Está en la página 1de 4

La generación del 98 y el modernismo

1. Los escritores de la Generación del 98 se sintieron atraídos por las corrientes filosóficas de finales del siglo
XIX. Qué filósofo alemán, fallecido en 1900, fue una de sus principales influencias?
- Henri Bergson - Arthur Schopenhauer - Soren Kierkegaard 0 Fiedrich Niettzche
2. Qué escritor perteneciente a la Generación del 98 muestra en su obra una gran carga filosófica fruto de su
propia angustia vital y crisis espirituales?
- Pío Baroja 0 M. de Unamuno - A. Machado - J.R. Jiménez
3. Qué suceso histórico marcó a la generación literaria modernista en España?
- La revolución rusa - el desastre del 98
- La semana trágica de Barcelona - la Primera Guerra Mundial
4. Qué libro escrito en prosa y verso por R. Darío en 1888 es una de las obras más importantes del
modernismo en castellano?
- rojo - verde - marrón - azul
5. ¿Quién es el autor del libro "Azul"?
- Fray Luis de León - Rubén Darío - Lope de Vega - Góngora
6. ¿Cual eran los nombres de los hermanos Machado?
- Antonio y Pedro - Antonio y Manuel - Pedro y Juan - Antonio y Juan
7. ¿Qué se entiende por modernismo?
- Movimiento literario cuya cima es Rubén Darío con una tendencia al escapismo y dandismo
- Forma hispánica de la crisis universal de las letras que va desde 1885 a 1915
- Movimiento de ruptura con la estética vigente que se inicia en torno a 1880 y que se desarrolla hasta
1915
- Es sinónimo de Decadentismo.
8. ¿Quienes forman el "Grupo de los Tres"?
- Unamuno, Baroja y Azorín - Unamuno, J.R. Jiménez y Azorín
- Unamuno, Machado y Azorín. - Baroja, Azorín y Maeztu
9. ¿Cual de estos requisitos generacionales aplicados al 98 no es correcto?
- Lenguaje existencial y desazonado como consecuencia de la pérdida de las colonias
- Participación en actos colectivos propios
- Presencia de un guía (Schopenhauer, Unamuno,...)
- Formación intelectual semejante.
10. Ricardo Gullón opina que
- Modernistas y novecentistas constituyen una misma generación histórica con muchos puntos comunes por
el momento crítico de la pérdida de las colonias
- Es lícito hablar de un grupo del 98 dentro del Moderniso porque es un grupo homogéneo en su juventud
- La Generación del 98 es un suceso perturbador que rompe la unidad de la literatura de principios de
siglo
- Los noventayochistas no pueden incluirse en el Modernismo porque poseen suficientes rasgos
caracterizadores como el lugar que ocupa en ellos el tema de España o sus preocupaciones filosóficas.
11. Cual de estos temas no es tipicamente modernista
- Vejez - Amor y erotismo. - Cosmopolitismo - Escapismo en el tiempo y en el espacio
12. ¿Qué hispanista alemán adoptó la terminología de Generación del 98?
- Friedembergen en " Escritores del 98" - Ortega y Gasset en "La era del 98"
- Hans Jeschke en "Die Generation von 1898" - Ostemburg en "La España del 98".
13. La preocupación fundamental de la Generación del 98 fue:
- La política - España - La guerra
14. La Generación del 98 debe su nombre a:
- La preocupación por "el problema de España", la pérdida del imperio, etc...
- Gran parte de los miembros de la generación lucharon en la Guerra de Cuba.
- Es el año del nacimiento de Machado, máximo exponente del grupo.
15. Todos los escritores de este grupo presentan influencias del:
- Romanticismo - Liberalismo - Absolutismo.
16. Hemingway declaró a un miembro del grupo como un gran maestro:
- Juan Ramón Jiménez - Antonio Machado - Pío Baroja
17. ¿En qué año se publica el manifiesto de los tres y cual es su principal queja?
- 1900-Centenario de 1800
- 1905-Queja por el imperio perdido.
- 1901-Descomposición de la atmósfera moral.
18. Una de las principales obras de Ramiro de Maeztu es:
- Don Quijote, Don Juan y la Celestina.
- Campos de Castilla.
- Las confesiones de un pequeño filósofo.
19. Uno de los miembros de la Generación del 98 fue rector de la Universidad de Salamanca:
- Miguel de Unamuno. - Ramiro de Maeztu. - Juan Larrea.
20. Según Pedro Salinas el hijo pródigo del 98 era:
- Pío Baroja. - Juan Ramón Jiménez. - Antonio Machado.
21. ¿Cual de las siguientes características es propia de la generación del 98?
- El autodidactismo. - El Reflexionismo filosófico. - El Cinismo.
22. ¿Cómo se conoce la época que va desde 1898 a la guerra civil?
- La recesión fausta. - El pesimismo nacional - La Edad de Plata
23. Ramiro de Maeztu es el miembro de:
- la generación del 27 - la generación del 98 - la generación del 14
24. Cite dos sonatas de Valle:
- "Sonata de Estío", "Sonata de Otoño" - "Divinas palabras", "La cabeza del dragón"
- "Voces de gesta", "La Pipa de Kipf" - "Voces de gesta", "Aromas de leyenda"
25. Qué nombre recibe la nueva visión que Valle Inclán adoptó en la última etapa de su vida creativa, tanto en
prosa como sobre todo en teatro?
- Nivola - teatro de absurdo - Esperpento - ultarísmo
26. La obra cumbre del esperpento hispánico de Valle-Inclán es:
- "Luces de Bohémia" - "Los cuernos de Don Friolera"
- "Tirano Banderas" - "Luces en la sombra"

