Está en la página 1de 11

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA

COMPLEJO REGIONAL CENTRO


PREPARATORIA SEDE CIUDAD SERDÁN

NOMBRE DE LA ALUMNA: ANA KAREN DOMÍNGUEZ CORTÉS


NOMBRE DE LA MAESTRA: BLANCA MINERVA RODRÍGUEZ RAMÍREZ
MATERIA: ENTORNOS DE DESARROLLO A TRAVES DE LAS
TECGNOLOGIAS DIGITALES
SEMESTRE Y GRUPO: 4SC
ACTIVIDAD: ALGORITMOS Y DIAGRAMAS DE FLUJO
FECHA: 13-FEBRERO-2020
ALGORITMO 1: Determina el promedio que obtendrá un alumno
considerando que realiza tres evaluaciones de las cuales la primera y
la segunda tienen una ponderación del 25% mientras que la tercera
tiene una ponderación del 50%.

Inicio
1. Primera y segunda evaluación tienen una ponderación del 25%
2. Tercera evaluación con una ponderación del 50%
3. Realizar una suma de los porcentajes obtenidos de cada
evaluación (25 + 25+50).
4. Dividir entre 3 el resultado (100/3).
5. Dar el resultado del promedio =33.3
Fin
DIAGRAMA DE FLUJO

Inicio

1. Primera y segunda
evaluación tienen una
ponderación del 25%.

2. Tercera evaluación
con una ponderación del
50%.

3. Realizar una suma de los


porcentajes obtenidos de cada
evaluación=25+25+50

4. Dividir entre 3 el resultado =100/3

5.Resultado del
promedio=33.3

Fin
ALGORITMO 2: Promedio general del semestre, de acuerdo a las
calificaciones obtenidas en todas tus asignaturas, calcula tu
promedio general semestral.

Inicio
Checar la calificaciones finales del semestre de cada materia.
Calificación de Biología (CB)
Calificación de Geometría (CG)
Calificación de Ingles (CI)
Calificación de Lenguaje (CL)
Calificación de Artes (CA)
Calificación de Psicología (CP)
Calificación de Cultura (CC)
Calificación de Historia (CH)
Calificación de Informática (CI)
Sumar la calificación de las nueve materias
CB+CG+CI+CL+CA+CP+CC+CH+CI=X
El resultado de la suma de las materias dividirlo entre nueve (X/9).
Promedio general del semestre
Fin
DIAGRAMA DE FLUJO

Inicio

Checar las
calificaciones finales
del semestre de
cada materia; CB,
CG, CI, CL, CA, CP,
CC, CH, CI.

Sumar la calificación final de las


nueve materias:
CB+CG+CI+CL+CA+CP+CC+CH+CI=X

El resultado final de la suma de las


materias dividirlo entre nueve (x/9)

Promedio final del


semestre.

Fin
ALGORITMO 3: Calcula el porcentaje de alumnas y de alumnos que
hay en tu salón de clase.
Inicio
Identificar cuantos alumnos hay en el grupo 4SC (37)
Cuantas alumnas son: 24
Cuantos alumnos son: 13
Para calcular el porcentaje de mujeres y hombres debemos hacer
una regla de tres.
Alumnas:
37 alumnos son el 100%
24 =X

La ecuación planteada es X= (24.100%) / 37


X=64.86%
Alumnos:
37 =100%
13=x

Entonces X= (13.100%) /37


X=35.13%
Por lo tanto quedaría:
Porcentaje de alumnas: 64.86%
Porcentaje de alumnos: 35.13%
Fin
DIAGRAMA DE FLUJO

Inicio

Identificar cuantos
alumnos hay en el grupo
4SC =37

Cuantas alumnas son: 24

Cuantos alumnos son: 13

Para calcular el porcentaje de mujeres y de hombres debemos hacer una


regla de tres.

Alumnas

37 =100%

24=X

La ecuación planteada es X= (24.100%) /37

X=64.86%

Alumnos

37=100%

13=X

Entonces X= (13.100%) /37

X=35.13%

Por lo tanto quedaría:

Porcentaje de
alumnas=64.86%

Porcentaje de
alumnos=35.13%

Fin
ALGORITMO 4: Salario quincenal de un trabajador, tomando en
cuenta el número de días laborados, las horas trabajadas y el pago
por hora, siendo que el salario mínimo en puebla es de $102.68.

Inicio
1. Identificar los días de trabajo durante la quincena=10 días
2. Multiplicar el salario mínimo por los diez días de trabajo=

(102.68 .10)
3. Obtener el total del salario por quincena=1026.8
Fin
DIAGRAMA DE FLUJO

Inicio

1. Identificar los
días de trabajo
durante la
quincena =10 días

2. Multiplicar el salario mínimo por los


diez días de trabajo = (102.68 .10)

Salario quincenal
=$1026.8

Fin
ALGORITMO 5: Ticket de compra, vas a la tienda y compras cinco
artículos de diferentes precios, calcula el monto a pagar tomando en
cuenta que el IVA es el 16%, los resultados a obtener son subtotal,
IVA y total a pagar.
Inicio
1. Identificar los 5 productos más el IVA (16%)
2. Obtener el precio de cada producto comprado a partir de la
ecuación: a+b+c+d+e=X
3. Sumar el IVA (16%) a la ecuación lineal:a+b+c+d+e=X+16%.
4. Sustituir el valor del IVA
5. Obtener los resultados
Fin
DIAGRAMA DE FLUJO

Inicio

1. Identificar los 5
productos más el
IVA (16%9

2. Obtener el precio de cada producto


comprado a partir de la
ecuación:a+b+c+d+e=x

3. Sumar el IVA (16%) a la ecuación


lineal:a+b+c+d+e=X+16%

4. Sustituir el valor del IVA

Fin

También podría gustarte