Está en la página 1de 9

Semana 1

Química



semana
Academia ADUNI Material Didáctico

01
Sistema Internacional de Unidades (SI) y notación científica

SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES (SI)


Históricamente, el sistema métrico fue consecuencia de propuestas para tener un sistema más uniforme
de pesos y medidas, hechos que se dieron en Francia durante los siglos xvii y xviii. La versión moderna
del sistema métrico se llama sistema internacional de unidades, que se abrevia oficialmente SI.
El SI incluye magnitudes fundamentales y magnitudes derivadas, respectivamente.

Magnitudes físicas
Son todas aquellas propiedades o características que presenta la materia que pueden ser medibles tales
como masa, densidad, longitud, volumen, temperatura.

35
masa (m)=5 kg volumen (V)= 1 L temperatura (T)=37 °C

número número número


unidad de unidad de unidad de
medida medida medida

POR SU ORIGEN SE CLASIFICAN EN


Magnitudes fundamentales
Son aquellas magnitudes elegidas por convención que permiten expresar
cualquier magnitud física en términos de ellas y son independientes de las demás.

Nombre de la unidad Símbolo de la unidad


Magnitudes fundamentales
de medida de medida
Longitud metro m
Masa kilogramo kg
Tiempo segundo s
Temperatura kelvin K
Intensidad de corriente eléctrica amperio A
Intensidad luminosa candela cd
Cantidad de sustancia mol mol
Anual Virtual ADUNI Química

Magnitudes derivadas
Son aquellas que se obtienen a partir de las magnitudes fundamentales.

Nombre de la unidad Símbolo de la unidad


Magnitudes derivadas
de medida de medida
Área metro cuadrado m2
Volumen metro cúbico m3
Velocidad metro por segundo m/s
Aceleración metro por segundo al cuadrado m/s2
Carga eléctrica Coulomb C
Fuerza Newton N
Presión Pascal Pa
Energía Joule J
Densidad kilogramo por metro cúbico kg/m3

NOTACIÓN CIENTÍFICA
Cuando se trabaja con números muy grandes o muy pequeños, los científicos, matemáticos e ingenieros
usan la notación científica para expresar esas cantidades. La notación científica es una abreviación mate-
mática, basada en la idea de que es más fácil leer un exponente que contar muchos ceros en un número.
Un número expresado en notación científica estará formado por un número decimal con una parte entera
de una sola cifra distinta de cero, multiplicado por una potencia de 10 de exponente entero.

En general

a × 10n 1 ≤ a < 10 y n ∈ Z (Números enteros)

Ejemplo 1 Ejemplo 4
Para una magnitud derivada mayor de 1 llamada
parte
decimal velocidad de la luz (C)

0,00 6  31 6 , 31 × 10 –3 C = 300 000 000 m/s < > 3 × 108 m/s

parte Potencia de 10
entera Ejemplo 5
Ejemplo 2 Número de avogadro (NA)
Para un número mayor de 1 NA = 6,022 × 1023
3672 <> 3,672 × 103
Número natural muy usado en química como
Ejemplo 3
equivalencia.
Para un número menor de 1 llamado
Constante de acidez (Ka) de CH3COOH
Ka = 0,000018 <> 1,8 × 10 – 5 1 mol = 6,022 × 1023
Academia ADUNI Material Didáctico

Múltiplos y submúltiplos del SI


No tendría mucho sentido expresar la distancia entre la Tierra y la Luna en metros (385 000 000 m), ni tam-
poco sería adecuado utilizar esta unidad para medir el grosor promedio de un cabello (0,0002 m).
La tabla adjunta contiene los múltiplos y submúltiplos del Sistema Internacional de Unidades.
En ese sentido, la distancia entre la tierra y la luna lo podemos expresar como 385 Mm y el grosor promedio
de un cabello como 200 mm.

MÚLTIPLOS SUBMÚLTIPLOS
Factor Nombre Símbolo Factor Nombre Símbolo
101 deca da 10–1 deci d
2
10 hecto h 10–2 centi c
3 –3
10 kilo k 10 mili m
6 –6
10 mega M 10 micro µ
109 giga G 10–9 nano n
12 –12
10 tera T 10 pico p
1015 peta P 10–15 femto f
18 –18
10 exa E 10 atto a

Unidades de conversión Temperatura


Longitud T(K) = T(°C) + 273
1 m = 100 cm = 1000 mm T(F°) = 1,8 T(°C) + 32
1 km = 1000 m
Masa
1 pm = 10−12 m = 10−10 cm
1 kg = 1000 g
1 nm = 10−9 m = 1000 pm
1 tm = 1 t = 1000 kg
1 A° = 10−10 m = 10−8 cm = 100 pm
1 uma = 1,66 × 10−24 g

Presión Volumen
1 atm = 76 cmHg = 760 mmHg = 760 torr = 1 mL = 1 cm3
 101 325 N/m2 = 101,3 kPa 1 L = 1000 mL = 1000 cm3 = 1dm3
1 m3 = 1000 L
Energía
1 cal = 4,184 J; 1 J = 1 kg · m2/s2 Densidad
1 J = 107 erg 1 g/mL = 1g/cm3 = 1000 kg/m3
Anual Virtual ADUNI Química

MÉTODO CIENTÍFICO
El trabajo desarrollado por el científico recibe el nombre de investigación científica. El conjunto de pro-
cedimientos ejecutados con este fin se denomina método científico.

