Está en la página 1de 54

Oshún(Dueña de los rios) -1- Autor :Luis Díaz

Castrillo

-------------------------------------------------
Introducción

Este orisha femenino representa la lucha en la vida, es la dueña del rio, es la diosa del
amor, nacio en una concha muy bonita a la orilla del rio y el mar, es la capataza de
ozun. viste de blanco y amarillo, es la hija de nana buruku y olofin. Oshún tuvo hijos con:
odduddua, orunmila e inle.

Con odduddua tuvo a olosshe (niña), con orumila tuvo a poroye (niña) y con inle tuvo a
logun ede (androgino).

Oshún es la que cuida o el ojugbo de odduddua y yewa, es veladora de los poderes de


Eggún .

Oshún al principo en la tierra era cocinera de los orisha, estos no la consideraban y ella
trastornaba todo con sus polvos, hasta que tuvieron que considerarla, es el unico orisha
que siendo menor puede suplir a todos, inclusive a obatala.

Segun leyendas nigerianas, Oshún cambio su pelo largo a yemaya por telas de colores
muy bellos y con el pelo que le quedo, Oshún se hizo hermosos peinados, naciendo con
eso la ciencia de los cosmeticos y tocador de pelo.

Oshún vivio con ayaguna, pero tuvo que dejarlo debido a la iwin (babosa) que este
comia, para ella esto es un tabu ; Oshún con quien mas hijos tuvo fue con Obatalá, por
eso es que los hijos de Oshún, hacen o consagran muchos soddo orisha de obatala en
su vida religiosa.

Oshún es famosa en Nigeria por la creacion o por su participacion en la creacion del


feto en el utero, ella preside el embrion junto con Yemaya y Obatala quien es el escultor
que le da la forma a los humanos y le da el ashe de la palabra para que eledda de olofin
baje.

Oshún vivio con ozain, shakuana, shango, orunmila, ayaguna, agguayu, orischaoko,
oddunddua, e inle.

El hombre que la satisface es inle y el que le combiene es orunmila, pues la corona.


Oshún es la unica que puede oir el oro.

Sincretizada con la Caridad del Cobre, la patrona de Cuba .

Reina de las aguas mansas y dulces de la tierra y de las aguas dulces de los sexos.

-----------------------------------
---
Colección : En Tierra de Oshá
Oshún
Oshún(Dueña de los rios) -2- Autor :Luis Díaz
Castrillo

-------------------------------------------------
Alegre, coqueta, voluptuosa, baila al mundo con una luz en la cabeza. Baila la Danza
de los Manantiales.

Lo da todo por sus hijas y sus machos. Cuando se incomoda se venga ahogándolos,
hiriéndolos en el bajo vientre y en las ingles.

Se viste con traje amarillo y corona


Comidas: gallinas con plumas amarrillas, chiva amarrilla, miel y canela. Frutas: Piña,
perejil.
Hojas: Ambarinas, el árbol bonito, el maíz, aroma amarrilla, malva té.
Color: Amarrillo y ámbar.
Metal: Oro y bronce.
Se usan cinco manillas de oro.
Se usa collar de cuentas amarillas y ámbar.
Adimú: Natilla amarilla.
Come también palomas, cordoniz, chiva amarilla, gallinas amarillas y hasta auras, según
sus avatares o caminos; sus hijos ni pican ni comen calabaza y también es dueña de los
vientres. Ella cuando llega al tambor, llega riéndose como burlándose del mundo y
abanicándose de una forma muy rápida. De ella se dice que es pachángara (puta). Le
dicen la Diosa Puta.

Sus hijos varones son muy perseguidos por las mujeres, y si son hembras, si son
casadas, le gusta jugar con dos barajas; si son solteras les gusan los hombres casados.

Se dice en un patakin que ella se unta todo el cuerpo desnudo de miel y canela que
bailando desnuda hace que Oggún guerrero salga del monte cuando quiere guerra y
también hace bajar del penacho de la palma al Dios Rojo de la loma (Shangó), cuando
el huía de la Ikú (muerte) o de Oyá, la dueña del cementerio, de los muertos y de las
centellas. Shangó le teme mucho a los muertos.
En Palo se llama Chola Aguenda o Mariquilla.

Antes se hartará el fuego de la madera, y el mar del agua que Ochún de los hombres,
dice la sentencia Yoruba.
Orisha del amor y de la dulzura, a ella le pertenecen todas las cosas de este mundo.
Más que africana parece haber nacido siempre en estas verdes tierras y azules cielos a
los pies del Caribe. Oshún dejó de ser negra para convertirse en mulata, en criolla, y en
cubana. No hay manifestación artística que no haya recreado su piel canela, sus
cabellos largos y lacios y su sensualidad. Los bailadores de Ochún la evocan agitando
los brazos para que suenen sus manillas de oro. Y de lo alto, como desde las cimas de
las montañas, sus manos bajan y suben corriendo a lo largo de su cuerpo, como los
manantiales y arroyos. Oshún danza con voluptuosidad y con las manos tendidas hacia
adelante, en imploración y convulsivas con torsiones pelvianas de furor libinoso; pide

-----------------------------------
---
Colección : En Tierra de Oshá
Oshún
Oshún(Dueña de los rios) -3- Autor :Luis Díaz
Castrillo

-------------------------------------------------
oñi; oñi o sea miel, miel, afrodisíaco símbolo del dulzor, de la sabrosura, de la esencia
amorosa de la vida. Los santos, los hombres, los dioses y los reyes, quieren ceñir su
garganta escandalosa con su collar de besos. A ella le gustan los corales, la miel, el
anís, la canela, y la cerveza con azúcar, pero también los maridos de todas las mujeres.

Le da todo a sus hijos porque ella misma es el amor, aunque cuando se enoja es
inclemente y mata riéndose. No es de nadie y es de todos.

Sincretizada con la Virgen de la Caridad del Cobre, ella con un martillo clava el amor y
el deseo en el corazón de la gente.

Oshún y sus avatares: (Breve resumen) mas adelante se profundizara en el tema

1- Oshún :Aña (tambor) La tamborera.


2- Oshún :Balayé (plato) El plato de Oshún.
3- Oshún Bumí :(dame) La que busca agua del
río.
4- Oshún Odí :(amarrado) La que amarra.
5- Oshún Ede :(lengua verde) La lengua de
Oshún.
6- Oshún Funké :(regalo) Regalo de Oshún, para
caricias.
7- Oshún Guere :(revoltosa) La pequeña revol tosa.
8- Oshún Gumi :(bordadora) La bordadora.
9- Oshún Kaloyá :(rumbera) La rumbera.
10- Oshún Kolé :(aura) Aura tiñosa.
11- Oshún Letí :(oreja) Las orejas de Oshún.
12- Oshún Miwá :(collar) El collar de Oshún.
13- Oshún Milorí :(calle) Mi calle.
14- Oshún Maplo :(venir) No tardes en venir.
15- Oshún Owó pipo :( gasta más dinero)
La que gasta mucho dinero.
16- Oshún Niké :(mimado) El mimado de Oshún.
17- Oshún Okatonú :( desde el corazón)
Desde el corazón de Oshún.
18- Oshún Oñi osun :(la miel) La miel de
Oshún.
19- Oshún Otán poomí :(mi piedra).Mi piedra de
Oshún.
20- Oshún Okantomi :(mi corazón).
21- Oshún Etiguereme :(la alegre y bonita)
la que vive en la desembocadura del río.

-----------------------------------
---
Colección : En Tierra de Oshá
Oshún
Oshún(Dueña de los rios) -4- Autor :Luis Díaz
Castrillo

-------------------------------------------------
La que saca a Oggún del monte.
La bonita que alegra, que todo lo alegra.
22- Oshún Soino :Nacido del vientre del man tial.
23- Oshún Tokó :(canoa) La canoa de Oshún.
24- Oshún Latie :Elegguá (camino de Oshún).
Camino de Oshún.
25- Oshún Adé Ayé (corona del mundo).
Aparte de estos avatares, existen los descendientes de Oshún. que son los siguientes:
Ibú Ayé, Ibú Lodi, Ibú Ipumú, Ibú Olodoni, Ibú Akuaro, Ibú Tibú, Ibú Tinibú, Atelewá,
Chinde, Oshún Kolordó ( este último para varón).

Esta santa diosa puta (panchágara) tiene gustos preferencias por istintos colores y esto
es por la relación que ella tuvo con los diferentes orishas. El rojo es por Shangó y por
los amores de ella con él. Verde por sus relaciones amorosas con Oggún, el rey del
monte. Ambar por la miel (oñi).

El coral por su hermana Yemayá. Amarillo por el sol, cobre, oro, que se parecen a las
riberas de los ríos. Su esposo fue Orula u Orumbila que es el mismo, Orisha mayor de
la Regla de los Olúos o Babalaos.
A esta diosa se le reza y se le canta de una forma dulce y melodiosa, tal como la brisa y
la dilzura de la miel. de la cual ella es dueña y señora. Este rezo a la Diosa del Amor y
la Canela, casi siempre va seguido de un canto donde se le rinde a ella mucho
maforibale (honor). El baile de esta orisha s un baile tan dulce como la de oñi, de la cual
ella es Yaloldde (gran señora del amor).

Cuando ella llega al guemile montada o subida en uno de sus omos, siempre viene
riéndose y abanicándose, burlándose de todo el mundo, con una risa suave, dulce,
melodiosa y cantarina, como si se riega del mundo y del amor.

A veces su baile semeja, en dulzura y suavidad, al agua mansa de los ríos y de los
sexos. Sus manos que se adornan con 5 manillas de ro, uben y bajan de la cabeza a
los pies, palpando eróticamente cada parte de su cuerpo dorado, que tal parece estar
esculpido, en canela y oro, por las manos maravillosas del más genial y perfecto
orfebre. Esta diosa pone en su danza tano amor y placer que tal parece como si bajar
sus manos de arriba hacia abajo, fueran arroyos, las cataratas y los acantiados, en una
mágica cascada de belleza, fragancia y dulzura; se ve como sus manos mueve su
abebé ( abanico) unas veces suave y lento, otras veces rápido como la creciente del río
que arrastra y arrastra todo lo que halla a su paso. Se la ve mover su cabeza orgullosa
y activa, sacudiendo su hermosa cabellera dorada de oro suelta una risa y mueve sus
manos que parecen mariposas amarillas, adornadas con gargantillas de oro, eso
parecen sus manos al brillar al sol, se ven moverse las manos con elegancia y
coquetería, como incitando al amor, sus pequeños y mágicos pies saltando de un lugar

-----------------------------------
---
Colección : En Tierra de Oshá
Oshún
Oshún(Dueña de los rios) -5- Autor :Luis Díaz
Castrillo

-------------------------------------------------
a otro con sus cinco manillas de oro en las muñecas. como una mariposa que liba de
las flores amarillas toda la dulzura que el supremo creador pudo poner en cada una de
las flores para ella suaves y cimbreantes caderas, hombros y senos sensuales, como
canario que quiere romper las rejas de la jaula, que quiere mantenerlo prisionero tras
esa reja de lujuría y pasión. Su cuerpo color de canela prece un volcán, con tanto fuego
y calor contenido en sus entrañas que fuera a hacer rupción en cada movimiento de su
cuerpo y expulsara todo su amor hacia afuera, toda su pasión por los hombre a los
cuales se entrega, ungido su cuerpo de miel y canela, mostrando en todas sus propor-
ciones de diosa africana la mezcla de su sangre con la bella y hermosa rumbera,
sacerdotista del Dios del Trueno y los Relámpagos. Shangó.

Esta orisha tiene niwas con las que ella baña su cuerpo desnudo para bailar con una
calabaza en su cabeza la danza de los manantiales. Ella impregna su cuerpo con miel y
canela y al brillo de la luna, danza y canta con una voz tan armoniosa y dulce, como
sólo lo puede hacer un pájaro celeste.

Esta orisha, como todos. tiene sus castigos para los que la desobedezcan, que son las
enfermedades del vientre, ahoga en agua dulce y salada. tuberculiza con la lluvia,
enferma los organos sexuales y el bajo vientre.

Los días que se atiende esta orisha, son los sábados y los días 5, 10, 15, 30. Su fiesta
es el día 8 de septiembre de cada año en Cuba (especialmente en el Santuario del
Cobre, municipio de la provincia Santiago de Cuba). Ella es la patrona de Cuba,
proclamada por sus multiples milagros. Sus niwas preferidas son: la frescura, jabonci -
llo, lechosa, limo del río, botón de oro, albahacas. Su rezo dice:

Yeye kari
Iruba movo oti keremé ogurá meri
Kokuasí (agó)
Su canto:
Aladdeyé, aladdeyé moró (se repite tres veces)
Ocha mina na mí, oh
Yalorde Oshún
Oshún, Oshún, ye
ye mi.

Capitulo I Notas sobre Oshún

Oshún: la divinidad de los ríos, la madre celestial de grandes poderes mágicos; aquella
que fue puesta en el camino de la bondad; interviene en la formación del feto, preside el
embrión, diosa de la fecundidad y que cura la infertilidad con sus aguas; se le llama
para la obtención de abundante pesca.

-----------------------------------
---
Colección : En Tierra de Oshá
Oshún
Oshún(Dueña de los rios) -6- Autor :Luis Díaz
Castrillo

-------------------------------------------------
Se dice que es juez y no acepta la desobediencia.

Su planta: flor de agua; piedra: del río; elemento natural: el agua.

El hombre la ve como pequeña pero soberbia, alegre, coqueta, sabia, símbolo de lo


femenino.

Se le considera la divinidad de los ríos. De manera directa se le vincula con el río que
lleva su nombre en Nigería.

Como deidad tutelar de allí y de Osogbo. Todavia hoy se celebra un festival en su honor
anualmente. Por otra parte en Epe, cuando festejan a Oshosi, también están
propiciando a Ochún para que haya una abundante pesca.

Esta divinidad es muy conocida por su participación en la creación del feto (junto con
Orishanlá y Ozain) y su formación en el útero. Oshún preside el embrión, De hecho, es
la diosa de la fecundidad, otorga la dicha de la maternidad a las mujeres infecundas y
también cura a los enfermos con sus aguas medicinales.

En cuanto a su vinculación con otras divinidades, se dice que oshún es capataz de


Égungun, y muy relacionada con Eshu y Orunmila. En su viaje a la Tierra fue
acompañado por Eshu Agbíre.

Realmente es muy dificil caracterizar a esta divinidad pues de ella se conoce lo que ella
quiso que se conociera, ella bajó a la tierra a cumplir un mandato de Oloddumare: única
y exclusivamente mantener el equilibrio entre los humanos.

Oshún está considerada una Orisha mayor o una Orisha de fundamento, es quien
puede suplir a todos los Orishas e incluso a Orishanlá, según se establece en las
tradiciones Yorubá más antiguas.

Oshún, conocida como la divinidad que posee profundos y grandes poderes, se le ve


muy vinculada a la riqueza y el bienestar que proporciona a sus hijos.

De investigaciones realizadas en tierras africanas sobre este Orisha, podemos destacar


rasgos como la bondad y la jovialidad, la risa y el llanto, la agresividad y su espíritu
luchador y guerrero; juez y defensor de la verdad es quien sentencia, de ella se dice
"que no tiene vuelta de hoja". Algunos tienden a confundir estos aspectos de Oshún con
coqueteria y zalaneria, cayendo en errores valorativos que tienen su raíz en la
transculturación.

-----------------------------------
---
Colección : En Tierra de Oshá
Oshún
Oshún(Dueña de los rios) -7- Autor :Luis Díaz
Castrillo

-------------------------------------------------
Podemos decir que la caracterizan la buena presencia, el bailar armonioso, su seriedad
y firmeza de palabra; la ira y la soberbia las demuestra únicamente cuando es
molestada o porque alguno de sus devotos ha caído en desobediencias con ella
ignorándola o pasando por encima de sus mandatos.

Esta divinidad es conocida con otros nombres:

Iyami Aje: Madre celestial de grandes poderes mágicos.


Yeye Kari o Yeye Moro: Pequeña y alegre, pero soberbia.

Oshun Dodowa: Con este nombre se le conoce en tierra iyesá.

Awoyemi o Omoyumi Nakí: Llamada así en Ifé, Nigeria.

Eninare: La persona que fue puesta en el camino de la bondad, otro nombre atribuido a
Oshun en Nigeria, también se le nombra Iyalorde.

En relación con el culto a esta deidad, en ocasíones muy especiales de


resquebrajamiento total de la salud, es la única divinidad que come junto con Orunmila
en su tablero.

Cuando las sacerdotisas de Ochún son poseidas por esta y vienen llorando, todos se
entusiasman de alegría; pero cuando lo hacen riendo todos los presentes quedan
inertes, asustados, porque augura una gran desgracia.

Cuando el sacerdote de Ifá rinde pleitos y se hace esperar con esta divinidad. Se dice
que es juez y no admite desobediencia, castiga tanto a los hombres como a las mujeres
en sus genitales y en la sangre, su ira no tiene comparación.

