Está en la página 1de 13

Escuela:

Escuela de negocios

Asignatura:
Metodología de análisis de casos.

Sustentado por:

Madelin Beras

Matricula:

(17-6715)

Carrera:

Administración De empresas

Facilitador:
Freddy González P.
Fecha:

Día: 22 Mes: enero año: 2022


Santiago, país República Dominicana.
Introducción:

Para dar introducción a esta unidad es necesario recalcar lo que se pide para
desglosar esta tarea, se busca poder orientar la búsqueda de los diferentes
elementos en los distintos pasos de una investigación y no pretende cumplir la
función de un material de académico de consulta.
Estaré respondiendo las preguntas sobre el caso de Ambev como último paso
de la unidad.
Desarrollo
Distinguido participante, estaremos trabajando  esta interesante Unidad
(Investigación de la situación de casos), para lograr las competencias
necesarias de identificar oportunidades de mejora a través de datos y
resultados de la relación entre  ética y situación actual empresarial.
Vamos a desarrollar las siguientes actividades:

 Estructura un resumen crítico, donde se distingas la definición


de Investigación de mínimo tres autores destacando sus diferencias.

1. Señala que la investigación se contempla como “una indagación


sistemática y mantenida, planificada y autocrítica, que se halla sometida
a crítica pública y a las comprobaciones empíricas en donde estas
resulten adecuadas”. (Stenhouse 1984)

2. Explicita el concepto afirmando que: la investigación se extiende como


todo proceso de búsqueda sistemática de algo nuevo, se trata de
actividades intencionales y sistemáticas que llevan al descubrimiento y a
la intervención de algo nuevo. (Jean Pierre Vielle 1989)

3. La investigación es el proceso que, utilizando el método científico,


permite obtener nuevos conocimientos en el campo de la realidad social
(investigación pura) o bien estudiar una situación para diagnosticar
necesidades y problemas a efectos de aplicar los conocimientos con
fines prácticos. (Ander-Egg 1995)
  Contesta las siguientes preguntas:

1. ¿Después de leer los documentos de la unidad (estos documentos


los encontrarás en el área de recursos de aprendizaje en la carpeta
de recursos de la unidad) Cuál te parece la idea más importante que
has aprendido en este tema y justifica por qué?

En General conocer que es la investigación y todos los procesos que conllevan


la misma es sumamente importante en nuestra vida estudiantil y como
profesional, ya que es algo del cual nos apoyamos. Dentro del material de la
unidad 2 una de las idean que me pareció importante señalar es que “la
investigación nos ayuda a tener un contacto directo con la realidad con el fin de
que la conozcamos mejor y nos ayuda a desarrollar una curiosidad creciente’’
Esto porque según vamos investigando más queremos conocer del tema o
situación, y nos perdemos en el sin darnos cuenta.

2. Redacta tu propia conceptualización de la investigación.

El investigar, por tanto, podría consistir en identificar y definir un problema,


plantearse una pregunta, pensar en la manera de responderla, reunir los
resultados necesarios para ello, analizarlos e interpretarlos.
3. Realiza un esquema con los tipos de investigación  donde expliques
cada una de estos.

Tipos de investigación según


su propósito:

Existen dos tipos de Entre los tipos de investigación también se


investigación de mercado encuentra según el nivel de profundización.
según su propósito: Esta puede clasificarse en:

Investigación
teórica: Este tipo de Investigación exploratoria: La
investigación tienen el investigación exploratoria tiene el
objetivo de obtener objetivo de investigar y analizar
información de diferente información específica que no ha sido
naturaleza, aunque estos profundamente estudiada. Es decir, se
conocimientos no son encarga de tener un primer
aplicados, sino que acercamiento para que posteriormente,
solamente es para tener se pueda hacer una investigación más
conocimiento general.  detallada.
Investigación descriptiva: Se enfoca
en realizar un informe detallado sobre el
Investigación aplicada: Este tipo fenómeno de estudio, sus características
de investigación se enfoca en y configuración. No le importan ni las
encontrar estrategias para lograr un causas, ni las consecuencias de este,
objetivo específico y ponerlo en solamente quiere tener una visión clara
práctica. Se clasifica en dos tipos: para entender su naturaleza.
Investigación aplicada Investigación explicativa: Con este
tecnológica: Se utiliza para generar tipo de investigación es posible
nuevo conocimiento y ponerlo en encontrar la relación existente entre la
práctica con el propósito de causa y consecuencia de un fenómeno
favorecer la vida de las personas. específico. De esta forma es posible
conocer el porqué de este y cómo ha
Investigación aplicada científica:
llegado a su estado actual.
La investigación científica se utiliza
con el propósito de medir variables
4. Realiza un cuadro de doble entrada de Los pasos, métodos,
procesos y características que posee la investigación para lograr los
objeticos.

Nombres Conceptos
Pasos  La formulación del problema
 Identificar factores importantes
 Recopilación de la información
 Probar la hipótesis.
 Trabajar la hipótesis.
 Replantear la teoría.
 Formular nuevas preguntas.
 Crear una conclusión para el
tema.

