Está en la página 1de 2

FORMATO REGLAS Y CONDICIONES PARA LA

ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DE
TRABAJOS DE GRADO DE ESPECIALIZACIÓN Código: IUDCPG-
1C Versión: 04
Personería Jurídica 2202 (TIS)
Marzo 30 del 2010
Ministerio Educación Nacional

Fecha de emisión:
DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DE Octubre/2021
Fecha de versión:
GRADO SEPTIEMBRE 2021
PAGINA 1 de 2

REGLAS Y CONDICIONES PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DE


TRABAJOS DE GRADO DE ESPECIALIZACIÓN (TIS)

Para la elaboración, presentación formal, y socialización del Trabajo Integrador de Saberes,


establecido como requisito para optar al título de especialista en las Especializaciones de
“Derecho Penal y Criminalística”, “Derecho Administrativo y Contractual”, “Gerencia de
Empresas”, Gerencia del Talento Humano” y “Gerencia Financiera”, los estudiantes deberán
observar las siguientes reglas generales:

1. Cumplimiento estricto del cronograma establecido por la Institución Universitaria de


Colombia, para el cumplimiento de cada una de las etapas previstas para el Trabajo Integrador
de Saberes (TIS).
2. Aplicar con rigor las reglas formales previstas para la presentación escrita de trabajos de
grados – Normas APA (Séptima Edición).
3. Referenciar o documentar todas las fuentes de información consultadas y utilizadas en la
elaboración correspondiente del Trabajo de grado, lo cual evitará incurrir en plagio, y dará
reconocimiento al documento final entregable.
4. Escoger y delimitar de manera adecuada el problema a tratar y desarrollar en el Trabajo
Integrador de Saberes (TIS).
5. A partir del inicial estudio del estado actual del conocimiento o estado del arte, presentar
de manera escrita los argumentos sustento del TIS, de manera clara, concreta, hilada y
sistemática, a través del método argumentativo que sea de su preferencia (Deductivo o
Inductivo).
6. Realizar aportes personales a la solución del problema planteado.
7. Enlistar las correspondientes conclusiones derivadas del Trabajo Integrador de Saberes.
8. Finalmente, el estudiante o estudiantes deberán concurrir ante las autoridades designadas
por la Institución Universitaria de Colombia, y socializar (de manera virtual o presencial según
corresponda), ante los concurrentes, el resultado de su Trabajo Integrador de Saberes,
precisando oralmente, el tema de su trabajo de grado, el problema tratado, la pregunta
propuesta y resuelta, el objetivo general perseguido, la correspondiente hipótesis de trabajo, los
aportes a la solución del problema, y finalmente, las conclusiones logradas.

En cuanto a la elaboración y presentación escrita del Trabajo Integrador de Saberes, el


documento final entregable deberá contener los siguientes acápites:

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA DE COLOMBIA


Carrera 13 # 35 – 99 Teléfonos 4672851 - 4672827
FORMATO REGLAS Y CONDICIONES PARA LA
ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DE
TRABAJOS DE GRADO DE ESPECIALIZACIÓN Código: IUDCPG-
1C Versión: 04
Personería Jurídica 2202 (TIS)
Marzo 30 del 2010
Ministerio Educación Nacional

Fecha de emisión:
DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DE Octubre/2021
Fecha de versión:
GRADO SEPTIEMBRE 2021
PAGINA 2 de 2

1. Hoja de Presentación inicial (Portada) que deberá incluir:


1.1. El nombre del Trabajo Integrador de Saberes.
1.2. Nombres completos de los estudiantes que elaboraron el Trabajo Integrador de Saberes.
1.3. El nombre de la Institución Universitaria de Colombia.
1.4. La Especialización de que se trate.
1.5. Título de Trabajo Integrador de Saberes.
1.6. Nombre del Tutor que orientó el trabajo de grado
1.7. La ciudad.
1.8. Mes y año de presentación del Trabajo Integrador de Saberes.
2. Enunciación y Justificación del Problema a analizar, mismo que debe tener en cuenta las
líneas de Investigación de la Institución Universitaria de Colombia.
3. Pregunta de Trabajo Integrador de Saberes.
4. Objetivo General del Trabajo Integrador de Saberes.
5. Objetivos Específicos (como mínimo tres)
6. Hipótesis de trabajo para el Trabajo Integrador de Saberes.
7. Desarrollo y Cuerpo del Trabajo de Grado, el cual debe incluir un marco teórico que tenga
como sustento el estudio del estado actual del conocimiento o estado del arte, y además, los
aportes de los autores, y las conclusiones correspondientes.
8. Finalmente, el enlistado y referencia de las fuentes consultadas (Bibliografía, web grafía,
jurisprudencia, etc.)

Elaborado: Dr. Arcenio Velandia, César Augusto Pinón

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA DE COLOMBIA


Carrera 13 # 35 – 99 Teléfonos 4672851 - 4672827

También podría gustarte