Siempre hay que dar cuentas en el rio a Oshún para cualquier ceremonia de
importancia que se vaya a efectuar.

La planta relacionada con Oshún se nombra flor de agua o flor de loto. En Yorubá su
nombre es asibatá (achivatá) y su nombre científico es Castalia ampla salisb.

Hábitat: Planta acuática de lagunas y corrientes de agua dulce, en los trópicos. Origen:
India. Aplicaciones: como afrodisiaco y astringente. Es buena para combatir las
infecciones intestinales. Los chinos se comen las semillas como si fueran garbanzos.
Son eficaces para las fiebres. Las flores se utilizan en infusiones contra la gonorrea. Son
tanbien diuréticas y cordiales. Las raíces pueden ser cocidas y comidas como yuca. Se
usan contra la disentería. Dentro del culto religioso, la flor de achivatá elimina las
afecciones visuales y detiene la ceguera.

-----------------------------------
---
Colección : En Tierra de Oshá
Oshún
Oshún(Dueña de los rios) -8- Autor :Luis Díaz
Castrillo

-------------------------------------------------

Oshún aborrece la babosa o el caracol de tierra, rio y mar, el melon, el maíz de guinea,
el aceite de maíz, el maíz frito y la manipulación de sus atributos por las mujeres cuando
atraviesan el periodo menstrual.

El chivo castrado es alimento básico, pero tambien se le ofrenda gallina, paloma,


jicotea, faisan, gallinuela, canario, lechuza, guinea, venado (hembra), codorniz, caimán,
pavo real, ganso, pargo, lisa, anguila, mapo, dajao, cativo, guajacón, biajaca, guabina,
camarón de río, langostino, pan de maíz frío, razupo de frijoles, ñame machacado con
vegetal yanrin, cerveza de maíz de guinea, budín de maíz junto con yanrin, palanquetas
de gofio con miel y caramelos naranja dulce de China, lechuga, escarola, acelga,
chayote, tamal, arroz amarillo y alelé con azafrán, alegrías de coco y todo tipo de
dulces, ochinchin(*). La comida se sasona con almendros, berro, canistel, flor de agua,
espinaca, perejil y boniato. La chiva se le ofrece a Oshún en circunstancias muy
especiales.

(*) Ochinchin: comida litúrgica que se ofrenda en el rio, fundamentalmente a Oshún y se


cocina mezclando camarones, alcaparras, tomates, acelga y huevos duros.

Sus sacerdotes son llamados Olosún, estos le preparan su fiesta anual en sus
fradicionales santuarios en Nigeria. Tras la intrusión del europeo y la influencia desde el
punto de vista cultural, algunos santuarios Yorubá han sido, diganios, modernizados, tal
es caso de la labor de Susane Wenger Alarape, Europea y gran admiradora de la
religión tradicional africana. Debido a estas influencias occidentales, por ejemplo,
Osogbo, tiene cada vez un mavor interés turístico.

En este lugar existan tres importantes santuarios: uno en el patio del palacio, donde las
sacerdotisas principales Iya Osún y el sacerdote jefe aworo ejecutan la ceremonia
regular todos los domingos de Oshún, llamados Ose Osún, cada cuatro días. Ahi se
guarda una figura sagrada de bronce dedicada a Oshún. Es una pequeña,
impresionante y primitiva escultura antropomorfa.

Frente al palacio, hay una especie de templo; es un edificio cuadrado con patio central
donde se alza una planta sagrada de peregún, se guarda una considerable colección de
tallas en madera que representan a Oshún.

En un bosquecillo a oríllas del río está el escenario del gran festival anual que tiene
lugar en agosto. El festival dura ocho días y debe comenzar un jueves, eso responde a
que el principal atributo de esta deidad es el agua de rio; además dos grandes orejas y
ojos hechos de madera (Se dice que este Orisha lo ve y lo oye todo), una espada (por
su carácter guerrero y defensor), manillas, adanes, piedras de rio, cuentas de perlas,
corales marinos, conchas, cawries.

-----------------------------------
---
Colección : En Tierra de Oshá
Oshún
Oshún(Dueña de los rios) -9- Autor :Luis Díaz
Castrillo

-------------------------------------------------

Una de las leyendas sobre el establecimiento de la ciudad de Osogbo, cuenta que


Naro, antecesor del primer rey, después de un largo peregrinar en busca de un lugar
adecuado para asentarse junto con su pueblo, llegó a Oríllas del rio Osún de aguas
rápidas y caudaloso. Allí se quedaron. Días dospués, una de las hijas de Naro fue a
bañarse al río y desapareció en él. Tiempo después fue devuelta a la superficie
ricamente vestida.

La joven contó a sus padres que la divinidad del río la habia recibido y agasajado. Naro
agradecido, hizo ofrendas al río, entonces muchos peces, representantes de la
divinidad, comieron.

Un enorme pez se acercó a la orilla para pactar con Naro. Primero escupió agua, que el
propio Naro recogió en una calabaza, luego tendió sus manos y el pez saltó sobre ellas
para sellar así un pacto entre el rio y Naro. Este a partir de aquel momento, fue
nombrado ataeja (contracción de la frase Atewo gba eja: el que extiende la mano y toma
el pez.

La ciudad fundada en aquel lugar se llamó Osogbo, palabra derivada de la frase que
dijo Naro al recibir el pez: "Osún gbe" (Oshún está en su madurez, sus aguas serán
siempre abundantes).

Hoy día se hace una representación de aquella leyenda durante la fiesta anual, el
ataeja va al rio y hace pacto con Oshún y luego se hacen las ofrendas cada cuatro días.

Igualmente, los ijebu y los ilaje que viven a lo largo de los ríos creen firmemente que
existen seres divinos que habitan cerca del agua y que cuentan allá con magnificas
poblaciones, se trata de seres de tez clara, bellamente ataviados con cuentas de corales
y costosos vestidos. La gente se refiere a ellos como Mami-agua. Entre los ilaje
abundan las historias de hombres y mujeres valientes que juntos han estado bajo el
agua durante varios días viviendo entre estos seres y han regresado con algunas
cantidades de pescado seco; algunos ilaje viejos tienen en sus cuerpos cicatrices de
heridas de machete que dicen haber recibido de estos espíritus de las aguas.

Mencionamos lo anterior porque muchas de estas relaciones miticas están reflejadas


en los ritos y fiestas que se celebran. Por ejemplo, entre los ilaje, de cuando en cuando
a estos seres se les invoca para que salgan del agua y se les trae a la Tierra en forma
de enmascarados llamados imole, umale o agbo. Esta es la personificacion de los
espíritus del agua.

Veamos una historia que pone de manifiesto el poder de la deidad Oshún dentro del
sistema planetario. La cual desempeñó un papel importante convirtiéndose en un pilar

-----------------------------------
---
Colección : En Tierra de Oshá
Oshún
Oshún(Dueña de los rios) -10- Autor :Luis Díaz
Castrillo

-------------------------------------------------
para mantener el equilibrio en la Tierra y no permitir que se convirtiera en un lugar
inhóspito para el hombre. Además se pone de manifiesto que es una deidad a la que no
le gusta ser maltratada.

Cuenta la história que cuando Oloddumare había enviado a los dieciséis primeros
Orishas al mundo, ellos debían venir a crear y establecer la Tierra.

Ellos verdaderamente vinieron en esa ocasión y la cosas que Oloddumare penso para
ellos en el límite del Cielo, constituyen el pilar fundamental que sostiene a la tierra para
la existencia de todos los seres humanos y todos los ebora(*). Oloddumare pensó que
ellos, cuando llegaran a la tierra, debían despejar un espacio en el bosque para fundar
el santuario de Oro Igbo Oro.
Ellos debían despejar un espacio en el bosque para fundar el santuario para Eggun.
Igbo Eggun, que sería llamado Igbo Opa. El dijo que deberían despejar un espacio en el
bosque para fundar el santuario de Oddun Ifá, Igbo Oddun, adonde irían a desplegar el
oráculo para la gente. El dijo que ellos debían abrir un camino para Orisa y que debían
llamar al lugar Igbo Orísa, bosque para adoración de los Orishas.

* Irunmole: Las divinidades concebidas por Oloddumare desde el Cielo.

* Ebora: Seres Humanos que alcanzan el rango de divinidades por determinados


hechos o circunstancias ocurridas en sus vidas en la Tierra.

Oloddumare ideó el camino que ellos tenían para solucionar los problemas de fundar y
adorar en el ojubo(*) y la forma en que ellos harían estas ofrendas y propiciaciones para
que no hubiera muerte prematura ni esterilidad o infecundidad, para que no hubiera
pérdida o vida empobrecida, para que no hubiera tal cosa en la Tierra. Con el fin de que
las enfermedades sin razón no les ocurrieran a ellos. Para que ninguna maldición les
pudiera acaecer, para que la destrucción y la desdicha no les sucedieran. Oloddumare
penso en como debían pmceder los dieciséis Orishas para evitar todas estas cosas.
El los envió para la Tierra y lo hicieron todo. Cuando llegaron a Ode Aye, la Tierra, en
verdad abrieron el santuario en el bosque para Oro, Igbo Oro, abrieron el santuario del
bosque para Ifá que llamamos Ugboddun también abrieron un camino para Orísa que
llamamos Igbooosa.

Ellos cumplieron estos ordenados programas. Si hay una persona que está enferma, él
ira a Orunmila a consultar a Ifá, si sucede que Eggun puede salvarlo, así se le dirá. Se
le llevará al santuario del bosque de Eggun en el Igbo lgbale con el fin de ofrecer
propiciación para Egungun, puede que uno de sus antepasados en particular tenga que
ser llamado como un Eggun, para que él lo adore con el fin de que este Eggun lo
proteja.

-----------------------------------
---
Colección : En Tierra de Oshá
Oshún
Oshún(Dueña de los rios) -11- Autor :Luis Díaz
Castrillo

-------------------------------------------------
Si hay una mujer infecunda, Ifá será consultado para ella de modo que Orunmila pueda
decir que es el cocimiento de Oshún lo que ella debe tomar, si hay otra persona que
está viviendo una vida de miseria, Orunmila consultará a Ifá para él. Puede suceder que
Oro sea el que está asociado con su creador Orunmila que le dirá a esa persona que es
a Oro a quien tiene que adorar y será llevado al santuario del bosque de Oro. Ellos
siguieron este tipo de prácticas durante largo tiempo.

Cuando estuvieron realizando todas estas distintas ofrendas no llamaron a Oshún.


Siempre que fueran al bosque de Eggun, o al bosque de Oro, o al bosque de Ifá, o al
bosque de Oosa, cuando regresaban, la carne que habian descuartizado fueran chivos,
fueran carneros, fueran ovejas, o aves, se los daban todos a Oshún para que los coci -
nara. Le advirtieron que cuando terminara de cocinar la carne no debía comer de ella,
porque ellos se la llevarian al mole al lugar de las ofrendas. Oshún comenzó a utilizar el
poder de las madres ancestrales, Aje Iyá mi(*) y a dispersarlo por sobre todo lo que
ellos habian hecho. Este poder de Aje Iyá mi, hizo que todo quedara inservible. Si es
una persona que se le hacia la predicción de que él o ella no iba a morir, esa persona
moría.

* Aje Iyá mi: Mujer con fuertes poderes mágicos.

Si se le proclamaba que una persona no iba a sobrevivir, la persona sobrevi vía. Si se


prevía que una persona iba a parir un hijo, la persona se convertiria en infecunda. Una
persona enferma a quien se le decía que iba a curarse nunca se vería aliviada de su
enfermedad.

Estas cosas los confundieron a ellos. Porque el poder de Oloddumare nunca falla, ellos
pusieron en práctica todo lo que Oloddumare les había enseñado, pero nada salía bien,
entonces, ¿qué había que hacer? Cuando participaron todos en una reunión Orunmila
hizo la proposición, como este caso era incomprensible para ellos de acuerdo con sus
conocimienIos, no habia camino alternativo que no fuera consultar nuevamente con Ifá.
Por lo tanto, Orúnmila trajó su instrumento de adivinación entonces desplegó a Ifá, miró
la figura del Oddun que apareció durante largo rato y dijo el nombre de ese Oddun Oshé
Oturá, lo miró por delante y por detras. De acuerdo con el resultado final de su lectura,
Orunmila pasó la respuesta a todos los Oddun restantes. Todos se hallaban presentes y
acordaron que no había otra alternativa para ellos, los orishas Irunmole que no fuera la
de hallar a un hombre sabio y con conocimientos que pudiera ser enviado a
Oloddumare para que trajera la solución del problema y el tipo de trabajo que se debia
hacer para restablecerlo todo, que las cosas debían solucionarse de manera que el
trabajo de ellos no volviera a afectarse. Ellos dijeron que sin importar lo que pasara, él,
Orunmila debía ir al lugar de Oloddumare.

-----------------------------------
---
Colección : En Tierra de Oshá
Oshún
Oshún(Dueña de los rios) -12- Autor :Luis Díaz
Castrillo

-------------------------------------------------
Orunmila se puso de pie. Hizo uso de su conocimiento para coger pimienta, utilizó su
sabiduría para coger nueces de kolá, desdobló su Oddun(*) y lo ató por sobre sus
hombros tomó su vara del piso, la desenterró un fuerte remolino se lo llevo y se fue a los
espacios abiertos del otro mundo para encontrarse con Oloddumare. Fue allí donde
Orunmila se encontró con Eshu Odara Eshu ya estaba en la casa de Oloddumare. Eshu
le estaba informando a Oloddumare Ie explicaba que lo que estaba estropeando su
trabajo en la Tierra, era que ellos no habían invitado a la persona que hacia el número
diecisiete. Por esta razón, ella lo estaba estropeando todo. Oloddumare comprendió.
Cuando Orunmila llegó: expresó sus quejas a Oloddumare. Asi, Oloddumare le dijo que
ellos debian llamar al miembro diesiciete con el fin de que hiciera cualesquiera de los
sacrificios que tuvieran que ser ofrecidos porque de esto no hay ofra sabiduría que él les
pudiera enseñar que no fuera aquello que ya les había dicho.

Cuando Orunmila regresó a la Tierra reunió a todos los Orishas y les informó el
resultado de su viaje. Ellos llamaron a Oshún y le dijeron que los debía senguir a donde
quiera que ellos tuvieran que realizar sacrificios incluso a la arboleda de Eggun. Oshún
se negó. Ella no iría con ellos por siempre.

* Oddun: Tela de rafia.

Ellos comenzaron a rogarle a Oshún y se postraron durante largo rato. Todos


comenzaron a rendirle homenaje y a hacerle reverencias.

Oshún los atropelló y los retorció. Atropelló a Orishanlá, atropelló a Oggun, atropelló a
Oddudua, atropelló a Orunmila, atropelló a Ozain, atropelló a Shangó, continuó
atropellando a todos. Fue al séptimo día que Oshún se apaciguó. Entonces ellos dijeron
que ella debía acompañarlos. Ella respondió que no iría nunca. Dijo, sin embargo, que
se podria hacer otra cosa pues ellos estaban ya cansados del asunto, dijo que era sobre
el hijo que que llevaba en su útero solo si ellos podían saber los medios por los cuales
ella podia tenerlo como un varón. Entonces esto significaría que ella le permitiría a él
sustituirla e irse con ellos. Debe saberse de cierto que este asunto no había concluido
en la mente de ella, de esto quedarían trozos y trozos y trozos.

Y debe saberse de seguro que esta Tierra iba a perecer, que ellos iban a tener que crear
otra nuevamente.
Pero si ella paría un varon esto querría decir de manera absoluta que el mismo
Oloddumare los había ayudado. Así, se llamó a Orishanlá y a los restantes Orishas para
que supieran lo que debían hacer, pues el hijo debia nacer varón. Ellos dijeron que no
habia otra alternativa que influir con el poder espiritual dado por Oloddumare a cada uno
de ellos, todos los días repetidamente ellos debían venir para que naciera un varón.

Todos los dias iban a contribuir con su poder espiritual diciendo como sigue;

-----------------------------------
---
Colección : En Tierra de Oshá
Oshún
Oshún(Dueña de los rios) -13- Autor :Luis Díaz
Castrillo

-------------------------------------------------

"Tú Oshún!
¡Varón deberá nacer el hijo dentro de ti!.
Todos debían responder; "Así será" por encima de la cabeza de ella. Esto lo hicieron
todos los dias hasta que llegó el día en que Oshún parió. Ella bañó a su hijo. Ellos
dijeron que ella debía permitir que lo vieran. Ella dijo que hasta pasados nueve dias. Al
noveno día los reunio a todos, era el día del bautizo, de donde se oríginaron todas las
ceremonias de bautizo. Les mostró al hijo. Lo puso en las manos de Orishanlá, cuando
Orishanlá observó cuidadosamente al niño y vio que era varón exclamó:
"¡Muso... !" (*)
Ellos replicaron: "Muso"...Todos cargaron al niño. Entonces lo bendijeron. Dijeron:
"Estamos agradecidos que sea un varón". Dijeron: "¿Qué nombre le pondremos?".
Orishanlá dijo: "Ustedes bien saben que todos los días bendecíamos a su madre con
nuestro poder para que pariera un varón", bien, este niño solamente se podra llamar:

A-S-E-T-U-W-A (*)
La misma Oshún dijo: "Oso lo engendró".
Queriendo decir que él era un hijo del poder mágico porque ella misma era una Aje.