Métodos La palabra método se deriva de las


raíces griegas meta: hacia, a lo largo,
y odos: cami-no. En su sentido más
adecuado para lograr un fin. Literal y
etimológicamente, el método es el
camino que conduce al conocimiento.
Procesos Medio simple de efectividad al
localizar la información para un
proyecto de investigación, sea esta
documental.
Características Objetividad, verificable, neutralidad
ética, exploración sistemática, fiable
o confiable, precisión, exactitud, la
abstracción.

5. Cita las clasificaciones de la investigación y explica con tus


palabras cada uno de estas y da un ejemplo de cada una. 

1. Investigación pura o teórica


Este tipo de investigación tiene como principal objetivo la obtención de
conocimientos de diferente índole, sin tener en cuenta la aplicabilidad de los
conocimientos obtenidos. Gracias al cuerpo de conocimientos extraídos de ella
pueden establecerse otro tipo de investigaciones, o no.
Por ejemplo, las investigaciones en matemáticas puras, es normal no
preocuparse por la facilidad con la que se pueden aplicar las conclusiones
obtenidas.
2. Investigación aplicada
Se trata de un tipo de investigación centrada en encontrar mecanismos o
estrategias que permitan lograr un objetivo concreto, como curar una
enfermedad o conseguir un elemento o bien que pueda ser de utilidad. Por
consiguiente, el tipo de ámbito al que se aplica es muy específico y bien
delimitado, ya que no se trata de explicar una amplia variedad de situaciones,
sino que más bien se intenta abordar un problema específico.
Según el nivel de profundización en el objeto de estudio:
La investigación se puede llevar a cabo de diferentes formas y profundizando
más o menos en cómo son o el porqué de las cosas. En este sentido
encontramos los siguientes tipos de investigación.
3. Investigación exploratoria
Este tipo de investigación se centra en analizar e investigar aspectos concretos
de la realidad que aún no han sido analizados en profundidad. Básicamente se
trata de una exploración o primer acercamiento que permite que
investigaciones posteriores puedan dirigirse a un análisis de la temática
tratada.
Por sus características, este tipo de investigación no parte de teorías muy
detalladas, sino que trata de encontrar patrones significativos en los datos que
deben ser analizados para, a partir de estos resultados, crear las primeras
explicaciones completas sobre lo que ocurre.
4. Descriptiva
El objetivo de este tipo de investigación es únicamente establecer una
descripción lo más completa posible de un fenómeno, situación o elemento
concreto, sin buscar ni causas ni consecuencias de éste. Mide las
características y observa la configuración y los procesos que componen los
fenómenos, sin pararse a valorarlos.
Así pues, en muchas ocasiones este tipo de investigación ni siquiera se
pregunta por la causalidad de los fenómenos (es decir, por el "por qué ocurre lo
que se observa"). Simplemente, se trata de obtener una imagen esclarecedora
del estado de la situación.
5. Explicativa
Se trata de uno de los tipos de investigación más frecuentes y en los que la
ciencia se centra. Es el tipo de investigación que se utiliza con el fin de intentar
determinar las causas y consecuencias de un fenómeno concreto. Se busca no
solo el qué sino el porqué de las cosas, y cómo han llegado al estado en
cuestión.
Para ello pueden usarse diferentes métodos, como la el método observacional,
correlacionar o experimental. El objetivo es crear modelos explicativos en el
que puedan observarse secuencias de causa-efecto, si bien estas no tienen por
qué ser lineales (normalmente, son mecanismos de causalidad muy complejos,
con muchas variables en juego).
Según el tipo de datos empleados:
Otra manera de clasificar los diferentes tipos de investigación es según el tipo
de datos que recojan. En este sentido nos podemos encontrar con los
siguientes tipos.
6. Cualitativa
Se entiende por investigación cualitativa aquella que se basa en la obtención
de datos en principio no cuantificables, basados en la observación. Aunque
ofrece mucha información, los datos obtenidos son subjetivos y poco
controlables y no permiten una explicación clara de los fenómenos. Se centra
en aspectos descriptivos.
Sin embargo, los datos obtenidos de dichas investigaciones pueden ser
operatividades a posteriori con el fin de poder ser analizados, haciendo que la
explicación acerca del fenómeno estudiado sea más completa.
7. Cuantitativa
La investigación cuantitativa se basa en el estudio y análisis de la realidad a
través de diferentes procedimientos basados en la medición. Permite un mayor
nivel de control e inferencia que otros tipos de investigación, siendo posible
realizar experimentos y obtener explicaciones contrastadas a partir de
hipótesis. Los resultados de estas investigaciones se basan en la estadística y
son generalizables.
Según el grado de manipulación de las variables:
Podemos encontrar diferentes tipos de investigaciones según si los datos
obtenidos parten de un nivel mayor o menor de manipulación de variables.
8. Investigación experimental
Este tipo de investigación se basa en la manipulación de variables en
condiciones altamente controladas, replicando un fenómeno concreto y
observando el grado en que la o las variables implicadas y manipuladas
producen un efecto determinado. Los datos se obtienen de muestras
aleatorizadas, de manera que se presupone que la muestra de la cual se
obtienen es representativa de la realidad. Permite establecer diferentes
hipótesis y contrastarlas a través de un método científico.
9. Cuasi-experimental
La investigación cuasi-experimental se asemeja a la experimental en el hecho
de que se pretende manipular una o varias variables concretas, con la
diferencia de que no se posee un control total sobre todas las variables, como
por ejemplo aspectos vinculados al tipo de muestra que se presenta al
experimento.
10. No experimental
Este tipo de investigación se basa fundamentalmente en la observación. En ella
las diferentes variables que forman parte de una situación o suceso
determinados no son controladas.
Según el tipo de inferencia:
Otro tipo de clasificación se puede extraer a partir del método empleado a la
hora de inferir cómo funciona la realidad.
11. De método deductivo
Este tipo de investigación se basa en el estudio de la realidad y la búsqueda de
verificación o falsación de unas premisas básicas a comprobar. A partir de la
ley general se considera que ocurrirá en una situación particular.
12. De método inductivo
La investigación llevada a cabo según el método inductivo se basa en la
obtención de conclusiones a partir de la observación de hechos. La
observación y análisis permiten extraer conclusiones más o menos verdaderas,
pero no permite establecer generalizaciones o predicciones.
13. De método hipotético-deductivo
Este tipo de investigación es la que se considera verdaderamente científica. Se
basa en la generación de hipótesis a partir de hechos observados mediante la
inducción, unas hipótesis que generan teorías que a su vez deberán ser
comprobadas y falseadas mediante la experimentación.
Según el periodo temporal en que se realiza:
Según el tipo de seguimiento de las variables que se realice podemos
encontrar dos tipos de investigación.
14. Longitudinal
La investigación longitudinal es un tipo de investigación que se caracteriza por
realizar un seguimiento a unos mismos sujetos o procesos a lo largo de un
período concreto. Permite ver la evolución de las características y variables
observadas.
15. Transversal
Estos tipos de investigación se centran en la comparación de determinadas
características o situaciones en diferentes sujetos en un momento concreto,
compartiendo todos los sujetos la misma temporalidad.

