Está en la página 1de 11

El debate sobre el tratamiento

del hombre a los animales es


una cuestión de nunca
terminar, las teorías
propuestas se encaminan en
dos posturas concernientes
en la
aceptación de dicho tratamiento
y en a refutación del mismo,
desde el libro de Leyton
(2019), podemos contemplar
como estas teorías han
mantenido un constante cambio
de
paradigma, en el sentido de
establecer cuales son las
consideraciones a tomar
para
establecer el correcto
tratamiento del ser humano
como especie sobre las demás
especies
clasificada como animales, el
cuestionamiento sobre la
aceptación de algunas
especies
como seres sintientes, es parte
de esta discusión.
El debate sobre el tratamiento
del hombre a los animales es
una cuestión de nunca
terminar, las teorías
propuestas se encaminan en
dos posturas concernientes
en la
aceptación de dicho tratamiento
y en a refutación del mismo,
desde el libro de Leyton
(2019), podemos contemplar
como estas teorías han
mantenido un constante cambio
de
paradigma, en el sentido de
establecer cuales son las
consideraciones a tomar
para
establecer el correcto
tratamiento del ser humano
como especie sobre las demás
especies
clasificada como animales, el
cuestionamiento sobre la
aceptación de algunas
especies
como seres sintientes, es parte
de esta discusión.
El debate sobre el tratamiento
del hombre a los animales es
una cuestión de nunca
terminar, las teorías
propuestas se encaminan en
dos posturas concernientes
en la
aceptación de dicho tratamiento
y en a refutación del mismo,
desde el libro de Leyton
(2019), podemos contemplar
como estas teorías han
mantenido un constante cambio
de
paradigma, en el sentido de
establecer cuales son las
consideraciones a tomar
para
establecer el correcto
tratamiento del ser humano
como especie sobre las demás
especies
clasificada como animales, el
cuestionamiento sobre la
aceptación de algunas
especies
como seres sintientes, es parte
de esta discusión.
Actividad Evaluativa – Eje 4
EL RESPETO A LOS SERES SINTIENTES

Autor:
Dubán Ferney Mendoza Plazas

Lizeth Viviana Hernández Dirgua

Margareth Liliana Laguna Oviedo

Fundación Universitaria del Área Andina

BIOÉTICA

PRESENTADO A

Jairo Emilio Mejía Arguello

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA


YOPAL CASANARE
2021

EL RESPETO A LOS SERES SINTIENTES


Durante muchos años se ha hablado sobre la relación entre el ser humano, los animales

y el medio ambiente es por eso que hasta en libros antiguos se puede encontrar autores que

exaltaban el buen trato hacia los animales y las plantas, además de promover la prohibición del

consumo de carne, destacando el cuidado de los animales domésticos, también como en todo

planteamiento están las posiciones en las cuales el trato a los animales y plantas debe ser siempre

manteniendo una supremacía sobre las otras especies donde solo es importante satisfacer las

necesidades y los derechos de los humanos , durante la evolución se evidencia por medio de la

ciencia la cual presenta el pensamiento del ser sintiente, en pocas palabras se refiere a que un

animal o planta no es igual que un ser humano, pero a su vez es un ser que siente y padece, por lo

tanto su trato debe ser cordial y ameno disminuyendo cualquier posibilidad de dolor .

Es de ahí que surge una moralidad interna dentro de los pensamientos de la raza

humana que representa nuestra idea sobre el trato a otros seres como seres superiores dentro de

las especies, este planteamiento es propio de un entorno cerrado, pues a falta de comunicación y

entendimiento no se podría considerar tomar en cuenta la opinión de otros seres; por lo que al

final la discusión se concentra un tema de autoflagelo moral; dicho autoflagelo, se considera

primero en la suposición primaria de seres superiores sobre los demás seres, cuestión otorgada

por el mismo ser humano, pues dentro del argumento para la sustentación de la superioridad se

encuentra el razonamiento propio a diferencia de los animales, pero se ha podido comprobar que

los animales tienen reconocimientos, pensamientos, sentimientos he inclusive personalidad,

partes primordiales de la justificación del razonamiento, por lo que dicho argumento carece de

una base más sólida, y podría decirse que es antigua, al final será la continua creación de un

argumento que permita justificar el tratamiento entre seres humanos y animales.


La consideración ética sobre el tratamiento de los humanos a los animalesy plantas es

parte de una evaluación sobre la moralidad y la ética que como especie nos define o queremos

definir, parte de esta entendimiento es igualmente un proceso sociocultural, puesto que

dependerá dentro de que contexto cultural nos encontremos para considerar el tratamiento hacia

los animales, ejemplo de ello podemos verlo en países como India, donde varios tipos de

animales son considerados sagrados, y en Occidente, a los animales domésticos, se les considera

seres sintientes, aquellos con un nivel especial de protección, la diferencia con otros como por

ejemplo las vacas seria tal vez una cuestión de conveniencia, en tal sentido el estudio de la ética

sobre la relación con otros especies será siempre un estudio de nuestro propio entendimiento

como seres humanos.


Bibliografía

Valenzuela, Carlos Y. (2005). Ética científica de la clonación humana. Revista

médica de Chile, 133(1), 105-112. https://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872005000100014

Valenzuela CY. Ética científica y embriones congelados. Rev Méd Chile 2001;

129: 561-8

Villarreal Cantillo, Elizabeth y Visbal Illera, Gloria. (2013). Dilemas

éticos. Revista Salud Uninorte , 29 (1), 113-123. Obtenido el 24 de julio de 2021 de

http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-

55522013000100013&lng=en&tlng=es.

Barreto, N. (10 de Septiembre de 2020). slideshare. Obtenido de

https://es.slideshare.net/kmilha/evolucion-de-la-seguridad-y-salud-en-el-trabajo

Gamero, A. (21 de Marzo de 2020). mindomo. Obtenido de

https://www.mindomo.com/es/mindmap/evolucion-de-la-relacion-salud-trabajo-

ccecbffb7da14d8584b6737f96fdac33

Garcia, L. (29 de marzo de 2020). Historias de la seguridad. Obtenido de

https://www.google.com/search?

q=paracelso&hl=es&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=2ahUKEwi66Jm74NHwAhUDa60K

Hb51B9MQ_AUoAXoECAEQAw&biw=1366&bih=568#imgrc=UdKohFQk8r5ezM&imgdii=J

cC5_l-7mc9bSM

Gomez, J. (21 de Agosto de 2020). Significados. Obtenido de

https://www.significados.com/salud-fisica/
Huertas, J. (21 de Julio de 2020). Mediopolis. Obtenido de

https://medlineplus.gov/spanish/mentalhealth.html#:~:text=La%20salud%20mental%20incluye

%20nuestro,los%20dem%C3%A1s%20y%20tomamos%20decisiones.

Torres, J. (11 de marzo de 2020). Scielo. Obtenido de

https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-24492016000100011

Torres, J. (12 de enero de 2021). Salud y seguridad. Obtenido de

https://quierovivirsano.org/salud-integral/salud-social/#:~:text=Al%20hablar%20de%20salud

%20social,el%20contexto%2C%20satisfaciendo%20las%20relaciones

También podría gustarte