* domicilio
*nacionalidad.
Capacidad jurídica
Capacidad de goce: es la idoneidad que tiene una persona para adquirir derechos y contraer
obligaciones.
*Estado civil es la situación de las personas físicas determinada por sus relaciones de familia,
provenientes del matrimonio o del parentesco, que establece ciertos derechos y deberes.
*Nombre: En las personas físicas corresponde al conjunto de letras y personalidad que sirven
para identificar e individualizar a una persona. En las personas jurídicas corresponde a la Razón
Social o a la Denominación
*El domicilio legal de una persona física es el lugar donde la ley le fija su residencia para el
ejercicio de sus derechos y el cumplimiento de sus obligaciones, aunque de hecho no esté allí
presente
*La nacionalidad constituye un derecho fundamental de las personas físicas. Tal elemento
supone la pertenencia del individuo a una comunidad nacional. ... De esta forma será
como quede concretada la capacidad e independencia jurídica de la persona respecto
del poder político
Los atributos de la persona moral son: capacidad, nombre, domicilio, patrimonio y
nacionalidad.
En el derecho romano surgieron los “universitas o corpus” que eran entes jurídicos con
derechos y obligaciones distintos a los que podía tener una persona física común y
corriente.
¿CUÉ ES LA CAPACIDAD?
Es el atributo que tiene una persona moral de ser sujeto de derechos y obligaciones. Recuerda
que existe la capacidad de goce y la capacidad de ejercicio. Mientras que la primera es
la facultad de ser titular de derechos, la segunda se refiere a la capacidad de ejercerlos
o no.
-> Dale click aquí para saber más sobre la Capacidad de Goce y de Ejercicio.
¿QUÉ ES EL NOMBRE?
En el caso de las personas físicas, está compuesto por el nombre propio y el nombre
patrimónico o apellido.
En el caso de las personas morales, éste puede ser de dos formas distintas: denominación o
razón social.
La razón social es el nombre de uno o todos los socios, ejemplo: Robles, Estrada y Quintero,
S.C.
QUÉ ES EL DOMICILIO?
Cualquiera que sea el caso, el domicilio tiene diversos efectos legales: recibir notificaciones,
cumplir con el pago de contribuciones, el establecimiento para la realización de actos
jurídicos.
¿QUÉ ES EL PATRIMONIO?
Está conformado por los bienes, derechos y obligaciones que tiene una persona y que pueden
cuantificarse en dinero.
Considera el patrimonio como el medio para que una persona moral desarrolle su objeto social
y entendamos al objeto social como la razón por la que se constituyó una persona
moral.
Sin el patrimonio, una persona moral no puede llevar a cabo sus actividades diarias, pues el
patrimonio incluye por ejemplo la maquinaria y los insumos que utiliza la persona
moral para hacer “zapatos” por ejemplo.
¿QUÉ ES LA NACIONALIDAD?
La nacionalidad consiste en el territorio donde nació una persona moral, pues dependiendo del
mismo es donde se tendrán que pagar contribuciones y cumplir obligaciones
impuestas por ese país.
Una persona moral que se constituye en México, deberá obligarse a lo dispuesto pos las leyes
mexicanas, establecer su domicilio en territorio nacional, pagar sus contribuciones en
México, entre otras cosas