Está en la página 1de 5

INSTITUTO TÉCNICO PADRE MANUEL BRICEÑO JAUREGUI

"Formamos hombres y mujeres en y para el mundo productivo con paz, amor y justicia”
“FE Y ALEGRIA”
Movimiento de Educación Popular Integral y Promoción Social
“EN LA VIVENCIA DE LA CERTIFICACION DE LA CALIDAD EDUC ATIVA PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE”
Área: MATEMATICAS – Estadistica Grado: 8 Periodo: III
Tema: Docente:

EJE TEMÁTICO: PICTOGRAMAS-HIISTOGRAMAS-POLIGONOS DE FRECUENCIA-MEDIDAS DE TEDENCIA CENTRAL PARA


DATOS AGRUPADOS.
INDICADOR DE DESEMPEÑO: Se evidencia el hallar las medidas de tendencia central para datos agrupados.

EXPLORACIÓN
ANALIZA: La medallería obtenida en los juegos olímpicos de invierno del 2002 se organizó en la siguiente tabla:

¿Cómo se puede representar esta información con pictogramas?

Un pictograma es una forma de representar información estadística, utilizando elementos gráficos que simbolicen las
frecuencias de los datos.

Para hacer la representación gráfica en datos agrupados en clase se utiliza el histograma y el polígono de frecuencias.
Para construir un histograma se siguen estos pasos:
• Se dibujan los extremos de las clases sobre el eje de las abscisas.
• Se construyen rectángulos cuyas bases son la amplitud del intervalo y cuyas alturas son proporcionales a la frecuencia
absoluta.

El polígono de frecuencia se traza uniendo los puntos medios de los lados superiores de cada rectángulo.

EJEMPLO 1: La siguiente tabla refleja el tiempo en minutos que tardan unos estudiantes en llegar al colegio, representar
los datos utilizando un histograma y un polígono de frecuencia.

MEDIA ARITMÉTICA DE DATOS AGRUPADOS


Para calcular la media aritmética o promedio de un conjunto de datos agrupados, se deben calcular las marcas de clase
de los intervalos, luego se multiplican las marcas de clase por sus frecuencias absolutas respectivas y finalmente, se
divide la suma de estos productos por el total de datos.

EJEMPLO #1: En la siguiente tabla se registraron las estaturas de los estudiantes de grado octavo del colegio Padre
Manuel Briceño Jáuregui, para calcular la media aritmética de este grupo de datos, se construye una tabla en donde se
muestra la marca de clase, la frecuencia absoluta y el producto de la marca de clase y la frecuencia.
MODA Y CLASE MODAL
La moda de un conjunto de datos es el dato que tiene la mayor frecuencia absoluta. Si los datos están agrupados en
clases, la clase de mayor frecuencia es la clase modal; en este caso, el valor de la moda corresponde a la marca de clase
modal, es decir, al punto medio de la clase.

MEDIA Y CLASE MEDIANA


Es el valor que ocupa la posición central de todos los datos cuando estos están ordenados de menor a mayor. En un
conjunto de datos agrupados la mediana se encuentra en la clase mediana, para la cual la frecuencia absoluta
acumulada es el primer valor mayor o igual a la mitad del tamaño de la muestra.
TRANSFERENCIA Y VALORACIÓN
Sesión 1 Desde 13/09 hasta 25/09

3. Construye para cada caso un histograma con su respectivo polígono de frecuencias


a. Tiempo en contestar un examen de un grupo de estudiante
TRANSFERENCIA Y VALORACIÓN
Sesión 2 Desde 27/09 hasta 9/10

1. Determina la media aritmética de cada conjunto de datos:

2. Calcula la clase mediana y la moda de los conjuntos de datos.

También podría gustarte