Está en la página 1de 272

Material de uso exclusivo para profesionales de la salud que prescriben y dispensan

RS N°:EN-06284
RS N°:EN-06285
RS N°:EN-06286
Material de uso exclusivo para profesionales de la salud que prescriben y dispensan

RS N°: EE-06990
Material de uso exclusivo para los profesionales de la salud que prescriben y dispensan.
Tadalafilo 5mg. Comprimido Recubierto.
RS Nº: EE-04170

#NI UNO

Mas
69% 30% 45%
de de de
hombres hombres hombres
Se despiertan al menos Con problemas urinarios Reportaron goteo
1 vez para orinar por la por HPB esperaron al terminal(5)
noche (28.5% reportan menos 7 meses antes
2 o más episodios de de ir al médico.
nocturia)(5)

(5) Koyne et al. The prevalence of lower urinary tract symptoms (LUTS) in the USA, the UK and Sweden:
results from the Epidemiology of LUTS (EpiLUTS) study. BJU International 2009. 104. 352-360
(6)https://www.abc.es/salud/noticias/20130829/ abci- ellas-tambien-sufren-problemas-201311291148.html

BIO EQUIVALENCIA
Material de uso exclusivo para los profesionales de la salud que prescriben y dispensan.

Etinilestradiol 0.035mg + Ciproterona 2mg.


Comprimido Recubierto. RS Nº: EE-04863

BIO EQUIVALENCIA
Material de uso exclusivo para los profesionales de la salud que prescriben y dispensan.
R

m m

Neumoprotector
Favorece la expectoración
Sabor y aroma agradables
Rápida disolución
en un vaso con agua

SOBRE Adultos y niños


NO CONTIENE
mayores de 7 años AZÚCAR
RS N°: EN -03579

SABOR A
CEREZA SABOR
A PIÑA
RS N°: EN -04836 RS N°: EN - 01779

REFERENCIAS:
1. Inserto de producto Mucocar 100mg/5mL Solución Oral.
2. Inserto de producto Mucocar 200 mg Granulado Para Solución, Mucocar 600 mg Gránulos para solución oral.
3. Prevención de exacerbaciones agudas de Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica:
Guía del Colegio Americano de Médicos del Tórax y la Sociedad Torácica Canadiense.

Para mayor información del producto ver ficha técnica adjunta


Material de uso exclusivo para los profesionales de la salud que prescriben y dispensan.
CAMBIAR para Vencer

Eficaz, rápido y con adecuado


perfil de seguridad.
Excelente penetración en tejidos
y fluidos respiratorios.
Menor riesgo de desarrollar
resistencia bacteriana.
Comodidad posológica
y economía.
Terapia secuencial IV-VO.

INTERCAMBIABLE
RS N°: EE-04807

RS N°: EE-05615

La quinolona respiratoria
Ficha técnica de Praiva
de óptima acción antineumocócica
Para mayor información del producto ver ficha técnica adjunta
FICHA TÉCNICA: Información para el profesional de la salud

1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO


Holmes H® 20 mg + 12,5 mg Comprimido Recubierto
Olmesartán medoxomilo + Hidroclorotiazida 20mg + 12.5mg

2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA


Holmes H® 20 mg + 12,5 mg Comprimido
Recubierto
Cada comprimido recubierto contiene:
Olmersartán medoxomilo………………… 20,0 mg
Hidroclorotiazida………...…………………… 12,5 mg
Excipientes………………………………………… c.s.

Para consultar la lista completa de excipientes, ver sección 6.1.

3. FORMA FARMACÉUTICA
Comprimido Recubierto

4. DATOS CLÍNICOS

4.1 Indicaciones terapéuticas


Tratamiento de la hipertensión esencial.
Las combinaciones a dosis fija de Olmesartán medoxomilo e Hidroclorotiazida está
indicada en pacientes adultos cuya presión arterial no está adecuadamente
controlada con Olmesartán medoxomilo en monoterapia.

4.2 Posología y forma de administración


Posología
Adultos
Holmes H® no está indicado como terapia inicial, debe utilizarse en pacientes
cuya presión arterial no está adecuadamente controlada con 20 mg de
olmesartán medoxomilo en monoterapia. Holmes H® se administra una vez al
día con o sin alimentos.
Cuando sea clínicamente apropiado, se puede considerar el cambio directo de la
monoterapia con 20 mg de olmesartán medoxomilo a la combinación de dosis
fija, teniendo en cuenta que el efecto antihipertensivo máximo de olmesartán
medoxomilo se alcanza a las 8 semanas del inicio de la terapia (ver sección 5.1).
Se recomienda la titulación de los componentes individuales.
En pacientes cuya presión arterial no está adecuadamente controlada por la
dosis óptima de 20 mg de la monoterapia con olmesartán medoxomilo, pueden
administrarse 20 mg de olmesartán medoxomilo / 12,5 mg de hidroclorotiazida.
En pacientes cuya presión arterial no está adecuadamente controlada por la dosis
de 20 mg de olmesartán /12,5 mg de hidroclorotiazida, pueden administrarse 20
mg de olmesartán /25 mg de hidroclorotiazida.

Pacientes de edad avanzada (65 años o mayores)


En personas mayores se recomienda la misma dosis de la combinación que en adultos.

Insuficiencia renal
Cuando Holmes H® se utiliza en pacientes con insuficiencia renal leve a
moderada (aclaramiento de creatinina de 30 – 60 mL/min), se aconseja una
monitorización periódica de la función renal (ver sección 4.4). Holmes H® está
contraindicado en pacientes con insuficiencia renal grave (aclaramiento de
creatinina < 30 mL/min) (ver sección 4.3).

Insuficiencia hepática
Holmes H® debe utilizarse con precaución en pacientes con insuficiencia
hepática leve a moderada (ver secciones 4.4, 5.2). En pacientes con insuficiencia
hepática moderada, se recomienda una dosis inicial de 10 mg de olmesartán
medoxomilo una vez al día y la dosis máxima no debe superar los 20 mg diarios.
Se recomienda una monitorización cuidadosa de la presión arterial y de la
función renal en pacientes con insuficiencia hepática que estén siendo tratados
con diuréticos y/o otros medicamentos antihipertensivos. No se dispone de
experiencia con olmesartán medoxomilo en pacientes con insuficiencia hepática
grave.
Holmes H® no debe utilizarse en pacientes con insuficiencia hepática grave (ver
secciones 4.3, 5.2), colestasis y obstrucción biliar (ver sección 4.3).

Población pediátrica
No se ha establecido la seguridad y eficacia de Holmes H® en niños y
adolescentes menores de 18 años. No hay datos disponibles.

Forma de administración
El comprimido se debe tragar con una cantidad suficiente de líquido (por
ejemplo, un vaso de agua). El comprimido no se debe masticar y se debe tomar a
la misma hora cada día.

4.3 Contraindicaciones
Hipersensibilidad a los principios activos, o a alguno de los excipientes incluidos
en la sección 6.1 o a otros fármacos derivados de sulfonamida (hidroclorotiazida
es un derivado de sulfonamida).
Insuficiencia renal grave (aclaramiento de creatinina < 30 ml/min).
Hipopotasemia refractaria, hipercalcemia, hiponatremia e hiperuricemia
sintomática.
Insuficiencia hepática grave, colestasis y trastornos obstructivos biliares.
Segundo y tercer trimestre del embarazo (ver secciones 4.4 y 4.6).
El uso concomitante de Olmesartán medoxomilo e Hidroclorotiazida con
medicamentos con aliskirén está contraindicado en pacientes con diabetes
mellitus o insuficiencia renal (TFG < 60 ml/min/1,73 m 2) (ver secciones 4.5 y 5.1).

4.4 Advertencias y precauciones especiales de empleo

Depleción de volumen intravascular:


Puede producirse hipotensión sintomática, especialmente tras la primera dosis,
en pacientes con depleción de volumen y/o sodio, debido a un tratamiento
diurético intenso, restricción de sal en la dieta, diarrea o vómitos. Estos
trastornos se deben corregir antes de administrar Olmesartán medoxomilo e
Hidroclorotiazida.

Otras condiciones con estimulación del sistema renina-angiotensina-


aldosterona:
En pacientes cuyo tono vascular y función renal dependan principalmente de la
actividad del sistema renina-angiotensina-aldosterona (por ejemplo, pacientes
con insuficiencia cardíaca congestiva grave o enfermedad renal subyacente,
incluyendo estenosis de la arteria renal), el tratamiento con medicamentos que
afectan a este sistema se ha asociado con hipotensión aguda, azoemia, oliguria
o, en raras ocasiones, insuficiencia renal aguda
Hipertensión renovascular:
El riesgo de hipotensión grave y de insuficiencia renal es mayor cuando los
pacientes con estenosis de la arteria renal bilateral o con estenosis de la arteria
renal en caso de un único riñón funcionante, son tratados con medicamentos que
afectan al sistema renina-angiotensina-aldosterona.

Insuficiencia renal y trasplante de riñón:


Olmesartán medoxomilo e Hidroclorotiazida no se debe usar en pacientes con
insuficiencia renal grave (aclaramiento de creatinina < 30 mL/min) (ver sección
4.3). No es necesario realizar ajuste de la dosis en pacientes con insuficiencia
renal leve a moderada (aclaramiento de creatinina  30 mL/min < 60 ml/min). No
obstante, en dichos pacientes Olmesartán medoxomilo e Hidroclorotiazida se
debe administrar con precaución y se recomienda realizar controles periódicos
de los niveles séricos de potasio, creatinina y ácido úrico. En pacientes con
insuficiencia renal se puede producir azoemia asociada a los diuréticos tiazídicos.
Si se evidencia una insuficiencia renal progresiva, debe reevaluarse
cuidadosamente el tratamiento, considerando la interrupción de la terapia con
diurético. No se dispone de experiencia en la administración de Olmesartán
medoxomilo e Hidroclorotiazida a pacientes sometidos a un trasplante renal
reciente.

Bloqueo dual del sistema renina-angiotensina-aldosterona (SRAA):


Existe evidencia de que el uso concomitante de inhibidores de la enzima
convertidora de angiotensina, antagonistas de los receptores de angiotensina II o
aliskirén aumenta el riesgo de hipotensión, hiperpotasemia y disminución de la
función renal (incluyendo insuficiencia renal aguda). En consecuencia, no se
recomienda el bloqueo dual del SRAA mediante la utilización combinada de
inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina, antagonistas de los
receptores de angiotensina II o aliskirén (ver secciones 4.5 y 5.1).
Si se considera imprescindible la terapia de bloqueo dual, ésta sólo se debe
llevar a cabo bajo la supervisión de un especialista y sujeta a una monitorización
estrecha y frecuente de la función renal, los niveles de electrolitos y la presión
arterial.
No se deben utilizar de forma concomitante los inhibidores de la enzima
convertidora de angiotensina y los antagonistas de los receptores de
angiotensina II en pacientes con nefropatía diabética.

Insuficiencia hepática:
Actualmente no hay experiencia con olmesartán medoxomilo en pacientes con
insuficiencia hepática grave. Además, las pequeñas alteraciones en el equilibrio
de líquidos y electrolitos durante la terapia con tiazidas pueden precipitar un
coma hepático en pacientes con insuficiencia hepática o enfermedad hepática
progresiva. Por lo tanto, se debe tener precaución en pacientes con insuficiencia
hepática leve a moderada (ver sección 4.2). El uso de Olmesartán medoxomilo e
Hidroclorotiazida está contraindicado en pacientes con insuficiencia hepática
grave, colestasis y obstrucción biliar (ver secciones 4.3, 5.2).

Estenosis valvular aórtica o mitral; miocardiopatía hipertrófica


obstructiva:
Al igual que con otros vasodilatadores, se recomienda una especial precaución
en pacientes con estenosis valvular aórtica o mitral o con miocardiopatía
hipertrófica obstructiva.
Aldosteronismo primario:
Los pacientes con aldosteronismo primario no responden, por lo general, a los
medicamentos antihipertensivos que actúan por inhibición del sistema renina-
angiotensina. Por lo tanto, no se recomienda el uso de Olmesartán medoxomilo e
Hidroclorotiazida en dichos pacientes.

Efectos metabólicos y endocrinos:


El tratamiento con tiazidas puede alterar la tolerancia a la glucosa. Puede ser
necesario el ajuste de la dosis de insulina o de los antidiabéticos orales en
pacientes diabéticos (ver sección 4.5). Durante el tratamiento con fármacos
tiazídicos puede manifestarse una diabetes mellitus latente.
Los incrementos de los niveles de colesterol y de triglicéridos son efectos adversos
asociados al tratamiento con diuréticos tiazídicos. El tratamiento tiazídico puede
producir hiperuricemia o precipitar el desarrollo de gota en algunos pacientes.

Desequilibrio electrolítico:
Al igual que en todos los casos en los que el paciente recibe terapia diurética, se
deberán efectuar determinaciones periódicas de los electrolitos en suero a
intervalos adecuados.
Las tiazidas, incluida la hidroclorotiazida, pueden causar un desequilibrio
hidroelectrolítico (incluyendo hipopotasemia, hiponatremia y alcalosis
hipoclorémica). Signos de advertencia de desequilibrio hidroelectrolítico son
sequedad de boca, sed, debilidad, letargia, somnolencia, agitación, dolor muscular
o calambres, fatiga muscular, hipotensión, oliguria, taquicardia y alteraciones
gastrointestinales, como náuseas o vómitos (ver sección 4.8).

El riesgo de hipopotasemia es mayor en pacientes con cirrosis hepática, en


pacientes que experimentan diuresis excesiva, en pacientes que reciben una
ingesta oral inadecuada de electrolitos y en pacientes que reciben tratamiento
concomitante con corticosteroides o ACTH (ver sección 4.5). Por el contrario, se
puede producir hiperpotasemia, debido al antagonismo de los receptores de la
angiotensina II (AT1) a causa del componente olmesartán medoxomilo de
Olmesartán medoxomilo e Hidroclorotiazida, especialmente en presencia de
insuficiencia renal y/o insuficiencia cardíaca, y diabetes mellitus. Se recomienda
realizar un control adecuado de los niveles séricos de potasio en pacientes de
riesgo. La administración concomitante de Olmesartán medoxomilo e
Hidroclorotiazida y diuréticos ahorradores de potasio, suplementos de potasio o
sustitutivos de la sal que contienen potasio y otros medicamentos que puedan
aumentar los niveles séricos de potasio (por ejemplo, heparina), debe realizarse
con precaución (ver sección 4.5).

No hay evidencia de que olmesartán medoxomilo reduzca o prevenga la


hiponatremia inducida por diuréticos. El déficit de cloruros generalmente es leve y
normalmente no requiere tratamiento.

Las tiazidas pueden disminuir la excreción de calcio en orina y causar una


elevación ligera e intermitente de los niveles de calcio en suero, en ausencia de
trastornos conocidos del metabolismo del calcio. Una hipercalcemia puede ser
evidencia de hiperparatiroidismo oculto. El tratamiento con tiazidas se debe
interrumpir antes de realizar las pruebas de la función paratiroidea.

Las tiazidas incrementan la excreción en orina de magnesio, lo cual puede dar


lugar a hipomagnesemia.

Durante el tiempo caluroso puede producirse hiponatremia dilucional en pacientes


que presentan edemas.

Litio:
Al igual que con otros medicamentos que contienen antagonistas de los
receptores de la angiotensina II y tiazidas en combinación, no se recomienda el
uso concomitante de Olmesartán medoxomilo e Hidroclorotiazida y litio (ver
sección 4.5).

Enteropatía tipo esprúe:


Con una frecuencia muy rara se han notificado casos de diarrea crónica grave con
pérdida de peso considerable en pacientes que toman olmesartán tras pocos
meses o hasta años después de haber iniciado el tratamiento, posiblemente
causada por una reacción de hipersensibilidad localizada de aparición retardada.
En las biopsias intestinales de pacientes se observó, a menudo, atrofia de las
vellosidades. Si un paciente desarrolla estos síntomas durante el tratamiento con
olmesartán, y en ausencia de otras etiologías aparentes, el tratamiento con
olmesartán debe ser interrumpido inmediatamente y no debe ser reiniciado. Si la
diarrea no mejora después de una semana de la interrupción, debería
considerarse un mayor asesoramiento por especialistas (ej. un gastroenterólogo).

Miopía aguda y glaucoma agudo secundario de ángulo cerrado:


Hidroclorotiazida, una sulfonamida, puede provocar una reacción idiosincrática
que resulta en miopía aguda transitoria y glaucoma agudo de ángulo cerrado. Los
síntomas incluyen comienzo agudo de disminución de agudeza visual o dolor
ocular y normalmente suelen ocurrir desde unas horas a unas semanas tras el
comienzo del tratamiento. Un glaucoma agudo de ángulo cerrado no tratado
puede conducir a una pérdida de visión de forma permanente. El tratamiento
primario es interrumpir la hidroclorotiazida tan rápidamente como sea posible. Si
la presión intraocular permanece no controlada puede considerarse necesario un
tratamiento médico o quirúrgico inmediato. Los factores de riesgo para desarrollar
glaucoma agudo de ángulo cerrado pueden incluir un historial de alergia a las
sulfonamidas o penicilinas.

Cáncer de piel no-melanoma:


Se ha observado un aumento del riesgo de cáncer de piel no-melanoma (CPNM)
[carcinoma basocelular (CBC) y carcinoma de células escamosas (CEC)] con la
exposición a dosis acumuladas crecientes de hidroclorotiazida (HCTZ) en dos
estudios epidemiológicos, con base en el Registro Nacional Danés de cáncer. Los
efectos fotosensibilizantes de la HCTZ podrían actuar como un posible mecanismo
del CPNM.
Se informará a los pacientes tratados con HCTZ del riesgo de CPNM y se les
indicará que se revisen de manera periódica la piel en busca de lesiones nuevas y
que informen de inmediato cualquier lesión de la piel sospechosa. Se indicarán a
los pacientes las posibles medidas preventivas, como limitar la exposición a la luz
solar y a los rayos UV y, en caso de exposición, utilizar protección adecuada para
reducir al mínimo el riesgo de cáncer de piel. Las lesiones de piel sospechosas se
deben evaluar de forma rápida, incluidos los análisis histológicos de biopsias.
Además, puede ser necesario reconsiderar el uso de HCTZ en pacientes que hayan
experimentado previamente un CPNM (ver también sección 4.8).

Diferencias étnicas:
Al igual que ocurre con los otros medicamentos que contienen antagonistas de los
receptores de la angiotensina II, el efecto reductor de la presión arterial de
olmesartán medoxomilo es algo inferior en los pacientes de raza negra en
comparación con los pacientes de otra raza, posiblemente a causa de una mayor
prevalencia de niveles bajos de renina en la población hipertensa de raza negra.

Test antidopaje:
Este medicamento, por contener hidroclorotiazida, puede producir un resultado
analítico positivo en los test antidopaje.

Embarazo:
No se debe iniciar tratamiento con antagonistas de los receptores de la
angiotensina II durante el embarazo. Las pacientes que estén planificando un
embarazo deben cambiar a tratamientos antihipertensivos alternativos, que
tengan un perfil de seguridad establecido para usar durante el embarazo, salvo
que se considere esencial continuar con la terapia con antagonistas de los
receptores de la angiotensina II. Cuando se diagnostique un embarazo, se debe
interrumpir inmediatamente el tratamiento con antagonistas de los receptores de
la angiotensina II, y si es apropiado, se debe iniciar otra alternativa terapéutica
(ver secciones 4.3 y 4.6).

Otros:
En arteriosclerosis, en pacientes con enfermedad coronaria isquémica o
enfermedad cerebrovascular isquémica siempre hay un riesgo de que una
disminución excesiva de la presión arterial pueda provocar un infarto de miocardio
o un accidente cerebrovascular.
Pueden aparecer reacciones de hipersensibilidad a hidroclorotiazida en pacientes
con o sin historia de alergia o asma bronquial, pero son más probables en
pacientes con antecedentes previos.
Se ha observado que los diuréticos tiazídicos exacerban o activan el lupus
eritematoso sistémico.
Este medicamento contiene lactosa. Los pacientes con intolerancia hereditaria a
galactosa, insuficiencia de lactasa de Lapp (insuficiencia observada en ciertas
poblaciones de Laponia) o malabsorción de glucosa o galactosa, no deben tomar
este medicamento.

4.5Interacción con otros medicamentos y otras formas de interacción

Interacciones potenciales relacionadas con Olmesartán medoxomilo e


hidroclorotiazida:

Uso concomitante no recomendado


Litio:
Se han descrito aumentos reversibles de la concentración sérica de litio y casos de
toxicidad durante la administración concomitante de litio con inhibidores de la
enzima conversora de angiotensina y, raramente, con antagonistas de los
receptores de la angiotensina II. Además, las tiazidas reducen el aclaramiento
renal del litio, y como consecuencia, el riesgo de toxicidad por litio puede
aumentar. Por lo tanto, no se recomienda la combinación de Olmesartán
medoxomilo e Hidroclorotiazida y litio (ver sección 4.4). Si fuera necesario el uso
de esta combinación, se recomienda realizar una cuidadosa monitorización de los
niveles séricos de litio

Uso concomitante con precaución


Baclofeno:
Puede potenciar el efecto antihipertensivo.

Medicamentos antiinflamatorios no esteroideos:


Los AINEs (es decir, ácido acetilsalicilico (> 3g/día), inhibidores de la COX-2 y
AINEs no selectivos) pueden reducir el efecto antihipertensivo de los diuréticos
tiazídicos y de los antagonistas de los receptores de la angiotensina II. En algunos
pacientes con la función renal comprometida (por ejemplo, pacientes
deshidratados o pacientes de edad avanzada con función renal comprometida) la
administración conjunta de antagonistas de los receptores de la angiotensina II y
de fármacos que inhiben la ciclo-oxigenasa puede producir un deterioro adicional
de la función renal, incluyendo una posible insuficiencia renal aguda, que
normalmente es reversible. Por lo tanto, la combinación debe administrarse con
precaución, especialmente en pacientes de edad avanzada. Los pacientes deben
estar adecuadamente hidratados y se debe considerar la monitorización de la
función renal tras el inicio del tratamiento concomitante y, posteriormente de
forma periódica.

Uso concomitante a tener en cuenta


Amifostina:
Puede potenciar el efecto antihipertensivo.

Otros agentes antihipertensivos:


El efecto reductor de la presión arterial de Olmesartán medoxomilo e
Hidroclorotiazida puede incrementarse con el uso concomitante de otros
medicamentos antihipertensivos.

Alcohol, barbitúricos, narcóticos o antidepresivos:


Pueden potenciar la hipotensión ortostática.

Interacciones potenciales relacionadas con Olmesartán medoxomilo:


Uso concomitante no recomendado

Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina, antagonistas de los


receptores de angiotensina II o aliskirén:
Los datos de los estudios clínicos han demostrado que el bloqueo dual del sistema
renina-angiotensina-aldosterona (SRAA) mediante el uso combinado de inhibidores
de la enzima convertidora de angiotensina, antagonistas de los receptores de
angiotensina II o aliskirén, se asocia con una mayor frecuencia de acontecimientos
adversos tales como hipotensión, hiperpotasemia y disminución de la función
renal (incluyendo insuficiencia renal aguda) en comparación con el uso de un solo
agente con efecto sobre el SRAA (ver secciones 4.3, 4.4 y 5.1).

Medicamentos que afectan a los niveles de potasio:


En base a la experiencia con otros medicamentos que afectan al sistema renina-
angiotensina, el uso concomitante de diuréticos ahorradores de potasio,
suplementos de potasio, sustitutos de la sal que contienen potasio u otros
medicamentos que puedan aumentar los niveles séricos de potasio (por ejemplo,
heparina, inhidores de la ECA) pueden aumentar el potasio sérico (ver sección
4.4). Si un medicamento que afecta a los niveles de potasio tiene que prescribirse
en combinación con Olmesartán medoxomilo e Hidroclorotiazida, se aconseja
monitorizar los niveles plasmáticos de potasio.

Colesevelam, agente secuestrador de ácidos biliares:


La administración concomitante con colesevelam hidrocloruro, agente
secuestrador de ácidos biliares, reduce la exposición sistémica y la concentración
plasmática máxima de olmesartán y reduce el t 1/2. La administración de
olmesartán medoxomilo al menos 4 horas antes de colesevelam hidrocloruro,
disminuyó el efecto de la interacción de los medicamentos. Se debe considerar la
administración de olmesartán medoxomilo al menos 4 horas antes de colesevelam
hidrocloruro (ver sección 5.2).

Información adicional
Se observó una reducción modesta de la biodisponibilidad de olmesartán tras el
tratamiento con antiácidos (hidróxido de aluminio y magnesio).
Olmesartán medoxomilo no tuvo un efecto significativo sobre la farmacocinética y
la farmacodinamia de warfarina, ni sobre la farmacocinética de digoxina.
La administración conjunta de olmesartán medoxomilo y pravastatina no tuvo
efectos clínicamente relevantes sobre la farmacocinética de cada componente en
sujetos sanos.
Olmesartán no produjo efectos inhibitorios in vitro clínicamente relevantes en las
enzimas humanas del citocromo P450: 1A1/2, 2A6, 2C8/9, 2C19, 2D6, 2E1 y 3A4, y
no tuvo o fue mínimo el efecto inductor sobre la actividad del citocromo P450 de
rata. No se esperan interacciones clínicamente relevantes entre olmesartán y
medicamentos metabolizados por las enzimas del citocromo P450 anteriormente
citadas.

Interacciones potenciales relacionadas con hidroclorotiazida:


Uso concomitante no recomendado
Medicamentos que afectan a los niveles de potasio:
El efecto reductor de potasio de la hidroclorotiazida (ver sección 4.4) puede ser
potenciado por la administración conjunta de otros medicamentos asociados a la
pérdida de potasio e hipopotasemia (por ejemplo, otros diuréticos kaliuréticos,
laxantes, corticoesteroides, ACTH, anfotericina, carbenoxolona, penicilina G sódica
o derivados del ácido salicílico). Por lo tanto, no se recomienda su uso
concomitante.

Uso concomitante con precaución


Sales de calcio:
Los diuréticos tiazídicos pueden incrementar los niveles séricos de calcio debido a
una disminución de la excreción. Si se prescriben suplementos de calcio, deben
controlarse sus niveles plasmáticos y ajustar convenientemente la dosis.

Resinas (Colestiramina y colestipol):


La absorción de Hidroclorotiazida se altera en presencia de resinas de intercambio
aniónico.

Glucósidos digitálicos:
La hipopotasemia o la hipomagnesemia inducida por tiazidas pueden favorecer la
aparición de arritmias cardíacas inducidas por digitálicos.

Medicamentos afectados por alteraciones de los niveles séricos de potasio:


Se recomienda un control periódico de los niveles séricos de potasio y del ECG
cuando se administre Olmesartán medoxomilo e Hidroclorotiazida con
medicamentos que se ven afectados por alteraciones de los niveles séricos de
potasio (por ejemplo, glucósidos digitálicos y antiarrítmicos) y con los siguientes
fármacos (incluyendo algunos antiarrítmicos) que inducen torsades de pointes
(taquicardia ventricular), siendo la hipopotasemia un factor de predisposición para
torsades de pointes (taquicardia ventricular):
- Antiarrítmicos de Clase Ia (por ejemplo, quinidina, hidroquinidina,
disopiramida).
- Antiarrítmicos de Clase III (por ejemplo, amiodarona, sotalol, dofetilida,
ibutilida).
- Algunos antipsicóticos (por ejemplo, tioridazina, clorpromazina,
levomepromazina, trifluoperazina, ciamemazina, sulpirida, sultoprida,
amisulprida, tiaprida, pimozida, haloperidol, droperidol).
- Otros (por ejemplo, bepridilo, cisaprida, difenamilo, eritromicina I.V.,
halofantrina, mizolastina, pentamidina, esparfloxacino, terfenadina, vincamina
I.V.)

Relajantes no despolarizantes de la musculatura esquelética (por ejemplo,


tubocurarina):
El efecto de los relajantes no despolarizantes de la músculatura esquelética puede
ser potenciado por hidroclorotiazida.

Fármacos anticolinérgicos (por ejemplo, atropina, biperideno):


Aumentan la biodisponibilidad de los diuréticos tiazídicos, al disminuir la motilidad
gastrointestinal y la velocidad de vaciado gástrico.

Antidiabéticos orales e insulina:


El tratamiento con tiazidas puede influir en la tolerancia a la glucosa. Puede ser
necesario el ajuste de la dosis del antidiabético (ver sección 4.4).

Metformina:
La metformina debe ser usada con precaución, debido al riesgo de acidosis láctica
inducida por posible insuficiencia renal funcional por hidroclorotiazida.

Betabloqueantes y diazóxido:
El efecto hiperglucémico de los betabloqueantes y del diazóxido puede ser
potenciado por las tiazidas.

Aminas presoras (por ejemplo, noradrenalina):


El efecto de las aminas presoras puede ser disminuido.

Medicamentos usados para el tratamiento de la gota (por ejemplo, probenecid,


sulfinpirazona y alopurinol):
Puede ser necesario un ajuste de la dosis de los medicamentos uricosúricos, ya
que la hidroclorotiazida puede elevar el nivel sérico del ácido úrico. Puede ser
necesario aumentar la dosis de probenecid o sulfinpirazona. La administración
concomitante de diuréticos tiazídicos puede aumentar la incidencia de reacciones
de hipersensibilidad a alopurinol.

Amantadina:
Las tiazidas pueden aumentar el riesgo de efectos adversos causados por la
amantadina.

Fármacos citotóxicos (por ejemplo, ciclofosfamida, metotrexato):


Las tiazidas pueden reducir la excreción renal de los medicamentos citotóxicos y
potenciar sus efectos mielosupresores.

Salicilatos:
En caso de dosis altas de salicilatos, la hidroclorotiazida puede aumentar el efecto
tóxico de los salicilatos sobre el sistema nervioso central.

Metildopa:
Se han descrito casos aislados de anemia hemolítica por el uso concomitante de
hidroclorotiazida y metildopa.

Ciclosporina:
El tratamiento concomitante con ciclosporina puede aumentar el riesgo de
hiperuricemia y de sus complicaciones como la gota.

Tetraciclinas:
La administración concomitante de tetraciclinas y tiazidas aumenta el riesgo de
incremento de urea inducido por tetraciclinas. Probablemente, esta interacción no
es aplicable a doxiciclina.

4.6 Fertilidad, embarazo y lactancia

Embarazo

Embarazo:
Dado los efectos que tienen los componentes individuales de esta combinación
sobre el embarazo, no se recomienda el uso de Olmesartán medoxomilo e
Hidroclorotiazida durante el primer trimestre de embarazo (ver sección 4.4). El
uso de Olmesartán medoxomilo e Hidroclorotiazida está contraindicado durante
el segundo y tercer trimestre del embarazo (ver secciones 4.3 y 4.4).

Olmesartán medoxomilo:
No se recomienda el uso de antagonistas de los receptores de la angiotensina II
durante el primer trimestre de embarazo (ver sección 4.4). El uso de los
antagonistas de los receptores de la angiotensina II está contraindicado durante el
segundo y tercer trimestre de embarazo (ver secciones 4.3 y 4.4).
Los datos epidemiológicos, respecto al riesgo de teratogenicidad tras la exposición
a los inhibidores de la ECA durante el primer trimestre de embarazo, no han sido
concluyentes; no obstante, no se puede excluir un pequeño incremento del riesgo.
Mientras no haya datos epidemiológicos controlados sobre el riesgo con
antagonistas de los receptores de la angiotensina II, pueden existir riesgos
similares para esta clase de medicamentos. Las pacientes que estén planificando
un embarazo deben cambiar a tratamientos antihipertensivos alternativos, que
tengan un perfil de seguridad establecido para usar durante el embarazo, salvo
que se considere esencial continuar con la terapia con bloqueantes de los
receptores de la angiotensina. Cuando se diagnostique un embarazo, se debe
interrumpir inmediatamente el tratamiento con antagonistas de los receptores de
la angiotensina II, y si es apropiado, se debe iniciar otra alternativa terapéutica.

Es conocido que la exposición a la terapia con antagonistas de los receptores de la


angiotensina II durante el segundo y tercer trimestre del embarazo induce
toxicidad fetal en el hombre (disminución de la función renal, oligohidramnios,
retraso en la osificación del cráneo) y toxicidad neonatal (insuficiencia renal,
hipotensión, hiperpotasemia). (Ver también 5.3 “Datos preclínicos sobre
seguridad”).

Si se ha producido exposición a antagonistas de los receptores de la angiotensina


II desde el segundo trimestre de embarazo, se recomienda un control ecográfico
de la función renal y del cráneo.
Los niños cuyas madres han tomado antagonistas de los receptores de la
angiotensina II deben ser cuidadosamente observados por si se presenta
hipotensión (ver también secciones 4.3 y 4.4).

Hidroclorotiazida:
La experiencia con hidroclorotiazida durante el embarazo es limitada,
especialmente durante el primer trimestre. Los estudios en animales son
insuficientes.
Hidroclorotiazida atraviesa la placenta. En base a los mecanismos de acción
farmacológicos de hidroclorotiazida, su uso durante el segundo y tercer trimestre
puede comprometer la perfusión feto-placenta y puede causar efectos fetales y
neonatales como ictericia, alteración del equilibrio electrolítico y trombocitopenia.
Hidroclorotiazida no se debe usar en edema gestacional, hipertensión gestacional
o preclampsia, debido al riesgo de disminución del volumen plasmático e
hipoperfusión placentaria, sin un efecto beneficioso sobre el curso de la
enfermedad.
Hidroclorotiazida no se debe usar para hipertensión esencial en mujeres
embarazadas, excepto en situaciones raras, en las que no se pueden usar otros
tratamientos.

Lactancia

Olmesartán medoxomilo:
No se recomienda Olmesartán medoxomilo e Hidroclorotiazida durante la
lactancia, debido a que no se dispone de información relativa al uso de
Olmesartán medoxomilo e Hidroclorotiazida durante la misma, siendo preferibles
tratamientos alternativos con perfiles de seguridad mejor establecidos durante la
lactancia, especialmente en la lactancia de los recién nacidos o de niños
prematuros.

Hidroclorotiazida:
Hidroclorotiazida se excreta en la leche humana en pequeñas cantidades. Las
tiazidas a dosis elevadas producen diuresis intensa y pueden inhibir la
producción de leche. No se recomienda el uso de Olmesartán medoxomilo e
Hidroclorotiazida durante la lactancia. Si se toma Olmesartán medoxomilo e
Hidroclorotiazida durante la lactancia la dosis debe ser lo más baja posible.

4.7 Efectos sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas


Olmesartán medoxomilo e Hidroclorotiazida tiene una pequeña o moderada
influencia sobre la capacidad de conducir y utilizar máquinas. Los pacientes
tratados con antihipertensivos pueden experimentar ocasionalmente mareos o
fatiga, lo que puede alterar la capacidad de reacción.

4.8 Reacciones adversas


Las reacciones adversas notificadas con más frecuencia durante el tratamiento
con Olmesartán medoxomilo e Hidroclorotiazida son cefalea (2,9%), mareo
(1,9%) y fatiga (1,0%).
Hidroclorotiazida puede causar o exacerbar depleción del volumen, lo que puede
dar lugar a un desequilibrio electrolítico (ver sección 4.4).
En los ensayos clínicos con 1.155 pacientes tratados con la combinación de
olmesartán medoxomilo/hidroclorotiazida en dosis de 20 mg/12,5 mg o 20 mg/25
mg, y en 466 pacientes tratados con placebo hasta 21 meses, la frecuencia global
de reacciones adversas con la terapia de combinación olmesartán
medoxomilo/hidroclorotiazida fue similar a la del placebo. Las interrupciones
debidas a reacciones adversas también fueron similares para olmesartán
medoxomilo/hidroclorotiazida 20 mg/12,5 mg – 20 mg/25 mg (2%) y placebo (3%).
La frecuencia global de reacciones adversas de olmesartán
medoxomilo/hidroclorotiazida frente a placebo pareció no estar relacionada con la
edad (< 65 años frente a  65 años), sexo o raza, si bien la frecuencia de
aparición de mareo fue algo superior en los pacientes con edad mayor o igual a 75
años.
Además, la seguridad de las combinaciones a dosis altas de Olmesartán
medoxomilo e Hidroclorotiazida fue investigada en ensayos clínicos en 3.709
pacientes que recibieron olmesartán medoxomilo en combinación con
hidroclorotiazida en dosis de 40 mg/12,5 mg y 40 mg/25 mg.
Las reacciones adversas de Olmesartán medoxomilo e Hidroclorotiazida de los
ensayos clínicos, de los estudios de seguridad tras la autorización y las
notificadas de forma espontánea se resumen en la tabla de abajo, así como las
reacciones adversas de los componentes individuales olmesartán medoxomilo e
hidroclorotiazida, en base al perfil de seguridad conocido de estas sustancias.

Se ha utilizado la siguiente terminología para clasificar la aparición de reacciones


adversas:
muy frecuentes (>1/10); frecuentes (>1/100 a <1/10); poco frecuentes (>1/1.000
a <1/100); raras (>/10.000 a <1/1.000); muy raras (<1/10.000), frecuencia no
conocida (no puede estimarse a partir de los datos disponibles).

MedDRA Reacciones Frecuencia


Clasificación adversas Olmesartán Olmesartá HCTZ
por órganos medoxomilo n
y sistema e
hidrocloroti
azida
Infecciones e Sialoadenitis Rara
infestaciones
Neoplasias Cáncer de piel No
benignas, no-melanoma conocida
malignas y no (carcinoma
especificadas basocelular y
(incluidos carcinoma de
quistes y células
pólipos) escamosas)
Trastornos de Anemia aplásica Rara
la sangre y del Depresión de Rara
sistema médula ósea
linfático Anemia Rara
hemolítica
Leucopenia Rara
Neutropenia/ Rara
Agranulocitosis
Trombocitopenia Poco Rara
frecuente
Trastornos del Reacciones Poco Poco
sistema anafilácticas frecuente frecuente
inmunológico
Trastornos del Anorexia Poco
metabolismo y frecuente
de la nutrición Glucosuria Frecuente
Hipercalcemia Frecuente
Hipercolesterolemi Poco frecuente Muy
a frecuente
Hiperglicemia Frecuente
Hiperpotasemia Rara
Hipertrigliceridemia Poco frecuente Frecuente Muy
frecuente
Hiperuricemia Poco frecuente Frecuente Muy
frecuente
Hipocloremia Frecuente
Alcalosis Muy rara
hipoclorémica
Hipopotasemia Frecuente
Hipomagnesemia Frecuente
Hiponatremia Frecuente
Hiperamilasemia Frecuente
Trastornos Apatía Rara
psiquiátricos Depresión Rara
Inquietud Rara
Alteraciones del Rara
sueño
Trastornos del Estado Frecuente
sistema nervioso confusional
Convulsiones Rara
Alteraciones de la Rara
conciencia (como
pérdida de
conciencia)
Mareo/ Frecuente Frecuente Frecuente
aturdimiento
Cefalea Frecuente Frecuente Rara
Pérdida de apetito Poco
frecuente
Parestesia Rara
Mareo postural Poco frecuente
Somnolencia Poco frecuente
Síncope Poco frecuente
Trastornos Disminución de Rara
oculares lagrimeo
Visión borrosa Rara
transitoria
Empeoramiento Poco
de la miopia frecuente
existente
Miopía aguda y No conocida
glaucoma agudo
de ángulo cerrado
Xantopsia Rara
Trastornos del Vértigo Poco frecuente Poco Rara
oído y laberinto frecuente
Trastornos Angina de pecho Poco
cardiacos frecuente
Arritmias cardiacas Rara
Palpitaciones Poco frecuente
Trastornos Embolia Rara
vasculares Hipotensión Poco frecuente Rara
Angeítis Rara
necrosante
(vasculitis,
vasculitis cutánea)
Hipotensión Poco frecuente Poco
ortostática frecuente
Trombosis Rara
Trastornos Bronquitis Frecuente
respiratorios, Tos Poco frecuente Frecuente
torácicos y Disnea Rara
mediastínicos Neumonía Rara
intersticial
Faringitis Frecuente
Edema pulmonar Rara
Dificultad Poco
respiratoria frecuente
Rinitis Frecuente
Trastornos Dolor abdominal Poco frecuente Frecuente Frecuente
gastrointestinales Estreñimiento Frecuente
Diarrea Poco frecuente Frecuente Frecuente
Dispepsia Poco frecuente Frecuente
Irritación gástrica Frecuente
Gastroenteritis Frecuente
Meteorismo Frecuente
Náuseas Poco frecuente Frecuente Frecuente
Pancreatitis Rara
Ileo paralítico Muy rara
Vómitos Poco frecuente Poco Frecuente
frecuente
Enteropatía tipo Muy rara
esprúe (ver
sección 4.4)
Trastornos Colecistitis aguda Rara
hepatobiliares Ictericia (ictericia Rara
colestática
intrahepática)
Trastornos de la Dermatitis Poco
piel y del tejido alérgica frecuente
subcutáneo Reacciones Rara
cutáneas
anafilácticas
Edema Rara Rara
angioneurótico
Reacciones tipo Rara
lupus eritematoso
cutáneo
Eczema Poco frecuente
Eritema Poco
frecuente
Exantema Poco
frecuente
Reacciones de Poco
fotosensibilidad frecuente
Prurito Poco Poco
frecuente frecuente
Púrpura Poco
frecuente
Erupción Poco frecuente Poco Poco
frecuente frecuente
Reactivación de Rara
lupus eritematoso
cutáneo
Necrólisis Rara
epidérmica tóxica
Urticaria Rara Poco Poco
frecuente frecuente
Trastornos Artralgia Poco frecuente
musculoesquelé Artritis Frecuente
ticos y del tejido Dolor de espalda Poco frecuente Frecuente
conjuntivo Espasmos Poco frecuente Rara
musculares
Debilidad Rara
muscular
Mialgia Poco frecuente Poco
frecuente
Dolor de Poco frecuente
extremidades
Paresia Rara
Dolor óseo Frecuente
Trastornos Fallo renal agudo Rara Rara
renales y Hematuria Poco frecuente Frecuente
urinarios Nefritis intersticial Rara
Insuficiencia renal Rara
Disfunción renal Rara
Infección del Frecuente
tracto urinario
Trastornos del Disfunción eréctil Poco frecuente Poco
aparato frecuente
reproductor y de
la mama
Trastornos Astenia Frecuente Poco
generales y frecuente
alteraciones en Dolor de pecho Frecuente Frecuente
el lugar de Edema facial Poco
administración frecuente
Fatiga Frecuente Frecuente
Fiebre Rara
Síntomas Frecuente
parecidos a los de
la gripe
Letargia Rara
Malestar Rara Poco
frecuente
Dolor Frecuente
Edema periférico Frecuente Frecuente
Debilidad Poco frecuente
Exploraciones Aumento de Poco frecuente
complementarias alanina
aminotransferasa
Aumento de Poco frecuente
aspartato
aminotransferasa
Aumento de calcio Poco frecuente
en sangre
Aumento de Poco frecuente Rara Frecuente
creatinina en
sangre
Aumento de Frecuente
creatina
fosfoquinasa en
sangre
Aumento de Poco frecuente
glucosa en sangre
Disminución del Rara
hematocrito en
sangre
Disminución de Rara
hemoglobina en
sangre
Aumento de Poco frecuente
lípidos en sangre
Disminución de Poco frecuente
potasio en sangre
Aumento de Poco frecuente
potasio en sangre
Aumento de urea Poco frecuente Frecuente Frecuente
en sangre
Aumento de Rara
nitrógeno ureico
en sangre
Aumento de ácido Rara
úrico en sangre
Aumento de Poco frecuente
gamma glutamil
transferasa
Aumento de Frecuente
enzimas
hepáticas

Se han notificado casos aislados de rabdomiolisis en asociación temporal con la


toma de bloqueantes de los receptores de la angiotensina II.
Cáncer de piel no-melanoma: con base en los datos disponibles de estudios
epidemiológicos, se ha observado una asociación dependiente de la dosis
acumulada entre HCTZ y el CPNM (ver también las secciones 4.4 y 5.1).

Notificación de sospechas de reacciones adversas


Es importante notificar las sospechas de reacciones adversas al medicamento
tras su autorización. Ello permite una supervisión continuada de la relación
beneficio/riesgo del medicamento. Se invita a los profesionales de la salud a
notificar las sospechas de reacciones adversas.
También puede comunicarlos directamente a través de la Central de Atención
Farmacovigilancia: Teléfono 610 3100 anexo 148 ó al correo electrónico:
farmacovigilancia@eurofarma.com.pe

Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a


proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.

4.9 Sobredosis
No se dispone de información específica sobre los efectos o tratamiento de la
sobredosis con Olmesartán medoxomilo e Hidroclorotiazida. En caso de
sobredosis se debe someter al paciente a una cuidadosa monitorización,
instaurándose un tratamiento sintomático y de soporte. Las medidas
terapéuticas dependen del tiempo que haya transcurrido desde la ingestión y de
la gravedad de los síntomas. Entre las medidas se sugiere inducción de emesis y/
o lavado gástrico. El carbón activado puede ser útil en el tratamiento de la
sobredosis. Se deben controlar con frecuencia los electrolitos y la creatinina en
suero. Si se produce hipotensión se colocará al paciente en posición supina y se
administrará rápidamente suplementos de sal y líquidos.

Las manifestaciones más probables de la sobredosis con olmesartán medoxomilo


serían hipotensión y taquicardia; también se podría producir bradicardia. La
sobredosis con hidroclorotiazida se asocia a depleción de electrolitos
(hipopotasemia, hipocloremia) y deshidratación debido a la diuresis excesiva. Los
signos y síntomas más comunes de la sobredosis son náuseas y somnolencia. La
hipopotasemia puede dar lugar a espasmos musculares y/o arritmias cardíacas
acentuadas, asociadas con el uso concomitante de glucósidos digitálicos o
ciertos medicamentos antiarrítmicos.
No hay información disponible sobre la dializabilidad de olmesartán o
hidroclorotiazida.

5. PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS

5.1 Propiedades farmacodinámicas


Grupo farmacoterapéutico: Antagonistas de la angiotensina II y diuréticos. Código
ATC: C09D A 08.

Mecanismo de acción / Efectos farmacodinámicos

Olmesartán medoxomilo e Hidroclorotiazida es una combinación de un


antagonista de los receptores de la angiotensina II, olmesartán medoxomilo, y un
diurético tiazídico, hidroclorotiazida. La combinación de estos componentes tiene
un efecto antihipertensivo aditivo, disminuyendo la presión arterial en mayor
grado que cada componente por separado.
Una dosis diaria de Olmesartán medoxomilo e Hidroclorotiazida proporciona una
disminución gradual y eficaz de la presión arterial durante el intervalo de dosis
de 24 horas.

Olmesartán medoxomilo es un antagonista selectivo de los receptores de la


angiotensina II (tipo AT1) activo por vía oral. La angiotensina II es la principal
hormona vasoactiva del sistema renina-angiotensina-aldosterona y juega un
papel fundamental en la fisiopatología de la hipertensión. Los efectos de la
angiotensina II incluyen vasoconstricción, estimulación de la síntesis y liberación
de aldosterona, estimulación cardíaca y reabsorción renal de sodio. Olmesartán
bloquea los efectos vasoconstrictor y secretor de aldosterona de la angiotensina
II mediante el bloqueo de su unión al receptor AT1 en los tejidos, incluyendo la
musculatura lisa vascular y la glándula suprarrenal. La acción de olmesartán es
independiente del origen o la ruta de síntesis de la angiotensina II. El
antagonismo selectivo de los receptores de la angiotensina II (AT1) produce
aumento de los niveles plasmáticos de renina y de las concentraciones de
angiotensina I y II, y disminución de las concentraciones plasmáticas de
aldosterona.
En hipertensión, olmesartán medoxomilo produce una disminución dosis-
dependiente y de larga duración de la presión arterial. No hay indicios de
hipotensión tras la primera dosis, ni de taquifilaxia durante el tratamiento
prolongado, ni de efecto hipertensivo de rebote tras la interrupción del
tratamiento.

La administración una vez al día de olmesartán medoxomilo proporciona


una disminución eficaz y gradual de la presión arterial durante el
intervalo de dosis de 24 horas. La administración una vez al día produjo
una disminución de la presión arterial similar a la de la administración
dos veces al día con la misma dosis total diaria.
Con el tratamiento continuado, las reducciones máximas de la presión arterial se
alcanzaron tras 8 semanas de tratamiento, si bien el efecto reductor de la
presión arterial ya fue evidente después de 2 semanas de tratamiento.
El efecto de olmesartán sobre la mortalidad y morbilidad no es todavía conocido.
El estudio “Randomised Olmesartan and Diabetes Microalbuminuria Prevention”
(ROADMAP) realizado en 4.447 pacientes con diabetes tipo 2, normoalbuminuria
y al menos un factor de riesgo cardiovascular adicional, investigó si el
tratamiento con olmesartán podría retrasar la aparición de microalbuminuria.
Durante un seguimiento de una duración media de 3,2 años, los pacientes
recibieron olmesartán o placebo junto con otros agentes antihipertensivos,
exceptuando los inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina (IECA)
o antagonistas del receptor de la angiotensina II.
El estudio demostró, para la variable principal, una reducción significativa del
riesgo en el tiempo de aparición de microalbuminuria a favor de olmesartán.
Después del ajuste por diferencia de la presión arterial esta reducción del riesgo
ya no era estadísticamente significativa. El 8,2% (178 de 2.160) de los pacientes
en el grupo olmesartán y el 9,8% (210 de 2.139) en el grupo placebo
desarrollaron microalbuminuria.

Para las variables secundarias, se produjeron acontecimientos cardiovasculares


en 96 pacientes (4,3%) con olmesartán y en 94 pacientes (4,2%) con placebo. La
incidencia de mortalidad cardiovascular fue mayor en el tratamiento con
olmesartán comparado con placebo (15 pacientes (0,7%) frente a 3 pacientes
(0,1%)), a pesar de las tasas similares de accidente cerebrovascular no letal (14
pacientes (0,6%) frente a 8 pacientes (0,4%)), infarto de miocardio no letal (17
pacientes (0,8%) frente a 26 pacientes (1,2%)) y mortalidad no cardiovascular
(11 pacientes (0,5%) frente a 12 pacientes (0,5%)). La mortalidad global con
olmesartán fue mayor numéricamente (26 pacientes (1,2%) frente a 15 pacientes
(0,7%)), debida principalmente a un mayor número de acontecimientos
cardiovasculares letales.
El estudio “Olmesartan Reducing Incidence of End-stage Renal Disease in
Diabetic Nephropathy Trial” (ORIENT) investigó los efectos de olmesartán sobre
los resultados renales y cardiovasculares en 577 pacientes aleatorizados
japoneses y chinos con diabetes tipo 2 y nefropatía manifiesta. Durante un
seguimiento medio de 3,1 años, los pacientes recibieron olmesartán o placebo,
junto con otros agentes antihipertensivos, incluyendo IECAs.
La variable principal compuesta (tiempo hasta aparición del primer evento de
duplicación de los niveles de creatinina sérica, enfermedad renal terminal y
muerte por cualquier causa) se produjo en 116 pacientes en el grupo de
olmesartán (41,1%) y 129 pacientes en el grupo placebo (45,4%) (HR: 0,97 (95%
CI: 0,75 a 1,24); p=0,791). La variable cardiovascular secundaria compuesta se
presentó en 40 pacientes tratados con olmesartán (14,2%) y 53 pacientes
tratados con placebo (18,7%). Esta variable cardiovascular secundaria
compuesta incluyó muerte cardiovascular en 10 (3,5%) pacientes que recibieron
olmesartán frente a 3 (1,1%) que recibieron placebo, la mortalidad global en 19
(6,7%) frente a 20 (7,0%), el accidente cerebrovascular no letal en 8 (2,8%)
frente a 11 (3,9%) y el infarto de miocardio no letal en 3 (1,1%) frente a 7 (2,5%),
respectivamente.

Hidroclorotiazida es un diurético tiazídico. El mecanismo del efecto


antihipertensivo de los diuréticos tiazídicos no se conoce completamente. Las
tiazidas afectan al mecanismo de la reabsorción tubular renal de electrolitos,
aumentando directamente la excreción de sodio y cloruros en cantidades
aproximadamente equivalentes. La acción diurética de hidroclorotiazida reduce el
volumen plasmático, aumenta la actividad de la renina plasmática y la secreción
de aldosterona, con los consecuentes aumentos de pérdidas de potasio y
bicarbonato en orina, y disminución de potasio en suero. La unión renina-
aldosterona está mediada por la angiotensina II, por lo tanto, la administración
conjunta de antagonistas de los receptores de la angiotensina II tiende a
contrarrestar la pérdida de potasio asociada a los diuréticos tiazídicos. Tras la
administración de hidroclorotiazida la diuresis comienza a las 2 horas
aproximadamente y el efecto máximo se alcanza en unas 4 horas, mientras que la
acción dura de 6 a 12 horas aproximadamente.
Estudios epidemiológicos han mostrado que el tratamiento a largo plazo con
hidroclorotiazida en monoterapia reduce el riesgo cardiovascular de mortalidad y
morbilidad.

Eficacia clínica y seguridad


La combinación de Olmesartán medoxomilo e Hidroclorotiazida produce
disminución aditiva de la presión arterial, que generalmente aumenta con la dosis
de cada componente. En los datos agrupados de los estudios clínicos controlados
con placebo, la administración de asociaciones de olmesartán
medoxomilo/hidroclorotiazida en dosis de 20 mg/12,5 mg y 20 mg/25 mg mostró
reducciones medias de la presión arterial sistólica/diastólica de 12/7 mmHg y 16/9
mmHg, respectivamente, una vez sustraída la reducción del efecto placebo, y en
concentraciones mínimas de fármaco. La edad y el sexo no tuvieron un efecto
clínicamente relevante sobre la respuesta al tratamiento con la terapia de
combinación olmesartán medoxomilo/ hidroclorotiazida.
La administración de 12,5 mg y 25 mg de hidroclorotiazida en pacientes
insuficientemente controlados con la monoterapia de olmesartán medoxomilo 20
mg produjo reducciones adicionales de la presión arterial sistólica/diastólica en 24
horas, de 7/5 mmHg y 12/7 mmHg, respectivamente, medidas por control
ambulatorio de la presión arterial, en relación a los valores basales de la
monoterapia con olmesartán medoxomilo. Las reducciones medias adicionales de
la presión arterial sistólica/diastólica en concentraciones mínimas de fármaco,
comparadas con los valores basales de la monoterapia, medidas de forma
convencional, fueron 11/10 mmHg y 16/11 mmHg, respectivamente.
La eficacia de la terapia de combinación de olmesartán
medoxomilo/hidroclorotiazida se mantuvo durante el tratamiento a largo plazo (un
año). La supresión del tratamiento con olmesartán medoxomilo, con o sin
tratamiento concomitante con hidroclorotiazida, no produjo hipertensión de
rebote.
Actualmente se desconocen los efectos de la combinación a dosis fija de
olmesartán medoxomilo/hidroclorotiazida sobre la mortalidad y morbilidad
cardiovascular.

Otra información:
Dos grandes estudios aleatorizados y controlados (ONTARGET (ONgoing
Telmisartan Alone and in combination with Ramipril Global Endpoint Trial) y VA
NEPHRON-D (The Veterans Affairs Nephropathy in Diabetes)) han estudiado el uso
de la combinación de un inhibidor de la enzima convertidora de angiotensina con
un antagonista de los receptores de angiotensina II.
ONTARGET fue un estudio realizado en pacientes con antecedentes de
enfermedad cardiovascular o cerebrovascular o diabetes mellitus tipo 2,
acompañada con evidencia de daño en los órganos diana. VA NEPHRON-D fue un
estudio en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 y nefropatía diabética.
Estos estudios no mostraron ningún beneficio significativo sobre la mortalidad y
los resultados renales y/o cardiovasculares, en cuanto se observó un aumento del
riesgo de hiperpotasemia, daño renal agudo y/o hipotensión, comparado con la
monoterapia. Dada la similitud de sus propiedades farmacodinámicas, estos
resultados también resultan apropiados para otros inhibidores de la enzima
convertidora de angiotensina y antagonistas de los receptores de angiotensina II.
En consecuencia, no se deben utilizar de forma concomitante los inhibidores de la
enzima convertidora de angiotensina y los antagonistas de los receptores de
angiotensina II en pacientes con nefropatía diabética.
ALTITUDE (Aliskirén Trial in Type 2 Diabetes Using Cardiovascular and Renal
Disease Endpoints) fue un estudio diseñado para evaluar el beneficio de añadir
aliskirén a una terapia estándar con un inhibidor de la enzima convertidora de
angiotensina o un antagonista de los receptores de angiotensina II en pacientes
con diabetes mellitus tipo 2 y enfermedad renal crónica, enfermedad
cardiovascular, o ambas. El estudio se dio por finalizado prematuramente a raíz de
un aumento en el riesgo de resultados adversos. La muerte por causas
cardiovasculares y los ictus fueron ambos numéricamente más frecuentes en el
grupo de aliskirén que en el grupo de placebo, y se notificaron acontecimientos
adversos y acontecimientos adversos graves de interés (hiperpotasemia,
hipotensión y disfunción renal) con más frecuencia en el grupo de aliskirén que en
el de placebo.
Cáncer de piel no-melanoma: con base en los datos disponibles de estudios
epidemiológicos, se ha observado una asociación dependiente de la dosis
acumulada entre HCTZ y el CPNM. En un estudio se incluyó a una población
formada por 71.533 casos de CBC y 8.629 casos de CCE emparejados con
1.430.833 y 172.462 controles de la población, respectivamente. El uso de dosis
altas de HCTZ (≥ 50.000 mg acumulados) se asoció a una OR ajustada de 1,29 (IC
del 95%: 1,23-1,35) para el CBC y de 3,98 (IC del 95%: 3,68-4,31) para el CCE. Se
observó una clara relación entre la dosis acumulada y la respuesta tanto en el CBC
como en el CCE. Otro estudio mostró una posible asociación entre el cáncer de
labio (CCE) y la exposición a HCTZ: 633 casos de cáncer de labios se emparejaron
con 63.067 controles de la población, utilizando una estrategia de muestreo
basada en el riesgo. Se demostró una relación entre la dosis acumulada y la
respuesta con una OR ajustada de 2,1 (IC del 95%: 1,7-2,6) que aumentó hasta
una OR de 3,9 (3,0-4,9) con el uso de dosis altas (~25.000 mg) y una OR de 7,7
(5,7-10,5) con la dosis acumulada más alta (~100.000 mg) (ver también sección
4.4).

5.2 Propiedades farmacocinéticas

Absorción y distribución
Olmesartán medoxomilo:
Olmesartán medoxomilo es un profármaco que se convierte rápidamente en un
metabolito farmacológicamente activo, olmesartán, por acción de esterasas en la
mucosa intestinal y en la sangre portal durante la absorción por el tracto
gastrointestinal. No se ha detectado olmesartán medoxomilo sin metabolizar ni
ninguna fracción molecular de medoxomilo de cadena lateral sin metabolizar en
plasma o en heces. La biodisponibilidad absoluta media de los comprimidos de
olmesartán fue del 25,6%.
La concentración plasmática máxima (Cmax) media de olmesartán se alcanza
aproximadamente a las horas tras la administración oral de olmesartán
medoxomilo. Las concentraciones plasmáticas de olmesartán aumentan de forma
lineal al aumentar las dosis orales únicas hasta aproximadamente 80 mg.
Los alimentos tienen un efecto mínimo sobre la biodisponibilidad de olmesartán,
por lo que olmesartán medoxomilo se puede administrar con o sin alimentos.
No se observaron diferencias clínicamente relevantes en la farmacocinética de
olmesartán en función del sexo.
Olmesartán presenta un elevado grado de unión a proteínas plasmáticas (99,7%),
pero son escasas las potenciales interacciones clínicamente relevantes por
desplazamiento de la fijación a proteínas entre olmesartán y otros principios
activos administrados conjuntamente que presentan una elevada fijación a
proteínas (lo cual se confirma por la ausencia de interacción clínicamente
significativa entre olmesartán medoxomilo y warfarina). El grado de unión de
olmesartán a las células sanguíneas es insignificante. El volumen medio de
distribución tras la administración intravenosa es bajo (16 – 29 L).

Hidroclorotiazida:
Tras la administración oral de la combinación de olmesartán medoxomilo e
hidroclorotiazida, el tiempo medio para alcanzar la concentración máxima de
hidroclorotiazida fue de 1,5 a 2 horas. Hidroclorotiazida se une a las proteínas
plasmáticas en un 68% y su volumen de distribución aparente es de 0,83 – 1,14
l/kg.

Biotransformación y eliminación
Olmesartán medoxomilo:
El aclaramiento plasmático total de olmesartán fue 1,3 l/h (CV, 19%),
relativamente bajo comparado con el flujo sanguíneo hepático (aproximadamente
90 l/h). Tras una dosis oral única de olmesartán medoxomilo marcado con 14C, se
excretó en orina un 10 - 16% de la radioactividad administrada (en su mayor parte
a las 24 horas de la administración de la dosis), y el resto de la radioactividad
recuperada se excretó en heces. En función de la disponibilidad sistémica del
25,6%, se puede calcular que la cantidad absorbida de olmesartán, se depura
tanto por excreción renal (aproximadamente el 40%) como por excreción
hepatobiliar (aproximadamente el 60%). Toda la radioactividad recuperada
correspondió a olmesartán. No se detectó ningún otro metabolito significativo. La
recirculación enterohepática de olmesartán es mínima. Puesto que una gran
proporción de olmesartán se excreta por vía biliar, el uso en pacientes con
obstrucción biliar está contraindicado (ver sección 4.3).
La semivida de eliminación terminal de olmesartán estuvo comprendida entre 10 y
15 horas tras la administración oral de dosis múltiples. El estado de equilibrio
estacionario se alcanzó tras las primeras dosis y no se observó acumulación tras
14 días de administración repetida. El aclaramiento renal fue aproximadamente
de 0,5 – 0,7 l/h y fue independiente de la dosis.

Hidroclorotiazida:
La hidroclorotiazida no se metaboliza en el hombre y se excreta casi totalmente
de forma inalterada por la orina. Aproximadamente el 60% de la dosis oral se
elimina de forma inalterada a las 48 horas. El aclaramiento renal es
aproximadamente de 250 – 300 ml/min. La vida media de eliminación terminal de
hidroclorotiazida es de 10 – 15 horas.

Olmesartán medoxomilo e Hidroclorotiazida:


La biodisponibilidad sistémica de la Hidroclorotiazida se reduce alrededor de un
20% cuando se administra conjuntamente con Olmesartán medoxomilo, sin que
ello comporte relevancia clínica. La cinética de Olmesartán permanece inalterada
por la administración conjunta de hidroclorotiazida.

Farmacocinética en poblaciones especiales


Pacientes de edad avanzada (65 años o mayores):

En pacientes hipertensos, el AUC de olmesartán en el estado de equilibrio


estacionario aumentó aproximadamente un 35% en los pacientes de edad
avanzada (65 – 75 años) y aproximadamente un 44% en los pacientes de edad
muy avanzada ( 75 años) en comparación con el grupo de menor edad (ver
sección 4.2).
Los limitados datos disponibles sugieren que el aclaramiento sistémico de
hidroclorotiazida se reduce tanto en las personas sanas de edad avanzada como
en pacientes hipertensos de edad avanzada, en comparación con los voluntarios
jóvenes sanos.

Insuficiencia renal:
En pacientes con insuficiencia renal, el AUC de olmesartán en el estado
estacionario aumentó un 62%, 82% y 179% en los pacientes con insuficiencia
renal leve, moderada y grave, respectivamente, en comparación con sujetos
sanos (ver secciones 4.2, 4.4).
La vida media de la hidroclorotiazida se prolonga en pacientes con insuficiencia
renal.

