego de descargar los resultados en caso de haber usado
la modalidad cara de la herramienta en relación al campo magnético
(Magnetic tool face). Esto sucede si se ha registrado una Referencia
Magnética y si el campo magnético medido y/o buzamiento
magnético están fuera del rango aceptado (±1,000 nT y ±0.5 grados).

Para evitar el riesgo de interferencia magnética, la medición de


Orientación se debe volver a correr usando la modalidad Gravity Tool
Face (Cara de la herramienta en relación a la gravedad). Sin
embargo, la modalidad Gravity Tool Face (Cara de la herramienta en
relación a la gravedad) se puede usar en pozos con inclinaciones
que son mayores a 5 grados desde la vertical.

Si el pozo tiene menos que 5 grados desde la vertical, la modalidad


Gravity Tool Face (Cara de la herramienta en relación a la gravedad)
es menos preciso. En este caso usted tiene que tomar acciones para
prevenir al instrumento de interferencia magnética y repetir la
medición usando el método Magnetic Tool Face (Cara de la
herrmienta en relación al campo magnético).
MANUAL – REFLEX EZ-TRAC™ | 60

9 Mediciones de Tiro Único y de


Tiro Múltiple
Este capítulo provee instrucciones de cómo realizar una medición de
Tiro Único y de Tiro Múltiple.

Nota, el Tiro Múltiple está sólo disponible si la función ha sido


activada, lo que requiere una licencia. Para instrucciones de cómo
activar la función de Tiro Múltiple por favor diríjase al capítulo Acerca
de la unidad de control Reflex EZ-Com.

9.1 Preparación
Antes de iniciar la medición, usted necesita decidir qué método de
medición usar. Su selección definirá el equipo que necesita y algunos
de los métodos requiere preparaciones antes de poder empezar.
Los métodos de medición están descritos en el capítulo Métodos de
medición.

9.2 Registrar la referencia magnética


Para poder identificar los datos de la medición que pudieran haber
sido destruidos por interferencia magnética, se debe registrar una
referencia.
Las instrucciones de cómo registrar una referencia magnética se
proveen en la sección 8.2.4.2 Referencia Magnética.

9.3 Realizar un Tiro Único


Es posible correr una medición de Tiro Único o añadir una medición
de Tiro Único a una medición ya existente. La realización de la
medición es ligeramente diferente y se describen en secciones
separadas a continuación.
Realizar un Tiro Único
1. En el menú MAIN (Menú Principal), seleccione Survey
(Medición).
2. En el menú SURVEY (Medición), seleccione Single Shot (Tiro
Único).

9.3.1 Nuevo Tiro Único


Se introduce el nombre y la profundidad de la nueva medición de Tiro
Único.
MANUAL – REFLEX EZ-TRAC™ | 61

Figura 61 Nuevo Tiro Único

Nuevo Tiro Único


1. En el menú SINGLE SHOT SURVEY (Medición de Tiro Único),
seleccione New survey… (Nueva medición).
2. Para usar el nombre predeterminado, seleccione YES (Sí).
Continúe en el paso número 5.
3. Para introducir un nombre de la medición, seleccione NO.
4. Use el panel de navegación para introducir el nombre de la
medición (Survey Name). Seleccione CONTINUE (Continuar)
cuando haya terminado.
5. Use el panel de navegación para introducir la profundidad de la
medición (Survey Depth). Seleccione CONTINUE (Continuar)
cuando haya terminado.
6. Continúe en la sección Inicializar el instrumento.

9.3.2 Añadir una medición a un archivo ya existente


Se selecciona el nombre de un archivo ya existente para agregar una
medición de Tiro Único y se introduce la profundidad de la medición.
Figura 62 Añadir una medición a un archivo ya existente
MANUAL – REFLEX EZ-TRAC™ | 62

Añadir una medición a un archivo ya existente


1. En el menú SINGLE SHOT SURVEY (Medición de Tiro Único),
seleccione el nombre de la medición para agregarle la medición
de Tiro único.
2. Use el panel de navegación para introducir la profundidad de la
medición (Survey Depth). Seleccione CONTINUE (Continuar)
cuando haya terminado.
3. Continúe en la sección Inicializar el instrumento.

9.4 Realizar un Tiro Múltiple


Se introducen los parámetros iniciales de la medición de Tiro
Múltiple.
Figura 63 Realizar un Tiro Múltiple

Realizar un Tiro Múltiple


1. En el menú MAIN (Menú Principal), seleccione Survey
(Medición).
2. En el menú SURVEY, seleccione Multi Shot (Tiro Múltiple).
3. Para usar el nombre predeterminado, seleccione YES (Sí).
Continúe en el paso número 6.
4. Para introducir un nombre de la medición, seleccione NO.
5. Use el panel de navegación para introducir el nombre de la
medición (Survey Name). Seleccione CONTINUE (Continuar)
cuando haya terminado.
6. Use el panel de navegación para introducir la profundidad de
inicio (Starting Depth). Seleccione CONTINUE (Continuar)
cuando haya terminado.
7. Use el panel de navegación para introducir el intervalo de
medición (Survey Interval). Seleccione CONTINUE (Continuar)
cuando haya terminado.
MANUAL – REFLEX EZ-TRAC™ | 63

8. Use el panel de navegación para seleccionar la dirección de la


medición (Survey Direction). Seleccione CONTINUE (Continuar)
cuando haya terminado.
9. Continúe en la sección Inicializar el instrumento.

9.5 Inicializar el instrumento


El REFLEX EZ-TRAC™ se inicializa para la medición. Ésto incluye
sincronización del reloj en el instrumento y en la unidad de control.
Además la memoria del instrumento se limpia.
Figura 64 Inicializar el instrumento

Inicializar el instrumento
1. Retire el acople de tope del REFLEX EZ-TRAC™ y dirija el puerto
IR del REFLEX™ EZ-COM hacia el puerto IR del instrumento.
2. Seleccione INIT (Iniciar) para inicializar el instrumento.
3. No rompa la conexión IR hasta que se muestre en la pantalla
“Ready to survey” (Listo para medir).
4. Enrosque el acople de tope en el instrumento.

9.6 Ensamblaje del sistema de medición


Ensamble el sistema de medición con el engranaje impulsor
apropiado para el método de medición seleccionado.
Las instrucciones de cómo ensamblar el sistema de medición se
proveen en el capítulo Métodos de medición.

9.7 Ejecutar la medición


Coloque el instrumento en la estación de medición y registre la
medición.

9.7.1 Ejecutar un Tiro Único


Figura 65 Ejecución de un Tiro Único
MANUAL – REFLEX EZ-TRAC™ | 64

Ejecutar una medición de Tiro Único


1. Coloque la herramienta en la estación de medición usando uno
de los métodos descritos en el capítulo Métodos de medición.
2. Cuando el instrumento esté estable en la estación de medición,
seleccione MEASURE (Medir) en la unidad de control
REFLEX™ EZ-COM.
3. No mueva el instrumento mientras se muestra en la pantalla
“Measuring” (Midiendo).
4. Para rehacer la medición, seleccione REDO (Rehacer). Nota, la
medición anterior será reemplazada.
5. Para terminar la medición, seleccione END (Terminar).
6. Recupere el instrumento del pozo.
7. Continúe en la sección Descargar los datos.

9.7.2 Ejecución de Tiro Múltiple


Figura 66 Ejecución de Tiro Múltiple

Ejecución de una medición de Tiro Múltiple


1. Ubique la herramienta en la estación de medición usando uno de
los métodos descritos en el capítulo Métodos de medición.
2. Cuando el instrumento esté estable en la estación de medición,
seleccione MEASURE (Medir) en la unidad de control
REFLEX™ EZ-COM.
3. No mueva el instrumento mientras se muestra en la pantalla
“Measuring” (Midiendo).
4. Cuando se muestre en la pantalla “Ready to measure” (Listo para
medir), mueva el instrumento hasta la siguiente estación.
5. Repita los pasos 2-4 hasta que se haya completado la medición.
6. Seleccione STOP (Detener) para detener la medición en
ejecución.
7. Se mostrará el menú STOP (Detener).
MANUAL – REFLEX EZ-TRAC™ | 65

Figura 67 Menú STOP (Detener)

El menú STOP (Detener) ofrece cuatro opciones.


a) Seleccione End survey (Terminar la medición) para terminar la
ejecución de la medición y descargar los datos de la medición.
Continúe en la sección Descargar los datos.
b) Seleccione Reverse Survey (Medición en dirección inversa) para
continuar la ejecución de la medición en dirección inversa en las
mismas estaciones de medición. Esta opción está disponible cuando
se mide pozo adentro. Continúe con el paso 2 en el procedimiento
Ejecución de una medición de Tiro Múltiple.
c) Seleccione Reverse Survey (in between) (Medición en dirección
inversa (en medio)) para continuar la ejecución de la medición en
dirección inversa, en estaciones en medio de las estaciones
anteriores. Esta opción está disponible sólo cuando se ha medido
pozo adentro. Continúe con el paso 2 en el procedimiento Ejecución
de una medición de Tiro Múltiple.
d) Seleccione Redo survey station (Rehacer la estación de
medición). Nota, la medición anterior se reemplazará. Continúe con
el paso 2 en el procedimiento Ejecución de una medición de Tiro
Múltiple.