Quizás el mito más divulgado sobre Oshún sea el que relata que Shangó tenia dos
esposas: Oshún y Oba (Oba Naní); la primera era la favorita, pues cocinaba mucho
mejor la sopa, sobre todo la de hongos; la que más le gustaba al esposo. Oba siempre
ansió conocer el secreto de la sopa, pero sin resultado.

* Muso: Hurra.
* Asetuwa: El poder nos lo trajo.

Oshún decidió engañar a Oba y un dia se ató un pañuelo a la cabeza y taimadamente le


dijo a Oba que se había cortado una oreja para sazonar la sopa, ella vio un gran hongo
que flotaba en la olla y lo confundió con la oreja. El día que a Oba le tocó cocinar se
corto una oreja y se la echó a la sopa. Cuando Shangó la probó, escupió y golpeó a su
mujer sin piedad. Esta historia distorsiona la imagen de Oshún, y se contrapone al
siguiente poema religioso que nos permite conocerla en su verdadera dimensión:

Bronce y plumas de cotorra


en una piel de terciopelo;
con conchas cawries
en las negras nalgas.
Sus ojos trillan en la selva
como el sol en el río.
Ella es sabiduría de la selva
es la sabiduría del río.

-----------------------------------
---
Colección : En Tierra de Oshá
Oshún
Oshún(Dueña de los rios) -14- Autor :Luis Díaz
Castrillo

-------------------------------------------------
Donde el médico fracasó,
ella cura con agua fresca.
Donde la medicina es impotente,
ella cura con agua fría.
Ella cura al niño
y no cobra al padre,
alimenta a la mujer estéril con miel
y su seco cuerpo se hincha
como el jugoso fruto de la palma.
¡Oh!, cuán dulce es el roce de la mano de un niño. (*)

Nota : La história anterior fue tomada fielmente del libro sagrado de Oyo donde se
narra la labor de Oshún cuando bajo a la tierra, no es raro que esta deidad este
vinculada con Orunmila, pues como se sabe Oshún fue Apetevi de Orunmila . Es
importante realizar está aclaración pues como este libro esta dirigido a los
santeros , los mismos pueden mal interpretar la historia que hemos narrado , es
por ello que debemos aclarar que el mundo de los Yorubas es único y no existe
diferencia alguna en cuanto a mitólogía entre el Ifismo y la Regla de Osha

Capitulo II Tratado sobre el chivo de ochun:

El chivo de ochun debe ser capon ya de tiempo para que no tenga peste, en la boca, se
le debe meter hojas de ciruelas y en la cabeza se le poen hojas de siuaraya y achivata.
En caso de tenerlo que capr al momento lleva un resoque y hay que decir antes de
entrarlo: nunca debe capar a la puerta de soddo oricha o cuarto de santo. El reso es:

ochun woloddo atete aunko awo okon eyi koro ekuon oddara.
Con el tinchomo se hace una cereminia con eku, eya, awado en tela blanca y se tira al
rio.

Secreto de los hijos de ochun que tienen en la cabeza eyila chebbora.

Tienen que tener frente a ochun, una pesa para que les indique lo bueno o lo malo del
segun oscilaciones.

Ceremonia de oshun preliminar al yoko osha:

Siete dias antes de hacer el santo, se va con el iyawo a la orilla del rio, ahi se ponen
oshe tura en el centro y 5 cazuelitas de ochinchin, se pone a ochun y se le dan dos
codornices, se le saca el corazon y este se seca y va en el ashe leri. Las demas
ceremonias son identicas a las de los demas orishas.

-----------------------------------
---
Colección : En Tierra de Oshá
Oshún
Oshún(Dueña de los rios) -15- Autor :Luis Díaz
Castrillo

-------------------------------------------------
Este santo es el que afirma el poder del dinero de ochun en la tierra, sus secretos: una
ota madreporica, cinco caracoles cobo,
cinco monedas de plata, muchas conchas de rio. Esto se lava con mucho ewe de ochun,
se le da de comer eyele pintas con oshun, ademas se coge una paloma y se limpia a la
persona con ella y se abre un hueco y se pone a oshun y a inle oguere, se le carga la
eyewle y se entierra para que oshun y a inle oguerre, se le carga la eyele y se entierra
para que oshun y shalugo le hagan
rectificar su suerte de owo en la tierra, en la ceremonia de se le da de comer un
gallo a elewa.

Osha aye:

los secretos de este orisha son 5 otas de ile oddo, cinco caracoles aye, y va en una
tinaja mediana, la de ile ibu, esta tinaja va pinatda de amarillo y tapa de verde con
franjas amarillas, vive junto con oshun y come lo mismo. Este santo es para que pueda
vivir estable la persona matrimonialmente.

Despues de lavar los caracoles y los otases de oshun, cantandole a todos los santos,
con el omiero se baña a la persona, se refresca a oshun y se le coloca al lado de la
tinaja que contiene los caracoles aye y las otas, se arrodilla la persona delante de la
sopera y la tinaja, se le dan ayeles en la cabeza de manera que la sangre caiga dentro
de oshun y de orisha aye, antes de esto se le da obbi omi tuto, despues del lavatorio y
despues de dar las dos palomas en la forma indicada, se procede a darle 2 gallinas,
dandole de comer a oshun y orisha aye.

Cuando se esta bañando a la persona se canta es suyere:

ewe orisha, ewe orisha


ashe orisha, ashe orisha.

Secreto de dar addie a oshun (cinco):

a oshun se le hace un omiero de boton de oro, se pone a orula en dos jicaras encima de
oshun se tapa con 16 hojas de ewe dun dun, oshun va sobre el tablero donde se
marcan los signos correspondientes .

se le da obi omi tuto a elewa, a oshun y a orunmila, se le da akuko a elewa y addie


marun akueri a oshun, se le hacen 3 addie a oshun y se le mandan para el rio, las dos
restantes y el akuko de elewa son para comer el dia de ita, el ita se hace a traves
orunmila.

Secreto de darle ayakua a oshun.

-----------------------------------
---
Colección : En Tierra de Oshá
Oshún
Oshún(Dueña de los rios) -16- Autor :Luis Díaz
Castrillo

-------------------------------------------------

Este secreto es de oddun oshe meyi, se le da a oshun para ganar una guerra. Se
necesita un carey o jicotea grande, addie meti, eku, eya, atare, igbin marun.

sobre esto se hecha arena de rio y encima se pone aoshun, a su lado se pone una igba
que se pinta dentro de oshe tura, y se le pone a ota dentro, se le da obi a elewa y a
oshun, dandole cuenta de todo lo que se va a hacer, se coge el carey, se le dobla la leri
y con el ota de la jicara se va golpeando en el cuello mientras se canta:

o: oshun mafi mafi yiodaya leri ayakua ke opa ota nilu


c: ota nile nile oshun nile nile

Se le arranca el leri al carey y primero se echa sangre sobre el ota y despues dentro de
la sopera de oshun, despues de echarla en la arena, enseguida se le da dos addie y se
le echa miel, se le da obi para ver se eboada, se encienden las velas.
Se saca la carne del carey y se prepara un guiso con los iñales y la carne del carey epo,
obi motiwao, 16 atare, 16 atare yiyo (blancas), sal, ero, kola, se le echa iyefa y se llama
eguiri se le pone delante de oshun y a los lados los platos con los iñales de las addie, se
deja los dias que oshun quiera y se lleva para la desembocadura del rio en el mar.

Secreto de faisan a oshun.

Este secreto es del odun __________, se necesita: un faisan, dos gallinas (amarillas),
dos gallinas negras, una palangana de olele, cinco botellas de miel, cinco botellas de
agua de rio, hojas de prodigiosas, una muñeca, una cadena de oro, una jicara, esto se
cubre con arena del rio sobre esto se coloca a oshun, frente a oshun se coloca una
jicotea grande que por dentro se pinta el osun en forma de arcoiris y se le pone dentro
cinco pedazos de coco con epo y una atare cada uno.

Oshun se tapa con hojas de prodigiosa y a su lado se coloca la muñeca que debe ser
de acana, a la jicotea se le enreda enn el cuello la cadena de oro, ambas cosas estaran
previamente lavadas con omiero de oshun; orunmila se pone en el tablero de la forma
habitual. Se le da coco a elewa, antes a oggun, a oshun ya orunmila dandole cuenta de
lo que va a hacer, se le da el akuko a elewa y se le da el faisan a oshun cantandole el
siguiente suyere:

"eiye oba orere para pon gba ebo ajegun nioshe iyadole ajico wese wese ebbo lalo"

se le echa sangre a la jicara y a la muñeca y a oshun, despues se le dan dos gallinas


amarillas a oshun, dos gallinas negras a orunmila, a oshun se le pone en la palangana
de olele y akara, el oñi y el omi ile oddo, los iñales del faisan y de las gallinas se le
ponen tambien.

-----------------------------------
---
Colección : En Tierra de Oshá
Oshún
Oshún(Dueña de los rios) -17- Autor :Luis Díaz
Castrillo

-------------------------------------------------

El faisan se le pone asada a oshun y despues se le pone en la mesa con los addie al
tercer dia de hacer ita por orunmila, se hace epo con los iñaless de eiye oba orere
(faisan) y las gallinas amarillas, con la leri y el corazon del faisan ero, kola, ozun, obi
motiwao, añare odo y ashe de orunmila se carga el malaguidi y se le cuelga la
muñequita de oro, este malaguidi vivira junto a oshun y recibe el nombre de etekere
orere.

Secreto del ganso a oshun:

este secreto es de oddun _______ se necesita un ganso, un gallo, dos addie amarillas,
dos addie negras, dos palomas blancas, olele ekru aro, akkara, eko, oñi, atana, obi. Se
pinta un ozun de oshun en el piso, esto se cubre con arena de rio y se rodea con cinco
yerbas preguntadas que sean de oshun, oshun va en la atena cubierta la sopera de ewe
dun dun y frente a esto se pinta un ozun de yemaya y dentro se le pinta su secreto .

encima de esto se pone una cazuela con siete pedazos de coco con epo y una atare c/u
al lado de oshun se pone a orunmila en el tablero.

Se le da obi a eggun, elewa, oshun, lafishere yemaya (igbodun yemaya) y a orunmila se


le da akuko a elewa y se le lleva al ganso con una soga al cuello, se le presenta a oshun
y se reza lo siguiente:

"osi oban nishe awo (nombre) nijo tiwonlo lashebo suru nile olofin iku unlo, aroun unlo,
ofo unlo ....

Se mata obi (ganso) cantando:

"osi oban oni oun lerireo osun olofin bayireo opa osi fieddenu oshun bayireo"
despues se echa sangre primero sobre el igbodun de yemaya, despues sobre las 5 ota
de la atena, la ultima sobre oshun, la leri va dentro de la ikoko. Despues selle da addie
meyi amarillas a oshun y las dos eyele a la leri del ganso en la ikoko y se echan dentro,
a continuacion se ke dan dos gallinas negras a orunmila el ganso va dentro de la
cazuela con todo lo demas para el mar, encintado de azul y amarillo, el tercer dia se
hace ebbo con los addimu y los iñales de las addie de oshun se hace ita con orunmila.

Secreto de las gallinas ochun:

este secreto es del oddun _________ se necesitan dos gallinas, dos gallinas amarillas,
dos gallinas negras, un gallo, una cazuela de barro con agua de rio, una canasta forrada
con tela amarilla y varios olele, ekru, akara, akru aro, eko. Lapaishu, cinco cazueli tas de

-----------------------------------
---
Colección : En Tierra de Oshá
Oshún
Oshún(Dueña de los rios) -18- Autor :Luis Díaz
Castrillo

-------------------------------------------------
oshinshin, ewe yarin (lachuza), oñi, eku, eya, etc... Se pinta un ozun de oshun en el piso
y dentro del mismo se escribe el secreto :esto se cubre con arena de rio y encima se
pone a oshun y se cubre con hojas de lechuga, al lado se le pone el tablero de ifa y
encima a orunmila, frente a oshun se le pone la cazuela de barro con agua de rio. Se le
da obi a eggun, oshun y orunmila, despues se le da akuko a elegua, despues se hace
sarayeye al interesado con las dos gallinas y se sacrifican dandoles a oshun la sangre
con el siguiente suyere:

"bobade oshunbimoba tiyo osadie bimoba lowo iyalode lowo lowo"

a continuacion a oshun las dos gallinas amarillas y despues se le dan a orunmi la las dos
gallinas negras, acto seguido se le ponen las cinco addimu en un plato, al tecer dia se
hace ebbo con todo y se hace ita por orunmila.

Los ara de las dos gallinas se van con todos los addimu y el ebbo, y los iñales en la
canasta para el rio, al llevarlas se encienden atana meyi a oshun en el rio se le toca con
su campanilla.

Secreto del pargo a oshun.

Este secreto de orisha oshun de darle en el oddun _______ segun las tradiciones de
yoruba conservadas entre nosotros, fue en osa roso donde ella salvo la situacion de los
iyezas haciendo en el osa roso el pacto junto al rio laro con atewo eyaro "el rey de los
pargos".

Ademas se le da en el oddun obe-ate porque fue donde orunmila le iba a dar un pargo a
ifa y oshun lo vio y para que no lo denunciara lo invito a parti cipar de la ceremonia y a
comer con el.

En las tradiciones de origen yoruba que han supervivido entre los afro-cubanos y que
conservan intrincadamente enclavadas entre los oddun de ifa y sus historias se habla
mucho de oricha oshun deidad femenina hija de nana kuruku y originaria de la tierra
iyesa, donde se nos explica que su comida primordial era el pargo y las eyele, pero ella
a partir del nacimiento o el advenimiento a oro auye del oddun de ifa obe wanle (eyiobe-
ojuani) que fue que comenzo a comer como plato sotianola addie akueri (gallina
amarilla) reservando el pargo para las altas ocaciones de solemnidad.

Se necesita para esta ceremonia los siguientes ingredientes:

2 eyebo grandes (pargos), 2 abedoadie akueri, 2 abedoadie dun-dun, 1 akuko, 1 eyele,


2 palos de noruru, pintura ritual, 16 hojas prodijiosa, hojas de boton de oro, manteca de

-----------------------------------
---
Colección : En Tierra de Oshá
Oshún
Oshún(Dueña de los rios) -19- Autor :Luis Díaz
Castrillo

-------------------------------------------------
corojo, oñi, 16 addimuses, ñame, oshinshin (cinco clases) olele, akara, ekru, eku, eya,
eleguade, amala, eko, frijoles de carita tostados, camarones, frituras de ñame.

Se coge arena fina y se procede a darle el pargo a orunmila, solo que varia en que se
pone el tablero a oshun con sus 5 ota y sus 16 dilogunes, entonces las dos manos de
nueces de ifa se ponen cada una en una jicara sobre oshun, tambien se dibuja la atena
pintada en el piso que se cubre con arena, los addiemuses alrededor de oshun, se
encienden las atanas y se comienza la ceremonia:

se le da un akuko a elewa y su eyele a osggun, oshosi, ozun, despues se co mienza a


moyugbar en forma usual en que se realiza este rito ....

Iyalode nire eye eyabo tuto atewo igba eya un okan shishe okan iguama omode kasioko
ayaba talabi oshun bragada.

Entonces se le da obi, despues se le presenta el pargo se le arrancan las escamas de la


cabeza con el canto ya conocido y se abre la cabeza para sacerle la sangre y se le
canta el siguiente suyere:

" ofe ni ti iya ifa nawa orun ode ema ita la suire"

despues de este paso se procede con el segundo pargo en igual


forma, acta seguido se le da a oshun las dos addie akueri y a orunmila, las dos addie
dun-dun en todos los demas pasos se procede empleando el metodo señalado para el
pargo de orunmila, los pargos van con los iñales fritos con ori encima de oshun, las
addie akueri van igual sobre la atena de arena y las addie dun-dun de orunmila se
cocinan y se comen.

Al tecer dia se procede igual, se hace ebbo y despues ita con orunmila, los cuerpos de
las gallinas de oshun van para el rio donde se entierran a la orilla de una mata de
yamao.

Secreto del agbeyami a oshun.

Esta ceremonia es en el oddun _______ , es una de las ceremonias mas peligrosas que
existen, pues por ser el pavo real un ave con corona hay que hacerle ituto.