Insuficiencia hepática:
Tras la administración oral única, los valores del AUC de olmesartán en pacientes
con insuficiencia hepática leve y moderada fueron un 6% y un 65% superiores,
respectivamente, a los valores en los controles sanos. La fracción no unida de
olmesartán a las 2 horas de la administración de la dosis en sujetos sanos, en
pacientes con insuficiencia hepática leve y en pacientes con insuficiencia
hepática moderada fue 0,26%, 0,34% y 0,41%, respectivamente. Tras la
administración de dosis repetidas en pacientes con insuficiencia hepática
moderada, el valor medio del AUC de olmesartán fue de nuevo un 65% superior
al de los controles sanos. Los valores medios de la C max de olmesartán fueron
similares en pacientes con insuficiencia hepática y en voluntarios sanos.
Olmesartán medoxomilo no se ha evaluado en pacientes con insuficiencia
hepática grave (ver secciones 4.2, 4.4).
La insuficiencia hepática no afecta significativamente la farmacocinética de
hidroclorotiazida.

Interacciones con medicamentos


Colesevelam, agente secuestrador de ácidos biliares:
La administración concomitante de 40 mg de olmesartán medoxomilo y 3.750
mg de colesevelam hidrocloruro en sujetos sanos, dio lugar a una reducción del
28% en la Cmax y del 39% en la AUC de olmesartán. Cuando se administró
olmesartán 4 horas antes de colesevelam hidrocloruro se observaron menores
efectos, una reducción del 4% y 15% en la C max y el AUC, respectivamente. La
vida media de eliminación de olmesartán se redujo en un 50 - 52%,
independientemente de si se administró concomitantemente o 4 horas antes de
colesevelam hidrocloruro (ver sección 4.5).

5.3 Datos preclínicos sobre seguridad


El potencial tóxico de la combinación de olmesartán
medoxomilo/hidroclorotiazida se evaluó en estudios de toxicidad tras la
administración de dosis orales repetidas en perros y gatos durante 6 meses.
Como sucede con cada principio activo y con otros medicamentos de esta clase,
el principal órgano toxicológico diana de la combinación fue el riñón. La
combinación de olmesartán medoxomilo/hidroclorotiazida indujo cambios renales
funcionales (aumentos de nitrógeno ureico y de creatinina en suero). Dosis
elevadas produjeron degeneración y regeneración tubular en riñones de rata y
perro, probablemente por un cambio en la hemodinamia renal (reducción de la
perfusión renal resultante de la hipotensión con hipoxia tubular y degeneración
tubular celular). Además, la combinación olmesartán
medoxomilo/hidroclorotiazida produjo una reducción de los parámetros
eritrocitarios (eritrocitos, hemoglobina y hematocrito) y una disminución del peso
del corazón en ratas. Estos efectos también se han observado en otros
antagonistas de los receptores AT1 e inhibidores de la ECA, y parecen haber sido
inducidos por la acción farmacológica de dosis elevadas de olmesartán
medoxomilo y parecen no ser relevantes en el hombre a las dosis terapéuticas
recomendadas.
Los estudios de genotoxicidad realizados con la combinación de olmesartán
medoxomilo e hidroclorotiazida además de con cada uno de los principios
activos, no han revelado indicios de actividad genotóxica clínicamente relevante.
El potencial carcinogénico de la combinación olmesartán medoxomilo e
hidroclorotiazida no se ha investigado, ya que no hubo evidencia de efectos
carcinogénicos relevantes con los dos componentes de forma separada en las
condiciones de uso clínico.
No hubo indicios de teratogenicidad en ratones y ratas tratados con la
combinación olmesartán medoxomilo/hidroclorotiazida. Como era de esperar con
medicamentos de esta clase, se ha observado toxicidad fetal en ratas,
manifestada por la reducción significativa del peso corporal fetal, cuando se
trataron las ratas durante la gestación con la combinación olmesartán
medoxomilo/hidroclorotiazida (ver secciones 4.3, 4.6).

6 . DATOS FARMACÉUTICOS

6.1 Lista de excipientes


Lactosa (malla 200), Celulosa microcristalina (101), Celulosa microcristalina
(102), Hiprolosa (baja sustitución LH22) (Hidroxipropilcelulosa), Hipromelosa (E5
LV) (Hidroxipropilmetilcelulosa), Estearato de magnesio (vegetal), Agua
purificada, Kollicoat IR blanco II (macrogol, alcohol polivinílico, dióxido de silicio,
copovidona, caolín, laurilsulfato de sodio, dióxido de titanio), Kollicoat IR amarillo
(macrogol, alcohol polivinílico, dióxido de silicio, copovidona, caolín, laurilsulfato
de sodio, dióxido de titanio, óxido ferrico amarillo), Kollicoat IR rojo (macrogol,
alcohol polivinílico, dióxido de silicio, copovidona, caolín, laurilsulfato de sodio,
dióxido de titanio, óxido férrico rojo).

6.2 Incompatibilidades
No procede

6.3 Periodo de validez


Consumir antes de la fecha de expira indicada en el envase.

6.4 Precauciones especiales de conservación


Conservar a temperatura entre 15°C y 30°C.

6.5 Naturaleza y contenido del envase


Caja de cartón conteniendo 30 y 60 comprimidos recubiertos en envase blíster de
PVC/AL/OPA - Aluminio plateado.

6.6 Precauciones especiales de eliminación.


Ninguna

7. TITULAR DE LA AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN


Eurofarma Perú S.A.C.,
Av. Bolivia N° 1161, 2do piso, Breña, Lima – Perú.
Teléfono: 610-3100

8. FECHA DE LA REVISIÓN DEL TEXTO


Julio /2020
Holmes H®
40 mg + 12,5 mg
Comprimido Recubierto

Holmes H®
40 mg + 25 mg
Comprimido Recubierto

1. IDENTIFICACIÓN DE LA ESPECIALIDAD FARMACÉUTICA


Holmes H® 40 mg + 12,5 mg Comprimido Recubierto
Olmesartán medoxomilo + Hidroclorotiazida 40mg + 12.5mg

Holmes H® 40 mg + 25 mg Comprimido Recubierto


Olmesartán medoxomilo + Hidroclorotiazida 40mg + 25mg

2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

Holmes H® 40 mg + 12,5 mg Comprimido


Recubierto
Cada comprimido recubierto contiene:
Olmesartán medoxomilo………………… 40,0 mg
Hidroclorotiazida………...…………………… 12,5 mg
Excipientes………………………………………… c.s.

Holmes H® 40 mg + 25 mg Comprimido
Recubierto
Cada comprimido recubierto contiene:
Olmesartán medoxomilo………..….….. 40,0 mg
Hidroclorotiazida………………….………... 25,0 mg
Excipientes……………………………………… c.s

Para consultar la lista completa de excipientes, ver sección 6.1.

3. FORMA FARMACÉUTICA
Comprimido Recubierto

4. DATOS CLÍNICOS

4.1 Indicaciones terapéuticas


Tratamiento de la hipertensión esencial.
Las combinaciones a dosis fija de Holmes H® 40 mg + 12,5 mg y 40 mg + 25 mg
están indicadas en pacientes adultos cuya presión arterial no está
adecuadamente controlada con 40 mg de Olmesartán medoxomilo en
monoterapia.

4.2 Dosis y Vía de administración


Dosificación
Adultos
La dosis recomendada de Holmes H® 40 mg + 12,5 mg o 40 mg + 25 mg es de
un comprimido recubierto al día.
Holmes H® 40mg + 12,5mg se puede administrar en pacientes cuya presión
arterial no está adecuadamente controlada con 40 mg de Olmesartán medoxomilo
en monoterapia.

Holmes H® 40mg + 25mg se puede administrar en pacientes cuya presión arterial


no esté adecuadamente controlada con Holmes H® 40 mg + 12,5 mg en
combinación a dosis fijas.
Para mayor comodidad, los pacientes que tomen Olmesartán medoxomilo e
Hidroclorotiazida en comprimidos por separado, pueden cambiar a los
comprimidos de Holmes H® 40 mg + 12,5 mg y Holmes H® 40 mg + 25 mg que
contengan la misma dosis de cada componente.
Holmes H® 40 mg + 12,5 mg y Holmes H® 40 mg + 25 mg se puede tomar con o
sin alimentos.

Pacientes de edad avanzada (65 años o mayores)


En pacientes de edad avanzada se recomienda la misma dosis de la combinación
que en adultos. La presión arterial deberá ser controlada cuidadosamente.

Insuficiencia renal
Holmes H® está contraindicado en pacientes con insuficiencia renal grave
(aclaramiento de creatinina < 30 ml/min). La dosis máxima de Olmesartán
medoxomilo en pacientes con insuficiencia renal leve a moderada (aclaramiento
de creatinina de 30 – 60 mL/min) es de 20 mg una vez al día, dada la limitada
experiencia con dosis superiores en este grupo de pacientes, y se aconseja una
monitorización periódica.
Por lo tanto, Holmes H® 40 mg + 12,5 mg y Holmes H® 40 mg + 25 mg está
contraindicado en todos los estadíos de la insuficiencia renal (ver secciones 4.3 y
4.4).

Insuficiencia hepática
Holmes H® 40 mg + 12,5 mg y Holmes H® 40 mg + 25 mg deben utilizarse con
precaución en pacientes con insuficiencia hepática leve a moderada (ver sección
4.4). Se recomienda un control cuidadoso de la presión arterial y de la función
renal en pacientes con insuficiencia hepática que estén siendo tratados con
diuréticos y/o otros medicamentos antihipertensivos. En pacientes con
insuficiencia hepática moderada, se recomienda una dosis inicial de 10 mg de
Olmesartán medoxomilo una vez al día, y la dosis máxima no debe superar los 20
mg diarios. No se dispone de experiencia con Olmesartán medoxomilo en
pacientes con insuficiencia hepática grave.
Por lo tanto, Holmes H® 40 mg + 12,5 mg y Holmes H® 40 mg + 25 mg no debe
utilizarse en pacientes con insuficiencia hepática moderada y grave (ver sección
4.3), así como en colestasis y obstrucción biliar (ver sección 4.3).

Población pediátrica
No se ha establecido la seguridad y eficacia de Holmes H® 40 mg + 12,5 mg y 40
mg + 25 mg en niños y adolescentes menores de 18 años. No hay datos
disponibles.

Forma de administración.
El comprimido se debe tragar con una cantidad suficiente de líquido (por ejemplo,
un vaso de agua). El comprimido no se debe masticar y se debe tomar a la misma
hora cada día.
Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, consulte a su
médico o farmacéutico.

4.3 Contraindicaciones
Hipersensibilidad a los principios activos, o a alguno de los excipientes (incluidos
en la sección 6.1) o a otros fármacos derivados de sulfonamida (Hidroclorotiazida
es un derivado de sulfonamida). Insuficiencia renal (ver sección 4.4).
Hipopotasemia refractaria, hipercalcemia, hiponatremia e hiperuricemia
sintomática.
Insuficiencia hepática moderada y grave, colestasis y trastornos obstructivos
biliares.
Segundo y tercer trimestre del embarazo (ver secciones 4.4 y 4.6).
El uso concomitante de Olmesartán medoxomilo e Hidroclorotiazida con
medicamentos con aliskirén está contraindicado en pacientes con diabetes
mellitus o insuficiencia renal (TFG < 60 ml/min/1,73 m 2) (ver secciones 4.5).

4.4 Advertencias y precauciones especiales de empleo


Olmesartán medoxomilo e Hidroclorotiazida está contraindicado en pacientes con:

Depleción de volumen intravascular:


Puede producirse hipotensión sintomática, especialmente tras la primera dosis, en
pacientes con depleción de volumen y/o sodio, debido a un tratamiento diurético
intenso, restricción de sal en la dieta, diarrea o vómitos. Estos trastornos se deben
corregir antes de administrar Olmesartán medoxomilo e hidroclorotiazida.

Otras condiciones con estimulación del sistema renina-angiotensina-


aldosterona:
En pacientes cuyo tono vascular y función renal dependan principalmente de la
actividad del sistema renina-angiotensina-aldosterona (por ejemplo, pacientes con
insuficiencia cardíaca congestiva grave o enfermedad renal subyacente,
incluyendo estenosis de la arteria renal), el tratamiento con medicamentos que
afectan a este sistema se ha asociado con hipotensión aguda, azotemia, oliguria o,
en raras ocasiones, insuficiencia renal aguda.

Hipertensión renovascular:
El riesgo de hipotensión grave y de insuficiencia renal es mayor cuando los
pacientes con estenosis de la arteria renal bilateral o con estenosis de la arteria
renal en caso de un único riñón funcionante, son tratados con medicamentos que
afectan al sistema renina-angiotensina-aldosterona.

Insuficiencia renal y trasplante de riñón:


Olmesartán medoxomilo e Hidroclorotiazida no se debe usar en pacientes con
insuficiencia renal grave (aclaramiento de creatinina < 30 mL/min). La dosis
máxima de Olmesartán medoxomilo en pacientes con insuficiencia renal leve a
moderada (aclaramiento de creatinina de 30 mL/min - 60 mL/min) es de 20 mg
una vez al día. No obstante, en dichos pacientes, Olmesartán medoxomilo e
Hidroclorotiazida 20mg + 12,5 mg y 20mg + 25 mg se debe administrar con
precaución y se recomienda realizar controles periódicos de los niveles séricos de
potasio, creatinina y ácido úrico. En pacientes con insuficiencia renal se puede
producir azotemia asociada a los diuréticos tiazídicos. Si se evidencia una
insuficiencia renal progresiva, debe reevaluarse cuidadosamente el tratamiento,
considerando la interrupción de la terapia con diuréticos.

Por lo tanto, Olmesartán medoxomilo e Hidroclorotiazida 40mg + 12,5 mg y 40mg


+ 25 mg están contraindicados en todos los estadíos de la insuficiencia renal (ver
sección 4.3).
No se dispone de experiencia en la administración de Olmesartán medoxomilo e
Hidroclorotiazida a pacientes sometidos a un trasplante renal reciente.

Bloqueo dual del sistema renina-angiotensina-aldosterona (SRAA):


Existe evidencia de que el uso concomitante de inhibidores de la enzima
convertidora de angiotensina, antagonistas de los receptores de angiotensina II o
aliskirén aumenta el riesgo de hipotensión, hiperpotasemia y disminución de la
función renal (incluyendo insuficiencia renal aguda). En consecuencia, no se
recomienda el bloqueo dual del SRAA mediante la utilización combinada de
inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina, antagonistas de los
receptores de angiotensina II o aliskirén (ver secciones 4.5).
Si se considera imprescindible la terapia de bloqueo dual, ésta sólo se debe llevar
a cabo bajo la supervisión de un especialista y sujeta a una monitorización
estrecha y frecuente de la función renal, los niveles de electrolitos y la presión
arterial.
No se deben utilizar de forma concomitante los inhibidores de la enzima
convertidora de angiotensina y los antagonistas de los receptores de angiotensina
II en pacientes con nefropatía diabética.

Insuficiencia hepática:
Actualmente no hay experiencia con Olmesartán medoxomilo en pacientes con
insuficiencia hepática grave. En pacientes con insuficiencia hepática moderada, la
dosis máxima de Olmesartán medoxomilo es de 20 mg.
Además, las pequeñas alteraciones en el equilibrio de líquidos y electrolitos
durante la terapia con tiazidas pueden precipitar coma hepático en pacientes con
insuficiencia hepática o enfermedad hepática progresiva. Por lo tanto, el uso de
Olmesartán medoxomilo e Hidroclorotiazida 40mg + 12,5 mg y Olmesartán
medoxomilo e Hidroclorotiazida 40mg + 25 mg está contraindicado en pacientes
con insuficiencia hepática moderada y grave, colestasis y obstrucción biliar (ver
secciones 4.3). Se debe tener precaución en pacientes con insuficiencia hepática
moderada (ver sección 4.2).

Estenosis valvular aórtica o mitral; miocardiopatía hipertrófica


obstructiva:
Al igual que con otros vasodilatadores, se recomienda una especial precaución en
pacientes con estenosis valvular aórtica o mitral o con miocardiopatía hipertrófica
obstructiva.

Aldosteronismo primario:
Los pacientes con aldosteronismo primario no responden, por lo general, a los
medicamentos antihipertensivos que actúan por inhibición del sistema renina-
angiotensina. Por lo tanto, no se recomienda el uso de Olmesartán medoxomilo e
Hidroclorotiazida en dichos pacientes.

Efectos metabólicos y endocrinos:


El tratamiento con tiazidas puede alterar la tolerancia a la glucosa. Puede ser
necesario el ajuste de la dosis de insulina o de los antidiabéticos orales en
pacientes diabéticos (ver sección 4.5). Durante el tratamiento con fármacos
tiazídicos puede manifestarse una diabetes mellitus latente.
Los incrementos de los niveles de colesterol y de triglicéridos son efectos adversos
asociados al tratamiento con diuréticos tiazídicos.
El tratamiento tiazídico puede producir hiperuricemia o precipitar el desarrollo de
gota en algunos pacientes.

Desequilibrio electrolítico:
Al igual que en todos los casos en los que el paciente recibe terapia diurética, se
deberán efectuar determinaciones periódicas de los electrolitos en suero a
intervalos adecuados.
Las tiazidas, incluida la hidroclorotiazida, pueden causar un desequilibrio
hidroelectrolítico (incluyendo hipopotasemia, hiponatremia y alcalosis
hipoclorémica). Signos de advertencia de desequilibrio hidroelectrolítico son
sequedad de boca, sed, debilidad, letargia, somnolencia, inquietud, dolor muscular
o calambres, fatiga muscular, hipotensión, oliguria, taquicardia y alteraciones
gastrointestinales, como náuseas o vómitos (ver sección 4.8).
El riesgo de hipopotasemia es mayor en pacientes con cirrosis hepática, en
pacientes que experimentan diuresis excesiva, en pacientes que reciben una
ingesta oral inadecuada de electrolitos y en pacientes que reciben tratamiento
concomitante con corticosteroides o ACTH (ver sección 4.5).
Por el contrario, se puede producir hiperpotasemia, debido al antagonismo de los
receptores de la angiotensina II (AT 1) a causa del componente Olmesartán
medoxomilo de Olmesartán e hidroclorotiazida, especialmente en presencia de
insuficiencia renal y/o insuficiencia cardíaca, y diabetes mellitus. Se recomienda
realizar un control adecuado de los niveles séricos de potasio en pacientes de
riesgo. La administración concomitante de Olmesartán medoxomilo e
Hidroclorotiazida y diuréticos ahorradores de potasio, suplementos de potasio o
sustitutos de la sal que contienen potasio y otros medicamentos que puedan
aumentar los niveles séricos de potasio (por ejemplo, heparina), debe realizarse
con precaución (ver sección 4.5).

No hay evidencia de que Olmesartán medoxomilo reduzca o prevenga la


hiponatremia inducida por diuréticos. El déficit de cloruros generalmente es leve y
normalmente no requiere tratamiento.

Las tiazidas pueden disminuir la excreción de calcio en orina y causar una


elevación ligera e intermitente de los niveles de calcio en suero, en ausencia de
trastornos conocidos del metabolismo del calcio. Una hipercalcemia puede ser
evidencia de hiperparatiroidismo oculto. El tratamiento con tiazidas se debe
interrumpir antes de realizar las pruebas de la función paratiroidea.
Las tiazidas incrementan la excreción en orina de magnesio, lo cual puede dar
lugar a hipomagnesemia.

Durante el tiempo caluroso puede producirse hiponatremia dilucional en pacientes


que presentan edemas.
Litio:
Al igual que con otros antagonistas de los receptores de la angiotensina II, no se
recomienda el uso concomitante de Olmesartán medoxomilo e Hidroclorotiazida y
litio (ver sección 4.5).

Enteropatía tipo esprúe:


Con una frecuencia muy rara se han notificado casos de diarrea crónica grave con
pérdida de peso considerable en pacientes que toman Olmesartán tras pocos
meses o hasta años después de haber iniciado el tratamiento, posiblemente
causada por una reacción de hipersensibilidad localizada de aparición retardada.
En las biopsias intestinales de pacientes se observó, a menudo, atrofia de las
vellosidades. Si un paciente desarrolla estos síntomas durante el tratamiento con
Olmesartán, y en ausencia de otras etiologías aparentes, el tratamiento con
Olmesartán debe ser interrumpido inmediatamente y no debe ser reiniciado. Si la
diarrea no mejora después de una semana de la interrupción, debería
considerarse un mayor asesoramiento por especialistas (ej. un gastroenterólogo).

Miopía aguda y glaucoma agudo secundario de ángulo cerrado:


Hidroclorotiazida, una sulfonamida, puede provocar una reacción idiosincrática
que resulta en miopía aguda transitoria y glaucoma agudo de ángulo cerrado. Los
síntomas incluyen comienzo agudo de disminución de agudeza visual o dolor
ocular y normalmente suelen ocurrir desde unas horas a unas semanas tras el
comienzo del tratamiento. Un glaucoma agudo de ángulo cerrado no tratado
puede conducir a una pérdida de visión de forma permanente. El tratamiento
primario es interrumpir la Hidroclorotiazida tan rápidamente como sea posible. Si
la presión intraocular permanece no controlada puede considerarse necesario un
tratamiento médico o quirúrgico inmediato. Los factores de riesgo para desarrollar
glaucoma agudo de ángulo cerrado pueden incluir un historial de alergia a las
sulfonamidas o penicilinas.

Cáncer de piel no-melanoma:


Se ha observado un aumento del riesgo de cáncer de piel no-melanoma (CPNM)
[carcinoma basocelular (CBC) y carcinoma de células escamosas (CEC)] con la
exposición a dosis acumuladas crecientes de Hidroclorotiazida (HCTZ) en dos
estudios epidemiológicos, con base en el Registro Nacional Danés de cáncer. Los
efectos fotosensibilizantes de la HCTZ podrían actuar como un posible mecanismo
del CPNM.
Se informará a los pacientes tratados con HCTZ del riesgo de CPNM y se les
indicará que se revisen de manera periódica la piel en busca de lesiones nuevas y
que informen de inmediato cualquier lesión de la piel sospechosa. Se indicarán a
los pacientes las posibles medidas preventivas, como limitar la exposición a la luz
solar y a los rayos UV y, en caso de exposición, utilizar protección adecuada para
reducir al mínimo el riesgo de cáncer de piel. Las lesiones de piel sospechosas se
deben evaluar de forma rápida, incluidos los análisis histológicos de biopsias.
Además, puede ser necesario reconsiderar el uso de HCTZ en pacientes que hayan
experimentado previamente un CPNM (ver también sección 4.8).

Diferencias étnicas:
Al igual que ocurre con los otros medicamentos que contienen antagonistas de los
receptores de la angiotensina II, el efecto reductor de la presión arterial de
Olmesartán medoxomilo e Hidroclorotiazida es algo inferior en los pacientes de
raza negra en comparación con los pacientes de otra raza, posiblemente a causa
de una mayor prevalencia de niveles bajos de renina en la población hipertensa de
raza negra.

Test antidopaje:
Este medicamento, por contener hidroclorotiazida, puede producir un resultado
analítico positivo en los test antidopaje.

Embarazo:
No se debe iniciar tratamiento con antagonistas de los receptores de la
angiotensina II durante el embarazo. Las pacientes que estén planificando un
embarazo deben cambiar a tratamientos antihipertensivos alternativos, que
tengan un perfil de seguridad establecido para usar durante el embarazo, salvo
que se considere esencial continuar con la terapia con antagonistas de los
receptores de la angiotensina II. Cuando se diagnostique un embarazo, se debe
interrumpir inmediatamente el tratamiento con antagonistas de los receptores de
la angiotensina II, y si es apropiado, se debe iniciar otra alternativa terapéutica
(ver secciones 4.3 y 4.6).

Otros:
Al igual que ocurre con cualquier medicamento antihipertensivo, una disminución
excesiva de la presión arterial en pacientes con enfermedad coronaria isquémica o
enfermedad cerebrovascular isquémica puede provocar un infarto de miocardio o
un accidente cerebrovascular.
Pueden aparecer reacciones de hipersensibilidad a Hidroclorotiazida en pacientes
con o sin historia de alergia o asma bronquial, pero son más probables en
pacientes con antecedentes previos.
Se ha observado que los diuréticos tiazídicos exacerban o activan el lupus
eritematoso sistémico.

Este medicamento contiene lactosa. Los pacientes con intolerancia hereditaria a


galactosa, insuficiencia de lactasa de Lapp (insuficiencia observada en ciertas
poblaciones de Laponia) o malabsorción de glucosa o galactosa, no deben tomar
este medicamento.

4.5Interacción con otros medicamentos y otras formas de interacción

Interacciones potenciales relacionadas con la combinación Olmesartán


medoxomilo e hidroclorotiazida:
Uso concomitante no recomendado
Litio:
Se han descrito aumentos reversibles de la concentración sérica de litio y casos de
toxicidad durante la administración concomitante de litio con inhibidores de la
enzima conversora de angiotensina y, raramente, con antagonistas de los
receptores de la angiotensina II. Además, las tiazidas reducen el aclaramiento
renal del litio, y como consecuencia, el riesgo de toxicidad por litio puede
aumentar. Por lo tanto, no se recomienda la combinación de Olmesartán
medoxomilo e Hidroclorotiazida y litio (ver sección 4.4). Si fuera necesario el uso
de esta combinación, se recomienda realizar una cuidadosa monitorización de los
niveles séricos de litio.

Uso concomitante con precaución


Baclofeno:
Puede potenciar el efecto antihipertensivo.

Medicamentos antiinflamatorios no esteroideos:


Los AINEs (es decir, ácido acetilsalicilico (> 3g/día), inhibidores de la COX-2 y
AINEs no selectivos) pueden reducir el efecto antihipertensivo de los diuréticos
tiazídicos y de los antagonistas de los receptores de la angiotensina II.
En algunos pacientes con la función renal comprometida (por ejemplo, pacientes
deshidratados o pacientes de edad avanzada con función renal comprometida) la
administración conjunta de antagonistas de los receptores de la angiotensina II y
de fármacos que inhiben la ciclo-oxigenasa puede producir un deterioro adicional
de la función renal, incluyendo una posible insuficiencia renal aguda, que
normalmente es reversible. Por lo tanto, la combinación debe administrarse con
precaución, especialmente en los pacientes de edad avanzada. Los pacientes
deben estar adecuadamente hidratados y se debe considerar la monitorización de
la función renal tras el inicio del tratamiento concomitante y, posteriormente de
forma periódica.

Uso concomitante a tener en cuenta


Amifostina:
Puede potenciar el efecto antihipertensivo.

Otros agentes antihipertensivos:


El efecto reductor de la presión arterial de Olmesartán medoxomilo e
Hidroclorotiazida puede incrementarse con el uso concomitante de otros
medicamentos antihipertensivos.
Alcohol, barbitúricos, narcóticos o antidepresivos:
Pueden potenciar la hipotensión ortostática.

Interacciones potenciales relacionadas con Olmesartán medoxomilo:


Uso concomitante no recomendado

Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina, antagonistas de los


receptores de angiotensina II o aliskirén:
Los datos de los estudios clínicos han demostrado que el bloqueo dual del sistema
renina-angiotensina-aldosterona (SRAA) mediante el uso combinado de inhibidores
de la enzima convertidora de angiotensina, antagonistas de los receptores de
angiotensina II o aliskirén, se asocia con una mayor frecuencia de acontecimientos
adversos tales como hipotensión, hiperpotasemia y disminución de la función
renal (incluyendo insuficiencia renal aguda) en comparación con el uso de un solo
agente con efecto sobre el SRAA (ver secciones 4.3 y 4.4).

Medicamentos que afectan a los niveles de potasio:


En base a la experiencia con otros medicamentos que afectan al sistema renina-
angiotensina, el uso concomitante de diuréticos ahorradores de potasio,
suplementos de potasio, sustitutos de la sal que contienen potasio u otros
medicamentos que puedan aumentar los niveles séricos de potasio (por ejemplo,
heparina, inhibidores de la ECA) pueden aumentar el potasio sérico (ver sección
4.4). Si un medicamento que afecta a los niveles de potasio tiene que prescribirse
en combinación con Olmesartán medoxomilo e hidroclorotiazida, se aconseja
monitorizar los niveles plasmáticos de potasio.

Colesevelam, agente secuestrador de ácidos biliares:


La administración concomitante con colesevelam hidrocloruro, agente
secuestrador de ácidos biliares, reduce la exposición sistémica y la concentración
plasmática máxima de Olmesartán y reduce el t 1/2. La administración de
Olmesartán medoxomilo al menos 4 horas antes de colesevelam hidrocloruro,
disminuyó el efecto de la interacción de los medicamentos. Se debe considerar la
administración de Olmesartán medoxomilo al menos 4 horas antes de
colesevelam hidrocloruro.

Información adicional
Se observó una reducción modesta de la biodisponibilidad de Olmesartán tras el
tratamiento con antiácidos (hidróxido de aluminio y magnesio).
Olmesartán medoxomilo no tuvo un efecto significativo sobre la farmacocinética
y la farmacodinamia de warfarina, ni sobre la farmacocinética de digoxina.
La administración conjunta de Olmesartán medoxomilo y pravastatina no tuvo
efectos clínicamente relevantes sobre la farmacocinética de cada componente
en sujetos sanos.
Olmesartán no produjo efectos inhibitorios in vitro clínicamente relevantes en las
enzimas humanas del citocromo P450: 1A1/2, 2A6, 2C8/9, 2C19, 2D6, 2E1 y 3A4, y
no tuvo o fue mínimo el efecto inductor sobre la actividad del citocromo P450 de
rata. No se esperan interacciones clínicamente relevantes entre Olmesartán y
medicamentos metabolizados por las enzimas del citocromo P450 anteriormente
citadas.

Interacciones potenciales relacionadas con hidroclorotiazida:


Uso concomitante no recomendado
Medicamentos que afectan a los niveles de potasio:
El efecto reductor de potasio de la Hidroclorotiazida (ver sección 4.4) puede ser
potenciado por la administración conjunta de otros medicamentos asociados a la
pérdida de potasio e hipopotasemia (por ejemplo, otros diuréticos kaliuréticos,
laxantes, corticoesteroides, ACTH, anfotericina, carbenoxolona, penicilina G sódica
o derivados del ácido salicílico). Por lo tanto, no se recomienda su uso
concomitante.

Uso concomitante con precaución


Sales de calcio:
Los diuréticos tiazídicos pueden incrementar los niveles séricos de calcio debido a
una disminución de la excreción. Si se prescriben suplementos de calcio, deben
controlarse sus niveles plasmáticos y ajustar convenientemente la dosis.

Resinas (Colestiramina y colestipol):


La absorción de Hidroclorotiazida se altera en presencia de resinas de intercambio
aniónico.

Glucósidos digitálicos:
La hipopotasemia o la hipomagnesemia inducida por tiazidas pueden favorecer la
aparición de arritmias cardíacas inducidas por digitálicos.

Medicamentos afectados por alteraciones de los niveles séricos de potasio:


Se recomienda un control periódico de los niveles séricos de potasio y del ECG
cuando se administre Olmesartán medoxomilo e Hidroclorotiazida con
medicamentos que se ven afectados por alteraciones de los niveles séricos de
potasio (por ejemplo, glucósidos digitálicos y antiarrítmicos) y con los siguientes
fármacos (incluyendo algunos antiarrítmicos) que inducen torsades de pointes
(taquicardia ventricular), siendo la hipopotasemia un factor de predisposición para
torsades de pointes (taquicardia ventricular):
- Antiarrítmicos de Clase Ia (por ejemplo, quinidina, hidroquinidina, disopiramida).
- Antiarrítmicos de Clase III (por ejemplo, amiodarona, sotalol, dofetilida,
ibutilida).
- Algunos antipsicóticos (por ejemplo, tioridazina, clorpromazina,
levomepromazina, trifluoperazina, ciamemazina, sulpirida, sultoprida,
amisulprida, tiaprida, pimozida, haloperidol, droperidol).
- Otros (por ejemplo, bepridilo, cisaprida, difenamilo, eritromicina I.V.,
halofantrina, mizolastina, pentamidina, esparfloxacino, terfenadina, vincamina
I.V.)

Relajantes no despolarizantes de la musculatura esquelética (por ejemplo,


tubocurarina):
El efecto de los relajantes no despolarizantes de la músculatura esquelética puede
ser potenciado por hidroclorotiazida.

Fármacos anticolinérgicos (por ejemplo, atropina, biperideno):


Aumentan la biodisponibilidad de los diuréticos tiazídicos, al disminuir la motilidad
gastrointestinal y la velocidad de vaciado gástrico.

Antidiabéticos orales e insulina:


El tratamiento con tiazidas puede influir en la tolerancia a la glucosa. Puede ser
necesario el ajuste de la dosis del antidiabético (ver sección 4.4).

Metformina:
La metformina debe ser usada con precaución, debido al riesgo de acidosis láctica
inducida por posible insuficiencia renal funcional por hidroclorotiazida.

Betabloqueantes y diazóxido:
El efecto hiperglucémico de los betabloqueantes y del diazóxido puede ser
potenciado por las tiazidas.

Aminas presoras (por ejemplo, noradrenalina):


El efecto de las aminas presoras puede ser disminuido.

Medicamentos usados para el tratamiento de la gota (por ejemplo, probenecid,


sulfinpirazona y alopurinol):
Puede ser necesario un ajuste de la dosis de los medicamentos uricosúricos, ya
que la Hidroclorotiazida puede elevar el nivel sérico del ácido úrico. Puede ser
necesario aumentar la dosis de probenecid o sulfinpirazona. La administración
concomitante de diuréticos tiazídicos puede aumentar la incidencia de reacciones
de hipersensibilidad a alopurinol.

Amantadina:
Las tiazidas pueden aumentar el riesgo de efectos adversos causados por la
amantadina.

Fármacos citotóxicos (por ejemplo, ciclofosfamida, metotrexato):


Las tiazidas pueden reducir la excreción renal de los medicamentos citotóxicos y
potenciar sus efectos mielosupresores.

Salicilatos:
En caso de dosis altas de salicilatos, la Hidroclorotiazida puede aumentar el efecto
tóxico de los salicilatos sobre el sistema nervioso central.

Metildopa:
Se han descrito casos aislados de anemia hemolítica por el uso concomitante de
Hidroclorotiazida y metildopa.

Ciclosporina:
El tratamiento concomitante con ciclosporina puede aumentar el riesgo de
hiperuricemia y de sus complicaciones como la gota.

Tetraciclinas:
La administración concomitante de tetraciclinas y tiazidas aumenta el riesgo de
incremento de urea inducido por tetraciclinas. Probablemente, esta interacción no
es aplicable a doxiciclina.

4.6 Fertilidad, embarazo y lactancia

Embarazo
Dado los efectos que tienen los componentes individuales de esta combinación
sobre el embarazo, no se recomienda el uso de Olmesartán medoxomilo e
Hidroclorotiazida durante el primer trimestre de embarazo (ver sección 4.4). El uso
de Olmesartán medoxomilo e Hidroclorotiazida está contraindicado durante el
segundo y tercer trimestre del embarazo (ver secciones 4.3 y 4.4).

Olmesartán medoxomilo:
No se recomienda el uso de antagonistas de los receptores de la angiotensina II
durante el primer trimestre de embarazo (ver sección 4.4). El uso de los
antagonistas de los receptores de la angiotensina II está contraindicado durante
el segundo y tercer trimestre de embarazo (ver secciones 4.3 y 4.4).
Los datos epidemiológicos, respecto al riesgo de teratogenicidad tras la
exposición a los inhibidores de la ECA durante el primer trimestre de embarazo,
no han sido concluyentes; no obstante, no se puede excluir un pequeño
incremento del riesgo. Mientras no haya datos epidemiológicos controlados sobre
el riesgo con antagonistas de los receptores de la angiotensina II, pueden existir
riesgos similares para esta clase de medicamentos. Las pacientes que estén
planificando un embarazo deben cambiar a tratamientos antihipertensivos
alternativos, que tengan un perfil de seguridad establecido para usar durante el
embarazo, salvo que se considere esencial continuar con la terapia con
bloqueantes de los receptores de la angiotensina. Cuando se diagnostique un
embarazo, se debe interrumpir inmediatamente el tratamiento con antagonistas
de los receptores de la angiotensina II, y si es apropiado, se debe iniciar otra
alternativa terapéutica.

Es conocido que la exposición a la terapia con antagonistas de los receptores de


la angiotensina II durante el segundo y tercer trimestre del embarazo induce
toxicidad fetal en el hombre (disminución de la función renal, oligohidramnios,
retraso en la osificación del cráneo) y toxicidad neonatal (insuficiencia renal,
hipotensión, hiperpotasemia).

Si se ha producido exposición a antagonistas de los receptores de la


angiotensina II desde el segundo trimestre de embarazo, se recomienda un
control ecográfico de la función renal y del cráneo.
Los niños cuyas madres han tomado antagonistas de los receptores de la
angiotensina II deben ser cuidadosamente observados por si se presenta
hipotensión (ver también secciones 4.3 y 4.4).

Hidroclorotiazida:
La experiencia con Hidroclorotiazida durante el embarazo es limitada,
especialmente durante el primer trimestre. Los estudios en animales son
insuficientes.
Hidroclorotiazida atraviesa la placenta. En base a los mecanismos de acción
farmacológicos de hidroclorotiazida, su uso durante el segundo y tercer trimestre
puede comprometer la perfusión feto-placenta y puede causar efectos fetales y
neonatales como ictericia, alteración del equilibrio electrolítico y
trombocitopenia.
Hidroclorotiazida no se debe usar en edema gestacional, hipertensión
gestacional o preeclampsia, debido al riesgo de disminución del volumen
plasmático e hipoperfusión placentaria, sin un efecto beneficioso sobre el curso
de la enfermedad.
Hidroclorotiazida no se debe usar para hipertensión esencial en mujeres
embarazadas, excepto en situaciones raras, en las que no se pueden usar otros
tratamientos.

Lactancia

Olmesartán medoxomilo:
No se recomienda Olmesartán medoxomilo e Hidroclorotiazida durante la
lactancia, debido a que no se dispone de información relativa al uso de
Olmesartán medoxomilo e Hidroclorotiazida durante la misma, siendo preferibles
tratamientos alternativos con perfiles de seguridad mejor establecidos durante la
lactancia, especialmente en la lactancia de los recién nacidos o de niños
prematuros.

Hidroclorotiazida:
Hidroclorotiazida se excreta en la leche humana en pequeñas cantidades. Las
tiazidas a dosis elevadas producen diuresis intensa y pueden inhibir la producción
de leche. No se recomienda el uso de Olmesartán medoxomilo e Hidroclorotiazida
durante la lactancia. Si se toma Olmesartán medoxomilo e Hidroclorotiazida
durante la lactancia la dosis debe ser lo más baja posible.

4.7 Efectos sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas


Olmesartán medoxomilo e Hidroclorotiazida 40 mg + 12,5 mg y 40 mg + 25 mg
tienen una pequeña o moderada influencia sobre la capacidad de conducir y
utilizar máquinas. Los pacientes tratados con antihipertensivos pueden
experimentar ocasionalmente mareos o fatiga, lo que puede alterar la capacidad
de reacción.

4.8 Reacciones adversas


Las reacciones adversas notificadas con más frecuencia durante el tratamiento
con Olmesartán medoxomilo e Hidroclorotiazida 40 mg + 12,5 mg y 40 mg + 25
mg son cefalea (2,9%), mareo (1,9%) y fatiga (1,0%).
Hidroclorotiazida puede causar o exacerbar depleción del volumen, lo cual puede
dar lugar a un desequilibrio electrolítico (ver sección 4.4).
La seguridad Olmesartán medoxomilo e Hidroclorotiazida 40 mg + 12,5 mg y
Olmesartán medoxomilo e Hidroclorotiazida 40 mg + 25 mg se investigó en
ensayos clínicos con 3709 pacientes que recibieron Olmesartán medoxomilo en
combinación con hidroclorotiazida.
Las reacciones adversas notificadas con la combinación a dosis fijas de
Olmesartán medoxomilo e Hidroclorotiazida en las dosis menores de 20 mg + 12,5
mg y 20 mg + 25 mg, pueden ser reacciones adversas potenciales con
Olmesartán medoxomilo e Hidroclorotiazida 40 mg + 12,5 mg y 40 mg + 25 mg.
Las reacciones adversas de Olmesartán medoxomilo e Hidroclorotiazida de los
ensayos clínicos, de los estudios de seguridad tras la autorización y las notificadas
de forma espontánea se resumen en la tabla de abajo, así como las reacciones
adversas de los componentes individuales Olmesartán medoxomilo e
hidroclorotiazida, en base al perfil de seguridad conocido de estas sustancias.

Se ha utilizado la siguiente terminología para clasificar la aparición de reacciones


adversas:
muy frecuentes (≥1/10); frecuentes (≥1/100 a <1/10); poco frecuentes (≥1/1.000
a <1/100); raras (≥1/10.000 a <1/1.000); muy raras (<1/10.000), frecuencia no
conocida (no puede estimarse a partir de los datos disponibles).

MedDRA Reacciones Frecuencia


Clasificación adversas Olmesartán Olmesartá HCTZ
por órganos medoxomilo n
y sistema e
hidrocloroti
azida
Infecciones e Sialoadenitis Rara
infestaciones
Neoplasias Cáncer de piel No
benignas, no-melanoma conocida
malignas y no (carcinoma
especificadas basocelular y
(incluidos carcinoma de
quistes y células
pólipos) escamosas)
Trastornos de Anemia aplásica Rara
la sangre y del Depresión de Rara
sistema médula ósea
linfático Anemia Rara
hemolítica
Leucopenia Rara
Neutropenia/ Rara
Agranulocitosis
Trombocitopenia Poco Rara
frecuente
Trastornos del Reacciones Poco Poco
sistema anafilácticas frecuente frecuente
inmunológico
Trastornos del Anorexia Poco
metabolismo y frecuente
de la nutrición Glucosuria Frecuente
Hipercalcemia Frecuente
Hipercolesterolemi Poco frecuente Muy
a frecuente
Hiperglicemia Frecuente
Hiperpotasemia Rara
Hipertrigliceridemia Poco frecuente Frecuente Muy
frecuente
Hiperuricemia Poco frecuente Frecuente Muy
frecuente
Hipocloremia Frecuente
Alcalosis Muy rara
hipoclorémica
Hipopotasemia Frecuente
Hipomagnesemia Frecuente
Hiponatremia Frecuente
Hiperamilasemia Frecuente
Trastornos Apatía Rara
psiquiátricos Depresión Rara
Inquietud Rara
Alteraciones del Rara
sueño
Trastornos del Estado Frecuente
sistema nervioso confusional
Convulsiones Rara
Alteraciones de la Rara
conciencia (como
pérdida de
conciencia)
Mareo/ Frecuente Frecuente Frecuente
aturdimiento
Cefalea Frecuente Frecuente Rara
Pérdida de apetito Poco
frecuente
Parestesia Rara
Mareo postural Poco frecuente
Somnolencia Poco frecuente
Síncope Poco frecuente
Trastornos Disminución de Rara
oculares lagrimeo
Visión borrosa Rara
transitoria
Empeoramiento Poco
de la miopia frecuente
existente
Miopía aguda y No conocida
glaucoma agudo
de ángulo cerrado
Xantopsia Rara
Trastornos del Vértigo Poco frecuente Poco Rara
oído y laberinto frecuente
Trastornos Angina de pecho Poco
cardiacos frecuente
Arritmias cardiacas Rara
Palpitaciones Poco frecuente
Trastornos Embolia Rara
vasculares Hipotensión Poco frecuente Rara
Angeítis Rara
necrosante
(vasculitis,
vasculitis cutánea)
Hipotensión Poco frecuente Poco
ortostática frecuente
Trombosis Rara
Trastornos Bronquitis Frecuente
respiratorios, Tos Poco frecuente Frecuente
torácicos y Disnea Rara
mediastínicos Neumonía Rara
intersticial
Faringitis Frecuente
Edema pulmonar Rara
Dificultad Poco
respiratoria frecuente
Rinitis Frecuente
Trastornos Dolor abdominal Poco frecuente Frecuente Frecuente
gastrointestinales Estreñimiento Frecuente
Diarrea Poco frecuente Frecuente Frecuente
Dispepsia Poco frecuente Frecuente
Irritación gástrica Frecuente
Gastroenteritis Frecuente
Meteorismo Frecuente
Náuseas Poco frecuente Frecuente Frecuente
Pancreatitis Rara
Ileo paralítico Muy rara
Vómitos Poco frecuente Poco Frecuente
frecuente
Enteropatía tipo Muy rara
esprúe (ver
sección 4.4)
Trastornos Colecistitis aguda Rara
hepatobiliares Ictericia (ictericia Rara
colestática
intrahepática)
Trastornos de la Dermatitis Poco
piel y del tejido alérgica frecuente
subcutáneo Reacciones Rara
cutáneas
anafilácticas
Edema Rara Rara
angioneurótico
Reacciones tipo Rara
lupus eritematoso
cutáneo
Eczema Poco frecuente
Eritema Poco
frecuente
Exantema Poco
frecuente
Reacciones de Poco
fotosensibilidad frecuente
Prurito Poco Poco
frecuente frecuente
Púrpura Poco
frecuente
Erupción Poco frecuente Poco Poco
frecuente frecuente
Reactivación de Rara
lupus eritematoso
cutáneo
Necrólisis Rara
epidérmica tóxica
Urticaria Rara Poco Poco
frecuente frecuente
Trastornos Artralgia Poco frecuente
musculoesquelé Artritis Frecuente
ticos y del tejido Dolor de espalda Poco frecuente Frecuente
conjuntivo Espasmos Poco frecuente Rara
musculares
Debilidad Rara
muscular
Mialgia Poco frecuente Poco
frecuente
Dolor de Poco frecuente
extremidades
Paresia Rara
Dolor óseo Frecuente
Trastornos Fallo renal agudo Rara Rara
renales y Hematuria Poco frecuente Frecuente
urinarios Nefritis intersticial Rara
Insuficiencia renal Rara
Disfunción renal Rara
Infección del Frecuente
tracto urinario
Trastornos del Disfunción eréctil Poco frecuente Poco
aparato frecuente
reproductor y de
la mama
Trastornos Astenia Frecuente Poco
generales y frecuente
alteraciones en Dolor de pecho Frecuente Frecuente
el lugar de Edema facial Poco
administración frecuente
Fatiga Frecuente Frecuente
Fiebre Rara
Síntomas Frecuente
parecidos a los de
la gripe
Letargia Rara
Malestar Rara Poco
frecuente
Dolor Frecuente
Edema periférico Frecuente Frecuente
Debilidad Poco frecuente
Exploraciones Aumento de Poco frecuente
complementarias alanina
aminotransferasa
Aumento de Poco frecuente
aspartato
aminotransferasa
Aumento de calcio Poco frecuente
en sangre
Aumento de Poco frecuente Rara Frecuente
creatinina en
sangre
Aumento de Frecuente
creatina
fosfoquinasa en
sangre
Aumento de Poco frecuente
glucosa en sangre
Disminución del Rara
hematocrito en
sangre
Disminución de Rara
hemoglobina en
sangre
Aumento de Poco frecuente
lípidos en sangre
Disminución de Poco frecuente
potasio en sangre
Aumento de Poco frecuente
potasio en sangre
Aumento de urea Poco frecuente Frecuente Frecuente
en sangre
Aumento de Rara
nitrógeno ureico
en sangre
Aumento de ácido Rara
úrico en sangre
Aumento de Poco frecuente
gamma glutamil
transferasa
Aumento de Frecuente
enzimas
hepáticas

Se han notificado casos aislados de rabdomiolisis en asociación temporal con la


toma de bloqueantes de los receptores de la angiotensina II.
Cáncer de piel no-melanoma: con base en los datos disponibles de estudios
epidemiológicos, se ha observado una asociación dependiente de la dosis
acumulada entre HCTZ y el CPNM (ver también las secciones 4.4).

Comunicar a su médico o a su farmacéutico cualquier reacción adversa que no


se describa en el inserto

4.9 Sobredosis
No se dispone de información específica sobre los efectos o tratamiento de la
sobredosis con Olmesartán medoxomilo e Hidroclorotiazida. En caso de
sobredosis se debe someter al paciente a una cuidadosa monitorización,
instaurándose un tratamiento sintomático y de soporte. Las medidas
terapéuticas dependen del tiempo que haya transcurrido desde la ingestión y de
la gravedad de los síntomas. Entre las medidas se sugiere inducción de emesis y/
o lavado gástrico. El carbón activado puede ser útil en el tratamiento de la
sobredosis. Se deben controlar con frecuencia los electrolitos y la creatinina en
suero. Si se produce hipotensión se colocará al paciente en posición supina y se
administrarán rápidamente suplementos de sal y líquidos.

Las manifestaciones más probables de la sobredosis con Olmesartán


medoxomilo serían hipotensión y taquicardia; también se podría producir
bradicardia. La sobredosis con Hidroclorotiazida se asocia a depleción de
electrolitos (hipopotasemia, hipocloremia) y deshidratación debido a la diuresis
excesiva. Los signos y síntomas más comunes de la sobredosis son náuseas y
somnolencia. La hipopotasemia puede dar lugar a espasmos musculares y/o
arritmias cardíacas acentuadas, asociadas con el uso concomitante de glucósidos
digitálicos o ciertos medicamentos antiarrítmicos.
No hay información disponible sobre la dializabilidad de Olmesartán o
Hidroclorotiazida.

5. ACCIÓN FARMACOLÓGICA
Grupo farmacoterapéutico: Antagonistas de la angiotensina II y diuréticos. Código
ATC: C09D A 08.

6 . DATOS FARMACÉUTICOS

6.1 Lista de excipientes


Holmes H® 40 mg + 12,5 mg Comprimido Recubierto y Holmes H® 40
mg + 25 mg Comprimido Recubierto: Lactosa monohidrato (malla 200),
celulosa microcristalina (102), celulosa microcristalina (101), Hiprolosa (baja
sustitución LH22) (Hidroxipropilcelulosa), Hipromelosa (E5 LV)
(Hidroxipropilmetilcelulosa), Estearato de magnesio (vegetal), Agua purificada,
Kollicoat IR blanco II (macrogol, alcohol polivinílico, dióxido de silicio, copovidona,
caolín, laurilsulfato de sodio, dioxido de titanio), Kollicoat IR amarillo (macrogol,
alcohol polivinílico, dióxido de silicio, copovidona, caolín, laurilsulfato de sodio,
dióxido de titanio, óxido férrico amarillo), Kollicoat IR rojo (macrogol, alcohol
polivinílico, dióxido de silicio, copovidona, caolín, laurilsulfato de sodio, dióxido
de titanio, óxido férrico rojo).

6.2 Periodo de validez


Consumir antes de la fecha de expira indicada en el envase.

INFORMACION EXCLUSIVA PARA PERÚ:


Notificación de sospechas de reacciones adversas
Es importante notificar las sospechas de reacciones adversas al medicamento tras su
autorización. Ello permite una supervisión continuada de la relación beneficio/riesgo
del medicamento. Se invita a los profesionales de la salud a notificar las sospechas
de reacciones adversas.
También puede comunicarlos directamente a través de la Central de Atención
Farmacovigilancia: Teléfono 610 3100 anexo 148 ó al correo electrónico:
farmacovigilancia@eurofarma.com.pe
Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar
más información sobre la seguridad de este medicamento.
Precauciones especiales de conservación
Conservar a temperatura entre 15°C y 30°C.
Precauciones especiales de eliminación.
Ninguna
INFORMACION EXCLUSIVA PARA BOLIVIA:
MEDICAMENTO SIMILAR EQUIVALENTE AL MEDICAMENTO DE REFERENCIA
FORMA FARMACWUTICA Y PRESENTACIONES
Embalajes con 10 y 30 comprimidos recubiertos conteniendo 40mg + 12,5mg o 40mg +
25mg de olmesartan medoxomila + hidroclorotiazida.
Uso Oral
Uso Adulto
Conservar a temperatura ambiente (entre 15°C y 30°C).
Número de lote y fechas de fabricación y validez: ver el embalaje.
No use medicamento con fecha de caducidad vencida.
Guárdelo en su embalaje original.
Informe a su médico o cirujano dentista si está usando algún otro
medicamento.
No use medicamento sin el conocimiento de su médico. Puede ser peligroso
para su salud.
Antes de usar, observe el aspecto del medicamento. Si acaso está dentro del
plazo de caducidad y observe usted algún cambio en el aspecto, consulte al
farmacéutico para saber si podrá utilizarlo.
Todos los medicamentos se deben mantener fuera del alcance de los niños.
Siga la orientación de su médico, respetando siempre los horarios, las dosis y
la duración del tratamiento.
No interrumpa el tratamiento sin el conocimiento de su médico.
Este medicamento no se debe partir, abrir ni masticar.
Recurrir al médico si los síntomas persisten o empeoran.
Farm. Resp. subst.: Dra. Ivanete A. Dias Assi - CRF-SP 41.116
Venta bajo receta médica.
Fabricado por: EUROFARMA LABORATORIOS S.A.
Rod. Pres. Castelo Branco, km 35,6 - Itapevi – SP- Brasil
Registrado por: LABORATORIOS EUROFARMA BOLIVIA S.A.
Santa Cruz – Bolivia
CENTRAL DE ATENCIYN EUROFARMA BOLIVIA
(591) 3 3-583924
(591) 3 3- 518847
FICHA TÉCNICA: Información para el profesional de la salud

1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO

BARTH H® 150 mg + 12,5 mg Comprimido.

2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA


Cada comprimido contiene:
Irbesartán……………. 150 mg
Hidroclorotiazida… 12,5 mg
Excipientes…………………. c.s.

Para consultar la lista completa de excipientes, ver sección 6.1.

3. FORMA FARMACÉUTICA

Comprimido.

4. DATOS CLÍNICOS

4.1 Indicaciones terapéuticas

Tratamiento de la hipertensión esencial.

Esta combinación a dosis fija está indicada en pacientes adultos cuya presión
arterial no se controla adecuadamente con Irbesartán o hidroclorotiazida en
monoterapia (ver sección 5.1).

4.2 Posología y forma de administración

Posología

Irbesartán + Hidroclorotiazida puede administrarse una vez al día, con o sin


alimentos.

Puede ser recomendable el ajuste de dosis mediante el empleo de los


componentes individuales (Irbesartán e hidroclorotiazida).

Se puede considerar el cambio directo de la monoterapia a las combinaciones


fijas, cuando desde el punto de vista clínico se considere apropiado:
 Irbesartán + Hidroclorotiazida 150 mg/12,5 mg puede administrarse en
pacientes cuya presión arterial no se controle adecuadamente con
hidroclorotiazida o Irbesartán 150 mg en monoterapia.
 Irbesartán + Hidroclorotiazida 300 mg/12,5 mg puede administrarse en
pacientes cuya presión arterial no se controla adecuadamente con Irbesartán
300 mg o con Irbesartán + Hidroclorotiazida 150 mg/12,5 mg.
 Irbesartán + Hidroclorotiazida 300 mg/25 mg puede administrarse en
pacientes cuya presión arterial no se controla adecuadamente con Irbesartán
+ Hidroclorotiazida 300 mg/12,5 mg.
1
No se recomienda administrar dosis superiores a 300 mg de Irbesartán/25 mg de
hidroclorotiazida una vez al día.
Cuando sea necesario, Irbesartán + Hidroclorotiazida puede administrarse junto
con otro medicamento antihipertensivo
(ver secciones 4.3, 4.4, 4.5

y 5.1). Poblaciones

especiales

Insuficiencia renal
En pacientes con deterioro grave de la función renal (aclaramiento de creatinina
< 30 ml/min) no se recomienda utilizar Irbesartán + Hidroclorotiazida, debido al
componente hidroclorotiazida. En esta población de pacientes es preferible
administrar diuréticos del asa en lugar de diuréticos tiazídicos. No es preciso
realizar un ajuste de dosis en aquellos pacientes con insuficiencia renal cuyo
aclaramiento de creatinina sea ≥ 30 ml/min (ver secciones 4.3 y 4.4).

Insuficiencia hepática

Irbesartán + Hidroclorotiazida no está indicado en pacientes con insuficiencia


hepática grave. Las tiazidas deben utilizarse con precaución en pacientes con
alteración de la función hepática. No es necesario realizar un ajuste de dosis de
Irbesartán + Hidroclorotiazida en pacientes con alteración de la función hepática
de leve a moderada (ver sección 4.3).

Pacientes de edad avanzada


No es necesario realizar un ajuste de dosis de Irbesartán + Hidroclorotiazida
en pacientes de edad avanzada.
Población pediátrica

Irbesartán + Hidroclorotiazida no está recomendado para uso en niños y


adolescentes ya que no se ha establecido la seguridad y eficacia.
No hay datos disponibles.

Forma de administración

Por vía oral.

4.3 Contraindicaciones

 Hipersensibilidad a los principios activos o a alguno de los excipientes


incluidos en la sección 6.1 o a otros fármacos derivados de la sulfonamida (la
hidroclorotiazida es un fármaco derivado de la sulfonamida)
 Segundo y tercer trimestres de embarazo (ver secciones 4.4 y 4.6)
 Insuficiencia renal grave (aclaramiento de creatinina < 30 ml/min)
 Hipopotasemia refractaria, hipercalcemia
 Insuficiencia hepática grave, cirrosis biliar y colestasis
 El uso concomitante de Irbesartán + Hidroclorotiazida con medicamentos con
aliskiren está contraindicado en pacientes con diabetes mellitus o insuficiencia
2
renal (TFG < 60 ml/min/1,73 m ) (ver secciones 4.5 y 5.1).

4.4 Advertencias y precauciones especiales de empleo

Hipotensión - Pacientes con depleción de volumen: en raras ocasiones se ha


2
relacionado Irbesartán + Hidroclorotiazida con hipotensión sintomática en
pacientes hipertensos sin otros factores de riesgo para la hipotensión. Puede
observarse hipotensión sintomática en pacientes con depleción de sal y/o
volumen por tratamientos prolongados con diuréticos, dietas restrictivas en sal,
diarrea o vómitos. Estas situaciones deben corregirse antes de iniciar el
tratamiento con Irbesartán + Hidroclorotiazida.

Estenosis de la arteria renal - Hipertensión renovascular: existe un mayor riesgo


de hipotensión grave e insuficiencia renal, cuando los pacientes que presentan
estenosis bilateral de la arteria renal o estenosis de la arteria renal en riñón
único funcionante se tratan con inhibidores de la enzima de conversión de la
angiotensina o con antagonistas de los receptores de la angiotensina-II. Aunque
esto no se ha descrito con Irbesartán + Hidroclorotiazida, puede preverse un
efecto similar.

Insuficiencia renal y trasplante renal: cuando se utiliza Irbesartán +


Hidroclorotiazida en pacientes con insuficiencia renal, se recomienda realizar
controles periódicos de los niveles séricos de potasio, creatinina y ácido úrico.
No existe experiencia con la administración de Irbesartán + Hidroclorotiazida en
pacientes recientemente sometidos a trasplante renal. Irbesartán +
Hidroclorotiazida no debe utilizarse en pacientes con insuficiencia renal grave
(aclaramiento de creatinina < 30 ml/min) (ver sección 4.3). En pacientes con
deterioro de la función renal puede producirse uremia asociada a la utilización de
diuréticos tiazídicos. No es necesario realizar ajuste de dosis en pacientes con
insuficiencia renal cuyo aclaramiento de creatinina sea ≥ 30 ml/min. Sin
embargo, en pacientes con insuficiencia renal de leve a moderada (aclaramiento
de creatinina
≥ 30 ml/min pero < 60 ml/min) esta combinación a dosis fija se deberá administrar
con precaución.

Bloqueo dual del sistema renina-angiotensina-aldosterona (SRAA): existe


evidencia de que el uso concomitante de inhibidores de la enzima convertidora
de angiotensina, antagonistas de los receptores de angiotensina II o aliskiren
aumenta el riesgo de hipotensión, hiperpotasemia y disminución de la función
renal (incluyendo insuficiencia renal aguda). En consecuencia, no se recomienda
el bloqueo dual del SRAA mediante la utilización combinada de inhibidores de la
enzima convertidora de angiotensina, antagonistas de los receptores de
angiotensina II o aliskiren (ver secciones 4.5 y 5.1).
Si se considera imprescindible la terapia de bloqueo dual, ésta sólo se debe llevar
a cabo bajo la supervisión de un especialista y sujeta a una estrecha y frecuente
monitorización estrecha y frecuente
de la función renal, los niveles de electrolitos y la presión arterial.
No se deben utilizar de forma concomitante los inhibidores de la enzima
convertidora de angiotensina y los antagonistas de los receptores de
angiotensina II en pacientes con nefropatía diabética.

Insuficiencia hepática: las tiazidas deben utilizarse con precaución en pacientes


con deterioro de la función hepática o enfermedad hepática progresiva, ya que
ligeras alteraciones del equilibrio hidroelectrolítico podrían precipitar un coma
hepático. No existe experiencia clínica con Irbesartán + Hidroclorotiazida en
pacientes con insuficiencia hepática.

Estenosis valvular aórtica y mitral, cardiomiopatía hipertrófica obstructiva: como


sucede con otros vasodilatadores, se recomienda especial precaución en
pacientes con estenosis aórtica o mitral, o con cardiomiopatía hipertrófica
obstructiva.
3
Aldosteronismo primario: los pacientes con aldosteronismo primario generalmente
no responden al tratamiento con medicamentos antihipertensivos que actúan por
inhibición del sistema renina- angiotensina. Por tanto, no se recomienda el uso de
Irbesartán + Hidroclorotiazida.

Efectos metabólicos y endocrinos: el tratamiento con tiazidas puede modificar la


tolerancia a la glucosa. En pacientes diabéticos pueden ser necesarios ajustes de
la dosificación de insulina o de agentes hipoglucemiantes. Durante la terapia con
tiazidas puede manifestarse una diabetes mellitus latente.
Se ha asociado el tratamiento con diuréticos tiazídicos con incrementos de los
niveles de colesterol y triglicéridos; sin embargo, a la dosis de 12,5 mg de
hidroclorotiazida contenida en Irbesartán + Hidroclorotiazida, estos
efectos no se han observado o han sido mínimos.
En algunos pacientes en tratamiento con tiazidas puede producirse
hiperuricemia o precipitarse un ataque de gota.

Desequilibrio electrolítico: al igual que sucede con cualquier paciente en


tratamiento con diuréticos, deben realizarse determinaciones periódicas de
electrolitos séricos a los intervalos adecuados.

Las tiazidas, incluyendo hidroclorotiazida, pueden producir desequilibrio hídrico o


electrolítico (hipopotasemia, hiponatremia, y alcalosis hipoclorémica). Son signos
que indican un desequilibrio hidroelectrolítico: sequedad de boca, sed, debilidad,
letargo, adormecimiento, inquietud, dolores musculares o calambres, fatiga
muscular, hipotensión, oliguria, taquicardia y alteraciones gastrointestinales como
náuseas o vómitos.

Aunque los diuréticos tiazídicos pueden producir hipopotasemia, la terapia


concomitante con Irbesartán puede reducir la hipopotasemia inducida por
diuréticos. El riesgo de hipopotasemia es mayor en pacientes con cirrosis
hepática, en pacientes con aumento de la diuresis, en pacientes que reciben
una ingesta oral inadecuada de electrolitos y en pacientes en tratamiento
concomitante con corticosteroides o ACTH. Por el contrario, debido al
componente de Irbesartán + Hidroclorotiazida Irbesartán puede aparecer
hiperpotasemia, especialmente en presencia de insuficiencia renal y/o fallo
cardiaco, y diabetes mellitus. En pacientes con riesgo se recomienda
monitorizar los niveles plasmáticos de potasio. Debe realizarse con precaución
la administración concomitante de Irbesartán + Hidroclorotiazida y diuréticos
ahorradores de potasio, suplementos de potasio o sustitutos de la sal que
contengan potasio (ver sección 4.5).

No hay evidencia de que Irbesartán reduzca o prevenga la hiponatremia inducida


por diuréticos. En general, el déficit de cloruros es leve y habitualmente no
requiere tratamiento.