9.8 Descargar los datos


Cuando se haya recuperado el instrumento del pozo, se descargan
los datos de la medición del REFLEX™ EZ-COM.
Para mediciones de Tiro Múltiple que se han realizado en ambas
direcciones, se generan dos mediciones. La medición pozo adentro
tiene el nombre que se introdujo cuando se inicializó la medición y la
medición pozo afuera tiene el mismo nombre con ‘_R’ al final.
Ejemplo: DEMO MULTI y DEMO MULTI_R, como se muestra en la
siguiente figura.
Figura 68 Descargar datos
MANUAL – REFLEX EZ-TRAC™ | 66

Descargar datos
1. Retire el acople de tope del REFLEX EZ-TRAC™ y dirija el puerto
IR del REFLEX™ EZ-COM hacia el puerto IR del instrumento.
2. Seleccione DOWNLOAD (Descargar). Los datos de la medición
son descargados y automáticamente almacenados en la unidad
de control.
3. No rompa la conexión IR mientras se muestra “Downloading”
(Descargando) en la pantalla.

9.9 Resultados de la medición


Cuando los datos de la medición se han descargado, los resultados
se muestran en el REFLEX™ EZ-COM.

Si una Referencia Magnética se ha registrado y si la medición está


fuera del rango de referencia aceptado (±1,000 nT y ±0.5 grados), el
valor del Azimut se mostrará intermitente. Una estrella (*) frente a los
valores de Mag. Field (Campo magnético) y/o Mag. Dip (Buzamiento
magnético) indica que los valores están fuera del rango.

Figura 69 Resultados de Tiro Único

Figura 70 Resultados de Tiro Múltiple

Ver los datos de la medición


1. Use los botones ARRIBA/ABAJO para desplazarse en la lista de
resultados.
2. Para mediciones de Tiro Múltiple y si una medición de Tiro Único
ha sido añadido a una medición existente, se usan los botones
IZQUIERDA/DERECHA para desplazarse entre las estaciones de
medición.
3. Si se ha realizado una medición de Tiro Múltiple en ambas
direcciones, seleccione TWIN SURVEY (medición gemela) para
moverse entre las mediciones pozo adentro y pozo afuera. La
MANUAL – REFLEX EZ-TRAC™ | 67

opción TWIN SURVEY (medición gemela) está disponible al final


de la lista de los resultados.
4. Para salir, seleccione MAIN MENU (Menú Principal) al final de la
lista de los resultados.

Mantenga presionado el botón ARRIBA/ABAJO durante un segundo


para navegar directamente al tope/fondo de los resultados. En
mediciones con más de una estación de medición, el botón
IZQUIERDA/DERECHA se puede usar de la misma forma para
navegar directamente a la primera/última estación de medición.
MANUAL – REFLEX EZ-TRAC™ | 68

10 Medición de Orientación
Este capítulo provee las instrucciones de cómo realizar una medición
de Orientación.

10.1 Introducción
Una medición de Orientación se realiza para establecer la orientación
o dirección de un objeto dentro del pozo, por ejemplo una cuña, una
herramienta direccional o un motor pozo adentro.
La medición de Orientación consiste principalmente de dos partes, la
puesta a cero y la medición pozo adentro. La puesta a cero se realiza
para registrar un valor de referencia. La medición pozo adentro se
hace para registrar cuánto está rotado el objeto pozo adentro en
relación al valor de referencia.

En este capítulo se usa una cuña como ejemplo de equipo de


orientación. El procedimiento es similar para una herramienta
direccional o un motor pozo adentro.

10.2 Modalidades de medición


Las mediciones de orientación se pueden realizar en dos diferentes
modalidades; cara de la herramienta en relación a la gravedad o en
relación al campo magnético.

10.2.1 Cara de la herramienta en relación a la gravedad


Las mediciones relativas a la gravedad es el método recomendado
dado que no se ve afectado por interferencia magnética.
Sin embargo, en pozos cerca de la vertical, las mediciones del
ángulo de giro en base a lecturas gravimétricas son menos precisas.
Por lo tanto, la modalidad de medición de gravedad se usa en pozos
con inclinaciones desde -85 hasta +85 grados. En pozos cerca de la
vertical se usa el método magnético.

10.2.2 Cara de la herramienta en relación al campo magnético


Las mediciones magnéticas se pueden perturbar fácilmente por
alguna influencia magnética. Por esta razón, las mediciones relativas
al norte magnético deben ser usadas solamente en pozos que están
entre los 5 grados de la vertical (donde no se pueden usar las
mediciones de gravedad).

10.3 Configurar la referencia magnética


Para la modalidad Cara de la herramienta en relación a la gravedad,
se debe configurar una referencia magnética para poder identificar
los datos de la medición que han sido perturbados por interferencia
magnética.
Para instrucciones de cómo registrar una referencia magnética favor
dirigirse a la sección 8.2.4.2 Referencia Magnética.
MANUAL – REFLEX EZ-TRAC™ | 69

10.4 Equipo de Orientación


El equipo para mediciones de Orientación consiste del instrumento
REFLEX EZ-TRAC™, una bujía macho, una zapata de montaje y una
guía para zapata de montaje.
La guía para zapata de montaje (o el equipo correspondiente) se
ensambla con la cuña para asegurar que el instrumento esté
colocado en línea con la cuña pozo adentro. El diámetro y las roscas
de la guía para zapata deben ser exactamente iguales a las de las
barras de perforación que se estén usando. La guía para zapata está
disponible en secciones de 0.6 m/2 pies.
Cuando se mide la cara de la herramienta en relación al campo
magnético se requieren, además, seis barras de extensión de
aluminio y nueve metros de tubos de perforación no magnéticos.
Figura 71 Equipo de Orientación

Bujía macho de orientación

Zapata de montaje para sistema orientador

Figura 72 Equipo adicional para la modalidad Cara de la Herramienta en


Relación al Campo Magnético

6 barras de extensión de aluminio

9 metros de barras de perforación no magnéticas

10.4.1 Guía para zapata de montaje


El indicador de dirección (punta) en la guía para zapata de montaje
debe alinearse con la dirección de referencia requerida de la cuña.
Figura 73 Guía para zapata de montaje
MANUAL – REFLEX EZ-TRAC™ | 70

Alinear la guía para zapata de montaje


1. Coloque la cuña horizontalmente sobre el porta barras o
directamente sobre el suelo con su dirección de referencia
requerida apuntando verticalmente hacia arriba.
2. Enrosque la guía para zapata de montaje en la cuña.
3. La guía para zapata de montaje está ahora lista para la puesta a
cero como se describe en la siguiente sección.

10.5 Puesta a cero


Con la guía para zapata de montaje adjuntada a la cuña, alinee la cara
de la herramienta para configurar la posición de referencia como cero.
Nota, dependiendo de cómo se ubique el instrumento durante la
puesta a cero se definirá qué modalidad se usará; cara de la
herramienta en relación a la gravedad o en relación al campo
magnético.

10.5.1 Ubicar el instrumento para la puesta a cero –


Cara de la herramienta en relación a la gravedad
El método de la gravedad se usa para pozos con inclinaciones desde
-85 hasta +85 grados sexagesimales. El instrumento debe colocarse
tan cerca de la horizontal como posible cuando se esté realizando la
puesta a cero.

Si la cuña con la guía para zapata ya se encuentran en el pozo, la


puesta a cero se puede realizar colocando verticalmente hacia arriba
la ranura de la zapata de montaje. Sin embargo, con este método la
precisión disminuye ligeramente.
Ubicar el instrumento para la puesta a cero – Cara de la
herramienta en relación a la gravedad
1. Asegúrese que la zapata de montaje está limpia y en perfecto
estado.
2. Enrosque la bujía macho en la zapata.
3. Retire la punta inferior del instrumento.
4. Enrosque la bujía macho, con la zapata adjuntada, en la parte
inferior del instrumento. Asegúrese que la tuerca de fijación en la
bujía macho esté apretada de tal forma que el eje no rote.
5. Deslice la zapata en la guía para zapata de montaje (ver sección
Guía para zapata de montaje).
6. Verifique que la zapata rote según se necesite y que se deslice
correctamente sobre la punta en la guía para zapata.
7. Asegúrese que la dirección de referencia requerida de la cuña
aun sigue apuntando hacia arriba y que esté nivelado.
8. Retire el acople de tope del REFLEX EZ-TRAC™.
9. Ahora el instrumento está listo para registrar la posición cero;
continúe en la sección Registrar la posición cero.
MANUAL – REFLEX EZ-TRAC™ | 71

10.5.2 Ubicar el instrumento para la puesta a cero – Cara de


la herramienta en relación al campo magnético
El método magnético se usa para pozos con inclinaciones de hasta 5
grados sexagesimales desde la vertical. El instrumento debe colocarse
en dirección norte-sur cuando se esté realizando la puesta a cero.

Se debe colocar el instrumento lejos de cualquier perturbación


magnética cuando se esté registrando el cero.