Se necesita un pavo real macho, 7 gallinas, 1 akuko, 16 adimuses, atana, obi, un


porroncito, una igba, retazos de tela. Se pinta en el piso una atena con ______, se
cubre de arena, encima de esto se pone un plato donde se pinta el secreto .en el plato
se ponen 5 pedazos de obi epo y un atare encima de cada uno, se enciente itana meyi,

-----------------------------------
---
Colección : En Tierra de Oshá
Oshún
Oshún(Dueña de los rios) -20- Autor :Luis Díaz
Castrillo

-------------------------------------------------
al lado se pinta un osun de oshun donde se coloca oshun se le da obi a elewa y a
oshun, se le da akuko a elewa.

Al pavo real se le da de tomar una jicarita de omiero y se le pone el collar de mazo de


oshun, se hace con el pavo real un ruedo a oshun, cantandole:

ologue abayami yalode aro igba juju asho umbo idi

despues se le arranca todo el plumon del pecho al pavo real y se echa alrededor de
oshun, se coge al pavo real y tomando el edan largo de oshun se le atraviesa de un
golpe el cuello, inmediatamente con el cuchillo se le abre el pecho, sostenido por dos
santeros, se deja chorrear la sangre al plato y a la arena, cantando:

agbeyami aka ologuo aki fu ologue agbayami


despues se coloca sobre oshun y se canta dando palmadas:

oshun iya mio aka nilogue agbeyami

Se levanta el pavo real, se le hace un ituto, se cogen dos addie y se le dan al plato que
esta sobre la arena y las otra cinco a oshun. Cuando el pavo real sale para enterrarlo,
se le tira agua detras y se le rompe el porron como si fuera un iworo, a oshun se le
ponen las cinco gallinas y los iñales, las otras dos addie con sus iñales se le ponen
sobre la arena.

Al tercer dia se le hace ita para oshun con las cinco addie a los 7 dias se le pone plazas
de frutas y dulces a oshun, a los 16 dias se manda a dar una misa en la iglesia, para
todos los hijos de oshun, se le da obi donde esta enterrado el agbeyami, todos los pre-
sentes se limpian con una etu que se matara dandole contra el piso. Lo ultimo que se
hace es darle dos eyeles pintadas al rio llamando a oshun. Oshun se lava con agua de
rio, de la cola del pavo real se cogen 5 para hacerle un abanico a oshun. El awo que
haga esta ceremonia tiene que cobrarla cara, pues tiene que rogarse la cabeza y
hacerse ebbo.

Secreto de ibaka (canarios)a oshun.

Este secreto es en el oddun _______, es una ceremonia muy delicada, se necesitan


dos canarios amarillos (ibaka meyi akueri), addie meyi akueri, oñi, dos cesticas, 10 olele,
10 akara, agua de rio, obi, itana, cinco varas de tela amarilla, cinco tinajitas pequeñas.
En el piso se pinta un osun de oshun, ahi se pone a oshun y a su lado se pone un plato
al que se le ha pintado los oddun ________, oshun se rodea con las cinco tinajitas, que
estaran mediadas de agua de rio, a cada tinajita se le pinta por fuera el oddun

-----------------------------------
---
Colección : En Tierra de Oshá
Oshún
Oshún(Dueña de los rios) -21- Autor :Luis Díaz
Castrillo

-------------------------------------------------
________, se cubre a oshun con hojas de verdolaga francesa, se le da obi a elewa y a
oshun dandole cuenta de lo que se va a realizar, se le da akuko a elewa.

Se cogen dos canarios y se abanican sobre oshun, cantandole:

oba ibake afefere oshuniya mio

despues se le arranca la leri a uno de los canarios, se echa la sangre primero al plato,
despues a cada una de las cinco tinajitas cantando el siguiente suyere:

elaye odo ibu ayo oba yo ibaka tolokun ogbe weñe osa osamamusa

las ultimas gotas de sangre se le echan a oshun cantandole:

ebayi eleti bara eye yalode mi akuerti oshun emi lomi emi lona yalode kowa lamoro elefa

los presentes responden: iya mi ile odo, despues se le dan las addie meyi amarillas a
oshun, de los canarios solo se le echan las plumas en el plato y a las tinajas de las
gallinas de oshun. A los canarios se les saca el corazon, el ara y la leri y se llevan a
enterrar al rio al pie de una guama en la orilla. Los corazones se azan en ori, se pone a
cada uno en una canstica adornada con el asho fun fun y akueri, al tercer dia se llevan
los olele, akara y las cinco botellitas de oñi al rio.

Secreto de la owiwi a oshun.

La lechuza a oshun es directa para ibu akuaro, pero cualquier otra oshun puede
comerla cuando lo marque el oraculo de ifa, esto se encuentra entre los ritos de
_______, es la ceremonia de la tierra yesa, el nombre corriente de la lechuza es owiwi,
pero religiosamente se le llama aju tola. Se necesita: una lechuza, dos aadie akueri, 1
akuko, eku, eya, epo, oñi, 5 olele, 5 akara, 5 ekru, 5 adalu, 5 eko, itana y obi.

Se hace un osun de oshun en el piso, ahi se pone a oshun y a su lado se pone un plato
con la siguiente atena: __________, se ponen 5 pedazos de obi con epo y un atare
sobre cada uno, al lado de oshun se pone un guiro con una ota, kola, obi, obi motiwao,
palo vencedor, yamao, para mi, y se le pinta dentro el _______.

Elewa va en la puerta del igbodun, se le da obi a elewa, a oshun y al plato para darle
cuenta de lo que se va a hacer, se le da akuko a elewa, se le presenta la lechuza a
oshun, cantandole su oriki:

aju tola lode oshun oba ara onu ashe lofin ashe bogbo irewonile

-----------------------------------
---
Colección : En Tierra de Oshá
Oshún
Oshún(Dueña de los rios) -22- Autor :Luis Díaz
Castrillo

-------------------------------------------------
despues se le da sangre primero al plato, luego al guiro y por ultimo a oshun,
cantandole este suyere:

-----------------------------------
---
Colección : En Tierra de Oshá
Oshún
Oshún(Dueña de los rios) -23- Autor :Luis Díaz
Castrillo

-------------------------------------------------
oshun opaje tola oso tola alagbala aja aye si aju tola

entonces los presentes cantan: eni eni awanije owinije owiwi oshun awaniye owiwi

Se le arranca la leri y se echa dentro del guirito, despues se saca se le dan addie
akueri. La lechuza se aza y se pone igual que los iñales, las addie y sus iñales aparte,
los iñales de la lechuza y el cuerpo van para el rio.

Capitulo III
Obra a ochun cuando esta brava:

ochun cuando esta braba se le ruega 5 dias con distintos adimuses:

1er dia: se meten sus piedra en miel y se le dan dos gallinas amarillas.

2Do dia: se le sacan las piedra y se le envuelven en lino de rio.

3Er dia: se le abanican con cinco abberbe fele fele diferentes (abanicos).

4To dia: se le ofrecen cinco capuchinos en almibar.

5To dia: se le meten sus piedra en agua de rio, despues se envuvuelven en tela
amarilla con un pedacito de oro dentro.

Despues de esto se ponen sus ofrandas en una canasta y la persona se pone 15


manillas en la muñeca para ochun oiga el tintineode estas manillas y siga, esto se lleva
al rio y se le llama tocando la campanilla.

Ozain ire oshun:

1 tinaja que se viste con 5 eddanes, los cuales se lavan primero, dentro de la tinaja van:
5 otas keke, una de ellas mineral, 5 caracoles, 5 mates de ojo de buey, 5 guacalotes, se
lava todo con yedra, pega pollo, orozun, no me olvides. Linno de ochun, se coloca
dentro, se machaca canela, boton de oro, hierbabuena, mejorana, pega pollo, orozun, ni
me olvides, linno de ozun, un pedacito de piedra de iman, limalla de todas clases, palos:
yamao, carey ,amanzaguapo, cambiavos, temgue, ramon, caja, raiz de ceiba y antipola,
eku eya, 21 atares, 5 granos de maiz, 5 semillas de maravilla amarilla, antes de echar
todo esto se le dan dos codornices a lo largo de la tinaja, dejando als dosa leri adentor
un collar de oshun, se le echaran corales y azabaches, despues agua del rio, yema de
huevo y se le carga a los 5 dias de estar delante de ochun. Se le daran 2 addies junto a
ochun diciendo para lo que se quiere, vive detras de la puerta de lacasa, prepara vino

-----------------------------------
---
Colección : En Tierra de Oshá
Oshún
Oshún(Dueña de los rios) -24- Autor :Luis Díaz
Castrillo

-------------------------------------------------
seco con canela para echarle despues de cuando en cuando, come cada ves que come
oshun.

Inshe ozain para ilekun ile.

Va debajo de una loza de la puerta de la calle, lleva una ikokochina, que se le echan
hojas de mejorana, romero, canela en polvo, y en rama, 5 edanes chicos, 5 manillas, 25
atare, 25 centavos, leri ayabo, oñi, iyefa de orunmila, reniyen cuando lo hace yalorde, se
le da eyele meyi. Los arara la llaman atiti.
Para firmeza .................................# Para firmeza .................................# Para Firmeza
A oshun se le pone un carapacho chico de carey, que se carga con: Erun, obi kola ,
osun, oro, plata, caracoles, ambar, ewe awede (Hierba de la Caridad del Cobre). Esto
como con Oshun. Es para su firmeza.

Capitulo IV Ibu ikole

Este oshun trabaja con la tiñosa, su nombre significa, segun pica y la que recoge la
basura del polvo y cuida la casa, su collar es de ambar y coral, vive en tinaja que se
mete dentro de una palangana con 5 plumas de tiñosa, se le adiciona un muñeco, 2
bolar de billar, una pimienta de guinea entre dos conchas, que montada sobre una
especie de copa de bronce, que hace las veces de mortero, las piedras van a ras o flor
de agua, se le pone un abanico forrado de cuentas blancas, lleva un morterito de
madera, un cesto con 5 agujas de tejer, dedal e hilo, nace en el oddun ogbe tulara, su
corona se remata por una tiñosa, lleva colgado una escoba, 2 remos, 1 sable, 1 luna, 1
taza, 1 campana, 1 tambor, 1 cepillo, 1 peine, 1 mortero, 1 mano, 1 pilon, 10 adames, 10
plumas entre otras hasta llegar a 55.

Lleva un ozain en un guirito con 5 plumas de alakaso, una piedra mineral, leri, punta de
alas y corazon de tiñosa,paja del nido, leri de codorniz, 2 monedas de plata, 2 pedacitos
de oro, polvo de semilla de canistel, 5 semillas de maravillas amarillas, 5 pedacitos de
canela, incienzo de mirra, lagaña de aura, eku, eya, awado, oñi, efun, ori, epo, 15 atare,
palo caoba amarillo, raiz de ceiba, de atiponla, de amansa guapo, vencedor, para mi,
yamao, baria, guama, abre camino, yefa de orunmila, ero, obi, kola, orogbo, ozun,
hierba de la cazuela de oshun, a cada pluma se le amarra abere.

Lleva tambien un ishe que se hace con la leri o la garra de la tiñosa y plumas de tiñosa,
5 plumas de addie, 5 agujas para cada una, 1 aye para cada pluma de tiñosa, se
enrreda en hilo blanco y negro, lleva iyefa, y come al lado de ibu kole. Las plumas de las
gallinas se cogen de 5 gallinas que se le dan con una owiwi en el rio, lleva 5 atana.

Lleva otro inshe ozain que va encima de un ojo de tiñosa, se entiza todo con hilo blanco
y negro, 8 palos, yefa de orunmila,este inshe vive sobre kole.

-----------------------------------
---
Colección : En Tierra de Oshá
Oshún
Oshún(Dueña de los rios) -25- Autor :Luis Díaz
Castrillo

-------------------------------------------------
A los hijos de este santo se le lavan 5 caracoles, se le ruega la cabeza con 2 palomas,
las que se le dan a los 5 caracoles, cada vez que oshun come, comen los 5 caracoles.
Sus oshinshin son de: lino de rio, cerraja, bleo blanco, berro, acelga. La acelga se le
pone directa a oshun. Lleva tambien dentro una flecha, las 55 manillas formando un
collar, lleva una correa con 5 dedos vestidos de aye y en cada dedo lleva ewe, obi, kola,
osun, una pluma de loro, la correa se hace de color mate, este oshun lleva un baston de
metal amarillo y 10 edanes formando una pluma en la corona. Los arara la llaman abalu.

Ibu ololodi

La revolucionaria, le gusta dar con hierro y machete, se le pone cencerro, machete. La


corona lleva corales, se le pone caballo, hay que tejerle una malla con plomada, lleva un
irofa con la empuñadura ensartada en cuentas de orunmila. Lleva en su interior arena
de mar y rio cernida. Su oshinshin se hace de escoba amarga y lechuga. Se le hace
bante con 5 pañuelos de ceda de 5 colores cogidos por las puntas.

Para alcanzar la firmeza en la vida de los hijos de ololodi, se buscan 15 parejas de


señoritas que se vistan de rosado y le bailan un vals. Vive en una tinaja de fondo blanco
con arabescos verdes y rosados, no debe vivir en nada amarillo, se le pone una taza
bola, a ras de agua con 5 caracoles dentro, lleva un yunque de madera que se carga
con eru, obi, osun, kola,obi motiwao, de todo tipo de precipitado, limayas de oro, bronce,
cobre, se sella y vive en el fondo de la tinaja, se le ponen 5 machete, 1 espada, su collar
lleva nacar, coral, 5 cuentas de marfil, agua verde y ambar. Ololodi es una owiwi
(lechuza) va montada sobre el tablero de ifa, que a su vez se monta sobre un tambor
conico de 12 pulgadas, lleva ejule, come lechuza para resolver grandes problemas y
situaciones.
Es la dueña de las represas, es la apetebi de orunmila, la madre de poroye y oloshe, es
doble en su ado, come chiva y venado junto con orunmila, se le lavan 5 otas adicionales
y se le meten dentro junto con una mano de caracoles, su corona se remata con una
casita y se le cuelga una hachuela doble, un arco a la medida de la leri, 2 adanes
largos, 25 manillas, 2 tableros de ifa, 2 ireku, 2 ireku, hacha sencillas,un arco con flecha,
un machete, una llave, 5 plumas de loro, 2 remos largos, 1 alfanje, esta corona se
monta en un aro que tenga la medida de la cabeza de la persona. Se le pone un cesto
con tijera, 5 agujas de tejer, un dedal, hilo, tijera, zurcidas, se le pone frontal de venado
con 2 tarros, una estera polvoreada de yefa, se le pone una mano de bronce hueca que
se cargara con obi, kola, eru, osun, orogbo, macra, marfil, ambar, coral, se le pone
tambien 5 pañuelos de seda verde de diferentes tonos con yefa. Nace en oberoso
untele. Es obini que se viste de okuni, es guerrera, a quien le sale de madre es muy
majadera, pero sus enemigos no le pueden vencer nunca, pero cuando se incomoda
con sus hijos es muy peligrosa con ellos mismos, hay que ponerle muchos hierros para
reforzarla, cuando quiere estar en el suelo no se puede levantar hasta que ella diga, se
le pone mucho cordel.

-----------------------------------
---
Colección : En Tierra de Oshá
Oshún
Oshún(Dueña de los rios) -26- Autor :Luis Díaz
Castrillo

-------------------------------------------------
Ibu akuaro

Cuando este oshun viene se pone un dedo en el oido y se pasa la mano por la cabeza
pues reina sin corona, no se le pone hierro, come con yemaya, 2 gallinas cenizas, lleva
adentro un triangulo con un tin tin de bronce. Nace en ojuani meyi, es la codorniz, con
sus plumas se teje una maya, con la que se forma la tinaja donde vive. Su nombre
secreto es igan idan, lleva aro en forma de serpiente con la medida de la cabeza de la
persona, se le cuelgan 2 edanes largos, 2 remos largos, 2 codornices, 1 bote, 1 luna, 1
espejo, 1 sable, 1 aguja, 1 carretel, 1 abanico, 1 hacha doble, 1 tijera, 10 manillas que
de ellas cuelgan 10 flechas tipo oshosi y de las manillas cuelga una estrella de 5 puntas,
estas 10 manillas se cuelgan sobre un aro de bronce en forma de serpiente sobre la
cual vive la tinaja, este aro es tambien la medida de la cabeza de la persona. Sus
collares son amarillo palido, verde y balnco, 5 pañuelos de cada color, se le tiene
delante una codorniz viva, en su collar se le ponen corales y azabaches.

Cuando este oshun come tiene un canto secreto, que es:

1. O: akuaro eni eni kole


c: koie koie

2. O: akinoro dewe oya akuaro dewe oya


c: dewe oya

3. O: akintaro ata ala aa akuaro ene odo


c: eye ese odo

4. O: edun obi akuaro


c: adun bi akuaro

lleva adentro 2 remos largos, 1 cencerro, 1 cornetica, 1 cesto de costura, lleva un tarrito
de venado.

Baston de ibu akuaro.

