Está en la página 1de 2

QUE SIGNIFICA IBORU, IBOYA IBOSHESHE (PATAKIE)

En una extensa investigación pude recopilar lo siguiente :


Iború, Iboyá, Ibochiché Significa:
Que el sacrificio sea hecho
Que el sacrificio sea aceptado
Que el sacrificio sea eficaz

La expresión original es "Áboru Aboyè Abosísé" o "Àboru boyè bo sísé", la cual


significa "que el sacrificio sea bendecido y aceptado".
En la cubanía la expresión cambió en su forma de ser escrita a "Iboru Iboye
Iboshishe", y se refiere a 3 mujeres que salvaron a Òrúnmìlà.

En el tradicionalismo Yorubá también hay una versión que dice que "Áboru Aboyè
Abosísé" se refiere a 3 hijos, o discípulos, de Òrúnmìlà.

Asi que puede diferir deacuerdo a los pueblos o culturas ....


Este es el saludo y bendición que en idioma yorubá, dá el Babalawo a quienes
acuden a él.
Iború, Iboyá, Ibosheshé

Patakí es una historia o cuento que en forma de parábola indica al babalawo en el


sistema de adivinación de Ifá, el presente, pasado y futuro de personas o
acontecimientos.

Estas historias son el corazón interpretativo de los Oddun o signos de Ifa, con el
conocimiento profundo de ellas el babalawo logra comprender la raíz de las
cuestiones que consulta o adivina.

Así también surge que debe hacerse (Ebo) para que cuestiones negativas sean
detenidas o vencidas, o por el contrario, las condiciones favorables de la consulta
se fortalezcan y concreten.
El babalawo representa en la tierra a Orúnmila, Orisha de la adivinación.

Un Oddú de Ifa cuenta la historia de un poderoso rey que tenía presos a todos los
babalawos excepto a Ogunda Meyi y este fue citado a presentarse a casa del rey
y antes de partir hizo su consulta de Ifa de la que surgió que debía cocinar tres
gallinas y llevarlas en su jaba.

Cumplido esto por el camino se sentó a la orilla del río debajo de una mata y vio a
una mujer lavando.

Entablando conversación con ella la mujer le dijo: Cuidado veo trampas, la cepa
de plátanos no pare. El babalawo antes de partir le dio una gallina en
agradecimiento y le preguntó como se llamaba y que la vería a su regreso, ella le
respondió Iború.
Continuando su camino encuentra a otra mujer recogiendo leña en el bosque y
esta le dice: cuidado, a todas las gentes las tienen presas

. El babalawo le regala otra gallina y le pregunta su nombre y promete verla al


regresar y ella le dice: Iboyá.Mas adelante encuentra a otra mujer que le dice que
el rey quería casar a su hija y el babalawo le regala la otra gallina y también le
pregunta su nombre y le dice que la vería cuando regresara, ella le contestó
Ibosheshé.

Al llegar Ogunda Meyi a casa del rey este le dice: te estaba esperando porque en
la otra habitación tengo a una pariente en estado en una cama y quería ver que
ebo hay que hacer para que pudiera parir bien.

A lo que el babalawo le respondió que no había que hacer ningún ebo por cuanto
lo que había en la cama era una cepa de plátanos y esta no puede parir.

También le dijo que soltara a todos los babalawos que tenía presos para que sus
cosas mejoraran y que él lo que deseaba era casar a su hija.

El rey desconcertado viendo que todo lo que Orúnmila le había dicho era verdad,
soltó a todos los babalawos presos.

Estos al verse libres le dijeron modupué (gracias) a lo que Ogunda Meyi les
respondió que esto les había sucedido por no hacer las obras (eboses) que eran
marcadas en sus respectivas consultas a
Ifa y que desde ese día había que decir Iború, Iboyá, Ibosheshé.
Luego Orúnmila regresa y contrae matrimonio con las tres mujeres.

También podría gustarte