Se debe definir una marca de referencia fuera del instrumento


REFLEX EZ-TRAC™. Cuando la posición cero se haya establecido,
esta marca de referencia sobre el instrumento se debe orientar en
línea con la ranura de la zapata. Dado que las tres barras de
extensión – que ensamblan una distancia bastante grande – deben
colocarse entre el REFLEX EZ-TRAC™ y la zapata, usted necesitará
un método para alinear las dos piezas.
Figura 74 Ubicar el instrumento para la puesta a cero
Cara de la herramienta en relación al campo magnético

Ubicar el instrumento para la puesta a cero – Cara de la


herramienta en relación al campo magnético
1. Use una brújula para arreglar un hilo tenso entre dos puntos de
tal maneta que esté exactamente en dirección norte-sur.
2. Enrosque la bujía macho en la zapata.
3. Retire la punta inferior del instrumento.
4. Enrosque la bujía macho, con la zapata adjuntada, en la parte
inferior del instrumento.
5. Retire el acople de tope del instrumento.
6. Coloque el ensamblaje verticalmente, cerca del hilo.
7. Rote el instrumento de tal forma que la cara abierta de la zapata
esté paralela al hilo y a la dirección norte. Para facilitar esta
alineación puede colocar un palo de madera o una regla en la
ranura de la zapata.
8. Haga una marca, que esté en línea con la zapata, en la parte de
afuera del REFLEX EZ-TRAC™. Esta marca se necesita para
referencia cuando se esté ensamblando el sistema de medición
con las barras de extensión de aluminio.
9. Ahora el instrumento está listo para registrar la posición cero;
continúe en la sección Registrar la posición cero.
MANUAL – REFLEX EZ-TRAC™ | 72

10.5.3 Registrar la posición cero


Es importante seleccionar la modalidad de medición en uso – Cara
de la herramienta en relación a la gravedad o al campo magnético
(Gravity tool face o Magnetic tool face) –; de lo contrario los cálculos
de la cara de la herramienta estarán basados en datos de entrada
incorrectos.
Figura 75 Puesta a cero

Registrar la posición cero


1. En el menú MAIN (Menú Principal), seleccione Survey
(Medición).
2. En el menú SURVEY (Medición), seleccione Orientation
(Orientación).
3. Para usar el nombre predeterminado, seleccione YES (Sí).
Continúe en el paso número 6.
4. Para introducir un nombre de medición seleccione NO.
5. Use el panel de navegación para introducir el nombre de la
medición (Survey Name). Seleccione CONTINUE (Continuar)
cuando haya terminado.
6. Seleccione la modalidad de medición, GRAVITY TOOLFACE
(Cara de la herramienta en relación a la gravedad) o MAGNETIC
TOOLFACE (Cara de la herramienta en relación al campo
magnético).
7. Coloque el instrumento en la posición cero correcta y manténgalo
estable.
8. Dirija el puerto IR del REFLEX™ EZ-COM hacia el puerto IR del
REFLEX EZ-TRAC™.
9. Seleccione MEASURE (Medir) para registrar la medición.
10. Mantenga la unidad de control dirigida hacia el instrumento hasta
que aparezca en la pantalla “Tool is now set to zero” (Ahora la
herramienta está puesta a cero).
MANUAL – REFLEX EZ-TRAC™ | 73

10.6 Descargar una medición


La descarga de la medición se realiza para establecer la orientación
de la cuña.

10.6.1 Inicializar el instrumento


El REFLEX EZ-TRAC™ se debe inicializar para descargar la medición.
Ésto incluye sincronización del reloj en el instrumento y en la unidad
de control. Además se limpia la memoria del instrumento.
Figura 76 Inicializar el instrumento

Inicializar el instrumento
1. Dirija el puerto IR del REFLEX™ EZ-COM hacia el puerto IR del
instrumento.
2. Seleccione INIT (Inicializar) para inicializar el instrumento para la
medición de pozo.
3. No rompa la comunicación IR hasta que aparezca en la pantalla
“Ready for downhole measurement” (Listo para la medición de
pozo).
4. Enrosque el acople de tope del instrumento.

10.6.2 Ensamblar el sistema de medición – Cara de la


herramienta en relación a la gravedad
Para la modalidad Gravity Tool Face (Cara de la herramienta en
relación a la gravedad), el sistema de medición con el instrumento
REFLEX EZ-TRAC™, la bujía macho y la zapata ya está ensamblado.
Continúe en la sección Colocar la plomada.

10.6.3 Ensamblar el sistema de medición – Cara de la


herramienta en relación al campo magnético
Para la modalidad Magnetic Tool Face (Cara de la herramienta en
relación al campo magnético) se deben ensamblar seis barras de
extensión de aluminio con el sistema de medición para evitar
interferencia magnética con la cuña.
Cuando se colocan las barras de extensión, se debe alinear la
referencia que se marcó en el REFLEX EZ-TRAC™ mientras se
registraba el cero con la zapata y la guía para zapata.

Si la cuña con la guía para zapata ya se encuentra dentro del pozo,


la alineación se puede hacer con la ranura de la zapata dirigida
MANUAL – REFLEX EZ-TRAC™ | 74

verticalmente hacia arriba. Sin embargo con este método se pierde


un poco de precisión.
Alinear el sistema de medición
1. Asegúrese que se haya hecho la marca de referencia en la parte
exterior del instrumento cuando se registre el cero. De lo
contrario se debe volver a realizar la puesta a cero.
2. Usando las llaves de boca, junte las tres barras de extensión de
aluminio. Utilice las ranuras en las barras para ubicar las llaves.
La longitud total del ensamblaje debe ser 4.5 m/15 pies.
3. Desenrosque la zapata de la bujía macho y asegúrese que está
limpia y en perfecto estado.
4. Enrosque la zapata en la punta hembra de las tres barras de
extensión de aluminio ensambladas y apriételas.
5. Enrosque la bujía macho, con el REFLEX EZ-TRAC® adjuntado, en
la punta macho de las tres barras de extensión de aluminio y
apriételas.
6. Deslice el instrumento ensamblado en la guía para zapata (ver
sección Guía para zapata de montaje).
7. Verifique que la zapata rote según se necesite y que se desliza
correctamente sobre la punta en la guía para zapata.
8. Asegúrese que la tuerca de fijación de la bujía macho funciona.
9. Rote el instrumento ensamblado hasta que la marca de referencia
sobre el REFLEX EZ-TRAC™ esté alineada con la dirección de
referencia deseada de la cuña.
10. Apriete la tuerca de fijación de la bujía macho. Asegúrese que se
mantenga la alineación.
11. Retire el sistema de medición de la guía para zapata.

Con la idea de evitar interferencia magnética de las barras de


extensión, se deben adjuntar otras tres barras de extensión de
aluminio en la punta superior del instrumento.
Ensamblar el sistema de medición
1. Usando las llaves de boca, junte las tres barras de extensión.
Use las ranuras en las barras para ubicar las llaves. La longitud
del ensamblaje debe ser 4.5 m/15 pies.
2. Enrosque el paquete de las barras de extensión de aluminio en el
acople de tope del instrumento.

10.6.4 Colocar la plomada


Para confirmar que la zapata se ha colocado correctamente en la
guía para zapata durante la medición pozo adentro, se coloca una
plomada en la zapata. La punta interna de la guía para zapata deja
una marca en la plomada si la zapata se ha colocado correctamente.
MANUAL – REFLEX EZ-TRAC™ | 75

Figura 77 Colocar la plomada

Colocar la plomada
1. Coloque la plomada (o cualquier otro material apropiado) en el
hueco en la parte superior de la raja de la zapata de montaje.

10.6.5 Correr la herramienta pozo adentro


Cuando la cuña se ha colocado en el pozo, la herramienta de
medición se corre dentro del pozo y se recoge usando uno de los
métodos de medición descritos en el capítulo Métodos de Medición.
Dependiendo del método de medición, puede ser necesario equipar
la herramienta de medición con una punta pescante, un estabilizador
tipo caja, un adaptador de núcleo y/o un pivote.
Para la modalidad Magnetic Tool Face (Cara de la herramienta en
relación al campo magnético), se necesitan 9 metros de barras de
perforación no magnéticas para evitar interferencia magnética. Estas
barras van dentro de la tubería detrás de la corona de perforación o
martillo y la herramienta de medición va en el medio de las barras no
magnéticas.

Nota, el REFLEX EZ-TRAC™ se tiene que iniciar antes de introducir el


instrumento pozo adentro. Por favor diríjase a ala sección Inicializar
el instrumento.

10.6.6 Ejecutar la medición de pozo


La medición de pozo se realiza cuando la herramienta ha aterrizado y
está estable en la guía para zapata de montaje.
Figura 78 Ejecutar la medición de pozo

Ejecutar la medición de pozo


1. Cuando el instrumento está estable en la estación de medición,
seleccione MEASURE (Medir) en el REFLEX™ EZ-COM.
2. No mueva el instrumento mientras se muestre “Measuring”
(Midiendo) en la pantalla.
3. Para rehacer la medición, seleccione REDO (Rehacer). Nota, la
medición anterior será reemplazada.
MANUAL – REFLEX EZ-TRAC™ | 76

4. Para terminar la medición seleccione END (Finalizar).


5. Recupere la herramienta del pozo.

10.6.7 Verificar la plomada


Cuando la herramienta ha sido retirada del pozo, verifique que la
plomada indica un aterrizaje exitoso en la guía para zapata de
montaje. De lo contrario debe repetir la medición.

10.7 Descargar los datos


Los datos de la medición se descargan del REFLEX™ EZ-COM.
Figura 79 Descargar

Descargar los datos


1. Retire el acople de tope del REFLEX EZ-TRAC™ y dirija el puerto
IR del REFLEX™ EZ-COM hacia el puerto IR del instrumento.
2. Seleccione DOWNLOAD (Descargar). Los datos de la medición
son descargados y automáticamente almacenados en la unidad
de control.
3. No rompa la conexión IR mientras se muestra “Downloading”
(Descargando) en la pantalla.