Se hace de madera de mangle, debe de tener un metro de alto, lleva varias figuras
secretas que aparecen en el diagrama esculpidas, con este baston le gusta mucho
bailar, para consagrarlo se lleva a la confluencia del rio y del mar, ahi se abre un joro
joro, y adentro de el se clava el baston, la persona se arrodilla frente a esto y pone sus
manos sobre el joro joro, se pone la tinaja y se le da el baston y a oshun akuaro meyi y
addie meyi, echandole la sangre sobre las manos de la persona y esta embarra con sus
manos llena de sangre el baston. El baston se adornara con las plumas de las addie y

-----------------------------------
---
Colección : En Tierra de Oshá
Oshún
Oshún(Dueña de los rios) -27- Autor :Luis Díaz
Castrillo

-------------------------------------------------
las codornices, entonces se canta haciendole oro a oshun y se llama a akinoro que es el
marido de akuaro que era el nombre de la codorniz cuando era marido de esta oshun.
Las leri de la akuaro y de las addie se llevan para la casa junto con el baston, los
cuerpos se echan con olele dentro del joro joro y se tapan, se lleva un poco de arena de
alli y la jicara con un poco de sangre de las que comio oshun y el baston, en la casa se
hacen plovos las leri y al cabo de 16 dias se carga el baston con: leri de las addie y las
akuaro, arena de mar y de rio, eru, obi, kola, osun, anun, obi motiwao y la sangre que
comio oshun en la ceremonia del joro joro a la orilla del rio, esto se tapa y se lava con
omiero de oshun, este baston se llama akinoro y vive recostado a la tinaja de ibu
akuaro, es su guardian, simboliza su esposo. Los arara la llaman masso, se le pone una
red usada tejida con plumas de akuaro. Su corona se remata por una codorniz.

Ibu aña.

Su oriki es tambo lera. Nace en otrupon ogbe, se le ponen 3 tambores batas en


miniatura. Lleva un ozain al lado en una tinaja, 1 piedra iman, 1 piedra de la caridad del
cobre, eku, eya, vencedor, yamao, amansa guapo, canela, sandalo, oñi, 1 pedazo de
zun zun, 1 anzuelo usado, su corona es un aro con la medida de la leri de la persona
con 3 batas, 3 guiritos, 2 edanes largos, 2 remos largos, 10 manillas, 5 anzuelos. Su
oriki es la que no oye el tambor y va derecho a el. Los arara la llaman ñawedito.

Ibu añañi.

Vive sobre arena. Su oriki es: la que es famosa en las disputas. Lleva un abanico de
bronce con cascabeles que es con lo que se le llama, se le pone un cesto de basura, 1
sol, 1 luna, 1 machete, 1 alfanje, 1 hoz, lleva una corona que se remata con un abanico,
se le cuelga un pico, 1 hoja, 1 calderito, 5 plumas, 1 cucharita, 1 peine, 1 hacha sencilla,
2 remos, 1 carretel, 5 manillas, 1 soperita, 1 quinque, 1 punto de pluma, 5 edanes, 1
mortero, 2 peinetas, 1 medialuna, 1 machete, 1 rastrillo, 1 cama, 1 pala, 1 bote, 1
cuchilla, 1 alfanje, 1 tenedor, 1 butaca, 1 azada, 1 taza, 1 girasol, 1 hacha doble, 1 hoz,
1 tijera. Se le pone un abanico, 2 plumas de loro, 1 peine de coral, la corona lleva
tambien una esclerita con 5 pasos, un tambor, 1 espejo, 1 escalera. Los arara la llaman
adigbano.

IIbu yumu.

Su oriki es: la que hace crecer el vientre sin estar preñada, es la verda dera sorda, es
hermosisima, nace en ika meyi. Lleva 5 cornetas, 5 pañuelos de seda, 5 machetes, 1
caballo blanco, se le pone fuera mucha kola, lleva 25 manillas con 25 cadenas que junto
con las manillas forman 25 akofas, se le pone cencerro, pues ella se entretiene con la
costura y la melodia, es la dueña del aspid. Se le pone planta, es domadora de
serpientes. El caballo blanco que lleva se llama alguero y va cargado con eru, obi, kola,

-----------------------------------
---
Colección : En Tierra de Oshá
Oshún
Oshún(Dueña de los rios) -28- Autor :Luis Díaz
Castrillo

-------------------------------------------------
ozun, yadra, se le pone un pilon de bronce y sobre el se monta la sopera, se le presenta
como adimu el quinbombo, preparando el mismo en una jicara y esta se pone a favor de
la corriente del rio, se le pone un hacha de bronce grande. Los arara la llaman tokusi.

Ibu oddonki.

Su oriki es: el rio que se esta espezando o creciendo, lleno de fango, vive encima de un
pilon, lleva cesto de costura, 1 serpiente, 1 luna, 2 edanes largos, 1 sable, se mete en
una palangana y se le echa ashibata. Los arara la llaman tokago.

Ibu oddoi.

Su oriki es: el cause seco. Vive en pilon, se le pone en una palangana con 5 girasoles,
se le pone cesto de costura, un hacha sencilla, un abanico, un machete, 2 edanes
largos, su corona se remata por un girasol, que le cuelga un ñame, un pilon, 2 remos, 2
edanes largos, 10 manillas, 1 abanico, 1 machete, 1 luna, 1 bote, 1 peine, 1 campana, 1
arco y flechas, 1 espejo, 1 calabaza, 1 hacha sencilla. Es brujera y hechicera. Los arara
la llaman fosupo.

Ibu oggale.

Su oriki es: ama de llaves. Vive rodeada de tejas, lleva corona rematada por una llave
que le cuelgan: 1 coraza, 1 arco y flechas 2 edanes largos, 2 remos, ideru, 10 manillas,
1 machete, 1 azada, 1 pico, 1 rastrillo, 1 pala, 1 barreta, 1 regadera, 1 tridente. Es vieja
y peleona. Los arara la llaman oakere.

Ibu okuanda.

Su oriki es: la que echaron muerte arriba. Se le ponen 10 pomos de oñi, 10 tetas de
efun, fue la que libero a shango. Su corona se remata con una cruz, se le cuelgan: 5
machetes, 5 hachitas sencillas, 10 manillas, 1 espejo, 2 conos largos, 2 edanes largos.
Los arara la llaman agokusi.

Ibu addesa

su oriki es: corona segura. Es la dueña del pavo real, vive en tinaja que se adorna con
10 plumas de pavo real, se le pone un aro a la medida de la leri de la persona, se le
cuelgan 10 manillas, 2 remos largos, 2 edanes largos, 10 plumas de metal, 1 sable. Los
arara la llaman avoloto.

Ibu ayede.

-----------------------------------
---
Colección : En Tierra de Oshá
Oshún
Oshún(Dueña de los rios) -29- Autor :Luis Díaz
Castrillo

-------------------------------------------------
Su oriki es: la que es como reina. Su corona se forma con tela amarilla, se le ponen 15
plumas de loro, 15 plumas de cardenal, lleva cesto de costura, 1 bola de billar, lleva un
aro con la medida de la leri de la persona que le cuelgan 10 manillas, 1 espejo, 1 lampa -
ra, 2 edanes largos, 2 remos largos, 1 butaca, 1 pilon, 1 cruz, 1 sable, 1 hacha doble, 2
flechas, 1 abanico, 1 bola coronada, se le ponen 5 caracoles cobo alrededor de la
sopera, estos cuando ella come se ponen en un plato aparte y come 5 palomas
carmelitas. Los arara la llaman yisa.

Ibu okuase oddo.

Su oriki es: la brote muerta del rio. Vive en un pilon, se le ponen 5 botellas de agua de 5
rios distintos. Lleva un cesto de costura, 1 frontil de venado, lleva un aro con la medida
de la leri de la persona que le cuelgan 10 manillas, 2 remos largos, 2 edanes largos, 1
ataud, 1 sable, 2 peinetas, 1 tinajita, 1 cuchillo, 1 bote, 1 venado, 1 abanico, 2 brochas.
Los arara la llaman totokusi.

Oshun bumi.

Este oshun es el camaron, es caminadora, lleva una corona con 101 piezas de bronce
y 101 manillas.

Ibu latie elegba.

Este oshun come sobre una calabaza, no lleva corona, se le ponen 5 hoces de bronce,
15 flechas y vive en el centro del rio. Los arara le llaman kotunga.

Ibu eleke oñi.

Es una oshun luchadora, usa un baston ahorquillado y usa su cuerpo lleno de oñi. Este
oshun vive mucho al lado de la mata de paraiso. Lleva una corona de semillas de
paraiso,lleva una maya, una cimitarra, 1 escudo, usa corona. Este oshun es muy fuerte
tiene 4 collares, iwes, material de oshun coral y azabache.

Ibu itumu.

Este oshun se dice que es tortillera, se viste de macho, lleva aguda, delante de la
sopera se le pone una tacita de epo y otra de aguardiente, es amazona, en la tierra
combate montada en un avestruz ( kowee kowee) y en el agua usa a omi (el cocodrilo)
una cabalgadura, vive entinaja, come el chivo entero, vive en las lagunas y siempre
anda con inle y azojuano. Su corona se remata con un avestruz, y de ella cuelgan 14
piezas de bronce que son muy raras. Su ozain va montado en una cazuelita aparte, que
lleva un akora encima, aparte se le pone un guirito de pasion, que lleva adentro los oko

-----------------------------------
---
Colección : En Tierra de Oshá
Oshún
Oshún(Dueña de los rios) -30- Autor :Luis Díaz
Castrillo

-------------------------------------------------
del chivo, eru, obi, kola, ozun, orogbo, obi, edun, oro, plata, arena delrio y la punta de un
cuchillo. Este oshun come el chivo entero. Los arara la llaman jueyague.

Ibu tinibu.

Este oshun vive junto con orun en la tinaja. Nace en el oddun irete yero, es la dirigente
de la sociedad de las iyalodes, su ozain se monta en un craneo de cedro que vive
dentro de su tinaja, lleva una cadena de bronce que se cuelgan 12 piezas que son muy
raras, estas se enganchan en la cabeza del chivo cuando este se sacrifica y se coloca la
cabeza sobre oshun. Este oshun sale mucho de noche, le gusta mucho pasear en bote
y se le poen 1 de madera de ceiba, tiene una hermana solamnete, se adora y no se
monta, se llama oshun miwa ilekoshesha ile bombo, que se representa en la carga que
se pone dentro del bote. Cinco piedrecitas de iman, 5 caracoles, 5 guacalotes y una
akofa. A este oshun le gustan mucho los claveles rojos y los perfumes. Sus hijos no
pueden tener perros en la casa. Los arara la llaman alegue.

Las piezas de este oshun se engarzan en los siguientes lugares de la cabeza el chivo:

1ra. Son 5 remos que van dentro de la boca.


2Da. En el centro del craneo.
3Ra. Para la oreja izquierda.
4Ta. En el cachete izquierdo.
5Ta. En el cachete derecho.
6Ta. En el orificio izquierdo de la nariz.
7Ma. Para la oreja derecha.
8Va. Para el orificio derecho de la nariz.

Ibu aja jura.

Este oshun vive en la laguna, es guerrera, no usa corona, se le pone un casco,un


hacha doble, 2 cimitarras.

Ibu aremu kondiano.

La primera que metio sus pies en el ori. Se viste toda de blanco, su collar es de nacar y
de coral, con tramos con cuentas de orunmila, es una oshun muy misteriosa, se dice
que es una obatala de rio, pero es un oshun que viste de blanco, se dice que la que
ayudo a orunmila a descuartizar un elefante en ogbe kana. Lleva tablero, ekuele y tarro
de venado que se unta con efun y ori, lleva una lanza, un edan largo, un machetico, su
corona lleva colgado 16 caracoles de diloggun, sus adornos se le ponen de marfil o
hueso, come palomas y gallinas blancas. Los arara la llaman tefande.

-----------------------------------
---
Colección : En Tierra de Oshá
Oshún
Oshún(Dueña de los rios) -31- Autor :Luis Díaz
Castrillo

-------------------------------------------------
Ibu ceni.

Este oshun vive en los pequeños pozos negros que quedan a la orila de los rios, lleva 2
tinajas, cargadas con ozain coronadas, a cada una se le pone una piedra del cobre, los
arara la llaman ajuanyinu.

Ibu fondae.

Este oshun fue la que murio con inle, esta en guerra y porta una espada, se le monta
un ozain en una muñeca que se le pintan puntos blancos, a esta muñeca se le pone una
gran pluma de loro en la cabeza, lleva 16 manillas de cobre, ademas de las propias de
ella de bronce, se le pone una jicara donde se le ponen cascaras de naranjas de china
seca y polvo de sandalo, esto es un yefa para rezar en ifa, su adimu preferido es el
ñame. Los arara la llaman zejuen.

Oshun odoko.

Este oshun es muy fuerte. Nace en el oddun ogbe kana. Es agricultora, siempre esta
acompañada de orisha oko. Vive en una tinaja que se coloca en un pilon que lleva una
carga, ademas se le pone un muñeco palo cocuyo que lleva su carga y se forma con
cuentas de todos los santos, es fuerza y refuerzo, lleva 5 azadones, 5 martillos, 5
machetes. Carga del pilon: leri de akuaro, yefa de orula, eru, obi, kola, osun, oro, plata,
coral, semillas de ............ Carga del muñeco: tierra arada, leri de akuko, leri de eyele,
arena el mar, arena del rio, anun, aira, obi motiwao, kola, osun, obi eddu, leri de gungun
okuni. Ademas lleva una tinajita con tierra de distintos minerales, se le da eyele fun fun y
se entierra obi con raiz de atares, aragba, iroko, iron mole, moruro y semillas de seso
vegetal, miniestras. Vive al lado del pilon y come lo que come este oshun.

Oshun awayemi.

Este oshun es ciega. Habla en oyekun meyi. Vive acompañada de azowanu y de


orunmila, usa 5 bastones de bronce y 5 porrones de barro de diferentes tamaños, no
usa corona, lleva cimitarra y 1 caballo.

Oshun ibu eledan.

Este oshun nace en el oddun oche lazo. Es la dueña de las fosas nasales, lleva 2
edanes largos que cuando se le da el chivo se le meten por la nariz al chivo. Al chivo de
esta oshun se capa desde chiquito y se cria desde pequeño, ademas lleva 1 hacha y 2
lanzas largas, tiene corona con flecos de caracoles que se ponen encima de la sopera.

-----------------------------------
---
Colección : En Tierra de Oshá
Oshún
Oshún(Dueña de los rios) -32- Autor :Luis Díaz
Castrillo

-------------------------------------------------
Oshun idere lekun.

Este oshun nace en el oddun otura sa. Vive en las cuevas, donde baila al son de las
olas marinas que chocaban contra los arrecifes de la entrada de la cueva. Lleva un
tambor de cuña llamado koto. Tiene que tener una cimitarra y 1 careta. Este oshun tiene
la cara diforme, no usa corona.

Oshun ibu iñare.

Es hija de ibu iña. Vive sobre el owo, en la playa, dentro de la arena, esta oshun no le
gusta dar dinero, se le pone un garabato de yamao, una ota de iman y mucha arena con
5 ayes grande dentro.

Ibu agandara.

Esta oshun vive sentada en una silla, usa cimitarra y ademas lleva un candado, se le
pone mucho ñame, ademas se le pone una corona con 7 plumas de loro. Este oshun le
gusta cubrirse con oju oro y acibata, para que no vean que esta sentada. Nace en el
oddun ika di. Se le pone dentro una paloma de bronce y 2 edanes que tengan el largo
que mida desde el codo a la punta del dedo del medio. Al igual que a ibu yemu, se le
ponen 25 manillas y 25 addanes,los cuales se cruzan para que se haga la figura de un
akofa, cada una de las manillas y el eddan.

Capitulo V Nombres de los hijos de oshun

1. Aina.
2. Atilewa
3. Dere.
4. Di.
5. Guñe.
6. Ibu yumo.
7. Ilari.
8. Koda.
9. Ki.
10. Kora kore
11. Lade.
12. Lai.
13. Okanto mi.
14. Oladi.
15. Olosheunde.
16. Olodo omi.
17. Olomide.

-----------------------------------
---
Colección : En Tierra de Oshá
Oshún
Oshún(Dueña de los rios) -33- Autor :Luis Díaz
Castrillo

-------------------------------------------------
18. Oni ola.
19. Ore ladi.
20. Oshun atelewa.
21. Oshun balaye.
22. Oshun galaye.
23. Oshun guami.
24. Oshun were.
25. Kantomi.
26. Kolodo.
27. Milari.
28. Okantono.
29. Oñi osun.
30. Soino.
31. Toki.
32. Tola.
33. Yarelal.
34. Titiagua.
35. Titigua.
36. Yemi yemi.

Capitulo VI RELACION DE LAS PLANTAS QUE PERTENECEN A OCHUN

AROMA AMARILLA U OLOROSA. En lucumi, Erité, Eren (de Ochun y Elegguá).