Etapas del método Ejemplo de la Se propone una


científico vida real nueva hipótesis

Observación El motor del auto no encende

El motor no enciende
Hipótesis porque falló la batería

Se cambia la batería.
Si el motor no enciende.
Experimento
Si el motor enciende.

Se valida la hipótesis que


Conclusión la batería tiene falla
Academia ADUNI Material Didáctico

Problemas resueltos 2. Las dimensiones de un bloque de aluminio


1. En la siguiente representación de dos átomos (Au) es a = 0,2 m; b = 0,1 m y c = 0,8 m. Si su
de magnesio adyacentes, la distancia internu- masa es 43,2 kg, determine la densidad (D) del
clear mide 320 pm. Expresar el radio atómico aluminio en g/cm3.
(RA) en angstrom, A° .

d=320 pm

a
c
RA RA
b
Mg Mg
d=distancia internuclear
Resolución
Nos piden la densidad (D)
Resolución
Volumen = a × b × c = 0,016 m3
Nos piden el radio (RA)
Reemplazamos valores
2RA = d → RA = d/2 Volumen = 0,2 m × 0,1 m × 0,8 m = 0,016 m3
RA = 320/2 = 160 pm
_
RA = 160 × 10 12 m
_ _
RA = 160 × 10 2 × 10 10 m Densidad = masa/volumen
_10
RA = 1,6 × 10 m
RA = 1,6 A° Reemplazando
Densidad = 43,2 kg/0,016 m3

* Otra forma es empleando el método de factor Densidad = 2700 kg/m3 → D = 2700 kg/m3
de conversión unitario.
Empleando el método de factor de conversión
unitario para convertir la unidad kg/m3 → g/cm3
• Primero: Hallando el radio atómico (RA)
 1000 g   1 m   1L
kg 3 
d 320 D = 2700 × × ×
RA= = pm=160 pm 3  1 kg   1000 L   1000 cm 3 
2 2 m

• Segundo: convertir la unidad pm→ A° .
D = 2,7 g/cm3
10 −12 m
 =1
 1 pm 3. Un cheff peruano sugiere cocer la grasa animal
Se sabe  o
 1A (envasada al vacio) a la temperatura de 194 °F.
 −10 =1 Indique este valor en la escala Celsius, °C.
10 m

Resolución
El RA, se multiplica por 1, que permita cancelar
Nos piden cambiar la unidad
las unidades excepto la deseada.
T(F°) = 1,8 T(°C) + 32
194 = 1,8 T(°C) + 32
 10  o  162 = 1,8 T(°C)
m   1A
−12 o
 = 1, 6 A
RA = 160 pm ×   Despejamos
 1 pm   10 
−10
m
 T(°C) = 90 °C


Anual Virtual ADUNI Química

A) 18 922 min
Práctica dirigida B) 18 922 s
C) 5,26 h
1. Los átomos de calcio (Ca) se pueden repre- D) 315,4 min
sentar de la siguiente forma:
4. El agua, H2O, es un líquido incoloro, inodoro
distancia
intermolecular
e insípido, en los laboratorios es usado como
d ° solvente de muchas sustancias inorgánicas.
(3,94 A)
A temperatura ambiental de 25 °C es liquido.
Determine este valor en unidades del sistema
RA RA ¡ntemaciona.
núcleo
del átomo (+)
A) 298 K
B) 273 K
C) 77 °F
Determine el radio atómico expresado en na- D) 154 °F
nómetros (nm).
5. La figura muestra 3 ácidos almacenados en
A) 1,97 ×10 – 2 diferentes instrumentos de laboratorio y sus
B) 1,97 ×10 – 3 temperaturas respectivas. Ordene de menor a
C) 1,97 ×10 – 4 mayor temperatura.
D) 1,97 ×10 – 1
Vaso de
Matraz Probeta
2. El anhídrido carbónico es un compuesto quí- precipitado
mico binario (2 elementos químicos) triatómi-
co (3 átomos). Su molécula se representa con
la siguiente estructura:

O C O
T1=86 °F T2=18 °C T3=298 K
1 molécula de anhidrido carbónico

Elemento C O
A) T1 < T3 < T3
Masa atómica
12 uma 16 uma B) T2 = T3 < T1
(masa de 1 átomo)
C) T2 < T1 < T3
Determine la masa de dos moléculas expresa- D) T2 < T3 < T1
das en gramos.
6. Si cada mol de aluminio contiene 6,022 × 1023
A) 7,3 ×10 – 22 átomos, indique el número de átomos de alu-
B) 7,3 ×10 – 21 minio presente en un bloque que contiene 13
C) 1,46 ×10 – 22 moles de aluminio.
D) 1,46 ×10 – 23
A) 7,83 ×1023
3. El tiempo de descomposición de cierto mate-
B) 7,83 ×1022
rial orgánico fue de 5 h l5 min 22 s. Exprese el
tiempo de descomposición del material orgá- C) 7,83 ×10 – 24
nico en unidades del sistema internacional. D) 7,83 ×1024
Academia ADUNI Material Didáctico

7. Para el lingote de plata de 1000 


g al 2. Un chef peruano recomienda cocinar los file-
99,99 % de pureza, cuyas dimensiones son tes de carne hasta una temperatura de 145 °F.
100 mmi × 85 mm × 11,2 mm.
Indique este valor en la escala Celclus.