10.8 Resultados de la medición


Cuando se han descargados los datos, el REFLEX™ EZ-COM muestra
en la pantalla la cara de la herramienta.
Figura 80 Cara de la herramienta
MANUAL – REFLEX EZ-TRAC™ | 77

10.8.1 Rehacer una medición de pozo


Si la cara de la herramienta no es cómo se esperaba, usted puede
introducir el valor deseado. El REFLEX™ EZ-COM le dirá cuánto
necesita rotar las barras.
Figura 81 Rehacer una medición de pozo

Rehacer una medición de pozo


1. En la pantalla Toolface (Cara de la herramienta) seleccione
CONTINUE (Continuar).
2. Introduzca el valor deseado de la cara de la herramienta.
Seleccione CONTINUE (Continuar) cuando haya terminado.
3. Se mostrará la rotación requerida de las barras de perforación.
Rote las barras como corresponde.
4. Seleccione RE-MEASURE (Volver a medir) en el
REFLEX™ EZ-COM.
5. Continúe en la sección Descargar la medición.

10.8.2 Guardar los resultados


Seleccione SAVE (Guardar) para guardar los resultados de la
medición o CANCEL (Cancelar) si usted no necesita guardar los
resultados. Nota, en ambos casos el cero se perderá.
Además se muestran el valor de la cara de la herramienta, la
inclinación y los valores de gravedad.
Figura 82 Resultados de Orientación

Ver los datos de la medición


1. Seleccione SAVE (Guardar).
2. Use los botones ARRIBA/ABAJO para desplazar la lista de los
resultados.
3. Seleccione MAIN MENU para regresar al Menú Principal.
MANUAL – REFLEX EZ-TRAC™ | 78

11 Métodos de medición
Este capítulo describe los diferentes métodos de medición para el
REFLEX EZ-TRAC™. También provee las instrucciones para las
configuraciones del correspondiente engranaje impulsor.
El engranaje impulsor para mediciones de Orientación se describe en
el capítulo Medición de Orientación.

11.1 Engranaje impulsor


Dado que el REFLEX EZ-TRAC™ es un instrumento magnético, debe
ubicarse lejos de cualquier interferencia magnética, tales como la
tubería de perforación o el cableado. Para este propósito se usan las
barras de extensión de aluminio. La longitud total puede variar
dependiendo del tipo de tubería de perforación pero normalmente es
suficiente 4.5 m/15 pies de barras de extensión.
Dependiendo del método de medición, usted también puede
necesitar una punta pescante, un estabilizador tipo caja, un
adaptador interno o un pivote.

11.1.1 Consejos importantes sobre el ensamblaje


Cuando ensamble el engranaje impulsor, por favor mantenga en
mente lo siguiente:
 Sólo use los anillos de goma que han sido provistos por REFLEX™
y asegúrese que estén siempre en su lugar.
 Siempre mantenga los anillos de goma lubricados con una
cantidad suficiente de grasa siliconada pero no en cantidades
excesivas.
 Siempre inspeccione que las barras de extensión de aluminio
estén bien ajustadas. Debido al constante choque, ellas pueden a
veces ceder lentamente y hasta desenroscarse dentro del pozo.
 Inspeccione el estabilizador de manera regular. Ésto puede hacer
la diferencia entre la parada de la unión estabilizadora o pasar
directamente a través de la corona de perforación.
 Asegúrese que el resorte del estabilizador está ubicado en
dirección hacia arriba. De lo contrario el estabilizador no
absorberá el choque cuando aterrice en la corona de perforación.

11.1.2 Mantenimiento
Antes de comenzar a ensamblar el engranaje impulsor, revise el
estado de todos los anillos de goma. Limpie, reemplace o lubrique si
es necesario.
Después de la medición, limpie y coloque todo el equipo en la caja de
transporte.
Por favor también diríjase al capítulo Mantenimiento.
MANUAL – REFLEX EZ-TRAC™ | 79

11.1.3 Barras de extensión


Para evitar interferencia magnética se debe usar todo el tiempo las
barras de extensión de aluminio con una longitud total de 4.5 m/15
pies.
Figura 83 Barras de extensión de aluminio

Barras de extensión de aluminio


1. Usando llaves de boca, junte las tres barras de extensión de
aluminio. Use las ranuras en las barras para ubicar las llaves. La
longitud total del ensamblado debe ser 4.5 m/15 pies.
2. Inicie el instrumento usando el REFLEX™ EZ-COM antes de
enroscar el acople de tope en el instrumento.
3. Enrosque la punta macho de las barras de extensión de aluminio
en el acople superior del instrumento.

11.1.4 Estabilizadores
Los estabilizadores se necesitan cuando se corre el instrumento por
las barras de perforación y a través de la corona de perforación para
prevenir que la herramienta pase completamente a través de la
tubería de perforación.
Algunos operadores usan el estabilizador con cabeza de punta
pescante que se engancha en el pescante. Otros prefieren enroscar
el estabilizador en el pescante, usando un estabilizador tipo caja.
Figura 84 Estabilizador con punta pescante

Estabilizador con punta pescante


1. Enrosque el estabilizador con punta pescante en la punta hembra
de las barras de extensión de aluminio y apriétela con las llaves
para tubo.
2. Enganche la punta pescante en el pescante.

Figura 85 Acople de punta pescante y estabilizador

Acople de punta pescante y estabilizador


1. Enrosque la punta con el resorte del estabilizador en el acople de
punta pescante. Nota, es importante que el resorte esté orientado
en dirección hacia arriba.
2. Enrosque el estabilizador en la punta macho de las barras de
extensión de aluminio y apriételas con llaves para barras.
3. Enganche la punta pescante en el pescante.
MANUAL – REFLEX EZ-TRAC™ | 80

Asegúrese que el resorte del estabilizador está orientado hacia


arriba. De lo contrario, no será capaz de absorber el choque cuando
el estabilizador aterrice en la corona de perforación.

Figura 86 Estabilizador tipo caja

Estabilizador tipo caja


1. Enrosque la punta macho del estabilizador en la punta hembra de
la barra de extensión de aluminio y apriételos con las llaves paras
barras.
2. Enrosque la punta hembra del estabilizador en el pescante y
apriételo con las llaves para barras.

11.2 Métodos de medición


El instrumento de medición puede ser bajado dentro del pozo y
recogido del mismo usando uno de los siguientes métodos de
medición.

11.2.1 A través de las barras de perforación - cable


Medir con cable a través de las barras de perforación es el método
más comúnmente usado para mediciones de Tiro Único. Este
método permite realizar mediciones sin interrumpir completamente la
actividad de perforación.
El instrumento se corre por las barras de perforación, a través de la
corona de perforación y dentro de un pozo abierto. Se necesita un
estabilizador para prevenir que el instrumento pase completamente
fuera de las barras de perforación. Debe haber una abertura en la
corona de perforación suficientemente grande para que el
instrumento pase a través de ella pero suficiente pequeña para que
el estabilizador se detenga.
Cuando se mide con cable a través de las barras de perforación, se
usa la gravedad para bajar el instrumento pozo adentro. Por lo tanto,
este método se ajusta mejor para pozos inclinados, con inclinación
hasta 45 grados sexagesimales de la vertical.
El instrumento para medir con cable a través de las barras de
perforación consiste del REFLEX EZ-TRAC™, tres barras de extensión
de aluminio y un estabilizador. Esta configuración permite extender el
instrumento 4.5 m/15 pies luego de las barras de perforación para
evitar cualquier interferencia magnética que pueda causar la tubería.
MANUAL – REFLEX EZ-TRAC™ | 81

A través de las barras de perforación – cable


1. Antes de bajar el instrumento por la tubería de perforación,
asegúrese que éstas están por encima del fondo al menos siete
metros.
2. Con el instrumento – incluyendo un estabilizador del tamaño
adecuado – adjuntado al pescante, coloca el instrumento arriba
de las barras de perforación.
3. Baje el instrumento lentamente por las barras de perforación.
4. Cuando el instrumento ha alcanzado la corona de perforación, el
estabilizador reposará en la corona – con el instrumento
extendido 4.5 m/15 pies luego de la corona – y el cable se pondrá
flojo.
5. Mantenga estable el instrumento en la estación de medición
hasta que se haya tomado la medición.
6. Usando el cable, levante lentamente el instrumento hasta que
alcance el collar del pozo.
7. Retire cuidadosamente el instrumento del pozo.
8. Coloque el instrumento en un lugar seguro lejos del pozo y
desenrosque el engranaje impulsor.