Las tiazidas pueden disminuir la excreción urinaria de calcio y producir una


elevación leve y transitoria del calcio sérico en ausencia de desequilibrios
conocidos del metabolismo del calcio. Una marcada hipercalcemia puede ser
indicativa de hiperparatiroidismo subclínico. Antes de realizar las pruebas de
función paratiroidea debe interrumpirse el tratamiento con tiazidas.

Las tiazidas han demostrado incrementar la excreción urinaria de magnesio, lo


que puede dar lugar a hipomagnesemia.

Litio: no se recomienda la combinación de litio y Irbesartán + Hidroclorotiazida (ver


sección 4.5).

4
Control del dopaje: la cantidad de hidroclorotiazida que contiene este
medicamento puede ocasionar resultados positivos en el control del dopaje.

Generales: en pacientes cuyo tono vascular y función renal dependen


principalmente de la actividad del sistema renina-angiotensina-aldosterona (ej:
pacientes con insuficiencia cardíaca congestiva grave o enfermedad renal
subyacente, incluyendo estenosis de la arteria renal), el tratamiento con
inhibidores de la enzima de conversión de la angiotensina o con antagonistas de
los receptores de la
angiotensina-II que afectan a este sistema se ha asociado con hipotensión aguda,
uremia, oliguria o, en raras ocasiones con insuficiencia renal aguda (ver sección
4.5). Como sucede con todos los antihipertensivos, el descenso excesivo de la
presión arterial en pacientes con cardiopatía isquémica o enfermedad
cardiovascular isquémica puede provocar un infarto de miocardio o un accidente
cerebrovascular.

Pueden aparecer reacciones de hipersensibilidad a hidroclorotiazida en pacientes


con o sin antecedentes de alergia o asma bronquial, pero son más probables en
pacientes con estos antecedentes.

Durante el tratamiento con diuréticos tiazídicos, se han observado casos de


exacerbación o activación de lupus eritematoso sistémico.

Se han notificado casos de reacciones de fotosensibilidad con los diuréticos


tiazídicos (ver
sección 4.8). Se recomienda interrumpir el tratamiento si se produce una
reacción de fotosensibilidad. Si se considera necesario volver a administrar el
diurético, se recomienda proteger las áreas expuestas al sol o a los rayos UVA
artificiales.

Embarazo: no se debe iniciar ningún tratamiento con Antagonistas de los


Receptores de la Angiotensina II (ARA II) durante el embarazo. Salvo que se
considere esencial continuar el tratamiento con los ARAII, las pacientes que
estén planeando quedarse embarazadas deberán cambiar a un tratamiento
antihipertensivo alternativo que tenga un perfil de seguridad conocido para su
uso durante el embarazo. Cuando se diagnostique un embarazo, deberá
interrumpirse inmediatamente el tratamiento con los ARAII, y si procede, iniciar
un tratamiento alternativo (ver secciones 4.3 y 4.6).

Miopía aguda y glaucoma secundario agudo de ángulo cerrado: los medicamentos


con sulfonamida o medicamentos derivados de sulfonamida pueden causar una
reacción idiosincrásica que resulte en una miopía transitoria o glaucoma agudo de
ángulo cerrado. Aunque la hidroclorotiazida es una sulfonamida, hasta ahora sólo
se han notificado casos aislados de glaucoma agudo de ángulo cerrado con el uso
de hidroclorotiazida. Los síntomas incluyen un inicio agudo de una pérdida de
agudeza visual o dolor ocular, y se producen normalmente a las horas o semanas
del inicio del tratamiento. El glaucoma agudo de ángulo cerrado no tratado puede
conllevar una pérdida de visión permanente. El tratamiento primario consiste en
interrumpir la administración del fármaco tan rápido como sea posible. Si no se
consigue controlar la presión intraocular se pueden considerar otros tratamientos
médicos o quirúrgicos. Entre los factores de riesgo para el desarrollo de glaucoma
agudo de ángulo cerrado se pueden incluir antecedentes de alergia a las
sulfonamidas o penicilina (ver sección 4.8).

Lactosa: los pacientes con intolerancia hereditaria a galactosa, de insuficiencia


total de lactasa o problemas de absorción de glucosa o galactosa no deben tomar
este medicamento.
5
Cáncer de piel no-melanoma: se ha observado un aumento del riesgo de cáncer
de piel no-melanoma (CPNM) [carcinoma basocelular (CBC) y carcinoma de
células escamosas (CEC)] con la exposición a dosis acumuladas crecientes de
hidroclorotiazida (HCTZ) en dos estudios epidemiológicos, con base en el Registro
Nacional Danés de cáncer. Los efectos fotosensibilizantes de la HCTZ podrían
actuar como un posible mecanismo del CPNM.
Se informará a los pacientes tratados con HCTZ del riesgo de CPNM y se les
indicará que se revisen de manera periódica la piel en busca de lesiones nuevas
y que informen de inmediato cualquier lesión de la piel sospechosa. Se indicarán
a los pacientes las posibles medidas preventivas, como limitar la exposición a la
luz solar y a los rayos UV y, en caso de exposición, utilizar protección adecuada
para reducir al mínimo el riesgo de cáncer de piel. Las lesiones de piel
sospechosas se deben evaluar de forma rápida, incluidos los análisis histológicos
de biopsias. Además, puede ser necesario reconsiderar el uso de HCTZ en
pacientes que hayan experimentado previamente un CPNM (ver también sección
4.8).

4.5 Interacción con otros medicamentos y otras formas de interacción

Otros agentes antihipertensivos: el efecto antihipertensivo de Irbesartán +


Hidroclorotiazida puede incrementarse con el uso concomitante de otros agentes
antihipertensivos. Irbesartán e hidroclorotiazida (con dosis de hasta 300 mg de
Irbesartán/25 mg de hidroclorotiazida) han sido administrados de forma segura
con otros agentes antihipertensivos incluyendo calcio-antagonistas y bloqueantes
beta-adrenérgicos. Al iniciar la terapia con Irbesartán con o sin diuréticos
tiazídicos, el tratamiento previo con dosis elevadas de diuréticos puede producir
depleción de volumen y riesgo de hipotensión, a no ser que previamente se
corrija la depleción de volumen (ver sección 4.4).

Productos que contienen aliskiren o inhibidores de la ECA: los datos de los


estudios clínicos han demostrado que el bloqueo dual del sistema renina-
angiotensina-aldosterona (SRAA) mediante el uso combinado de inhibidores de la
enzima convertidora de angiotensina, antagonistas de los receptores de
angiotensina II o aliskiren, se asocia con una mayor frecuencia de
acontecimientos adversos tales como hipotensión, hiperpotasemia y disminución
de la función renal (incluyendo insuficiencia renal aguda) en comparación con el
uso de un solo agente con efecto sobre el SRAA (ver secciones 4.3, 4.4 y 5.1).

Litio: durante la administración concomitante de litio con inhibidores de la enzima


de conversión de la angiotensina, se han detectado incrementos reversibles de
las concentraciones séricas de litio y de la toxicidad. Muy raramente se han
descrito efectos similares con Irbesartán. Además, las tiazidas reducen el
aclaramiento renal de litio, por lo que Irbesartán + Hidroclorotiazida podría
incrementar el riesgo de la toxicidad. Por lo tanto, la combinación de litio y
Irbesartán + Hidroclorotiazida no está recomendada (ver sección 4.4). Si la
combinación fuera necesaria, se recomienda monitorizar los niveles séricos de
litio.

Medicamentos que modifican el potasio: el efecto deplecionante de potasio de la


hidroclorotiazida es atenuado por el efecto ahorrador de potasio de Irbesartán.
Sin embargo, este efecto de la hidroclorotiazida sobre el potasio sérico es posible
que se potencie con otros medicamentos asociados con la pérdida de potasio y
la hipopotasemia (ej: otros diuréticos kaliuréticos, laxantes, anfotericina,
carbenoxolona, penicilina G sódica). Por el contrario, dada la experiencia con la
utilización de otros medicamentos que bloquean el sistema renina-angiotensina,
la utilización concomitante de diuréticos ahorradores de potasio, suplementos de
6
potasio, sustitutos de la sal que contengan potasio u otros medicamentos
susceptibles de incrementar los niveles séricos de potasio (ej: heparina sódica)
pueden producir elevaciones del potasio sérico. Se recomienda la monitorización
adecuada del potasio sérico en pacientes de riesgo (ver sección 4.4).

Medicamentos afectados por alteraciones del potasio sérico: cuando se


administre Irbesartán + Hidroclorotiazida con medicamentos que puedan
verse afectados por alteraciones del potasio sérico (ej: glucósidos digitálicos,
antiarrítmicos), se recomienda la monitorización periódica del potasio sérico.

Antiinflamatorios no esteroideos: cuando se administran antagonistas de


angiotensina II simultáneamente con medicamentos antiinflamatorios no
esteroideos (por ejemplo, inhibidores COX-2, ácido acetil salicilico (> 3 g/dia) y
AINEs no selectivos), podría ocurrir la atenuación del efecto antihipertensivo.

Como con los inhibidores de la ECA, la administración concomitante de los


antagonistas de la angiotensina II y AINEs podría provocar un incremento del
riesgo de empeoramiento de la función renal, incluyendo una posible
insuficiencia renal aguda, y un aumento de potasio sérico especialmente en
pacientes con una pobre función renal previa. La combinación debe ser
administrada con precaución, especialmente en pacientes de edad avanzada. Los
pacientes deben estar adecuadamente hidratados y debe considerarse la
monitorización de la función renal después del comienzo de la terapia
concomitante y periodicamente después.

Información adicional sobre las interacciones con Irbesartán: en estudios clínicos,


la hidroclorotiazida no modifica la farmacocinética de Irbesartán. Irbesartán se
metaboliza principalmente por el CYP2C9 y en menor medida por
glucuronización. No se observaron interacciones farmacocinéticas o
farmacodinámicas significativas cuando se administró Irbesartán junto con
warfarina, un medicamento metabolizado por CYP2C9. No se han evaluado los
efectos de los inductores del CYP2C9 como rifampicina en la farmacocinética de
Irbesartán. La farmacocinética de digoxina no se modificó por la coadministración
de Irbesartán.

Información adicional sobre las interacciones con hidroclorotiazida: los siguientes


medicamentos pueden interaccionar con los diuréticos tiazídicos cuando se
administran conjuntamente:

Alcohol: pueden potenciar la hipotensión ortostática;

Medicamentos antidiabéticos (fármacos orales e insulina): pueden ser necesarios


ajustes de la dosis de los antidiabéticos (ver sección 4.4);

Colestiramina y colestipol: la absorción de hidroclorotiazida puede verse


modificada en presencia de resinas de intercambio aniónico, Irbesartán +
Hidroclorotiazida deberá tomarse por lo menos 1 hora antes o 4 horas después de
estos medicamentos;

Corticosteroides, ACTH: puede incrementarse la depleción de electrolitos,


especialmente puede producirse hipopotasemia;

Glucósidos digitálicos: la hipopotasemia o la hipomagnesemia inducida por


tiazidas favorece la aparición de arritmias cardiacas inducidas por digital
(ver sección 4.4).

Antiinflamatorios no esteroideos: en algunos pacientes la administración de un


7
fármaco antiinflamatorio no esteroideo puede reducir los efectos diuréticos,
natriuréticos y antihipertensivos de los diuréticos tiazídicos;

Aminas presoras (ej: noradrenalina): se puede disminuir el efecto de las aminas


presoras, pero no lo suficiente como para no ser utilizadas;

Relajantes no despolarizantes del músculo esquelético (ej: tubocurarina): la


hidroclorotiazida puede potenciar el efecto de los relajantes no despolarizantes del
músculo esquelético;
Medicamentos antigotosos: pueden ser necesarios ajustes de la dosis de los
medicamentos antigotosos, ya que la hidroclorotiazida puede elevar el nivel del
ácido úrico sérico. Puede ser necesario un incremento en la dosificación de
probenecid o sulfinpirazona. La administración concomitante de diuréticos
tiazídicos puede incrementar la incidencia de reacciones de hipersensibilidad al
alopurinol;

Sales de calcio: los diuréticos tiazídicos pueden incrementar los niveles séricos
de calcio debido a la reducción de la excreción. Deben monitorizarse los niveles
de calcio sérico y ajustar de forma adecuada la dosificación de calcio, si se
prescriben suplementos de calcio o medicamentos facilitadores de la absorción
de calcio (ej. tratamiento con vitamina D).

Carbamazepina: el uso concomitante de carbamazepina e hidroclorotiazida se ha


asociado con el riesgo de hiponatremia sintomática. Se deben monitorizar los
electrolitos durante el uso concomitante. Si es posible, se debe utilizar otra clase
de diurético.

Otras interacciones: las tiazidas pueden aumentar el efecto hiperglucémico de


los beta-bloqueantes y el diazóxido. Los agentes anticolinérgicos (ej: atropina,
beperideno) pueden incrementar la biodisponibilidad de los diuréticos tipo
tiazida disminuyendo la motilidad gastrointestinal y la frecuencia del
vaciamiento gástrico. Las tiazidas pueden incrementar el riesgo de efectos
adversos causados por la amantadina. Las tiazidas pueden reducir la excreción
renal de los medicamentos citotóxicos (ej: ciclofosfamida, metotrexato) y
potenciar su efecto mielosupresor.

4.6 Fertilidad, embarazo y lactancia

Embarazo

Antagonistas de los Receptores de la Angiotensina II (ARAII)

No se recomienda el uso de los ARAII durante el primer trimestre del embarazo


(ver sección 4.4). Está contraindicado el uso de los ARAII durante el segundo y
tercer trimestre del embarazo (ver
secciones 4.3 y 4.4).

La evidencia epidemiológica sobre el riesgo de teratogenicidad tras la exposición


a inhibidores de la ECA durante el primer trimestre de embarazo no ha sido
concluyente; sin embargo, no se puede excluir un pequeño aumento del riesgo.
Aunque no hay datos epidemiológicos específicos sobre el riesgo que conlleva la
administración de Antagonistas de los Receptores de Angiotensina II (ARAII)
durante el embarazo, pueden existir riesgos similares para este tipo de
medicamentos. Salvo que se considere esencial continuar el tratamiento con
ARAII, las pacientes que estén planeando quedarse embarazadas deben cambiar
a un tratamiento antihipertensivo alternativo que tenga un perfil de seguridad

8
conocido para su uso durante el embarazo. Cuando se diagnostique un
embarazo, deberá interrumpirse inmediatamente el tratamiento con los ARAII y,
si procede, iniciar un tratamiento alternativo.

Se sabe que la exposición a ARAII durante el segundo y el tercer trimestre induce


fetotoxicidad humana (disminución de la función renal, oligohidramnios, retraso
de la osificación craneal) y toxicidad neonatal (fallo renal, hipotensión,
hiperpotasemia). (Ver sección 5.3).

Si se produce una exposición a ARAII a partir del segundo trimestre del embarazo,
se recomienda realizar una prueba de ultrasonidos de la función renal y del
cráneo.

Los lactantes cuyas madres hayan sido tratadas con ARAII deberán ser
cuidadosamente monitorizados por si se produce hipotensión (ver secciones 4.3 y
4.4).

Hidroclorotiazida

Existe limitada experiencia con el uso de hidroclorotiazida durante el embarazo,


especialmente durante el primer trimestre. Los estudios realizados en animales
son insuficientes. La hidroclorotiazida atraviesa la placenta. Basándose en el
mecanismo de acción farmacológico de la hidroclorotiazida, su uso durante el
segundo y tercer trimestre de embarazo puede comprometer la perfusión feto-
placentaria y puede causar trastornos en el feto y el neonato tales como ictericia,
desequilibrios del balance electrolítico y trombocitopenia.

La hidroclorotiazida no se debeutilizar para tratar el edema gestacional, la


hipertensión gestacional o la preeclampsia debido al riesgo de disminución del
volumen plasmático y de hipoperfusión placentaria, sin un efecto beneficioso
durante el curso de la enfermedad.

No se debe utilizar para tratar la hipertensión esencial en mujeres embarazadas


excepto en raras situaciones donde no pueda utilizarse otro tratamiento.

Debido a que Irbesartán + Hidroclorotiazida contiene hidroclorotiazida, no se


recomienda su administración durante el primer trimestre del embarazo. El
tratamiento deberá cambiarse a una terapia alternativa adecuada en las
pacientes que tengan intención de quedarse embarazadas.

Lactancia

Antagonistas de los Receptores de la Angiotensina II (ARAII)

Puesto que no existe información relativa a la utilización de este medicamento


durante la lactancia, se recomienda no administrar Irbesartán + Hidroclorotiazida
durante este periodo. Es preferible cambiar a un tratamiento cuyo perfil de
seguridad en el periodo de lactancia sea más conocido, especialmente en recién
nacidos o prematuros.

Se desconoce si Irbesartán o sus metabolitos se excretan en la leche materna.


Los datos farmacodinámicos/toxicológicos disponibles en ratas han mostrado que
Irbesartán o sus metabolitos se excretan en la leche (para mayor información ver
sección 5.3).

Hidroclorotiazida

9
La hidroclorotiazida se excreta en pequeñas cantidades en la leche humana.
Dosis elevadas de tiazidas, al provocar una diuresis intensa, pueden inhibir la
producción de leche. No se recomienda el uso de Irbesartán + Hidroclorotiazida
durante el periodo de lactancia. Si se utiliza Irbesartán + Hidroclorotiazida durante
la lactancia, se deben mantener las dosis lo más bajas posibles.

Fertilidad

Irbesartán no tiene efecto sobre la fertilidad de ratas tratadas o sobre su


descendencia incluso hasta niveles de dosis que inducen las primeras señales de
toxicidad parental (ver sección 5.3.).

4.7 Efectos sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas

Atendiendo a sus propiedades farmacodinámicas, es improbable que Irbesartán +


Hidroclorotiazida altere la capacidad para conducir y utilizar máquinas. Al
conducir o utilizar maquinaria, debe tenerse en cuenta que, ocasionalmente,
durante el tratamiento de la hipertensión pueden aparecer mareos o fatiga.

4.8 Reacciones adversas

Irbesartán/hidroclorotiazida en combinación

De los 898 pacientes hipertensos que recibieron diferentes dosis de Irbesartán/


hidroclorotiazida en los ensayos controlados con placebo (intervalo: 37,5 mg/6,25
mg a 300 mg/25 mg), el 29,5% de los pacientes experimentaron reacciones
adversas. Las reacciones adversas informadas con más frecuencia fueron mareos
(5.6%), fatiga (4.9%), nausea/vómitos (1.8%), y micción anormal (1.4%). Además,
en los ensayos también se observaron con mucha frecuencia incrementos en el
nitógeno ureico en sangre (BUN) (2,3%), en la creatina-cinasa (1,7%) y en la
creatinina (1,1%).
La Tabla 1 enumera las reacciones adversas observadas en las notificaciones
espontáneas y en ensayos controlados frente a placebo.

Las reacciones adversas mencionadas a continuación se encuentran


agrupadas, según su frecuencia, en:
muy frecuentes (≥ 1/10); frecuentes (≥ 1/100 a < 1/10); poco frecuentes (≥
1/1.000 a < 1/100); raras (≥ 1/10.000 a < 1/1.000); muy raras (< 1/10.000).
Las reacciones adversas se enumeran en orden
decreciente de gravedad dentro de cada intervalo de frecuencia.

Tabla 1: Reacciones adversas en Ensayos clínicos controlados frente a


placebo y Notificaciones espontáneas
Exploraciones Frecuentes: Incrementos del BUN (Nitrógeno
complementarias: ureico
Poco Descenso de los niveles séricos
frecuentes: de sodio y
Trastornos cardíacos: Poco Síncope, hipotensión,
Trastornos del sistema Frecuentes: Mareo
Poco Mareo ortostático
No Dolor de cabeza
Trastornos del oido y del No Tinnitus
Trastornos respiratorios, No Tos
torácicos conocida:
Trastornos Frecuentes: Náuseas/ vómitos
Poco Diarrea

1
No Dispepsia, disgeusia
Trastornos renales y Frecuentes: Anomalías en la micción
No Insuficiencia renal incluyendo
conocida: casos
aislados de fallo renal en
Trastornos Poco Inflamación de las
musculoesqueléticos y frecuentes extremidades
Trastornos del No Hiperpotasemia
metabolismo y de la conocida:
Trastornos vasculares: Poco Rubor
Trastornos generales y Frecuentes: Fatiga
alteraciones
Trastornos del sistema No Casos de reacciones de
inmunológico: conocida: hipersensibilidad
como angioedema, erupción
Trastornos hepatobiliares Poco Ictericia
frecuentes: Hepatitis, anomalías en
No la función hepática
Trastornos del aparato Poco Disfunción sexual, alteraciones
y de la mama: líbido

Información adicional sobre cada uno de los componentes: además de las


reacciones adversas mencionadas anteriormente para la combinación, se han
comunicado previamente otras reacciones adversas para cada uno de los
componentes individuales y que pueden ser potenciales reacciones adversas
para Irbesartán + Hidroclorotiazida. Las Tablas 2 y 3 detallan las reacciones
adversas notificadas para los principios activos individuales de Irbesartán +
Hidroclorotiazida.

Tabla 2: Reacciones adversas notificadas con el uso de Irbesartán en


monoterapia:
Trastornos de la No conocida: Trombocitopenia
sangre y del
sistema linfático:

1
Trastornos generales y Poco frecuentes: Dolor torácico
alteraciones en el
lugar de
administración No conocida: Reacción anafiláctica incluyendo
Trastornos del shock
sistema
inmunológico anafiláctico

Tabla 3: Reacciones adversas notificadas con la utilización de hidroclorotiazida


en monoterapia
Exploraciones No Desequilibrio electrolítico
complementarias: conocida: (incluyendo
hipopotasemia e
hiponatremia, ver sección
4.4), hiperuricemia,
Trastornos cardíacos No Arritmias cardíacas
Trastornos de la sangre y No Anemia aplásica, depresión de
sistema linfático: ósea, neutropenia/
hemolítica, leucopenia,
Trastornos del sistema No Vértigo, parestesia, mareo,
Trastornos oculares: No Visión borrosa transitoria,
miopía aguda y glaucoma
agudo de ángulo cerrado
Trastornos respiratorios, No Insuficiencia respiratoria
torácicos y mediastínicos neumonitis y edema pulmonar)
Trastornos No Pancreatitis, anorexia, diarrea,
estreñimiento, irritación
sialadenitis, pérdida de apetito,
Trastornos renales y No Nefritis intersticial, trastornos
función renal
Trastornos de la piel y No Reacciones anafilácticas,
subcutáneo: epidérmica tóxica, angeitis
(vasculitis, vasculitis cutánea),
cutáneas del tipo lupus
reactivación del lupus
cutáneo, reacciones de
erupción cutánea, urticaria
Trastornos No Debilidad, espasmos
del tejido conjuntivo:
Trastornos vasculares: No Hipotensión postural
Trastornos generales y No Fiebre
alteraciones en el lugar
administración:
Trastornos No Ictericia (ictericia colestática
intrahepática)
Trastornos psiquiátricos: No Depresión, trastornos del sueño
Neoplasias benignas, No Cáncer de piel no-melanoma
no especificadas basocelular y carcinoma de
(incluidos
quistes y pólipos): células
esca mosas)

Cáncer de piel no-melanoma: con base en los datos disponibles de estudios epidemiológicos, se ha
observado una asociación dependiente de la dosis acumulada entre HCTZ y el CPNM (ver también
las secciones 4.4 y 5.1).

Los efectos adversos dosis dependientes de hidroclorotiazida


(especialmente las alteraciones electrolíticas) pueden incrementarse al
aumentar la hidroclorotiazida.

1
Notificación de sospechas de reacciones adversas
Es importante notificar las sospechas de reacciones adversas al medicamento tras
su autorización. Ello
permite una supervisión continuada de la relación beneficio/riesgo del
medicamento. Se invita a los
profesionales de la salud a notificar las sospechas de reacciones adversas.
También puede comunicarlos directamente a través de la Central de Atención
Farmacovigilancia: Teléfono
610 3100 anexo 148 o al correo electrónico: farmacovigilancia@eurofarma.com.pe
Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar
más información sobre la seguridad de este medicamento.

4.9 Sobredosis

No se dispone de información específica para el tratamiento de la sobredosis por


Irbesartán + Hidroclorotiazida. El paciente debe ser monitorizado y debe
administrarse el tratamiento sintomático y de soporte. El manejo del paciente
depende del tiempo transcurrido desde la ingestión y de la gravedad de los
síntomas. Las medidas sugeridas incluyen inducción de la emesis y/o lavado
gástrico. El carbón vegetal activado puede ser útil en el tratamiento de la
sobredosis. Los valores de electrolitos y creatinina séricos deben monitorizarse
con frecuencia. Si aparece hipotensión, el paciente deberá ser colocado en
posición supina, con aportes de sal y líquidos administrados rápidamente.

Las manifestaciones más probables por sobredosis con Irbesartán son hipotensión
y taquicardia; también podría aparecer bradicardia.

La sobredosis por hidroclorotiazida está relacionada con depleción electrolítica


(hipopotasemia, hipocloremia, hiponatremia) y deshidratación a consecuencia de
una diuresis excesiva. Los signos y síntomas más comunes de sobredosis son
náuseas y somnolencia. La hipopotasemia puede dar lugar a espasmos
musculares y/o acentuar las arritmias cardíacas asociadas con la utilización
concomitante de glucósidos digitálicos o de determinados medicamentos
antiarrítmicos.

Irbesartán no se elimina por hemodiálisis. No se ha establecido el grado


de eliminación de hidroclorotiazida por hemodiálisis.

5. PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS

5.1 Propiedades farmacodinámicas

Grupo farmacoterapéutico: antagonistas de la angiotensina-II,


asociaciones Código ATC: C09DA04.

Mecanismo de acción

Irbesartán + Hidroclorotiazida es una asociación de un antagonista del receptor de


angiotensina-II, Irbesartán, y un diurético tiazídico, hidroclorotiazida. La asociación
de estos componentes posee un efecto antihipertensivo aditivo, reduciendo la
presión arterial en mayor medida que cada uno de ellos por separado.

Irbesartán es un potente antagonista selectivo del receptor de la angiotensina-II


(subtipo AT1), activo por vía oral. Parece bloquear todas las acciones de la
angiotensina-II mediadas por el receptor AT1, con independencia del origen o la
vía de síntesis de la angiotensina-II. El antagonismo selectivo de los receptores de
la angiotensina-II (AT1), produce incrementos de los niveles plasmáticos de renina
1
y de angiotensina-II y una disminución en la concentración de aldosterona
plasmática. En los pacientes sin riesgo de desequilibrio electrolítico, los niveles
séricos de potasio no se modifican significativamente a las dosis recomendadas
de Irbesartán en monoterapia (ver secciones 4.4 y 4.5). Irbesartán no inhibe la ECA
(kininasa-II), un enzima que genera angiotensina-II y que también degrada la
bradiquinina a metabolitos inactivos. Irbesartán no requiere activación metabólica
para ser activo.

Hidroclorotiazida es un diurético tiazídico. No está totalmente establecido el


mecanismo por el que los diuréticos tiazídicos ejercen su efecto antihipertensivo.
Las tiazidas alteran el mecanismo de reabsorción de electrolitos en el túbulo
renal, incrementando de forma directa la excreción de sodio y cloruros en
cantidades aproximadamente equivalentes. La acción diurética de la
hidroclorotiazida reduce el volumen plasmático, aumenta la actividad de la renina
plasmática, aumenta la secreción de aldosterona, con el consiguiente aumento en
la pérdida urinaria de potasio y bicarbonato y disminución en el potasio sérico.
Probablemente, a través del bloqueo del sistema renina-angiotensina-aldosterona,
la administración conjunta de Irbesartán tiende a revertir la pérdida de potasio
asociada a estos diuréticos. La diuresis comienza a las 2 horas de la
administración de hidroclorotiazida, alcanzándose los máximos aproximadamente
a las 4 horas y con una duración de unas 6 a 12 horas.

La combinación de hidroclorotiazida e Irbesartán, en sus rangos de dosis


terapéuticas, da lugar a reducciones aditivas dosis-dependientes de la presión
arterial. En pacientes no adecuadamente controlados con 300 mg de Irbesartán
en monoterapia, la adición de 12,5 mg de hidroclorotiazida a 300 mg de
Irbesartán en dosis única diaria,dio lugar a reducciones de la presión arterial
diastólica superiores a las corregidas con placebo en el punto valle (24 horas
post-dosificación) de 6,1 mmHg. La combinación de 300 mg de Irbesartán y 12,5
mg de hidroclorotiazida da lugar a unas reducciones globales sistólica/diastólica
tras la sustracción de placebo de hasta 13,6/11,5 mmHg.

Se disponen de datos clínicos limitados (7 de cada 22 pacientes), que sugieren


que los pacientes no controlados con la combinación 300 mg/12,5 mg pueden
responder si se les aumenta la dosis a
300 mg/25 mg. En estos pacientes, se observó tanto un incremento en el descenso
de la presión arterial
sistólica (PAS) como de la presión arterial diastólica (PAD) (13,3 y 8,3 mmHg
respectivamente).

Una dosis única diaria de 150 mg de Irbesartán y 12,5 mg de hidroclorotiazida


proporcionó unas reducciones de la presión arterial media sistólica/diastólica
ajustada frente a placebo en el punto valle (24 horas post-dosificación) de
12,9/6,9 mmHg en pacientes con hipertensión de leve a moderada. El efecto pico
se alcanza a las 3 -6 horas. En la monitorización ambulatoria de la presión
arterial, la combinación de 150 mg de Irbesartán y 12,5 mg de hidroclorotiazida
una vez al día, da lugar a la reducción esperada de la presión arterial en el
período de 24 horas con unas reducciones medias sistólica/diastólica tras la
sustracción de placebo durante 24 horas de 15,8/10,0 mmHg. Cuando se midió la
presión arterial mediante la monitorización ambulatoria, el efecto pico-valle de
Irbesartán + Hidroclorotiazida 150 mg/12,5 mg fue del 100%. El efecto pico-valle
medido por manguito en la consulta fue del 68% y 76% para Irbesartán +
Hidroclorotiazida 150 mg/12,5 mg y Irbesartán + Hidroclorotiazida 300 mg/12,5
mg, respectivamente. Este efecto de 24 horas se observó sin detectarse una
reducción excesiva de la presión arterial en el punto pico y el consistente con la
seguridad y efectividad en la reducción de la presión arterial durante el intervalo
de dosis de una administración única diaria.

1
En pacientes no controlados adecuadamente con 25 mg de hidroclorotiazida en
monoterapia, la adición de Irbesartán produce una reducción adicional media
sistólica/diastólica de 11,1/7,2 mmHg tras la sustracción de placebo.

El efecto reductor de la presión arterial con Irbesartán en combinación con


hidroclorotiazida es evidente tras la administración de la primera dosis y se
mantiene sustancialmente en 1-2 semanas, alcanzándose el efecto máximo
transcurridas 6-8 semanas. En los estudios de seguimiento a largo plazo, el efecto
de Irbesartán/hidroclorotiazida se mantuvo durante más de un año. Aunque no se
ha estudiado específicamente con Irbesartán + Hidroclorotiazida, no se ha
observado hipertensión de rebote ni con Irbesartán ni con hidroclorotiazida.

No se ha estudiado el efecto de la combinación Irbesartán e hidroclorotiazida


sobre la morbilidad y la mortalidad. Los estudios epidemiológicos han
demostrado que el tratamiento a largo plazo con hidroclorotiazida reduce el
riesgo de mortalidad y morbilidad cardiovascular.

No existe diferencia en la respuesta a Irbesartán + Hidroclorotiazida en relación a


la edad o el sexo. Como ocurre con otros medicamentos que afectan al sistema
renina-angiotensina, la respuesta a Irbesartán en monoterapia de los pacientes de
raza negra es notablemente inferior. Cuando Irbesartán se administra
conjuntamente con una dosis baja de hidroclorotiazida (ej. 12,5 mg al día), la
respuesta antihipertensiva en pacientes de raza negra se aproxima a la obtenida
en pacientes de otras razas.

Eficacia clínica y seguridad

La eficacia y seguridad de Irbesartán + Hidroclorotiazida como tratamiento de


inicio en hipertensión severa (definida como PADSe ≥ 110 mmHg) fue evaluada
en un ensayo multicéntrico, randomizado, doble ciego, paralelo, controlado con
comparador activo, de 8 semanas de duración. Un total de 697 pacientes fueron
randomizados a razón 2:1 para Irbesartán/hidroclorotiazida 150 mg/12,5 mg o
para Irbesartán 150 mg con escalado sistemático (antes de evaluar la respuesta a
la dosis más baja), tras una semana, a Irbesartán/hidroclorotiazida 300 mg/25 mg
o a Irbesartán 300 mg respectivamente.

El 58% de los pacientes incluidos en el ensayo eran varones. La edad media de


los pacientes fue de 52,5 años, el 13% tenía una edad igual o superior a 65 años,
y sólo el 2% tenía una edad igual o superior a 75 años. El doce por ciento (12%)
de los pacientes eran diabéticos, el 34% presentaban hiperlipidemia y la
alteración cardiovascular más frecuente, en un 3,5% de los pacientes incluidos,
era la angina de pecho estable.

El objetivo principal de este ensayo fue comparar la proporción de pacientes cuya


PADSe estaba controlada (PADSe < 90 mmHg) en la semana 5 de tratamiento. El
cuarenta y siete por ciento (47,2%) de los pacientes tratados con la combinación
alcanzaron valores de PADSe < 90 mmHg comparado con el 33,2% de los
pacientes tratados con Irbesartán (p = 0,0005). La presión arterial basal media
fue de, aproximadamente, 172/113 mmHg en cada grupo de tratamiento y la
reducción de PASSe/PADSe a las cinco semanas fue de 30,8/24,0 mmHg y
21,1/19,3 mmHg para Irbesartán/hidroclorotiazida e Irbesartán, respectivamente
(p < 0,0001).

Los tipos e incidencia de las reacciones adversas comunicadas por los pacientes
tratados con la combinación fueron similares al perfil de reacciones adversas en
los pacientes tratados en monoterapia. Durante el periodo de 8 semanas de
tratamiento, no se comunicaron casos de síncope en ninguno de los grupos de
tratamiento. El 0,6% y el 0% de pacientes presentaron hipotensión y el 2,8% y el
1
3,1% de los pacientes presentaron mareo como reacción adversa en los grupos
tratados con la combinación y la monoterapia, respectivamente.

Bloqueo dual del sistema renina-angiotensina-aldosterona (SRAA)

Dos grandes estudios aleatorizados y controlados (ONTARGET (ONgoing


Telmisartan Alone and in combination with Ramipril Global Endpoint Trial) y VA
NEPHRON-D (The Veterans Affairs Nephropathy in Diabetes)) han estudiado el
uso de la combinación de un inhibidor de la enzima convertidora de angiotensina
con un antagonista de los receptores de angiotensina II.
ONTARGET fue un estudio realizado en pacientes con antecedentes de
enfermedad cardiovascular o cerebrovascular o diabetes mellitus tipo 2,
acompañada con evidencia de daño en los órganos diana.
VA NEPHRON-D fue un estudio en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 y
nefropatía diabética.

Estos estudios no mostraron ningún beneficio significativo sobre la mortalidad y


los resultados renales y/o cardiovasculares, en cuanto se observó un aumento del
riesgo de hiperpotasemia, daño renal agudo y/o hipotensión, comparado con la
monoterapia. Dada la similitud de sus propiedades farmacológicas, estos
resultados también resultan apropiados para otros inhibidores de la enzima
convertidora de angiotensina y antagonistas de los receptores de angiotensina II.

En consecuencia, no se deben utilizar de forma concomitantes los inhibidores de


la enzima convertidora de angiotensina y los antagonistas de los receptores de
angiotensina II en pacientes con nefropatía diabética.

ALTITUDE (Aliskiren Trial in Type 2 Diabetes Using Cardiovascular and Renal


Disease Endpoints) fue un estudio diseñado para evaluar el beneficio de añadir
aliskiren a una terapia estándar con un inhibidor de la enzima convertidora de
angiotensina o un antagonista de los receptores de angiotensina II en pacientes
con diabetes mellitus tipo 2 e insuficiencia renal crónica, enfermedad
cardiovascular, o ambas. El estudio se dio por finalizado prematuramente a raíz
de un aumento en el riesgo de resultados adversos. La muerte por causas
cardiovasculares y los ictus fueron ambos numéricamente más frecuentes en el
grupo de aliskiren que en el grupo de placebo, y se notificaron acontecimientos
adversos y acontecimientos adversos graves de interés (hiperpotasemia,
hipotensión y disfunción renal) con más frecuencia en el grupo de aliskiren que
en el de placebo.

Cáncer de piel no-melanoma


Con base en los datos disponibles de estudios epidemiológicos, se ha observado
una asociación dependiente de la dosis acumulada entre HCTZ y el CPNM. En un
estudio se incluyó a una población formada por 71.533 casos de CBC y 8.629
casos de CCE emparejados con 1.430.833 y 172.462 controles de la población,
respectivamente. El uso de dosis altas de HCTZ (≥ 50.000 mg acumulados) se
asoció a una OR ajustada de 1,29 (IC del 95%: 1,23-1,35) para el CBC y de 3,98 (IC
del 95%: 3,68- 4,31) para el CCE. Se observó una clara relación entre la dosis
acumulada y la respuesta tanto en el CBC como en el CCE. Otro estudio mostró
una posible asociación entre el cáncer de labio (CCE) y la exposición a HCTZ: 633
casos de cáncer de labios se emparejaron con 63.067 controles de la población,
utilizando una estrategia de muestreo basada en el riesgo. Se demostró una
relación entre la dosis acumulada y la respuesta con una OR ajustada de 2,1 (IC
del 95%: 1,7-2,6) que aumentó hasta una OR de 3,9 (3,0-4,9) con el uso de dosis
altas (~25.000 mg) y una OR de 7,7 (5,7-10,5) con la dosis acumulada más alta
(~100.000 mg) (ver también sección 4.4).

5.2 Propiedades farmacocinéticas


1
La administración concomitante de hidroclorotiazida e Irbesartán no
tiene efectos sobre la farmacocinética de ninguno de los componentes.

Absorción

Irbesartán e hidroclorotiazida son agentes activos por vía oral y no requieren


biotransformación para ejercer su actividad. Tras la administración oral de
Irbesartán + Hidroclorotiazida, la biodisponibilidad oral absoluta es del 60-80% y
del 50-80% para Irbesartán e hidroclorotiazida, respectivamente. Los alimentos
no modifican la biodisponibilidad de Irbesartán + Hidroclorotiazida. La
concentración máxima plasmática se alcanza transcurridas 1,5-2 horas de la
administración oral de Irbesartán y de 1-2,5 horas de la de hidroclorotiazida.

Distribución

La unión a las proteínas plasmáticas de Irbesartán es aproximadamente del 96%,


con fijación despreciable a los componentes celulares sanguíneos. El volumen de
distribución para Irbesartán es de 53-93 litros. La unión a las proteínas
plasmáticas de hidroclorotiazida es del 68% y su volumen aparente de
distribución de 0,83-1,14 l/kg.

Linealidad/no linealidad

Irbesartán presenta una farmacocinética lineal y dosis-dependiente en el rango de


dosis de 10 mg a 600 mg. A dosis superiores a 600 mg se observó un incremento
proporcional de la absorción oral inferior al esperado; se desconoce por qué
mecanismo. El aclaramiento corporal total y el renal son de 157-176 y 3,0-3,5 ml/
min, respectivamente. La semivida de eliminación terminal de Irbesartán es de
11-15 horas. Las concentraciones plasmáticas en estado estacionario se alcanzan
a los 3 días de iniciar la pauta de dosificación de dosis única diaria. Después de la
administración de dosis únicas diarias repetidas, se observa una acumulación
plasmática limitada de Irbesartán (< 20%). En un estudio se observaron
concentraciones plasmáticas ligeramente más elevadas de Irbesartán en mujeres
hipertensas. Sin embargo, no se detectaron diferencias en la vida media y en la
acumulación de Irbesartán. No es necesario realizar un ajuste de la dosis en
mujeres. Los valores de AUC y Cmax de Irbesartán fueron también algo más
elevados en pacientes ancianos (≥ 65 años) que en los más jóvenes (18-40 años).
Sin embargo, la semivida de eliminación no se modificó significativamente. No es
necesario realizar un ajuste de la dosis en pacientes de edad avanzada. La
semivida media plasmática de hidroclorotiazida oscila entre 5-15 horas.

Biotransformación
14
Tras la administración oral o intravenosa de Irbesartán marcado con C, el 80-
85% de la radioactividad plasmática circulante se atribuye a Irbesartán
inalterado. Irbesartán se metaboliza en el hígado por la vía de la conjugación
glucurónida y oxidación. El principal metabolito circulante es el Irbesartán
glucurónido (aproximadamente el 6%). Los estudios in vitro indican que
Irbesartán se oxida principalmente por el enzima del citocromo P450 CYP2C9; el
isoenzima CYP3A4 tiene un efecto despreciable.

Eliminación

Irbesartán y sus metabolitos se eliminan por vía biliar y renal. Después de la


14
administración oral o intravenosa de Irbesartán marcado con C,
aproximadamente el 20% de la radioactividad se recupera en orina, y el resto en
heces. Menos del 2% de la dosis se excreta en orina como Irbesartán inalterado.
1
La hidroclorotiazida no se metaboliza pero es rápidamente eliminada por el riñón.
Al menos, el 61% de la dosis oral se elimina inalterada en 24 horas. La
hidroclorotiazida atraviesa la placenta pero no la barrera hematoencefálica, y se
excreta con la leche materna.

Insuficiencia renal

Los parámetros farmacocinéticos de Irbesartán no se modifican significativamente


en pacientes con alteración renal o en pacientes en hemodiálisis. Irbesartán no se
elimina por hemodiálisis. En pacientes con una aclaramiento de creatinina < 20 ml/
min, se ha observado que la semivida de eliminación de hidroclorotiazida aumenta
a 21 horas.

Insuficiencia hepática

Los parámetros farmacocinéticos de Irbesartán no se modifican


significativamente en pacientes con cirrosis de leve a moderada. No se han
realizado estudios en pacientes con insuficiencia hepática grave.

5.3 Datos preclínicos sobre seguridad

Irbesartán/hidroclorotiazida

Se evaluó la toxicidad potencial de la combinación Irbesartán/hidroclorotiazida


tras la administración oral a ratas y macacos durante 6 meses. No se observaron
hallazgos toxicológicos de relevancia para su uso terapéutico en humanos.
Los siguientes cambios, observados en ratas y macacos que recibieron dosis de
10/10 y
90/90 mg/kg/día de la combinación Irbesartán/hidroclorotiazida, también se
observaron con la administración de uno de los dos medicamentos en
monoterapia y/o fueron secundarios a la reducción
de la presión arterial (no se observaron interaciones toxicológicas significativas):
 cambios renales, caracterizados por ligeros incrementos en los valores de
urea y creatinina séricos, e hiperplasia/hipertrofia del sistema
yuxtaglomerular, que es una consecuencia directa
de la interacción de Irbesartán con el sistema renina-angiotensina;
 ligeros descensos en los parámetros eritrocitarios (eritrocitos, hemoglobina,
hematocrito);
 decoloración del estómago, úlceras y necrosis focal de la mucosa gástrica
fueron observados en un estudio de toxicidad en algunas ratas de 6 meses
de duración a las que se les administraron 90 mg/kg/día de Irbesartán, 90
mg/kg/día de hidroclorotiazida y 10/10 mg/kg/día de Irbesartán/
hidroclorotiazida. Estas lesiones no se observaron en macacos;
 descensos del potasio sérico debidos a la hidroclorotiazida, y parcialmente
evitado cuando la hidroclorotiazida se administró en combinación con
Irbesartán.

La mayoría de los efectos anteriormente mencionados parecen debidos a la


actividad farmacológica de Irbesartán (bloqueo de la inhibición inducida por la
angiotensina-II sobre la liberación de renina, con estimulación de las células
productoras de renina) y también ocurre con los inhibidores de la enzima de
conversión de angiotensina. Estos hallazgos parecen no tener relevancia para el
uso de dosis terapéuticas de Irbesartán/hidroclorotiazida en humanos.

No se han observado efectos teratogénicos en ratas a las dosis de la asociación


de Irbesartán e hidroclorotiazida que producen toxicidad materna. Los efectos
sobre la fertilidad de la asociación Irbesartán/hidroclorotiazida, no han sido
evaluados en estudios en animales, ya que no hay evidencia de efectos adversos
1
sobre la fertilidad en animales o en el hombre cuando se administra Irbesartán o
hidroclorotiazida en monoterapia. Sin embargo, los parámetros de fertilidad se
vieron afectados por otros antagonistas de la angiotensina-II administrados en
monoterapia. Estos hallazgos también se observaron con dosis más bajas de
estos antagonistas de la angiotensina-II cuando se administraron en
combinación con hidroclorotiazida.

No hubo evidencia de mutagenicidad o clastogenicidad con la asociación


Irbesartán/hidroclorotiazida. No se han realizado estudios en animales para evaluar
el potencial carcinogénico de Irbesartán e hidroclorotiazida en asociación.

Irbesartán

No hubo evidencia de toxicidad sistémica ni toxicidad en órganos diana a dosis


clínicamente significativas. En estudios no-clínicos de seguridad, dosis elevadas
de Irbesartán (≥ 250 mg/kg/día en ratas y ≥ 100 mg/kg/día en macacos) causaron
una disminución de los parámetros hematológicos (eritrocitos, hemoglobina,
hematocrito). A dosis muy superiores (≥ 500 mg/kg/día) en la rata y el macaco,
Irbesartán indujo cambios degenerativos en el riñón (como nefritis intersticial,
distensión tubular, túbulos basofílicos, concentraciones plasmáticas elevadas de
urea y creatinina) considerados como secundarios a los efectos hipotensores del
medicamento que originan una disminución de la perfusión renal. Además,
Irbesartán indujo hiperplasia/hipertrofia de las células yuxtaglomerulares (en ratas
con ≥ 90 mg/kg/día, en macacos con ≥ 10 mg/kg/día). Todos estos hallazgos se
consideraron relacionados con la acción farmacológica de Irbesartán. A dosis
terapéuticas de Irbesartán en humanos, la hiperplasia/hipertrofia de las células
renales yuxtaglomerulares no parece tener ninguna relevancia.

No hubo evidencia de mutagenicidad, clastogenicidad o carcinogenicidad.

En estudios con ratas macho y hembra, la fertilidad y la capacidad reproductiva


de éstas no se vieron afectadas incluso a aquellas dosis orales de Irbesartán que
causan toxicidad parental (de 50 a 650 mg/kg/día), incluyendo mortalidad a la
dosis más alta. No se observaron efectos significativos en el número de cuerpos
lúteos, implantes o fetos vivos. Irbesartán no afectó a la supervivencia, desarrollo
o reproducción de la descendencia. Estudios en animales indican que el Irbesartán
radiomarcado se detecta en fetos de ratas y conejos. El Irbesartán se excreta en
la leche materna de las ratas.

Los estudios realizados en animales con Irbesartán han mostrado efectos tóxicos
transitorios (aumento de la cavitación pélvica renal, hidrouréter o edema
subcutáneo) en fetos de rata, que se resolvieron tras el nacimiento. En conejos, se
ha descrito aborto o resorción temprana a dosis que producen toxicidad materna
significativa, incluyendo mortalidad. No se han observado efectos teratogénicos
en rata o conejo.

Hidroclorotiazida

Aunque en algunos modelos experimentales se han observado evidencias


equívocas de un efecto genotóxico o carcinogénico, la amplia experiencia
disponible en humanos no ha demostrado ninguna asociación entre su utilización
y un aumento de neoplasias.

6. DATOS FARMACÉUTICOS

6.1 Lista de excipientes

1
Celulosa microcristalina, croscarmelosa sódica, crospovidona, estearato de
magnesio, lactosa monohidrato, óxido de hierro amarillo, óxido de hierro rojo,
poloxámero, povidona, agua purificada.

6.2 Incompatibilidades
No procede.

6.3 Periodo de validez


Consumir antes de la fecha de expira indicada en el envase.

6.4 Precauciones especiales de conservación


Conservar a temperatura entre 15°C y 30°C. Proteger de la humedad
6.5 Naturaleza y contenido del envase
Caja de cartón por 15 y 30 comprimidos en envase blister de PVC/ PVDC incoloro y
aluminio plateado.

6.6 Precauciones especiales de eliminación.


Ninguna especial.

7. TITULAR DE LA AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN


Eurofarma Perú S.A.C.,
Av. Bolivia N° 1161, Breña, Lima – Perú.
Teléfono: 610-3100

8. FECHA DE LA REVISIÓN DEL TEXTO


05 / 2019

2
FICHA TÉCNICA: Información para el profesional de la
salud

1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO


BART H® 300 mg + 12,5 mg (Irbesartan + Hidroclorotiazida) comprimido.

2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

Cada comprimido contiene:


Irbesartán ………………………………………………..… 300mg
Hidroclorotiazida ……………………………………..... 12,5mg
Excipientes………………………………………………….. c.s.

Para consultar la lista completa de excipientes, ver sección 6.1.

3. FORMA FARMACÉUTICA
Comprimido.

4. DATOS CLÍNICOS

4.1 Indicaciones terapéuticas


Tratamiento de la hipertensión esencial.
Esta combinación a dosis fija está indicada en pacientes cuya presión arterial
no se controla adecuadamente con irbesartán o hidroclorotiazida en
monoterapia (ver sección 5.1.).

4.2 Posología y formas de administración

Irbesartán/hidroclorotiazida puede administrarse una vez al día, con o sin


alimentos.
Puede ser recomendable el ajuste de dosis mediante el empleo de los
componentes individuales (irbesartán e hidroclorotiazida).
Se puede considerar el cambio directo de la monoterapia a las combinaciones
fijas, cuando desde el punto de vista clínico se considere apropiado:
 Irbesartán/hidroclorotiazida 300 mg/12,5 mg puede administrarse en
pacientes cuya presión arterial no se controle adecuadamente con
irbesartán 300 mg o Irbesartán/hidroclorotiazida 150 mg/12,5 mg.

Cuando sea necesario, irbesartán/hidroclorotiazida puede administrarse junto


con otro medicamento antihipertensivo (ver secciones 4.3, 4.4, 4.5 y 5.1).

Insuficiencia renal: en pacientes con deterioro grave de la función renal


(aclaramiento de creatinina < 30 ml/min) no se recomienda utilizar
irbesartán/hidroclorotiazida, debido al componente hidroclorotiazida. En esta
población de pacientes es preferible administrar diuréticos del asa en lugar
de diuréticos tiazídicos. No es preciso realizar un ajuste de la dosis en
aquellos pacientes con insuficiencia renal cuyo aclaramiento de creatinina
sea ≥ 30 ml/min (ver secciones 4.3 y 4.4).
Insuficiencia hepática: irbesartán/hidroclorotiazida no está indicado en
pacientes con insuficiencia hepática grave. Las tiazidas deben utilizarse con
precaución en pacientes con alteración de la función hepática. No es
necesario realizar un ajuste de dosis de irbesartán/hidroclorotiazida en
pacientes con alteración de la función hepática de leve a moderada (ver
sección 4.3).

Pacientes ancianos: no es necesario realizar un ajuste de dosis de irbesartán/


hidroclorotiazida en pacientes ancianos.

Pacientes pediátricos: irbesartán/hidroclorotiazida no está indicado para uso


en niños y adolescentes debido a la ausencia de datos sobre seguridad y
eficacia.

No se recomienda administrar dosis superiores a 300 mg de irbesartán/25 mg


de hidroclorotiazida una vez al día.

4.3 Contraindicaciones
 Hipersensibilidad a los principios activo, o a alguno de los excipientes (ver
sección 6.1) o a otros fármacos derivados de la sulfonamida (la
hidroclorotiazida es un fármaco derivado de la sulfonamida).
 Segundo y tercer trimestre de embarazo (ver secciones 4.4 y 4.6).
 Insuficiencia renal grave (aclaramiento de creatinina < 30 ml/min).
 Hipopotasemia refractaria, hipercalcemia.
 Insuficiencia hepática grave, cirrosis biliar y colestasis.
El uso concomitante de Irbesartán/hidroclorotiazida con medicamentos con
aliskirén está contraindicado en pacientes con diabetes mellitus o
insuficiencia renal (TFG < 60 ml/min/1,73 m2) (ver secciones 4.5 y 5.1).

4.4 Advertencias y precauciones especiales de empleo


Hipotensión - Pacientes con depleción de volumen: en raras ocasiones se ha
relacionado irbesartán/hidroclorotiazida con hipotensión sintomática en
pacientes hipertensos sin otros factores de riesgo para la hipotensión.
Puede observarse hipotensión sintomática en pacientes con depleción de sal
y/o volumen por tratamientos prolongados con diuréticos, dietas restrictivas
en sal, diarrea o vómitos. Estas situaciones deben corregirse antes de iniciar
el tratamiento con irbesartán/hidroclorotiazida.

Estenosis de la arteria renal - Hipertensión renovascular: existe un mayor


riesgo de hipotensión grave e insuficiencia renal, cuando los pacientes que
presentan estenosis bilateral de la arteria renal o estenosis de la arteria renal
en riñón único funcionante se tratan con inhibidores de la enzima de
conversión de la angiotensina o con antagonistas de los receptores de la
angiotensina-II. Aunque esto no se ha descrito con
irbesartán/hidroclorotiazida, puede preverse un efecto similar.

Insuficiencia renal y trasplante renal: cuando se utiliza


irbesartán/hidroclorotiazida en pacientes con insuficiencia renal, se
recomienda realizar controles periódicos de los niveles séricos de potasio,
creatinina y ácido úrico. No existe experiencia con la administración de
irbesartán/hidroclorotiazida en pacientes recientemente sometidos a
trasplante renal. Irbesartán/hidroclorotiazida no debe utilizarse en pacientes
con insuficiencia renal grave (aclaramiento de creatinina < 30 ml/min) (ver
sección 4.3). En pacientes con deterioro de la función renal puede producirse
uremia asociada a la utilización de diuréticos tiazídicos. No es necesario
realizar ajuste de dosis en pacientes con insuficiencia renal cuyo
aclaramiento de creatinina sea ≥ 30 ml/min. Sin embargo, en pacientes con
insuficiencia renal de leve a moderada (aclaramiento de creatinina ≥ 30
ml/min pero < 60 ml/min) esta combinación a dosis fija se deberá administrar
con precaución.

Bloqueo dual del sistema renina-angiotensina-aldosterona (SRAA)


Existe evidencia de que el uso concomitante de inhibidores de la enzima
convertidora de angiotensina, antagonistas de los receptores de angiotensina
II o aliskirén aumenta el riesgo de hipotensión, hiperpotasemia y disminución
de la función renal (incluyendo insuficiencia renal aguda). En consecuencia,
no se recomienda el bloqueo dual del SRAA mediante la utilización
combinada de inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina,
antagonistas de los receptores de angiotensina II o aliskirén (ver secciones
4.5 y 5.1).

Si se considera imprescindible la terapia de bloqueo dual, ésta sólo se debe


llevar a cabo bajo la supervisión de un especialista y sujeta a una
monitorización estrecha y frecuente de la función renal, los niveles de
electrolitos y la presión arterial.

No se deben utilizar de forma concomitante los inhibidores de la enzima


convertidora de angiotensina y los antagonistas de los receptores de
angiotensina II en pacientes con nefropatía diabética.

Insuficiencia hepática: las tiazidas deben utilizarse con precaución en


pacientes con deterioro de la función hepática o enfermedad hepática
progresiva, ya que ligeras alteraciones del equilibrio hidroelectrolítico podrían
precipitar un coma hepático. No existe experiencia clínica con
irbesartán/hidroclorotiazida en pacientes con insuficiencia hepática.
Estenosis valvular aórtica y mitral, cardiomiopatía hipertrófica obstructiva:
como sucede con otros vasodilatadores, se recomienda especial precaución
en pacientes con estenosis aórtica o mitral, o con cardiomiopatía hipertrófica
obstructiva.

Aldosteronismo primario: los pacientes con aldosteronismo primario


generalmente no responden al tratamiento con medicamentos
antihipertensivos que actúan por inhibición del sistema renina-angiotensina.
Por tanto, no se recomienda el uso de irbesartán/hidroclorotiazida.

Efectos metabólicos y endocrinos: el tratamiento con tiazidas puede


modificar la tolerancia a la glucosa. En pacientes diabéticos pueden ser
necesarios ajustes de la dosificación de insulina o de agentes
hipoglucemiantes. Durante la terapia con tiazidas puede manifestarse una
diabetes mellitus latente.

Se ha asociado el tratamiento con diuréticos tiazídicos con incrementos de


los niveles de colesterol y triglicéridos; sin embargo, a la dosis de 12,5 mg de
hidroclorotiazida, estos efectos no se han observado o han sido mínimos.
En algunos pacientes en tratamiento con tiazidas puede producirse
hiperuricemia o precipitarse un ataque de gota.
Desequilibrio electrolítico: al igual que sucede con cualquier paciente en
tratamiento con diuréticos, deben realizarse determinaciones periódicas de
electrolitos séricos a los intervalos adecuados.
Las tiazidas, incluyendo hidroclorotiazida, pueden producir desequilibrio
hídrico o electrolítico (hipopotasemia, hiponatremia, y alcalosis
hipoclorémica). Son signos que indican un desequilibrio hidroelectrolítico:
sequedad de boca, sed, debilidad, letargo, adormecimiento, inquietud,
dolores musculares o calambres, fatiga muscular, hipotensión, oliguria,
taquicardia y alteraciones gastrointestinales como náuseas o vómitos.
Aunque los diuréticos tiazídicos pueden producir hipopotasemia, la terapia
concomitante con irbesartán puede reducir la hipopotasemia inducida por
diuréticos. El riesgo de hipopotasemia es mayor en pacientes con cirrosis
hepática, en pacientes con aumento de la diuresis, en pacientes que reciben
una ingesta oral inadecuada de electrolitos y en pacientes en tratamiento
concomitante con corticosteroides o ACTH. Por el contrario, debido al
componente de irbesartán/hidroclorotiazida, irbesartán puede aparecer
hiperpotasemia, especialmente en presencia de insuficiencia renal y/o fallo
cardiaco, y diabetes mellitus. En pacientes con riesgo se recomienda
monitorizar los niveles plasmáticos de potasio. Debe realizarse con
precaución la administración concomitante de irbesartán/hidroclorotiazida y
diuréticos ahorradores de potasio, suplementos de potasio o sustitutos de la
sal que contengan potasio (ver sección 4.5).
No hay evidencia de que irbesartán reduzca o prevenga la hiponatremia
inducida por diuréticos. En general, el déficit de cloruros es leve y
habitualmente no requiere tratamiento.
Las tiazidas pueden disminuir la excreción urinaria de calcio y producir una
elevación leve y transitoria del calcio sérico en ausencia de desequilibrios
conocidos del metabolismo del calcio. Una marcada hipercalcemia puede ser
indicativa de hiperparatiroidismo subclínico. Antes de realizar las pruebas de
función paratiroidea debe interrumpirse el tratamiento con tiazidas.
Las tiazidas han demostrado incrementar la excreción urinaria de magnesio,
lo que puede dar lugar a hipomagnesemia.

Litio: no se recomienda la combinación de litio e irbesartán/hidroclorotiazida


(ver sección 4.5).

Control del dopaje: la cantidad de hidroclorotiazida que contiene este


medicamento puede ocasionar resultados positivos en el control del dopaje.
Generales: en pacientes cuyo tono vascular y función renal dependen
principalmente de la actividad del sistema renina-angiotensina-aldosterona
(ej: pacientes con insuficiencia cardíaca congestiva grave o enfermedad renal
subyacente, incluyendo estenosis de la arteria renal), el tratamiento con
inhibidores de la enzima de conversión de la angiotensina o con antagonistas
de los receptores de la angiotensina-II que afectan a este sistema se ha
asociado con hipotensión aguda, uremia, oliguria o, en raras ocasiones con
insuficiencia renal aguda. Como sucede con todos los antihipertensivos, el
descenso excesivo de la presión arterial en pacientes con cardiopatía
isquémica o enfermedad cardiovascular isquémica puede provocar un infarto
de miocardio o un accidente cerebrovascular.
Pueden aparecer reacciones de hipersensibilidad a hidroclorotiazida en
pacientes con o sin antecedentes de alergia o asma bronquial, pero son más
probables en pacientes con estos antecedentes.
Durante el tratamiento con diuréticos tiazídicos, se han observado casos de
exacerbación o activación de lupus eritematoso sistémico.
Se han notificado casos de reacciones de fotosensibilidad con los diuréticos
tiazídicos (ver sección 4.8). Se recomienda interrumpir el tratamiento si se
produce una reacción de fotosensibilidad. Si se considera necesario volver a
administrar el diurético, se recomienda proteger las áreas expuestas al sol o
a los rayos UVA artificiales.

Embarazo: No se debe iniciar ningún tratamiento con Antagonistas de los


Receptores de la Angiotensina II (ARA II) durante el embarazo. Salvo que se
considere esencial continuar el tratamiento con los ARAII, las pacientes que
estén planeando quedarse embarazadas deberán cambiar a un tratamiento
antihipertensivo alternativo que tenga un perfil de seguridad conocido para
su uso durante el embarazo. Cuando se diagnostique un embarazo, deberá
interrumpirse inmediatamente el tratamiento con los ARAII, y si procede,
iniciar un tratamiento alternativo (ver secciones 4.3 y 4.6).

Cáncer de piel no-melanoma: Se ha observado un aumento del riesgo de


cáncer de piel no-melanoma (CPNM) [carcinoma basocelular (CBC) y
carcinoma de células escamosas (CEC)] con la exposición a dosis acumuladas
crecientes de hidroclorotiazida (HCTZ) en dos estudios epidemiológicos, con
base en el Registro Nacional Danés de cáncer. Los efectos fotosensibilizantes
de la HCTZ podrían actuar como un posible mecanismo del CPNM.

Se informará a los pacientes tratados con HCTZ del riesgo de CPNM y se les
indicará que se revisen de manera periódica la piel en busca de lesiones
nuevas y que informen de inmediato cualquier lesión de la piel sospechosa.
Se indicarán a los pacientes las posibles medidas preventivas, como limitar la
exposición a la luz solar y a los rayos UV y, en caso de exposición, utilizar
protección adecuada para reducir al mínimo el riesgo de cáncer de piel. Las
lesiones de piel sospechosas se deben evaluar de forma rápida, incluidos los
análisis histológicos de biopsias. Además, puede ser necesario reconsiderar el
uso de HCTZ en pacientes que hayan experimentado previamente un CPNM
(ver también sección 4.8).

Excipientes:
Lactosa: este medicamento contiene lactosa. Los pacientes con intolerancia
hereditaria a galactosa, insuficiencia de lacatasa de Lapp (insuficiencia
observada en ciertas poblaciones de Laponia) o malabsorción de glucosa o
galactosa no deben tomar este medicamento.

4.5 Interacción con otros medicamentos y otras formas de interacción

Otros agentes antihipertensivos: el efecto antihipertensivo de


irbesartán/hidroclorotiazida puede incrementarse con el uso concomitante de
otros agentes antihipertensivos. Irbesartán e hidroclorotiazida (con dosis de
hasta 300 mg de irbesartán/25 mg de hidroclorotiazida) han sido
administrados de forma segura con otros agentes antihipertensivos
incluyendo calcio-antagonistas y bloqueantes beta-adrenérgicos. Al iniciar la
terapia con irbesartán con o sin diuréticos tiazídicos, el tratamiento previo
con dosis elevadas de diuréticos puede producir depleción de volumen y
riesgo de hipotensión, a no ser que previamente se corrija la depleción de
volumen (ver sección 4.4).