UNAMUNO
27. Unamuno nació en...
- San Sebastián - Bilbao - Salamanca
28. Durante su vida Unamuno fue rector de la Universidad de...
- Deusto - Zaragoza - Salamanca
29. Su tesis doctoral Unamuno versó sobre...
- Las metáforas en la literatura del siglo de oro
- El origen de la poesía de protesta tras la guerra carlista
- Crítica del problema sobre el origen y prehistoria de la raza vasca
30. La cátedra que obtiene en la Universida de Salamanca es de...
- Literatura - Griego - Latín
31. Su primer libro se titula:
- “Campos de Castilla” - “Tiempos de fe” -“Paz en la guerra”
32. ¿Por qué motivo fue obligado a dimitir de su cátedra en 1914?
- Por sus ataques a Primo de Rivera.
- Por sus ataques a la Iglesia.
- Por sus ataques a Alfonso XII
33. ¿Dónde fue desterrado en 1921 por sus ataques a Primo de Rivera?
- Fuerteventura - Valencia - Mallorca
34. ¿Cuándo muere Unamuno?
- el 31 de enero de 1940 - el 31 de diciembre de 1936 - el 15 de Noviembre de 1952
35. ¿Cuál es el principal tema de las obras de Unamuno?
- La fe - El amor - La muerte
36. Una de las frases repetidas por Unamuno era:
- Decíamos ayer. - ¡Me duele España! - Los caminos de Dios son oscuros
37. Don Manuel el sacerdote es personaje de:
- “San Manuel Bueno mártir”. - “Fedra” - “Campos de Castilla”
38. ¿Cual es el género que menos trató Unamuno?
- La novela - La poesía - El Teatro
39. ¿Qué filósofo influyó en el pensamiento de Unamuno?
- Arthur Schopenhauer - Karl Marx - Santo Tomás
40. ¿Por qué se le llamó nivola a “Niebla”?
- Por intentar renovar las técnicas literarias.
- Por que estaba escrita en gallego.
- Porque hubo un grave error de imprenta debido a la guerra.
MACHADO
43 Аntonio Machado nació en:
- Coillure (Francia) - Sevilla - Madrid
44 Mientras estudiaba en el instituto conoció a...
- Rubén Darío - Valle Inclán - Rafael Alberti
45 Publicó sus primeros versos en revistas como...
- Electra - La Perdiz - Fama Gitana
46 En 1907 sacó una cátedra de...
- Literatura - Filosofía - Francés
47 En 1912 A. Machado
- Machado pierde la cátedra de Francés - pierde a su joven esposa - tiene su primer hijo
48 Guiomar, el personaje de sus poemas era en realidad...
- Su segundo amor: Pilar de Valderrama - Su madre - Su primera esposa
49. La obra de Machado es fundamentalmente:
- Novela - Poesía - Teatro
41. Machado imprime a sus obras...
- simbolismo francés - realismo tradicional - agnotismo fundamental
42. “El crimen fue en Granada” es...
- Una novela histórica. - Una elegía a Lorca. - Una visión particular de la guerra civil
43. Junto a su hermano lleva a cabo...
- diversas novelas de ambiente rural.
- colecciones y recopilaciones de autores franceses.
- diversas obras de teatro.
44. . Durante la guerra civil Machado está en...
- Canarias - Francia - Madrid