11.2.2 A través de las barras de perforación – sacada de la


tubería
Medir a través de las barras de perforación durante la sacada de la
tubería es el método más común para mediciones de Tiro Múltiple.
El instrumento se corre dentro de las barras de perforación, a través
de la corona de perforación y en pozo abierto. Se necesita un
estabilizador para prevenir que el instrumento pase completamente
fuera de las barras de perforación. Debe haber una abertura en la
corona de perforación suficientemente grande para que el
instrumento pase a través de ella pero suficiente pequeña para que
el estabilizador se detenga.
Para pozos con inclinaciones hasta 45 grados sexagesimales desde
la vertical, se usa la gravedad para bajar el instrumento por las
barras de perforación. Se puede usar cable para extra seguridad.
Para pozos que no están inclinados suficiente o que están dirigidos
hacia arriba, el instrumento debe ser bombeado y adjuntado al tubo
interno.
La medición se realiza durante la sacada de las barras de
perforación. Es mejor realizarlo cuando, de todos modos, se tiene
que retirar las barras de perforación, por ejemplo cuando se va a
cambiar la corona de perforación. En este caso, la cobertura de la
medición se extendería al inicio de la medición anterior. Todas estas
secciones de medición se pueden fusionar. Alternativamente, el pozo
se completa y se retira la perforadora. La medición se debe realizar
cuando se recoja la tubería.
El sistema de medición para medir a través de las barras de perforación
mientras se saca la tubería consiste del REFLEX EZ-TRAC™, tres barras
de extensión de aluminio y un estabilizador o adaptador interno.
MANUAL – REFLEX EZ-TRAC™ | 82

11.2.2.1 Gravedad
La gravedad se puede usar para bajar el instrumento dentro del
pozo. Naturalmente, ésto sólo es posible para pozos inclinados, con
inclinaciones hasta 45 grados sexagesimales desde la vertical.
Cuando se baje el instrumento usando la gravedad, se puede usar un
estabilizador tipo punta pescante o tipo caja. En caso de usar el tipo
caja, no se debe enroscar al pescante dado que es posible que se
suelte en el fondo del pozo.
Bajarlo con la gravedad
1. Antes de bajar la herramienta a través de las barras de
perforación, asegúrese que éstas están por encima del fondo del
pozo al menos siete metros.
2. Coloque cuidadosamente el sistema de medición – incluyendo un
estabilizador del tamaño adecuado – en el collar del pozo y déjelo
bajar. La gravedad bajará la herramienta hasta el fondo del pozo.
Si el pozo está lleno de agua, permita suficiente tiempo para que
el instrumento alcance el fondo.
3. Cuando el instrumento haya alcanzado la corona de perforación,
el estabilizador reposará en la corona mientras que el instrumento
se extenderá a través de la corona 4.5 m/15 pies.
4. Continúe en la sección Sacada de la tubería.

11.2.2.2 Cable
Para extra seguridad, se puede usar cable cuando se esté usando la
gravedad para bajar el instrumento.
En caso de usar el cable, se debe soltar en el fondo del pozo y
recogerlo antes de comenzar con la sacada de la tubería. Se debe
usar un estabilizador tipo punta pescante. Se necesita un adaptador
especial para soltar los seguros del pescante y recoger el cable.
Bajarlo con la gravedad – cable
1. Antes de bajar la herramienta a través de las barras de
perforación, asegúrese que éstas están por encima del fondo del
pozo al menos siete metros.
2. Con el instrumento – incluyendo un estabilizador del tamaño
adecuado – adjuntado al pescante, coloque el sistema de
medición en las barras.
3. Lentamente baje el instrumento a través de las barras de
perforación.
4. Cuando el instrumento haya alcanzado la corona de perforación,
el estabilizador reposará en la corona mientras que el instrumento
se extenderá a través de la corona 4.5 m/15 pies.
5. Suelte los seguros del pescante y recupere el cable.
6. Continúe en la sección Sacada de la tubería.
MANUAL – REFLEX EZ-TRAC™ | 83

11.2.2.3 Bombear dentro del pozo


Si el sistema de medición se bombea dentro del pozo, se usa un
adaptador interno adjuntado al tubo interno en lugar del estabilizador.
También se puede necesitar un pivote o una caja de carga.
Bombear dentro del pozo
1. Siga los pasos 1-6 de las instrucciones de la sección Bombeo.
2. Continúe en la sección Sacada de la tubería.

11.2.2.4 Sacada de la tubería


Una vez colocado el instrumento en el fondo del pozo se puede
comenzar la medición durante la sacada de la tubería.
Medir durante la sacada de la tubería
1. Mantenga estable el instrumento en la estación hasta que se
haya tomado la medición.
2. Durante la sacada de la tubería, mantenga el control del número
de tubos. Retire la cantidad correcta de barras hasta alcanzar la
siguiente estación.
3. Continúe el proceso y repita los pasos 1 y 2 hasta que se alcance
el collar del pozo.
4. Retire cuidadosamente el instrumento del pozo.
5. Coloque el instrumento en un lugar seguro lejos del pozo y
desenrosque el engranaje impulsor.

11.2.3 Frente a las barras de perforación


Medir con el instrumento frente a las barras de perforación es más
común para mediciones de Tiro Múltiple. Con este método es posible
medir tanto hacia dentro como hacia fuera del pozo, lo que permite
repetibilidad y promediar los resultados de la medición.
El instrumento se adjunta a las barras de perforación usando un
adaptador. El instrumento se empuja frente a las barras de
perforación como si se estuviera corriendo dentro del pozo.
Para recuperar el instrumento se tiene que sacar la tubería. El
instrumento vendrá con las barras de perforación a medida que éstas
se retiren del pozo.
El sistema de medición para medir frente a las barras de perforación
consiste del REFLEX EZ-TRAC™, un mínimo de tres barras de
extensión de aluminio y un adaptador.

No rote las barras de perforación en contra de las agujas del reloj


cuando esté subiendo o bajando el instrumento del pozo. Éso podría
desenroscar el instrumento.
MANUAL – REFLEX EZ-TRAC™ | 84

Frente a las barras de perforación


1. Enrosque el adaptador en la punta hembra de las barras de
extensión de aluminio y apriételos con llaves de tubo.
2. Cuidadosamente coloque el instrumento en el collar del pozo.
Sea cuidadoso para asegurar que el instrumento no se caiga en
el pozo.
3. Enrosque el sistema de medición en las barras de perforación.
Apriételos con llaves de tubo.
4. Lentamente mueva el instrumento hasta la primera estación de
medición.
5. Mantenga el instrumento estable en la estación hasta que se
haya tomado la medición.
6. Continúe añadiendo barras de perforación para avanzar hasta la
siguiente estación y repita el proceso de medición.
7. Repita los pasos 5 y 6 hasta que la última estación sea medida o
hasta alcanzar el fondo del pozo. Advertencia, siempre detenga el
sistema de medición un poco antes de alcanzar el fondo del pozo
para prevenir daños en el instrumento – el sistema se extiende
4.5 m/15 pies luego de las barras de perforación y además
eventualmente considere la acumulación de material que podría
haberse producido y acumulado en el fondo del pozo debido a
derrumbes.
8. Comience a quitar las barras. Si se requiere medir hacia fuera del
pozo, retire la cantidad de barras necesarias hasta llegar a la
siguiente estación.
9. Mantenga el instrumento estable en la estación hasta que se
tome la medición.
10. Continúe retirando barras y repita los pasos 8 y 9 hasta que el
adaptador alcance el collar del pozo.
11. Cuidadosamente retire el instrumento del pozo.
12. Coloque el instrumento en un lugar seguro lejos del pozo y
desenrosque el engranaje impulsor.

11.2.4 Bombeo
El método de bombeo se usa para pozos con inclinaciones de hasta
45 grados sexagesimales desde la horizontal y para pozos
orientados hacia arriba donde la gravedad no es una ventaja.
Este método se usa comúnmente para programas subterráneos
donde las inclinaciones varían desde positivos hasta negativos
Usando el tubo interno y asegurando el barril interno, se asegura el
instrumento en el lugar mientras se realiza la medición.
El sistema de medición para el método de bombeo consiste del
REFLEX EZ-TRAC™, tres barras de extensión de aluminio y un
adaptador interno. Dependiendo de la inclinación del pozo se puede
necesitar un pivote o una caja de carga.
MANUAL – REFLEX EZ-TRAC™ | 85

Bombeo
1. Antes de bajar la herramienta a través de las barras de
perforación, asegúrese que éstas están por encima del fondo del
pozo al menos siete metros.
2. Enrosque la punta hembra del adaptador interno en la punta
macho del tubo interno. Apriételos con llaves de tubo.
3. Coloque con cuidado el sistema de medición (instrumento con
tres barras de extensión de aluminio) en el collar del pozo. Sea
cuidadoso con la seguridad para prevenir que el instrumento se
caiga dentro del pozo.
4. Enrosque la punta macho del adaptador interno en la punta
hembra de las barras de extensión y apriételos con las llaves de
tubo.
5. Adjunte el pivote o la caja de carga y bombee lentamente, pozo
adentro, el tubo interno con el sistema de medición adjuntado.
6. Cuando el tubo interno y la punta inferior lleguen al anillo
estabilizador, la punta inferior se asegurará en ésta mientras que
el instrumento se extiende 4.5 m/15 pies luego de las barras de
perforación.
7. Mantenga el instrumento estable en la estación hasta que se
haya realizado la medición.
8. Lentamente recupere el tubo interno y el instrumento.
Alternativamente, continúe midiendo mientras se realiza la
sacada de la tubería (ver sección Sacada de la tubería).
9. Cuidadosamente retire el instrumento del pozo.
10. Coloque el instrumento en una posición segura lejos del pozo y
desenrosque el engranaje impulsor.

11.2.5 Mediciones a pozo abierto


Las mediciones a pozo abierto se usan cuando las barras de
perforación se han retirado del pozo. Si no se ha colocado la tubería
de revestimiento en el pozo, o si se ha encamisado con tubos PVC o
cualquier otro material no magnético, se puede medir el pozo.