El Cocimiento de las ramas y raíces se recomienda para combatir la sarna y gangrena,


en banos es muy efectivo, para aquellos que son a sentir malestar indefinido, etc.
Igualmente, la infasión de las flores para las savia aplicadas con aceite de recino, hace
crecer las pestañas.

BEJUCO PENDOLA. En Lucurné, Léremi (De Ochun y Obba).

Se utiliza para unir al pie de los Santos al matrimonio o a los enamorados que se hallan
separados por la acción de un maleficio.

En tisana es excelente para los males del hígado.

CALABAZA. En lucumí, Elegguedé.

A los asentados que en el Itá (lectura del porvenir), se le sale la letra o signo de Obbara
Melli, deberán respetar las calabazas, no pueden comerlas ni regalárselas a nadie, pues
son hijas legítimas del Orischas. Shangó que en un camino tue Obbará. El ebbó o sacri-
ficio que aconseja este signo para triunfir en cualquier obstácuio comprende un gallo, un

-----------------------------------
---
Colección : En Tierra de Oshá
Oshún
Oshún(Dueña de los rios) -34- Autor :Luis Díaz
Castrillo

-------------------------------------------------
cesto con calabazas, ñame, plátanos y dos o cuatro macitos de leña para quemar la
ropa del que hace el ebbó, junto a una palma real y que después vestirá de limpio con
aché fun fún (traje blanco), este ebbó reproduce el que hizo Obbara en la selya. En el
campo de la medicina el Onichoggún o el Inkisi, la emplea en guataplasma para aliviar
el ardor de las quemaduras. Las semillas pulverizadas, mezcladas con leche hervida,
son tradicionales para el tratamiento de expulsión de lombriz solitaria.

El zumo se aplica a la cosecha. La tripa se fríe con aceite y semilla de mamey colorado,
para el pelo le hace crecer el cabello.

CANELA DEL MONTE. En lucumí, Iggui, Epó Kan, Dedé (de Ochún Yeyé Kari).

Es un árbol por excelencia de la Venus Lucumí. Con la canela prepara todos sus filtros,
afoché y talismanes amorosos. En el terreno del amor resuelve todos los problemas que
se le plantean al Babalocha y al palero.

Tiene un gran poder de atracción y es indispensable para todas las cuestiones. Las
limayas de la Piedra Imán se rocía siempre con canela y pimienta de Guinea. Como se
hace con el palo guchiengo, se lleva una astilla en la boca, cada vez que va a
formularse una petición de cualquier índole, la más dificil de obtener. Las mujeres galan-
tes, que necesitan gustar, deben mezclar con polvos de canela sus polvos faciales,
porque la canela atrae a los hombres, como la miel a las moscas, y así tendrán siempre
muchos interesados por sus encantos. El palillo de la canela en la boca para engatuzar
y seducir, la esencia en el baño, etc., son empleados con éxito a través de la
Sacratísima Ochún Panchanggara. Para curar los Santeros y Paleros, es empleado en
jarabe para los resfriados intestinales, detiene las diarreas ylos vómitos sanguinolentos.

CAREY.

No se pone en el Omiero del Asiento. El Carey lo pide la Diosa para guerrear y sólo se
utiliza con el propósito de embravecerla. Hay muchas clases de Carey y todos
pertenecen a Ochún.

CULANTRILLO DE POZO. En lucumí Kontonió, Ewé, Ofi, Necenten.

Para Omiero del Orischa y rogar la cabeza con flor de agua, imo u omó mi (helecho de
río), vinagrillo y algodón con el culantrillo, se prepara un jarabe muy eficaz para los
bronquios.

ESPICELIS. En lucumí, Miniré.

Para baños de despojos, purifica y vuelve a unir los matrimonios.

-----------------------------------
---
Colección : En Tierra de Oshá
Oshún
Oshún(Dueña de los rios) -35- Autor :Luis Díaz
Castrillo

-------------------------------------------------

ESPIGA. En lucumí, Obedo, Ewé tutu, Edé.

Un golpe dado con la madera de este árbol, aun sin violencia, descoyunta los huesos de
quien lo recibe, extremadamente descoyuntador. El Majá no va al manajú. Es purgante y
las savias extraen las espinas que penetran profimdamente en la piel.

PEGA PEGA. En lucumí, Kirimeko. (De Ochun y los Mellis).

Las hojas y la raíz se trabajan para unir matrimonios o relaciones.

DAGU. (De Ochún y los Mellis).

En cocimiento de la raíz para contener los saltos de la criatura en el vientre materno.

ZAPOTE. En lucumí, Nekigbé. (De Ochún y los Mellis).

Para trabajos. Las hojas machacadas y mezcladas con cenizas, matar una brujeria. Si el
período es demasiado abundante, recibla sombra del árbol. En cocimiento, las hojas
secas se recomienda para el insomnio. El polvo y la recina contiene las hemorragias.

Capitulo VII Los Milagros de Oshún

Dice la Historia Africana que Oshún es la dueña de Oro, del río, mensajera de Ololfin
que por su intervención salvo al mundo, la niña mimada de los Santos.

Tiene entre sus múltiples facetas la de haber hecho la primera lámpara de calabaza
(bailando con ella en la cabeza con una luz).

Oshún empezó a hacer milagros curando mujeres en el río con calabaza y millo y en
uno de sus milagros aparecieron los Jimaguas y le hicieron Oro con rezos, santos,
cascabeles y campanillas, fueron cantando hasta un calabazar. (La calabaza es vientre,
por eso el que padezca de él no debe comerla mucho).

La primera cazuela de Shangó fue una calabaza (mucho antes de la cazuela de barro,
la óGangaó se guardó en una calabaza).

Después del Diluvio los babalawos registraron en Oyáo para averiguar quienes serian
los reyes. A Babá bajo el nombre de Aboyi le dieron el reino de Dahome, pero no sabia
ningún camino sino EGUEYUKO (manigual), comenzando las cosechas y nació la
calabaza, que señaló el camino de Ovó a Dahome, bendijeron el terreno, le dieron de
comer e hicieron una ciudad. Quedó Babalú Ayé en Dahome como Rey (Asoyi fe Mayi,

-----------------------------------
---
Colección : En Tierra de Oshá
Oshún
Oshún(Dueña de los rios) -36- Autor :Luis Díaz
Castrillo

-------------------------------------------------
Agronica, Nobitasa). Todo el mundo tocó el suelo con las manos y el rumbo lo dio el
tallo de óAlaguedeó.

Oshún guarda su brujería en ella y su brujería y dinero lo guarda dentro de una


calabaza en el Río.

Oshún ayuda a Shangó

Oyá quería a Shangó para ella sola pues sufría cuando este salía. Para impedir que sé
fuera de su lado, llamó a los MUERTOS, rodeó la casa de IKUS así tuvo a Shangó
prisionero.

Cada vez que este abría la puerta tratando de salir, los muertos salían a su encuentro
chillando IFULLI, Shangó se retiraba y cerraba la puerta. Un día que Oshún fue a verle
en ausencia de Oyá, Shangó se quejó de la situación en que estaba.

Oshún buseo una botella de aguardiente, oñi y efún, pintó a Shangó con la cascarilla y
al muerto que estaba en la puerta lo emborrachó con Oti y lo endulzó con oñi coqueteo
cantandole al Iku y este empezó a enamorar a Oshún creído que iba a conquistar
mientras Shangó pintarrajeado de blanco, se pudo librar de los MUERTOS que no lo
reconocieron y escapó de Oyá.

Oshún salvo a Orunmila

Oshún salvó a Orula en cierta ocasión con pañuelos, ya que sus enemigos querían
matarlo por envidia. Oshún se enteró donde estaba Orula prisionero presentándose ante
el caracolero, el cual lo emborrashó con oti y lo endulzó con oñí, y cuando este creía
que Oshún estaba enamorada de él y creyendo la ocasión de que el carcelero se había
emborrachado, le quitó las llaves y se introdujo donde estaba preso Orula disfrazándolo
con los pañuelos y según dice la historia el último de los pañuelos utilizados era el
menstruo quedando completamente desnuda ante Orula el que al verla así se enamoró
de ella, llegando Oshún a ser su mujer después de haberlo liberado de su encierro.

Oshún saco a Oggún del monte

Se dice en esta historia que Obatalá hacia todos los esfuerzos junto con el resto de los
Santos tratando de sacar a Oggún del monte donde este se había internado. Cuando va
todos los Santos habían fracasado en su empeño de sacar a Oggún del monte, se
presentó Oshún en el momento ante el bravo guerrero sacandolo del monte para lo cual
utilizando una jícara con miel de abejas (oñi), cantándole y poniéndole oñi entre los
labios él fue siguiendola detrás hasta la ciudad y allí lograron encadenarlo y llevarlo

-----------------------------------
---
Colección : En Tierra de Oshá
Oshún
Oshún(Dueña de los rios) -37- Autor :Luis Díaz
Castrillo

-------------------------------------------------
ante la presencia de Obatalá. Triunfando Oshún donde los demás Santos habían
fracasado.

-----------------------------------
---
Colección : En Tierra de Oshá
Oshún
Oshún(Dueña de los rios) -38- Autor :Luis Díaz
Castrillo

-------------------------------------------------
Oshún ayudo a los pobladores

Dice esta historia que estando Oshún en un pueblo de Africa, había vaticinado que
llovería del cielo bastantes monedas, y el pueblo salió y las recogió, más tarde dijo que
llovería alimentos y el pueblo salió y los recogió después dijo: que llovería machetes y
toda clase de armas, pero nadie las recogió, saliendo entonces Oshún y las recogió.

Más tarde hubo una guerra y la gente del pueblo no tenían armas para defenderse y
tuvieron que comprarselas a Oshún que se quedó con el dinero.

El camino de Oshun

Oshún, hermana de Yemayá había tenido un digusto con ella y se fué a formar su
reinado a un lugar que por donde quiera que ella pisaba se formara un río.

Allí estableció su reinado en compañía de su marido Inle, de esta reunión nació un hijo
que se llamaba Tobía .
Inle no se ocupaba de su mujer Oshún y a ésta le empezó una miseria que no hacía
más que llorar y lamentarse de los trabajos que estaba pasando .

Un día se le apareció Shangó y Oshúm le aconsejó que fuera a ver al Obba de aquella
tierra , (El color del vestido de Oshún era blanco, pero a consecuencia de tantas veces
que lo lavaba en el río y como la tierra de allí era colorada, la ropa le lucía amarilla ).

Shango por ese tiempo le daba muchos consejos a Oshún y la hizo ir a ver al Obba ,y
éste le dijo todo lo que estaba pasando y que le dijera a su marido Inle que vinera a
verlo; éste no le hizo caso y tuvo que mandarlo a buscar con Eleguá, Inle tampoco le
hizo caso , y en vista de este despreció el obba le dijo a Oshún, que ella tenía que hacer
un sacrificio con la mitad de un pollito, un gÜiro, ekú, eya, epó, eya tuto meta. Oshún
hizo el ebbó, y se lo mandó a poner en un camino que el le trazó y le advirtió que no se
asustara, pero a pesar del cuidado que ella llevaba , cual no fué su asombro al llegar a
una curva del camino que se destacaba un gran palacio donde vivían tres hermanos
que eran jimaguas y al ver la presencia de Ochún se asombraron y ahí nació una gran
discusión entre ellos donde cada uno sacó su espada y empezaron a batirse.

Oshún al ver caer uno de ellos soltó el ebbó y salió corriendo para casa del Obba,
contándole todo lo que había sucedido; el Obba le dijo que saludara a Elegúa tomara un
poco de agua y que se refrescara y que hiciera erubo ella se decidió y cogió su ebbó y
cuando llegó al lugar, vió a los hermanos que quedaban esgrimir sus espadas y se
batieron, viendo ella como el iduo le daba muerte al jimagua que quedaba, ella soltó el
ebbó y salió corriendo para contarle al Obba todo lo que presenció , El Obba mandó que
tomara agua, saludara a Eleguá y descansara para erubo, cuando ya había reposado le

-----------------------------------
---
Colección : En Tierra de Oshá
Oshún
Oshún(Dueña de los rios) -39- Autor :Luis Díaz
Castrillo

-------------------------------------------------
dijo que hiciera ebbó; con una manta, género amarillo aikordie un chivo, una freidera, un
guiro, 16 palomas, 16 varas de género opolopo ota opolopolo oguo y que lo tenía que
poner en el mismo lugar, cuando ella llegó al lugar le salió al encuentro el iduo y le dijo
que no huyera.

Oshún se detuvo más bién de miedo y el iduo le dijo que no huyera. que allí estaba su
felicidad , que ese era un gran palacio donde había apetecer y como el sabía que se iba
a morir quería que fuera ella la poseedora de toda grandeza.

Aquí fué donde Ochún se hizo rica.

EL camino donde las hijas de Oshún que no tenían hijos

Patakin :
Keley era hija de Oshún que estaba atormentada horriblemente por las constantes
muertes de sus hijos , su mente no estaba en reposo pues los abikú siempre estaban
sobre ella.

Entonces ella fue a pedirle consejo a un viejecillo que andaba recorriendo esos parajes
el cual le dijo " Esto te paso por haber abandonado la atención de tú madre Oshú
Yyumu , pues solo te has ocupado de trabajar pilando ñame y de los placeres y no te
has preocupado por ella.

Tienes que usar siempre sus manillas y además bañarte con Ewe amade , que es tú
hierba secreta (boton de oro)para que puedas progresar, además tienes que ponerle a
Oggún y a Orunmila a comer addié agada ( addié amarrada con soga por las patas).
También tienes que adorar a Otero Oefon Eruni que son los dos espiritus que viven con
Oshún Iyumu. Entonces cuando te hagas eso , podrás tener hijos.

Keley obedecio las palabras de aquel profeta y pudo alcanzar la felicidad e tener hijos y
ser gandes en la tierra.

La sociedad de Shangó y Oshún

Patakin :

Shangó, era gobernador de un pueblo, donde tenía muchos negocios, pero le viene la
mala y los negocios van para atrás y él apenado de encontrarse en esa situación a la
que no estaba acostumbrado decidió marcharse de aquel pueblo.

Pero sus familiares le decían ¿ Qué porque no iba a ver su secreto para que lo
aconsejara , ? antes de Shango lo hizo donde se la aconsejaba que le diera de comer a

-----------------------------------
---
Colección : En Tierra de Oshá
Oshún
Oshún(Dueña de los rios) -40- Autor :Luis Díaz
Castrillo

-------------------------------------------------
su secreto y despues lo llevara al medio de la playa ,y al llegar , se encuentra con
Oshún , que se alegra de verlo porque quería hablar con él.

Shangó le contesto , que esperara a que el dejase el Ebbó y cuando vuelve , Oshún le
dice : Que si quería poner un negocio junto con ella , que era para vender animales de
todas las clases.

Y Shangó aceptó eso pues era lo que él hacía y se hace la sociedad y comienza a
prospera de nuevo .

El camino donde se adora a oshún.

En Nigeria en Oshogbo la fiesta anual de las ofrendas a Oshún es revitaliza ción del
pacto que liga al primer rey local con el rio Laro, el atecesor del actual rey después de
largas peregrinaciones en la busqueda por un lugar favorable donde instalarse con su
gente.

El llego al rio Ochun cuyas aguas corrian sin interrupción, se dice que dias mas tarde
una hija del rey mientras se bañaba en el rio desaparecio bajo sus aguas, poco tiempo
después reaparecio soberbiamente vestida y declaro a su padre que habia sido
sorberbiamente recibida por la divinidad que alli residia, Laro hizo ofrenda de gratitud al
rio, muchos peces mensa-jero de la divinidad vinieron a comer en signo de aceptación.

Un gran pez vino y se aproximo y escupio agua, que Laro recogio en una calabaza
haciendo asi pacto de alianza con el rio, extendio la mano y el pez salto entre ellos tomo
el titulo de Ata Osa, contracción de la frase yoruba Tinogbo Eja, el que extiende las dos
manos y toma el pescado y declaro, Orugbo, es decir Ochun esta en estado de
madurez, sus aguas seran siempre abundante, de hoy el nombre de la ciudad de
Oshogbo.

Oshún come con Orunmila

Patakin :

Esta era una casa donde vivían Shango, Oggun , Oshún y Orunmila .

Oshún era la mujer de Shangó pero estaba también viviendo con Oggun y fuera de la
casa tenía varios amigos más.

Orunmila estaba baldado de las piernas y se le imposibilitaba caminar un día Orunmila


se registro y le salió este Ifá donde tubo que hacer ebbó y Oshún fue la única que le
trajo de todo lo que necesitaba para hacer ebbó.

-----------------------------------
---
Colección : En Tierra de Oshá
Oshún
Oshún(Dueña de los rios) -41- Autor :Luis Díaz
Castrillo

-------------------------------------------------

En este registro le salió que tuviera cuidado con el fuego. Shango enterado que Oshún
vivía con Oggun , espero a que todos estuvieran dentro de la casa y le pego fuego a la
casa en venganza donde todos salieron huyendo.