Productos que contienen aliskirén o inhibidores de la ECA: Los datos de los


estudios clínicos han demostrado que el bloqueo dual del sistema renina-
angiotensina-aldosterona (SRAA) mediante el uso combinado de inhibidores
de la enzima convertidora de angiotensina, antagonistas de los receptores de
angiotensina II o aliskirén, se asocia con una mayor frecuencia de
acontecimientos adversos tales como hipotensión, hiperpotasemia y
disminución de la función renal (incluyendo insuficiencia renal aguda) en
comparación con el uso de un solo agente con efecto sobre el SRAA (ver
secciones 4.3, 4.4 y 5.1).

Litio: durante la administración concomitante de litio con inhibidores de la


enzima de conversión de la angiotensina, se han detectado incrementos
reversibles de las concentraciones séricas de litio y de la toxicidad. Muy
raramente se han descrito efectos similares con irbesartán. Además, las
tiazidas reducen el aclaramiento renal de litio, por lo que
irbesartán/hidroclorotiazida podría incrementar el riesgo de la toxicidad. Por
lo tanto, la combinación de litio y irbesartán/hidroclorotiazida no está
recomendada (ver sección 4.4). Si la combinación fuera necesaria, se
recomienda monitorizar los niveles séricos de litio.

Medicamentos que modifican el potasio: el efecto deplecionante de potasio


de la hidroclorotiazida es atenuado por el efecto ahorrador de potasio de
irbesartán. Sin embargo, este efecto de la hidroclorotiazida sobre el potasio
sérico es posible que se potencie con otros medicamentos asociados con la
pérdida de potasio y la hipopotasemia (ej: otros diuréticos kaliuréticos,
laxantes, anfotericina, carbenoxolona, penicilina G sódica). Por el contrario,
dada la experiencia con la utilización de otros medicamentos que bloquean el
sistema renina-angiotensina, la utilización concomitante de diuréticos
ahorradores de potasio, suplementos de potasio, sustitutos de la sal que
contengan potasio u otros medicamentos susceptibles de incrementar los
niveles séricos de potasio (ej: heparina sódica) pueden producir elevaciones
del potasio sérico. Se recomienda la monitorización adecuada del potasio
sérico en pacientes de riesgo (ver sección 4.4).

Medicamentos afectados por alteraciones del potasio sérico: Cuando se


administre irbesartán/hidroclorotiazida con medicamentos que puedan verse
afectados por alteraciones del potasio sérico (ej: glucósidos digitálicos,
antiarrítmicos), se recomienda la monitorización periódica del potasio sérico.

Antiinflamatorios no esteroideos: cuando se administran antagonistas de


angiotensina II simultáneamente con medicamentos antiinflamatorios no
esteroideos (por ejemplo, inhibidores COX-2, ácido acetil salicilico (> 3 g/dia)
y AINEs no selectivos), podría ocurrir la atenuación del efecto
antihipertensivo.
Como con los inhibidores de la ECA, la administración concomitante de los
antagonistas de la angiotensina II y AINEs podría provocar un incremento del
riesgo de empeoramiento de la función renal, incluyendo una posible
insuficiencia renal aguda, y un aumento de potasio sérico especialmente en
pacientes con una pobre función renal previa. La combinación debe ser
administrada con precaución, especialmente en ancianos. Los pacientes
deben estar adecuadamente hidratados y debe considerarse la
monitorización de la función renal después del comienzo de la terapia
concomitante y periódicamente después.
Información adicional sobre las interacciones con irbesartán: en estudios
clínicos, la hidroclorotiazida no modifica la farmacocinética de irbesartán.
Irbesartán se metaboliza principalmente por el CYP2C9 y en menor medida por
glucuronización. No se observaron interacciones farmacocinéticas o
farmacodinámicas significativas cuando se administró irbesartán junto con
warfarina, un medicamento metabolizado por CYP2C9. No se han evaluado los
efectos de los inductores del CYP2C9 como rifampicina en la farmacocinética de
irbesartán. La farmacocinética de digoxina no se modificó por la
coadministración de irbesartán.

Información adicional sobre las interacciones con hidroclorotiazida: los


siguientes medicamentos pueden interaccionar con los diuréticos tiazídicos
cuando se administran conjuntamente:

Alcohol: pueden potenciar la hipotensión ortostática.


Medicamentos antidiabéticos (fármacos orales e insulina): pueden ser
necesarios ajustes de la dosis de los antidiabéticos (ver sección 4.4).

Colestiramina y colestipol: la absorción de hidroclorotiazida puede verse


modificada en presencia de resinas de intercambio aniónico,
irbersantán/hidroclorotiazida deberá tomarse por lo menos 1 hora antes o 4
horas después de estos medicamentos.

Corticosteroides, ACTH: puede incrementarse la depleción de electrolitos,


especialmente puede producirse hipopotasemia.

Glucósidos digitálicos: la hipopotasemia o la hipomagnesemia inducida por


tiazidas favorece la aparición de arritmias cardiacas inducidas por digital (ver
sección 4.4).

Antiinflamatorios no esteroideos: en algunos pacientes la administración de un


fármaco antiinflamatorio no esteroideo puede reducir los efectos diuréticos,
natriuréticos y antihipertensivos de los diuréticos tiazídicos.

Aminas presoras (ej: noradrenalina): se puede disminuir el efecto de las aminas


presoras, pero no lo suficiente como para no ser utilizadas.
Relajantes no despolarizantes del músculo esquelético (ej: tubocurarina): la
hidroclorotiazida puede potenciar el efecto de los relajantes no despolarizantes
del músculo esquelético.

Medicamentos antigotosos: pueden ser necesarios ajustes de la dosis de los


medicamentos antigotosos, ya que la hidroclorotiazida puede elevar el nivel del
ácido úrico sérico. Puede ser necesario un incremento en la dosificación de
probenecid o sulfinpirazona. La administración concomitante de diuréticos
tiazídicos puede incrementar la incidencia de reacciones de hipersensibilidad al
alopurinol.

Sales de calcio: los diuréticos tiazídicos pueden incrementar los niveles séricos
de calcio debido a la reducción de la excreción. Deben monitorizarse los niveles
de calcio sérico y ajustar de forma adecuada la dosificación de calcio, si se
prescriben suplementos de calcio o medicamentos facilitadores de la absorción
de calcio (ej. tratamiento con vitamina D).

Otras interacciones: las tiazidas pueden aumentar el efecto hiperglucémico


de los beta-bloqueantes y el diazóxido. Los agentes anticolinérgicos (ej:
atropina, beperideno) pueden incrementar la biodisponibilidad de los
diuréticos tipo tiazida disminuyendo la motilidad gastrointestinal y la
frecuencia del vaciamiento gástrico. Las tiazidas pueden incrementar el
riesgo de efectos adversos causados por la amantadina. Las tiazidas pueden
reducir la excreción renal de los medicamentos citotóxicos (ej:
ciclofosfamida, metotrexato) y potenciar su efecto mielosupresor.

4.6 Fertilidad, embarazo y lactancia

Embarazo: No se recomienda el uso de los ARAII durante el primer trimestre


del embarazo (ver sección 4.4). Está contraindicado el uso de los ARAII
durante el segundo y tercer trimestre del embarazo (ver secciones 4.3 y 4.4).

La evidencia epidemiológica sobre el riesgo de teratogenicidad tras la


exposición a inhibidores de la ECA durante el primer trimestre de embarazo
no ha sido concluyente; sin embargo, no se puede excluir un pequeño
aumento del riesgo. Aunque no hay datos epidemiológicos específicos sobre
el riesgo que conlleva la administración de Antagonistas de los Receptores de
Angiotensina II (ARAII) durante el embarazo, pueden existir riesgos similares
para este tipo de medicamentos. Salvo que se considere esencial continuar el
tratamiento con ARA II, las pacientes que estén planeando quedarse
embarazadas deben cambiar a un tratamiento antihipertensivo alternativo
que tenga un perfil de seguridad conocido para su uso durante el embarazo.
Cuando se diagnostique un embarazo, deberá interrumpirse inmediatamente
el tratamiento con los ARAII y, si procede, iniciar un tratamiento alternativo.

Se sabe que la exposición a ARAII durante el segundo y el tercer trimestre


induce fetotoxicidad humana (disminución de la función renal,
oligohidramnios, retraso de la osificación craneal) y toxicidad neonatal (fallo
renal, hipotensión, hiperpotasemia) (ver sección 5.3).
Si se produce una exposición a ARAII a partir del segundo trimestre del
embarazo, se recomienda realizar una prueba de ultrasonidos de la función
renal y del cráneo.

Los lactantes cuyas madres hayan sido tratadas con ARAII deberán ser
cuidadosamente monitorizados por si se produce hipotensión (ver secciones
4.3 y 4.4).
Las tiazidas atraviesan la barrera placentaria y se detectan en sangre del
cordón umbilical. Pueden provocar un descenso de la persufión placentaria,
desequilibrios electrolíticos y posiblemente otras reacciones observadas en
adultos. Se han comunicado casos de trombocitopenia neonatal o ictericia
fetal o neonatal durante el tratamiento materno con tiazidas. Debido a que
irbesartán/hidroclorotiazida contiene hidroclorotiazida, no se recomienda su
administración durante el primer trimestre del embarazo. El tratamiento
deberá cambiarse a una terapia alternativa adecuada en las pacientes que
tengan intención de quedarse embarazadas.

Lactancia: Puesto que no existe información relativa a la utilización de este


medicamento durante la lactancia, se recomienda no administrar irbesartán/
hidroclorotiazida durante este periodo. Es preferible cambiar a un
tratamiento cuyo perfil de seguridad en el periodo de lactancia sea más
conocido, especialmente en recién nacido o prematuros.

4.7 Efectos sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas


No se han realizado estudios sobre la capacidad para conducir y utilizar
máquinas. Atendiendo a sus propiedades farmacodinámicas, es improbable
que irbesartán/hidroclorotiazida altere esta capacidad. Al conducir o utilizar
maquinaria, debe tenerse en cuenta que, ocasionalmente, durante el
tratamiento de la hipertensión pueden aparecer mareos o fatiga.

4.8 Reacciones adversas


Las reacciones adversas mencionadas a continuación se encuentran
agrupadas, según su frecuencia, en: muy frecuentes (≥ 1/10); frecuentes (≥
1/100, < 1/10); poco frecuentes (≥ 1/1.000, < 1/100); raras (≥ 1/10.000, <
1/1.000); muy raras(< 1/10.000). En cada grupo de frecuencia las reacciones
adversas se presentan en orden decreciente de gravedad.
Irbesartán/hidroclorotiazida en combinación:
En ensayos controlados frente a placebo en los que 898 pacientes
hipertensos recibieron varias dosis (rango de dosis: de 37,5 mg/6,25 mg a
300 mg/25 mg de irbesartán/ hidroclorotiazida), se comunicaron las
siguientes reacciones adversas:

Exploraciones complementarias:
Frecuentes: incremento de BUN (nitrógeno ureico), creatinina y creatina-
cinasa
Poco frecuentes: descenso de los niveles séricos de sodio y potasio

Trastornos cardíacos:
Poco frecuentes: síncope, hipotensión, taquicardia, edema

Trastornos del sistema nervioso:


Frecuentes: mareo
Poco frecuentes: mareo ortostático
No conocida: dolor de cabeza

Trastornos del oído y laberinto:


No conocida: tinnitus

Trastornos respiratorios, torácicos y mediastínicos:


No conocida: tos

Trastornos gastrointestinales:
Frecuentes: náuseas/vómitos
Poco frecuentes: diarrea
No conocida: dispepsia, disgeusia

Trastornos renales y urinarios:


Frecuentes: anomalías en la micción
No conocida: insuficiencia renal incluyendo casos aislados de fallo renal en
pacientes de riesgo (ver sección 4.4)

Trastornos musculoesqueléticos y del tejido conjuntivo :


Poco frecuentes: inflamación de las extremidades
No conocida: artralgia, mialgia
Trastornos del metabolismo y la nutrición:
No conocida: hiperpotasemia

Trastornos vasculares:
Poco frecuentes: rubor
Trastornos generales y alteraciones en el lugar de administración:
Frecuentes: fatiga

Trastornos del sistema inmunológico:


No conocida: casos de hipersensibilidad como angioedema, erupción cutánea
y urticaria

Trastornos hepatobiliares:
No conocida: hepatitis, anomalías en la función hepática

Trastornos del aparato reproductor y de la mama:


Poco frecuentes: disfunción sexual, alteraciones de la libido,
Información adicional sobre cada uno de los componentes: además de las
reacciones adversas mencionadas anteriormente para la combinación, se han
comunicado previamente otras para cada uno de los componentes
individuales y que pueden ser potenciales reacciones adversas para
irbesartán/hidroclorotiazida.

Irbesartán:
Las reacciones adversas (independientemente de su relación con el
medicamento) comunicadas con la utilización de irbesartán en monoterapia
incluyen:

Trastornos generales y alteraciones en el lugar de administración:


Poco frecuentes: dolor torácico

Trastornos de la sangre y del sistema linfático:


No conocida: trombocitopenia

Hidroclorotiazida:
Las reacciones adversas (independientemente de su relación con el
medicamento) comunicadas con la utilización de hidroclorotiazida en
monoterapia incluyen:

Exploraciones complementarias:
No conocida: Desequilibrio electrolítico (incluyendo hipopotasemia e
hiponatremia, ver sección 4.4), hiperuricemia, glucosuria, hiperglicemia,
incremento de los niveles de colesterol y triglicéridos.

Trastornos cardíacos:
No conocida: Arritmias cardíacas.

Trastornos de la sangre y del sistema linfático:


No conocida: Anemia aplásica, depresión de la médula ósea,
neutropenia/agranulocitosis, anemia hemolítica, leucopenia, trombocitopenia.
Trastornos del sistema nervioso:
No conocida: Vértigo, parestesia, mareo, agitación.

Trastornos oculares:
No conocida: Visión borrosa transitoria, xantopsia.

Trastornos respiratorios, torácicos y mediastínicos:


No conocida: Insuficiencia respiratoria (incluyendo neumonitis y edema
pulmonar).

Trastornos gastrointestinales:
No conocida: Pancreatitis, anorexia, diarrea, estreñimiento, irritación gástrica,
sialadenitis, pérdida de apetito.

Trastornos renales y urinarios:


No conocida: Nefritis intersticial, trastornos de la función renal.

Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo:


No conocida: Reacciones anafilácticas, necrolisis epidérmica tóxica, angeitis
necrotizante (vasculitis, vasculitis cutánea), reacciones cutáneas del tipo
lupus eritematoso, reactivación del lupus eritematoso cutáneo, reacciones de
fotosensibilidad, erupción cutánea, urticaria.

Trastornos musculoesquelético y del tejido conjuntivo:


No conocida: Debilidad, espasmos musculares

Trastornos vasculares:
No conocida: Hipotensión postural.

Trastornos generales y alteraciones en el lugar de administración:


No conocida: Fiebre.

Trastornos hepatobiliares:
No conocida: Ictericia (ictericia colestática intrahepática).

Trastornos psiquiátricos:
No conocida: Depresión, trastornos del sueño.

Los efectos adversos dosis dependiente de hidroclorotiazida (especialmente


las alteraciones electrolíticas) pueden incrementarse al aumentar la
hidroclorotiazida.

Neoplasias benignas, malignas y no especificadas (incluidos quistes y


pólipos):
No conocida: Cáncer de piel no melanoma (carcinoma basocelular y
carcinoma de células escamosas)
Descripción de determinadas reacciones adversas
Cáncer de piel no-melanoma: con base en los datos disponibles de estudios
epidemiológicos, se ha
observado una asociación dependiente de la dosis acumulada entre HCTZ y
el CPNM (ver también las secciones 4.4 y 5.1).

Notificación de sospechas de reacciones adversas


Es importante notificar las sospechas de reacciones adversas al medicamento
tras su autorización. Ello permite una supervisión continuada de la relación
beneficio/riesgo del medicamento. Se invita a los profesionales de la salud a
notificar las sospechas de reacciones adversas.
También puede comunicarlos directamente a través de la Central de Atención
Farmacovigilancia: Teléfono 610 3100 anexo 148 ó al correo electrónico:
farmacovigilancia@eurofarma.com.pe

Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a


proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.

4.9 Sobredosis

No se dispone de información específica para el tratamiento de la sobredosis


por irbesartán/hidroclorotiazida. El paciente debe ser monitorizado y debe
administrarse el tratamiento sintomático y de soporte. El manejo del paciente
depende del tiempo transcurrido desde la ingestión y de la gravedad de los
síntomas. Las medidas sugeridas incluyen inducción de la emesis y/o lavado
gástrico. El carbón vegetal activado puede ser útil en el tratamiento de la
sobredosis. Los valores de electrolitos y creatinina séricos deben
monitorizarse con frecuencia. Si aparece hipotensión, el paciente deberá ser
colocado en posición supina, con aportes de sal y líquidos administrados
rápidamente.

Las manifestaciones más probables por sobredosis con irbesartán son


hipotensión y taquicardia; también podría aparecer bradicardia.

La sobredosis por hidroclorotiazida está relacionada con depleción


electrolítica (hipopotasemia, hipocloremia, hiponatremia) y deshidratación a
consecuencia de una diuresis excesiva. Los signos y síntomas más comunes
de sobredosis son náuseas y somnolencia. La hipopotasemia puede dar lugar
a espasmos musculares y/o acentuar las arritmias cardíacas asociadas con la
utilización concomitante de glucósidos digitálicos o de determinados
medicamentos antiarrítmicos.
Irbesartán no se elimina por hemodiálisis. No se ha establecido el grado de
eliminación de hidroclorotiazida por hemodiálisis.

5. PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS

5.1 Propiedades farmacodinámicas


Grupo farmacoterapéutico: antagonistas de la angiotensina-II, asociaciones
Código ATC: C09DA04.

Irbesartán/ hidroclorotiazida es una asociación de un antagonista del receptor


de angiotensina-II, irbesartán, y un diurético tiazídico, hidroclorotiazida. La
asociación de estos componentes posee un efecto antihipertensivo aditivo,
reduciendo la presión arterial en mayor medida que cada uno de ellos por
separado.

Irbesartán es un potente antagonista selectivo del receptor de la


angiotensina-II (subtipo AT1), activo por vía oral. Parece bloquear todas las
acciones de la angiotensina-II mediadas por el receptor AT1, con
independencia del origen o la vía de síntesis de la angiotensina-II. El
antagonismo selectivo de los receptores de la angiotensina-II (AT1), produce
incrementos de los niveles plasmáticos de renina y de angiotensina-II y una
disminución en la concentración de aldosterona plasmática. En los pacientes
sin riesgo de desequilibrio electrolítico, los niveles séricos de potasio no se
modifican significativamente a las dosis recomendadas de irbesartán en
monoterapia (ver secciones 4.4 y 4.5). Irbesartán no inhibe la ECA (kininasa-
II), un enzima que genera angiotensina-II y que también degrada la
bradiquinina a metabolitos inactivos. Irbesartán no requiere activación
metabólica para ser activo.

Hidroclorotiazida es un diurético tiazídico. No está totalmente establecido el


mecanismo por el que los diuréticos tiazídicos ejercen su efecto
antihipertensivo. Las tiazidas alteran el mecanismo de reabsorción de
electrolitos en el túbulo renal, incrementando de forma directa la excreción
de sodio y cloruros en cantidades aproximadamente equivalentes. La acción
diurética de la hidroclorotiazida reduce el volumen plasmático, aumenta la
actividad de la renina plasmática, aumenta la secreción de aldosterona, con
el consiguiente aumento en la pérdida urinaria de potasio y bicarbonato y
disminución en el potasio sérico. Probablemente, a través del bloqueo del
sistema renina-angiotensina-aldosterona, la administración conjunta de
irbesartán tiende a revertir la pérdida de potasio asociada a estos diuréticos.
La diuresis comienza a las 2 horas de la administración de hidroclorotiazida,
alcanzándose los máximos aproximadamente a las 4 horas y con una
duración de unas 6 a 12 horas.

Cáncer de piel no-melanoma: con base en los datos disponibles de estudios


epidemiológicos, se ha observado una asociación dependiente de la dosis
acumulada entre HCTZ y el CPNM. En un estudio se incluyó a una población
formada por 71.533 casos de CBC y 8.629 casos de CCE emparejados con
1.430.833 y 172.462 controles de la población, respectivamente. El uso de
dosis altas de HCTZ (≥ 50.000 mg acumulados) se asoció a una OR ajustada
de 1,29 (IC del 95%: 1,23-1,35) para el CBC y de 3,98 (IC del 95%: 3,68-4,31)
para el CCE. Se observó una clara relación entre la dosis acumulada y la
respuesta tanto en el CBC como en el CCE. Otro estudio mostró una posible
asociación entre el cáncer de labio (CCE) y la exposición a HCTZ: 633 casos
de cáncer de labios se emparejaron con 63.067 controles de la población,
utilizando una estrategia de muestreo basada en el riesgo. Se demostró una
relación entre la dosis acumulada y la respuesta con una OR ajustada de 2,1
(IC del 95%: 1,7-2,6) que aumentó hasta una OR de 3,9 (3,0-4,9) con el uso
de dosis altas (~25.000 mg) y una OR de 7,7 (5,7-10,5) con la dosis
acumulada más alta (~100.000 mg) (ver también sección 4.4).

La combinación de hidroclorotiazida e irbesartán, en sus rangos de dosis


terapéuticas, da lugar a reducciones aditivas dosis-dependientes de la
presión arterial. En pacientes no adecuadamente controlados con 300 mg de
irbesartán en monoterapia, la adición de 12,5 mg de hidroclorotiazida a 300
mg de irbesartán en dosis única diaria, dio lugar a reducciones de la presión
arterial diastólica superiores a las corregidas con placebo en el punto valle
(24 horas post-dosificación) de 6,1 mm Hg.

La combinación de 300 mg de irbesartán y 12,5 mg de hidroclorotiazida da


lugar a unas reducciones globales sistólica/diastólica tras la sustracción de
placebo de hasta 13,6/11,5 mm Hg.
Se disponen de datos clínicos limitados (7 de cada 22 pacientes), que
sugieren que los pacientes no controlados con la combinación 300 mg/12,5
mg pueden responder si se les aumenta la dosis a 300 mg/25 mg. En estos
pacientes, se observó un incremento en el descenso de la presión arterial
tanto sistólica como diastólica (13,3 y 8.3 mm Hg respectivamente).

Una dosis única diaria de 150 mg de irbesartán y 12,5 mg de


hidroclorotiazida proporcionó unas reducciones de la presión arterial media
sistólica/diastólica ajustada frente a placebo en el punto valle (24 horas post-
dosificación) de 12,9/6,9 mm Hg en pacientes con hipertensión de leve a
moderada. El efecto pico se alcanza a las 3-6 horas. En la monitorización
ambulatoria de la presión arterial, la combinación de 150 mg de irbesartán y
12,5 mg de hidroclorotiazida una vez al día, da lugar a la reducción esperada
de la presión arterial en el período de 24 horas con unas reducciones medias
sistólica/diastólica tras la sustracción de placebo durante 24 horas de
15,8/10,0 mm Hg. Cuando se midió la presión arterial mediante la
monitorización ambulatoria, el efecto pico-valle de
irbesartán/hidroclorotiazida 150 mg/12,5 mg fue del 100%. El efecto pico-
valle medido por manguito en la consulta fue del 68% y 76% para irbesartán/
hidroclorotiazida 150 mg/12,5 mg y irbesartán/hidroclorotiazida 300 mg/12,5
mg, respectivamente. Este efecto de 24 horas se observó sin detectarse una
reducción excesiva de la presión arterial en el punto pico y el consistente con
la seguridad y efectividad en la reducción de la presión arterial durante el
intervalo de dosis de una administración única diaria.

En pacientes no controlados adecuadamente con 25 mg de hidroclorotiazida


en monoterapia, la adición de irbesartán produce una reducción adicional
media sistólica/diastólica de 11,1/7,2 mm Hg tras la sustracción de placebo.

El efecto reductor de la presión arterial con irbesartán en combinación con


hidroclorotiazida es evidente tras la administración de la primera dosis y se
mantiene sustancialmente en 1-2 semanas, alcanzándose el efecto máximo
transcurridas 6-8 semanas. En los estudios de seguimiento a largo plazo, el
efecto de irbesartán/hidroclorotiazida se mantuvo durante más de un año.
Aunque no se ha estudiado específicamente con irbesartán/hidroclorotiazida,
no se ha observado hipertensión de rebote ni con irbesartán ni con
hidroclorotiazida.

No se ha estudiado el efecto de la combinación irbesartán e hidroclorotiazida


sobre la morbilidad y la mortalidad. Los estudios epidemiológicos han
demostrado que el tratamiento a largo plazo con hidroclorotiazida reduce el
riesgo de mortalidad y morbilidad cardiovascular.
No existe diferencia en la respuesta a irbesartán/hidroclorotiazida en relación
a la edad o el sexo. Como ocurre con otros medicamentos que afectan al
sistema renina-angiotensina, la respuesta a irbesartán en monoterapia de los
pacientes de raza negra es notablemente inferior. Cuando irbesartán se
administra conjuntamente con una dosis baja de hidroclorotiazida (ej. 12,5
mg al día), la respuesta antihipertensiva en pacientes de raza negra se
aproxima a la obtenida en pacientes de otras razas.

La eficacia y seguridad de irbesartán/hidroclorotiazida como tratamiento de


inicio en hipertensión severa (definida como PADSe ≥ 110 mmHg) fue
evaluada en un ensayo multicéntrico, randomizado, doble ciego, paralelo,
controlado con comparador activo, de 8 semanas de duración. Un total de
697 pacientes fueron randomizados a razón 2:1 para
irbesartán/hidroclorotiazida 150 mg/12,5 mg o para irbesartán 150 mg con
escalado sistemático (antes de evaluar la respuesta a la dosis más baja), tras
una semana, a irbesartán/hidroclorotiazida 300 mg/25 mg o a irbesartan 300
mg respectivamente.

El 58% de los pacientes incluidos en el ensayo eran varones. La edad media


de los pacientes fue de 52,5 años, el 13% tenía una edad igual o superior a
65 años, y sólo el 2% tenía una edad igual o superior a 75 años. El doce por
ciento (12%) de los pacientes eran diabéticos, el 34% presentaban
hiperlipidemia y la alteración cardiovascular más frecuente, en un 3,5% de
los pacientes incluidos, era la angina de pecho estable.

El objetivo principal de este ensayo fue comparar la proporción de pacientes


cuya PADSe estaba controlada (PADSe < 90 mmHg) en la semana 5 de
tratamiento. El cuarenta y siete por ciento (47,2%) de los pacientes tratados
con la combinación alcanzaron valores de PADSe < 90 mmHg comparado con
el 33,2% de los pacientes tratados con irbesartán (p = 0,0005). La presión
arterial basal media fue de, aproximadamente, 172/113 mmHg en cada
grupo de tratamiento y la reducción de PASSe/PADSe a las cinco semanas fue
de 30,8/24,0 mmHg y 21,1/19,3 mmHg para irbesartán/hidroclorotiazida e
irbesartán, respectivamente (p < 0,0001).

Los tipos e incidencia de las reacciones adversas comunicadas por los


pacientes tratados con la combinación fueron similares al perfil de reacciones
adversas en los pacientes tratados en monoterapia. Durante el periodo de 8
semanas de tratamiento, no se comunicaron casos de síncope en ninguno de
los grupos de tratamiento. El 0,6% y el 0% de pacientes presentaron
hipotensión y el 2,8% y el 3,1% de los pacientes presentaron mareo como
reacción adversa en los grupos tratados con la combinación y la
monoterapia, respectivamente.

Dos grandes estudios aleatorizados y controlados (ONTARGET (ONgoing


Telmisartan Alone and in combination with Ramipril Global Endpoint Trial) y
VA NEPHRON-D (The Veterans Affairs Nephropathy in Diabetes)) han
estudiado el uso de la combinación de un inhibidor de la enzima convertidora
de angiotensina con un antagonista de los receptores de angiotensina II.
ONTARGET fue un estudio realizado en pacientes con antecedentes de
enfermedad cardiovascular o cerebrovascular, o diabetes mellitus tipo 2
acompañada con evidencia de daño en los órganos diana. VA NEPHRON-D fue
un estudio en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 y nefropatía diabética.

Estos estudios no mostraron ningún beneficio significativo sobre la


mortalidad y los resultados renales y/o cardiovasculares, en cuanto se
observó un aumento del riesgo de hiperpotasemia, daño renal agudo y/o
hipotensión, comparado con la monoterapia. Dada la similitud de sus
propiedades farmacodinámicas, estos resultados también resultan
apropiados para otros inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina
y antagonistas de los receptores de angiotensina II.

En consecuencia, no se deben utilizar de forma concomitante los inhibidores


de la enzima convertidora de angiotensina y los antagonistas de los
receptores de angiotensina II en pacientes con nefropatía diabética.
ALTITUDE (Aliskiren Trial in Type 2 Diabetes Using Cardiovascular and Renal
Disease Endpoints) fue un estudio diseñado para evaluar el beneficio de
añadir aliskirén a una terapia estándar con un inhibidor de la enzima
convertidora de angiotensina o un antagonista de los receptores de
angiotensina II en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 y enfermedadrenal
crónica, enfermedad cardiovascular, o ambas. El estudio se dio por finalizado
prematuramente a raíz de un aumento en el riesgo de resultados adversos.
La muerte por causas cardiovasculares y los ictus fueron ambos
numéricamente más frecuentes en el grupo de aliskirén que en el grupo de
placebo, y se notificaron acontecimientos adversos y acontecimientos
adversos graves de interés (hiperpotasemia, hipotensión y disfunción renal)
con más frecuencia en el grupo de aliskirén que en el de placebo.

5.2 Propiedades farmacocinéticas


La administración concomitante de hidroclorotiazida e irbesartán no tiene
efectos sobre la farmacocinética de ninguno de los componentes.
Irbesartán e hidroclorotiazida son agentes activos por vía oral y no requieren
biotransformación para ejercer su actividad. Tras la administración oral de
irbesartán/hidroclorotiazida, la biodisponibilidad oral absoluta es del 60-80%
y del 50-80% para irbesartán e hidroclorotiazida, respectivamente. Los
alimentos no modifican la biodisponibilidad de irbesartán/hidroclorotiazida.

La concentración máxima plasmática se alcanza transcurridas 1,5-2 horas de


la administración oral de irbesartán y de 1-2,5 horas de la de
hidroclorotiazida.

La unión a las proteínas plasmáticas de irbesartán es aproximadamente del


96%, con fijación despreciable a los componentes celulares sanguíneos. El
volumen de distribución para irbesartán es de 53-93 litros. La unión a las
proteínas plasmáticas de hidroclorotiazida es del 68% y su volumen aparente
de distribución de 0,83-1,14 l/kg.

Irbesartán presenta una farmacocinética lineal y dosis-dependiente en el


rango de dosis de 10 mg a 600 mg. A dosis superiores a 600 mg se observó
un incremento proporcional de la absorción oral inferior al esperado; se
desconoce por qué mecanismo. El aclaramiento corporal total y el renal son
de 157-176 y 3,0-3,5 ml/min, respectivamente. La semivida de eliminación
terminal de irbesartán es de 11-15 horas. Las concentraciones plasmáticas
en estado estacionario se alcanzan a los 3 días de iniciar la pauta de
dosificación de dosis única diaria. Después de la administración de dosis
únicas diarias repetidas, se observa una acumulación plasmática limitada de
irbesartán (< 20%). En un estudio se observaron concentraciones
plasmáticas ligeramente más elevadas de irbesartán en mujeres hipertensas.
Sin embargo, no se detectaron diferencias en la vida media y en la
acumulación de irbesartán. No es necesario realizar un ajuste de la dosis en
mujeres. Los valores de AUC y Cmax de irbesartán fueron también algo más
elevados en pacientes ancianos (≥ 65 años) que en los más jóvenes (18-40
años). Sin embargo, la semivida de eliminación no se modificó
significativamente. No es necesario realizar un ajuste de la dosis en pacientes
ancianos. La semivida media plasmática de hidroclorotiazida oscila entre 5-
15 horas.

Tras la administración oral o intravenosa de irbesartán marcado con 14C, el


80-85% de la radioactividad plasmática circulante se atribuye a irbesartán
inalterado. Irbesartán se metaboliza en el hígado por la vía de la conjugación
glucurónida y oxidación. El principal metabolito circulante es el irbesartán
glucurónido (aproximadamente el 6%). Los estudios in vitro indican que
irbesartán se oxida principalmente por el enzima del citocromo P450 CYP2C9;
el isoenzima CYP3A4 tiene un efecto despreciable. Irbesartán y sus
metabolitos se eliminan por vía biliar y renal. Después de la administración
oral o IV de irbesartán marcado con 14C, aproximadamente el 20% de la
radioactividad se recupera en orina, y el resto en heces. Menos del 2% de la
dosis se excreta en orina como irbesartán inalterado. La hidroclorotiazida no
se metaboliza pero es rápidamente eliminada por el riñón. Al menos, el 61%
de la dosis oral se elimina inalterada en 24 horas. La hidroclorotiazida
atraviesa la placenta pero no la barrera hematoencefálica, y se excreta con la
leche.

Insuficiencia renal: los parámetros farmacocinéticos de irbesartán no se


modifican significativamente en pacientes con alteración renal o en pacientes
en hemodiálisis. Irbesartán no se elimina por hemodiálisis. En pacientes con
una aclaramiento de creatinina < 20 ml/min, se ha observado que la
semivida de eliminación de hidroclorotiazida aumenta a 21 horas.

Insuficiencia hepática: los parámetros farmacocinéticos de irbesartán no se


modifican significativamente en pacientes con cirrosis de leve a moderada.
No se han realizado estudios en pacientes con insuficiencia hepática grave.
5.3 Datos preclínicos sobre seguridad
Irbesartán/hidroclorotiazida: se evaluó la toxicidad potencial de la
combinación irbesartán/hidroclorotiazida tras la administración oral a ratas y
macacos durante 6 meses. No se observaron hallazgos toxicológicos de
relevancia para su uso terapéutico en humanos.

Los siguientes cambios, observados en ratas y macacos que recibieron dosis


de 10/10 y 90/90 mg/kg/día de la combinación irbesartán/hidroclorotiazida,
también se observaron con la administración de uno de los dos
medicamentos en monoterapia y/o fueron secundarios a la reducción de la
presión arterial (no se observaron interacciones toxicológicas significativas):
 cambios renales, caracterizados por ligeros incrementos en los valores de
urea y creatinina séricos, e hiperplasia/hipertrofia del sistema
yuxtaglomerular, que es una consecuencia directa de la interacción de
irbesartán con el sistema renina-angiotensina;
 ligeros descensos en los parámetros eritrocitarios (eritrocitos,
hemoglobina, hematocrito);
 decoloración del estómago, úlceras y necrosis focal de la mucosa gástrica
fueron observados en un estudio de toxicidad en algunas ratas de 6 meses
de duración a las que se les administraron 90 mg/kg/día de irbesartán, 90
mg/kg/día de hidroclorotiazida y 10/10 mg/kg/día de
irbesartán/hidroclorotiazida. Estas lesiones no se observaron en macacos;
 descensos del potasio sérico debidos a la hidroclorotiazida, y parcialmente
evitado cuando la hidroclorotiazida se administró en combinación con
irbesartán.

La mayoría de los efectos anteriormente mencionados parecen debidos a la


actividad farmacológica de irbesartán (bloqueo de la inhibición inducida por
la angiotensina-II sobre la liberación de renina, con estimulación de las
células productoras de renina) y también ocurre con los inhibidores de la
enzima de conversión de angiotensina. Estos hallazgos parecen no tener
relevancia para el uso de dosis terapéuticas de irbesartán/hidroclorotiazida
en humanos.
No se han observado efectos teratogénicos en ratas a las dosis de la
asociación de irbesartán e hidroclorotiazida que producen toxicidad materna.
Los efectos sobre la fertilidad de la asociación irbesartán/hidroclorotiazida, no
han sido evaluados en estudios en animales, ya que no hay evidencia de
efectos adversos sobre la fertilidad en animales o en el hombre cuando se
administra irbesartán o hidroclorotiazida en monoterapia. Sin embargo, los
parámetros de fertilidad se vieron afectados por otros antagonistas de la
angiotensina-II administrados en monoterapia. Estos hallazgos también se
observaron con dosis más bajas de estos antagonistas de la angiotensina-II
cuando se administraron en combinación con hidroclorotiazida.

No hubo evidencia de mutagenicidad o clastogenicidad con la asociación


irbesartán/hidroclorotiazida.

No se han realizado estudios en animales para evaluar el potencial


carcinogénico de irbesartán e hidroclorotiazida en asociación.

Irbesartán: no hubo evidencia de toxicidad sistémica ni toxicidad en órganos


diana a dosis clínicamente significativas. En estudios no-clínicos de
seguridad, dosis elevadas de irbesartán (≥ 250 mg/kg/día en ratas y ≥ 100
mg/kg/día en macacos) causaron una disminución de los parámetros
hematológicos (eritrocitos, hemoglobina, hematocrito). A dosis muy
superiores (≥ 500 mg/kg/día) en la rata y el macaco, irbesartán indujo
cambios degenerativos en el riñón (como nefritis intersticial, distensión
tubular, túbulos basofílicos, concentraciones plasmáticas elevadas de urea y
creatinina) considerados como secundarios a los efectos hipotensores del
medicamento que originan una disminución de la perfusión renal. Además,
irbesartán indujo hiperplasia/hipertrofia de las células yuxtaglomerulares (en
ratas con ≥ 90 mg/kg/día, en macacos con ≥ 10 mg/kg/día). Todos estos
hallazgos se consideraron relacionados con la acción farmacológica de
irbesartán. A dosis terapéuticas de irbesartán en humanos, la
hiperplasia/hipertrofia de las células renales yuxtaglomerulares no parece
tener ninguna relevancia.

No hubo evidencia de mutagenicidad, clastogenicidad o carcinogenicidad.


Los estudios realizados en animales con irbesartán han mostrado efectos
tóxicos transitorios (aumento de la cavitación pélvica renal, hidrouréter o
edema subcutáneo) en fetos de rata, que se resolvieron tras el nacimiento.
En conejos, se ha descrito aborto o resorción temprana a dosis que producen
toxicidad materna significativa, incluyendo mortalidad. No se han observado
efectos teratogénicos en rata o conejo.

Hidroclorotiazida: aunque en algunos modelos experimentales se han


observado evidencias equívocas de un efecto genotóxico o carcinogénico, la
amplia experiencia disponible en humanos no ha demostrado ninguna
asociación entre su utilización y un aumento de neoplasias.

6 DATOS FARMACÉUTICOS

6.1 Lista de excipientes


Lactosa monohidratada, Croscarmelosa sódica, Óxido de hierro amarillo,
Óxido de hierro rojo, Povidona, Poloxámero, Crospovidona, Celulosa
microcristalina, Estearato de magnesio y Agua purificada.

6.2 Incompatibilidades
No se describen.

6.3 Tiempo de vida útil


Consumir antes de la fecha de expira indicada en el envase.

6.4 Precauciones especiales de conservación


Conservar a temperatura entre 15°C y 30°C. Proteger de la humedad.

6.5 Naturaleza y contenido del envase


Caja de cartón conteniendo 15 y 30 comprimidos en blíster de aluminio - PVC/
PVDC incoloro

6.6 Precauciones especiales de eliminación.


La eliminación del medicamento o utilizado y de todos los materiales que
hayan estado en contacto con él, se realizará de acuerdo con las normativas
locales.

7. TITULAR DE LA AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN


Eurofarma Perú S.A.C.,
Av. Bolivia N° 1161, Breña, Lima
– Perú. Teléfono: 610 3100

8. FECHA DE LA REVISIÓN DEL TEXTO


Febrero / 2020
FICHA TÉCNICA: Información exclusiva para el profesional de la salud.

1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO

BART H® 300 mg + 25 mg comprimido.

2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

Cada comprimido contiene:


Irbesartán ………………………………………………. 300mg
Hidroclorotiazida ……………………………………..... 25mg

Para consultar la lista completa de excipientes, ver sección 6.1.

3. FORMA FARMACÉUTICA

Comprimido.

4. DATOS CLÍNICOS

4.1. Indicaciones terapéuticas

Tratamiento de la hipertensión esencial.


Esta combinación a dosis fija está indicada en pacientes cuya presión arterial no se controla
adecuadamente con irbesartán o hidroclorotiazida en monoterapia.

4.2. Posología y forma de administración

Irbesartán/Hidroclorotiazida puede administrarse una vez al día, con o sin alimentos.


Puede ser recomendable el ajuste de dosis mediante el empleo de los componentes individuales
(irbesartán e hidroclorotiazida).
Se puede considerar el cambio directo de la monoterapia a las combinaciones fijas, cuando
desde el punto de vista clínico se considere apropiado:
 Irbesartán/Hidroclorotiazida 150 mg/12,5 mg puede administrarse en pacientes cuya
presión arterial no se controle adecuadamente con hidroclorotiazida o irbesartán 150 mg
en monoterapia
 Irbesartán/Hidroclorotiazida 300 mg/12,5 mg puede administrarse en pacientes cuya
presión arterial no se controle adecuadamente con irbesartán 300 mg o
Irbesartán/Hidroclorotiazida 150 mg/12,5 mg.
 Irbesartán/Hidroclorotiazida 300 mg/25 mg puede administrarse en pacientes cuya
presión arterial no se controle adecuadamente con Irbesartán/Hidroclorotiazida 300mg/
12,5 mg.
No se recomienda administrar dosis superiores a 300 mg de irbesartán/25 mg de
hidroclorotiazida una vez al día.
Cuando sea necesario, Irbesartán/Hidroclorotiazida puede administrarse junto con otro
medicamento antihipertensivo

Insuficiencia renal: en pacientes con deterioro grave de la función renal (aclaramiento de


creatinina < 30 ml/min) no se recomienda utilizar Irbesartán/Hidroclorotiazida, debido al
componente hidroclorotiazida. En esta población de pacientes es preferible administrar
diuréticos del asa en lugar de diuréticos tiazídicos. No es preciso realizar un ajuste de la dosis
en aquellos pacientes con insuficiencia renal cuyo aclaramiento de creatinina sea ≥ 30 ml/min.

Insuficiencia hepática: Irbesartán/Hidroclorotiazida no está indicado en pacientes con


insuficiencia hepática grave. Las tiazidas deben utilizarse con precaución en pacientes con
alteración de la función hepática. No es necesario realizar un ajuste de dosis de
Irbesartán/Hidroclorotiazida en pacientes con alteración de la función hepática de leve a
moderada.

Pacientes ancianos: no es necesario realizar un ajuste de dosis de Irbesartán/Hidroclorotiazida


en pacientes ancianos.

Pacientes pediátricos: Irbesartán/Hidroclorotiazida no está indicado para uso en niños y


adolescentes debido a la ausencia de datos sobre seguridad y eficacia.

4.3. Contraindicaciones

 Hipersensibilidad a los principios activo, o a alguno de los excipientes o a otros


fármacos derivados de la sulfonamida (la hidroclorotiazida es un fármaco derivado
de la sulfonamida).
 Segundo y tercer trimestre de embarazo.
 Insuficiencia renal grave (aclaramiento de creatinina < 30 ml/min).
 Hipopotasemia refractaria, hipercalcemia.
 Insuficiencia hepática grave, cirrosis biliar y colestasis.
 El uso concomitante de Irbesartán/Hidroclorotiazida con medicamentos con
aliskirén está contraindicado en pacientes con diabetes mellitus o insuficiencia renal
(TFG < 60 ml/min/1,73 m2).

4.4. Advertencias y precauciones especiales de empleo

Hipotensión - Pacientes con depleción de volumen: en raras ocasiones se ha relacionado


irbesartán/hidroclorotiazida con hipotensión sintomática en pacientes hipertensos sin otros
factores de riesgo para la hipotensión.
Puede observarse hipotensión sintomática en pacientes con depleción de sal y/o volumen
por tratamientos prolongados con diuréticos, dietas restrictivas en sal, diarrea o vómitos.
Estas situaciones deben corregirse antes de iniciar el tratamiento con
Irbesartán/Hidroclorotiazida.

Estenosis de la arteria renal - Hipertensión renovascular: existe un mayor riesgo de


hipotensión grave e insuficiencia renal, cuando los pacientes que presentan estenosis
bilateral de la arteria renal o estenosis de la arteria renal en riñón único funcionante se tratan
con inhibidores de la enzima de conversión de la angiotensina o con antagonistas de los
receptores de la angiotensina-II. Aunque esto no se ha descrito con
irbesartán/hidroclorotiazida, puede preverse un efecto similar.

Insuficiencia renal y trasplante renal: cuando se utiliza Irbesartán/Hidroclorotiazida en


pacientes con insuficiencia renal, se recomienda realizar controles periódicos de los niveles
séricos de potasio, creatinina y ácido úrico. No existe experiencia con la administración de
irbesartán/hidroclorotiazida en pacientes recientemente sometidos a trasplante renal.
Irbesartán/Hidroclorotiazida no debe utilizarse en pacientes con insuficiencia renal grave
(aclaramiento de creatinina < 30 ml/min). En pacientes con deterioro de la función renal
puede producirse uremia asociada a la utilización de diuréticos tiazídicos. No es necesario
realizar ajuste de dosis en pacientes con insuficiencia renal cuyo aclaramiento de creatinina
sea ≥ 30 ml/min. Sin embargo, en pacientes con insuficiencia renal de leve a moderada
(aclaramiento de creatinina ≥ 30 ml/min pero < 60 ml/min) esta combinación a dosis fija se
deberá administrar con precaución.

Bloqueo dual del sistema renina-angiotensina-aldosterona (SRAA):


Existe evidencia de que el uso concomitante de inhibidores de la enzima convertidora de
angiotensina, antagonistas de los receptores de angiotensina II o aliskirén aumenta el riesgo
de hipotensión, hiperpotasemia y disminución de la función renal (incluyendo insuficiencia
renal aguda). En consecuencia, no se recomienda el bloqueo dual del SRAA mediante la
utilización combinada de inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina,
antagonistas de los receptores de angiotensina II o aliskirén.
Si se considera imprescindible la terapia de bloqueo dual, ésta sólo se debe llevar a cabo
bajo la supervisión de un especialista y sujeta a una estrecha y frecuente monitorización de
la función renal, los niveles de electrolitos y la presión arterial.
No se deben utilizar de forma concomitante los inhibidores de la enzima convertidora de
angiotensina y los antagonistas de los receptores de angiotensina II en pacientes con
nefropatía diabética.

Insuficiencia hepática: las tiazidas deben utilizarse con precaución en pacientes con
deterioro de la función hepática o enfermedad hepática progresiva, ya que ligeras
alteraciones del equilibrio hidroelectrolítico podrían precipitar un coma hepático. No existe
experiencia clínica con irbesartán/hidroclorotiazida en pacientes con insuficiencia hepática.

Estenosis valvular aórtica y mitral, cardiomiopatía hipertrófica obstructiva: como sucede


con otros vasodilatadores, se recomienda especial precaución en pacientes con estenosis
aórtica o mitral, o con cardiomiopatía hipertrófica obstructiva.

Aldosteronismo primario: los pacientes con aldosteronismo primario generalmente no


responden al tratamiento con medicamentos antihipertensivos que actúan por inhibición del
sistema renina-angiotensina. Por tanto, no se recomienda el uso de
Irbesartán/Hidroclorotiazida.

Efectos metabólicos y endocrinos: el tratamiento con tiazidas puede modificar la tolerancia


a la glucosa. En pacientes diabéticos pueden ser necesarios ajustes de la dosificación de
insulina o de agentes hipoglucemiantes. Durante la terapia con tiazidas puede manifestarse
una diabetes mellitus latente.
Se ha asociado el tratamiento con diuréticos tiazídicos con incrementos de los niveles de
colesterol y triglicéridos; sin embargo, a la dosis de 12,5 mg de hidroclorotiazida, estos
efectos no se han observado o han sido mínimos.
En algunos pacientes en tratamiento con tiazidas puede producirse hiperuricemia o
precipitarse un ataque de gota.

Desequilibrio electrolítico: al igual que sucede con cualquier paciente en tratamiento con
diuréticos, deben realizarse determinaciones periódicas de electrolitos séricos a los
intervalos adecuados.
Las tiazidas, incluyendo hidroclorotiazida, pueden producir desequilibrio hídrico o
electrolítico (hipopotasemia, hiponatremia, y alcalosis hipoclorémicaa). Son signos que
indican un desequilibrio hidroelectrolítico: sequedad de boca, sed, debilidad, letargo,
adormecimiento, inquietud, dolores musculares o calambres, fatiga muscular, hipotensión,
oliguria, taquicardia y alteraciones gastrointestinales como náuseas o vómitos.
Aunque los diuréticos tiazídicos pueden producir hipopotasemia, la terapia concomitante
con irbesartán puede reducir la hipopotasemia inducida por diuréticos. El riesgo de
hipopotasemia es mayor en pacientes con cirrosis hepática, en pacientes con aumento de la
diuresis, en pacientes que reciben una ingesta oral inadecuada de electrolitos y en pacientes
en tratamiento concomitante con corticosteroides o ACTH. Por el contrario, debido al
componente de Irbesartán/Hidroclorotiazida irbesartán puede aparecer hiperpotasemia,
especialmente en presencia de insuficiencia renal y/o fallo cardiaco, y diabetes mellitus. En
pacientes con riesgo se recomienda monitorizar los niveles plasmáticos de potasio. Debe
realizarse con precaución la administración concomitante de Irbesartán/Hidroclorotiazida y
diuréticos ahorradores de potasio, suplementos de potasio o sustitutos de la sal que
contengan potasio.
No hay evidencia de que irbesartán reduzca o prevenga la hiponatremia inducida por
diuréticos. En general, el déficit de cloruros es leve y habitualmente no requiere tratamiento.
Las tiazidas pueden disminuir la excreción urinaria de calcio y producir una elevación leve
y transitoria del calcio sérico en ausencia de desequilibrios conocidos del metabolismo del
calcio. Una marcada hipercalcemia puede ser indicativa de hiperparatiroidismo subclínico.
Antes de realizar las pruebas de función paratiroidea debe interrumpirse el tratamiento con
tiazidas.
Las tiazidas han demostrado incrementar la excreción urinaria de magnesio, lo que puede
dar lugar a hipomagnesemia.
Litio: no se recomienda la combinación de litio e Irbesartán/Hidroclorotiazida.
Uso en deportistas: se debe advertir a los pacientes que este medicamento contiene
hidroclorotiazida, que puede producir un resultado positivo en las pruebas de control del
dopaje.
Generales: en pacientes cuyo tono vascular y función renal dependen principalmente de la
actividad del sistema renina-angiotensina-aldosterona (ej: pacientes con insuficiencia
cardíaca congestiva grave o enfermedad renal subyacente, incluyendo estenosis de la arteria
renal), el tratamiento con inhibidores de la enzima de conversión de la angiotensina o con
antagonistas de los receptores de la angiotensina-II que afectan a este sistema se ha asociado
con hipotensión aguda, uremia, oliguria o, en raras ocasiones con insuficiencia renal aguda.
Como sucede con todos los antihipertensivos, el descenso excesivo de la presión arterial en
pacientes con cardiopatía isquémica o enfermedad cardiovascular isquémica puede provocar
un infarto de miocardio o un accidente cerebrovascular.
Pueden aparecer reacciones de hipersensibilidad a hidroclorotiazida en pacientes con o sin
antecedentes de alergia o asma bronquial, pero son más probables en pacientes con estos
antecedentes.
Durante el tratamiento con diuréticos tiazídicos, se han observado casos de exacerbación o
activación de lupus eritematoso sistémico.
Se han notificado casos de reacciones de fotosensibilidad con los diuréticos tiazídicos. Se
recomienda interrumpir el tratamiento si se produce una reacción de fotosensibilidad. Si se
considera necesario volver a administrar el diurético, se recomienda proteger las áreas
expuestas al sol o a los rayos UVA artificiales.
Embarazo: No se debe iniciar ningún tratamiento con Antagonistas de los Receptores de la
Angiotensina II (ARA II) durante el embarazo. Salvo que se considere esencial continuar el
tratamiento con los ARAII, las pacientes que estén planeando quedarse embarazadas
deberán cambiar a un tratamiento antihipertensivo alternativo que tenga un perfil de
seguridad conocido para su uso durante el embarazo. Cuando se diagnostique un embarazo,
deberá interrumpirse inmediatamente el tratamiento con los ARAII, y si procede, iniciar un
tratamiento alternativo.

Advertencias sobre excipientes:


Lactosa: este medicamento contiene lactosa. Los pacientes con intolerancia hereditaria a
galactosa, insuficiencia de lactasa de Lapp (insuficiencia observada en ciertas poblaciones
de Laponia) o malabsorción de glucosa o galactosa no deben tomar este medicamento.

4.5. Interacción con otros medicamentos y otras formas de interacción

Otros agentes antihipertensivos: el efecto antihipertensivo de Irbesartán/Hidroclorotiazida


puede incrementarse con el uso concomitante de otros agentes antihipertensivos. Irbesartán
e hidroclorotiazida (con dosis de hasta 300 mg de irbesartán/25 mg de hidroclorotiazida)
han sido administrados de forma segura con otros agentes antihipertensivos incluyendo
calcio-antagonistas y bloqueantes beta-adrenérgicos. Al iniciar la terapia con irbesartán con
o sin diuréticos tiazídicos, el tratamiento previo con dosis elevadas de diuréticos puede
producir depleción de volumen y riesgo de hipotensión, a no ser que previamente se corrija
la depleción de volumen.

Productos que contienen aliskirén o inhibidores de la ECA: Los datos de los estudios
clínicos han demostrado que el bloqueo dual del sistema renina-angiotensina-aldosterona
(SRAA) mediante el uso combinado de inhibidores de la enzima convertidora de
angiotensina, antagonistas de los receptores de angiotensina II o aliskirén, se asocia con una
mayor frecuencia de acontecimientos adversos tales como hipotensión, hiperpotasemia y
disminución de la función renal (incluyendo insuficiencia renal aguda) en comparación con
el uso de un solo agente con efecto sobre el SRAA.

Litio: durante la administración concomitante de litio con inhibidores de la enzima de


conversión de la angiotensina, se han detectado incrementos reversibles de las
concentraciones séricas de litio y de la toxicidad. Muy raramente se han descrito efectos
similares con irbesartán. Además, las tiazidas reducen el aclaramiento renal de litio, por lo
que Irbesartán/Hidroclorotiazida podría incrementar el riesgo de la toxicidad. Por lo tanto,
la combinación de litio y Irbesartán/Hidroclorotiazida no está. Si la combinación fuera
necesaria, se recomienda monitorizar los niveles séricos de litio.

Medicamentos que modifican el potasio: el efecto deplecionante de potasio de la


hidroclorotiazida es atenuado por el efecto ahorrador de potasio de irbesartán. Sin embargo,
este efecto de la hidroclorotiazida sobre el potasio sérico es posible que se potencie con
otros medicamentos asociados con la pérdida de potasio y la hipopotasemia (ej: otros
diuréticos kaliuréticos, laxantes, anfotericina, carbenoxolona, penicilina G sódica). Por el
contrario, dada la experiencia con la utilización de otros medicamentos que bloquean el
sistema renina-angiotensina, la utilización concomitante de diuréticos ahorradores de
potasio, suplementos de potasio, sustitutos de la sal que contengan potasio u otros
medicamentos susceptibles de incrementar los niveles séricos de potasio (ej: heparina
sódica) pueden producir elevaciones del potasio sérico. Se recomienda la monitorización
adecuada del potasio sérico en pacientes de riesgo.

Medicamentos afectados por alteraciones del potasio sérico: Cuando se administre


Irbesartán/Hidroclorotiazida con medicamentos que puedan verse afectados por alteraciones
del potasio sérico (ej: glucósidos digitálicos, antiarrítmicos), se recomienda la
monitorización periódica del potasio sérico.

Antiinflamatorios no esteroideos: cuando se administran antagonistas de angiotensina II


simultáneamente con medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (por ejemplo,
inhibidores COX-2, ácido acetil salicilico (> 3 g/dia) y AINEs no selectivos), podría ocurrir
la atenuación del efecto antihipertensivo.
Como con los inhibidores de la ECA, la administración concomitante de los antagonistas de
la angiotensina II y AINEs podría provocar un incremento del riesgo de empeoramiento de
la función renal, incluyendo una posible insuficiencia renal aguda, y un aumento de potasio
sérico especialmente en pacientes con una pobre función renal previa. La combinación debe
ser administrada con precaución, especialmente en ancianos. Los pacientes deben estar
adecuadamente hidratados y debe considerarse la monitorización de la función renal
después del comienzo de la terapia concomitante y periódicamente después.

Información adicional sobre las interacciones con irbesartán: en estudios clínicos, la


hidroclorotiazida no modifica la farmacocinética de irbesartán. Irbesartán se metaboliza
principalmente por el CYP2C9 y en menor medida por glucuronización. No se observaron
interacciones farmacocinéticas o farmacodinámicas significativas cuando se administró
irbesartán junto con warfarina, un medicamento metabolizado por CYP2C9. No se han
evaluado los efectos de los inductores del CYP2C9 como rifampicina en la farmacocinética
de irbesartán. La farmacocinética de digoxina no se modificó por la coadministración de
irbesartán.

Información adicional sobre las interacciones con hidroclorotiazida: los siguientes


medicamentos pueden interaccionar con los diuréticos tiazídicos cuando se administran
conjuntamente:
Alcohol: pueden potenciar la hipotensión ortostática.
Medicamentos antidiabéticos (fármacos orales e insulina): pueden ser necesarios ajustes de
la dosis de los antidiabéticos.
Colestiramina y colestipol: la absorción de hidroclorotiazida puede verse modificada en
presencia de resinas de intercambio aniónico, irbersantán/hidroclorotiazida deberá tomarse
por lo menos 1 hora antes o 4 horas después de estos medicamentos.
Corticosteroides, ACTH: puede incrementarse la depleción de electrolitos, especialmente
puede producirse hipopotasemia.
Glucósidos digitálicos: la hipopotasemia o la hipomagnesemia inducida por tiazidas
favorece la aparición de arritmias cardiacas inducidas por digital.
Antiinflamatorios no esteroideos: en algunos pacientes la administración de un fármaco
antiinflamatorio no esteroideo puede reducir los efectos diuréticos, natriuréticos y
antihipertensivos de los diuréticos tiazídicos.
Aminas presoras (ej: noradrenalina): se puede disminuir el efecto de las aminas presoras,
pero no lo suficiente como para no ser utilizadas.
Relajantes no despolarizantes del músculo esquelético (ej: tubocurarina): la
hidroclorotiazida puede potenciar el efecto de los relajantes no despolarizantes del músculo
esquelético.
Medicamentos antigotosos: pueden ser necesarios ajustes de la dosis de los medicamentos
antigotosos, ya que la hidroclorotiazida puede elevar el nivel del ácido úrico sérico. Puede
ser necesario un incremento en la dosificación de probenecid o sulfinpirazona. La
administración concomitante de diuréticos tiazídicos puede incrementar la incidencia de
reacciones de hipersensibilidad al alopurinol.
Sales de calcio: los diuréticos tiazídicos pueden incrementar los niveles séricos de calcio
debido a la reducción de la excreción. Deben monitorizarse los niveles de calcio sérico y
ajustar de forma adecuada la dosificación de calcio, si se prescriben suplementos de calcio o
medicamentos facilitadores de la absorción de calcio (ej. tratamiento con vitamina D).
Otras interacciones: las tiazidas pueden aumentar el efecto hiperglucémico de los beta-
bloqueantes y el diazóxido. Los agentes anticolinérgicos (ej: atropina, biperideno) pueden
incrementar la biodisponibilidad de los diuréticos tipo tiazida disminuyendo la motilidad
gastrointestinal y la frecuencia del vaciamiento gástrico. Las tiazidas pueden incrementar el
riesgo de efectos adversos causados por la amantadina. Las tiazidas pueden reducir la
excreción renal de los medicamentos citotóxicos (ej: ciclofosfamida, metotrexato) y
potenciar su efecto mielosupresor.

4.6. Fertilidad, embarazo y lactancia

Embarazo:
No se recomienda el uso de los ARAII durante el primer trimestre del embarazo. Está
contraindicado el uso de los ARAII durante el segundo y tercer trimestre del embarazo.

La evidencia epidemiológica sobre el riesgo de teratogenicidad tras la exposición a


inhibidores de la ECA durante el primer trimestre de embarazo no ha sido concluyente; sin
embargo, no se puede excluir un pequeño aumento del riesgo. Aunque no hay datos
epidemiológicos específicos sobre el riesgo que conlleva la administración de Antagonistas
de los Receptores de Angiotensina II (ARAII) durante el embarazo, pueden existir riesgos
similares para este tipo de medicamentos. Salvo que se considere esencial continuar el
tratamiento con ARA II, las pacientes que estén planeando quedarse embarazadas deben
cambiar a un tratamiento antihipertensivo alternativo que tenga un perfil de seguridad
conocido para su uso durante el embarazo. Cuando se diagnostique un embarazo, deberá
interrumpirse inmediatamente el tratamiento con los ARAII y, si procede, iniciar un
tratamiento alternativo.
Se sabe que la exposición a ARAII durante el segundo y el tercer trimestre induce
fetotoxicidad humana (disminución de la función renal, oligohidramnios, retraso de la
osificación craneal) y toxicidad neonatal (fallo renal, hipotensión, hiperpotasemia). Si se
produce una exposición a ARAII a partir del segundo trimestre del embarazo, se
recomienda realizar una prueba de ultrasonidos de la función renal y del cráneo.
Los lactantes cuyas madres hayan sido tratadas con ARAII deberán ser cuidadosamente
monitorizados por si se produce hipotensión.
Las tiazidas atraviesan la barrera placentaria y se detectan en sangre del cordón umbilical.
Pueden provocar un descenso de la persufión placentaria, desequilibrios electrolíticos y
posiblemente otras reacciones observadas en adultos. Se han comunicado casos de
trombocitopenia neonatal o ictericia fetal o neonatal durante el tratamiento materno con
tiazidas. Debido a que Irbesartán/Hidroclorotiazida contiene hidroclorotiazida, no se
recomienda su administración durante el primer trimestre del embarazo. El tratamiento
deberá cambiarse a una terapia alternativa adecuada en las pacientes que tengan intención
de quedarse embarazadas.

Lactancia: Puesto que no existe información relativa a la utilización de este medicamento


durante la lactancia, se recomienda no administrar Irbesartán/Hidroclorotiazida durante este
periodo. Es preferible cambiar a un tratamiento cuyo perfil de seguridad en el periodo de
lactancia sea más conocido, especialmente en recién nacido o prematuros.

4.7. Efectos sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas

No se han realizado estudios sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas. Atendiendo
a sus propiedades farmacodinámicas, es improbable que Irbesartán/Hidroclorotiazida altere esta
capacidad. Al conducir o utilizar maquinaria, debe tenerse en cuenta que, ocasionalmente,
durante el tratamiento de la hipertensión pueden aparecer mareos o fatiga.

4.8. Reacciones adversas

Irbesartán/hidroclorotiazida en combinación:
De los 898 pacientes hipertensos que recibieron diferentes dosis de
irbesartán/hidroclorotiazida en los ensayos controlados con placebo (intervalo: 37,5
mg/6,25 mg a 300 mg/25 mg de irbesartán/ hidroclorotiazida), el 29,5% de los pacientes
experimentaron reacciones adversas. Las reacciones adversas informadas con más
frecuencia fueron: mareos (5,6%), fatiga (4,9%), nausea/vómito (1,8%) y micción anormal
(1,4%). Además, en los ensayos también se observaron con mucha frecuencia incrementos
en el nitrógeno ureico en sangre (BUN) (2,3%), en la creatina cinasa (1,7%) y en la
creatinina (1,1%).

A continuación, se adjuntan las reacciones adversas observadas en las notificaciones


espontáneas y en ensayos controlados frente a placebo.

Las reacciones adversas mencionadas a continuación se encuentran agrupadas, según su


frecuencia, en: muy frecuentes (≥ 1/10); frecuentes (≥ 1/100, < 1/10); poco frecuentes (≥
1/1.000, < 1/100); raras (≥ 1/10.000, < 1/1.000); muy raras (< 1/10.000). En cada grupo de
frecuencia las reacciones adversas se presentan en orden decreciente de gravedad.