Nota, las mediciones a pozo abierto es de alto riesgo. Debido a la


existencia de cavidades, irregularidades y fracturas como resultado
de mala formación rocosa, el instrumento corre el riesgo de quedarse
atascado en el pozo.

Si es necesario realizar la medición a pozo abierto, revise primero el


pozo con una sonda falsa. Ésto le dará información acerca del estado
del pozo y confirmará si la profundidad del pozo grabada es correcta.
Tomando esta medida puede evitar una posible pérdida o excesivo
daño del equipo.
MANUAL – REFLEX EZ-TRAC™ | 86

11.2.5.1 Dirección hacia abajo


Para pozos que están orientados hacia abajo, se puede usar la
gravedad para bajar el instrumento. Normalmente se usa un pivote
con un cable o un malacate para recoger el instrumento. En pozos
cortos se puede usar un cable o cuerda marcada.
El sistema de medición para mediciones en un pozo abierto en
dirección hacia abajo consiste del REFLEX EZ-TRAC™, tres barras de
extensión de aluminio y un pivote.
Pozo abierto en dirección hacia abajo
1. Enrosque el pivote en la punta hembra de las barras de extensión
de aluminio y apriételos con las llaves para tubo.
2. Asegúrese que el cable va a través del ojal del pivote y que está
asegurado.
3. Coloque cuidadosamente el instrumento en el collar del pozo.
4. Baje lentamente el instrumento hasta la estación de medición
usando el malacate y un contador o un cable marcado.
5. Mantenga estable el instrumento en la estación hasta que se
haya realizado la medición.
6. Usando el cable, levante lentamente el instrumento hasta
alcanzar el collar del pozo.
7. Retire con cuidado el instrumento del pozo.
8. Coloque el instrumento en una posición segura lejos del pozo y
desenrosque el engranaje impulsor.

11.2.5.2 Dirección hacia arriba


Para pozos que están orientados hacia arriba, se debe adjuntar un
grupo de barras al instrumento para permitir que el instrumento sea
empujado y sacado del pozo.
Barras de perforación, barras de madera, un rollo de manguera de
plástico o cualquier otra barra de empuje que se ajuste se puede
usar. Si cualquiera de éstos son de acero ferroso, se debe usar
barras de extensión de aluminio no magnético.
El sistema de medición para mediciones en un pozo abierto en
dirección hacia arriba consiste del REFLEX EZ-TRAC™, tres barras de
extensión de aluminio (si las barras de empuje son de material
magnético) y un adaptador que permitirá que el sistema se enrosque
a las barras de empuje.
Pozo abierto en dirección hacia arriba
1. Enrosque el adaptador en la punta hembra de las barras de
extensión de aluminio y apriételos con una barra de tubo. Si las
barras de empuje son de material no magnético, el adaptador se
puede enroscar directamente en el acople de tope del
instrumento.
2. Cuidadosamente coloque el instrumento en el collar del pozo.
3. Enrosque una barra de empuje en el sistema de medición.
MANUAL – REFLEX EZ-TRAC™ | 87

4. Continúe añadiendo barras hasta que el instrumento llegue a la


estación de medición.
5. Mantenga el instrumento estable en la estación hasta que se
haya tomado la medición.
6. Retire las barras del pozo hasta que el instrumento llegue al collar
del pozo.
7. Cuidadosamente retire el instrumento del pozo.
8. Coloque el instrumento en una posición segura lejos del pozo y
desenrosque el engranaje impulsor.

11.2.6 Circulación inversa


Este método de medición se usa sólo en perforaciones de
Circulación Inversa.
Dado que el instrumento no puede pasar a través de la corona de
perforación, la medición se tiene que realizar dentro de las barras de
perforación para circulación inversa. Siempre se pueden realizar
mediciones de inclinación dado que éstas no se ven afectadas por
magnetismo. Sin embargo, si se requieren lecturas de azimut se
deben incluir un mínimo de nueve metros de barras no magnéticas
directamente detrás del martillo de circulación inversa. El instrumento
se debe colocar en el medio de estas barras de perforación no
magnéticas.

11.2.6.1 Azimut e inclinación


Este método se usa para realizar lecturas de azimut e inclinación con
mediciones de Tiro Único y Tiro Múltiple en un ambiente de
Circulación Inversa.
Se usa cable para correr el sistema de medición hacia dentro y hacia
afuera del pozo con el instrumento colocado en el medio de un total
de nueve metros de barras de extensión de aluminio no magnéticas.
El sistema de medición consiste del REFLEX EZ-TRAC™, seis barras
de extensión de aluminio, una bujía macho de orientación y un pivote
de latón para cable.
Además de ésto, se necesitan nueve metros de barras de perforación
no magnéticas para Circulación Inversa. Éstas deben colocarse
directamente atrás del martillo de Circulación Inversa para prevenir
alguna interferencia magnética.
Ensamblaje del sistema de medición
1. Retire la punta inferior del REFLEX EZ-TRAC™.
2. Enrosque la bujía macho en la punta inferior del instrumento.
3. Usando las llaves de boca, junte tres barras de extensión de
aluminio. Use las ranuras en las barras para ubicar las llaves. La
longitud total del ensamblado debe ser 4.5 m/15 pies.
4. Enrosque la punta hembra de las barras de extensión de aluminio
en la bujía macho.
5. Inicie el instrumento usando el REFLEX™ EZ-COM antes de
colocar el acople de tope en el instrumento.
MANUAL – REFLEX EZ-TRAC™ | 88

6. Junte otras tres barras de extensión (vea el paso 5 arriba).


7. Enrosque la punta macho de las barras de extensión de aluminio
en el acople de tope del instrumento.
8. Enrosque el pivote de latón para cable en la barra de extensión
de aluminio superior.

Antes de comenzar la medición, asegúrese que se han colocado


nueve metros de barras de perforación no magnéticas para
Circulación Inversa detrás del martillo.
Ambiente de Circulación Inversa – azimut e inclinación
1. Marque el cable o use un contador de cable para prevenir que el
instrumento se dañe por golpear el tope del martillo de
Circulación Inversa.
2. Asegúrese que el cable vaya a través del ojal del pivote y que
está asegurado.
3. Cuidadosamente coloque el sistema de medición en el collar del
pozo.
4. Usando el cable, baje lentamente el instrumento hasta la estación
de medición.
5. Mantenga el instrumento estable en la estación hasta que se
haya tomado la medición.
6. Si desea realizar una medición de Tiro Múltiple, debe bajar el
instrumento hasta que descanse sobre el martillo. Realice la
medición durante la sacada de la tubería. Continúe en la sección
Sacada de la tubería.
7. Usando el cable, suba lentamente el instrumento hasta alcanzar
el collar del pozo.
8. Cuidadosamente retire el instrumento del pozo.
9. Coloque el instrumento en un lugar seguro lejos del pozo y
desenrosque el engranaje impulsor.

11.2.6.2 Inclinación
Este método se usa para realizar lecturas inclinación con mediciones
de Tiro Único o Tiro Múltiple en un ambiente de Circulación Inversa.
En este caso, el instrumento se puede corre dentro de las barras de
perforación de Circulación Inversa dado que las mediciones de
inclinación no son afectadas por magnetismo.
Para introducir y sacar el instrumento del pozo se usa cable.
El sistema de medición consiste del REFLEX EZ-TRAC™ y el pivote de
latón para cable.
Ensamblaje del sistema de medición
1. Inicie el instrumento usando el REFLEX™ EZ-COM antes de
colocar el acople de tope en el instrumento.
2. Enrosque el pivote de latón para cable en el acople de tope.
MANUAL – REFLEX EZ-TRAC™ | 89

Nota, dado que las mediciones de inclinación no se ven afectadas


por magnetismo, la grabación se puede tomar en cualquier posición
en las barras de perforación para Circulación Inversa.
Ambiente de Circulación Inversa – sólo inclinación
1. Marque el cable o use un contador de cable para prevenir que el
instrumento se dañe por golpear el tope del martillo de
Circulación Inversa.
2. Asegúrese que el cable vaya a través del ojal del pivote y que
está asegurado.
3. Cuidadosamente coloque el sistema de medición en el collar del
pozo.
4. Usando el cable, baje lentamente el instrumento hasta la estación
de medición.
5. Mantenga el instrumento estable en la estación hasta que se
haya tomado la medición.
6. Si desea realizar una medición de Tiro Múltiple, debe bajar el
instrumento hasta que descanse sobre el martillo. Realice la
medición durante la sacada de la tubería. Continúe en la sección
Sacada de la tubería.
7. Usando el cable, suba lentamente el instrumento hasta alcanzar
el collar del pozo.
8. Cuidadosamente retire el instrumento del pozo.
9. Coloque el instrumento en un lugar seguro lejos del pozo y
desenrosque el engranaje impulsor.
MANUAL – REFLEX EZ-TRAC™ | 90

12 Transferir archivos de medición


Este capítulo describe el contenido de los archivos de medición y
cómo transferirlos a una PC.