Orunmila a consecuencia del susto , también pudo pararse y salió por la puerta trasera,
entonces Oshún después que estaba afuera se acordó de Orunmila y volvió a la casa
de recogerlo y al no encontrarlo salió por la puerta trasera y al coincidir con el se abrazo
llorando , entonces le comunico que había vuelto a la casa a ayudarlo y Orunmila le
contesto que estaba bien que el pudo salir con sus pies y ademas le dijo : Como es que
tú, siendo tan pecadora fuistes la única que se acordó de mi en los momentos difíciles .

Pues desde hoy todos tus pecados te son perdonados y seras la única que tienes la
potestad de comer conmigo.

Oshún gana la guerra

Secreto para el casamiento :


Se le dan 2 gallinas a Oshún y Orunmila ,para que coman juntos 1 gallina sera amarilla
y la otra negra y se tapa a Oshún con las plumas negras y a Orunmila con las plumas
amarillas.

Patakin :
Por este camino , Olofin estaba muy preocupado porque en la tierra no había más que
guerras y el había mandado a algunos santos y las cosas seguían igual y el no las podia
controlar.

Un día llego Oshún a visitarlo y se lo encontro muy pensativo y le pregunto ¿ Padre que
cosa le sucede ? que lo noto tan pesativo y preocupado , Olofin le respondio , he
mandado a varios santos a la tierra para que controlen las guerras pero todo sigue igual.

Entonces Oshún le respondio, padre si usted me lo permite yo le acabare con esa


guerra ? y Olofin acepto.

Cuando Oshún llego a la tierra , se quita todo su ropa y con una bandera blanca, cruzo
por delante de los dos grupos que estaban en pugna.

Aquellos guerreros al ver a aquella mujer tan hermosa, hicieron alto al combate, lo que
Oshún se aprovecho del impacto que había causado entre aquellos guerreros y
comenzo a Ofikale trupon con uno de los dos grupos.

Y despues con la otra parte y se dio por terminda la guerra en la tierra.

-----------------------------------
---
Colección : En Tierra de Oshá
Oshún
Oshún(Dueña de los rios) -42- Autor :Luis Díaz
Castrillo

-------------------------------------------------

Oshún, muy cansada se tiro en la hierba a la orilla del rio, que había cerca del lugar de
los hechos.

Shangó, que lo había observado todo , comprendio que lo que había hecho ella era por
el bien de la humanidad , se le acerco, la enamoro y se caso con ella en premiacion por
la obra que había realizado.

La historia de las narajas Agrias

Ochun vivia en una tierra donde todo era prosperidad y alegria, pues ella con sus
aguas bañaba aquella tierra y todas eran fertiles y productivas.

Para su alimentación tenia, donde estaba sembrado arboles de naranja, esa era su
alimento preferido y estaba prohibido bajo pena de castigo el que tocara aquellas frutas,
un dia amanecieron los arboles de Ochun maltratados, gajos cortados, tirados en el
suelo y el resto de frutas en le tierra.

Ochun se molesto y entristecio hondamente y mando a averiguar y supo que eran


gentes del pueblo que querian conocer el sabor de las naranjas por la fama de la
dulzura que tenian las de Ochun.

Ochun consiguio castigar a aquellos que habian violado su jardin y se desaparecio de


aquella tierra y se fue a vivir en una cueva a la orilla del rio cuya entrada esbtaba
cubierta de dormidera, la fertilidad de todo el terreno de aquellos lugares se perdio, las
tierras se volvieron improductivas y otras las aguas lo arrasaban todo, los agricultores
fueron a pedirle consejo al Obba y este les dijo: " Que habia que hacer ebbo para
contentar a Ochun con canasta de frutas, comidas de santos, bebidas de santos y
vegetales, hortalizas, viandas, granos, 5 gallinas, 5 palomas, 5 guineos, 5 jio jio y 5
codornices.

Ochun enterada de que habian ido al castillo del Obba para pedir consejos , y como ell
estaba muy molesta fue entonces que decidio ir a ver a Elegwá para impedir
consumara el ebbo .

El Obba que sabía lo molesta que estaría Oshún le aconsejo a los pobladores que
nadie se acercara al rio si no llevaban las ofrendas a Ochun, pues esta estaba brava y
corria peligro quien se acercara.

Elegua habia oido la advertencia del Obba pero quiso ser curioso y ver cuanta era la
bravura de Ochun, se acerco al rio y lo vio todo en calma y apasible y se acerco aun
mas, llegando hasta la orilla, Ochun salio de la cueva y le ofrecio boyitos de caritas, el

-----------------------------------
---
Colección : En Tierra de Oshá
Oshún
Oshún(Dueña de los rios) -43- Autor :Luis Díaz
Castrillo

-------------------------------------------------
se acerco a cogerlos y cayo en la dormidera que tapaba la entrada de la cueva y quedo
preso y encantado a la orilla del rio.

Las gentes del pueblo fueron a casa del Obba para hacer las ofrendas y este les dijo
que no podia hacerlo, pues no estaba Elegua para llevarlo, que habia que buscar a
Elegua.

El Obba que para aquel entonces era Shangó decidio que habia que ir al rio, puesto
que todo lo que sucedia era obra de Ochun, llevo 5 boyitos de caritas para Ochun con
miel y 5 boyitos con eku, eya, awado, para Elegua y 3 jio jio.

Llego a la orilla del rio y le canto a Ochun, le dio miel y 5 boyitos, mientras ella comia lo
que le ofrecia Shangó este le dio eyerbale a Elegua de los 3 jio jio, le dio eku, eya y
awado, tiro los cuerpos al rio y cogio de la dormidera que apresaba a Elegua, donde
estaba Elegua echo los cuerpos de los pollitos y se llevo a Elegua a su casa y le hizo
ceremonia con la dormidera y la cabeza de los 3 pollitos, reforzo el secreto e hizo el
ebbo y todos fueron a la orilla del rio con los animales que le ofrendaron a Ochun y las
frutas, comidas y bebidas.

Entonces Oshún salio del rio y acepto las suplicas y ofrendas y perdono a su pueblo,
pero dijo como recordación de la ingratitud que tuvieran conmigo, ya todas mis naranjas
no seran dulces, las habran agrias que representaran esta pena y dolor que Uds. me
han causado.

La hija de Oshún que estaba atrasada

Habia una hija de Ochun que estaba atrasada, pues atravezaba una mala situación y
todas sus cosas le salian mal, ningun hombe le salia bueno, cansada ya de esta
situación fue a pedirle consejos a su secreto .

El cual le aconsejo que le pusiera muchas frutas, al poco tiempo paseando por las
calles del pueblo, se encontro con un joven que resulto ser el hijo del rey,
enamorandose de ella, logrando relaciones amorosas hasta el punto de llegar a
casarse, tiempo después murio el rey, asumiendo el trono el joven principe
convirtiendose asi la hija de Ochun en reina de aquella tierra, por ser la esposa del rey.

Addimú :Se coge una canasta, se le pone dentro un pañuelo amarillo y sale con ella
para la calle y va a comprar frutas. Cuando regresa se las pone a Oshun, rogandole y
encendiendole dos itana , a los cinco dias se limpia con las frutas que se atan dentro del
pañuelo y se llevan al rio, para que Oshun le quite todo lo malo que Ud. tiene encima y
logre su felicidad.

-----------------------------------
---
Colección : En Tierra de Oshá
Oshún
Oshún(Dueña de los rios) -44- Autor :Luis Díaz
Castrillo

-------------------------------------------------
La curiosidad e Oshún

Patakin:

Aqui oshun picada de la curiosidad trato de ver lo que ashikuelo hacia y cuando vio lo
que a ella no le interesaba paso un susto muy grande y se cayo al rio sin conocimiento,
en el fondo del mismo quedando enrredada con la raiz del ashibata.

Un señor que iba a ofrecerle una ofrenda al rio cuando la fue a colocar, noto que una
cosa se movia en el fondo e introdujo el irogan en el agua y poco a poco fue sacando
las raices del ashibata y en una de ellas venia enredada Oshun salvandose asi gracias
a Inle.

El camino donde Elegbara, Shango, Oshun y Orunmila salvaron

Patakin :

En la tierra Mawanile, vivia Awo Oboshiyi , el cual era hijo de Shango , y vivía en su
casa con una gran tranquilidad pues era una tierra rica , pero un día llegó a esa tierra un
hombre peregrino Adete y Alakisa y cuando llegó a esa tierra todos los que allí
habitaban se asustaron, y el llego cantando una canción que decía así.

BABA ODIRE AGOLONA EE AGO EE MOWANILE.

Cuando llegó a la casa de Awo Oboshiyi lo llamo , pero este estaba acostado y al oirlo
se tapo la cabeza y mando a Elegba a que fuera a ver quien era ese hombre, y resulto
que aquel hombre era Oluo Popo, el cual al ver a Elegbara se puso muy bravo pues
Oboshiyi lo había despreciado y entonces empezó a cantar :

ESHISHI ABE EKUN AWO KIBERU EKUN ARUM KOSI KODE KIYO MOGUANILE .

Donde llegaron IKU, ARUN y la gente de aquella tierra empezaron a enfermarse y a


morirse , y ya los negocios no iban bien, entonces Elegbara le dijo a AWo Obishishi , "
tienes que salir de ahí y ve a ver que pasa en tú tierra , enton ces Oboshiyi consulto su
secreto el cual le aconsejo realizar sacrificios con una Owunka koke, y jio jio meta , y le
dijo los únicos que puden solucionar las calamidades de tú tierra son Elegbara y Oshun.

Entonces su secreto le dijo coje apasote lo machacas bién le sacas el Zumo le echas
Oñi, eku, eya, Agubdo y le pones fitila y llamas a Oshun para que esta te ayude, Awo
Oboshiyi se puso en camino y comenzo a cantar .

-----------------------------------
---
Colección : En Tierra de Oshá
Oshún
Oshún(Dueña de los rios) -45- Autor :Luis Díaz
Castrillo

-------------------------------------------------
AWALE WALE OSHUN LOMISHORO , AWALE AYAPA NISHORO ERONI INLE
MOWANILE OBOSHIYI.

Cuando llego a su tierra preparo la firila y la encendio, donde junto con Elegbara
imploraba a Oshun y cantaba con el Agogo.

IYA MINI AGOGO MEMO OSHUN


IYA DIDE DIDE KOWAYO LADE KOYU DIDE

Cuando Oshun oyo el canto y sintio el olor de la lampara entro en la casa de Awo
Oboshiyi ,donde encontro a Elegba y a Awo Oboshiyi sentado delante de la fitila. Ella
les dijo yo los voy a ayudar , acto seguido salio a la puerta donde se encontraba Oluo
Popo al pie de Igui Buyeku, para ver como se destruia la tierra de Oboshiyi , entonces
ella se puso a caminar hacia donde se encontraba Olou Popo y iba cantando esta
canción.

MOGUANILE AFIDEREMA OSHUN ADEO


ILU ODO YEO OBALUAYE AIDEREMA IYA YEO
MOGUANILA OLU ODO YEO ABALUAYE

Cuando Oluo Popo oyo el canto salió detrás de la Yagruma para ver bién a Oshun.
Entonces ella se le acerco y le paso la mano por la leri con Opslepo Epo y Oñi y
OluoPopo se tranquilizo y ella le dio un Otu con mucho brillo que ella tenía y le dijo este
es el secreto que te faltaba para vivir tranquilo en la tierra sin caminar tanto, pero
primero deberas salvar a esta tierra que tú maldijistes .

Entonces Oluo Popo se quito un Eleko de todas sus cuentas y se la dio a Oshun y le
dijo con esto se salvara esta tierra, pero tienes que recordarme y respetarme siempre,
entones Oluo Popo se retiro a su tierra y sento ayi su secreto.

Oshun volvió para casa de Oboshiyi y le puso el Iloke de todas las cuentas de Oluo
Popo y le dijo ahora así como estas , deberas darle el Owunko y los 3 jiojio a Elegba y
repartelos a los 4 puntos cardinales del monte y a los 3 jio jio le echas , Eko, eran malu,
eku, eya , agbado, bogbe ero, oti, añi, epo y awe pelu. Entonces en el mismo momen to
en que Elegbara se estaba comiendo los jiojio llego Shango que venía a ver como le iba
a su hijo en la tierra y Shango se puso a comer los jio jio con Elegbara. Entonces
Shango le dijo coje la leri del Owunko la salcohas, le sacas toda la masa, la cocinas y la
zasonas bién con apasote y albahaca , la pones en la puerta y le das in Etu Koke y se la
mandas a Oluo Popo a Enigbe.

Entonces le dijeron coge la leri bién seca y la cargas con

-----------------------------------
---
Colección : En Tierra de Oshá
Oshún
Oshún(Dueña de los rios) -46- Autor :Luis Díaz
Castrillo

-------------------------------------------------
Etu, obi, kola, obimotiguo, aira, 1 ota de Oshun, 5 mates, 5 guacalotes, 1 aye, 1 hojas
de buey, 1 Ileko de Oluo Popo, Ewo Operopere ewo Anatikekere, ,Leri akuko, Eyele,
ayapa, etu, 7 ekifa , 7 atare, bogbo Eshishi agbado, leri de pupa e Iloke funfun y dudu,
entonces lo pones a vivir con Elegba y de ves en cuanod le das un Akuko viejo para que
vivas muchos años en esta tierra y tus hijos también. Cuando le daba el akuko viejo
cantaba .

AWO SHONILEO, AWO SHONILEO ELEGBA ESHU ODARA


ERI OLA OTANI IKU OTANI ARUN ELEGBA OTA YEIBE.

AWO ABOSHIYI , que estaba de rodillas le pidio la bendicion a Shango y a Orunmila y


estos le dijeron nunca te apartes de Elegbara y de Oshun, y siempre lleva la insignia de
Oluo Popo , pues siempre deberas respetarlo y quererlo.

Entonces Oshun le dijo : Cada vez que me necesites me llamas con el secreto de Fifila
detras de la puerta que yo siempre te voy a ayudar entonces ella le echo su bendición
de nuevo, y se marcho y desde entonces en esa tierra las personas fueron muy felices y
respetaron mucho a Oluo Popo y tuvieron muchos properidad gracias a Elegbara,
Oshun, Shango y Orunmila .

El esposo de Oshún

Este era un campesino que acostumbraba a darle de comer a ikú ya que el quería
saber quien era su padre y su abuela. Oshun que vivía con el campesino y que era la
que cocinaba la carne de los animales sacrificados le entro la curiosidad de ver y saber
lo que su esposo hacía con la comida que ella cocinaba .

Un día Oshun se decidio y salió a ver lo que el campesino hacía con esa comida ... y en
ese momento aquel campesino cantaba el suyere donde le daba cuenta de lo que le
daba a eggun y entonces el campesino miro y vio a Apipuelú que era su abuela la cual
se encontraba en el aire y le dijo ... ve para la casa que te acabo de privar de tu mujer ...
el campesino fue corriendo para su casa y logró apartarle a Ikú de encima de Oshun ..
entonces el campesino se dirigió a darle las gracias a Ikú por haberle apartado la muerte
a Oshun...

Nota : Esta historia nos relata porque las Obinisas (mujeres) deben de virar la cara
cuando se le da de comer a Eggún .

El camino donde Oshun curo a Orunmila

Un Día Orunmila fué a la orilla del río y se hincó con un palo y mientras se estaba
curando llegó Oshun y al verlo le trajo un poco de oñi y una hierba que se llama .... y lo

-----------------------------------
---
Colección : En Tierra de Oshá
Oshún
Oshún(Dueña de los rios) -47- Autor :Luis Díaz
Castrillo

-------------------------------------------------
curó, emtonces el se enamoró de ella y se pusieron a vivir y se la presentó a su madre y
al poco tiempo prosperó y vivió más desahogado porque solamente tenía que cazar
para ella y así perdio muchos enemigos pero al final Oshun se le fué con otro.

CUANDO OSHUN ESTABA POBRE E HIZO SANTO.

PATAKIN:
En este camino Oshun estaba pobre y fue a ver a su secreo y le mando Ebo: con tres
flechas y tres pelotas de ñame y que en su interior metiera las flechas, bollos, eku, eja y
demas cosas y que llevara el ebo al campo y que ella misma caminara hasta cansarse.

Al final del camino se encontro con un hombre que le brindo su casa y le dijo, que fuera
que le iba a presentar a su mujer, Oshun acepto creyendo que era verdad lo que decia,
pues todo fue engaño solamente, el le dijo asi para abusar de Oshun, porque se habia
enamorado de ella.

Al llegar a la casa, habian dos hombres mas que eran bandidos y los tres se
enamoraron de Oshun, pero antes de ponerse a abusar de Oshun, se empezaron a
comer la comida que Oshun llevaba y se tragaron las flechas que estaban dentro de las
pelotas y se murieron los tres hombres.