45. Cuando Franco gana la guerra tiene que huir a...


- Francia - Portugal - Italia
46. Luchó por la república durante toda su vida y murió fuera de España en:
- 1945 - 1939 - 1938
47. Cual de las siguientes obras NO es de Machado:
- Campos de Castilla - La tierra de Alvargonzález - El Romancero Gitano
48. Qué estilo desarrolla A. Machado en su primera época como poeta, con obras como “Soledades”, e
influenciado por su estancia en Paris?
- Romanticismo - Naturalismo - Realismo - Modernismo

BAROJA
49. Pío Baroja nació en...
- San Sebastián - Bilbao - Madrid
50. Durante la guerra civil española, Pío Baroja...
- luchó en las filas franquistas. - pasó la guerra en Francia. - fue médico militar.
51. En 1935 Pío Baroja...
- muere. - vuelve a España tras el exilio. - es nombrado miembro de la Real Academia Esp. de la Lengua.
52. La primera gran obra de Pío Baroja se publicó en 1902 y se tituló...
- Camino de Perfección. - Vidas sombrías. - La grulla ciega.
53. Andrés Huertado es el protagonista de...
- Episodios Nacionales. - Las figuras de cera. - El árbol de la ciencia.
54. La parte más lograda de la literatura barojiana es...
- las descripciones. - los diálogos. - el vocabulario.
55. Algunas incorreciones gramaticales aparecen es sus obras debido a...
- su largo exilio francés. - su origen vasco. - siempre fue un mal estudiante.
56. Pío Baroja fue incluido en la Generación del 98 por...
- los estudiosos posteriores a esta época. - Azorín. - Machado.
57. El segundo apellido de Baroja era...
- Nessi - Azgor - Nestor
58. En 1941 comienza a escribir sus memorias bajo el título:
- La vuelta de la vida - Mi infancia más querida - Desde la última vuelta del camino
59. Entre los autores preferidos de Baroja figuraba:
- Dante - Shakespeare - Balzac
60. Publicó su mayor parte de obras bajo la forma de:
- Trilogías - sonetos - sainetes
61. Algunas obras tuvieron que ser editadas fuera de España, sobre todo en...
- Buenos Aires - Lisboa - Roma
62. Baroja odiaba la guerra porque de pequeño presenció...
- la ejecución de su abuelo. - la muerte de su padre que fue asesinado. - la Guerra Carlista.
63. Baroja destacó aparte de como escritor como...
- crítico de teatro. - escultor. - empresario vasco de la época.
64. Cómo puede definirse la personalidad de Pío Baroja, que fue determinante en la concepción de su obra?
- Vividor y mujeriego - solitario y pesimista Socialista y luchador - místico y religioso
65. Cómo es el estilo practicado en las obras narrativas de Pío Baroja?
- Lleno de giros retóricos y metáforas - complejo y filosófico
- Minucioso y detallista - directo y sencillo
66. “El Arbol de la ciencia” es una obra de...
- Pío Baroja - Juan Ramón Jiménez - Pablo Neruda

También podría gustarte