12.1 Archivos de medición


Los archivos de la medición son guardados automáticamente en el
REFLEX™ EZ-COM.
El nombre de la medición (Survey Name) introducido cuando se inició
la medición es almacenado en el encabezado del archivo. Ese
nombre se usa para identificar la medición en el REFLEX™ EZ-COM y
en el REFLEX™ SProcess.
En el sistema del archivo (como se ve cuando se conecta a una PC),
el nombre del archivo de datos de la medición es el nombre de la
medición (Survey Name) introducido cuando se creó el archivo;
siempre que el nombre tenga un máximo de 7 caracteres, por
ejemplo DEMO_1.
Si el nombre de la medición (Survey Name) es mayor que 7
caracteres, el nombre del archivo es un prefijo (indicando el tipo de
medición; SS (Tiro Único), MS (Tiro Múltiple) u ORI (Orientación)) y
un número de serial, por ejemplo MS_0001.
La razón de los diferentes nombres de archivo, que dependen de la
longitud del nombre del archivo, es que el REFLEX™ EZ-COM tiene un
sistema de operación básico que tiene limitaciones en lo que se
refiere a la longitud del nombre del archivo.
12.1.1 Tiro Único
Las mediciones de Tiro Único generan dos archivos de datos:
SS_xxxx.MLH
SS_xxxx.MLR
El archivo .MLH es un archivo de texto que contiene información del
encabezado de la medición. El archivo .MLR es un archivo binario
que contiene los datos en crudo de cada estación.
Una medición de Tiro Único con mediciones de tiro único añadidas
tiene el nombre del archivo original.
12.1.2 Tiro Múltiple
Las mediciones de Tiro Múltiple generan dos archivos de datos:
MS_xxxx.MLH
MS_xxxx.MLR
Las mediciones de Tiro Múltiple generan dos archivos adicionales de
datos:
MS_xxxxR.MLH
MS_xxxxR.MLR
El archivo .MLH es un archivo de texto que contiene información del
encabezado de la medición. El archivo .MLR es un archivo binario
que contiene los datos en crudo de cada estación.
MANUAL – REFLEX EZ-TRAC™ | 91

12.1.3 Orientación
Las mediciones de orientación generan dos archivos de datos:
ORI_xxxx.ORH
ORI_xxxx.ORR
El archivo .ORH es un archivo de texto que contiene información del
encabezado de la medición. El archivo .ORR es un archivo binario
que contiene datos en crudo.
Nota, las mediciones de Orientación no son reconocidas por el
REFLEX™ SProcess.

12.2 Transferir archivos a una PC


Se necesita un cable USB, Tipo A –A, para conectar el
REFLEX™ EZ-COM a una PC.
Cuando el REFLEX™ EZ-COM está conectado a una PC, es posible
acceder desde la PC a todos los archivos almacenados en la unidad
de control.
Cuando se conecta el cable USB, se muestra el mensaje USB mode
(Modo USB).
Figura 87 Modo USB

El cable USB no debe estar conectado al REFLEX™ EZ-COM cuando


se esté ejecutando una medición. De lo contrario aparecerá un
mensaje de advertencia.
Figura 88 Advertencia USB

Cuando el REFLEX™ EZ-COM está conectado a la PC, normalmente


se abre automáticamente una ventana en la PC llamada Windows
Explorer.
Las mediciones de Tiro Único son almacenadas en la carpeta
SINGLE.
Las mediciones de Tiro Múltiple son almacenadas en la carpeta
MULTI.
Las mediciones de Orientación son almacenadas en la carpeta ORI.
MANUAL – REFLEX EZ-TRAC™ | 92

Figura 89 Carpetas de los archivos de medición

Transferir archivos de medición


1. Conecte el REFLEX™ EZ-COM a la PC usando un cable USB.
2. Aparecerá la ventana Removable Disk (Disco Removible). Usted
debe seleccionar “Open folder to view files” (Abrir carpetas para
ver los archivos) antes de que se muestren las carpetas de
medición. Si la ventana Removable Disk (Disco Removible) no
aparece, inicie Windows Explorer y seleccione My Computer y
abra desde ahí Removable Disk.
3. Inicie otra ventana Windows Explorer en la PC y abra la carpeta
donde están almacenados los archivos de medición, por ejemplo
C:\Program Files\REFLEX\SProcess\Survey Files.
4. En la ventana Removable Disk, abra las carpetas SINGLE o
MULTI y marque los archivos que desea transferir. Nota, se debe
copiar tantos los archivos .MLH como .MLR. Presione las teclas
Ctrl y C simultáneamente para copiar el archivo.
5. Ubique el puntero en la ventana Survey Files. Presione las teclas
Ctrl y V simultáneamente para pegar el archivo. Los archivos de
la medición están ahora copiados en la carpeta en la PC.
6. Desconecte el cable USB.

Los archivos de las mediciones también se pueden copiar por


supuesto desde la PC al REFLEX™ EZ-COM.

No copie los archivos con nombre más largos que ocho caracteres al
REFLEX™ EZ-COM. Éso puede causar problemas y se pueden mostrar
datos incorrectos.
MANUAL – REFLEX EZ-TRAC™ | 93

12.3 Espacio libre en la memoria


Cuando se hayan almacenado satisfactoriamente los archivos en la
PC, éstos se deben borrar del REFLEX™ EZ-COM para liberar espacio
de la memoria.

Nota, tenga cuidado de no borrar los archivos de medición que no


han sido almacenados en la PC o en cualquier otro sitio.
Borrar archivos
1. Conecte el REFLEX™ EZ-COM a la PC usando un cable USB.
2. Aparecerá la ventana Removable Disk (Disco Removible). Usted
debe seleccionar “Open folder to view files” (Abrir carpetas para
ver los archivos) antes de que se muestren las carpetas de
medición. Si la ventana Removable Disk (Disco Removible) no
aparece, inicie Windows Explorer y seleccione My Computer y
abra desde ahí Removable Disk.
3. Abra la carpeta con los archivos que desea borrar y
selecciónelos.
4. Presione la tecla Delete (Borrar) en el teclado de la PC.
5. Desconecte el cable USB.

12.4 REFLEX™ SProcess


REFLEX™ SProcess es un software basado en Windows para ver,
imprimir y exportar datos generados por los instrumentos de
medición REFLEX™.
Además de los resultados mostrados en el REFLEX™ EZ-COM, el
REFLEX™ SProcess calcula y presenta las coordenadas locales y
regionales de las mediciones de Tiro Múltiple en base a los datos
recolectados en el REFLEX™ EZ-COM.
En versiones posteriores a 1.75 del REFLEX™ SProcess, es posible
ver y editar la Referencia Magnética de mediciones de Tiro Único y
Tiro Múltiple.
Por favor diríjase al manual del REFLEX™ SProcess para mayor
información.

12.4.1 Limitaciones
Los archivos de Orientación generados por el REFLEX™ EZ-COM no
son reconocidos por el REFLEX™ SProcess.
Los archivos de Tiro Único generados por el REFLEX™ EZ-COM se
pueden abrir en el REFLEX™ SProcess, pero en la versión 1.70 y
versiones anteriores no se muestran los resultados de la medición.
MANUAL – REFLEX EZ-TRAC™ | 94

13 Mantenimiento
Este capítulo describe cómo mantener el REFLEX EZ-TRAC™ para
asegurar una larga vida de servicio.

13.1 Introducción
El REFLEX EZ-TRAC™ es un instrumento robusto que recibirá un trato
rudo en un ambiente rústico. Sin embargo, también es un
instrumento de precisión y debe ser tratado como tal.

El REFLEX EZ-TRAC™ es un instrumento avanzado. Nunca abra el


instrumento – la calibración de éste se puede dañar.
En el caso poco probable de necesitar cambiar cualquiera de los
componentes del instrumento, por favor contacte a REFLEX™ o a su
distribuidor autorizado REFLEX™.

13.2 Mantenimiento regular


Un mantenimiento regular extiende la vida útil de su instrumento de
medición. Hágalo un hábito siempre antes y después de cada
medición con el fin de cuidar el REFLEX EZ-TRAC™.

13.2.1 Antes de cada medición


Antes de colocar las partes juntas, revise los anillos de goma y las
roscas. Sólo use los anillos de gomas que han sido proporcionadas
por REFLEX™. Use Molykote (grasa siliconada) para lubricar los
anillos de gomas. Maneje siempre con cuidado las juntas
mecanizadas de precisión.
Inspeccione el estabilizador de manera regular. Ésto puede hacer la
diferencia entre la parada en la unión estabilizadora o pasar
directamente a través de la corona de perforación.

Si los anillos de goma y las roscas no son manipulados


adecuadamente, agua y otros fluidos pueden entrar al instrumento y
dañar el sistema electrónico cuando el instrumento es expuesto a las
presiones de pozo.
Anillos de goma
1. Revise que todos los anillos de goma estén en perfecto estado.
2. Remplace los anillos de goma que estén desgastados y rotos.
3. Lubrique todos los anillos de goma con una cantidad suficiente,
pero no excesiva, de grasa siliconada.
Roscas
1. Revise que las roscas, tanto internas como externas, están
limpias y en perfecto estado.
2. Mantenga las partes absolutamente en línea unas con otras
cuando las esté juntando.
MANUAL – REFLEX EZ-TRAC™ | 95

13.2.2 Después de cada medición


Después de una medición, revise los anillos de goma y las roscas, y
limpie y seque el equipo.
Anillos de goma
1. Desarme todo el engranaje impulsor.
2. Revise que todos los anillos de goma están en perfecto estado.
3. Remueva cualquier partícula que se haya clavado en los anillos
de goma.
4. Reemplace cualquier anillo de goma que esté desgastado y/o
roto.
Roscas
1. Revise que las roscas, tanto internas como externas, estén
limpias y en perfecto estado.
Limpiar el equipo
1. Limpie todo el equipo por fuera con un trapo húmedo.
2. Use un trapo seco para limpiar y secar el instrumento.
3. Coloque el equipo en las cajas de transporte.