Exploraciones complementarias:
Frecuentes: incremento de BUN (nitrógeno ureico en sangre), creatinina y creatina-cinasa.
Poco frecuentes: descenso de los niveles séricos de sodio y potasio.
Trastornos cardíacos:
Poco frecuentes: síncope, hipotensión, taquicardia, edema.
Trastornos del sistema nervioso:
Frecuentes: mareo.
Poco frecuentes: mareo ortostático. No conocida: dolor de cabeza.
Trastornos del oído y laberinto:
No conocida: tinnitus.
Trastornos respiratorios, torácicos y mediastínicos:
No conocida: tos.
Trastornos gastrointestinales: Frecuentes: náuseas/vómitos. Poco frecuentes: diarrea.
No conocida: dispepsia, disgeusia.
Trastornos renales y urinarios:
Frecuentes: anomalías en la micción.
No conocida: insuficiencia renal incluyendo casos aislados de fallo renal en pacientes de
riesgo.
Trastornos musculoesqueléticos y del tejido conjuntivo:
Poco frecuentes: inflamación de las extremidades. No conocida: artralgia, mialgia.
Trastornos del metabolismo y la nutrición:
No conocida: hiperpotasemia.
Trastornos vasculares:
Poco frecuentes: rubor.
Trastornos generales y alteraciones en el lugar de administración:
Frecuentes: fatiga.
Trastornos del sistema inmunológico:
No conocida: casos de hipersensibilidad como angioedema, erupción cutánea y urticaria.
Trastornos hepatobiliares:
No conocida: hepatitis, anomalías en la función hepática.
Trastornos del aparato reproductor y de la mama:
Poco frecuentes: disfunción sexual, alteraciones de la libido.

Información adicional sobre cada uno de los componentes: además de las reacciones
adversas mencionadas anteriormente para la combinación, se han comunicado previamente
otras para cada uno de los componentes individuales y que pueden ser potenciales
reacciones adversas para Irbesartán/Hidroclorotiazida.

Irbesartán:
Las reacciones adversas (independientemente de su relación con el medicamento)
comunicadas con la utilización de irbesartán en monoterapia incluyen:

Trastornos generales y alteraciones en el lugar de administración:


Poco frecuentes: dolor torácico.
Trastornos de la sangre y del sistema linfático:
No conocida: trombocitopenia.

Hidroclorotiazida:
Las reacciones adversas (independientemente de su relación con el medicamento)
comunicadas con la utilización de hidroclorotiazida en monoterapia incluyen:

Exploraciones complementarias:
No conocida: Desequilibrio electrolítico (incluyendo hipopotasemia e hiponatremia,
hiperuricemia, glucosuria, hiperglicemia, incremento de los niveles de colesterol y
triglicéridos.
Trastornos cardíacos:
No conocida: Arritmias cardíacas.
Trastornos de la sangre y del sistema linfático:
No conocida: Anemia aplásica, depresión de la médula ósea, neutropenia/agranulocitosis,
anemia hemolítica, leucopenia, trombocitopenia.
Trastornos del sistema nervioso:
No conocida: Vértigo, parestesia, mareo, agitación.
Trastornos oculares:
No conocida: Visión borrosa transitoria, xantopsia.
Trastornos respiratorios, torácicos y mediastínicos:
No conocida: Insuficiencia respiratoria (incluyendo neumonitis y edema pulmonar).

Trastornos gastrointestinales:
No conocida: Pancreatitis, anorexia, diarrea, estreñimiento, irritación gástrica, sialadenitis,
pérdida de apetito.
Trastornos renales y urinarios:
No conocida: Nefritis intersticial, trastornos de la función renal.
Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo:
No conocida: Reacciones anafilácticas, necrólisis epidérmica tóxica, angeitis necrotizante
(vasculitis, vasculitis cutánea), reacciones cutáneas del tipo lupus eritematoso, reactivación
del lupus eritematoso cutáneo, reacciones de fotosensibilidad, erupción cutánea, urticaria.
Trastornos musculoesquelético y del tejido conjuntivo:
No conocida: Debilidad, espasmos musculares
Trastornos vasculares:
No conocida: Hipotensión postural.
Trastornos generales y alteraciones en el lugar de administración:
No conocida: Fiebre.
Trastornos hepatobiliares:
No conocida: Ictericia (ictericia colestática intrahepática).
Trastornos psiquiátricos:
No conocida: Depresión, trastornos del sueño.

Los efectos adversos dosis dependiente de hidroclorotiazida (especialmente las alteraciones


electrolíticas) pueden incrementarse al aumentar la hidroclorotiazida.

Notificación de sospechas de reacciones adversas


Es importante notificar las sospechas de reacciones adversas al medicamento tras su
autorización. Ello permite una supervisión continuada de la relación beneficio/riesgo del
medicamento. Se invita a los profesionales de la salud a notificar las sospechas de
reacciones adversas.
También puede comunicarlos directamente a través de la Central de Atención
Farmacovigilancia: Teléfono 610 3100 anexo 148 ó al correo electrónico:
farmacovigilancia@eurofarma.com.pe
Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más
información sobre la seguridad de este medicamento.

4.9. Sobredosis

No se dispone de información específica para el tratamiento de la sobredosis por Irbesartán/


Hidroclorotiazida. El paciente debe ser monitorizado y debe administrarse el tratamiento
sintomático y de soporte. El manejo del paciente depende del tiempo transcurrido desde la
ingestión y de la gravedad de los síntomas. Las medidas sugeridas incluyen inducción de la
emesis y/o lavado gástrico. El carbón vegetal activado puede ser útil en el tratamiento de la
sobredosis. Los valores de electrolitos y creatinina séricos deben monitorizarse con
frecuencia. Si aparece hipotensión, el paciente deberá ser colocado en posición supina, con
aportes de sal y líquidos administrados rápidamente.
Las manifestaciones más probables por sobredosis con irbesartán son hipotensión y
taquicardia; también podría aparecer bradicardia.
La sobredosis por hidroclorotiazida está relacionada con depleción electrolítica
(hipopotasemia, hipocloremia, hiponatremia) y deshidratación a consecuencia de una
diuresis excesiva. Los signos y síntomas más comunes de sobredosis son náuseas y
somnolencia. La hipopotasemia puede dar lugar a espasmos musculares y/o acentuar las
arritmias cardíacas asociadas con la utilización concomitante de glucósidos digitálicos o de
determinados medicamentos antiarrítmicos.
Irbesartán no se elimina por hemodiálisis. No se ha establecido el grado de eliminación de
hidroclorotiazida por hemodiálisis.

5. PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS

5.1. Propiedades farmacodinámicas

Grupo farmacoterapéutico: antagonistas de la angiotensina-II, asociaciones.


Código ATC: C09DA04.

Irbesartán/Hidroclorotiazida es una asociación de un antagonista del receptor de


angiotensina- II, irbesartán, y un diurético tiazídico, hidroclorotiazida. La asociación de
estos componentes posee un efecto antihipertensivo aditivo, reduciendo la presión arterial
en mayor medida que cada uno de ellos por separado.

Irbesartán es un potente antagonista selectivo del receptor de la angiotensina-II (subtipo


AT1), activo por vía oral. Parece bloquear todas las acciones de la angiotensina-II mediadas
por el receptor AT1, con independencia del origen o la vía de síntesis de la angiotensina-II.
El antagonismo selectivo de los receptores de la angiotensina-II (AT1), produce
incrementos de los niveles plasmáticos de renina y de angiotensina-II y una disminución en
la concentración de aldosterona plasmática. En los pacientes sin riesgo de desequilibrio
electrolítico, los niveles séricos de potasio no se modifican significativamente a las dosis
recomendadas de irbesartán en monoterapia. Irbesartán no inhibe la ECA (kininasa-II), un
enzima que genera angiotensina-II y que también degrada la bradiquinina a metabolitos
inactivos. Irbesartán no requiere activación metabólica para ser activo.

Hidroclorotiazida es un diurético tiazídico. No está totalmente establecido el mecanismo por


el que los diuréticos tiazídicos ejercen su efecto antihipertensivo. Las tiazidas alteran el
mecanismo de reabsorción de electrolitos en el túbulo renal, incrementando de forma
directa la excreción de sodio y cloruros en cantidades aproximadamente equivalentes. La
acción diurética de la hidroclorotiazida reduce el volumen plasmático, aumenta la actividad
de la renina plasmática, aumenta la secreción de aldosterona, con el consiguiente aumento
en la pérdida urinaria de potasio y bicarbonato y disminución en el potasio sérico.
Probablemente, a través del bloqueo del sistema renina-angiotensina-aldosterona, la
administración conjunta de irbesartán tiende a revertir la pérdida de potasio asociada a estos
diuréticos. La diuresis comienza a las 2 horas de la administración de hidroclorotiazida,
alcanzándose los máximos aproximadamente a las 4 horas y con una duración de unas 6 a
12 horas.
La combinación de hidroclorotiazida e irbesartán, en sus rangos de dosis terapéuticas, da
lugar a reducciones aditivas dosis-dependientes de la presión arterial. En pacientes no
adecuadamente controlados con 300 mg de irbesartán en monoterapia, la adición de 12,5
mg de hidroclorotiazida a 300 mg de irbesartán en dosis única diaria, dio lugar a
reducciones de la presión arterial diastólica superiores a las corregidas con placebo en el
punto valle (24 horas post-dosificación) de 6,1 mm Hg.
La combinación de 300 mg de irbesartán y 12,5 mg de hidroclorotiazida da lugar a unas
reducciones globales sistólica/diastólica tras la sustracción de placebo de hasta 13,6/11,5
mm Hg.

Se disponen de datos clínicos limitados (7 de cada 22 pacientes), que sugieren que los
pacientes no controlados con la combinación 300 mg/12,5 mg pueden responder si se les
aumenta la dosis a 300 mg/25 mg. En estos pacientes, se observó un incremento en el
descenso de la presión arterial sistólica (PAS) como en la presión arterial diastólica (PAD)
(13,3 y 8.3 mm Hg respectivamente).

Una dosis única diaria de 150 mg de irbesartán y 12,5 mg de hidroclorotiazida proporcionó


unas reducciones de la presión arterial media sistólica/diastólica ajustada frente a placebo en
el punto valle (24 horas post-dosificación) de 12,9/6,9 mm Hg en pacientes con hipertensión
de leve a moderada. El efecto pico se alcanza a las 3-6 horas. En la monitorización
ambulatoria de la presión arterial, la combinación de 150 mg de irbesartán y 12,5 mg de
hidroclorotiazida una vez al día, da lugar a la reducción esperada de la presión arterial en el
período de 24 horas con unas reducciones medias sistólica/diastólica tras la sustracción de
placebo durante 24 horas de 15,8/10,0 mm Hg. Cuando se midió la presión arterial mediante
la monitorización ambulatoria, el efecto pico-valle de irbesartán/hidroclorotiazida 150
mg/12,5 mg fue del 100%. El efecto pico-valle medido por manguito en la consulta fue del
68% y 76% para irbesartán/hidroclorotiazida 150 mg/12,5 mg y irbesartán/hidroclorotiazida
300 mg/12,5 mg, respectivamente. Este efecto de 24 horas se observó sin detectarse una
reducción excesiva de la presión arterial en el punto pico y el consistente con la seguridad y
efectividad en la reducción de la presión arterial durante el intervalo de dosis de una
administración única diaria.

En pacientes no controlados adecuadamente con 25 mg de hidroclorotiazida en


monoterapia, la adición de irbesartán produce una reducción adicional media
sistólica/diastólica de 11,1/7,2 mm Hg tras la sustracción de placebo.

El efecto reductor de la presión arterial con irbesartán en combinación con hidroclorotiazida


es evidente tras la administración de la primera dosis y se mantiene sustancialmente en 1-2
semanas, alcanzándose el efecto máximo transcurridas 6-8 semanas. En los estudios de
seguimiento a largo plazo, el efecto de irbesartán/hidroclorotiazida se mantuvo durante más
de un año. Aunque no se ha estudiado específicamente con irbesartán/hidroclorotiazida, no
se ha observado hipertensión de rebote ni con irbesartán ni con hidroclorotiazida.

No se ha estudiado el efecto de la combinación irbesartán e hidroclorotiazida sobre la


morbilidad y la mortalidad. Los estudios epidemiológicos han demostrado que el
tratamiento a largo plazo con hidroclorotiazida reduce el riesgo de mortalidad y morbilidad
cardiovascular.

No existe diferencia en la respuesta a irbesartán/hidroclorotiazida en relación a la edad o el


sexo. Como ocurre con otros medicamentos que afectan al sistema renina-angiotensina, la
respuesta a irbesartán en monoterapia de los pacientes de raza negra es notablemente
inferior. Cuando irbesartán se administra conjuntamente con una dosis baja de
hidroclorotiazida (ej. 12,5 mg al día), la respuesta antihipertensiva en pacientes de raza
negra se aproxima a la obtenida en pacientes de otras razas.

La eficacia y seguridad de irbesartán/hidroclorotiazida como tratamiento de inicio en


hipertensión severa (definida como PADSe ≥ 110 mmHg) fue evaluada en un ensayo
multicéntrico, randomizado, doble ciego, paralelo, controlado con comparador activo, de 8
semanas de duración. Un total de 697 pacientes fueron randomizados a razón 2:1 para
irbesartán/hidroclorotiazida 150 mg/12,5 mg o para irbesartán 150 mg con escalado
sistemático (antes de evaluar la respuesta a la dosis más baja), tras una semana, a irbesartán/
hidroclorotiazida 300 mg/25 mg o a irbesartan 300 mg respectivamente.

El 58% de los pacientes incluidos en el ensayo eran varones. La edad media de los pacientes
fue de 52,5 años, el 13% tenía una edad igual o superior a 65 años, y sólo el 2% tenía una
edad igual o superior a 75 años. El doce por ciento (12%) de los pacientes eran diabéticos,
el 34% presentaban hiperlipidemia y la alteración cardiovascular más frecuente, en un 3,5%
de los pacientes incluidos, era la angina de pecho estable.

El objetivo principal de este ensayo fue comparar la proporción de pacientes cuya PADSe
estaba controlada (PADSe < 90 mmHg) en la semana 5 de tratamiento. El cuarenta y siete
por ciento (47,2%) de los pacientes tratados con la combinación alcanzaron valores de
PADSe < 90 mmHg comparado con el 33,2% de los pacientes tratados con irbesartán (p =
0,0005). La presión arterial basal media fue de, aproximadamente, 172/113 mmHg en cada
grupo de tratamiento y la reducción de PASSe/PADSe a las cinco semanas fue de 30,8/24,0
mmHg y 21,1/19,3 mmHg para irbesartán/hidroclorotiazida e irbesartán, respectivamente (p
< 0,0001).

Los tipos e incidencia de las reacciones adversas comunicadas por los pacientes tratados
con la combinación fueron similares al perfil de reacciones adversas en los pacientes
tratados en monoterapia. Durante el periodo de 8 semanas de tratamiento, no se
comunicaron casos de síncope en ninguno de los grupos de tratamiento. El 0,6% y el 0% de
pacientes presentaron hipotensión y el 2,8% y el 3,1% de los pacientes presentaron mareo
como reacción adversa en los grupos tratados con la combinación y la monoterapia,
respectivamente.

Dos grandes estudios aleatorizados y controlados (ONTARGET (ONgoing Telmisartan


Alone and in combination with Ramipril Global Endpoint Trial) y VA NEPHRON-D (The
Veterans Affairs Nephropathy in Diabetes)) han estudiado el uso de la combinación de un
inhibidor de la enzima convertidora de angiotensina con un antagonista de los receptores de
angiotensina II.

ONTARGET fue un estudio realizado en pacientes con antecedentes de enfermedad


cardiovascular o cerebrovascular, o diabetes mellitus tipo 2 acompañada con evidencia de
daño en los órganos diana. VA NEPHRON-D fue un estudio en pacientes con diabetes
mellitus tipo 2 y nefropatía diabética.

Estos estudios no mostraron ningún beneficio significativo sobre la mortalidad y los


resultados renales y/o cardiovasculares, en cuanto se observó un aumento del riesgo de
hiperpotasemia, daño renal agudo y/o hipotensión, comparado con la monoterapia. Dada la
similitud de sus propiedades farmacodinámicas, estos resultados también resultan
apropiados para otros inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina y antagonistas
de los receptores de angiotensina II.

En consecuencia, no se deben utilizar de forma concomitantes los inhibidores de la enzima


convertidora de angiotensina y los antagonistas de los receptores de angiotensina II en
pacientes con nefropatía diabética.

ALTITUDE (Aliskiren Trial in Type 2 Diabetes Using Cardiovascular and Renal Disease
Endpoints) fue un estudio diseñado para evaluar el beneficio de añadir aliskirén a una
terapia estándar con un inhibidor de la enzima convertidora de angiotensina o un
antagonista de los receptores de angiotensina II en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 y
enfermedad renal crónica, enfermedad cardiovascular, o ambas. El estudio se dio por
finalizado prematuramente a raíz de un aumento en el riesgo de resultados adversos. La
muerte por causas cardiovasculares y los ictus fueron ambos numéricamente más frecuentes
en el grupo de aliskirén que en el grupo de placebo, y se notificaron acontecimientos
adversos y acontecimientos adversos graves de interés (hiperpotasemia, hipotensión y
disfunción renal) con más frecuencia en el grupo de aliskirén que en el de placebo.

5.2. Propiedades farmacocinéticas

La administración concomitante de hidroclorotiazida e irbesartán no tiene efectos sobre la


farmacocinética de ninguno de los componentes.

Irbesartán e hidroclorotiazida son agentes activos por vía oral y no requieren


biotransformación para ejercer su actividad. Tras la administración oral de
irbesartán/hidroclorotiazida, la biodisponibilidad oral absoluta es del 60-80% y del 50-80%
para irbesartán e hidroclorotiazida, respectivamente. Los alimentos no modifican la
biodisponibilidad de irbesartán/hidroclorotiazida.
La concentración máxima plasmática se alcanza transcurridas 1,5-2 horas de la
administración oral de irbesartán y de 1-2,5 horas de la de hidroclorotiazida.

La unión a las proteínas plasmáticas de irbesartán es aproximadamente del 96%, con


fijación despreciable a los componentes celulares sanguíneos. El volumen de distribución
para irbesartán es de 53-93 litros. La unión a las proteínas plasmáticas de hidroclorotiazida
es del 68% y su volumen aparente de distribución de 0,83-1,14 l/kg.

Irbesartán presenta una farmacocinética lineal y dosis-dependiente en el rango de dosis de


10 mg a 600 mg. A dosis superiores a 600 mg se observó un incremento proporcional de la
absorción oral inferior al esperado; se desconoce por qué mecanismo. El aclaramiento
corporal total y el renal son de 157-176 y 3,0- 3,5 ml/min, respectivamente. La semivida de
eliminación terminal de irbesartán es de 11-15 horas. Las concentraciones plasmáticas en
estado estacionario se alcanzan a los 3 días de iniciar la pauta de dosificación de dosis única
diaria. Después de la administración de dosis únicas diarias repetidas, se observa una
acumulación plasmática limitada de irbesartán (< 20%). En un estudio se observaron
concentraciones plasmáticas ligeramente más elevadas de irbesartán en mujeres hipertensas.
Sin embargo, no se detectaron diferencias en la vida media y en la acumulación de
irbesartán. No es necesario realizar un ajuste de la dosis en mujeres. Los valores de AUC y
Cmax de irbesartán fueron también algo más elevados en pacientes ancianos (≥ 65 años)
que en los más jóvenes (18-40 años). Sin embargo, la semivida de eliminación no se
modificó significativamente. No es necesario realizar un ajuste de la dosis en pacientes
ancianos. La semivida media plasmática de hidroclorotiazida oscila entre 5-15 horas.

Tras la administración oral o intravenosa de irbesartán marcado con 14C, el 80-85% de la


radioactividad plasmática circulante se atribuye a irbesartán inalterado. Irbesartán se
metaboliza en el hígado por la vía de la conjugación glucurónida y oxidación. El principal
metabolito circulante es el irbesartán glucurónido (aproximadamente el 6%). Los estudios in
vitro indican que irbesartán se oxida principalmente por el enzima del citocromo P450
CYP2C9; la isoenzima CYP3A4 tiene un efecto despreciable. Irbesartán y sus metabolitos
se eliminan por vía biliar y renal. Después de la administración oral o IV de irbesartán
marcado con 14C, aproximadamente el 20% de la radioactividad se recupera en orina, y el
resto en heces. Menos del 2% de la dosis se excreta en orina como irbesartán inalterado. La
hidroclorotiazida no se metaboliza, pero es rápidamente eliminada por el riñón. Al menos,
el 61% de la dosis oral se elimina inalterada en 24 horas. La hidroclorotiazida atraviesa la
placenta, pero no la barrera hematoencefálica, y se excreta con la leche materna.

Insuficiencia renal: los parámetros farmacocinéticos de irbesartán no se modifican


significativamente en pacientes con alteración renal o en pacientes en hemodiálisis.
Irbesartán no se elimina por hemodiálisis. En pacientes con un aclaramiento de creatinina <
20 ml/min, se ha observado que la semivida de eliminación de hidroclorotiazida aumenta a
21 horas.

Insuficiencia hepática: los parámetros farmacocinéticos de irbesartán no se modifican


significativamente en pacientes con cirrosis de leve a moderada. No se han realizado
estudios en pacientes con insuficiencia hepática grave.

5.3. Datos preclínicos sobre seguridad

Irbesartán/hidroclorotiazida: se evaluó la toxicidad potencial de la combinación


irbesartán/hidroclorotiazida tras la administración oral a ratas y macacos durante 6 meses.
No se observaron hallazgos toxicológicos de relevancia para su uso terapéutico en humanos.
Los siguientes cambios, observados en ratas y macacos que recibieron dosis de 10/10 y
90/90 mg/kg/día de la combinación irbesartán/hidroclorotiazida, también se observaron con
la administración de uno de los dos medicamentos en monoterapia y/o fueron secundarios a
la reducción de la presión arterial (no se observaron interacciones toxicológicas
significativas):

 Cambios renales, caracterizados por ligeros incrementos en los valores de urea y


creatinina séricos, e hiperplasia/hipertrofia del sistema yuxtaglomerular, que es una
consecuencia directa de la interacción de irbesartán con el sistema renina-
angiotensina;
 Ligeros descensos en los parámetros eritrocitarios (eritrocitos, hemoglobina,
hematocrito);
 Decoloración del estómago, úlceras y necrosis focal de la mucosa gástrica fueron
observados en un estudio de toxicidad en algunas ratas de 6 meses de duración a las
que se les administraron 90 mg/kg/día de Irbesartán, 90 mg/kg/día de
hidroclorotiazida y 10/10 mg/kg/día de irbesartán/hidroclorotiazida. Estas lesiones
no se observaron en macacos;
 Descensos del potasio sérico debidos a la hidroclorotiazida, y parcialmente evitado
cuando la hidroclorotiazida se administró en combinación con irbesartán.

La mayoría de los efectos anteriormente mencionados parecen debidos a la actividad


farmacológica de irbesartán (bloqueo de la inhibición inducida por la angiotensina-II sobre
la liberación de renina, con estimulación de las células productoras de renina) y también
ocurre con los inhibidores de la enzima de conversión de angiotensina. Estos hallazgos
parecen no tener relevancia para el uso de dosis terapéuticas de irbesartán/hidroclorotiazida
en humanos.

No se han observado efectos teratogénicos en ratas a las dosis de la asociación de irbesartán


e hidroclorotiazida que producen toxicidad materna. Los efectos sobre la fertilidad de la
asociación irbesartán/hidroclorotiazida, no han sido evaluados en estudios en animales, ya
que no hay evidencia de efectos adversos sobre la fertilidad en animales o en el hombre
cuando se administra irbesartán o hidroclorotiazida en monoterapia. Sin embargo, los
parámetros de fertilidad se vieron afectados por otros antagonistas de la angiotensina-II
administrados en monoterapia. Estos hallazgos también se observaron con dosis más bajas
de estos antagonistas de la angiotensina-II cuando se administraron en combinación con
hidroclorotiazida.

No hubo evidencia de mutagenicidad o clastogenicidad con la asociación


irbesartán/hidroclorotiazida.

No se han realizado estudios en animales para evaluar el potencial carcinogénico de


irbesartán e hidroclorotiazida en asociación.

Irbesartán: no hubo evidencia de toxicidad sistémica ni toxicidad en órganos diana a dosis


clínicamente significativas. En estudios no-clínicos de seguridad, dosis elevadas de
irbesartán (≥ 250 mg/kg/día en ratas y ≥ 100 mg/kg/día en macacos) causaron una
disminución de los parámetros hematológicos (eritrocitos, hemoglobina, hematocrito). A
dosis muy superiores (≥ 500 mg/kg/día) en la rata y el macaco, irbesartán indujo cambios
degenerativos en el riñón (como nefritis intersticial, distensión tubular, túbulos basofílicos,
concentraciones plasmáticas elevadas de urea y creatinina) considerados como secundarios
a los efectos hipotensores del medicamento que originan una disminución de la perfusión
renal. Además, irbesartán indujo hiperplasia/hipertrofia de las células yuxtaglomerulares (en
ratas con ≥ 90 mg/kg/día, en macacos con ≥ 10 mg/kg/día). Todos estos hallazgos se
consideraron relacionados con la acción farmacológica de irbesartán. A dosis terapéuticas
de irbesartán en humanos, la hiperplasia/hipertrofia de las células renales yuxtaglomerulares
no parece tener ninguna relevancia.
No hubo evidencia de mutagenicidad, clastogenicidad o carcinogenicidad.
Los estudios realizados en animales con irbesartán han mostrado efectos tóxicos transitorios
(aumento de la cavitación pélvica renal, hidrouréter o edema subcutáneo) en fetos de rata,
que se resolvieron tras el nacimiento. En conejos, se ha descrito aborto o resorción temprana
a dosis que producen toxicidad materna significativa, incluyendo mortalidad. No se han
observado efectos teratogénicos en rata o conejo.

Hidroclorotiazida: aunque en algunos modelos experimentales se han observado evidencias


equívocas de un efecto genotóxico o carcinogénico, la amplia experiencia disponible en
humanos no ha demostrado ninguna asociación entre su utilización y un aumento de
neoplasias.
6. DATOS FARMACÉUTICOS

6.1. Lista de excipientes


Lactosa monohidratada, Croscarmelosa sódica, Óxido de hierro amarillo, Óxido de hierro
rojo, Povidona, Poloxámero, Crospovidona, Celulosa microcristalina, Estearato de
magnesio y Agua purificada.

6.2. Incompatibilidades
No procede.

6.3. Periodo de validez


Consumir antes de la fecha de expira indicada en el envase.

6.4. Precauciones especiales de conservación


Conservar a temperatura no mayor a 30 °C.

6.5. Naturaleza y contenido del envase


Caja de cartón x 5, 7, 10, 14, 15, 28 y 30 comprimidos en blíster de aluminio - PVC/PVDC
incoloro.

6.6. Precauciones especiales de eliminación y otras manipulaciones


Ninguna especial.

7. TITULAR DE LA AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN


Eurofarma Perú S.A.C.,
Av. Bolivia N° 1161, Breña, Lima – Perú.
Teléfono: 610-3100

8. FECHA DE LA REVISIÓN DEL TEXTO


Noviembre / 2018
FICHA TÉCNICA: Información para el profesional de la salud

1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO

ETOX® 60 mg
Etoricoxib
Tableta Recubierta

ETOX® 90 mg
Etoricoxib
Tableta Recubierta

ETOX® 120 mg
Etoricoxib
Tableta Recubierta

2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

Cada tableta recubierta de ETOX® 60 mg contiene:


Etoricoxib ………………………………………………….. 60 mg
Excipientes …………………………………………...………c.s.

Cada tableta recubierta de ETOX® 90 mg contiene:


Etoricoxib ………………………………………………….. 90 mg
Excipientes ……………………………………………………c.s.

Cada tableta recubierta de ETOX® 120 mg contiene:


Etoricoxib ………………………………………………….. 120 mg
Excipientes ……………………………………………………c.s.

Para consultar la lista completa de excipientes, ver sección 6.1.

3. FORMA FARMACÉUTICA
Tableta Recubierta

4. DATOS CLÍNICOS

4.1. Indicaciones terapéuticas

ETOX® está indicado en adultos y adolescentes de 16 años de edad y mayores para el alivio sintomático de
la artrosis, la artritis reumatoide (AR), la espondilitis anquilosante y el dolor y signos de inflamación
asociados a la artritis gotosa aguda.

ETOX® está indicado en adultos y adolescentes de 16 años de edad y mayores para el tratamiento a corto
plazo del dolor moderado asociado a cirugía dental.

La decisión de prescribir un inhibidor selectivo de la COX-2 debe basarse en una valoración individual de
los riesgos globales del paciente.
4.2. Posología y forma de administración

Posología

Dado que los riesgos cardiovasculares de etoricoxib pueden incrementarse con la dosis y la duración del
tratamiento, debe utilizarse la dosis diaria eficaz más baja durante el menor tiempo posible. Debe
reevaluarse periódicamente la necesidad de alivio sintomático y la respuesta al tratamiento del paciente,
especialmente en pacientes con artrosis.
Artrosis
La dosis recomendada es de 30 mg una vez al día. En algunos pacientes con insuficiente alivio de los
síntomas, incrementar la dosis a 60 mg una vez al día puede aumentar la eficacia. En ausencia de un
aumento en el beneficio terapéutico, deben considerarse otras opciones terapéuticas.

Artritis reumatoide
La dosis recomendada es de 60 mg una vez al día. En algunos pacientes con insuficiente alivio de los
síntomas, incrementar la dosis a 90 mg una vez al día puede aumentar la eficacia. Una vez que el paciente
se estabilice clínicamente, puede ser adecuado un ajuste descendente de la dosis a 60 mg una vez al día. En
ausencia de un aumento en el beneficio terapéutico, deben considerarse otras opciones terapéuticas.

Espondilitis anquilosante
La dosis recomendada es de 60 mg una vez al día. En algunos pacientes con insuficiente alivio de los
síntomas, incrementar la dosis a 90 mg una vez al día puede aumentar la eficacia. Una vez que el paciente
se estabilice clínicamente, puede ser adecuado un ajuste descendente de la dosis a 60 mg una vez al día. En
ausencia de un aumento en el beneficio terapéutico, deben considerarse otras opciones terapéuticas.

Situaciones de dolor agudo


En las situaciones de dolor agudo, etoricoxib sólo debe utilizarse durante el periodo sintomático agudo.

Artritis gotosa aguda


La dosis recomendada es de 120 mg una vez al día. En ensayos clínicos de artritis gotosa aguda, se
administró etoricoxib durante 8 días.

Dolor postoperatorio tras cirugía dental


La dosis recomendada es de 90 mg una vez al día, limitada a un máximo de 3 días. Algunos pacientes
pueden necesitar otra analgesia postoperatoria además de etoricoxib durante el periodo de tres días de
tratamiento.

Dosis mayores a las recomendadas para cada indicación no han demostrado eficacia adicional o no han
sido estudiadas. Por tanto:
La dosis para artrosis no debe superar los 60 mg al día.
La dosis para artritis reumatoide y para espondilitis anquilosante no debe superar los 90 mg al día.
La dosis para gota aguda no debe superar los 120 mg al día, limitada a un máximo de 8 días de
tratamiento. La dosis para dolor agudo postoperatorio tras cirugía dental no debe superar los 90 mg
al día, limitada a un máximo de 3 días.

Poblaciones especiales

Pacientes de edad avanzada


No es necesario realizar ajuste de dosis en pacientes de edad avanzada. Como ocurre con otros fármacos, se
debe tener precaución en pacientes de edad avanzada.
Pacientes con insuficiencia hepática
Independientemente de la indicación, en pacientes con disfunción hepática leve (puntuación 5-6 en la
clasificación de Child-Pugh), no debe superarse la dosis de 60 mg una vez al día. En pacientes con
disfunción hepática moderada (puntuación 7-9 en la clasificación de Child-Pugh), independientemente de
la indicación, no debe superarse la dosis de 30 mg una vez al día.

La experiencia clínica es limitada principalmente en pacientes con disfunción hepática moderada y se


recomienda precaución. No hay experiencia clínica en pacientes con disfunción hepática grave (puntuación
≥10 en la clasificación de Child-Pugh); por tanto, su uso está contraindicado en estos pacientes.

Pacientes con insuficiencia renal


No es necesario realizar ajuste de dosis en los pacientes con aclaramiento de creatinina de ≥ 30 ml/min. El
uso de etoricoxib está contraindicado en pacientes con aclaramiento de creatinina <30 ml/min.

Población pediátrica
Etoricoxib está contraindicado en niños y adolescentes menores de 16 años de edad.

Forma de administración
Etoricoxib se administra por vía oral y puede tomarse con o sin alimentos. La aparición del efecto del
medicamento puede ser más rápida si se administra sin alimentos. Esto se debe tener en cuenta cuando se
necesita un alivio sintomático rápido.

4.3. Contraindicaciones

• Hipersensibilidad al principio activo o a alguno de los excipientes.


• Úlcera péptica activa o hemorragia gastrointestinal (GI) activa.
• Pacientes que, después de tomar ácido acetilsalicílico o AINEs, incluyendo inhibidores de la COX-2
(ciclooxigenasa-2), experimenten broncoespasmo, rinitis aguda, pólipos nasales, edema
angioneurótico, urticaria o reacciones de tipo alérgico.
• Embarazo y lactancia.
• Disfunción hepática grave (albúmina sérica <25 g/l o puntuación de Child-Pugh ≥10).
• Aclaramiento de creatinina renal estimado <30 ml/min.
• Niños y adolescentes menores de 16 años de edad.
• Enfermedad inflamatoria intestinal.
• Insuficiencia cardiaca congestiva (NYHA II-IV).
• Pacientes con hipertensión cuya presión arterial esté constantemente elevada por encima de 140/90
mm de Hg y no haya sido controlada adecuadamente.
• Cardiopatía isquémica, enfermedad arterial periférica y/o enfermedad cerebrovascular establecidas.

4.4. Advertencias y precauciones especiales de empleo

Efectos gastrointestinales
En pacientes tratados con etoricoxib, se han producido complicaciones del tracto gastrointestinal superior
[perforaciones, úlceras o hemorragias (PUHs)]; algunas de ellas tuvieron resultados mortales.

Se recomienda precaución en el tratamiento de pacientes con elevado riesgo de desarrollar una


complicación gastrointestinal con AINEs; personas de edad avanzada, pacientes que utilizan cualquier otro
AINE o ácido acetilsalicílico concomitantemente, o pacientes con antecedentes previos de enfermedad
gastrointestinal, como úlcera y hemorragia GI.

Hay un aumento adicional del riesgo de efectos adversos gastrointestinales (úlcera gastroduodenal u otras
complicaciones gastrointestinales) cuando etoricoxib se toma concomitantemente con ácido acetilsalicílico
(incluso a dosis bajas). En estudios clínicos a largo plazo, no se ha demostrado una diferencia significativa
en la seguridad gastrointestinal entre los inhibidores selectivos de la COX-2 + ácido acetilsalicílico frente a
AINEs + ácido acetilsalicílico.

Efectos cardiovasculares
Los ensayos clínicos sugieren que la clase de fármacos inhibidores selectivos de la COX-2 puede asociarse
con un riesgo de acontecimientos trombóticos (principalmente infarto de miocardio (IM) y accidente
cerebrovascular), en relación a placebo y a algunos AINEs. Dado que los riesgos cardiovasculares de
etoricoxib pueden aumentar con la dosis y la duración del tratamiento, debe utilizarse la dosis diaria eficaz
más baja durante el menor tiempo posible. Debe reevaluarse periódicamente la necesidad del paciente de
obtener alivio sintomático y la respuesta al tratamiento, especialmente en pacientes con artrosis.

Los pacientes con factores de riesgo significativos para acontecimientos cardiovasculares (p. ej.
hipertensión, hiperlipidemia, diabetes, tabaquismo), sólo deben ser tratados con etoricoxib después de una
cuidadosa valoración.

Los inhibidores selectivos de la COX-2 no son sustitutos del ácido acetilsalicílico en la profilaxis de
enfermedades cardiovasculares tromboembólicas debido a su falta de efecto antiagregante plaquetario. Por
tanto, no deben interrumpirse los tratamientos antiagregantes plaquetarios.

Efectos renales
Las prostaglandinas renales pueden desempeñar una función compensatoria en el mantenimiento de la
perfusión renal. Por eso, en condiciones de perfusión renal comprometida, la administración de etoricoxib
puede producir una reducción de la formación de prostaglandinas y, secundariamente, una reducción del
flujo sanguíneo renal, y en consecuencia una alteración de la función renal. Los pacientes con mayor riesgo
de presentar esta respuesta son los que padecen de antemano alteraciones significativas de la función renal,
insuficiencia cardiaca no compensada o cirrosis. En estos pacientes se debe considerar la monitorización
de la función renal.

Retención de líquidos, edema e hipertensión


Como ocurre con otros medicamentos con capacidad conocida para inhibir la síntesis de prostaglandinas,
se ha observado retención de líquidos, edema e hipertensión en pacientes tratados con etoricoxib. Todos
los fármacos antiinflamatorios no esteroideos (AINEs), incluido etoricoxib, pueden asociarse con
insuficiencia cardiaca congestiva de nueva aparición o recurrente. Para información sobre la respuesta a
etoricoxib asociada a la dosis. Debe tenerse cuidado en los pacientes con historia de insuficiencia cardiaca,
disfunción ventricular izquierda o hipertensión, y en los que presentan edema preexistente por cualquier
otra causa. Si hay evidencia clínica de deterioro en el estado de estos pacientes, se deben tomar las medidas
adecuadas, incluso suspender el tratamiento con etoricoxib.

Etoricoxib puede asociarse con hipertensión más frecuente y grave que la asociada a algunos otros AINEs
e inhibidores selectivos de la COX-2, especialmente a dosis altas. Por tanto, antes de empezar el
tratamiento con etoricoxib debe controlarse la hipertensión y se debe prestar especial atención al control de
la presión arterial durante el tratamiento con etoricoxib. Se debe vigilar la presión arterial durante las dos
semanas después de iniciar el tratamiento y después periódicamente. Si la presión arterial aumenta
significativamente, deberá considerarse un tratamiento alternativo.
Efectos hepáticos
Se han comunicado elevaciones de la alanino aminotransferasa (ALT) y/o la aspartato aminotransferasa
(AST) (aproximadamente tres o más veces el límite superior de la normalidad) en aproximadamente el 1 %
de los pacientes en ensayos clínicos tratados hasta durante un año con etoricoxib 30, 60 y 90 mg al día.

Cualquier paciente con síntomas y/o signos que sugieran disfunción hepática, o del que se haya obtenido
una prueba funcional hepática anómala, debe ser vigilado. Si aparecen signos de insuficiencia hepática, o si
se detectan pruebas funcionales hepáticas anómalas persistentes (tres veces el límite superior de la
normalidad), se debe interrumpir el tratamiento con etoricoxib.

General
Si durante el tratamiento, los pacientes empeoran en cualquiera de las funciones del organismo descritas
anteriormente, se deberán tomar las medidas adecuadas y se deberá considerar la interrupción del
tratamiento con etoricoxib. Debe mantenerse la adecuada supervisión médica cuando etoricoxib se utiliza
en personas de edad avanzada y en pacientes con disfunción renal, hepática o cardiaca.

Se debe tener precaución cuando se inicie el tratamiento con etoricoxib en pacientes con deshidratación. Es
aconsejable rehidratar a los pacientes antes de empezar el tratamiento con etoricoxib.

Se han comunicado muy raramente reacciones cutáneas graves, algunas de ellas mortales, incluyendo
dermatitis exfoliativa, síndrome de Stevens-Johnson y necrólisis epidérmica tóxica en asociación con el
uso de AINEs y algunos inhibidores selectivos de la COX-2, durante el seguimiento postcomercialización.
Parece ser que los pacientes tienen más riesgo de sufrir estos acontecimientos al inicio del tratamiento, con
la aparición del acontecimiento produciéndose a lo largo del primer mes de tratamiento, en la mayoría de
los casos. Se han comunicado reacciones de hipersensibilidad graves (como anafilaxia y angioedema) en
pacientes recibiendo etoricoxib. Se ha asociado a algunos inhibidores selectivos de la COX-2 con un
mayor riesgo de reacciones cutáneas en pacientes con antecedentes de alergia a cualquier fármaco.
Etoricoxib debe dejar de administrarse a la primera aparición de erupción cutánea, lesiones en las mucosas
o cualquier signo de hipersensibilidad.

Etoricoxib puede enmascarar la fiebre y otros signos de inflamación.


Se debe tener precaución cuando se administra concomitantemente etoricoxib con warfarina u otros
anticoagulantes orales.

No se recomienda el uso de etoricoxib, como el de cualquier especialidad farmacéutica con capacidad


conocida para inhibir la ciclooxigenasa/síntesis de prostaglandina, en mujeres que intenten concebir.

Las tabletas recubiertas de ETOX® contienen lactosa. Los pacientes con intolerancia hereditaria a
galactosa, insuficiencia de lactasa de Lapp (insuficiencia observada en ciertas poblaciones de Laponia) o
malabsorción de glucosa o galactosa no deben tomar este medicamento.

4.5. Interacción con otros medicamentos y otras formas de interacción

Interacciones farmacodinámicas
Anticoagulantes orales: en sujetos estabilizados con un tratamiento crónico con warfarina, la
administración de 120 mg diarios de etoricoxib se asoció a un aumento aproximado del 13 % del índice de
tiempo de protrombina INR (International Normalised Ratio). Por consiguiente, en los pacientes tratados
con anticoagulantes orales debe monitorizarse minuciosamente el tiempo de protrombina INR,
especialmente en los primeros días tras el inicio de tratamiento con etoricoxib o tras el cambio de dosis de
etoricoxib.

Diuréticos, inhibidores de la ECA y antagonistas de la angiotensina II: los AINEs pueden reducir el efecto
de los diuréticos y de otros fármacos antihipertensivos. En algunos pacientes con función renal
comprometida (p. ej., pacientes deshidratados o pacientes de edad avanzada con la función renal
comprometida), la administración conjunta de un inhibidor de la ECA o un antagonista de los receptores de
la angiotensina II y agentes que inhiben la ciclooxigenasa puede dar lugar a un mayor deterioro de la
función renal, incluyendo una posible insuficiencia renal aguda, que es generalmente reversible. Estas
interacciones se deben considerar en pacientes que toman etoricoxib concomitantemente con inhibidores
de la ECA o antagonistas de los receptores de la angiotensina II. Por tanto, la combinación debe
administrarse con precaución, especialmente en personas de edad avanzada. Los pacientes deben estar
adecuadamente hidratados y debe considerarse la vigilancia de la función renal después de iniciar el
tratamiento concomitante, y, en lo sucesivo, periódicamente.

Ácido acetilsalicílico: en un estudio en sujetos sanos, en el estado estacionario, etoricoxib 120 mg una vez
al día no tuvo efecto sobre la actividad antiplaquetaria del ácido acetilsalicílico (81 mg una vez al día).
Etoricoxib puede utilizarse concomitantemente con ácido acetilsalicílico a las dosis utilizadas para la
profilaxis cardiovascular (dosis baja de ácido acetilsalicílico). Sin embargo, la administración
concomitante de dosis bajas de ácido acetilsalicílico con etoricoxib puede dar lugar a un mayor número de
úlceras gastrointestinales u otras complicaciones en comparación con el uso de etoricoxib solo. No se
recomienda la administración concomitante de etoricoxib con dosis de ácido acetilsalicílico superiores a
las de la profilaxis cardiovascular o con otros AINEs.

Ciclosporina y tacrolimus: aunque esta interacción no se ha estudiado con etoricoxib, la administración


conjunta de ciclosporina o tacrolimus con cualquier AINE puede aumentar el efecto nefrotóxico de
ciclosporina o tacrolimus. Debe monitorizarse la función renal cuando etoricoxib y cualquiera de estos
fármacos se usan en combinación.

Interacciones farmacocinéticas
El efecto de etoricoxib sobre la farmacocinética de otros fármacos

Litio: los AINEs disminuyen la excreción renal de litio y por tanto aumentan los niveles plasmáticos de
litio. Puede ser necesario vigilar estrechamente el litio sanguíneo y ajustar la dosis de litio mientras se esté
tomando la combinación y cuando se interrumpa el AINE.

Metotrexato: dos estudios investigaron los efectos de etoricoxib 60, 90 ó 120 mg, administrado una vez al
día durante siete días en pacientes que recibían dosis de metotrexato de 7,5 a 20 mg una vez a la semana
para la artritis reumatoide. Etoricoxib a 60 y 90 mg no tuvo efecto sobre las concentraciones plasmáticas de
metotrexato o el aclaramiento renal. En un estudio, etoricoxib 120 mg no tuvo efecto, pero en el otro
estudio, etoricoxib 120 mg aumentó las concentraciones plasmáticas de metotrexato en un 28% y redujo el
aclaramiento renal de metotrexato en un 13%. Se recomienda monitorizar adecuadamente la toxicidad
relacionada con metotrexato cuando se administra concomitantemente etoricoxib y metotrexato.

Anticonceptivos orales: Etoricoxib 60 mg administrado concomitantemente con un anticonceptivo oral que


contenía 35 microgramos de etinilestradiol (EE) y 0,5 a 1 mg de noretisterona durante 21 días aumentó el
AUC0-24h del estado estacionario del EE en un 37%. Etoricoxib 120 mg administrado con el mismo
anticonceptivo oral, concomitantemente o separados por un intervalo de 12 horas, aumentó el AUC0-24h del
estado estacionario del EE del 50 al 60%. Debe considerase este aumento en la concentración de EE
cuando se elija un anticonceptivo oral para utilizar con etoricoxib. Un aumento en la exposición de EE
puede incrementar la incidencia de acontecimientos adversos asociados a anticonceptivos orales (p. ej.,
acontecimientos tromboembólicos venosos en mujeres de riesgo).

Terapia hormonal sustitutiva (THS): la administración de etoricoxib 120 mg con terapia hormonal
sustitutiva que contenía estrógenos conjugados (0,625 mg de Premarin) durante 28 días, aumentó el AUC0-
24h medio del estado estacionario de la estrona (41%), equilina (76%) y 17-β-estradiol (22%) no
conjugados. No se ha estudiado el efecto de las dosis crónicas recomendadas de etoricoxib (30, 60 y 90
mg). Los efectos de etoricoxib 120 mg sobre la exposición (AUC0-24h) a estos componentes estrogénicos de
Premarin fue menos de la mitad de la observada cuando Premarin se administró solo, y la dosis se
aumentó de 0,625 a 1,25 mg. Se desconoce el significado clínico de estos aumentos y no se estudiaron
dosis superiores de Premarin en combinación con etoricoxib. Se deben tener en consideración estos
aumentos de la concentración estrogénica al elegir terapia hormonal post-menopáusica para usar con
etoricoxib, porque el aumento en la exposición estrogénica podría aumentar el riesgo de acontecimientos
adversos asociados a la terapia hormonal sustitutiva.

Prednisona/prednisolona: en estudios de interacción farmacológica, etoricoxib no tuvo efectos


clínicamente importantes en la farmacocinética de prednisona/prednisolona.

Digoxina: etoricoxib 120 mg administrado una vez al día durante 10 días a voluntarios sanos no alteró el
AUC0-24h plasmático del estado estacionario o la eliminación renal de digoxina. Hubo un aumento en la
Cmax de digoxina (aproximadamente del 33%). Este aumento no es generalmente importante para la
mayoría de los pacientes. Sin embargo, los pacientes con un alto riesgo de presentar toxicidad por digoxina
deben ser monitorizados cuando se administren concomitantemente etoricoxib y digoxina.

Efecto de etoricoxib sobre fármacos metabolizados por sulfotransferasas

Etoricoxib es un inhibidor de la actividad de la sulfotransferasa humana, particularmente la SULT1E1, y se


ha demostrado que aumenta las concentraciones séricas de etinilestradiol. Mientras que el conocimiento
sobre los efectos de múltiples sulfotransferasas es actualmente limitado, y las consecuencias clínicas para
muchos fármacos todavía están siendo investigadas, puede ser prudente tener precaución cuando se
administre etoricoxib concomitantemente con otros fármacos que sean metabolizados principalmente por
sulfotransferasas humanas (p. ej., salbutamol oral y minoxidil).

Efecto de etoricoxib sobre fármacos metabolizados por isoenzimas del CYP

Según los estudios in vitro, no cabe esperar que etoricoxib inhiba los citocromos P450 (CYP) 1A2, 2C9,
2C19, 2D6, 2E1 o 3A4. En un estudio en sujetos sanos, la administración diaria de etoricoxib 120 mg no
alteró la actividad del CYP3A4 hepático, determinada por la prueba del aliento con eritromicina.

Efectos de otros fármacos sobre la farmacocinética de etoricoxib

La vía principal del metabolismo de etoricoxib es dependiente de las enzimas CYP. El CYP3A4 parece
contribuir al metabolismo de etoricoxib in vivo. Los estudios in vitro indican que el CYP2D6, CYP2C9,
CYP1A2 y CYP2C19 también pueden catalizar la principal vía metabólica, pero, cuantitativamente, sus
funciones no se han estudiado in vivo.

Ketoconazol: ketoconazol, un inhibidor potente del CYP3A4, administrado a voluntarios sanos, a dosis de
400 mg una vez al día durante 11 días, no tuvo ningún efecto clínicamente importante en la farmacocinética
de la dosis única de 60 mg de etoricoxib (aumento del AUC del 43%).

Voriconazol y Miconazol: la administración conjunta de voriconazol oral o gel oral de miconazol para uso
tópico, inhibidores potentes del CYP3A4, con etoricoxib causó un ligero aumento en la exposición a
etoricoxib, pero no se considera clínicamente significativo según los datos publicados.

Rifampicina: la administración conjunta de etoricoxib con rifampicina, un inductor potente de las enzimas
del CYP, produjo una disminución del 65% en las concentraciones plasmáticas de etoricoxib. Esta
interacción podría producir la reaparición de los síntomas cuando etoricoxib se administra conjuntamente
con rifampicina. Mientras que esta información podría sugerir un aumento de la dosis, no se han estudiado
dosis de etoricoxib superiores a las mencionadas para cada indicación en combinación con rifampicina, y
por tanto no se recomiendan.

Antiácidos: los antiácidos no afectan a la farmacocinética de etoricoxib de forma clínicamente relevante.

4.6. Fertilidad, embarazo y lactancia

Embarazo
No se dispone de datos clínicos sobre embarazos expuestos a etoricoxib. Los estudios realizados en
animales han mostrado toxicidad para la reproducción. Se desconocen los riesgos potenciales en
humanos durante el embarazo. Etoricoxib, al igual que otras especialidades farmacéuticas que inhiben la
síntesis de prostaglandinas, puede causar inercia uterina y cierre prematuro del conducto arterioso
durante el último trimestre. Etoricoxib está contraindicado en el embarazo. Si una mujer se queda
embarazada durante el tratamiento, se debe interrumpir el tratamiento con etoricoxib.

Lactancia
Se desconoce si etoricoxib se excreta en la leche materna. Etoricoxib se excreta en la leche de ratas
lactantes. No se recomienda el uso de etoricoxib durante la lactancia.

Fertilidad
No se recomienda el uso de etoricoxib, ni el de cualquier fármaco con capacidad conocida para inhibir la
COX-2, en mujeres que intenten concebir.

4.7. Efectos sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas

Los pacientes que presenten mareo, vértigo o somnolencia mientras toman etoricoxib deben evitar la
conducción de vehículos y el manejo de máquinas.

4.8. Reacciones adversas

Resumen del perfil de seguridad

La seguridad de etoricoxib fue evaluada en ensayos clínicos en 9.295 individuos, incluyendo 6.757
pacientes con artrosis, artritis reumatoide, lumbago crónico o espondilitis anquilosante
(aproximadamente 600 pacientes con artrosis o artritis reumatoide fueron tratados durante un año o más).

En estudios clínicos, el perfil de reacciones adversas fue similar en pacientes con artrosis o artritis
reumatoide tratados con etoricoxib durante 1 año o más.

En un estudio clínico de artritis gotosa aguda, se administró a los pacientes etoricoxib 120 mg una vez al
día durante ocho días. El perfil de acontecimientos adversos en este estudio fue similar en términos
generales al comunicado en los estudios combinados de artrosis, AR y lumbago crónico.

En un programa de seguridad cardiovascular de los datos agrupados de tres ensayos controlados con un
comparador activo, 17.412 pacientes con artrosis o artritis reumatoide recibieron tratamiento con
etoricoxib (60 mg o 90 mg) durante un periodo medio de aproximadamente 18 meses.

En ensayos clínicos en dolor dental agudo postoperatorio en los que se incluyeron 614 pacientes tratados
con etoricoxib (90 mg ó 120 mg), el perfil de acontecimientos adversos en estos ensayos fue
generalmente similar al comunicado en los ensayos combinados de artrosis, AR y lumbago crónico.

Tabla de reacciones adversas

En estudios clínicos realizados en pacientes tratados con 30 mg, 60 mg o 90 mg de etoricoxib, hasta la


dosis recomendada, durante un periodo de hasta 12 semanas; en los estudios del Programa MEDAL
durante un periodo de hasta tres años y medio; en estudios a corto plazo en dolor agudo durante un
periodo de hasta 7 días; o en la experiencia tras la comercialización, se comunicaron las siguientes
reacciones adversas, con una incidencia mayor que placebo en pacientes con artrosis, artritis reumatoide,
lumbago crónico o espondilitis anquilosante (ver Tabla 1):
Tabla 1:
Sistema de Clasificación de Órganos Reacciones adversas Categoría de la
frecuencia*
Infecciones e infestaciones osteitis alveolar Frecuentes
gastroenteritis, infección respiratoria alta, Poco frecuentes
infección del tracto urinario
Trastornos de la sangre y del anemia (principalmente asociada a Poco frecuentes
sistema linfático sangrado gastrointestinal), leucopenia,
trombocitopenia
Trastornos del sistema inmunológico hipersensibilidad‡ ß Poco frecuentes
angioedema/reacciones anafilácticas / Raras
anafilactoides incluyendo shock‡
Trastornos del metabolismo y de la edema/retención de líquidos Frecuentes
nutrición
apetito aumentado o disminuido, Poco frecuentes
ganancia de peso
Trastornos psiquiátricos ansiedad, depresión, disminución de la Poco frecuentes
agudeza mental, alucinaciones‡
confusión‡, inquietud‡ Raras
Trastornos del sistema nervioso mareo, cefalea Frecuentes
disgeusia, insomnio, Poco frecuentes
parestesias/hipoestesia, somnolencia
Trastornos oculares visión borrosa, conjuntivitis Poco frecuentes
Trastornos del oído y del laberinto acúfenos, vértigo Poco frecuentes
Trastornos cardiacos palpitaciones, arritmia‡ Frecuentes
fibrilación auricular, taquicardia‡, Poco frecuentes
insuficiencia cardiaca congestiva,
cambios inespecíficos en el ECG, angina
de pecho‡, infarto de miocardio§
Trastornos vasculares hipertensión Frecuentes
rubefacción, accidente cerebrovascular§, Poco frecuentes
accidente isquémico transitorio, crisis
hipertensiva‡, vasculitis‡
Trastornos respiratorios, broncoespasmo‡ Frecuentes
torácicos y mediastínicos
tos, disnea, epistaxis Poco frecuentes
Trastornos gastrointestinales dolor abdominal Muy frecuentes
estreñimiento, flatulencia, gastritis, ardor Frecuentes
de estómago/reflujo ácido, diarrea,
dispepsia/malestar epigástrico,
Sistema de Clasificación de Órganos Reacciones adversas Categoría de la
frecuencia*
náuseas, vómitos, esofagitis, úlcera
bucal
distensión abdominal, cambio en el Poco frecuentes
patrón del movimiento intestinal, boca
seca, úlcera gastroduodenal, úlceras
pépticas incluyendo perforación y
sangrado gastrointestinal, síndrome del
intestino irritable, pancreatitis‡
Trastornos hepatobiliares ALT elevada, AST elevada Frecuentes
hepatitis‡ Raras
insuficiencia hepática‡, ictericia‡ Raras†
Trastornos de la piel y del tejido equimosis Frecuentes
subcutáneo
edema facial, prurito, erupción, Poco frecuentes
eritema‡, urticaria‡
síndrome de Stevens-Johnson‡, Raras†
necrolisis epidérmica tóxica‡, erupción
fija medicamentosa‡
Trastornos musculoesqueléticos y del calambre/espasmo muscular, dolor Poco frecuentes
tejido conjuntivo musculoesquelético/rigidez
musculoesquelética
Trastornos renales y proteinuria, creatinina elevada en suero, Poco frecuentes
urinarios fallo renal/insuficiencia renal‡.
Trastornos generales y alteraciones astenia/ fatiga, enfermedad tipo gripal Frecuentes
en el lugar de administración
dolor torácico Poco frecuentes
Exploraciones complementarias nitrógeno uréico elevado en sangre, Poco frecuentes
creatinfosfoquinasa aumentada,
hiperpotasemia, ácido úrico aumentado
sodio disminuido en sangre Raras

*Categoría de la frecuencia: definida para cada experiencia adversa según la incidencia notificada en la base de datos de ensayos
clínicos: Muy frecuentes (≥1/10), Frecuentes (≥1/100 a <1/10), Poco frecuentes (≥1/1.000 a <1/100), Raras (≥1/10.000 a <1/1.000),
Muy raras (<1/10.000).


Se identificó esta reacción adversa a través de la vigilancia tras la comercialización. Su frecuencia notificada se ha estimado en
base a la frecuencia más alta observada entre los datos de los ensayos clínicos combinados por indicación y por dosis aprobada.


La categoría de la frecuencia “Raras” se definió según la guía sobre el Resumen de las Características del Producto (RCP) (rev. 2,
Sept 2009) en base a un límite superior estimado del 95% de intervalo de confianza para 0 acontecimientos dado el número de
pacientes tratados con etoricoxib en el análisis de los datos Fase III combinados por dosis e indicación (n=15.470).

ß
Hipersensibilidad incluye los términos"alergia", "alergia a medicamentos", "hipersensibilidad a fármaco", "hipersensibilidad",
"hipersensibilidad NEOM", "reacción de hipersensibilidad" y "alergia no especificada".

§
Mediante el análisis de los estudios clínicos a largo plazo, controlados con placebo y con tratamiento activo, se ha asociado a los
inhibidores selectivos de la COX-2 con un mayor riesgo de acontecimientos arteriales trombóticos graves, incluyendo infarto de
miocardio e ictus. Según datos existentes, el aumento absoluto del riesgo para estos acontecimientos es poco probable que supere el
1% al año (poco frecuentes).

Se han comunicado las siguientes reacciones adversas graves asociadas con el uso de AINEs y no
pueden ser excluidas para etoricoxib: nefrotoxicidad incluyendo nefritis intersticial y síndrome nefrótico.

Notificación de sospechas de reacciones adversas:

Es importante notificar las sospechas de reacciones adversas al medicamento tras su autorización. Ello
permite una supervisión continuada de la relación beneficio/riesgo del medicamento. Se invita a los
profesionales de la salud a notificar las sospechas de reacciones adversas.
También puede comunicarlos directamente a través de la Central de Atención Farmacovigilancia:
Teléfono 610 3100 anexo 148 o al correo electrónico: farmacovigilancia@eurofarma.com.pe

Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información
sobre la seguridad de este medicamento.

4.9. Sobredosis

En estudios clínicos, la administración de dosis únicas de etoricoxib de hasta 500 mg y de dosis


múltiples de hasta 150 mg/día durante 21 días no produjo toxicidad significativa. Ha habido informes de
sobredosis aguda con etoricoxib, aunque en la mayoría de los casos las experiencias adversas no se
comunicaron. Las experiencias adversas observadas con más frecuencia fueron coherentes con el perfil
de seguridad de etoricoxib (p. ej. acontecimientos gastrointestinales, acontecimientos cardiorenales).

En caso de sobredosis es razonable emplear las medidas de apoyo habituales, p. ej., retirar el
medicamento no absorbido del tracto GI, monitorizar clínicamente e instaurar tratamiento de soporte si
es necesario.

Etoricoxib no es dializable por hemodiálisis; se desconoce si puede serlo por diálisis peritoneal.

5. PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS

5.1. Propiedades farmacodinámicas

Grupo farmacoterapéutico: productos antiinflamatorios y antirreumáticos no esteroideos, coxibs, código


ATC: M01 AH05.
Mecanismo de acción

Etoricoxib es un inhibidor por vía oral, selectivo de la ciclooxigenasa 2 (COX-2) dentro del intervalo de
dosis terapéuticas.

En estudios clínicos de farmacología, etoricoxib produjo una inhibición dosis dependiente de la COX-2
sin inhibir la COX-1 a dosis de hasta 150 mg al día. Etoricoxib no inhibió la síntesis gástrica de
prostaglandinas y no tuvo efecto sobre la función plaquetaria.

La ciclooxigenasa es responsable de la síntesis de prostaglandinas. Se han identificado dos isoformas, la


COX-1 y la COX-2. Se ha demostrado que la COX-2 es la isoforma de la enzima que resulta inducida
por los estímulos proinflamatorios y ha sido propuesta como principal responsable de la síntesis de los
mediadores prostanoides del dolor, la inflamación y la fiebre. La COX-2 también interviene en la
ovulación, la implantación y el cierre del conducto arterioso, la regulación de la función renal y en las
funciones del sistema nervioso central (inducción de la fiebre, percepción del dolor y función
cognoscitiva). También puede intervenir en la cicatrización de la úlcera. Se ha identificado la COX-2 en
los tejidos que rodean las úlceras gástricas en el hombre, pero no se ha establecido su relevancia en la
cicatrización de las úlceras.

Eficacia clínica y seguridad

Eficacia

En pacientes con artrosis, etoricoxib 60 mg una vez al día logró mejorías importantes en el dolor y en las
evaluaciones por el paciente del estado de la enfermedad. Estos efectos beneficiosos se observaron ya
desde el segundo día de tratamiento y se mantuvieron hasta 52 semanas. Estudios con etoricoxib 30 mg
una vez al día, demostraron una eficacia superior a placebo durante las 12 semanas de tratamiento
(empleando evaluaciones similares a las de los estudios anteriores). En un estudio de búsqueda de dosis,
etoricoxib 60 mg demostró una mejoría significativamente mayor que la dosis de 30 mg en las 3
variables primarias tras 6 semanas de tratamiento. No se ha estudiado la dosis de 30 mg en artrosis de la
mano.

En pacientes con artritis reumatoide (AR), tanto la administración de etoricoxib 60 mg como 90 mg una
vez al día proporcionó mejorías significativas en el dolor, la inflamación y la movilidad. En los estudios
que evaluaron las dosis de 60 mg y 90 mg, estos efectos beneficiosos se mantuvieron durante los
periodos de tratamiento de 12 semanas. En un estudio que evaluó la dosis de 60 mg en comparación con
la dosis de 90 mg, tanto etoricoxib 60 mg una vez al día como etoricoxib 90 mg una vez al día, fueron
más eficaces que el placebo. La dosis de 90 mg fue superior a la dosis de 60 mg en la Evaluación Global
del Paciente para el Dolor (escala analógica visual de 0-100 mm), con una mejoría promedio de -2,71
mm (IC al
95%: -4,98 mm, -0,45 mm).

En pacientes con crisis de artritis gotosa aguda, etoricoxib 120 mg una vez al día durante un periodo de
tratamiento de ocho días, alivió el dolor y la inflamación moderados a extremos de la articulación de
modo comparable a indometacina 50 mg tres veces al día. El alivio del dolor se observó a las cuatro
horas del inicio del tratamiento.