A) 54,3 B) 56,2 C) 62,8 D) 65,7

3. El ion sodio, Na +, es un bioelemento secunda-


Determine su volumen en cm3. rio que ayuda a mantener el equilibrio de los lí-
quidos corporales dentro y fuera de las células.
A) 9,52 ×10 Si la masa de cada ion es 3,818 × 10 – 23 g, ¿cuál
2
B) 8,52 ×10 es la masa atómica expresada en urna?
C) 9,52 ×102
D) 5,52 ×10 A) 20 B) 21 C) 23 D) 25

8. Considerando la información de la pregunta


7 calcule la densidad de la plata en unidades
4. Cierto material radiactivo se desintegra en 12
del sistema internacional. minutos. Exprese este valor en unidades del
sistema internacional.
A) 10,5  g /cm3
B) 10,5 kg / L A) 640 s B) 650 s C) 700 s D) 720 s
C) 9,4 ×104 kg/cm3
D) 1,05 ×104 kg/m3 5. El punto triple es aquel en el cual coexisten en
equilibrio el estado sólido, líquido y gaseoso
Práctica domiciliaria de una sustancia, si para el gas carbónico, CO2,
se establece a una temperatura de – 56,6 °C y
1. El cianuro de hidrógeno, HCN, presenta estruc-
la presión de 5,2 atm. Indique su presión en
tura molecular lineal:
mmHg.
107 pm 116 pm

A) 3564 B) 3650 C) 3780 D) 3952


H C N

Determine la distancia entre los átomos de 6. En la combustión del hidrógeno, H2, para
hidrógeno y nitrógeno, expresado en sistema formar agua se libera 241,9 KJ de calor por
internacional. cada mol de hidrógeno. Determine la canti-
dad de calor liberado al quemar 50 mmol de
A) 2,23 ×10 – 10 m
hidrógeno.
B) 2,23 ×1010 m
C) 2,23 ×10 – 11 m
D) 2,23 ×10 – 9 m A) 10 kJ B) 12 kJ C) 14 kJ D) 16 kJ
Anual Virtual ADUNI Química

7. La densidad del cromo es 7,14 × 103 kg/m3. De- A) 2,2 ×10 – 18


3
termine la densidad del cromo en g/cm si la B) 4,4 ×10 – 18
masa de un bloque de cromo es 12 kg. C) 3,3 ×10 – 18
D) 5,2 ×10 – 18
A) 14,28 B) 7,14
C) 4,56 D) 6,18 12. Un lingote de oro contiene 2,538 moles de áto-
mos de oro. exprese esta cantidad en notación
8. Una tanque de agua tiene un volumen de científica.
500 dm3. Indique este volumen en m3. Dato: 1 mol = 6,022 × 1023

A) 0,5 B) 1 A) 1,53 ×1023


C) 1,5 D) 2 B) 1,53 ×1024
C) 1,53 ×1022
9. Mediante experimentos con rayos X se deter-
minó que el radio ónico del ion sulfuro S2 – es D) 2,32 ×10 – 24
190 pm. Determine este valor en A° .
13. Cuando la rapidez (módulo de la velocidad)
A) 1,9 ×10 – 3 del viento es I08 km/h se presentan daños en
los edificios exprese esta rapidez en las unida-
B) 1,9 ×10 – 1
des de medida del Sistema Internacional
C) 1,9 ×100
D) 1,9 ×10 – 2 A) 30 B) 28
C) 26 D) 24
10. Si la densidad del mercurio, Hg, es 13,6 g/cm3.
¿Cuál es la masa en kg de 2 m3 de este metal 14. El aluminio, Al, es un metal ligero que se usa
liquido? para fabricar diversas aleaciones. Al tener un
bloque cúbico de 2700 g, determine la longitud
A) 1,36 ×104 de la arista del cubo en unidades del sistema
B) 6,8 ×103 internacional.
Densidad (Al) = 2,7 × 103 kg/m3
C) 2,72 ×103
D) 2,72 ×104 A) 1,0 ×10 – 1 m
B) 1,0 ×10 – 1 m
11. Un electrón (m = 9,11 × 10 – 31 kg) tiene una ra-
pidez de 2,2 × 106 m/s, ¿Cuál es la energía ciné- C) 2,2 ×10 – 1 m
tica del electrón en Joule (EC = 1/2 mv2). D) 2,5 ×10 – 1 m

01 - A 03 - C 05 - D 07 - B 09 - C 11 - A 13 - A


02 - C 04 - D 06 - B 08 - A 10 - D 12 - B 14 - A

También podría gustarte