13.3 Reemplazar la batería


Tanto el REFLEX EZ-TRAC™ como el REFLEX™ EZ-COM tienen una
batería de litio no recargable. Dado que las baterías están diseñadas
para dar una larga vida útil bajo condiciones normales, la necesidad
de reemplazar la batería se presenta raramente.
Para instrucciones de cómo reemplazar la batería, por favor diríjase
al capítulo Reemplazo de la batería.

13.4 Servicio
Normalmente, el único servicio que requiere el REFLEX EZ-TRAC™ es
calibración, el cual tiene que ser realizado por el personal de
REFLEX™.

13.4.1 Calibración
La calibración es recomendada una vez al año. La calibración tiene
que ser realizada por el personal de REFLEX™. Al mismo tiempo se
realiza un mantenimiento preventivo.

13.4.2 Retornar al servicio


Para servicio o en caso que ocurra cualquier una falla, por favor
contacte a REFLEX™ o a su distribuidor autorizado REFLEX™ para
instrucciones. Para información de contactos, remítase a
www.reflex.se.
Por favor use las cajas de transporte originales para regresar el
envío. No lo envíe hasta que reciba instrucciones de envío.
MANUAL – REFLEX EZ-TRAC™ | 96

14 Reemplazo de la Batería
Este capítulo describe cómo reemplazar la batería en el instrumento
REFLEX EZ-TRAC™ y en la unidad de control REFLEX™ EZ-COM.

14.1 REFLEX EZ-TRAC™


El REFLEX EZ-TRAC™ tiene una batería de litio no recargable. Dado
que la batería está diseñada para dar una larga vida útil bajo
condiciones normales, la necesidad de reemplazar la batería se
presenta raramente.

Nota, el reemplazo de la batería debe realizarse en un ambiente seco


y limpio.
Desconectar la batería vieja
1. Usando dos llaves de boca sobre las ranuras para ubicarlas,
desenrosque la carcasa de la batería en la punta inferior de la
herramienta.
2. Manteniendo la herramienta verticalmente, retire la carcasa sin la
batería.
3. El anillo de goma estará en el lado izquierdo dentro de la carcasa
o en la punta de la sección de la batería, manteniéndose para ser
reutilizada.
4. Cuidadosamente retire la batería para exponer el conector.
5. Desenganche el pestillo y desconecte la batería de la
herramienta.

Figura 90 Desenroscar la carcasa de la batería


MANUAL – REFLEX EZ-TRAC™ | 97

Figura 91 Desenganchar el pestillo

Conectar la nueva batería


1. Conectar la nueva batería.
2. Presionar el conector hacia dentro de la herramienta.
3. Colocar la carcasa de la batería en las ranuras.
4. Despliegue el anillo de goma dentro de la carcasa de la batería.
5. Ajuste la carcasa sobre la nueva batería.
6. Enrósquelo completamente y apriételo con las llaves de boca.

Figura 92 Ubicar la carcasa de la batería en las ranuras


MANUAL – REFLEX EZ-TRAC™ | 98

14.2 REFLEX™ EZ-COM


La unidad de control REFLEX™ EZ-COM tiene una batería de litio no
recargable diseñada para varios años de vida útil bajo condiciones
normales.

Nota, el reemplazo de la batería debe realizarse en un ambiente seco


y limpio.

Para abrir el REFLEX™ EZ-COM se necesita un destornillador Torx


(tamaño T10).

Reemplazar la batería
1. Apague el REFLEX™ EZ-COM.
2. Desatornille la contratapa usando un desatornillador Torx
(tamaño T10).
3. Agarre los cuatro cables cerca del conector de la batería y
cuidadosamente retire el conector.
4. Reemplace con una nueva batería y vuelva a conectarlo. No
debe demorar más de diez minutos para preservar las
configuraciones de Fecha y Hora.
5. Antes de colocar la contratapa en su lugar, verifique que los
cables no se queden apretados entre los bordes del
compartimiento de la batería y la contratapa.
6. Apriete los tornillos hasta que se detengan (torque máximo de 1
Nm).
MANUAL – REFLEX EZ-TRAC™ | 99

15 Terminología
La terminología en la industria de la perforación no es uniforme. Este
capítulo provee las explicaciones de la terminología usada por
REFLEX™.
Los conceptos y términos usados en este manual son ilustrados en la
siguiente figura.
Figura 93 Terminología Reflex

Eje X El eje X representa la dirección Norte-Sur en un sistema opcional de


coordenadas geográficas. El punto inicial x puede ser ajustado como
cero o a la coordenada local Norte/Sur como se midió, por ejemplo,
con un teodolito. El Norte está normalmente en la dirección positiva.

Eje Y El eje Y representa la dirección Este-Oeste en un sistema opcional


de coordenadas geográficas. El punto inicial y puede ser ajustado a
cero o a la coordenada local Este/Oeste como se midió, por ejemplo,
con un teodolito. El Este está normalmente en la dirección positiva.

Elevación hacia El eje Z representa la elevación en un sistema opcional de


ARRIBA/ABAJO coordenadas geográficas. La elevación inicial puede ser ajustada a
cero o a la elevación local como se midió, por ejemplo, con un
teodolito. En el REFLEX™ EZ-COM, la convención de elevación es
positiva hacia arriba. Esta convención (positivo hacia arriba o hacia
abajo) se puede cambiar en el REFLEX™ SProcess.

Azimut El azimut es la dirección del pozo medida desde el Norte hacia el


Este, expresado como una distancia angular. El rango para el azimut
es 0-360º.
MANUAL – REFLEX EZ-TRAC™ | 100

Buzamiento El buzamiento es la inclinación medida desde el plano horizontal. El


rango del ángulo de buzamiento es desde -90º hasta +90 º. Un pozo
en el plano horizontal tiene un ángulo de buzamiento igual a cero. En
el REFLEX™ EZ-COM, la convención del buzamiento es positiva hacia
arriba. Esta convención (positivo hacia arriba o hacia abajo) se puede
cambiar en el REFLEX™ SProcess.

Camino Planeado El camino planeado del pozo es una línea desde las coordenadas
iniciales planeadas, apuntando en la dirección determinada por los
valores iniciales planeados de inclinación y azimut.

Camino Actual El camino actual del pozo es el camino medido y calculado por el
instrumento de medición.

El Este El Este es la posición del pozo en la dirección Este-Oeste. Un valor


de Este mayor que el punto inicial representa una posición oriental
mientras que un valor menor representa una posición occidental.

El Norte El Norte es la posición del pozo en la dirección Norte-Sur. Un valor


de Norte mayor que el punto inicial representa una posición
septentrional mientras que un valor menor representa una posición
meridional.

Elevación La elevación es la profundidad del pozo, perpendicular al plano


horizontal.

Coordenadas Las coordenadas del collar son las coordenadas actuales o


del Collar planeadas de la posición inicial.

Coordenadas Las coordenadas locales describen la desviación del pozo en


locales relación a la proyección de la primera estación actual o en relación a
la proyección del inicio planeado.

Local A El Local A es la proyección horizontal del pozo a lo largo de la


dirección del azimut inicial.

Local B El Local B es la desviación hacia la derecha/izquierda, relativa a la


proyección de la primera estación actual o relativa a la proyección
inicial planeada. Hacia la derecha es positivo, hacia la izquierda es
negativo.

Local C El Local C es la desviación hacia arriba/abajo del pozo, relativa a la


proyección de la primera estación actual o relativa a la proyección del
inicio planeado. Hacia arriba es positivo, hacia abajo es negativo.
Licencia del REFLEX™ EZ-COM
La función de Tiro Múltiple en el REFLEX™ EZ-COM está disponible
como una opción que se activa con una licencia.

Licencia
La licencia se asigna al número de serial de cada REFLEX™ EZ-COM.

Número de serial

Licencia

Instrucciones para activar el Tiro Múltiple


Para poder activar la función de Tiro Múltiple, usted necesita la
licencia asignada a su REFLEX™ EZ-COM.

Ejemplo: En la figura de abajo, el número de serial es 0004.

Activar el Tiro Múltiple


1. En el menú MAIN (Menú Principal), seleccione Settings
(Configuraciones).
2. En el menú SETTINGS (Configuraciones), seleccione License
Key (Licencia).
3. Asegúrese que el número de serial de la unidad de control que se
muestra es el mismo que aparece en la tabla arriba.
4. Introduzca la licencia que aparece en la tabla arriba usando los
botones IZQUIERDA/DERECHA para navegar hasta el caracter
deseado. El botón OK se usa para seleccionar el carácter
activado.
5. Si comete un error, seleccione la flecha a la derecha de la
línea de los caracteres y presione el botón OK para borrar el
último carácter.
6. Una vez introducida la licencia, use el botón ABAJO para ir al OK
que se muestra en la pantalla.
7. Use el botón OK para seleccionar el OK de la pantalla.
8. En el menú SETTINGS (Configuraciones), use el botón
IZQUIERDA para regresar al menú MAIN (Menú Principal).
9. La función de Tiro Múltiple debe estar ahora disponible tanto en
el menú SURVEY (Medición) como en el menú RESULTS
(Resultados).

www.reflex.se technicalsupport@reflex.se

También podría gustarte