En pacientes con espondilitis anquilosante, 90 mg de etoricoxib una vez al día dio lugar a la mejoría
significativa del dolor, la inflamación, la rigidez y la función de la columna vertebral. Se observó el
beneficio clínico de etoricoxib al segundo día después de iniciar el tratamiento y se mantuvo a lo largo
del periodo de tratamiento de 52 semanas. En un segundo estudio que evaluó la dosis de 60 mg en
comparación con la dosis de 90 mg, etoricoxib 60 mg al día y 90 mg al día demostraron una eficacia
similar en comparación con naproxeno 1.000 mg al día. Entre los pacientes que respondieron de forma
insuficiente a 60 mg al día durante 6 semanas, un aumento de la dosis a 90 mg al día mejoró la
puntuación de la intensidad del dolor espinal (escala analógica visual de 0-100 mm) en comparación con
continuar con 60 mg al día, con una mejoría promedio de -2,70 mm (IC al 95%: -4,88 mm, -0,52 mm).

En un ensayo clínico que evaluaba el dolor dental postoperatorio, se administraron 90 mg de etoricoxib


una vez al día durante un periodo de hasta tres días. En el subgrupo de pacientes con dolor basal
moderado, etoricoxib 90 mg demostró un efecto analgésico similar al de ibuprofeno 600 mg (16,11
frente a 16,39; P=0,722), y superior al de paracetamol/codeína 600 mg/60 mg (11,00; P<0,001) y
placebo (6,84; P<0,001) medido como el alivio del dolor total durante las primeras 6 horas (TOPAR6).
La proporción de pacientes que comunicaron la utilización de medicación de rescate dentro de las
primeras 24 horas de la dosificación fue del 40,8% para etoricoxib 90 mg, 25,5% para ibuprofeno 600
mg cada 6 horas, y del 46,7% para paracetamol/codeína 600 mg/60 mg cada 6 horas comparado con un
76,2% para placebo. En este ensayo, la mediana del comienzo de acción (alivio del dolor apreciable) de
90 mg de etoricoxib fue de 28 minutos después de la administración de la dosis.

Seguridad

Programa multinacional con etoricoxib y diclofenaco en la artritis a largo plazo (Multinacional Etoricoxib
and Diclofenac Arthritis Long-term, MEDAL)
El programa MEDAL fue un programa de seguridad cardiovascular (CV) prospectivo, de los datos
agrupados de tres ensayos aleatorizados, doble ciego y controlados con un comparador activo, el estudio
MEDAL, EDGE II y EDGE.

El estudio MEDAL fue un estudio de variables de desenlaces CV, en 17.804 pacientes con artrosis y
5.700 pacientes con artritis reumatoide tratados con etoricoxib 60 (artrosis) o 90 mg (artrosis y artritis) o
diclofenaco 150 mg al día durante un periodo medio de 20,3 meses (un máximo de 42,3 meses, mediana
de 21,3 meses). En este ensayo clínico, sólo se registraron los acontecimientos adversos graves y los
abandonos debidos a cualquier tipo de acontecimiento adverso.

Los estudios EDGE y EDGE II compararon la tolerabilidad gastrointestinal de etoricoxib frente a


diclofenaco. El estudio EDGE incluyó a 7.111 pacientes con artrosis tratados con una dosis de etoricoxib
de 90 mg al día (1,5 veces la dosis recomendada en la artrosis) o diclofenaco 150 mg al día durante un
periodo medio de 9,1 meses (máximo 16,6 meses, mediana 11,4 meses). El estudio EDGE II incluyó a
4.086 pacientes con artritis reumatoide tratados con etoricoxib 90 mg al día o diclofenaco 150 mg al día
durante un periodo medio de 19,2 meses (máximo 33,1 meses, mediana 24 meses).

En el programa agrupado MEDAL, 34.701 pacientes con artrosis o artritis reumatoide fueron tratados
durante un periodo medio de 17,9 meses (máximo 42,3 meses, mediana 16,3 meses). De éstos,
aproximadamente 12.800 pacientes recibieron tratamiento durante más de 24 meses. Los pacientes
incluidos en este Programa presentaban un amplio abanico de factores de riesgo cardiovascular y
gastrointestinal en el momento basal. No podían participar en el estudio los pacientes con historia
reciente de infarto de miocardio, injerto de derivación de las arterias coronarias o intervención coronaria
percutánea en los 6 meses previos al reclutamiento. En los estudios se permitió el uso de fármacos
gastroprotectores y de aspirina a dosis bajas.

Seguridad global:
No hubo diferencias significativas entre etoricoxib y diclofenaco en la tasa de acontecimientos
cardiovasculares trombóticos. Los acontecimientos adversos cardiorenales se observaron con mayor
frecuencia con etoricoxib que con diclofenaco, y este efecto fue dosis dependiente (ver resultados
específicos más adelante). Los acontecimientos adversos gastrointestinales y hepáticos se observaron con
una frecuencia significativamente mayor con diclofenaco que con etoricoxib. La incidencia de
acontecimientos adversos en EDGE y EDGE II y de acontecimientos adversos considerados graves o que
provocaron la interrupción del tratamiento en el estudio MEDAL fue mayor con etoricoxib que con
diclofenaco.

Resultados de seguridad cardiovasculares:


La tasa de acontecimientos adversos graves cardiovasculares trombóticos confirmados (acontecimientos
cardiacos, cerebrovasculares y vasculares periféricos), fue comparable entre etoricoxib y diclofenaco y
los datos se resumen en la tabla siguiente. No hubo diferencias estadísticamente significativas en las
tasas de acontecimientos trombóticos entre etoricoxib y diclofenaco en todos los subgrupos analizados,
incluyendo categorías de pacientes con distinto riesgo cardiovascular basal. Al analizar los datos
separadamente, los riesgos relativos de los acontecimientos adversos graves cardiovasculares
trombóticos confirmados fueron similares con etoricoxib 60 mg o 90 mg, comparados con diclofenaco
150 mg.

Tabla 2: Tasas de acontecimientos CV trombóticos confirmados


(Programa MEDAL agrupado)
Etoricoxib Diclofenaco Comparación
(N=16.819) (N=16.483) entre tratamientos
25.836 Pacientes-Año 24.766 Pacientes-Año
Tasa† Tasa† Riesgo Relativo
(IC al 95%) (IC al 95%) (IC al 95%)
Acontecimientos adversos graves cardiovasculares trombóticos confirmados
Por protocolo 1,24 (1,11, 1,38) 1,30 (1,17, 1,45) 0,95 (0,81, 1,11)
Intención de tratar 1,25 (1,14, 1,36) 1,19 (1,08, 1,30) 1,05 (0,93, 1,19)
Acontecimientos cardiacos confirmados
Por protocolo 0,71 (0,61, 0,82) 0,78 (0,68, 0,90) 0,90 (0,74, 1,10)
Intención de tratar 0,69 (0,61, 0,78) 0,70 (0,62, 0,79) 0,99 (0,84, 1,17)
Acontecimientos cerebrovasculares confirmados
Por protocolo 0,34 (0,28, 0,42) 0,32 (0,25, 0,40) 1,08 (0,80, 1,46)
Intención de tratar 0,33 (0,28, 0,39) 0,29 (0,24, 0,35) 1,12 (0,87, 1,44)
Acontecimientos vasculares periféricos confirmados
Por protocolo 0,20 (0,15, 0,27) 0,22 (0,17, 0,29) 0,92 (0,63, 1,35)
Intención de tratar 0,24 (0,20, 0,30) 0,23 (0,18, 0,28) 1,08 (0,81, 1,44)

Acontecimientos por 100 pacientes-año; IC=intervalo de confianza.
N= número total de pacientes incluidos en la población por protocolo.

Por protocolo: todos los acontecimientos durante el tratamiento de estudio o en los 14 días tras su
interrupción (excluidos: pacientes que tomaron < 75% de la medicación de estudio o que tomaron
AINEs diferentes a los del estudio >10% del tiempo).

Intención de tratar: todos los acontecimientos confirmados hasta el final del estudio (incluyendo
a pacientes potencialmente expuestos a intervenciones que no son del estudio tras la interrupción
del medicamento del estudio). Número total de pacientes aleatorizados, n=17.412 con etoricoxib
y 17.289 con diclofenaco.

La mortalidad CV, así como la mortalidad total, fueron similares entre los grupos de tratamiento de
etoricoxib y diclofenaco.

Acontecimientos cardiorenales:
Aproximadamente el 50% de los pacientes incluidos en el estudio MEDAL, presentaban antecedentes de
hipertensión en el momento basal. En el estudio, la incidencia de abandonos por acontecimientos
adversos relacionados con la hipertensión fue estadística y significativamente mayor con etoricoxib que
con diclofenaco. La incidencia de acontecimientos adversos de insuficiencia cardiaca congestiva
(abandonos y acontecimientos graves) se produjo en tasas similares con etoricoxib 60 mg comparado con
diclofenaco 150 mg, pero fue mayor para etoricoxib 90 mg comparado con diclofenaco 150 mg
(estadísticamente significativa para etoricoxib 90 mg frente a diclofenaco 150 mg en la cohorte de
artrosis del MEDAL). La incidencia de acontecimientos adversos confirmados de insuficiencia cardiaca
congestiva (acontecimientos que fueron graves y que requirieron hospitalización o acudir al servicio de
Urgencias) no fue significativamente mayor con etoricoxib que con diclofenaco 150 mg, y este efecto
fue dosis dependiente. La incidencia de abandonos por acontecimientos adversos relacionados con
edema fue mayor con etoricoxib que con diclofenaco 150 mg y este efecto fue dosis dependiente
(estadísticamente significativo para etoricoxib 90 mg, pero no para etoricoxib 60 mg).

Los resultados cardiorenales para EDGE y EDGE II fueron coherentes con los descritos para el estudio
MEDAL.

En los estudios individuales del programa MEDAL, para etoricoxib (60 mg o 90 mg), la incidencia
absoluta de abandonos en cada grupo de tratamiento fue de hasta el 2,6% para hipertensión, de hasta el
1,9% para edema y de hasta el 1,1% para insuficiencia cardiaca congestiva, con tasas superiores de
abandono observadas con etoricoxib 90 mg que con etoricoxib 60 mg.

Resultados de tolerabilidad gastrointestinal del programa MEDAL:


En cada uno de los tres estudios que componen el programa MEDAL, se observó una tasa
significativamente menor de abandonos del tratamiento por acontecimientos adversos GI clínicos (p. ej.,
dispepsia, dolor abdominal, úlcera), con etoricoxib comparado con diclofenaco. Las tasas de abandonos
por acontecimientos adversos GI clínicos, por 100 pacientes-año, durante el periodo entero del estudio
fueron las siguientes: 3,23 con etoricoxib y 4,96 con diclofenaco en el estudio MEDAL; 9,12 con
etoricoxib y 12,28 con diclofenaco en el estudio EDGE; y 3,71 con etoricoxib y 4,81 con diclofenaco en
el estudio EDGE II.

Resultados de seguridad gastrointestinal del programa MEDAL:


Los acontecimientos GI superiores totales se definieron como perforaciones, úlceras y hemorragias. El
subgrupo de acontecimientos GI superiores totales considerados como complicados incluyó
perforaciones, obstrucciones y hemorragias complicadas; el subgrupo de acontecimientos GI superiores
considerados como no complicados incluyó hemorragias y úlceras no complicadas. Se observó una tasa
significativamente menor de acontecimientos GI superiores totales con etoricoxib comparado con
diclofenaco. No hubo diferencias significativas en la tasa de acontecimientos complicados entre
etoricoxib y diclofenaco. Para el subgrupo de acontecimientos hemorrágicos GI superiores (complicados
y no complicados combinados), no hubo diferencias significativas entre etoricoxib y diclofenaco. El
beneficio del tracto gastrointestinal superior de etoricoxib comparado con diclofenaco no fue
estadísticamente significativo en pacientes que tomaban de forma concomitante dosis bajas de aspirina
(aproximadamente el 33% de los pacientes).

Las tasas por 100 pacientes-año de acontecimientos clínicos confirmados del tracto GI superior
(perforaciones, úlceras y hemorragias (PUHs)), complicados y no complicados, fueron de 0,67 (IC al
95%: 0,57, 0,77) con etoricoxib y 0,97 (IC al 95%: 0,85, 1,10) con diclofenaco, lo que origina un riesgo
relativo
de 0,69 (IC al 95%: 0,57, 0,83).

Se evaluó la tasa de acontecimientos del tracto GI superior confirmados en los pacientes de edad
avanzada, observándose la mayor reducción en los pacientes > 75 años de edad (1,35 [IC al 95%: 0,94,
1,87] frente a 2,78 [IC al 95%: 2,14, 3,56] acontecimientos por 100 pacientes-año con etoricoxib y
diclofenaco, respectivamente).

Las tasas de acontecimientos clínicos confirmados del tracto GI inferior (perforación del intestino
delgado o grueso, obstrucción o hemorragia (POHs) no fueron significativamente diferentes entre
etoricoxib y diclofenaco.
Resultados de seguridad hepáticos del programa MEDAL:
Etoricoxib se asoció a una tasa menor, de manera estadísticamente significativa, de abandonos por
acontecimientos adversos hepáticos que diclofenaco. En el programa MEDAL agrupado, el 0,3% de los
pacientes en tratamiento con etoricoxib y el 2,7% de los pacientes en tratamiento con diclofenaco,
abandonaron debido a las experiencias adversas hepáticas. La tasa por 100 pacientes-año fue de 0,22
para etoricoxib y de 1,84 para diclofenaco (el valor p fue < 0,001 para etoricoxib frente a diclofenaco).
No obstante, la mayoría de las experiencias adversas hepáticas en el programa MEDAL no fueron
graves.

Datos adicionales de seguridad cardiovascular trombótica


En estudios clínicos, excluyendo los estudios del programa MEDAL, se trató aproximadamente a
3.100 pacientes con etoricoxib ³60 mg al día durante 12 semanas o más. No hubo diferencias discernibles
en la tasa de acontecimientos cardiovasculares trombóticos graves confirmados entre los pacientes
tratados con etoricoxib ³60 mg, placebo o AINEs diferentes de naproxeno. No obstante, la tasa de estos
acontecimientos fue mayor en los pacientes tratados con etoricoxib en comparación con los que
recibieron naproxeno 500 mg dos veces al día. La diferencia en la actividad antiplaquetaria entre algunos
AINEs que inhiben la COX-1 y los inhibidores selectivos de la COX-2 puede tener importancia clínica
en los pacientes con riesgo de presentar episodios tromboembólicos. Los inhibidores selectivos de la
COX-2 reducen la formación de prostaciclina sistémica (y por tanto, posiblemente la endotelial) sin
afectar al tromboxano plaquetario. No se ha establecido la relevancia clínica de estas observaciones.

Datos adicionales de seguridad gastrointestinal


En dos estudios endoscópicos doble ciego de 12 semanas de duración, la incidencia acumulada de úlcera
gastroduodenal fue significativamente menor en pacientes tratados con etoricoxib 120 mg una vez al día
que en los pacientes que recibieron naproxeno 500 mg dos veces al día o ibuprofeno 800 mg tres veces al
día. Etoricoxib tuvo una incidencia de úlcera mayor que placebo.

Estudio de la función renal en personas de edad avanzada


Un estudio aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo y con grupos paralelos evaluó los efectos
de 15 días de tratamiento con etoricoxib (90 mg), celecoxib (200 mg, 2 veces al día), naproxeno (500
mg, 2 veces al día) y placebo, en la excreción urinaria de sodio, la presión arterial, y otros parámetros de
la función renal, en sujetos de 60 a 85 años de edad con una dieta de sodio de 200 mEq/día. Etoricoxib,
celecoxib y naproxeno tuvieron efectos similares en la excreción urinaria de sodio después de 2 semanas
de tratamiento. Todos los comparadores activos mostraron un aumento en relación a placebo en las
presiones arteriales sistólicas; sin embargo, etoricoxib se asoció con un aumento estadísticamente
significativo en el Día 14 cuando se comparó con celecoxib y naproxeno (cambio medio desde el valor
basal de la presión arterial sistólica: etoricoxib 7,7 mg Hg, celecoxib 2,4 mg Hg, naproxeno 3,6 mg Hg).

5.2. Propiedades farmacocinéticas

Absorción
Administrado por vía oral, etoricoxib se absorbe bien. La biodisponibilidad absoluta es
aproximadamente del 100 %. Tras administrar 120 mg una vez al día hasta alcanzar el estado
estacionario, la concentración plasmática máxima (media geométrica Cmax = 3,6 µg/ml) se observó
aproximadamente 1 hora después de la administración a adultos en ayunas (Tmax). La media geométrica
del área bajo la curva (AUC0-24h) fue de 37,8 µg•hr/ml. La farmacocinética de etoricoxib es lineal en el
rango de dosis clínica.
Dosis con alimentos (una comida rica en grasas) no tuvieron efecto sobre el grado de absorción de
etoricoxib después de la administración de una dosis de 120 mg. El índice de absorción se vio afectado,
resultando en un descenso del 36% en la Cmax y en un aumento en el Tmax a las 2 horas. Estos datos no
se consideran clínicamente significativos. En ensayos clínicos, etoricoxib se administró sin tener en
consideración la ingesta de alimento.

Distribución
Etoricoxib se une a proteínas plasmáticas humanas en aproximadamente un 92 % en el rango de
concentraciones de 0,05 a 5 µg/ml. El volumen de distribución (Vdss) en el estado estacionario es de
unos 120 litros en seres humanos.
Etoricoxib atraviesa la placenta en ratas y conejos, y la barrera hematoencefálica en ratas.

Metabolismo o Biotransformación
Etoricoxib es intensamente metabolizado, de forma que < 1% de una dosis se recupera en orina como
fármaco original. La principal vía metabólica para formar el 6’-hidroximetil derivado es la catalizada por
las enzimas del CYP. La CYP3A4 parece contribuir al metabolismo de etoricoxib in vivo. Los estudios
in vitro indican que la CYP2D6, CYP2C9, CYP1A2 y CYP2C19 también pueden catalizar la principal
vía metabólica, pero cuantitativamente sus funciones no se han estudiado in vivo.

Se han identificado cinco metabolitos en el hombre. El principal metabolito es el derivado de etoricoxib


ácido 6’-carboxílico, formado por la posterior oxidación del 6’-hidroximetil derivado. Estos metabolitos
principales no demuestran actividad medible, o son sólo débilmente activos como inhibidores de la
COX-2. Ninguno de estos metabolitos inhibe la COX-1.

Eliminación
Tras la administración por vía intravenosa de una dosis radiomarcada de 25 mg de etoricoxib a sujetos
sanos, se recuperó el 70 % de la radiactividad en orina, y el 20% en heces, principalmente como
metabolitos. Menos del 2% se recuperó como fármaco sin metabolizar.

La eliminación de etoricoxib se produce casi exclusivamente por el metabolismo, seguido por la


eliminación renal. Las concentraciones de etoricoxib alcanzan el estado estacionario en un plazo de siete
días tras la administración de una dosis única diaria de 120 mg, con un cociente de acumulación de
aproximadamente 2, que corresponde a una semivida de unas 22 horas. Se calcula que el aclaramiento
plasmático después de una dosis intravenosa de 25 mg es de aproximadamente unos 50 ml/min.

Características en los pacientes


Pacientes de edad avanzada: la farmacocinética en personas de edad avanzada (65 años o más) es
similar a la de personas jóvenes.

Sexo: la farmacocinética de etoricoxib es similar en varones y mujeres.

Insuficiencia hepática: los pacientes con disfunción hepática leve (puntuación 5-6 en la clasificación de
Child-Pugh) que recibieron una dosis diaria de 60 mg de etoricoxib, presentaron un AUC medio
aproximadamente un 16% superior al de sujetos sanos a los que se les administró la misma dosis. Los
pacientes con disfunción hepática moderada (puntuación 7-9 en la clasificación de Child-Pugh) que
recibieron una dosis de 60 mg de etoricoxib cada dos días tuvieron un AUC medio similar al de los
sujetos sanos a los que se les administraron 60 mg de etoricoxib una vez al día; no se ha estudiado
etoricoxib 30 mg una vez al día en esta población. No hay datos clínicos ni farmacocinéticos en
pacientes con disfunción hepática grave (puntuación ≥10 en la clasificación de Child-Pugh).

Insuficiencia renal: la farmacocinética de una dosis única de 120 mg de etoricoxib en pacientes con
insuficiencia renal moderada a grave y pacientes con enfermedad renal en fase terminal tratados con
hemodiálisis, no fue significativamente diferente de la correspondiente a sujetos sanos. La hemodiálisis
no contribuyó significativamente a la eliminación (aclaramiento con diálisis aproximadamente 50
ml/min).

Pacientes pediátricos: no se ha estudiado la farmacocinética de etoricoxib en pacientes pediátricos (< 12


años de edad).

En un estudio farmacocinético (n=16) realizado en adolescentes (edad de 12 a 17), la farmacocinética en


adolescentes que pesan de 40 a 60 kg a los que se les administraron 60 mg de etoricoxib una vez al día y
adolescentes >60 kg a los que se les administraron 90 mg de etoricoxib una vez al día fueron similares a la
farmacocinética en adultos a los que se les administraron 90 mg de etoricoxib una vez al día. No se ha
establecido la seguridad y eficacia de etoricoxib en pacientes pediátricos.

5.3. Datos preclínicos sobre seguridad

En estudios preclínicos, se ha demostrado que etoricoxib no es genotóxico. Etoricoxib no fue


cancerígeno en ratones. Las ratas desarrollaron adenomas hepatocelulares y de las células foliculares del
tiroides a >2 veces la dosis diaria humana [90 mg] basada en la exposición sistémica cuando se
administraron diariamente durante aproximadamente dos años. Los adenomas hepatocelulares y de las
células foliculares del tiroides observados en ratas se consideran una consecuencia del mecanismo
específico de las ratas relacionado con la inducción de la enzima hepática CYP. No se ha demostrado
que etoricoxib cause inducción de la enzima hepática CYP3A en humanos.

En la rata, la toxicidad gastrointestinal de etoricoxib aumentó con la dosis y el tiempo de exposición. En


el estudio de toxicidad de 14 semanas, etoricoxib causó úlceras gastrointestinales a exposiciones
superiores a las observadas en el hombre a la dosis terapéutica. En el estudio de toxicidad de 53 y 106
semanas, también se observaron úlceras gastrointestinales a exposiciones comparables a las observadas
en el hombre a la dosis terapéutica. En perros, se observaron anomalías renales y gastrointestinales a
exposiciones elevadas.

Etoricoxib no fue teratógeno en estudios de toxicidad reproductiva realizados en ratas a 15 mg/kg/día


(esto representa aproximadamente 1,5 veces la dosis diaria humana [90 mg] basada en la exposición
sistémica). En conejos, a niveles de exposición inferiores a la exposición clínica a la dosis diaria humana
(90 mg), se observó un aumento relacionado con el tratamiento en las malformaciones cardiovasculares.
Sin embargo, no se observaron malformaciones fetales externas o esqueléticas relacionadas con el
tratamiento. En ratas y conejos, hubo un aumento dependiente de la dosis en la pérdida post implantación
a exposiciones mayores o iguales a 1,5 veces la exposición humana.

Etoricoxib se excreta en la leche de ratas lactantes a concentraciones aproximadamente dos veces las del
plasma. Hubo un descenso en el peso de las crías tras la exposición de las crías a la leche de madres
lactantes a las que se les administraba etoricoxib durante la lactancia.

6 . DATOS FARMACÉUTICOS
6.1. Lista de excipientes
ETOX® 60mg contiene: Lactosa monohidrato, celulosa microcristalina, croscarmelosa sódica, estearato
de magnesio, laurilsulfato de sodio, opadry verde (alcohol polivinílico, talco, dióxido de titanio CI77891,
monocaprilocaprato de glicerilo, laurilsulfato de sodio, FD&C Azul #2 CI73015, óxido de hierro
amarillo CI77492), macrogol 4000, alcohol y agua purificada.

ETOX® 90mg contiene: Lactosa monohidrato, celulosa microcristalina, croscarmelosa sódica, estearato de
magnesio, laurilsulfato de sodio, opadry blanco (alcohol polivinílico, talco, dióxido de titanio CI77891,
monocaprilocaprato de glicerilo, laurilsulfato de sodio), macrogol 4000, alcohol y agua purificada.

ETOX® 120mg contiene: Lactosa monohidrato, celulosa microcristalina, croscarmelosa sódica, estearato
de magnesio, laurilsulfato de sodio, opadry verde (alcohol polivinílico, talco, dióxido de titanio CI77891,
monocaprilocaprato de glicerilo, laurilsulfato de sodio, FD&C Azul #2 CI73015, óxido de hierro
amarillo CI77492), macrogol 4000, alcohol y agua purificada.

6.2. Incompatibilidades
No procede.

6.3. Periodo de Validez


Consumir antes de la fecha de expira indicada en el envase.

6.4. Precauciones especiales de conservación


Conservar a temperatura no mayor de 30ºC.

6.5. Naturaleza y contenido del envase


Caja de cartón por 7 y 14 tabletas recubiertas en blíster de aluminio - OPA/Aluminio/PVC
Caja de cartón por 7 y 14 tabletas recubiertas en blíster de aluminio - PVC/PVDC incoloro.

6.6. Precauciones especiales de eliminación.


Ninguna especial.

7. TITULAR DE LA AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN


Eurofarma Perú S.A.C.,
Av. Bolivia N° 1161, Breña, Lima – Perú.
Teléfono: 610-3100

8. FECHA DE LA REVISIÓN DEL TEXTO


Junio/2018
ETOCPR-000-000
),&+$7e&1,&$,QIRUPDFLyQSDUDHOSURIHVLRQDOGHODVDOXG
1. IDENTIFICACIÓN DE LA ESPECIALIDAD FARMACÉUTICA
Gaspan 40 mg Comprimido Recubierto Gastrorresistente
Pantoprazol

2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA


Cada 40 mg de comprimido recubierto gastrorresistente contiene:
Pantoprazol……………………………………… 40 mg
(Como Pantoprazol Sódico Sesquihidratado)
Excipientes………………………….…………… c.s.p.

Para consultar la lista completa de excipientes, ver sección 6.1.

3. FORMA FARMACÉUTICA
Comprimido recubierto gastrorresistente

4. DATOS CLÍNICOS
4.1 Indicaciones terapéuticas
Gaspan está indicado para uso en adultos y adolescentes a partir de 12 años para:
- Esofagitis por reflujo.
Gaspan está indicado para uso en adultos para:
- Erradicación de Helicobacter pylori (H. pylori) en combinación con terapia antibiótica adecuada en
pacientes con H. pylori asociado a úlceras.
- Úlcera gástrica y duodenal.
- Síndrome de Zollinger Ellison y otras enfermedades hipersecretoras patológicas.

4.2 Posología y forma de administración

Posología
Adultos y adolescentes a partir de 12 años:
Esofagitis por reflujo:
Un comprimido de Gaspan al día. En casos individuales se puede administrar una dosis doble
(aumento a dos comprimidos de Gaspan al día) especialmente si no han respondido a otro
tratamiento. Para el tratamiento de esofagitis por reflujo se requiere normalmente de un periodo de 4
semanas. Si esto no es suficiente, el alivio se alcanzará normalmente tras cuatro semanas más de
tratamiento.

Adultos:
Erradicación de H.pylori en combinación con dos antibióticos adecuados
En los pacientes con úlcera duodenal y gástrica asociadas a H. pylori, la erradicación del
microorganismo se logra con una terapia combinada. Se deberán tener en cuenta las guías locales
oficiales (ej. recomendaciones nacionales) con respecto a la resistencia bacteriana y el uso
adecuado y la prescripción de agentes antibacterianos. Dependiendo del patrón de resistencia
pueden recomendarse las siguientes combinaciones para la erradicación de H. pylori.
a) 1 comprimido de Gaspan dos veces al día
+ 1000 mg de amoxicilina dos veces al día
+ 500 mg de claritromicina dos veces al día
b) 1 comprimido de Gaspan dos veces al día
+ 400-500 mg de metronidazol dos veces al día (o 500 mg de tinidazol)
+ 250-500 mg de claritromicina dos veces al día
c) 1 comprimido de Gaspan dos veces al día
+ 1000 mg de amoxicilina dos veces al día
+ 400-500 mg de metronidazol dos veces al día (o 500 mg de tinidazol)

En la terapia combinada para la erradicación de la infección por H. pylori, el segundo comprimido de


Gaspan se deberá tomar 1 hora antes de la cena. En general, la terapia combinada se implementa
durante 7 días y se puede prolongar más de 7 días hasta una duración total de dos semanas. Si para
conseguir la curación de las úlceras se instala un tratamiento más prolongado con pantoprazol, se
deberán tener en cuenta la posología recomendada para las úlceras gástrica y duodenal.

Si la terapia combinada no se puede utilizar, por ejemplo, si el paciente da negativo en el test para H.
pylori, se puede utilizar una terapia monodosis con Gaspan con las siguientes dosis:

Tratamiento de úlcera gástrica


Un comprimido de Gaspan al día. En casos individuales se puede administrar una dosis doble
(aumento a dos comprimidos de Gaspan al día) especialmente si no han respondido a otros
tratamientos. Para el tratamiento de las úlceras gástricas normalmente se necesita un periodo de 4
semanas. Si esto no es suficiente, se suele conseguir la cura con un periodo de 4 semanas
adicionales de tratamiento.

Tratamiento de úlcera duodenal


Un comprimido de Gaspan al día. En casos individuales se puede administrar una dosis doble
(aumento a dos comprimidos de Gaspan al día) especialmente cuando no ha habido respuesta a
otros tratamientos. Normalmente la úlcera duodenal se cura a las 2 semanas. Si un periodo de 2
semanas de tratamiento no es suficiente, en casi todos los casos se conseguirá la curación con 2
semanas más de tratamiento.

Síndrome de Zollinger Ellison y otras enfermedades hipersecretoras patológicas


El tratamiento a largo plazo de los pacientes con enfermedades hipersecretoras patológicas
incluyendo Síndrome de Zollinger Ellison debe iniciarse con una dosis diaria de 80 mg (2
comprimidos de Gaspan 40 mg). Esta dosis se puede aumentar o disminuir posteriormente, según
sea necesario, tomando como referencia las determinaciones de la secreción ácida gástrica. En el
caso de administrarse dosis superiores a 80 mg al día, ésta se debe dividir y administrar en dos dosis
al día. De forma transitoria se podría administrar una dosis superior a 160 mg de pantoprazol, si
fuera necesario.
La duración del tratamiento en el Síndrome de Zollinger Ellison y otras enfermedades hipersecretoras
patológicas no es limitada y debe adaptarse según necesidades clínicas.

Pacientes con insuficiencia hepática


En pacientes con insuficiencia hepática grave no deberá superarse una dosis de 20 mg de
pantoprazol al día (1 comprimido de 20 mg de pantoprazol). En pacientes con insuficiencia hepática
de moderada a grave no debe utilizarse terapia combinada con Gaspan para la erradicación de H.
pylori, ya que actualmente no hay datos disponibles sobre la eficacia y seguridad de la terapia
combinada con Gaspan en estos pacientes.

Pacientes con insuficiencia renal


No es necesario el ajuste de dosis en pacientes con deterioro de la función renal. En pacientes con
deterioro de la función renal no debe utilizarse terapia combinada con Gaspan para la erradicación
de H. pylori, ya que actualmente no hay datos disponibles sobre la eficacia y seguridad de la terapia
combinada con Gaspan en estos pacientes.
Pacientes de edad avanzada
No es necesario el ajuste de dosis en pacientes de edad avanzada.

Población pediátrica
No se recomienda el uso de Gaspan en niños menores de 12 años debido a que los datos de
seguridad y eficacia son limitados en este grupo de edad.

Forma de administración
Vía oral.
Los comprimidos no deben masticarse ni partirse, y deben ser ingeridos enteros con algo de agua 1
hora antes de una de las comidas principales.

4.3 Contraindicaciones
Hipersensibilidad al principio activo, a los benzimidazoles sustituidos o a alguno de los excipientes
incluidos en la sección 6.1

4.4 Advertencias y precauciones especiales de empleo

Insuficiencia hepática
Se deberán monitorizar regularmente las enzimas hepáticas durante el tratamiento con pantoprazol
en pacientes con deterioro grave de la función hepática, en particular en el tratamiento a largo plazo.
Se deberá interrumpir el tratamiento en caso de aumento de las enzimas hepáticas.

Terapia combinada
En el caso de terapia combinada, se debe tenerse en cuenta la ficha técnica de los medicamentos
asociados.

Enfermedad gástrica
La respuesta sintomática a pantoprazol puede enmascarar los síntomas de una enfermedad gástrica
y puede por lo tanto retrasar su diagnóstico. En presencia de cualquier síntoma de alarma (ej.
pérdida de peso significativo no intencionado, vómitos recurrentes, disfagia, hematemesis, anemia o
melenas) y cuando se sospeche o se evidencie úlcera gástrica debe excluirse su malignidad.
Se considerará el seguimiento de las investigaciones si los síntomas persisten a pesar de un
tratamiento adecuado.

Administración conjunta con inhibidores de la proteasa del VIH


No se recomienda la administración conjunta de pantoprazol con inhibidores de la proteasa del VIH,
tales como atazanavir, debido a que se produce una reducción significativa de su biodisponibilidad ya
que la absorción de éstos depende del pH ácido intragástrico.

Influencia en la absorción de vitamina B12


En pacientes con Síndrome de Zollinger Ellison y otras enfermedades hipersecretoras patológicas
que requieren tratamiento a largo plazo, pantoprazol, como todos los medicamentos que bloquean la
secreción de ácido, puede reducir la absorción de vitamina B12 (cianocobalamina) debido a
hipoclorhidria o aclorhidria. Esto deberá tenerse en cuenta en tratamientos a largo plazo en pacientes
con déficit de vitamina B12 o con factores de riesgo de reducción de la absorción de esta vitamina, o
en caso de que se observen síntomas clínicos al respecto.

Tratamiento a largo plazo


En tratamientos a largo plazo, especialmente cuando excedan un periodo de 1 año, los pacientes
deberán permanecer bajo una vigilancia regular.
Infecciones gastrointestinales provocadas por bacterias
El tratamiento con Pantoprazol puede aumentar el riesgo de infecciones gastrointestinales causadas
por bacterias como la Salmonella, Campylobacter y C. difficile.

Hipomagnesemia
Se han notificado casos graves de hipomagnesemia en pacientes tratados con inhibidores de la
bomba de protones (IBP), como pantoprazol, durante al menos tres meses y en la mayoría de los
casos tratados durante un año. Se pueden presentar síntomas graves de hipomagnesemia como
fatiga, tetania, delirio, convulsiones, mareos y arritmia ventricular que aparecen de forma insidiosa y
pasan desapercibidos. En la mayoría de los pacientes afectados, la hipomagnesia mejora cuando se
repone el magnesio y se suspende el tratamiento con el IBP. Para pacientes que pueden tener un
tratamiento prolongado o que toman IBP con digoxina o medicamentos que pueden producir
hipomagnesemia (por ejemplo diuréticos), se debe valorar la determinación de los niveles de
magnesio antes de comenzar el tratamiento con IBP y periódicamente durante el mismo.

Fracturas óseas
Los inhibidores de la bomba de protones (IBP) en dosis altas y durante tratamientos prolongados
(más de un año) pueden aumentar el riesgo de fractura de cadera, muñeca y columna vertebral,
sobre todo en pacientes de edad avanzada o en presencia de otros factores de riesgo. Estudios
observacionales indican que los inhibidores de la bomba de protones pueden aumentar el riesgo
global de fractura entre 10-40%. Parte de este aumento puede ser debido a otros factores de riesgo.
Los pacientes con riesgo de osteoporosis deben recibir tratamiento según las guías clínicas vigentes
y deben tener una ingesta adecuada de vitamina D y calcio.

Lupus eritematoso cutáneo subagudo (LECS)


Los inhibidores de la bomba de protones se asocian a casos muy infrecuentes de LECS. Si se
producen lesiones, especialmente en zonas de la piel expuestas al sol, acompañadas de artralgia, el
paciente debe solicitar asistencia médica rápidamente y el profesional sanitario debe considerar la
interrupción del tratamiento con Pantoprazol. El LECS después del tratamiento con un inhibidor de la
bomba de protones puede aumentar el riesgo de LECS con otros inhibidores de la bomba de
protones.
Interferencia con las pruebas de laboratorio

Las concentraciones elevadas de Cromogranina A (CgA) pueden interferir en las exploraciones de


los tumores neuroendocrinos. Para evitar esta interferencia, el tratamiento con Pantoprazol se debe
interrumpir durante al menos cinco días antes de la medida de CgA. Si los niveles de CgA y gastrina
no vuelven al intervalo de referencia después de la medición inicial, se deben repetir las mediciones
14 días después de la suspensión del tratamiento con el inhibidor de la bomba de protones.

4.5 Interacción con otros medicamentos y otras formas de interacción


Medicamentos con farmacocinética de absorción dependiente del pH
Debido a la profunda y larga duración de la inhibición de la secreción ácida gástrica, pantoprazol
puede interferir en la absorción de otros medicamentos en los casos en que el pH gástrico es un
factor importante para la biodisponibilidad oral, e.j. algunos azoles antifúngicos tales como
ketoconazol, itraconazol, posaconazol y otros medicamentos tales como erlotinib.

Inhibidores de la proteasa del VIH


No se recomienda la administración conjunta de pantoprazol e inhibidores de la proteasa del VIH,
tales como atazanavir, debido a que se produce una reducción significativa de su biodisponibilidad ya
que la absorción de éstos depende del pH ácido intragástrico.

En caso de que no pueda evitarse la combinación de inhibidores de la proteasa del VIH con
inhibidores de la bomba de protones, se recomienda una estrecha supervisión médica (e.j. carga
viral). No debe superarse la dosis de 20 mg de pantoprazol al día. También podría requerirse un
ajuste de la dosis administrada de los inhibidores de la proteasa del VIH.

Anticoagulantes cumarínicos (fenprocumon o warfarina)


La administración concomitante de pantoprazol con warfarina o fenprocumon no afecta a la
farmacocinética de la warfarina, del fenprocumon o a la razón normalizada internacional (RNI).
Aunque se ha notificado algun caso de aumento de RNI y del tiempo de protombina en pacientes que
toman IBPs conjuntamente con warfarina o fenprocumon. Los aumentos en la RNI y el tiempo de
protrombina pueden provocar hemorragias anómalas e incluso la muerte. Los pacientes tratados con
pantoprazol y warfarina o fenprocumon deben estar bajo supervisión médica debido a dichos
aumentos en la RNI y el tiempo de protrombina.

Metotrexato
Se ha notificado que el uso concomitante de altas dosis de metotrexato (ej. 300 mg) e inhibidores de
la bomba de protones, incrementa los niveles de metotrexato en algunos pacientes. Por lo tanto
cuando se utilizan altas dosis de metotrexato, por ejemplo cáncer y psoriasis, puede ser necesaria
una retirada temporal de pantoprazol.

Otros estudios de interacciones


Pantoprazol se metaboliza exhaustivamente en el hígado mediante el sistema enzimático citocromo
P450. La principal ruta metabólica es la desmetilación mediante la enzima CYP2C19 y otras rutas
metabólicas incluida la oxidación mediante la enzima CYP3A4.

Los estudios de interacción con medicamentos que se metabolizan igualmente mediante estas rutas
metabólicas, como carbamacepina, diazepam, glibenclamida, nifedipino y anticonceptivos orales que
contengan levonorgestrel y etinilestradiol, no mostraron interacciones clínicas significativas.
No se puede descartar que se produzca una interacción entre el pantoprazol y los medicamentos
que son metabolizados por el mismo sistema enzimático.

Los resultados de estudios sobre un registro de interacciones demuestran que pantoprazol no afecta
el metabolismo de sustancias activas metabolizadas mediante las enzimas CYP1A2 (tales como
cafeína, teofilina), CYP2C9 (tales como piroxicam, diclofenaco, naproxeno), CYP2D6 (como
metoprolol), CYP2E1 (como etanol), o no interfiere con p-glicoproteinas asociadas a la absorción de
digoxina.

No se presentaron tampoco interacciones con antiácidos administrados concomitantemente.


También se han realizado estudios de interacción administrando de forma concomitante pantoprazol
con antibióticos (claritromicina, metronidazol y amoxicilina). No se han hallado interacciones
clínicamente significativas.

Medicamentos que inhiben o inducen la enzima CYP2C19:


Los inhibidores de la enzima CYP2C19 como la fluvoxamina pueden aumentar la exposición
sistémica al pantoprazol. Se debe considerar una reducción en la dosis para los pacientes en
tratamiento a largo plazo con dosis altas de pantoprazol o en aquellos pacientes con insuficiencia
hepática.
Los medicamentos inductores de las enzimas CYP2C19 y CYP3A4 como la rifampicina y la hierba
de San Juan (Hypericum perforatum) pueden reducir las concentraciones plasmáticas de los IBPs
que son metabolizados a través de estos sistemas enzimáticos.
4.6 Fertilidad, embarazo y lactancia
Embarazo
Existen algunos datos en mujeres embarazadas (entre 300-1000 resultados de embarazos) que
indican que no existen malformaciones fetales/neonatales por toxicidad con Pantoprazol.
Los estudios en animales han mostrado toxicidad reproductiva.
Como medida de precaución, no se recomienda tomar Pantoprazol durante el embarazo.

Lactancia
Se desconoce si pantoprazol se excreta en la leche materna. En estudios en animales se ha
mostrado la excreción de pantoprazol en la leche materna. No existen datos suficientes sobre la
excreción de pantoprazol en la leche materna aunque se ha notificado que en humanos pantoprazol
se excreta en la leche materna. No puede excluirse que exista un riesgo para los recién
nacidos/bebes. Por lo tanto, la decisión de interrumpir la lactancia o interrumpir/abstenerse del
tratamiento con Pantoprazol deberá tomarse en función del beneficio de la lactancia para el niño, y el
beneficio del tratamiento con Pantoprazol para la madre.

Fertilidad
No existe evidencia de alteraciones en la fertilidad después de la administración de pantoprazol en
estudios con animales.

4.7 Efectos sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas


Pantoprazol no tiene ninguna influencia o ésta es insignificante sobre la habilidad de conducir o
utilizar máquinas.
Pueden aparecer reacciones adversas, tales como vértigos y trastornos de la visión. En ese caso los
pacientes no deberán conducir o utilizar máquinas.

4.8 Reacciones adversas


Puede esperarse que aproximadamente un 5% de los pacientes presenten reacciones adversas a
medicamentos (RAMs). Las RAMs notificadas con más frecuencia son diarrea y cefalea, apareciendo
ambas en aproximadamente el 1% de los pacientes.

En la tabla siguiente, las reacciones adversas notificadas con pantoprazol se agrupan según la
siguiente clasificación de frecuencias.

Muy frecuentes (≥1/10); frecuentes (≥1/100 a <1/10); poco frecuentes (≥1/1.000 a ≤1/100); raras
(≥1/10.000 a ≤1/1.000); muy raras (<1/10.000), frecuencia no conocida (no puede estimarse a partir
de los datos disponibles).

No es posible aplicar ninguna frecuencia de Reacción Adversa para todas las reacciones adversas
notificadas tras la experiencia poscomercialización, por lo que se mencionan como frecuencia “no
conocida”.

Las reacciones adversas se enumeran en orden decreciente de gravedad dentro de cada intervalo
de frecuencia.
Tabla 1. Reacciones adversas con pantoprazol en ensayos clínicos y experiencia
poscomercialización.

Frecuencia Frecuentes Poco frecuentes Raras Muy raras Frecuencia no


conocida
Clasificación
por órganos y
sistemas
Trastornos de la Agranulocitosis Trombocitopenia;
sangre y del Leucopenia;
sistema linfático Pancitopenia

Trastornos del Hipersensibilidad


sistema (incluidas
inmunológico. reacciones
anafilácticas y
shock anafiláctico)
Trastornos del Hiperlipidemia y Hiponatremia;
metabolismo y de elevación de los Hipomagnesemia
la nutrición lípidos (ver sección 4.4.)
(triglicéridos, Hipocalcemia (1),
colesterol); Hipopotasemia
cambios de peso.
Trastornos Trastornos del Depresión (y Desorientación (y Alucinación;
psiquiátricos sueño todos los todos los confusión
agravamientos) agravamientos) (especialmente en
pacientes
predispuestos, así
como el
agravamiento de
estos síntomas en
caso de que ya
existan
previamente)
Trastornos del Cefalea; vértigos. Alteraciones del Parestesia
sistema nervioso gusto

Trastornos Trastornos de la
oculares visión / visión
borrosa.
Trastornos Pólipos de las Diarrea; náuseas /
gastrointestinales glándulas vómitos;
fúndicas distensión
(benignos) abdominal y
meteorismo;
estreñimiento;
sequedad de
boca; molestias y
dolor abdominal.
Trastornos Aumento en las Aumento de la Lesión
hepatobiliares enzimas bilirrubina hepatocelular;
hepáticas ictericia; fallo
(transaminasas, - hepatocelular.
GT)
Trastornos de la Sarpullido/exante Urticaria; Síndrome de
piel y del tejido ma / erupción; angioedema Stevens-Johnson;
subcutáneo prurito. síndrome de Lyell;
eritema
multiforme;
fotosensibilidad;
Lupus eritematoso
cutâneo subagudo
(ver sección 4.4)
Trastornos Fractura de Artralgia, mialgia. Espasmos
musculo- cadera, muñeca y musculares (2)
esqueléticos y del columna vertebral
tejido conjuntivo (ver sección 4.4.)

Trastornos Nefritis intersticial


renales y urinarios (con posible
progresión a fallo
renal)
Trastornos del Ginecomastia
aparato
reproductor y de
la mama.

Trastornos Astenia, fatiga y Aumento de la


generales y malestar. temperatura
alteraciones en el corporal, edema
lugar de periférico.
administración

(1) Hipocalcemia en asociación con hipomagnesemia


(2) Espasmos musculares como una consecuencia de la alteración de electrolitos

Notificación de sospechas de reacciones adversas


Es importante notificar las sospechas de reacciones adversas al medicamento tras su autorización.
Ello permite una supervisión continuada de la relación beneficio/riesgo del medicamento. Se invita a
los profesionales sanitarios a notificar las sospechas de reacciones adversas.
También puede comunicarlos directamente a través de la Central de Atención Farmacovigilancia:
Teléfono 610 3100 anexo 148 ó al correo electrónico: farmacovigilancia@eurofarma.com.pe

Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más


información sobre la seguridad de este medicamento.

4.9 Sobredosis
No se conocen síntomas de sobredosis en humanos.
Exposición sistémica de hasta 240 mg, administrados por vía intravenosa durante 2 minutos, fueron
bien toleradas.
Ya que pantoprazol se une extensamente a las proteínas, no es fácilmente dializable.
En caso de una sobredosis con signos clínicos de intoxicación, no se hacen recomendaciones
terapéuticas específicas, aparte del tratamiento sintomático y de apoyo.
5. PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS
5.1 Propiedades farmacodinámicas.
Grupo farmacoterapéutico: Inhibidores de la bomba de protones, código ATC: A02BC02

Mecanismo de acción
Pantoprazol es un benzimidazol sustituido que inhibe la secreción de ácido clorhídrico en el
estómago mediante un bloqueo específico de la bomba de protones de las células parietales.
Pantoprazol se transforma en su forma activa en el canalículo secretor de las células parietales
donde inhibe a la enzima H+/K+ ATPasa, es decir, en la etapa final de la producción de ácido
clorhídrico en el estómago. La inhibición es dosis dependiente y afecta tanto a la secreción ácida
basal como a la estimulada. Como otros inhibidores de la bomba de protones y los antagonistas de
los receptores H2, el tratamiento con pantoprazol produce una reducción de la acidez en el estómago
y por tanto, un aumento de gastrina proporcional a la reducción de acidez. El aumento en gastrina es
reversible. Como pantoprazol se une a la enzima en una zona distal a nivel del receptor celular,
puede inhibir la secreción de ácido clorhídrico independientemente de la estimulación por otras
sustancias (acetilcolina, histamina y gastrina). El efecto es el mismo tanto si se administra por vía
intravenosa como oral.

Efectos farmacodinámicos
Los valores de gastrina en ayunas se incrementan con pantoprazol. Durante el tratamiento a corto
plazo estos valores no exceden, en la mayoría de los casos del límite superior normal. Durante el
tratamiento a largo plazo los niveles de gastrina se duplican en la mayoría de los casos. No obstante,
solamente en casos aislados se han observado incrementos excesivos. Como consecuencia, durante
el tratamiento a largo plazo, se ha observado en un número mínimo de casos un incremento de leve
a moderado en el número de células endocrinas específicas (ECL) en el estómago (de hiperplasia
simple a adenomatosa). Sin embargo, según los estudios llevados a cabo hasta el momento, la
formación de lesiones precursoras de carcinoide (hiperplasia atípica) o de carcinoides gástricos, que
han sido descritas en experimentos animales, no se han encontrado en humanos.
Según los resultados de los estudios llevados a cabo en animales, no puede descartarse totalmente
la influencia de un tratamiento a largo plazo superior a 1 año con pantoprazol sobre los parámetros
endocrinos del tiroides.
Durante el tratamiento con antisecretores, la gastrina sérica aumenta en respuesta a la menor
secreción de ácido. La CgA también aumenta como consecuencia de la menor acidez gástrica. El
aumento de las concentraciones de Cromogranina A (CgA) puede interferir en las exploraciones de
los tumores neuroendocrinos.
Las evidencias publicadas hasta la fecha sugieren que el tratamiento con inhibidores de la bomba de
protones se debe interrumpir entre 5 días y 2 semanas antes de las mediciones de CgA. Esto
permite que las concentraciones de CgA, que pudieran resultar erróneamente elevadas después del
tratamiento con IBP, vuelvan a su intervalo de referencia.

5.2 Propiedades farmacocinéticas.

Absorción
Pantoprazol se absorbe rápidamente, obteniéndose concentraciones elevadas en plasma incluso
después de una única dosis oral de 40 mg. Se consiguen unas concentraciones séricas máximas
entre 2-3 µg/ml en una media de aproximadamente 2,5 horas después de la administración, y estos
valores permanecen constantes tras la administración múltiple.
La farmacocinética no varía después de una administración única o repetida. En el intervalo de dosis
de 10 a 80 mg, la cinética de pantoprazol en plasma es lineal, tanto tras la administración oral, como
intravenosa.
La biodisponibilidad absoluta de los comprimidos fue de alrededor del 77%. La ingesta concomitante
de alimento no influye sobre el ABC, la concentración sérica máxima y, por lo tanto, sobre la
biodisponibilidad. Sólo la variabilidad del período de latencia se incrementará por la ingesta
concomitante de alimento.

Distribución
La unión de pantoprazol a proteínas séricas es de alrededor del 98%. El volumen de distribución es
de unos 0,15 l/kg.
Biotransformación
La sustancia se metaboliza casi exclusivamente en el hígado. La principal ruta metabólica es la
desmetilación mediante la enzima CYP2C19 con la posterior conjugación de sulfato. Otra ruta
metabólica incluye la oxidación mediante la enzima CYP3A4.

Eliminación
La vida media terminal es de aproximadamente 1 h y el aclaramiento de unos 0,1 l/h/kg. Se han
registrado algunos casos de individuos con retraso en la eliminación. Debido a la unión específica de
pantoprazol a las bombas de protones de la célula parietal, la vida media de eliminación no se
correlaciona con su duración de acción más prolongada (inhibición de la secreción ácida).
La eliminación renal representa la principal vía de excreción (alrededor de un 80%) para los
metabolitos de pantoprazol, el resto se excreta con las heces. El principal metabolito en suero y orina
es desmetilpantoprazol que está conjugado con sulfato. La vida media del metabolito principal
(alrededor de 1,5 h) no es mucho más larga que la de pantoprazol.

Poblaciones especiales
Metabolizadores lentos
Aproximadamente el 3% de la población europea tiene una deficiencia funcional de la enzima
CYP2C19 y se les llama metabolizadores lentos. En estos individuos, el metabolismo de pantoprazol
probablemente es catalizado en su mayor parte por la enzima CYP3A4. Tras la administración de
una dosis única de 40 mg de pantoprazol, el promedio del área bajo la curva concentración
plasmática-tiempo fue alrededor de 6 veces mayor en metabolizadores lentos que en individuos con
la enzima funcional CYP2C19 (metabolizadores extensivos). El promedio del pico de las
concentraciones plasmáticas aumentó alrededor del 60%. Estas conclusiones no afectan a la
posología de pantoprazol.

Insuficiencia renal
No se recomienda una reducción de la dosis cuando se administra pantoprazol a pacientes con
deterioro de la función renal (incluyendo pacientes en diálisis). Como en los sujetos sanos, la vida
media de pantoprazol es corta. Solamente muy pequeñas cantidades de pantoprazol pueden ser
dializadas. Aunque el principal metabolito presenta una vida media moderadamente retrasada (2 - 3
h), la excreción es, sin embargo, rápida y por eso no se produce acumulación.

Insuficiencia hepática
Aunque para pacientes con cirrosis hepática (clases A y B según la clasificación de Child-Pugh) los
valores de vida media aumentan entre 7 y 9 h y los valores ABC aumentan en un factor de 5 - 7, la
concentración máxima en suero sólo se incrementa ligeramente, en un factor de 1,5 en comparación
con sujetos sanos.
Edad avanzada
Tampoco es clínicamente relevante el ligero incremento en ABC y Cmax en voluntarios de edad
avanzada, en comparación con voluntarios jóvenes.

Población pediátrica
Tras la administración de dosis únicas orales de 20 mg o 40 mg de pantoprazol a niños de edades
comprendidas entre los 5 y los 16 años, se observaron valores de ABC y Cmax que estaban en el
rango de los valores correspondientes en adultos.
Tras la administración de dosis únicas i.v. de 0,8 o 1,6 mg/kg de pantoprazol a niños de edades
comprendidas entre los 2 y los 16 años no se observó asociación significativa entre la aclaración de
pantoprazol y la edad o el peso. Los valores de ABC y el volumen de distribución fueron
proporcionales a los datos en adultos.

5.3 Datos preclínicos de seguridad.

Los datos no-clínicos basados en estudios convencionales de farmacología de seguridad, toxicidad a


dosis repetidas y genotoxicidad no revelan un riesgo especial para seres humanos.

En un estudio de carcinogénesis llevado a cabo durante dos años en ratas se encontraron


neoplasias neuroendocrinas. Además, se hallaron papilomas de células escamosas en los
estómagos de las ratas. El mecanismo que conduce a la formación de carcinoides gástricos por
benzimidazoles sustituidos ha sido investigado cuidadosamente, y se ha llegado a la conclusión de
que es una reacción secundaria a los niveles séricos masivamente elevados de gastrina, que se
presentan en la rata durante el tratamiento crónico a dosis elevadas.
En estudios de dos años en roedores, se observó un aumento de tumores hepáticos en ratas y en
ratones hembras y se interpretó que se debía a la alta tasa de metabolización hepática de
pantoprazol.
Se observó un ligero aumento de cambios neoplásicos en el tiroides en el grupo de ratas que
recibieron las dosis más elevadas (200 mg/kg). La aparición de estas neoplasias está asociada con
los cambios inducidos por pantoprazol en la degradación de tiroxina en el hígado de la rata. Como la
dosis terapéutica en el hombre es baja, no se esperan efectos perjudiciales en las glándulas
tiroideas.
En estudios de reproducción en animales se ha observado una ligera fetotoxicidad a dosis superiores
a 5 mg/kg.
Las investigaciones no han revelado evidencias de alteraciones en la fertilidad o efectos
teratogénicos. Se investigó en rata el paso de pantoprazol a través de placenta, detectándose un
incremento en la gestación avanzada. Como resultado, la concentración de pantoprazol en el feto se
eleva poco antes del nacimiento.

6. DATOS FARMACÉUTICOS
6.1 Lista de excipientes
Carbonato de sodio, citrato de trietilo, crospovidona, dióxido de titanio, estearato de calcio,
copolímero de ácido metacrílico y acrilato de etilo (1:1) dispersión al 30% (Eudragit L30 D55),
hidróxido de sodio, hidroxipropilcelulosa (hiprolosa), hipromelosa (hidroxipropilmetilcelulosa) 91% +
macrogol 9%, manitol, polisorbato 80, povidona K90, povidona K30, propilenglicol, simeticona, talco,
agua purificada, alcohol etílico, óxido de hierro amarillo.

6.2 Incompatibilidades
No procede.

6.3 Periodo de validez


24 meses
Consumir antes de la fecha de expira indicada en el envase.

6.4 Precauciones especiales de conservación


Conservar a temperatura no mayor de 30ºC.

6.5 Naturaleza y contenido del envase


Caja de cartón conteniendo 2, 5, 7, 10, 14, 20, 28, 50, 100, 200, 500 y 1000 comprimidos recubiertos
gastrorresistentes en envase blíster de OPA/Aluminio/PVC - Aluminio.

6.6 Precauciones especiales de eliminación y otras manipulaciones


Ninguna especial.

7. TITULAR DE LA AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN


Eurofarma Perú S.A.C.,
Av. Bolivia N° 1161, Breña, Lima – Perú.
Teléfono: 610-3100

8. FECHA DE LA REVISIÓN DEL TEXTO


06 / 2018
TADA
Tadalafilo 5mg
Comprimido Recubierto

Fórmula
Cada comprimido recubierto contiene:
Tadalafilo…………………………………………………………….…….5 mg
Excipientes………………………………………………………………...c.s.p
Para consultar la lista completa de excipientes, ver sección 12.

1. INDICACIONES
Indicaciones terapéuticas
Tratamiento de la disfunción eréctil en hombres adultos.
Para que tadalafilo sea efectivo en el tratamiento de la disfunción eréctil, es necesaria la
estimulación sexual.
Tratamiento de los signos y síntomas de la hiperplasia benigna de próstata en hombres adultos.
El uso de Tadalafilo no está indicado en mujeres.

2. DOSIS
Posología y forma de administración
Posología
Disfunción eréctil en hombres adultos
En general, la dosis recomendada es de 10 mg tomados antes de la actividad sexual prevista, con o
sin alimentos.
En aquellos pacientes en los que tadalafilo 10 mg no produzca el efecto adecuado, se puede probar
con la dosis de 20 mg. Puede tomarse desde al menos 30 minutos antes de la actividad sexual.

La frecuencia máxima de dosificación es de un comprimido una vez al día.


Tadalafilo 10 y 20 mg se utilizarán antes de la actividad sexual prevista y no se recomienda su uso
diario continúo.

En pacientes que prevean un uso frecuente de Tadalafilo (es decir, por lo menos dos veces por
semana) puede ser adecuado el uso diario de las dosis más bajas de tadalafilo, teniendo en cuenta
tanto la elección del paciente como el juicio clínico del médico.

En estos pacientes la dosis recomendada es de 5 mg tomados una vez al día, aproximadamente a la


misma hora. La dosis puede ser reducida a 2,5 mg una vez al día, dependiendo de la tolerabilidad
del paciente.

Debe reevaluarse periódicamente la idoneidad del uso continuado de este régimen de


administración diaria.
Hiperplasia benigna de próstata en hombres adultos
La dosis recomendada es de 5 mg tomados una vez al día, aproximadamente a la misma hora, con o
sin alimentos. La dosis recomendada para hombres adultos que estén siendo tratados tanto para la
hiperplasia benigna de próstata como para la disfunción eréctil es también de 5 mg tomados una vez
al día, aproximadamente a la misma hora. Aquellos pacientes que no puedan tolerar tadalafilo 5 mg
para el tratamiento de la hiperplasia benigna de próstata deben considerar una alternativa
terapéutica, ya que no se ha demostrado la eficacia de tadalafilo 2,5 mg para el tratamiento de la
hiperplasia benigna de próstata.

Poblaciones especiales
Hombres de edad avanzada
No se requiere ajuste de la dosis en pacientes de edad avanzada.

Hombres con insuficiencia renal


No se requiere ajuste de dosis en pacientes con insuficiencia renal de leve a moderada. En pacientes
con insuficiencia renal grave, la dosis máxima recomendada para el tratamiento a demanda es de 10
mg.
En pacientes con insuficiencia renal grave, no se recomienda la administración diaria de tadalafilo
2,5 o 5 mg para el tratamiento de la disfunción eréctil o de la hiperplasia benigna de próstata (ver
secciones Advertencias y Propiedades Farmacocinéticas).

Hombres con insuficiencia hepática


La dosis recomendada para el tratamiento de la disfunción eréctil con tadalafilo a demanda es de 10
mg tomados antes de la relación sexual prevista, con o sin alimentos. Existen datos clínicos
limitados acerca de la seguridad de tadalafilo en pacientes con insuficiencia hepática grave
(clasificación Child-Pugh grado C). En caso de prescribirse en este grupo de pacientes, el médico
debe realizar una evaluación cuidadosa de la relación beneficio/riesgo para el paciente. No existen
datos disponibles sobre la administración de dosis de tadalafilo superiores a 10 mg en pacientes con
insuficiencia hepática.

No se ha estudiado el régimen de administración diaria de Tadalafilo para el tratamiento tanto de la


disfunción eréctil como de la hiperplasia benigna de próstata en pacientes con insuficiencia
hepática, por lo tanto, en caso de prescribirse, el médico debe realizar una evaluación cuidadosa de
la relación beneficio/riesgo para el paciente (ver secciones Advertencias y Propiedades
Farmacocinéticas).

Hombres diabéticos
No se requiere ajuste de la dosis en pacientes diabéticos.

Población pediátrica
No existe una recomendación de uso específica para Tadalafilo en la población pediátrica en
relación al tratamiento de la disfunción eréctil.
Forma de administración
TADA está disponible en comprimidos recubiertos de 5 y 20 mg para administración por Vía Oral.

3. CONTRAINDICACIONES
Hipersensibilidad al principio activo o a alguno de los excipientes incluidos en la sección 12.

Durante los ensayos clínicos, se observó que tadalafilo incrementaba el efecto hipotensor de los
nitratos. Se piensa que esto es debido a la combinación de los efectos del tadalafilo y los nitratos
sobre la vía óxido nítrico/guanosin monofosfato cíclico (GMPc). Por ello, Tadalafilo está
contraindicado en pacientes que estén tomando cualquier forma de nitrato orgánico (ver sección
Interacciones).
Tadalafilo, no se debe utilizar en hombres con enfermedades cardíacas en los que la actividad
sexual está desaconsejada. El médico debe considerar el riesgo cardíaco potencial de la actividad
sexual en pacientes con antecedentes de enfermedad cardiovascular.

En los ensayos clínicos no se incluyeron los siguientes grupos de pacientes con enfermedades
cardiovasculares, y por tanto el uso de tadalafilo está contraindicado en:
- pacientes que hubieran sufrido infarto de miocardio en los 90 días previos,
- pacientes con angina inestable o angina producida durante la actividad sexual,
- pacientes con insuficiencia cardíaca correspondiente a la clase II o superior de la clasificación de
la New York Heart Association (NYHA) en los 6 meses anteriores,
- pacientes con arritmias incontroladas, hipotensión (tensión arterial < 90/50 mm Hg), o
hipertensión no controlada,
- pacientes que hubieran sufrido un accidente cerebrovascular en los 6 meses previos.

Tadalafilo está contraindicado en pacientes que presentan pérdida de visión en un ojo a


consecuencia de una neuropatía óptica isquémica anterior no arterítica (NAION),
independientemente de si el episodio tuvo lugar o no coincidiendo con una exposición previa a un
inhibidor de la PDE5 (ver sección Advertencias).

La administración conjunta de inhibidores de la PDE5, incluyendo tadalafilo, con estimuladores de


la guanilato ciclasa, como riociguat, está contraindicada ya que puede producir hipotensión
sintomática de forma potencial (ver Interacciones).