 Después de leer el caso Ambev Cervecería Nacional Dominicana de la


unidad II (estos documentos los encontraras en el área de recursos de
aprendizaje en la carpeta de recursos de la unidad) contesta:

1. ¿Cuál te parece la idea más importante que has aprendido en este


tema y justifica por qué?

La Característica de Amvev desde sus inicios ha sido buscar alianzas


globales con empresas líderes en el continente americano, es por ello que
esta empresa ha comprado las acciones de las principales cerveza de los
países latino americano y eso la ha llevado a posicionarse como la número
uno de los producto que vende en este mercado.

2. Respondes las preguntas que encontraras al final del caso.

I. Explique la estrategia punta de lanza que aplica AmBev para


convertirse en líderes en los mercados donde opera.
Como parte de su estrategia de expansión esta empresa adquiere o se
fusiona con fábrica de cerveza locales, a la vez que instala nueva planta de
producción.
II. ¿Cuál es el margen de rendimiento sobre la inversión que tiene
AmBev en sus operaciones? ¿Usted lo considera bueno?
Cuál es el margen de rendimiento sobre la inversión que tiene
AmBev en sus operaciones es de un 30%, entiendo que es muy
bueno debido a que un rendimiento por encima de la inversión de un 30%
es una margen muy bueno ya que esto son muy buenos dividendos para los
inversionista.
III. Cuál fue el mayor obstáculo que tuvo CND en sus inicios con
el estado dominicano que le amenazó con frenar su crecimiento?
Según lo leído hubo dos factores en los inicios de Cervecería
Nacional Dominicana, primero que el gobierno de la época vio una amenaza
a su poder político en la creación de una cerveza que llevara el nombre de
Presidente, y creo que la segunda es que a la moneda local estar al
mismo precio de la moneda norte americana esto no le permitió expandirse
asía el exterior.
IV. Explique las estrategias aplicadas por CND antes de hacer la
alianza estratégica con Ambev.
Entiendo que antes de sus alianzas con AmBev la CND su principal
estrategia fue solidarizar un solo producto en el mercado local que fue la
Cerveza Presidente.
V. Explique qué tipo de alianza estratégica acordaron Ambev y CND.
La CDN le vendió a AmBev el 51% de sus acciones.

Conclusión
Para concluir la investigación me permite abordar a una decisión final, que es
aplicable a un número finito de casos o bien aplicable para una temática en
general, siendo este proceso el que nos permite arribar a una ley o principio
que podrá predecir el comportamiento o resultado de una experimentación o
ensayo que hagamos a futuro, o al menos hasta que otra investigación
demuestre lo contrario refutando la conclusión.

Bibliografía
https://es.slideshare.net/osmir11/10-conceptos-de-investigacion
https://www.monografias.com/trabajos15/invest-cientifica/invest-cientifica.shtml

https://www.todamateria.com/objetivos-de-la-investigacion

También podría gustarte