Cuando Oshun se pone a registrar la casa y vio una gran cantidad de dinero
entongado, salio corriendo y regreso para su casa para contarselo al Obba pero ella se
habia hecho rogación para hallar el dinero para hacer santo, entonces el Obba le dijo
que iba a pasar por la ciudad una cosa mala y todas las casas se cerraron y se cu -
brieron con telas blancas.

En eso Oshun aprovecho y entro en la ciudad con todo el dinero sin ser vista y se hizo
santo. Y hubo fiesta y nadie supo de donde salio el dinero.

EL ASOKERE DE OSHUN.

PATAKIN:
En este camino Oshun vivia con Shangóa y tenia celos de el, entonces fue a la plaza y
alli como los Oluos vendian su Inshe osain en la plaza ella compro un asokere de
madera muy bella ya cargada y preparada para que vigilara todo lo que Shangó hacia.

Cuando Shangó le mandaba hacer algo al asokere este no lo hacía , pues cuando
Oshun no estaba este no le hacia caso, porque asokere solo le hacia caso y obedecia a
Oshun, ya que era su esclava, por eso no le hacia caso a SHangó.

-----------------------------------
---
Colección : En Tierra de Oshá
Oshún
Oshún(Dueña de los rios) -48- Autor :Luis Díaz
Castrillo

-------------------------------------------------
Entonces SHangó fue a cosultar al Obba el cual le dijo que lo estaban vigilando dentro
de la casa y que debería tener mucho cuidado con un muchacho no lo fuera a
comprometer por algo que el haga y lo descubra, entonces Shangó hizo ebo y se lo dio
a asokere para que lo llevara al rio para Oshun, esta como era para Oshun lo cogio y
partio y al tomar el ebo se volvio sorda, cuando Oshun llego vio a lo lejos a asokere que
iba rumbo al rio, ella la llamaba pero como se habia vuelto sorda no la oia y no podia
contestarle y cuando llego al rio ya no supo regresar mas nunca a la casa y de esta
forma Shangó se libro del espia que tenia dentro de la casa.

LOS TRES LADRONES Y LA RIQUEZA DE OSHUN.

Existía cierta vez tres ladrones que después de robar infinidad de reinos, habian
escondido sus tesoros en un valle, cuya entrada estaba custodiada por ellos tres y todo
el que se acercaba lo mataban.

Oshun enterada por Elegba donde estaba el camino se decidio a ver que sacaba y le
dijo a su esposo que ella iba a conseguir el dinero que le había prometido su secreto, se
consiguio una canastica y la lleno de akara y le echo un veneno muy fuerte a tres de los
panes y los marco, se dirigio al lugar y se encontro con el primero que al verla le dijo un
piropo, ya que ella iba ligera de ropas, ella se acerco y el le dijo que no podia pasar, ya
que estaba prohibido el paso, Oshun comenzo a hablarle a el, y en eso le vio la canasta
y le pregunto que llevaba a lo que ella le contesto que akara, este le pidio uno y ella se
lo dio y el hombre se murio; ella siguio su camino, al poco rato se encontro con el
segundo ladron, este le pregunto que habia sucedido y ella le conto una historia y este
al verla tan hermosa ofikale con ella, comio akara y murio.

Se encontro con el tercero, entablo una amena conversación con el y después ofikale
con el mismo, después le dio de comer akara, este desconfiado pregunto si estaba
envenenado y ella le dijo que no porque se le habia dado a los otros ladrones, este se
comio el akara y al sentirse mareado le dijo a Oshun que esos akara se lo habia dado a
los otros para matarlo y quedarse con el tercero, este se levanto y le enseño a Oshun
donde estaba el tesoro y murio al instante.

Oshun al ver libre el camino se lo dijo a elegba y le mando a decir a su esposo que el
tesoro era suyo y que mandara un carreton para buscarlo su esposo buscaba la forma
de ni olerse lo que estaba pasando, hizo sacrificio y fue a buscar al Obba (rey) y le dijo
que iba a ofrecerles sacrificios a Shangó y que necesitaba un carreton y un carretonero
para traerle las ofrendas , el rey le dio permiso.

El esposo cogio el carreton lo vistio con tela fun fun y mariwo y asi fue transportando
todo el tesoro y estuvo en eso seis dias y al septimo abrio las puertas y dio una gran

-----------------------------------
---
Colección : En Tierra de Oshá
Oshún
Oshún(Dueña de los rios) -49- Autor :Luis Díaz
Castrillo

-------------------------------------------------
fiesta con comida y dio dinero en abundancia porque era inmensamente rico, Maferefun
Yalorde.

-----------------------------------
---
Colección : En Tierra de Oshá
Oshún
Oshún(Dueña de los rios) -50- Autor :Luis Díaz
Castrillo

-------------------------------------------------
CUANDO OSHUN VIVIO SATISFECHA DE ESHU, OGUN Y Shangó.

PATAKIN:
Habia una mujer que vivia en unión de su familia, siendo ella la dueña de la casa, pero
en el transcurso del tiempo siendo ella la dueña, parecia la criada, por mucho que ella
se esforzaba por atender a su familia, no era correspondida en agradecimiento a su
labor.

Ya cansada de todos y de tantos verjamenes, se decidio a abandonar la casa e irse a


deambular por las calles, esta mujer que era nada menos que Oshun echo todas las
pertenencias en una canasta y se la puso en la cabeza sin rumbo fijo.

Un dia en su diario deambular se encontro con Oggún que al ver en las condiciones
que se encontraba le indico que fuera a casa del Obba para que este la aconsejara.

Al otro dia Oshun fue a casa del Obba donde este le aconsejo realizar sacrificios.

Oshun hizo el ebo y después el Obba le dijo: que el akuko se lo diera a Elegba (eshu),
las eyele meji a Ogun, junto con oti y que después ella iba a encontrar su felicidad.
Después de hechas las indicaciones que el Obba le dio a Oshun volvio para la casa,
pero antes entre Eshu y Oggun le desalojaron la casa, restaurandola de tal modo que
Oshun vivio satisfecha y agradecida de Eshu, Ogun y Shangó.

EL CAMINO DE OSHUN Y LA ESCLAVITUD.

PATAKIN:
En este camino Oshun era la dueña de un territorio, donde todos los moradores eran
esclavos de ella.

Un dia llego a este territorio Shangó y ella lo designo su ayudante pero poco tiempo
después Shangó volvio a su pueblo y se puso a contar que en el territorio donde reinaba
Oshun, el vivia como un rey.

Al oir esto los nativos del pueblo de Shangó, se decidieron a imitarlo y fueron a la tierra
de Oshun, con el proposito de mejorar su situación y Oshun segun iban llegando los iba
esclavizando.

No hay oshun sin oya, ni oya sin oshun

Patakin :

-----------------------------------
---
Colección : En Tierra de Oshá
Oshún
Oshún(Dueña de los rios) -51- Autor :Luis Díaz
Castrillo

-------------------------------------------------
En la ciudad de Oshongo vivia Oshún, la que era reina del amazonas y en el Nide,
vivia oya su hermana, dueña de los mercados de la ciudad.

Un dia Oshún vio en sueños que su hermana se encontraba en apuros y ella quiso ir a
donde el Obba para que el mismo le diera un consejo , el Obba le aconsejo que
tuviera cuidado con una traicion y le mando rogacion con asho mosan, asho aperi,
adie meyi, eyele marun, eku, eya, epo, oñi, efun, obi, oti, opolopo owo y que se vis-
tiera despues con el asho de 9 colores, y mandarle a su hermana el asho aperi.

Asi lo hizo Oshun y le mando con gunugun el asho aperi a su hermana Oya y esta
cuando lo recibio se vistio con el mismo, entonces los habitantes de nipe, se
maravillaron al ver a oya vestida con el asho de oshun, se confundieron con esta y
dijeron: la verdad que Oshun y Oya son poderosas, como han podido venir sin ser
vistas .

Entonces los cabecillas de la rebelion, fueron a pedir consejos donde el Obba y cuando
los vio les dijo: oshun y oya son okan nani, o sea un mismo corazon, pues no puede
haber oshun sin oya ni oya sin oshu,

Entonces mando a hacer fiestas a estos orishas femeninos.

"LA TIERRA FILANI".

Aquí fue donde Oshun tuvo que huir de la tierra Agyobu para la tierra ini ele pero
Shango que iba por el camino iba sintiendo mucho apetito, y en eso vio una adié con
tres jio jio y como fue a coger uno, lo reventó y toda la sangre cayó en la tierra.

Shangó al ver aquello cogió todo eso y lo guardó, tomo los pollos, y se los dio a Oshun
para que lo acompañara, pero como ella no había comido nada, Shangó vio una
abeboadié, la cogió, la mató y se la dio a Oshun, esta continuó su camino y llegó al sitio
que era cenagoso, y al ir a pasar, Eshu cogió un palo, la montó en él, y así pasaron ese
lugar.

Cuando llegaron a un desfiladero vieron una casita con un molino muy bonito que
quedaba al pie de un rio, Oshún que estaba muy cansada se arrecosto y quedo
profundamente dormida y Eshu cuidaba de que nadie la molestara.

En eso amaneció y continuaron el camino, llegando a un palacio en forma de templo,


donde se estaba discutiendo una guerra que no se acababa nunca, y el Rey estaba
cansado de que le mataran tanta gente.
Entre Tanto Oshun se aproximó, se aproximo tanto que los soldados la tomaron presa,
llevándola al Rey, y cuando ;éste la vió, preguntó: quién tú eres, ella le dijo emi ibu oro

-----------------------------------
---
Colección : En Tierra de Oshá
Oshún
Oshún(Dueña de los rios) -52- Autor :Luis Díaz
Castrillo

-------------------------------------------------
de donde eres omi mi leri ibu ati okonla, del otrolado de la montaña y del rio, respondio
Oshún ,de qué parte de Oyobu.
El rey le dijo que todo el que espia, tiene que morir, pero antes cocinarás, entonces
Eshu y Oshun, viendose perdidos salieron en busca de combustible para hacer la
comida, y no hayando nada más que un ologue de balakon y una sola amarilla, que era
puntiaguda y Oshún le comentó eshú ,tenemos que llegar a donde el efun y preprar un
salcocho de eleguede y dijo si se los comen ,a todos los domino yo.

Entonces sacó de la tierra la sangre de los pollitos y se la echó al ajiaco cuando y


cuando los reyes comieron, a uno de ellos le dio dolor de barriga y al otro
descomposición de estómago, a otro una embolia, y al rey bonito le dio un dolor de
barriga, quien gritaba: sálvenme y les doy todo lo que tengo.

Oshun le dijo que ella lo salvaría pero quería ser la reina de toda esa región, y la dueña
de la casita y del rio, y si no quería que sus hijos murieran más, que cumpliera con Oya
y con Eshu, y que tus mujeres no hagan más por parir.

"LA TUZA DE MAIZ."

PATAKIN:

En este camino Shangó era un agricultor que era ademas de guerrero y el queria que
su campo produjera mucho agbado y no lo lograba, inclusive habia sacrificado a sus
esclavos regando su sangre en el campo, y las masorcas eran pobres.

Entonces, el se fue a casa del Obba para ver que podia hacer para triunfar en sus
cosechas. Este le dijo que fuera al campo y llamara a Oshun e hiciera un pacto con ella.

El fue, y asi lo hizo, donde se presento Oshun la que le dijo que lo ayudaria pero el
tenia que darle con el producto de su trabajo una gran fiesta, lo cual acepto. El cogio y
sembro su maiz logrando una enorme cosecha de grandes mazorcas bien rellenas.

El solo le ofrecio a Oshun las tuzas y vendio todo el maiz e hizo mucho chequete para
embriagarse. Al año siguiente, el sembro y a la hora de recoger, solo habia tusas,
viendose arruinado, volvio a casa del Obba, y el le dijo que la unica que podia
solucionar su problema era Oshun.
Volvio al campo y alli llamo a Oshun, donde ella se presento cubierta con la piel de
leopardo y le pregunto que quería. El campesino le dijo que el necesitaba su ayuda,
pero ella le respondio que el no habia cumplido con su parte, entonces el se le arrodillo
pidiendole piedad, y ella le dijo que si el le daba la gran fiesta que le debia, ella lo
ayudaba, pero si faltaba esa vez le cortara la vida, enseñandole las garras de leopardo.

-----------------------------------
---
Colección : En Tierra de Oshá
Oshún
Oshún(Dueña de los rios) -53- Autor :Luis Díaz
Castrillo

-------------------------------------------------
El campesino hizo un juramento delante de Oshun, y de los pocos granos que tenia su
mazorca, sembro logrando una gran cosecha. El entonces, lo primero que hizo fue darle
una gran fiesta a Oshun, logrando asi la bendicion de ese santo, que lo colmo de
honores y riquezas desde entonces.

"EL CAMINO DONDE OSHUN SE VENGA DE SHANGO."

Una vez, que Oshun vivia con Shango en un pueblo donde ella era la hechicera de los
hombres de aquel lugar. Donde ella sin pedir nada, los hombres le ponian todo a sus
pies, y ella, aunque aceptaba todo lo que le traian, solo pensaba y tenia puesto su
corazon en Shango.

El aceptaba todo lo que Oshun le daba. El sabia que ella lo obtenia a expensas de su
cuerpo. Pasado el tiempo, Shango comenzo a maltratarle y todo lo que ella le daba, el lo
disfrutaba con otras mujeres, haciendole asi la vida imposible a ella, por lo cual ella
sufria porque vivia locamente enamorada y no queria separarse de el.

Paso el tiempo, y aquella situacion se mantenia y Oshun decidio vengarse de el. Este
tenia un hermano, Abeyi, y ella comenzo a hacer vida con el.

Abeyi tenia y le daba a Oshun todo lo que ella le pedia, transcurriendo asi el tiempo.

Shango se entera de esta situacion, y fue a pedirle cuentas a su hermano del engaño
con Oshun. Este le dijo: Shango, tu esposa ha sido maltratada y vejada por ti, y yo solo
le doy lo que tu no le das, no me reclames a mi, tu la maltratastes y abandonastes y ella
esta aburrida de ti, y yo en cambio la he querido.

El Oñi de Oshun

Patakin :

En este camino los santos se le acerco a Babaluaye y le dijeron : Como vez hoy es
jueves santo, asi que Olofin quiere que por hoy controles tus impulos .

Pero babaluaye le respondio . Si Olofin me dio el Ashe (poder) fue para que yo hiciera
uso del mismo cuantas veces yo quisiera .Has lo que quieras le respondieron todos los
Orishas , pero despues no te quejes.

En la noche del jueves santo babaluaye se acosto en el mismo lecho con una mujer, y
al otro dia su cuerpo se lleno de llagas y a los pocos dias murio a consecuencias de la
sifilis que Olofin le había mandado como castigo, pero las mujeres no estuvieron de

-----------------------------------
---
Colección : En Tierra de Oshá
Oshún
Oshún(Dueña de los rios) -54- Autor :Luis Díaz
Castrillo

-------------------------------------------------
acuerdo con tan terrible castigo e intercedieron ante Olofin para que le restaurara la vida
a Babaluaye.

Olofin rechazo ser indulgente, entonces las mujeres fueron a casa de Oshún y la
convencieron para que el preparara una trampa a Olofin .

Oshún accedió y comenzo a regar por todo el palacio de Olofin con sertilegio que ella
poseia, este sertiliegio era de miel de Abeja . Oshún hizo todo lo que le encomendaron y
se sento a esperar .

No espero mucho tiempo porque Olofin se sintio poseido por extrañas y agradables
sencaciones , por lo que llamo a su secretario y le dijo : quien ha regado mi casa con
miel de abeja tan agradable, Orunmila le respondio, no se. Olofin lo interpela y le dice
:quiero que me consigas esa miel tan agradable ,mas Orunmila le respondio , no puedo,
y quien puede entonces , y Orunmila le responde ,una mujer, entonces Olofin mando a
llamar a todas las mujeres y les pregunto . Quien ha regado mi casa con esa miel tan
agradable .

No sabemos respodieron las mujeres , Olofin las miro detenidamente y noto la ausencia
de Oshun , trae a Oshun inmediatamente le dijo Olofin a Orunmila.

Entonces Oshun se presento ante Olofin y este le dice ¿quien ha regado mi casa con
esa miel ? Oshun le respode este es mi oñi y Olofin le dice quiero que me consigas mas
y Oshun responde .

Si tuvistes valor para quitarle la vida a Babaluaye, yo lo tengo pra conseguir oñi, y si tu
tienes el poder para quitar la vida tambien lo tienes para reponerla , si quieres mi oñi
resucita a Babaluaye.
Trato hecho respondio Olofin , y le devolvio la vida a Babaluaye volviendo este a gozar
de los mismos privilegios que antes habia gozado .

Capitulo VIII Los refranes por Letras del Caracol

-----------------------------------
---
Colección : En Tierra de Oshá
Oshún

También podría gustarte