4. ADVERTENCIAS

Advertencias y precauciones especiales de empleo


Antes de iniciar el tratamiento con Tadalafilo
Antes de considerar cualquier tratamiento farmacológico es necesario realizar una historia clínica y
un examen físico para diagnosticar la disfunción eréctil o la hiperplasia benigna de próstata y
determinar las potenciales causas subyacentes.
Antes de comenzar cualquier tratamiento para la disfunción eréctil, el médico debe considerar el
estado cardiovascular de sus pacientes, debido a que existe un cierto grado de riesgo cardíaco
asociado con la actividad sexual. Tadalafilo tiene propiedades vasodilatadoras, lo que produce una
disminución ligera y transitoria de la presión sanguínea (ver sección Propiedades
Farmacodinámicas) que potencia el efecto hipotensor de los nitratos (ver sección
contraindicaciones).
Antes de comenzar el tratamiento de la hiperplasia benigna de próstata con tadalafilo, los pacientes
deben ser examinados para descartar la presencia de un carcinoma de próstata y evaluados
cuidadosamente en cuanto a enfermedades cardiovasculares (ver sección Contraindicaciones).
La evaluación de la disfunción eréctil debe incluir la determinación de las potenciales causas
subyacentes y la identificación del tratamiento apropiado tras una adecuada evaluación médica. Se
desconoce si Tadalafilo es efectivo en pacientes sometidos a cirugía pélvica o prostatectomía
radical sin preservación de fascículos neurovasculares.

Cardiovascular
Durante los ensayos clínicos y/o después de la comercialización, se notificaron acontecimientos
cardiovasculares graves, que incluyeron infarto de miocardio, muerte cardiaca súbita, angina de
pecho inestable, arritmia ventricular, accidente cerebrovascular, ataques isquémicos transitorios,
dolor torácico, palpitaciones y taquicardia. La mayoría de los pacientes en los que estos
acontecimientos se notificaron tenían antecedentes de factores de riesgo cardiovascular. Sin
embargo, no es posible determinar definitivamente si estos acontecimientos están relacionados
directamente con estos factores de riesgo, con Tadalafilo, con la actividad sexual o si se deben a una
combinación de estos u otros factores.
En pacientes que estén en tratamiento concomitante con medicamentos antihipertensivos, tadalafilo
puede inducir una disminución de la presión sanguínea. Cuando se inicie una pauta de
administración diaria de tadalafilo, deberá valorarse adecuadamente desde el punto de vista clínico
la posibilidad de realizar un ajuste de dosis de la medicación antihipertensiva.

En pacientes que están tomando alfa1 bloqueantes, la administración concomitante de Tadalafilo


puede producir hipotensión sintomática en algunos pacientes (ver sección Interacciones). No se
recomienda la combinación de tadalafilo y doxazosina.

Visión
Se han notificado alteraciones visuales y casos de NAION en relación con la utilización de
Tadalafilo y otros inhibidores de la PDE5. Se debe informar al paciente de que en caso de presentar
una alteración visual súbita debe interrumpir el tratamiento con Tadalafilo y consultar con un
médico inmediatamente (ver sección contraindicaciones).

Insuficiencia renal y hepática


Debido al aumento en la exposición a tadalafilo (AUC), a la limitada experiencia clínica y a la
imposibilidad para influir sobre el aclaramiento renal mediante diálisis, no se recomienda el
régimen de administración diaria de tadalafilo en pacientes con insuficiencia renal grave.
Existen datos clínicos limitados sobre la seguridad de administrar dosis únicas de tadalafilo a
pacientes con insuficiencia hepática grave (clasificación Child-Pugh grado C). No se ha estudiado el
régimen de administración diaria para el tratamiento bien de la disfunción eréctil o de la hiperplasia
benigna de próstata en pacientes con insuficiencia hepática. En caso de prescribirse tadalafilo, el
médico debe realizar una evaluación cuidadosa de la relación beneficio/riesgo para el paciente.
Priapismo y deformación anatómica del pene
Se debe advertir a los pacientes que si experimentan erecciones de cuatro horas de duración o más,
deben acudir inmediatamente al médico. Si el priapismo no se trata inmediatamente, puede
provocar daño en el tejido del pene y una pérdida permanente de la potencia.
Tadalafilo se debe utilizar con precaución en pacientes con deformaciones anatómicas del pene
(tales como angulación, fibrosis cavernosa o enfermedad de Peyronie) o en pacientes con
enfermedades que les puedan predisponer al priapismo (tales como anemia falciforme, mieloma
múltiple o leucemia).

Uso con inhibidores del CYP3A4


Debe tenerse precaución cuando se prescriba tadalafilo a pacientes que estén utilizando inhibidores
potentes del CYP3A4 (ritonavir, saquinavir, ketoconazol, itraconazol, y eritromicina) ya que se ha
observado que su administración simultánea aumenta la exposición a tadalafilo (AUC) (ver sección
Interacciones).

Tadalafilo y otros tratamientos para la disfunción eréctil


No se ha estudiado la seguridad y la eficacia de la asociación de Tadalafilo con otros inhibidores de
la PDE5 u otros tratamientos para la disfunción eréctil. Los pacientes han de ser informados de que
no deben tomar Tadalafilo en dichas combinaciones.

Lactosa
Tada contiene lactosa. Los pacientes con intolerancia hereditaria a galactosa, insuficiencia de
lactasa de Lapp o problemas de absorción de glucosa o galactosa no deben tomar este medicamento.

5. INTERACCIONES
Interacción con otros medicamentos y otras formas de interacción
Los estudios de interacción se realizaron con 10 mg y/o 20 mg de tadalafilo como se indica a
continuación. Respecto a aquellos estudios de interacción en los que sólo se emplearon 10 mg de
tadalafilo, no se pueden excluir completamente interacciones clínicamente relevantes con dosis
superiores.

Efectos de otras sustancias sobre tadalafilo


Inhibidores del citocromo P450
Tadalafilo se metaboliza principalmente por el citocromo CYP3A4. Cuando se administraron 200
mg diarios de ketoconazol, un inhibidor selectivo del citocromo CYP3A4, la exposición (AUC) a
tadalafilo 10 mg se duplicó y la Cmax aumentó en un 15 %, en relación con los valores de AUC y
Cmax para tadalafilo solo. Cuando se administraron 400 mg diarios de Ketoconazol se produjo un
aumento de cuatro veces en la exposición (AUC) a tadalafilo 20 mg, y de un 22 % en la Cmax. La
administración de un inhibidor de la proteasa como ritonavir (200 mg dos veces al día), que inhibe
las isoformas CYP3A4, CYP2C9, CYP2C19 y CYP2D6, duplicó la exposición (AUC) a tadalafilo
(20 mg) sin que hubiera modificación de la Cmax. Aunque no se han estudiado interacciones
específicas, otros inhibidores de la proteasa como saquinavir y otros inhibidores del citocromo
CYP3A4 como eritromicina, claritromicina, itraconazol y zumo de pomelo deben administrarse con
precaución ya que se podría esperar que se incrementasen las concentraciones plasmáticas de
tadalafilo (ver sección Advertencias).
Por consiguiente, la incidencia de las reacciones adversas incluidas en la sección Reacciones
Adversas podría verse aumentadas.

Transportadores
Se desconoce el papel de los transportadores (por ejemplo la p-glicoproteína) sobre la
disponibilidad de tadalafilo. Por lo tanto, existe un riesgo potencial de interacciones farmacológicas
mediadas por la inhibición de estos transportadores.

Inductores del citocromo P450


Rifampicina, un inductor del citocromo CYP3A4, disminuyó el AUC de tadalafilo en un 88 %, en
relación con los valores de AUC para tadalafilo solo (10 mg). Cabe esperar que esta reducción en la
exposición disminuya la eficacia de tadalafilo, si bien se desconoce la magnitud de esta disminución
de eficacia. Otros inductores del citocromo CYP3A4 como fenobarbital, fenitoína y carbamazepina
pueden también disminuir la concentración plasmática de tadalafilo.

Efectos de tadalafilo sobre otros fármacos


Nitratos
En ensayos clínicos, tadalafilo (5, 10 y 20 mg) ha presentado un incremento en el efecto hipotensor
de los nitratos. Por ello, está contraindicada la administración de Tadalafilo a pacientes que están
tomando cualquier forma de nitrato orgánico (ver sección Advertencias). En función de los
resultados de un ensayo clínico, en el que 150 sujetos que recibían dosis diarias de 20 mg de
tadalafilo durante 7 días y 0,4 mg de nitroglicerina sublingual en diferentes momentos, esta
interacción duró más de 24 horas y no se detectó después de 48 horas tras la administración de la
última dosis de tadalafilo. De esta manera, en aquellos pacientes que estén utilizando cualquiera de
las dosis de Tadalafilo (2,5 mg -20 mg) y presenten una situación clínica que suponga un riesgo
para la vida en la que, a juicio del facultativo sea imprescindible el uso de nitratos, la
administración de éstos no debe producirse hasta pasadas 48 horas desde la última dosis de
Tadalafilo. En tales circunstancias, sólo deben administrarse nitratos bajo supervisión médica y con
una monitorización hemodinámica adecuada.

Antihipertensivos (incluyendo bloqueantes de los canales de calcio)


La administración conjunta de doxazosina (4 y 8 mg diarios) y tadalafilo (dosis diaria de 5 mg, y
dosis única de 20 mg) aumenta de forma significativa el efecto hipotensor de este alfa bloqueante.
Dicho efecto dura al menos 12 horas y puede ser sintomático, incluyendo la aparición de síncopes.
Por tanto, no se recomienda la administración de esta combinación (ver sección Advertencias).
En los estudios de interacción realizados en un número limitado de voluntarios sanos, no se
notificaron tales efectos ni con alfuzosina ni con tamsulosina. Sin embargo, se debe tener
precaución al utilizar tadalafilo en pacientes que estén siendo tratados con cualquier alfa
bloqueante, sobre todo en pacientes de edad avanzada. El tratamiento se debe iniciar con la dosis
menor ajustándose de forma progresiva.
En estudios de farmacología clínica, se examinó el potencial de tadalafilo para aumentar el efecto
hipotensor de los medicamentos antihipertensivos. Se estudiaron la mayoría de las clases de
medicamentos antihipertensivos, incluyendo bloqueantes de los canales de calcio (amlodipino),
inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA, como enalapril), bloqueantes del
receptor beta-adrenérgico (metoprolol), diuréticos tiazídicos (bendrofluazida), y bloqueantes del
receptor de la angiotensina II (diferentes tipos y dosis, solos o en combinación con tiazidas,
bloqueantes de los canales de calcio, beta-bloqueantes y/o alfa-bloqueantes). No existió interacción
clínicamente significativa de tadalafilo (se utilizó la dosis de 10 mg, excepto para los estudios con
bloqueantes del receptor de angiotensina II y amlodipino en los que se utilizó la dosis de 20 mg)
con ninguna de estas clases. En otro estudio de farmacología clínica, se estudió tadalafilo (20 mg)
en combinación con hasta cuatro clases de antihipertensivos. En sujetos que tomaban varios
antihipertensivos las variaciones ambulatorias de la presión sanguínea parecían estar relacionadas
con el grado de control de la presión sanguínea. Así, en los sujetos del estudio con la presión
sanguínea bien controlada, la reducción de la misma fue mínima y similar a la observada en sujetos
sanos. En los sujetos del estudio con la presión sanguínea sin controlar, la reducción fue mayor,
aunque ésta no se asoció con síntomas de hipotensión en la mayoría de los sujetos. En pacientes que
reciban medicación antihipertensiva concomitante, tadalafilo 20 mg puede inducir una disminución
en la presión sanguínea, que (excepto con los alfa-bloqueantes -ver el párrafo anterior-) es, en
general, pequeña y no se espera que tenga relevancia clínica. El análisis de los datos de los ensayos
clínicos fase 3 mostró que no existían diferencias en cuanto a reacciones adversas en pacientes que
tomaron tadalafilo con o sin medicamentos antihipertensivos. A pesar de ello, se debe informar
adecuadamente a los pacientes sobre la posible disminución de la presión sanguínea que puede
aparecer cuando estén siendo tratados con medicamentos antihipertensivos.

Riociguat
Estudios preclínicos mostraron un efecto aditivo de la disminución de la presión arterial sistémica
cuando se combinaron inhibidores de la PDE5 con riociguat. Riociguat ha mostrado en ensayos
clínicos que aumenta los efectos hipotensores de los inhibidores de la PDE5. En la población
estudiada no hubo indicios de un efecto clínico favorable de dicha combinación. El uso
concomitante de riociguat con inhibidores de la PDE5, incluyendo tadalafilo, está contraindicado
(ver sección Contraindicaciones).

Inhibidores de la 5-alfa reductasa


En un ensayo clínico en el que se comparó la administración concomitante de tadalafilo 5 mg y
finasterida 5 mg frente a placebo y finasterida 5 mg para el alivio de los síntomas de la HBP
(hiperplasia benigna de próstata), no se identificaron reacciones adversas nuevas. Sin embargo, se
debe tener cuidado cuando tadalafilo se administre de forma concomitante con inhibidores de la 5-
alfa reductasa (5-ARIs) ya que no se ha llevado a cabo un estudio formal de interacción
farmacológica para evaluar los efectos de tadalafilo y los 5-ARIs.

Sustratos del CYP1A2 (e.j. teofilina)


En un estudio de farmacología clínica, cuando se administró tadalafilo 10 mg con teofilina (un
inhibidor no selectivo de la fosfodiesterasa) no hubo interacción farmacocinética alguna. El único
efecto farmacodinámico fue un pequeño aumento (3,5 lpm) en la frecuencia cardíaca. Aunque es un
efecto menor y no tuvo relevancia clínica en este estudio, debería tenerse en cuenta cuando se vaya
a administrar con estos medicamentos.

Etinilestradiol y terbutalina
Se ha observado que tadalafilo produce un aumento en la biodisponibilidad del etinilestradiol oral;
un incremento similar debe esperarse con la administración oral de terbutalina, aunque las
consecuencias clínicas son inciertas.

Alcohol
La concentración de alcohol (nivel medio máximo de alcohol en sangre de 0,08 %) no se vio
afectada por la administración concomitante de tadalafilo (dosis de 10 o 20 mg). Además, no se
produjeron variaciones en las concentraciones de tadalafilo tres horas después de la
coadministración con alcohol.
El alcohol se administró de manera que se maximizase la velocidad de absorción del alcohol (ayuno
durante la noche y sin tomar alimentos hasta dos horas después de la ingesta de alcohol). Tadalafilo
(20 mg) no aumentó el descenso medio de la presión sanguínea producido por el alcohol (0,7 g/kg o
aproximadamente 180 mL de alcohol 40 % (vodka) en un varón de 80 kg) pero en algunos sujetos,
se observaron mareos posturales e hipotensión ortostática. Cuando se administró tadalafilo junto
con dosis de alcohol más bajas (0,6 g/kg), no se observó hipotensión y los mareos se produjeron con
una frecuencia similar a la del alcohol solo. El efecto del alcohol sobre la función cognitiva no
aumentó con tadalafilo (10 mg).

Medicamentos metabolizados por el citocromo P450


No se espera que tadalafilo produzca una inhibición o inducción clínicamente significativa del
aclaramiento de medicamentos metabolizados por las isoformas del citocromo CYP450. Los
estudios han confirmado que tadalafilo no inhibe o induce las isoformas del citocromo CYP450,
incluyendo CYP3A4, CYP1A2, CYP2D6, CYP2E1, CYP2C9 y CYP2C19.

Sustratos del CYP2C9 (e.j. R-warfarina)


Tadalafilo (10 mg y 20 mg) no tuvo un efecto clínicamente significativo sobre la exposición (AUC)
a la S-warfarina o R-warfarina (sustrato del citocromo CYP2C9), ni sobre los cambios en el tiempo
de protrombina inducido por warfarina.

Aspirina
Tadalafilo (10 mg y 20 mg) no potenció el aumento del tiempo de hemorragia causado por ácido
acetilsalicílico.

Medicamentos antidiabéticos
No se han realizado estudios de interacción específicos con medicamentos antidiabéticos.

6. Fertilidad, embarazo y lactancia


El uso de Tadalafilo no está indicado en mujeres.
Embarazo
Los datos relativos al uso de tadalafilo en mujeres embarazadas son limitados. Los estudios en
animales no muestran efectos dañinos directos o indirectos sobre el embarazo, desarrollo
embrional/fetal, parto o desarrollo posnatal (ver sección Datos preclínicos sobre seguridad). Como
medida de precaución, es preferible evitar el uso de Tadalafilo durante el embarazo.
Lactancia
Los datos farmacodinámicos/toxicológicos disponibles en animales muestran que tadalafilo se
excreta en la leche. No se puede excluir el riesgo en niños lactantes. Tadalafilo no debe utilizarse
durante la lactancia.
Fertilidad
Se observaron efectos en perros que podrían indicar un trastorno en la fertilidad. Dos ensayos
clínicos posteriores sugieren que este efecto es improbable en humanos, aunque se observó una
disminución de la concentración del esperma en algunos hombres (ver secciones Propiedades
Farmacodinamicas y Datos clínicos sobre seguridad).

7. Efectos sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas


La influencia de Tadalafilo sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas es insignificante.
Aunque en ensayos clínicos la frecuencia de la notificación de mareo fue similar en los dos brazos
de Tratamiento, tadalafilo y placebo, los pacientes deben tener en cuenta cómo reaccionan a
Tadalafilo, antes de conducir o utilizar máquinas.

8. Reacciones adversas
Resumen del perfil de seguridad
Las reacciones adversas notificadas con mayor frecuencia en los pacientes tomando Tadalafilo para
el tratamiento de la disfunción eréctil o de la hiperplasia benigna de próstata fueron cefalea,
dispepsia, dolor de espalda y mialgia, cuya incidencia aumenta al aumentar la dosis de Tadalafilo.
Las reacciones adversas notificadas fueron transitorias y generalmente leves o moderadas. La
mayoría de las cefaleas notificadas con Tadalafilo de administración diaria, se presentan durante los
primeros 10 a 30 días tras comenzar con el tratamiento.

Resumen tabulado de reacciones adversas


La siguiente tabla recoge las reacciones adversas observadas en notificaciones espontáneas y en los
ensayos clínicos controlados con placebo (con un total de 8.022 pacientes tratados con Tadalafilo y
4.422 pacientes tratados con placebo) para el tratamiento a demanda o a diario de la disfunción
eréctil y el tratamiento a diario de la hiperplasia benigna de próstata.
Frecuencia establecida: muy frecuentes (≥1/10), frecuentes (≥1/100 a <1/10), poco frecuentes
(≥1/1.000 a <1/100), raras (≥1/10.000 a <1/1.000), muy raras (<1/10.000) y frecuencia no conocida
(no puede estimarse a partir de los datos disponibles).
(1) La mayoría de los pacientes tenían antecedentes de factores de riesgo cardiovascular (ver
Advertencias).
(2) Reacciones adversas comunicadas durante la comercialización pero no observadas en los
ensayos clínicos controlados con placebo.
(3) Se notificó con mayor frecuencia cuando se administró tadalafilo a pacientes que ya están
tomando medicamentos antihipertensivos.

Descripción de reacciones adversas seleccionadas


Se ha notificado un ligero aumento en la incidencia de alteraciones electrocardiográficas,
fundamentalmente bradicardia sinusal, en pacientes tratados con tadalafilo en régimen de
administración diaria en comparación con placebo. La mayoría de estas alteraciones en el ECG no
estuvieron asociadas a reacciones adversas.

Otras poblaciones especiales


Los datos en pacientes mayores de 65 años que recibieron tadalafilo en ensayos clínicos, bien para
el tratamiento de la disfunción eréctil o para el tratamiento de la hiperplasia benigna de próstata, son
limitados. En ensayos clínicos con tadalafilo tomado a demanda para el tratamiento de la disfunción
eréctil, se notificó diarrea con más frecuencia en pacientes mayores de 65 años. En ensayos clínicos
con tadalafilo 5 mg tomados una vez al día para el tratamiento de la hiperplasia benigna de próstata,
los pacientes mayores de 75 años notificaron con mayor frecuencia mareo y diarrea.

Notificación de sospechas de reacciones adversas


Es importante notificar sospechas de reacciones adversas al medicamento tras su autorización. Ello
permite una supervisión continuada de la relación beneficio/riesgo del medicamento. Se invita a los
profesionales sanitarios a notificar las sospechas de reacciones adversas.

9. Sobredosis
Se administraron dosis únicas de hasta 500 mg a voluntarios sanos, y dosis diarias múltiples de
hasta 100 mg a pacientes. Los acontecimientos adversos fueron similares a los observados con dosis
más bajas. En caso de sobredosis, se deben adoptar las medidas de soporte habituales. La
hemodiálisis contribuye de manera insignificante a la eliminación de tadalafilo.
10. PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS
10.1 Propiedades farmacodinámicas
Grupo fármacoterapéutico: Preparados urológicos, fármacos usados en disfunción eréctil, código
ATC: G04BE08.
Mecanismo de acción
Tadalafilo es un inhibidor reversible y selectivo de la fosfodiesterasa tipo 5 (PDE5) específica del
guanosin monofosfato cíclico (GMPc). Cuando la estimulación sexual produce la liberación local
de óxido nítrico, la inhibición de la PDE5 por tadalafilo ocasiona un aumento de los niveles de
GMPc en los cuerpos cavernosos. El resultado es una relajación del músculo liso, permitiendo la
afluencia de sangre a los tejidos del pene, produciendo por tanto una erección. Tadalafilo no
produce efecto en el tratamiento de la disfunción eréctil en ausencia de estimulación sexual.
El efecto de la inhibición de la PDE5 sobre la concentración de cGMP en el cuerpo cavernoso,
también se observa en el músculo liso de la próstata, la vejiga y su vascularización. La relajación
vascular que se produce, aumenta la perfusión sanguínea, el cual podría ser el mecanismo por el que
se reducen los síntomas de la hiperplasia benigna de próstata. Estos efectos vasculares pueden estar
complementados por la inhibición de la actividad del nervio aferente de la vejiga y la relajación del
músculo liso de la próstata y de la vejiga.

Efectos farmacodinámicos
Los estudios in vitro han mostrado que tadalafilo es un inhibidor selectivo de la PDE5. La PDE5 es
una enzima que se encuentra en el músculo liso de los cuerpos cavernosos del pene, en el músculo
liso vascular y de las vísceras, en el músculo esquelético, plaquetas, riñón, pulmón y cerebelo. El
efecto de tadalafilo sobre la PDE5 es más selectivo que sobre otras fosfodiesterasas. La selectividad
de tadalafilo para la PDE5 es más de 10.000 veces mayor que para la PDE1, la PDE2, y la PDE4,
enzimas que se encuentran en el corazón, cerebro, vasos sanguíneos, hígado y otros órganos. La
selectividad de tadalafilo es más de 10.000 veces mayor para la PDE5 que para la PDE3, una
enzima que se encuentra en el corazón y vasos sanguíneos. Esta selectividad para la PDE5 sobre la
PDE3 es importante porque la PDE3 es una enzima implicada en la contractilidad cardiaca.
Además, tadalafilo es aproximadamente 700 veces más selectivo para la PDE5 que para la PDE6,
una enzima que se encuentra en la retina y es responsable de la fototransducción. También
tadalafilo es más de 10.000 veces más selectivo para la PDE5 que para la PDE7, PDE8, PDE9 y
PDE10.

Eficacia clínica y seguridad


La administración de tadalafilo a sujetos sanos no produjo diferencias significativas en comparación
con placebo en la presión sanguínea sistólica y diastólica, tanto en posición supina (disminución
media máxima de 1,6/0,8 mm Hg, respectivamente), como en bipedestación (disminución media
máxima de 0,2/4,6 mm Hg, respectivamente), ni cambios significativos en la frecuencia cardíaca.
En un estudio para evaluar los efectos de tadalafilo sobre la visión, no se detectó deterioro de la
discriminación de los colores (azul/verde) usando la prueba de Farnsworth-Munsell 100-hue. Este
hecho es consistente con la baja afinidad de tadalafilo por la PDE6 en comparación con la PDE5. A
lo largo de los ensayos clínicos, las notificaciones de cambios en el color de la visión fueron raras
(< 0,1 %).
Se realizaron tres ensayos en hombres para investigar el efecto potencial sobre la espermatogénesis
de Tadalafilo 10 mg (un estudio de 6 meses) y 20 mg (un estudio de 6 meses y otro de 9 meses)
administrados diariamente. En dos de estos ensayos se observaron disminuciones en el recuento
espermático y en la concentración de esperma asociadas al tratamiento con tadalafilo que no
parecen tener relevancia clínica. Estos efectos no estuvieron asociados a alteraciones de otros
parámetros tales como motilidad, morfología y FSH.

Disfunción eréctil
Se realizaron tres ensayos clínicos para Tadalafilo a demanda en 1.054 pacientes en un entorno
domiciliario para definir el período de respuesta a Tadalafilo. Tadalafilo demostró una mejoría
estadísticamente significativa frente a placebo tanto en la función eréctil y la capacidad para
mantener una relación sexual satisfactoria hasta 36 horas después de la dosificación, como en la
capacidad de alcanzar y mantener erecciones para lograr relaciones sexuales satisfactorias en un
periodo de tiempo tan corto como 16 minutos después de la dosificación.
En un ensayo de 12 semanas de duración que incluyó 186 pacientes (142 tratados con tadalafilo y
44 con placebo) con disfunción eréctil causada por lesión en la médula espinal, tadalafilo mejoró
significativamente la función eréctil, alcanzando un porcentaje medio por paciente de tentativas de
coito satisfactorias de un 48 % en los pacientes tratados con tadalafilo 10 mg o 20 mg (dosis
flexible, a demanda) en comparación con un 17 % en los pacientes del grupo placebo.

Para la evaluación de la administración diaria de tadalafilo en dosis de 2,5; 5 y 10 mg inicialmente


se llevaron a cabo 3 ensayos clínicos en los que se incluyeron un total de 853 pacientes con
diferentes edades (rango 21-82 años) y razas, disfunción eréctil de diferentes grados de gravedad
(leve, moderada, grave) y etiologías. En los dos estudios principales de eficacia en población
general con disfunción eréctil, el porcentaje medio por paciente de tentativas de coito satisfactorias
fue de un 57-67 % en los pacientes tratados con Tadalafilo 5 mg, y de un 50 % en los pacientes
tratados con Tadalafilo 2,5 mg, en comparación con un 31-37 % en los pacientes del grupo placebo.
En el ensayo en pacientes diabéticos con disfunción eréctil, el porcentaje medio por paciente de
tentativas de coito satisfactorias fue de un 41 % y de un 46 % en los pacientes tratados con
Tadalafilo 5 mg y 2,5 mg respectivamente, en comparación con un 28 % en los pacientes del grupo
placebo. La mayoría de los pacientes en los tres ensayos habían respondido previamente a un
tratamiento a demanda con inhibidores de la PDE5. En un estudio posterior, 217 pacientes que no
habían sido tratados previamente con inhibidores de PDE5 fueron asignados aleatoriamente a
Tadalafilo 5 mg una vez al día frente a placebo. El porcentaje medio por paciente de tentativas de
coito satisfactorias fue de un 68% en los pacientes tratados con Tadalafilo en comparación con un
52 % en los pacientes tratados con placebo.

Hiperplasia benigna de próstata


Tadalafilo fue estudiado en 4 ensayos clínicos de 12 semanas de duración que incluyeron más de
1.500 pacientes con signos y síntomas de hiperplasia benigna de próstata. La mejoría en la
puntuación total de la escala internacional de síntomas prostáticos con Tadalafilo en los cuatro
ensayos fue -4,8; -5,6; -6,1 y -6,3 comparado con -2,2; -3,6; -3,8 y -4,2 con placebo. Las mejorías
en la puntuación total de la escala internacional de síntomas prostáticos ocurrieron en un periodo de
tiempo tan corto como 1 semana. En uno de los ensayos, que incluyó también tamsulosina 0,4 mg
como un comparador activo, la mejoría en la puntuación total de la escala internacional de síntomas
prostáticos con Tadalafilo 5 mg, tamsulosina y placebo fue -6,3; -5,7 y -4,2 respectivamente.

Uno de estos ensayos evaluó las mejorías en disfunción eréctil y signos y síntomas de la hiperplasia
benigna de próstata en pacientes con ambas enfermedades. Las mejorías en el dominio función
eréctil del índice internacional de función eréctil y en la puntuación total de la escala internacional
de síntomas prostáticos en este estudio fueron 6,5 y -6,1 con Tadalafilo 5 mg comparado con 1,8 y -
3,8 con placebo, respectivamente. El porcentaje medio por paciente de tentativas de coito
satisfactorias fue de un 71,9 % con Tadalafilo 5 mg comparado con un 48,3 % con placebo.

La sostenibilidad del efecto fue evaluada en un estudio abierto de extensión de uno de los ensayos,
el cual mostró que la mejoría en la puntuación total de la escala internacional de síntomas
prostáticos observada a las 12 semanas se mantuvo hasta 1 año más con el tratamiento con
Tadalafilo 5 mg.

Población pediátrica
La Agencia Europea de Medicamentos ha eximido al titular de la obligación de presentar los
resultados de los ensayos realizados con Tadalafilo en los diferentes grupos de la población
pediátrica en el tratamiento de la disfunción eréctil (ver sección Posologia y forma de
administración para consultar la información sobre el uso en población pediátrica).

10.2 Propiedades farmacocinéticas


Absorción
Tadalafilo se absorbe inmediatamente tras la administración por vía oral y la concentración
plasmática máxima media (Cmax) se alcanza en un tiempo medio de 2 horas después de la
dosificación. No se ha determinado la biodisponibilidad absoluta de tadalafilo después de la
administración oral.
Ni la velocidad ni la magnitud de absorción de tadalafilo se ven influidos por la ingesta, por lo que
Tadalafilo puede tomarse con o sin alimentos. La hora de dosificación (mañana o tarde) no tuvo
efectos clínicos relevantes en la velocidad y la magnitud de absorción.

Distribución
El volumen medio de distribución es aproximadamente 63 l, indicando que tadalafilo se distribuye
en los tejidos. A concentraciones terapéuticas, el 94 % de tadalafilo en plasma se encuentra unido a
proteínas plasmáticas. La unión a proteínas no se ve afectada por la función renal alterada.
En el semen de voluntarios sanos se detectó menos del 0,0005 % de la dosis administrada.

Biotransformación
Tadalafilo se metaboliza principalmente por la isoforma 3A4 del citocromo CYP450. El metabolito
principal circulante es el metilcatecol glucurónido. Este metabolito es al menos 13.000 veces menos
selectivo que tadalafilo para la PDE5. Por consiguiente, no se espera que sea clínicamente activo a
las concentraciones de metabolito observadas.

Eliminación
El aclaramiento medio de tadalafilo es de 2,5 l/h y la semivida plasmática es 17,5 horas en
individuos sanos. Tadalafilo se excreta predominantemente en forma de metabolitos inactivos,
principalmente en heces (aproximadamente el 61 % de la dosis administrada) y en menor medida en
la orina (aproximadamente el 36 % de la dosis).

Linealidad/No linealidad
La farmacocinética de tadalafilo en individuos sanos es lineal respecto al tiempo y a la dosis. En el
rango de dosis de 2,5 hasta 20 mg, la exposición (AUC) aumenta proporcionalmente con la dosis
administrada. El estado estacionario se alcanza a los 5 días, con una dosis única diaria.
La farmacocinética determinada en un grupo de pacientes con disfunción eréctil es similar a la
farmacocinética en individuos sin disfunción eréctil.

Poblaciones especiales
Población de edad avanzada
Tadalafilo mostró un aclaramiento reducido en voluntarios sanos de edad avanzada (65 años o más),
resultando en una exposición (AUC) un 25 % superior en comparación con voluntarios sanos, de
edades comprendidas entre 19 y 45 años. Esta influencia de la edad no es clínicamente significativa
y no requiere ajuste de la dosis.

Insuficiencia renal
En estudios de farmacología clínica en los que se emplearon dosis únicas de tadalafilo (5 mg a 20
mg), la exposición a tadalafilo (AUC) fue aproximadamente el doble en individuos con
insuficiencia renal leve (aclaramiento de creatinina de 51 a 80 ml/min) o moderada (aclaramiento de
creatinina de 31 a 50 ml/min) y en individuos con insuficiencia renal terminal sometidos a diálisis.
En pacientes sometidos a hemodiálisis, la Cmax fue hasta un 41 % superior que la observada en
voluntarios sanos. La hemodiálisis contribuye de forma insignificante a la eliminación de tadalafilo.

Insuficiencia hepática
La exposición a tadalafilo (AUC) en sujetos con insuficiencia hepática de leve a moderada (Child-
Pugh grado A y B) es comparable con la exposición observada en individuos sanos cuando se
administró una dosis de 10 mg. Existen datos clínicos limitados sobre la seguridad de tadalafilo en
pacientes con insuficiencia hepática grave (clasificación Child-Pugh grado C). No se dispone de
datos acerca de la administración diaria de tadalafilo a pacientes con insuficiencia hepática. Si se
prescribe Tadalafilo en régimen de administración diaria, el médico debe realizar una evaluación
cuidadosa de la relación beneficio/riesgo para el paciente.

Pacientes con diabetes


La exposición a tadalafilo (AUC) en pacientes con diabetes fue aproximadamente un 19 % inferior
con respecto al valor de AUC en individuos sanos. Esta diferencia en la exposición no requiere un
ajuste de la dosis.

11. Datos preclínicos sobre seguridad


Los datos en los estudios no clínicos no muestran riesgos especiales para los seres humanos según
los estudios convencionales sobre farmacología de seguridad, toxicidad a dosis repetidas,
genotoxicidad, potencial carcinogénico y toxicidad para la reproducción.
No hubo evidencia de teratogenicidad, embriotoxicidad o fetotoxicidad en ratas o ratones que
recibieron hasta 1.000 mg/kg/día de tadalafilo. En un estudio de desarrollo prenatal y postnatal en
ratas, la dosis a la que no se observó efecto fue de 30 mg/kg/día. El AUC para el fármaco libre en
ratas preñadas a esta dosis fue aproximadamente 18 veces el AUC humana para una dosis de 20 mg.
No se produjo alteración de la fertilidad en ratas machos ni hembras. En perros a los que se
administró diariamente tadalafilo durante 6 a 12 meses, a dosis de 25 mg/kg/día (resultando en una
exposición al menos 3 veces superior [intervalo de 3,7 – 18,6] a la observada en humanos con una
dosis única de 20 mg) y superiores, se produjo regresión en el epitelio seminífero tubular que
supuso una disminución de la espermatogénesis en algunos perros. Ver también sección
Propiedades Farmacodinamicas

12. Lista de excipientes


Lactosa monohidrato modificada, lactosa monohidrato, hidroxipropilcelulosa, lauril sulfato de
sodio, croscarmelosa sódica, celulosa microcristalina, dióxido de silicio coloidal, estearato de
magnesio, agua purificada, dióxido de titanio, hipromelosa + triacetina.

13. Incompatibilidades
No procede.

14. Periodo de validez


Consumir antes de la fecha indicada en el envase

15. Precauciones especiales de conservación


Almacenar a no más de 30°C.

16. Precauciones especiales de eliminación


Ninguna especial.

EUROFARMA PERÚ S.A.C.


Teléfono.: 610-3100

TAD5MGCPR-000-000
1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO, DENOMINACIÓN COMÚN INTERNACIONAL, CONCENTRACIÓN
Y FORMA FARMACÉUTICA

SELENE®
Etinilestradiol 0,035 mg + Acetato de Ciproterona 2,0 mg
Comprimidos Recubiertos
2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
Cada comprimido recubierto de SELENE contiene:
Ingredientes Activos:
Etinilestradiol 0,035 mg
Acetato de Ciproterona 2,0 mg

Ingredientes Inactivos:
Excipientes c.s.p. 1 comprimidos recubierto.
Para consultar la lista completa de excipientes, ver la sección 6.1.
3. FORMA FARMACÉUTICA
Comprimidos Recubiertos.
4. DATOS CLÍNICOS

4.1 Indicaciones

Tratamiento del acné andrógeno- dependiente moderado a severo (con o sin seborrea) y/o hirsutismo, en
mujeres en edad reproductiva.
Para el tratamiento del acné, etinilestradiol / acetato de ciproterona se debe usar exclusivamente en caso
de ausencia de respuesta al tratamiento tópico o a la antibioterapia sistémica.
Puesto que etinilestradiol / acetato de ciproterona también actúa como anticonceptivo hormonal, no debe
administrarse junto con otros anticonceptivos hormonales (ver sección 4.3).
4.2 Posología y forma de administración
Forma de administración: Vía oral

Etinilestradiol / acetato de ciproterona inhibe la ovulación y, por tanto, actúa como anticonceptivo hormonal.
Las pacientes que estén tomando etinilestradiol / acetato de ciproterona no deben usar un anticonceptivo
hormonal adicional, ya que la paciente estaría expuesta a una dosis excesiva de hormonas. Se debe
interrumpir la toma de anticonceptivos hormonales usados previamente (ver sección 4.3).

La forma de administración de etinilestradiol / acetato de ciproterona es similar a la forma de administración


de la mayoría de los anticonceptivos orales combinados. Por tanto, deben tenerse en cuenta las mismas
normas de administración. La toma irregular de etinilestradiol / acetato de ciproterona puede provocar
hemorragias intermenstruales y podría deteriorar su eficacia terapéutica y anticonceptiva.
Cómo tomar Etinilestradiol / acetato de ciproterona

Los comprimidos deben tomarse en el orden indicado en el envase (blíster), cada día, aproximadamente a
la misma hora, con algo de líquido si es necesario. Se tomará un comprimido diario durante 21 días
consecutivos. Cada envase posterior se empezará después de un intervalo de 7 días libre de toma de
comprimidos, durante el cual suele producirse una hemorragia por privación. Habitualmente ésta comienza
en los días 2-3 después de la toma del último comprimido, y puede no haber terminado antes de empezar
el siguiente envase.

Cómo iniciar la toma de Etinilestradiol / acetato de ciproterona

• Sin uso previo de anticonceptivos hormonales (en el mes anterior)

La toma de los comprimidos tiene que empezar en el día 1 del ciclo natural de la mujer (es decir, el primer
día de su hemorragia menstrual). También se puede empezar en los días 2 a 5 del ciclo, pero en ese caso
se recomienda utilizar adicionalmente en el primer ciclo un método de barrera durante los 7 primeros días
de toma de comprimidos.

• Cambio a partir de un anticonceptivo hormonal combinado (anticonceptivo oral combinado (AOC), anillo
vaginal o parche transdérmico

La paciente debe empezar a tomar etinilestradiol / acetato de ciproterona preferiblemente el día siguiente
a la toma del último comprimido con hormonas del AOC que estaba tomando previamente, pero, como muy
tarde, en el día siguiente de haber finalizado el intervalo usual libre de toma de comprimidos o de toma de
comprimidos sin hormonas de su AOC previo. En caso de uso de un anillo vaginal o parche transdérmico,
la mujer debe empezar a tomar etinilestradiol / acetato de ciproterona preferiblemente el día de la retirada
del último anillo o parche de un envase para un ciclo, o a más tardar, cuando se hubiera tenido que realizar
la siguiente aplicación.

• Cambio a partir de un método sólo a base de progestágenos (comprimidos, inyección o implante de


progestágenos solos), o de un sistema de liberación intrauterino de progestágenos (SLI)

La paciente puede cambiar cualquier día de la toma del comprimido de progestágenos solos (si se trata de
un implante o un SLI, el mismo día de su retirada; si se trata de un inyectable, cuando corresponda la
siguiente inyección), pero en todos los casos se debe recomendar que utilice adicionalmente un método de
barrera durante los 7 primeros días de toma de comprimidos.

• Tras un aborto en el primer trimestre

La paciente puede comenzar de inmediato. Cuando así lo haga, no necesita tomar medidas anticonceptivas
adicionales.

• Tras un parto o un aborto en el segundo trimestre

Se debe aconsejar a la paciente que empiece el día 21 a 28 después del parto o de un aborto en el segundo
trimestre. Si lo hace más tarde, se debe aconsejar a la paciente que utilice adicionalmente un método de
barrera durante los 7 primeros días de toma de comprimidos. No obstante, si la mujer ya ha tenido
relaciones sexuales, hay que descartar que se haya producido un embarazo antes del inicio del uso de
etinilestradiol / acetato de ciproterona, o bien la mujer tiene que esperar para comenzar el tratamiento a su
primer periodo menstrual.

Para mujeres en periodo de lactancia, ver sección 4.6.


Conducta a seguir si se olvida la toma de algún comprimido

Si la paciente se retrasa menos de 12 horas en la toma de algún comprimido, la protección anticonceptiva


no se ve reducida. La paciente debe tomar el comprimido tan pronto como se acuerde y debe seguir
tomando los comprimidos siguientes a la hora habitual.

Si se retrasa más de 12 horas en la toma de algún comprimido, la protección anticonceptiva puede verse
reducida. La pauta a seguir en caso de olvido de comprimidos se rige por estas dos normas básicas:

1. Nunca se debe suspender la toma de comprimidos durante más de 7 días.

2. Se requiere tomar los comprimidos de forma ininterrumpida durante 7 días para conseguir una supresión
adecuada del eje hipotálamo-hipófisis-ovario.

En consecuencia, en la práctica diaria se puede aconsejar lo siguiente:

• Semana 1

La paciente debe tomar el último comprimido olvidado tan pronto como se acuerde, incluso si esto significa
tomar dos comprimidos a la vez. Posteriormente seguirá tomando los comprimidos a su hora habitual.
Además, durante los 7 días siguientes debe utilizar un método de barrera, como un preservativo. Si ha
mantenido relaciones sexuales en los 7 días previos, se debe considerar la posibilidad de un embarazo.
Cuantos más comprimidos haya olvidado y cuanto más cerca esté la paciente del intervalo usual libre de
toma de comprimidos, mayor es el riesgo de embarazo.

• Semana 2

La paciente debe tomar el último comprimido olvidado tan pronto como se acuerde, incluso si esto significa
tomar dos comprimidos a la vez. Posteriormente seguirá tomando los comprimidos a su hora habitual.
Siempre que en los 7 días anteriores al primer comprimido olvidado la paciente haya tomado los
comprimidos correctamente, no es necesario utilizar medidas anticonceptivas adicionales. Sin embargo, si
este no es el caso, o si ha olvidado más de un comprimido, se debe aconsejar a la paciente que tome
precauciones adicionales durante 7 días.

• Semana 3

El riesgo de reducción de la fiabilidad es inminente debido a la cercanía del intervalo libre de toma de
comprimidos. No obstante, ajustando el esquema de toma de comprimidos, aún se puede prevenir la
reducción de la protección anticonceptiva. Por consiguiente, si sigue una de las dos opciones siguientes,
no necesitará adoptar precauciones anticonceptivas adicionales, siempre que en los 7 días anteriores al
primer comprimido olvidado la paciente haya tomado todos los comprimidos correctamente. Si este no es
el caso, se debe aconsejar a la paciente que siga la primera de estas dos opciones, y que además tome
precauciones adicionales durante los 7 días siguientes.

1. La paciente debe tomar el último comprimido olvidado tan pronto como se acuerde, incluso si esto
significa tomar dos comprimidos a la vez. Posteriormente seguirá tomando los comprimidos a su hora
habitual. El siguiente envase debe comenzarse tan pronto como termine el actual, es decir, sin
interrupción alguna entre envases. Es improbable que la paciente presente hemorragia por privación
hasta el final del segundo envase, pero puede presentar manchado o hemorragia intermenstrual en los
días de toma de comprimidos.
2. También se puede aconsejar a la paciente que deje de tomar los comprimidos del envase actual.
Entonces debe completar un intervalo libre de toma de comprimidos de hasta 7 días, incluidos los días
en que olvidó comprimidos, y posteriormente continuar con el siguiente envase.

Si la paciente olvida comprimidos y posteriormente no presenta hemorragia por privación en el primer


intervalo normal libre de toma de comprimidos, se debe considerar la posibilidad de embarazo.

Recomendaciones en caso de trastornos gastrointestinales

En caso de trastornos gastrointestinales graves la absorción puede no ser completa, y se deben tomar
medidas anticonceptivas adicionales.

Si se producen vómitos en las 3-4 horas siguientes a la toma del comprimido, se deberán seguir las
recomendaciones indicadas en esta sección en “Conducta a seguir si se olvida la toma de algún
comprimido”. Si la paciente no desea cambiar su esquema normal de toma de comprimidos, debe tomar
el/los comprimido/s adicionales necesarios de otro envase.

Duración de uso
El tiempo para que remitan los síntomas es de al menos tres meses. El médico debe valorar periódicamente
la necesidad de mantener el tratamiento.

Si se produce una recurrencia, semanas o meses después de la suspensión de la toma de los comprimidos,
puede reanudarse el tratamiento con etinilestradiol / acetato de ciproterona. En caso de reinicio del
tratamiento con etinilestradiol / acetato de ciproterona (tras un intervalo sin toma de comprimidos de al
menos un mes) debe considerarse el aumento del riesgo de tromboembolismo venoso (TEV) (ver sección
4.4).

Poblaciones especiales

Pacientes con alteración de la función hepática

Etinilestradiol / acetato de ciproterona está contraindicado en mujeres con alteraciones hepáticas graves,
siempre y cuando los valores de la función hepática no se hayan normalizado, ver sección 4.3.

Pacientes con alteración de la función renal

Etinilestradiol / acetato de ciproterona no se ha estudiado específicamente en pacientes con alteración de


la función renal. No hay datos disponibles que sugieran un cambio en el tratamiento, en esta población de
pacientes.

4.3 Contraindicaciones
En presencia de cualquiera de los procesos que se indican a continuación, no se deben emplear preparados
que contengan combinaciones de estrógenos/progestágenos. Si cualquiera de estos procesos aparece por
primera vez durante su uso, se debe suspender inmediatamente el tratamiento.

• Uso concomitante de otro anticonceptivo hormonal (ver sección 4.1).


• Presencia o antecedentes de trombosis venosa (trombosis venosa profunda, embolismo pulmonar).
• Presencia o antecedentes de trombosis arterial (por ejemplo, infarto de miocardio) o afecciones
prodrómicas (por ejemplo, angina de pecho o accidente isquémico transitorio).
• Presencia o antecedentes de accidente cerebrovascular.
• Presencia de uno o más factores de riesgo graves o múltiples, de trombosis venosa o arterial (ver
sección 4.4) tales como:
o diabetes mellitus con síntomas vasculares
o hipertensión grave
o dislipoproteinemia grave
• Predisposición hereditaria o adquirida para padecer trombosis venosa o arterial, como resistencia a la
proteína C activada (APC), déficit de antitrombina III, déficit de proteína C, déficit de proteína S,
hiperhomocisteinemia y anticuerpos antifosfolípidos (anticuerpos anticardiolipina, anticoagulante del
lupus).
• Antecedentes personales de tromboembolismo venoso idiopático (TEV) confirmado o antecedentes
familiares (cuando los antecedentes familiares refieren un TEV en un hermano/a o en alguno de los
padres en edad relativamente temprana).
• Migraña con aura focal.
• Valvulopatías trombogénicas.
• Hepatopatía grave, siempre que los parámetros de función hepática no se hayan normalizado.
• Presencia o antecedentes de tumores hepáticos (benignos o malignos).
• Presencia o sospecha de neoplasias malignas de los órganos genitales o de la mama estrógeno-
dependiente.
• Hemorragia vaginal no diagnosticada.
• Embarazo conocido o sospecha del mismo.
• Lactancia.
• Hipersensibilidad a los principios activos o a alguno de los excipientes incluidos en la sección 6.1

4.4 Advertencias y precauciones especiales de empleo


Selene se compone del progestágeno acetato de ciproterona y del estrógeno etinilestradiol y se administra
durante 21 días en un ciclo mensual. Su composición es similar a la de un anticonceptivo oral combinado
(AOC).

La experiencia clínica y epidemiológica con combinaciones de estrógenos/progestágenos, como


etinilestradiol / acetato de ciproterona, se basa predominantemente en los datos disponibles de los AOCs.
Por tanto, las siguientes advertencias relacionadas con el empleo de AOC también son válidas para
etinilestradiol / acetato de ciproterona.

Duración de uso

El tiempo para que remitan los síntomas es de al menos tres meses. El médico debe valorar periódicamente
la necesidad de mantener el tratamiento (ver sección 4.2).

Si alguna de las afecciones / factores de riesgo que se mencionan a continuación está presente, se deben
valorar los beneficios del uso de etinilestradiol / acetato de ciproterona frente a los posibles riesgos para
cada mujer en particular, y comentarlos con ella antes de que decida empezar a usar etinilestradiol / acetato
de ciproterona. Si alguna de estas afecciones o de estos factores de riesgo se agrava, se exacerba o
aparece por primera vez, la mujer debe consultar a su médico. El médico entonces debe decidir si se debe
interrumpir el uso de etinilestradiol / acetato de ciproterona.

• Razones para el cese inmediato en la toma de Etinilestradiol / acetato de ciproterona

- Primer episodio, o exacerbación, de cefaleas de tipo migrañoso, o cefaleas inusualmente frecuentes o


graves.
- Alteraciones súbitas de la visión o de la audición, u otras alteraciones de la percepción.
- Primeros signos de tromboflebitis o síntomas tromboembólicos (como dolores inusuales o inflamación
de la/s pierna/s, dolores punzantes al respirar o tos sin motivo aparente). Sensación de dolor o tensión
precordial.
- Seis semanas antes de cualquier cirugía mayor programada (abdominal, ortopédica), cualquier cirugía
de las piernas, tratamiento médico de las venas varicosas o periodos de inmovilización prolongada,
como por ejemplo, después de accidentes o de una intervención quirúrgica. No se debe reanudar el
tratamiento hasta dos semanas después de que se recupere completamente la movilidad. En caso de
cirugía de emergencia, suele estar indicada la profilaxis trombótica, por ejemplo con heparina
subcutánea.
- Aparición de ictericia, hepatitis o prurito generalizado.
- Aumento de los ataques / crisis epilépticas.
- Aumento significativo de la presión sanguínea.
- Aparición de depresión grave.
- Dolor abdominal superior intenso o hepatomegalia.
- Claro empeoramiento de aquellas enfermedades que se conoce que pueden empeorar durante el uso
de anticonceptivos hormonales o durante el embarazo.
- El embarazo es un motivo para detener el tratamiento de forma inmediata, ya que algunos estudios
sugieren que los anticonceptivos orales tomados en fases tempranas del embarazo podrían incrementar
ligeramente el riesgo de malformaciones fetales, aunque otros estudios han fracasado en su intento de
apoyar estos descubrimientos. Por lo tanto, esta posibilidad no puede excluirse.

Trastornos circulatorios

• El uso de etinilestradiol / acetato de ciproterona conlleva un mayor riesgo de tromboembolismo venoso


(TEV), comparado a cuando no se utiliza. El aumento del riesgo de TEV es mayor durante el primer año
en el que una mujer empieza a usar etinilestradiol / acetato de ciproterona por primera vez o en el que
reinicia el uso o se cambia a etinilestradiol / acetato de ciproterona después de un intervalo sin tomar
comprimidos de por lo menos un mes. El tromboembolismo venoso puede ser mortal en el 1-2% de los
casos.
• Estudios epidemiológicos han mostrado que la incidencia de TEV es entre 1,5 y 2 veces superior en
usuarias de etinilestradiol / acetato de ciproterona respecto al riesgo en usuarias de anticonceptivos
orales combinados (AOCs) que contienen levonorgestrel, y que podría ser similar al que presentan los
AOCs que contienen desogestrel, gestodeno o drospirenona.
• Es probable que el grupo de usuarias de etinilestradiol / acetato de ciproterona incluya pacientes que
presentan un riesgo cardiovascular mayor e inherente tal como el que se asocia al síndrome ovárico
poliquístico.
• En estudios epidemiológicos también se ha asociado el uso de los anticonceptivos hormonales con un
mayor riesgo de tromboembolismo arterial (infarto de miocardio, accidente isquémico transitorio). Los
eventos tromboembólicos arteriales pueden suponer una amenaza para la vida o tener un desenlace
mortal.
• Se debe tener en cuenta que el riesgo de trombosis puede aumentar de forma sinérgica en mujeres que
presentan una combinación de factores de riesgo o un factor de riesgo individual de mayor gravedad.
Este aumento del riesgo puede ser mayor que un simple riesgo acumulativo de los factores. No se debe
prescribir un AOC en caso de un balance beneficio-riesgo negativo (ver sección 4.3).
• En usuarias de anticonceptivos hormonales, se ha notificado de forma extremadamente rara, casos de
trombosis en otros vasos sanguíneos, por ejemplo en venas y arterias hepáticas, mesentéricas, renales,
cerebrales o retinianas.
• Los síntomas de trombosis venosa o arterial, o de accidente cerebrovascular, pueden incluir: dolor y/o
inflamación inusual y unilateral en los miembros inferiores; dolor torácico intenso repentino,
independientemente de que se irradie o no al brazo izquierdo; crisis de disnea de aparición repentina;
episodios de tos de inicio repentino; cualquier cefalea no habitual, intensa y prolongada; pérdida
repentina de visión, parcial o completa; diplopía; habla confusa o afasia; vértigo; colapso con o sin
convulsiones focales; debilidad o entumecimiento marcado que afecta de forma repentina a un lado o
una parte del cuerpo; trastornos motores, abdomen “agudo”.
• El riesgo de acontecimiento tromboembólico venoso aumenta con:
o la edad
o el tabaquismo (el riesgo aumenta con el consumo de tabaco y la edad, especialmente en
mujeres mayores de 35 años. Se debe advertir encarecidamente a las mujeres mayores de 35
años que no fumen si desean usar etinilestradiol / acetato de ciproterona
o los antecedentes familiares positivos (algún caso de tromboembolismo venoso en un hermano
o un progenitor a edad relativamente temprana). Si se sospecha que existe una predisposición
hereditaria, la mujer debe ser remitida a un especialista antes de tomar la decisión de usar
cualquier anticonceptivo hormonal
o la inmovilización prolongada, la cirugía mayor, cualquier intervención quirúrgica en los
miembros inferiores o un traumatismo grave. En estas circunstancias es aconsejable
interrumpir el uso (en el caso de cirugía programada, con al menos cuatro semanas de
antelación) y no reanudarlo hasta dos semanas después de que se recupere completamente
la movilidad. Se debe considerar un tratamiento antitrombótico si no se ha suspendido el uso
de etinilestradiol / acetato de ciproterona con antelación.
o la obesidad (índice de masa corporal superior a 30 kg/m2)

• El riesgo de que se produzcan complicaciones tromboembólicas arteriales o un accidente


cerebrovascular aumenta con:
o la edad
o el tabaquismo (el riesgo aumenta con el consumo de tabaco y la edad, especialmente en
mujeres mayores de 35 años. Se debe advertir encarecidamente a las mujeres mayores de 35
años que no fumen si desean usar etinilestradiol / acetato de ciproterona)
o la dislipoproteinemia
o la obesidad (índice de masa corporal superior a 30 kg/m2)
o la hipertensión
o la migraña
o la enfermedad valvular cardiaca
o la fibrilación auricular
o los antecedentes familiares positivos (algún caso de tromboembolismo arterial en un hermano
o un progenitor a edad relativamente temprana). Si se sospecha que existe una predisposición
hereditaria, la mujer debe ser remitida a un especialista antes de tomar la decisión de usar
cualquier anticonceptivo hormonal.

• Otras afecciones que se han asociado a acontecimientos circulatorios adversos incluyen diabetes
mellitus, lupus eritematoso sistémico, síndrome hemolítico-urémico, enfermedad intestinal inflamatoria
crónica (por ejemplo, enfermedad de Crohn o colitis ulcerosa) y enfermedad de las células falciformes.
• Es preciso tener en cuenta el mayor riesgo de tromboembolismo durante el puerperio (ver sección 4.6
para la información sobre “Embarazo y lactancia”).
• Un aumento de la frecuencia o la intensidad de las migrañas durante el uso de etinilestradiol / acetato
de ciproterona (puede ser el pródromo de un acontecimiento cerebrovascular) puede ser la razón para
interrumpir inmediatamente el uso de etinilestradiol / acetato de ciproterona.

Debe aconsejarse específicamente a las usuarias de etinilestradiol / acetato de ciproterona que contacten
con su médico en caso de posibles síntomas de trombosis. Si se sospecha o confirma una trombosis, se
debe interrumpir el uso de etinilestradiol / acetato de ciproterona. Se debe instaurar un método de
anticoncepción adecuado debido a la teratogenicidad del tratamiento anticoagulante (cumarinas).
Tumores

El factor de riesgo más importante para el cáncer de cuello uterino es la infección persistente por el virus
del papiloma humano (VPH). Algunos estudios epidemiológicos han indicado que el uso de AOCs a largo
plazo puede contribuir más a este aumento de riesgo, pero sigue existiendo controversia acerca del grado
en que este hallazgo es atribuible a otros factores de confusión, p.ej. las exploraciones cervicales y el
comportamiento sexual, incluyendo el uso de anticonceptivos de barrera.

Un metaanálisis realizado sobre 54 estudios epidemiológicos ha informado que existe un ligero incremento
del riesgo relativo (RR=1,24) de presentar cáncer de mama diagnosticado en mujeres que están en
tratamiento con AOC, en comparación con las que nunca los han tomado. El incremento de este riesgo
desaparece gradualmente en el curso de los 10 años siguientes a la suspensión de los AOC. El cáncer de
mama es raro en mujeres menores de 40 años y el exceso de diagnósticos de cáncer de mama en usuarias
actuales y recientes de AOC es pequeño en relación con las no usuarias de AOC. El incremento del riesgo
puede ser debido a un diagnóstico de cáncer de mama más precoz en usuarias de AOC, por estar
sometidas a una vigilancia clínica más regular, a los efectos biológicos de los AOC o a una combinación de
ambos. Por lo tanto, los cánceres de mama que se diagnostican en mujeres usuarias de AOC en alguna
ocasión tienden a estar menos avanzados clínicamente que los diagnosticados en las no usuarias de AOC.

En raras ocasiones se han comunicado tumores hepáticos benignos, y más raramente aún malignos, en
usuarias de AOC. En casos aislados estos tumores han provocado hemorragias intraabdominales que
suponen una amenaza para la vida. Debe considerarse la posibilidad de un tumor hepático en el diagnóstico
diferencial de mujeres que toman AOC y presentan dolor abdominal superior intenso, aumento del tamaño
del hígado o signos de hemorragia intraabdominal.

Se ha observado un incremento leve del riesgo relativo de cáncer cervical y de neoplasia intraepitelial de
cérvix. Dada la influencia biológica de los AOC sobre estas lesiones, se recomienda que, en caso de
prescribir un AOC se hagan citologías cervicales periódicas.

Los tumores malignos pueden suponer una amenaza para la vida o tener un desenlace mortal.

Otras afecciones

En las mujeres con hipertrigliceridemia, o con antecedentes familiares de la misma, puede existir un
aumento del riesgo de padecer pancreatitis durante el empleo de etinilestradiol / acetato de ciproterona.
Durante el empleo de AOC o etinilestradiol / acetato de ciproterona se ha observado que muchas usuarias
presentan pequeños incrementos de la tensión arterial, aunque raramente tienen una relevancia clínica. No
obstante, si aparece una hipertensión clínicamente significativa y sostenida durante el uso de etinilestradiol
/ acetato de ciproterona, es prudente que el médico retire el tratamiento y trate la hipertensión. Cuando se
considere oportuno puede reanudarse el uso de etinilestradiol / acetato de ciproterona si con el tratamiento
antihipertensivo se pueden lograr valores de tensión normales.
En mujeres que presentan hiperplasia endometrial el médico debe valorar cuidadosamente la relación
riesgo-beneficio antes de la prescripción de AOC, y vigilar estrechamente a la paciente durante el período
de tratamiento, realizando citologías cervicales periódicamente.
Las siguientes afecciones pueden aparecen o agravarse con el embarazo y con el uso de AOC: ictericia
y/o prurito relacionados con colestasis, formación de cálculos biliares, porfiria, lupus eritematoso sistémico,
síndrome hemolítico urémico, corea de Sydenham, herpes gravídico y pérdida de audición por otosclerosis.
En mujeres con angioedema hereditario, los estrógenos exógenos pueden inducir o agravar los síntomas
del angioedema.
Los trastornos agudos o crónicos de la función hepática requieren la suspensión del uso de etinilestradiol /
acetato de ciproterona hasta que los marcadores de función hepática retornen a valores normales. La
recurrencia de una ictericia colestásica que apareció por primera vez durante un embarazo, o durante el
uso previo de hormonas sexuales, requiere la suspensión de etinilestradiol / acetato de ciproterona.
Los AOC pueden alterar la resistencia periférica a la insulina y la tolerancia a la glucosa, aunque no es
necesario modificar el régimen terapéutico en mujeres diabéticas que usan AOC de baja dosis (con < 0,05
mg de etinilestradiol). No obstante, las mujeres diabéticas deben ser vigiladas cuidadosamente mientras
tomen etinilestradiol / acetato de ciproterona.
Ocasionalmente puede producirse cloasma, especialmente en mujeres con antecedentes de cloasma
gravídico. Las mujeres con tendencia al cloasma deben evitar la exposición al sol o a los rayos ultravioleta
mientras tomen etinilestradiol / acetato de ciproterona.
Si en mujeres que padecen hirsutismo, recientemente se han desarrollado síntomas o han aumentado
sustancialmente, deben aclararse las posibles causas (tumor productor de andrógenos, déficit de enzimas
suprarrenales).
Si aparece un cuadro severo de depresión se deberá valorar la interrupción del tratamiento. Se deberá
vigilar a las mujeres con antecedentes de depresión.

Exploración y consulta médica


Antes de iniciar o reanudar el tratamiento con etinilestradiol / acetato de ciproterona es necesario obtener
una historia clínica y una exploración física completas, y estas deben repetirse periódicamente a lo largo
del tratamiento. También es importante la evaluación médica periódica, porque pueden aparecer cuadros
que contraindiquen su uso (p. ej., un ataque isquémico transitorio, etc.) o que supongan factores de riesgo
(p. ej., antecedentes familiares de trombosis arterial o venosa) por primera vez durante el uso de
etinilestradiol / acetato de ciproterona. La frecuencia y la naturaleza de estas valoraciones deben basarse
en las guías o recomendaciones establecidas y adaptarse a cada mujer individualmente pero, por lo
general, deben incluir especial referencia a la tensión arterial, mamas, abdomen y órganos pélvicos,
incluyendo la citología cervical y pruebas analíticas pertinentes.
Se debe advertir a las mujeres que los preparados como etinilestradiol / acetato de ciproterona no protegen
frente a la infección por VIH (SIDA), ni frente a otras enfermedades de transmisión sexual.

Reducción de la eficacia
La eficacia anticonceptiva de etinilestradiol / acetato de ciproterona puede disminuir si la paciente olvida
tomar algún comprimido (ver sección “Conducta a seguir en caso de olvido de la toma de comprimidos”),
presenta trastornos gastrointestinales (ver sección “Recomendaciones en caso de trastornos
gastrointestinales”), o toma alguna medicación concomitante (ver sección 4.5).

No deben tomarse preparaciones a base de plantas medicinales con hierba de San Juan (Hypericum
perforatum) simultáneamente con etinilestradiol / acetato de ciproterona, porque sus niveles plasmáticos
pueden reducirse disminuyendo el efecto terapéutico y aumentando el riesgo de embarazo y de aparición
de hemorragias intermenstruales (ver sección 4.5).

Irregularidades en el control del ciclo


Durante el empleo de etinilestradiol / acetato de ciproterona se puede producir sangrado irregular
(manchado [spotting] o hemorragia intermenstrual), especialmente durante los primeros meses de uso. Por
consiguiente, la valoración de cualquier sangrado irregular es sólo significativa tras un intervalo de
adaptación de unos tres ciclos.
Si las irregularidades de sangrado persisten o se producen tras ciclos previamente regulares, deberán
tenerse en cuenta posibles causas no hormonales, y se realizarán los métodos diagnósticos apropiados
para excluir procesos malignos, infecciones o embarazo.

En algunas mujeres puede que no se produzca la hemorragia por privación durante el intervalo libre de
toma de comprimidos. Si etinilestradiol / acetato de ciproterona se ha tomado siguiendo las instrucciones
descritas en la sección 4.2, es improbable que la mujer esté embarazada. Sin embargo, si el AOC no se ha
tomado siguiendo estas instrucciones antes de producirse la primera falta de la hemorragia por privación,
o si faltan dos hemorragias por privación, se debe descartar un embarazo antes de continuar el tratamiento
con etinilestradiol / acetato de ciproterona.

Pruebas de laboratorio
El uso de preparaciones como etinilestradiol / acetato de ciproterona pueden afectar los resultados de
ciertas pruebas de laboratorio.

• Los parámetros bioquímicos de función hepática (reducción de la bilirrubina y la fosfatasa alcalina),


tiroidea (aumento de T3 y T4 total debido a un aumento de TBG, reducción de la producción de resina
T3 libre), adrenal (aumento del cortisol en plasma, aumento del cortisol unido a globulina, reducción de
la DHGA) y renal (aumento de los niveles de creatinina).
• Los niveles plasmáticos de proteínas (transportadoras), p. ej., globulina fijadora de corticosteroides y
fracciones lipídicas/lipoprotéicas.
• Parámetros del metabolismo de los carbohidratos (la tolerancia a la glucosa puede verse disminuida) y
parámetros de coagulación y fibrinolisis (aumento de protrombina y de los factores VII, VIII, IX y X;
aumento de la agregabilidad plaquetaria inducida por norepinefrina).
• Descenso de los folatos séricos. Esto debe ser considerado en mujeres que se quedan embarazadas
al poco tiempo de interrumpir el tratamiento con AOC, siendo aconsejable la toma de suplementos de
ácido fólico antes de la concepción.

Por lo general, los cambios permanecen dentro de los límites normales de laboratorio. Debe informarse al
laboratorio acerca de la utilización de anticonceptivos orales.

Advertencias sobre excipientes


Este medicamento contiene lactosa. Los pacientes con intolerancia hereditaria a galactosa, insuficiencia de
lactasa de Lapp (insuficiencia observada en ciertas poblaciones de Laponia) o malabsorción de glucosa o
galactosa no deben tomar este medicamento.

Este medicamento contiene sacarosa. Los pacientes con intolerancia hereditaria a la fructosa, malabsorción
de glucosa o galactosa, o insuficiencia de sacarasa-isomaltasa, no deben tomar este medicamento.

4.5 Interacción con otros medicamentos y otras formas de interacción


Las interacciones entre combinaciones de estrógenos/progestágenos, como etinilestradiol / acetato de
ciproterona, y otros fármacos pueden dar lugar a un aumento del aclaramiento de las hormonas sexuales,
lo que puede ocasionar hemorragia por privación y/o fallo de la anticoncepción. En la literatura se han
descrito las siguientes interacciones.

• Medicamentos que pueden disminuir la concentración sérica de etinilestradiol

La reducción de la concentración de etinilestradiol puede aumentar la incidencia de sangrado intermenstrual


e irregularidades menstruales y reducir la eficacia de etinilestradiol / acetato de ciproterona.
1. Por reducción del tránsito intestinal

- Antiácidos (principalmente los que contienen magnesio).


- Purgantes.

2. Por inducción del metabolismo (isoenzima 3A4 del citocromo P450)

- Anticonvulsivantes: hidantoínas (fenitoína), barbitúricos (fenobarbital), primidona, etosuximida,


carbamazepina, oxcarbazepina, topiramato, felbamato.
- Antituberculostáticos: rifampicina, rifabutina.
- Otros: griseofulvina, lansoprazol, modafinilo, Hypericum perforatum (hierba de San Juan). En el caso
de este último el efecto inductor puede persistir durante al menos 2 semanas después de interrumpir el
tratamiento con hierba de San Juan.

3. Otros

Cuando se administran conjuntamente con AOCs, muchos inhibidores de la proteasa del VIH y del virus
de la hepatitis C y los inhibidores no nucleósidos de la transcriptasa pueden aumentar o disminuir las
concentraciones plasmáticas de los estrógenos o de los progestágenos. Estos cambios pueden ser
clínicamente relevantes en algunos casos.

Durante el tratamiento con cualquiera de estos fármacos deben utilizar temporalmente un método de
barrera además de etinilestradiol / acetato de ciproterona, o elegir otro método de anticoncepción. El
método de barrera debe utilizarse mientras dure la administración concomitante del fármaco, y durante los
28 días siguientes a su suspensión.

Si el periodo durante el cual se usa el método de barrera sobrepasa el final de los comprimidos del envase
de etinilestradiol / acetato de ciproterona, se comenzará el siguiente envase sin respetar el intervalo usual
libre de toma de comprimidos.

• Medicamentos que pueden incrementar la concentración sérica de etinilestradiol

- Atorvastatina.
- Inhibidores competitivos por sulfatación en la pared intestinal, tales como ácido ascórbico (vitamina C)
y paracetamol.
- Inhibidores de la isoenzima 3A4 del citocromo P450, tales como indinavir, fluconazol y troleandomicina.

• Medicamentos cuya acción puede modificarse por los anticonceptivos orales

- Anticoagulantes orales: los AOC reducen el efecto de los anticoagulantes orales probablemente debido
al efecto antagonista sobre algunos factores de la coagulación, sin embargo, potencian la acción del
acenocumarol.
- Antidiabéticos orales e insulina: los AOC reducen la tolerancia a la glucosa, dando lugar a una
hiperglucemia y pudiendo restar eficacia a los antidiabéticos orales e insulina.

El etinilestradiol puede interferir en el metabolismo de otros fármacos por inhibición de las enzimas
microsomales hepáticas o por inducción de la conjugación hepática de fármacos, particularmente
glucuronización. De acuerdo a esto, la concentración en plasma y tejidos puede:
A. Incrementarse

- Ciclosporina: la administración concomitante con AOC incrementa el riesgo de hepatotoxicidad.


- β-bloqueantes: los AOC incrementan el AUC y las concentraciones plasmáticas de metoprolol.
- Teofilina.
- Corticoides: prednisolona. Los AOC incrementan los niveles de las proteínas transportadoras de
corticoides, elevándose la proporción de corticoides unidos a las mismas, retrasándose su eliminación
y alargándose su vida media, con el peligro de potenciar sus efectos tóxicos.
- Flunarizina. Se ha observado que el tratamiento concomitante con flunarizina y anticonceptivos orales
incrementa el riesgo de galactorrea.

B. Disminuirse

- Analgésicos: El etinilestradiol puede reducir la intensidad y la duración del efecto analgésico del
paracetamol y los salicilatos.
- Clofibratos.
- Lamotrigina.

Debe consultarse la información de prescripción de los medicamentos concomitantes para identificar


posibles interacciones.

4.6 Fertilidad, embarazo y lactancia


Embarazo
La administración de etinilestradiol / acetato de ciproterona está contraindicada durante el embarazo (ver
sección 4.3). Si se produce un embarazo durante el tratamiento con etinilestradiol / acetato de ciproterona,
la medicación debe suspenderse inmediatamente. Se han observado efectos adversos en fetos masculinos
de rata tras la administración materna de acetato de ciproterona durante la fase de diferenciación hormono-
sensible de los órganos genitales (ver sección 5.3).
Lactancia
La administración de etinilestradiol / acetato de ciproterona también está contraindicada durante el periodo
de lactancia (ver sección 4.3). El acetato de ciproterona puede pasar a la leche de las mujeres en periodo
de lactancia. Aproximadamente el 0,2% de la dosis materna llegará al recién nacido a través de la leche, lo
que corresponde a una dosis de aproximadamente 1µg/kg. Durante la lactancia establecida, el 0,02% de
la dosis diaria materna de etinilestradiol puede llegar al recién nacido a través de la leche.
4.7 Efectos sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas

La influencia de etinilestradiol / acetato de ciproterona sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas
es nula o insignificante.

4.8 Reacciones adversas


El riesgo de tromboembolismo es mayor en usuarias de etinilestradiol / acetato de ciproterona (ver sección
4.4).

Por otro lado, el uso de anticonceptivos orales se ha asociado con:

- Incremento del riesgo de neoplasia cervical intraepitelial y cáncer cervical.


- Incremento del riesgo de diagnóstico de cáncer de mama (ver sección 4.4).
Las reacciones adversas se enumeran en orden decreciente de gravedad dentro de cada intervalo de
frecuencia.
Frecuencia no
conocida (no
Poco
Sistema de Muy Frecuentes Raras puede
frecuentes Muy raras
clasificación de frecuentes (≥ 1/100 a < (≥1/10.000 a estimarse a
(≥ 1/1.000 a < (<1/10.000)
órganos (≥ 1/10) 1/10) < 1/1.000) partir de los
1/100)
datos
disponibles)
Infecciones e vaginitis,
infestaciones incluyendo
candidiasis
Trastornos del reacciones exacerbación
sistema anafilácticas / del lupus
inmunológico anafilactoides, eritematoso
incluyendo sistémico
casos muy
raros de
urticaria,
angioedema y
reacciones
graves con
síntomas
respiratorios y
circulatorios
Trastornos del cambios en el intolerancia a exacerbación
metabolismo y de apetito la glucosa de la porfiria
la nutrición (aumento o
disminución)
Trastornos cambios de
psiquiátricos humor,
incluyendo
depresión;
cambios en
la libido
Trastornos del cefaleas, nerviosismo, exacerbación
sistema nervioso incluyendo vértigo de corea
migrañas
Trastornos intolerancia a neuritis
oculares los lentes de óptica*,
contacto trombosis
vascular
retinal
Trastornos tromboembolismo agravamiento aumento de la
vasculares de varices presión
sanguínea
Trastornos náuseas, Cólicos, pancreatitis,
gastrointestinales vómitos, hinchazón adenomas
dolor hepáticos,
abdominal carcinoma
hepatocelular
Trastornos ictericia colecistopatía
hepatobiliares colestásica incluyendo
cálculos
renales**
Frecuencia no
conocida (no
Poco
Sistema de Muy Frecuentes Raras puede
frecuentes Muy raras
clasificación de frecuentes (≥ 1/100 a < (≥1/10.000 a estimarse a
(≥ 1/1.000 a (<1/10.000)
órganos (≥ 1/10) 1/10) < 1/1.000) partir de los
< 1/100)
datos
disponibles)
Trastornos de la rash, cloasma eritema eritema
piel y del tejido que puede nudoso multiforme
subcutáneo persistir
Trastornos síndrome
renales y urinarios hemolítico
urémico
Trastornos del sangrados, dolor
aparato manchados mamario,
reproductor y de tensión
la mama mamaria,
aumento
mamario,
secreción
mamaria,
dismenorrea,
cambios en el
flujo
menstrual,
cambios en la
secreción
vaginal y
ectropión
cervical,
amenorrea.
Trastornos Retención de
generales y líquidos,
alteraciones en el edema,
lugar de cambios de
administración peso
(ganancia o
pérdida)
Exploraciones cambios en disminución de
complementarias los niveles los niveles
lipídicos séricos de
séricos, folatos***
incluyendo
hipertrigliceri-
demia
(*)La neuritis óptica puede llevar a una pérdida de la visión completa o parcial.
(**)Los anticonceptivos orales pueden empeorar enfermedades vesiculares preexistentes y acelerar el desarrollo de éstas en
mujeres previamente asintomáticas.
(***)Los niveles de folato sérico pueden disminuir. Esto puede tener importancia clínica en mujeres que queden embarazadas poco
después de interrumpir el tratamiento con etinilestradiol / acetato de ciproterona.

Se han notificado los siguientes efectos adversos graves en usuarias de AOCs, que se discuten en la
sección 4.4 Advertencias y precauciones especiales de empleo:
- Trastornos tromboembólicos venosos
- Trastornos tromboembólicos arteriales
- Accidentes cerebrovasculares
- Hipertensión
- Hipertrigliceridemia
- Cambios en la tolerancia a la glucosa o efecto en la resistencia periférica a la insulina
- Tumores hepáticos (benignos o malignos)
- Trastornos de la función hepática
- Cloasma
- En mujeres con angioedema hereditario, los estrógenos exógenos pueden inducir o agravar los
síntomas del angioedema.
- Aparición o empeoramiento de las alteraciones para las cuales su asociación con el uso de AOCs no
es concluyente: ictericia y/o prurito relacionado con colestasis, formación de cálculos biliares, porfiria,
lupus eritematoso sistémico, síndrome hemolítico urémico, corea de Sydenham, herpes gestacional,
pérdida de audición relacionada con otosclerosis, enfermedad de Crohn, colitis ulcerosa, cáncer
cervical.

La frecuencia del diagnóstico de cáncer de mama entre usuarias de anticonceptivos orales está aumentada
de forma muy ligera. Dado que el cáncer de mama es raro en mujeres menores de 40 años, este aumento
es pequeño en relación al riesgo global de cáncer de mama. Se desconoce la causalidad relacionada con
el uso de AOC. Para más información, ver secciones 4.3 y 4.4.

Notificación de sospechas de reacciones adversas

Es importante notificar sospechas de reacciones adversas al medicamento tras su autorización. Ello permite
una supervisión continuada de la relación beneficio/riesgo del medicamento. Se invita a los profesionales
de la salud a notificar las sospechas de reacciones adversas.

4.9 Sobredosis
No se han notificado reacciones adversas graves por sobredosis. Los síntomas que pueden aparecer en
este caso son: nauseas, vómitos y, en adolescentes, ligera hemorragia vaginal. No existen antídotos y el
tratamiento debe ser sintomático.
5. PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS

5.1 Propiedades Farmacodinámicas


Grupo farmacoterapéutico: Ciproterona y estrógeno, código ATC: G03HB01
El acetato de ciproterona ejerce principalmente su actividad antiandrogénica bloqueando los receptores
androgénicos. Además, ejerce una acción antigonadotrófica que reduce la síntesis de andrógenos. El
etinilestradiol también contribuye aumentando los niveles de SHBG (globulina fijadora de hormonas
sexuales), por tanto, reduciendo los niveles de andrógenos libres en plasma.
Adicionalmente, la combinación de acetato de ciproterona y etinilestradiol, ejerce su acción anticonceptiva
hormonal esencialmente, mediante la inhibición de la ovulación y los cambios producidos en la secreción
cervical.
5.2 Propiedades farmacocinéticas

• Acetato de ciproterona

Absorción
Acetato de ciproterona administrado por vía oral se absorbe rápida y completamente. Aproximadamente
1,6 horas después de una administración única se alcanzan concentraciones plasmáticas máximas de 15
ng / mL. La biodisponibilidad es aproximadamente del 88%.

Distribución

Acetato de ciproterona se fija casi exclusivamente a la albúmina plasmática. Sólo el 3,5-4% de las
concentraciones plasmáticas totales del fármaco están presentes como esteroide libre. El aumento de la
SHBG inducido por el etinilestradiol no influye sobre la unión a proteínas plasmáticas de acetato de
ciproterona. El volumen aparente de distribución de acetato de ciproterona es de aproximadamente 986 ±
437 L.

Biotransformación

Acetato de ciproterona es metabolizado casi completamente. El principal metabolito en plasma fue


identificado como 15β hidroxi acetato de ciproterona (15β-OH-CPA), que se forma mediante la enzima
CYP3A4 del sistema del citocromo P450. La tasa de aclaramiento del plasma es de aproximadamente 3,6
mL/min/Kg.

Eliminación

Los niveles plasmáticos de acetato de ciproterona disminuyen en dos fases que se caracterizan por
semividas de aproximadamente 0,8 horas, y aproximadamente 2,3-3,3 días. Acetato de ciproterona se
excreta parcialmente sin metabolizar. Sus metabolitos se excretan por vía urinaria y biliar en proporción
aproximada de 1:2. La semivida de excreción de los metabolitos es de aproximadamente 1,8 días.

Estado de equilibrio

La farmacocinética de acetato de ciproterona no está influida por los niveles de SHBG. Tras la
administración diaria, los niveles plasmáticos del fármaco aumentan en aproximadamente 2,5 veces,
alcanzando el estado de equilibrio durante la segunda mitad del ciclo de tratamiento.

• Etinilestradiol

Absorción

Etinilestradiol administrado por vía oral se absorbe rápida y completamente. Se alcanzan concentraciones
plasmáticas máximas de aproximadamente 71 pg/ml en 1,6 horas. Durante la absorción y primer paso
hepático etinilestradiol es metabolizado extensamente, dando lugar a una biodisponibilidad oral media
aproximada del 45% con una gran variación interindividual de aproximadamente el 20-65%.

Distribución

Etinilestradiol se une en gran medida, pero no específicamente, a la albúmina plasmática


(aproximadamente en un 98%), e induce un aumento en las concentraciones plasmáticas de SHBG. Se
determinó un volumen aparente de distribución de aproximadamente 2,8-8,6 l/kg.
Biotransformación

Etinilestradiol sufre una conjugación presistémica en la mucosa del intestino delgado y el hígado.
Etinilestradiol es metabolizado principalmente por hidroxilación aromática, pero se forman una gran
variedad de metabolitos hidroxilados y metilados, y éstos aparecen como metabolitos libres y conjugados
con glucurónidos y sulfatos. Se determinó una tasa de aclaramiento de aproximadamente 2,3-7 ml/min/kg.

Eliminación

Los niveles plasmáticos de etinilestradiol disminuyen en dos fases de disposición caracterizadas por
semividas de aproximadamente 1 hora y de 10-20 horas respectivamente. El fármaco no se excreta sin
metabolizar, siendo excretados los metabolitos de etinilestradiol por vía urinaria y biliar, en una proporción
de 4:6. La semivida de excreción de los metabolitos es de aproximadamente 1 día.

Estado de equilibrio

El estado de equilibrio se alcanza durante la segunda mitad del ciclo de tratamiento, cuando los niveles
plasmáticos del fármaco, comparados con una dosis única, son superiores en un 60%.

5.3 Datos preclínicos sobre seguridad

Etinilestradiol

Los datos preclínicos obtenidos en rata, ratones, perros y monos con el etinilestradiol en monoterapia no
son predictivos de la situación en humanos tras la administración de etinilestradiol / acetato de ciproterona.
No se observó potencial genotóxico de etinilestradiol en ensayos realizados in vitro e in vivo. No se han
realizado estudios de carcinogenicidad en animales con la combinación de los dos principios activos. El
potencial carcinogénico de los AOC se aborda en la sección 4.4.

Acetato de ciproterona

Toxicidad sistémica

Los datos preclínicos no muestran un riesgo específico para los humanos basado en estudios
convencionales de toxicidad a dosis repetidas en ratas, perros y monos.

Embriotoxicidad / teratogenicidad

Las investigaciones sobre la embriotoxicidad utilizando la combinación de los dos principios activos no
mostraron efectos indicativos de un efecto teratogénico tras el tratamiento durante la organogénesis previa
al desarrollo de los órganos genitales externos. La administración de acetato de ciproterona durante la fase
de diferenciación hormono-sensible de los órganos genitales produce signos de feminización en fetos
masculinos de rata tras dosis mayores. La observación de neonatos machos que sufrieron una exposición
intrauterina a acetato de ciproterona no mostró ningún signo de feminización.

Genotoxicidad y carcinogenicidad

Las pruebas de genotoxicidad mostraron que acetato de ciproterona produce aductos con el ADN y un
aumento en la actividad reparadora del ADN en hepatocitos de ratas, monos y humanos (recién aislados).
Los niveles de aductos con el ADN en hepatocitos de perro fueron extremadamente bajos. Esta formación
de aductos con el ADN se produjo a los niveles de exposición sistémica que cabía esperar en los regímenes
posológicos recomendados para acetato de ciproterona con Selene. En ratas tratadas con acetato de
ciproterona se observó un aumento de la incidencia de lesiones hepáticas focales, posiblemente
preneoplásicas, en las que las enzimas celulares estaban alteradas en ratas hembra, y un aumento de la
frecuencia de mutaciones en ratas transgénicas. La experiencia clínica y los estudios epidemiológicos
correctamente realizados hasta la fecha no apoyarían un aumento de la incidencia de tumores hepáticos
en seres humanos. Las investigaciones realizadas sobre la tumorigenicidad de acetato de ciproterona en
roedores tampoco revelaron ningún indicio de un potencial tumorígeno específico. Sin embargo, debe
tenerse en cuenta que los esteroides sexuales pueden promover el crecimiento de ciertos tejidos y tumores
hormonodependientes (ver sección 4.4).

6. DATOS FARMACÉUTICOS

6.1 Lista de excipientes


Núcleo

Almidón pregelatinizado
Almidón de maíz
Celulosa microcristalina
Croscarmelosa sódica
Dióxido de silicio coloidal
Estearato de Magnesio
Hipromelosa (Hidroxipropilmetilcelulosa)
Lactosa Monohidrato
Povidona
Alcohol deshidratado*

Recubrimiento
Colorante laca eritrosina**
Dióxido de titanio
Glicerol
Marcoat 125 Advantia Seal***
Hipromelosa (Hidroxipropilmetilcelulosa) 91% + Polietilenglicol (Macrogol) 9%****
Talco
Agua purificada*
Alcohol (Alcohol etílico 96%)*

*Se evaporan durante el proceso de manufactura.


**Color Index: C.I. 45430 = FD&C Rojo N°3
***El excipiente Marcoat 125 Advantia Seal está compuesto por: solución acuosa de goma laca, metilparabeno, propilparabeno,
alcohol isopropílico.
****Estos excipientes se encuentran como una mezcla en la formulación de nuestro producto.

6.2 Incompatibilidades
No se han reportado.
6.3 Período de validez
Consumir antes de la fecha indicada en el envase.
6.4 Precauciones especiales de conservación
Almacenar entre 15°C y 30°C. Proteger de la humedad.
6.5 Precauciones especiales de eliminación y otras manipulaciones
La eliminación del medicamento no utilizado y de todos los materiales que hayan estado en contacto con
él, se realizará de acuerdo con la normativa local.

EUROFARMA PERÚ S.A.C.


Teléfono: 610 3100
FICHA TÉCNICA: Información para el profesional de la salud

1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO, CONCENTRACIÓN Y FORMA FARMACÉUTICA


Mucocar® 100 mg/5 mL Solución Oral

2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA


Cada 5 mL contiene:
Acetilcisteína …………………………….… 100 mg
Excipientes................................................ c.s.p.

3. FORMA FARMACÉUTICA
Solución Oral

4. DATOS CLÍNICOS

4.1. Indicaciones terapéuticas


La acetilcisteína está indicada como tratamiento coadyuvante en los procesos respiratorios que cursan
con hipersecreción mucosa excesiva o espesa tales como bronquitis aguda y crónica, enfermedad
pulmonar obstructiva crónica (EPOC), enfisema, atelectasia debida a obstrucción mucosa,
complicaciones pulmonares de la fibrosis quística y otras patologías relacionadas, en adultos y niños a
partir de 2 años.

4.2. Posología y forma de administración

Posología
Adultos: 200 mg de acetilcisteína por toma, cada 8 horas, o bien 600 mg en una sola toma. No superar
la dosis de 600 mg al día.
Adolescentes y niños mayores de 6 años: La posología habitual recomendada es de 600 mg de
acetilcisteína al día por vía oral, en 3 tomas de 200 mg cada 8 horas.
Niños de 2 a 6 años: La posología habitual recomendada es de 300 mg de acetilcisteína al día por vía
oral, en 3 tomas de 100 mg cada 8 horas.

Complicaciones pulmonares de la fibrosis quística:


La posología habitual recomendada para la acetilcisteína en estos casos es la siguiente:
Adultos y niños mayores de 6 años: De 200 a 400 mg de acetilcisteína cada 8 horas.
Niños de 2 a 6 años: 200 mg de acetilcisteína cada 8 horas.

Forma de administración:
Por vía oral. Administrar preferiblemente mañana, mediodía y noche, o en dosis única por la mañana,
según la posología prescrita.

Las soluciones orales, se ingieren directamente una vez dosificadas. Se recomienda beber un vaso de
agua o cualquier otro líquido después de cada dosis y abundante cantidad de líquido durante el día.
Este medicamento se puede tomar con o sin comida. La toma concomitante del medicamento con
comida no afecta a la eficacia del mismo.

4.3. Contraindicaciones

- Hipersensibilidad al principio activo o a alguno de los excipientes incluidos en la sección 6.1.


- Pacientes con úlcera gastroduodenal.
- No administrar a niños menores de 2 años.

4.4. Advertencias y precauciones de empleo


Se evaluará la administración en pacientes asmáticos, con antecedentes de broncoespasmo o con otra
insuficiencia respiratoria grave, ya que puede aumentar la obstrucción de las vías respiratorias o inducir
broncoespasmo, especialmente si se administra por vía inhalatoria.
La eventual presencia de un leve olor sulfúreo no indica la alteración del preparado, sino que es propia
del principio activo.
Este medicamento contiene 1,179 mmol de sodio por dosis de 5mL, lo que deberá tenerse en cuenta
en el tratamiento de pacientes con dietas pobres en sodio.

4.5. Interacciones con otros medicamentos y otras formas de interacción

Antitusivos. Dado que los antitusivos provocan la inhibición del reflejo de la tos, no se recomienda la
administración de acetilcisteína con estos fármacos o con sustancias inhibidoras de las secreciones
bronquiales (anticolinérgicos, antihistamínicos), ya que se puede dificultar la eliminación de las
secreciones.
Sales de metales. Debido a su posible efecto quelante, debe tenerse en cuenta que la acetilcisteína
puede reducir la biodisponibilidad de las sales de algunos metales como el oro, calcio, hierro. En este
caso se recomienda espaciar las tomas al menos 2 horas.
Antibióticos. Si se administra acetilcisteína junto con antibióticos como amfotericina B, ampicilina
sódica, cefalosporinas, lactobionato de eritromicina o algunas tetraciclinas, pueden ser físicamente
incompatibles o incluso pueden resultar inactivados los antibióticos. En estos casos, se recomienda
separar las tomas al menos un intervalo de 2 horas.

4.6. Fertilidad, embarazo y lactancia

Fertilidad: Se desconoce el potencial efecto de la acetilcisteína sobre la fertilidad, por lo que se


recomienda administrarlo con precaución en caso de planificar un posible embarazo.

Embarazo: Aunque los estudios llevados a cabo en animales no han evidenciado potencial daño fetal,
se recomienda la administración de acetilcisteína bajo supervisión médica durante el embarazo.

Lactancia: Dado que se desconoce el paso de la acetilcisteína a través de la leche materna, se


recomienda su administración bajo supervisión médica durante la lactancia.

4.7. Efectos sobre la capacidad para conducir y utilizar maquinaria

La acetilcisteína puede producir somnolencia, por lo que la capacidad de concentración y los reflejos
puede estar disminuida. En caso de observar somnolencia a las dosis habituales de acetilcisteína,
abstenerse de conducir vehículos y manejar maquinaria peligrosa.

4.8. Reacciones adversas

)UHFXHQWHV •D 
3RFRIUHFXHQWHV •D 
5DUDV •D 
Muy raras (< 1/10.000)
Frecuencia no conocida (no puede estimarse a partir de los datos disponibles).
Trastornos gastrointestinales:
Raras: náuseas, vómitos, diarreas, estomatitis y ardor epigástrico.

Trastornos del sistema nervioso:


Raras: cefaleas y somnolencia.

Trastornos del oído y del laberinto:


Raras: tinnitus.

Trastornos del sistema inmunológico:


Raras: reacciones de hipersensibilidad acompañadas de urticaria, broncoespasmo (especialmente si
se utiliza por vía inhalatoria) y, a veces, de fiebre.

4.9. Sobredosis

En caso de ingestión masiva, se puede producir una intensificación de los efectos adversos,
fundamentalmente de tipo gastrointestinal; se recomienda aplicar tratamiento sintomático. Se
mantendrán las vías respiratorias libres de secreciones, recostando al paciente y practicando aspiración
bronquial. Si se estima necesario, se realizará un lavado gástrico (si no han transcurrido más de 30
minutos después de la ingestión).

5. PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS

5.1. Propiedades farmacodinámicas

Grupo farmacoterapéutico: Mucolíticos. Código ATC: R05CB01. Acetilcisteína

La acetilcisteína es un agente mucolítico que disminuye la viscosidad de las secreciones mucosas,


fluidificando el moco sin aumentar su volumen, a la vez que activa el epitelio ciliado, con lo que favorece
la expectoración y la normalización de la función mucociliar.
La acetilcisteína ejerce su acción a través de su grupo sulfhidrilo libre, que actúa directamente sobre
las mucoproteínas rompiendo los puentes disulfuro y disminuyendo la viscosidad del moco. Por su
carácter reductor, la acetilcisteína ejerce una actividad citoprotectora en el aparato respiratorio frente a
la acción lesiva del estrés oxidativo por radicales libres oxidantes de diversa etiología a nivel pulmonar.
En base a su estructura derivada de la cisteína, la acetilcisteína actúa como precursor en la síntesis de
glutatión y normaliza sus niveles cuando éstos se reducen por una agresión oxidante continuada sobre
el aparato respiratorio.

5.2. Propiedades farmacocinéticas

La acetilcisteína se absorbe por vía oral, a través de la mucosa intestinal, alcanzándose el pico de
concentración a los 60 minutos de su administración.
Tras la administración de una dosis de 600 mg, la C max para la acetilcisteína libre es de 15 nmol/mL,
siendo la T max de 0,67 h y la semivida del fármaco de aproximadamente 6 horas.
La biodisponibilidad por vía oral de la acetilcisteína es escasa (6-10%), probablemente debido a una
metabolización en la pared intestinal y al efecto de primer paso hepático. Tras su administración por
vía oral, la acetilcisteína se desacetila y se adapta a un modelo monocompartimental y lineal.
La fijación a proteínas plasmáticas es escasa, aproximadamente del 50% a las 4 horas de la dosis. La
molécula sufre un extenso metabolismo demostrado por el rápido incremento en los niveles de glutation,
cisteína y derivados tiólicos que se observa tras su administración.
La semivida de la acetilcisteína es de 3 a 6 horas. Se elimina en un 30% por vía renal en forma de
metabolitos, principalmente cistina y cisteína.

5.3 Datos preclínicos sobre seguridad

Los estudios de toxicidad aguda llevados a cabo con la acetilcisteína en rata y ratón por vía endovenosa
han puesto de manifiesto la baja toxicidad del principio activo, para el que se han descrito valores de
DL 50 superiores a 7 g/kg en ratón y 6 g/kg en rata.
Estudios de toxicidad crónica referidos a acetilcisteína y realizados en ratas, con dosis de hasta 2000
mg/kg/día y con dosis de hasta 300 mg/kg/día, durante períodos de hasta 52 semanas, demuestran
que la acetilcisteína es bien tolerada incluso a las dosis más altas.
En los estudios de reproducción en rata y conejo, la administración de dosis de hasta 2000 mg/kg/día
de acetilcisteína por vía oral no han manifestado alteraciones en la capacidad reproductiva, efecto
teratogénico o toxicidad peri/post-natal.

6. DATOS FARMACÉUTICOS
6.1. Lista de excipientes

Carboximetilcelulosa sódica, metilparabeno, propilparabeno, benzoato de sodio, edetato disódico,


sacarina sódica, sabor cereza, hidróxido de sodio, agua purificada.

6.2. Incompatibilidades

La acetilcisteína reacciona con ciertos metales, especialmente con hierro, níquel y cobre, así como con
el caucho. Se debe evitar el contacto con materiales que los contengan.
Si se mezclan soluciones de acetilcisteína con antibióticos como amfotericina B, ampicilina sódica,
cefalosporinas, lactobionato de eritromicina o algunas tetraciclinas, pueden ser físicamente
incompatibles o incluso pueden resultar inactivados los antibióticos. En estos casos, se recomienda
separar las tomas al menos un intervalo de 2 horas.

6.3. Periodo de validez

24 meses.

6.4. Precauciones especiales de conservación

Conservar a temperatura no mayor a 30°C. Después de abierto almacenar a no más de 30°C durante
un periodo máximo de 8 días.

6.5. Naturaleza y contenido del envase

Caja de cartón con frasco de vidrio tipo III ámbar conteniendo 120mL de solución oral, más vasito
dosificador graduado para mediciones de 5mL, 10mL y 15mL.

6.6. Precauciones especiales para eliminar el medicamento no utilizado o los restos derivados
del mismo

Ninguna especial.
La eliminación del medicamento no utilizado y de todos los materiales que hayan estado en contacto
con él, se realizará de acuerdo con la normativa local.

Elaborado por:
EUROFARMA PERÚ S.A.C.
Teléfono: 610 3100

Fecha de la última revisión: julio del 2016


MUCOCAR® 200 mg
Acetilcisteína
Gránulos para Solución Oral

1 NOMBRE DEL MEDICAMENTO


Mucocar® 200 mg Gránulos para Solución Oral

2 COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

Cada sobre por 1g contiene:


Acetilcisteína........................................................... 200 mg
Excipientes, ver sección 6.1

3 FORMA FARMACÉUTICA
Gránulos para Solución Oral

4 DATOS CLÍNICOS

4.1 Indicaciones terapéuticas

La acetilcisteína está indicada como tratamiento coadyuvante en los procesos respiratorios


que cursan con hipersecreción mucosa excesiva o espesa tales como bronquitis aguda y
crónica, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), enfisema, atelectasia debida a
obstrucción mucosa: complicaciones pulmonares de la fibrosis quística y otras patologías
relacionadas.

4.2 Posología y forma de administración

Niños entre 2 y 7 años: La posología media recomendada es de 100 mg de acetilcisteína


por vía oral cada 8 horas (dosis máxima diaria: 300 mg).
Adultos y niños mayores de 7 años: La posología media recomendada es de 600 mg de
acetilcisteína por vía oral al día administrada en una sola toma, o en tres tomas de 200 mg
cada una.
Complicaciones pulmonares de la fibrosis quística:
La posología media recomendada para la acetilcisteína en estos casos es la siguiente:
- Niños entre 2 y 7 años: 200 mg de acetilcisteína cada 8 horas.
- Adultos y niños mayores de 7 años: 200-400 mg de acetilcisteína cada 8 horas.

4.3 Contraindicaciones

Hipersensibilidad reconocida a la acetilcisteína.


Pacientes con úlcera gastroduodenal.
Pacientes asmáticos o con insuficiencia respiratoria grave, ya que puede incrementarse la
obstrucción de las vías respiratorias.
Niños menores de 2 años.

4.4 Advertencias y precauciones especiales de empleo

La eventual presencia de un leve olor sulfúreo no indica alteración del producto sino que es
propia del principio activo.
4.5 Interacción con otros medicamentos y otras formas de interacción

No se han detectado interacciones e incompatibilidades con otros medicamentos, aunque se


recomienda no asociar la administración de acetilcisteína con antitusivos o con
medicamentos que disminuyen las secreciones bronquiales (atropina).

4.6 Embarazo y lactancia

Aunque los estudios llevados a cabo en animales no han evidenciado potencial daño fetal, se
recomienda la administración de acetilcisteína bajo supervisión médica durante el
embarazo.
Dado que se desconoce el paso de la acetilcisteína a través de la leche materna, se
recomienda su administración bajo supervisión médica durante la lactancia.

4.7 Efectos sobre la capacidad para conducir vehículos y utilizar maquinaria

No se han descrito.

4.8 Reacciones adversas

Ocasionalmente se han descrito efectos aislados, de carácter leve y transitorio, siendo las
más frecuentes las reacciones gastrointestinales (náuseas, vómitos y diarreas).
Raramente se presentan reacciones de hipersensibilidad, acompañadas de urticaria y
broncoespasmos, caso en el que recomienda interrumpir el tratamiento y consultar al
médico.

4.9 Sobredosificación

La acetilcisteína ha sido administrada en el hombre a dosis de hasta 500 mg/kg/día sin


provocar efectos secundarios, por lo que es posible excluir la posibilidad de intoxicación
por sobredosificación de este principio activo.

5. PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS

5.1 Propiedades farmacodinámicas

La acetilcisteína es un aminoácido sulfurado que actúa fluidificando las secreciones


mucosas y mucopurulentas en los procesos respiratorios que cursan con hipersecreción y
mucoestasis. Actúa rompiendo los enlaces disulfuro que incrementan la viscosidad de las
mucoproteínas.
Por su carácter reductor, la acetilcisteína ejerce una actividad citoprotectora en el aparato
respiratorio, actuando frente a la acción lesiva del estrés oxidativo libre oxidante de
diversa etiología a nivel pulmonar.
Sobre la base de su estructura derivada de la cisteína, la acetilcisteína actúa como
precursor en la síntesis de glutatión y normaliza sus niveles cuando éstos se reducen por
una agresión oxidante continuada sobre el aparato respiratorio.

5.2 Propiedades farmacocinéticas

Tras la administración de acetilcisteína por vía oral la absorción se produce rápidamente.


La acetilcisteína se desacetila y circula en forma libre ligada a las proteínas plasmáticas.
La biodisponibilidad es de un 10%.
Tras la administración por vía oral de una dosis de 600 mg de acetilcisteína se obtiene un
valor de Cmáx (acetilcisteína libre) de 15 nmol/ml, un valor de tmáx de 0,67 h y una
semivida del fármaco de aproximadamente 6 h. También se observa un incremento en los
niveles plasmáticos de cisteína y glutatión, aspecto relacionado con su propio mecanismo
de acción. La acetilcisteína difunde de forma rápida a los líquidos extracelulares,
localizándose principalmente a nivel de la secreción bronquial. Su eliminación es renal,
en un 30%, y sus principales metabolitos los aminoácidos cistina y cisteína.

5.3 Datos preclínicos sobre seguridad

Los estudios de toxicidad aguda llevados a cabo con la acetilcisteína en rata y ratón por
vía oral, intraperitoneal y endovenosa han puesto de manifiesto la baja toxicidad del
principio activo, para el que se han descrito valores de DL50 superiores a 7g/kg en ratón
y a 6g/kg en rata.
Estudios de toxicidad crónica referidos a acetilcisteína y realizados con rata, a dosis de
hasta 2.000 mg/kg/día y a dosis de hasta 300 mg/kg/día, durante periodos de hasta 52
semanas, demuestran que la acetilcisteína es bien tolerada incluso a las dosis más altas.
En los estudios de reproducción en rata y conejo, la administración de dosis de hasta
2.000 mg/kg/día de acetilcisteína por vía oral no han manifestado alteraciones en la
capacidad reproductiva, efecto teratogénico o toxicidad peri/post-natal.

6. DATOS FARMACÉUTICOS

6.1 Relación de excipientes

Manitol
Sucralosa
Saborizante Piña
Alcohol
Agua purificada

6.2 Incompatibilidades

No se han descrito.

6.3 Periodo de validez

Consumir antes de la fecha de expira indicada en el envase.

6.4 Precauciones especiales de conservación

Almacenar a no más de 30°C

6.5 Instrucciones de uso/manipulación


Disolver ½ sobre (niños) o 1 sobre (adultos) en un vaso con un poco de agua, mezclando
con una cuchara.

EUROFARMA PERÚ S.A.C.


Teléfono: 610-3100

MUC200MGGR-000-000
MUCOCAR®
Acetilcisteína 600mg
Gránulos para Solución Oral

1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO, CONCENTRACIÓN y FORMA FARMACÉUTICA


MUCOCAR® 600mg Gránulos para Solución Oral
2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
Cada sobre por 3g contiene:
Acetilcisteína«««««««««««««««««««««««««««««««mg
Excipientes««««««««««««««««««««««««««.....................c.s.p.
Para consultar la lista completa de excipientes, ver la sección 6.1.
3. FORMA FARMACÉUTICA
Gránulos para Solución Oral
4. DATOS CLÍNICOS
4.1 Indicaciones
La acetilcisteína está indicada como tratamiento coadyuvante en los procesos respiratorios que cursan con
hipersecreción mucosa excesiva o espesa tales como bronquitis aguda y crónica, enfermedad pulmonar
obstructiva crónica (EPOC), enfisema, atelectasia debida a obstrucción mucosa: complicaciones
pulmonares de la fibrosis quística y otras patologías relacionadas.
4.2 Posología y forma de administración
Niños entre 2 y 7 años: La posología media recomendada es de 100 mg de acetilcisteína por vía oral cada
8 horas (dosis máxima diaria: 300 mg).
Adultos y niños mayores de 7 años: La posología media recomendada es de 600 mg de acetilcisteína por
vía oral al día administrada en una sola toma, o en tres tomas de 200 mg cada una.
Complicaciones pulmonares de la fibrosis quística:
La posología media recomendada para la acetilcisteína en estos casos es la siguiente:
9 Niños entre 2 y 7 años: 200 mg de acetilcisteína cada 8 horas.
9 Adultos y niños mayores de 7 años: 200-400 mg de acetilcisteína cada 8 horas.

4.3 Contraindicaciones
Hipersensibilidad reconocida a la acetilcisteína.
Pacientes con úlcera gastroduodenal.
Pacientes asmáticos o con insuficiencia respiratoria grave, ya que puede incrementarse la obstrucción de
las vías respiratorias.
Niños menores de 2 años.
4.4 Advertencias y precauciones especiales de empleo
La eventual presencia de un leve olor sulfúreo no indica alteración del producto sino que es propia del
principio activo.
4.5 Interacción con otros medicamentos y otras formas de interacción
No se han detectado interacciones e incompatibilidades con otros medicamentos, aunque se recomienda
no asociar la administración de acetilcisteína con antitusivos o con medicamentos que disminuyen las
secreciones bronquiales (atropina).
4.6 Fertilidad, embarazo y lactancia
Aunque los estudios llevados a cabo en animales no han evidenciado potencial daño fetal, se recomienda
la administración de acetilcisteína bajo supervisión médica durante el embarazo.
Dado que se desconoce el paso de la acetilcisteína a través de la leche materna, se recomienda su
administración bajo supervisión médica durante la lactancia.
4.7 Efectos sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas
No se han descrito.
4.8 Reacciones adversas
Ocasionalmente se han descrito efectos aislados, de carácter leve y transitorio, siendo las más frecuentes
las reacciones gastrointestinales (náuseas, vómitos y diarreas).
Raramente se presentan reacciones de hipersensibilidad, acompañadas de urticaria y broncoespasmos,
caso en el que recomienda interrumpir el tratamiento y consultar al médico.
4.9 Sobredosis
La acetilcisteína ha sido administrada en el hombre a dosis de hasta 500 mg/kg/día sin provocar efectos
secundarios, por lo que es posible excluir la posibilidad de intoxicación por sobredosificación de este
principio activo.
5. PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS
5.1 Propiedades Farmacodinámicas
La acetilcisteína es un aminoácido sulfurado que actúa fluidificando las secreciones mucosas y
mucopurulentas en los procesos respiratorios que cursan con hipersecreción y mucoestasis. Actúa
rompiendo los enlaces disulfuro que incrementan la viscosidad de las mucoproteínas.
Por su carácter reductor, la acetilcisteína ejerce una actividad citoprotectora en el aparato respiratorio,
actuando frente a la acción lesiva del estrés oxidativo por radicales libres oxidantes de diversa etiología a
nivel pulmonar.
Sobre la base de su estructura derivada de la cisteína, la acetilcisteína actúa como precursor en la síntesis
de glutatión y normaliza sus niveles cuando éstos se reducen por una agresión oxidante continuada sobre
el aparato respiratorio.
5.2 Propiedades Farmacocinéticas
Tras la administración de acetilcisteína por vía oral la absorción se produce rápidamente. La acetilcisteína
se desacetila y circula en forma libre ligada a las proteínas plasmáticas. La biodisponibilidad es de un 10%.
Tras la administración por vía oral de una dosis de 600 mg de acetilcisteína se obtiene un valor de C máx
(acetilcisteína libre) de 15 nmol/ml, un valor de tmáx de 0,67 h y una semivida del fármaco de
aproximadamente 6 h. También se observa un incremento en los niveles plasmáticos de cisteína y glutatión,
aspecto relacionado con su propio mecanismo de acción.
La acetilcisteína difunde de forma rápida a los líquidos extracelulares, localizándose principalmente a nivel
de la secreción bronquial. Su eliminación es renal, en un 30%, y sus principales metabolitos los aminoácidos
cistina y cisteína.
5.3 Datos preclínicos sobre seguridad
Los estudios de toxicidad aguda llevados a cabo con la acetilcisteína en rata y ratón por vía oral,
intraperitoneal y endovenosa han puesto de manifiesto la baja toxicidad del principio activo, para el que se
han descrito valores de DL50 superiores a 7g/kg en ratón y a 6g/kg en rata.
Estudios de toxicidad crónica referidos a acetilcisteína y realizados con rata, a dosis de hasta 2.000
mg/kg/día y a dosis de hasta 300 mg/kg/día, durante periodos de hasta 52 semanas, demuestran que la
acetilcisteína es bien tolerada incluso a las dosis más altas.
En los estudios de reproducción en rata y conejo, la administración de dosis de hasta 2.000 mg/kg/día de
acetilcisteína por vía oral no han manifestado alteraciones en la capacidad reproductiva, efecto teratogénico
o toxicidad peri/post-natal.
6. DATOS FARMACÉUTICOS
6.1 Lista de excipientes
Manitol, Saborizante de piña, Sucralosa, Alcohol etílico y Agua purificada.
6.2 Incompatibilidades
No se han descrito.
6.3 Período de validez
2 años.
No utilizar el producto después de la fecha de expira indicada en el envase.
6.4 Precauciones especiales de conservación
Almacenar a no más de 30°C.
6.5 Instrucciones de uso/manipulación
Disolver el contenido de un sobre en un vaso con un poco de agua. Se obtiene así una solución de sabor
agradable que puede ser bebida directamente del vaso.
6.6 Precauciones especiales de eliminación y otras manipulaciones
De acuerdo con las normativas locales.

Fabricado por:
EUROFARMA PERÚ S.A.C.
Teléfono: 610-3100.
MUC600MGGR-000-000


FICHA TÉCNICA: Información para el profesional de la salud


PRAIVA®
Moxifloxacino 400 mg
Comprimido recubierto

1. IDENTIFICACIÓN DE LA ESPECIALIDAD FARMACÉUTICA
Praiva® 400 mg comprimido recubierto


2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
Cada comprimido recubierto contiene:
Moxifloxacino………………….… 400mg
(como clorhidrato de moxifloxacino)
Excipientes ……..………………. c.s.


Para consultar la lista completa de excipientes, ver sección 6.1.

3. FORMA FARMACÉUTICA
Comprimido recubierto


4. DATOS CLÍNICOS

4.1 Indicaciones terapéuticas

4.1.1 Neumonía adquirida en la comunidad
Moxifloxacino comprimido recubierto está indicado en pacientes adultos para el tratamiento de
neumonía adquirida en la comunidad causada por cepas susceptibles de Streptococcus pneumoniae
(incluyendo Streptococcus pneumoniae multidrogo resistente [MDRSP]), Haemophilus influenzae,
Moraxella catarrhalis, Staphylococcus aureus sensible a la meticilina, Klebsiella pneumoniae,
Mycoplasma pneumoniae o Chlamydophila pneumoniae.

Los aislados de MDRSP son aislados resistentes a dos o más de los siguientes fármacos
antibacterianos: penicilina (concentraciones mínimas inhibitorias [CIM] ≥ 2 mcg / mL),
cefalosporinas de segunda generación (por ejemplo, cefuroxima), macrólidos, tetraciclinas y
trimetoprima / sulfametoxazol.

4.1.2 Infecciones de la piel y estructuras de la piel no complicadas
Moxifloxacino comprimido recubierto está indicado en pacientes adultos para el tratamiento de
infecciones no complicadas de la piel y de estructuras de la piel causadas por aislados susceptibles
de Staphylococcus aureus o Streptococcus pyogenes sensibles a la meticilina.

4.1.3 Infecciones de la piel y estructuras de la piel complicadas
Moxifloxacino comprimido recubierto está indicado en pacientes adultos para el tratamiento de
infecciones de la piel y de estructuras de la piel complicadas causadas por aislados susceptibles de

Staphylococcus aureus susceptibles a la meticilina, Escherichia coli, Klebsiella pneumoniae o
Enterobacter cloacae.

4.1.4 Infecciones intraabdominales complicadas
Moxifloxacino comprimido recubierto está indicado en pacientes adultos para el tratamiento de
Infecciones Intraabdominales Complicadas (cIAI) incluyendo infecciones polimicrobianas como
abscesos causados por aislados susceptibles de Escherichia coli, Bacteroides fragilis, Streptococcus
anginosus, Streptococcus constellatus, Enterococcus faecalis, Proteus mirabilis, Clostridium
perfringens, Bacteroides thetaiotaomicron o especies de Peptostreptococcus.

4.1.5 Peste
Moxifloxacino comprimido recubierto está indicado en pacientes adultos para el tratamiento de la
peste, incluidas la peste neumónica y septicémica, debido a los aislados susceptibles de Yersinia
pestis y la profilaxis de la peste en pacientes adultos. No se han realizado estudios de eficacia de
moxifloxacino en humanos con peste por razones de viabilidad. Por lo tanto, esta indicación se basa
en un estudio de eficacia realizado solo en animales.

4.1.6 Sinusitis bacteriana aguda
Moxifloxacino comprimido recubierto está indicado en pacientes adultos (≥ de 18 años) para el
tratamiento de la sinusitis bacteriana aguda causada por cepas susceptibles de Streptococcus
pneumoniae, Haemophilus influenzae o Moraxella catarrhalis.
Debido a que las fluoroquinolonas, incluyendo Moxifloxacino comprimido recubierto, se han
asociado con reacciones adversas graves para algunos
pacientes en los que la sinusitis bacteriana aguda es autolimitante, reservar
Moxifloxacino comprimido recubierto para el tratamiento de la sinusitis bacteriana aguda en
pacientes que no tienen opciones de tratamiento alternativo.
En Sinusitis bacteriana aguda, Praiva® 400mg Comprimido recubierto sólo se debe utilizar cuando no se
considere apropiado el uso de otros antibacterianos recomendados de forma habitual para el
tratamiento de estas infecciones.

4.1.7 Exacerbación aguda de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (incluyendo
bronquitis)
Moxifloxacino comprimido recubierto está indicado en pacientes adultos para el tratamiento de la
Exacerbación aguda de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (incluyendo bronquitis)
causada por cepas susceptibles de Streptococcus pneumoniae, Haemophilus influenzae,
Haemophilus parainfluenzae, Klebsiella pneumoniae, Staphylococcus aureus sensible a la meticilina
o Moraxella catarrhalis.
Debido a que las fluoroquinolonas, incluyendo Moxifloxacino comprimido recubierto, se han
asociado con reacciones adversas graves y para algunos pacientes en los que Exacerbación aguda
de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (incluyendo bronquitis) es autolimitante, reserve
Moxifloxacino comprimido recubierto para el tratamiento de Exacerbación aguda de la
enfermedad pulmonar obstructiva crónica (incluyendo bronquitis) en pacientes que no tienen
opciones de tratamiento alternativo.

En Exacerbación aguda de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (incluyendo bronquitis), Praiva®
400mg Comprimido recubierto sólo se debe utilizar cuando no se considere apropiado el uso de otros
antibacterianos recomendados de forma habitual para el tratamiento de estas infecciones.

4.1.8 Uso
Para reducir el desarrollo de bacterias resistentes a los medicamentos y mantener la efectividad de
Moxifloxacino comprimido recubierto y otros medicamentos antibacterianos, moxifloxacino

comprimido recubierto debe usarse solo para tratar o prevenir infecciones comprobadas o de las
cuales se sospecha que son causadas por bacterias susceptibles. En caso se disponga de
información de cultivo y susceptibilidad, deberá considerarse al seleccionar o modificar la terapia
antibacteriana. En ausencia de tales datos, la epidemiología local y los patrones de susceptibilidad
pueden contribuir a la elección empírica de la terapia.

Debido a que las fluoroquinolonas, incluyendo moxifloxacino se han asociado con reacciones
adversas graves y para algunos pacientes la sinusitis bacteriana aguda y/o exacerbación bacteriana
aguda de la bronquitis crónica y/o infecciones del tracto urinario no complicadas es
autolimitante, se recomienda reservar moxifloxacino para el tratamiento de sinusitis bacteriana
aguda y/o exacerbación bacteriana aguda de la bronquitis crónica y/o infecciones del tracto
urinario no complicadas en pacientes que no tienen otra alternativa de tratamiento


4.2 Dosis y vía de administración
La dosis de Moxifloxacino comprimido recubierto es de 400 mg (por vía oral) una vez cada 24
horas. La duración de la terapia depende del tipo de infección, según se describe en la Tabla 1.

Tabla 1: Dosificación y duración de la terapia en pacientes adultos


Dosis cada 24 Duración b (días)
Tipo de infección a
horas
Neumonía adquirida en la comunidad 400 mg 7 a 14
Infecciones de la piel y estructuras de la piel (SSSI) 400 mg 7
no complicadas
SSSI complicadas 400 mg 7 a 21
Infecciones intraabdominales complicadas 400 mg 5 a 14
c
Peste 400 mg 10 a 14
Sinusitis bacteriana aguda (ABS) 400 mg 10
Exacerbación aguda de la enfermedad pulmonar 400 mg 5
obstructiva crónica (incluyendo bronquitis)


a
Según los patógenos designados
b
La terapia secuencial (intravenosa a oral) puede ser instituida según criterio del médico.
c
La administración de medicamentos debe comenzar tan pronto como sea posible
después de una exposición sospechosa o confirmada a Yersinia pestis.


Conversión de la dosificación intravenosa a oral en adultos
La formulación intravenosa está indicada cuando ofrece una vía de administración ventajosa para
el paciente (por ejemplo, el paciente no puede tolerar una forma de dosificación oral). Al cambiar
de formulación intravenosa a oral, no es necesario ajustar la dosis. Los pacientes cuyo tratamiento
se inicie con la inyección de Moxifloxacino pueden migrar a Moxifloxacino comprimido recubierto
cuando esté clínicamente indicado según criterio del médico.

- Instrucciones de administración importantes
Moxifloxacino comprimido recubierto
Con cationes multivalentes

Administre Moxifloxacino comprimido recubierto al menos 4 horas antes u 8 horas después de
productos que contengan magnesio, aluminio, hierro o zinc, incluyendo antiácidos, sucralfato,
multivitaminas o con didanosina comprimidos tamponadas para suspensión oral o polvo pediátrico
para solución oral.

Con alimentos
Moxifloxacino comprimido recubierto se puede tomar con o sin alimentos, ingerir con abundante
líquido.

4.3 Contraindicaciones
Moxifloxacino comprimido recubierto está contraindicado en personas con antecedentes de
hipersensibilidad a moxifloxacino o a cualquier antibacteriano de la clase de las quinolonas.


4.4 Advertencias y precauciones especiales de empleo
Se debe evitar el uso de Moxifloxacino en pacientes que hayan experimentado con anterioridad
reacciones adversas graves con el uso de medicamentos que contienen quinolonas o
fluoroquinolonas. El tratamiento de estos pacientes con Moxifloxacino sólo se debe iniciar en
ausencia de opciones terapéuticas alternativas y después de una evaluación cuidadosa de la
relación beneficio-riesgo.

4.4.1 Reacciones adversas graves, discapacitantes y potencialmente irreversibles
incluyendo tendinitis y ruptura del tendón, neuropatía periférica y efectos del sistema nervioso
central:
Las fluoroquinolonas, incluyendo moxifloxacino, se han asociado con reacciones adversas
graves, discapacitantes y potencialmente irreversibles de diferentes sistemas del cuerpo que
pueden ocurrir en el mismo paciente. Las reacciones adversas más frecuentes incluyen
tendinitis, ruptura del tendón, artralgia, mialgia, neuropatía periférica y efectos sobre el sistema
nervioso central (alucinaciones, ansiedad, depresión, insomnio, dolores de cabeza severos y
confusión). Estas reacciones pueden ocurrir dentro de unas horas o semanas después de
iniciar moxifloxacino. Los pacientes de cualquier edad o sin factores de riesgo preexistentes
han experimentado estas reacciones adversas.
Suspenda moxifloxacino inmediatamente en los primeros signos o síntomas de cualquier
reacción adversa grave. Además evite el uso de fluoroquinolonas incluyendo moxifloxacino en
pacientes que han experimentado cualquiera de estas reacciones adversas graves asociadas con
fluoroquinolonas.

Reacciones adversas graves incapacitantes, de duración prolongada, y potencialmente
irreversibles:
Se han notificado casos muy raros de reacciones adversas graves incapacitantes, de duración
prolongada (persistentes durante meses o años), y potencialmente irreversibles que afectaron a
diferentes y, en ocasiones, múltiples sistemas corporales (musculoesquelético, nervioso,
psiquiátrico y sensorial) en pacientes que recibieron quinolonas y fluoroquinolonas, con
independencia de su edad y de los factores de riesgo preexistentes. Ante los primeros signos o
síntomas de cualquier reacción adversa grave se debe interrumpir de manera inmediata el

tratamiento con Moxifloxacino y se indicará a los pacientes que contacten con su médico.

4.4.2 Tendinitis y ruptura del tendón:
Las fluoroquinolonas incluyendo moxifloxacino se han asociado con un mayor riesgo de
tendinitis y ruptura del tendón en todas las edades. Esta reacción adversa frecuentemente implica
al tendón de Aquiles, aunque también se han reportado casos en el manguito de los
rotadores (hombro), mano, pie, bíceps, pulgar, y otros tendones. La tendinitis o ruptura del
tendón puede ocurrir, en cuestión de horas o días de comenzar moxifloxacino, o varios meses
después de la finalización de la terapia con fluoroquinolona. La tendinitis y ruptura del tendón
puede ocurrir de forma bilateral.
El riesgo de desarrollar tendinitis y ruptura de tendón asociada a fluoroquinolonas se incrementa
en pacientes mayores de 60 años de edad, en pacientes que toman corticoesteroides y en
pacientes con trasplantes de riñón, corazón o pulmón. Otros factores que pueden aumentar de
forma independiente el riesgo de ruptura de tendón incluyen actividad física extenuante,
insuficiencia renal y trastornos de tendones previos como la artritis reumatoide. La tendinitis y
ruptura del tendón han ocurrido también en pacientes que toman fluoroquinolonas y que no
tienen factores de riesgo mencionados. Se debe suspender el tratamiento con moxifloxacino
inmediatamente si el paciente experimenta dolor, hinchazón, inflamación o ruptura de un
tendón. Evitar fluoroquinolonas incluyendo moxifloxacino, en pacientes que tienen
antecedentes de trastornos de los tendones o han experimentado tendinitis o ruptura del
tendón.
Se pueden producir tendinitis y rotura de tendones (especialmente, pero no únicamente limitada,
al tendón de Aquiles), a veces bilateral, ya en las primeras 48 horas desde el inicio del tratamiento
con quinolonas y fluoroquinolonas, y se han notificado casos hasta varios meses después de
interrumpir el mismo. El riesgo de tendinitis y rotura de tendones se encuentra aumentado en los
pacientes de edad avanzada, en los pacientes con insuficiencia renal, en pacientes que han
recibido trasplantes de órganos sólidos y en los pacientes tratados simultáneamente con
corticosteroides. Por lo tanto, debe evitarse el uso concomitante de corticosteroides. Ante el
primer signo de tendinitis (p. ej., tumefación dolorosa, inflamación), se debe interrumpir el
tratamiento con Moxifloxacino y se debe considerar un tratamiento alternativo. Se deben tratar de
manera apropiada (p. ej., inmovilización) la(s) extremidad(es) afectada(s). No se deben utilizar
corticosteroides si se producen signos de tendinopatía.

4.4.3 Neuropatía periférica
Las fluoroquinolonas, incluyendo moxifloxacino, se han asociado con un mayor riesgo de
neuropatía periférica. Se han notificado casos de polineuropatía axonal sensorial o
sensoriomotora que afecta a axones pequeños y/o grandes que producen parestesias,
hipoestesias, disestesias y debilidad en pacientes que reciben fluoroquinolonas, incluyendo
moxifloxacino. Los síntomas pueden aparecer poco después del inicio de la administración de
moxifloxacino y pueden ser irreversibles en algunos pacientes.
Interrumpa moxifloxacino inmediatamente si el paciente experimenta síntomas de neuropatía
periférica que incluyen dolor, ardor, hormigueo, entumecimiento y/o debilidad u otras
alteraciones de la sensibilidad, como tacto ligero, dolor, temperatura, sensación de posición y

sensación vibratoria. Evite las fluoroquinolonas, incluyendo moxifloxacino, en pacientes que
hayan experimentado previamente neuropatía periférica.
En pacientes tratados con quinolonas y fluoroquinolonas se han notificado casos de polineuropatía
sensitiva o sensitivo-motora que dieron lugar a parestesia, hipoestesia, disestesia o debilidad. Se
debe indicar a los pacientes en tratamiento con Moxifloxacino que informen a su médico antes de
continuar el tratamiento si aparecen síntomas de neuropatía, tales como dolor, quemazón,
hormigueo, entumecimiento o debilidad, para prevenir el desarrollo de una afección
potencialmente irreversible.

4.4.4 Efectos sobre el sistema nervioso central
Las fluoroquinolonas, incluyendo moxifloxacino, se han asociado con un mayor riesgo de
reacciones en el sistema nervioso central (SNC), que incluyen: convulsiones y aumento de la
presión intracraneal (incluyendo pseudotumor cerebral) y psicosis tóxica. Las fluoroquinolonas
también pueden causar reacciones nerviosas, agitación, insomnio, ansiedad, pesadillas, paranoia,
mareos, confusión, temblores, alucinaciones, depresión y pensamientos o actos suicidas.
Estas reacciones adversas pueden ocurrir después de la primera dosis. Si estas reacciones
ocurren en pacientes que reciben moxifloxacino, interrumpa moxifloxacino inmediatamente y
administre las medidas apropiadas. Al igual que con todas las fluoroquinolonas, use
moxifloxacino cuando los beneficios del tratamiento excedan los riesgos en pacientes con
trastornos conocidos o sospechados del SNC (por ejemplo, arteriosclerosis cerebral grave,
epilepsia) o en presencia de otros factores de riesgo que pueden predisponer a las convulsiones o
disminuir la convulsión umbral.
Reacciones adversas psiquiátricas:
Las fluoroquinolonas, incluyendo Moxifloxacino, se han asociado con un mayor riesgo de
reacciones adversas psiquiátricas, que incluyen: psicosis tóxica, alucinaciones o paranoia;
depresión o pensamientos o actos suicidas; ansiedad, agitación, o nerviosismo; confusión, delirio,
desorientación, o disturbios en la atención; insomnio o pesadillas; deterioro de la memoria. Estas
reacciones adversas pueden ocurrir después de la primera dosis. Si estas reacciones ocurren en
pacientes que reciben Moxifloxacino, suspenda Moxifloxacino inmediatamente e instituya las
medidas apropiadas.
Reacciones adversas del sistema nervioso central:
Las fluoroquinolonas, incluido Moxifloxacino, se han asociado con un mayor riesgo de
convulsiones, aumento de la presión intracraneal (incluido el pseudotumor cerebri), mareos y
temblores. Al igual que con todas las fluoroquinolonas, use Moxifloxacino con precaución en
pacientes con trastornos del SNC conocidos o sospechosos (por ejemplo, arteriosclerosis cerebral
grave, epilepsia) o en presencia de otros factores de riesgo que puedan predisponer a
convulsiones o reducir el umbral de convulsiones. Estas reacciones adversas pueden ocurrir
después de la primera dosis. Si estas reacciones ocurren en pacientes que reciben Moxifloxacino,
suspenda Moxifloxacino inmediatamente e instituya las medidas apropiadas.

4.4.5 Exacerbación de miastenia gravis
Las fluoroquinolonas, incluyendo moxifloxacino, tienen actividad bloqueante neuromuscular y


pueden exacerbar la debilidad muscular en pacientes con miastenia gravis. Las reacciones
adversas graves posteriores a la comercialización, incluidas las muertes y el requerimiento de
soporte ventilatorio, se han asociado con el uso de fluoroquinolonas en pacientes con miastenia
gravis. Evite moxifloxacino en pacientes con antecedentes conocidos de miastenia gravis.

4.4.6 Prolongación del intervalo QT
Se ha demostrado que moxifloxacino prolonga el intervalo QT del electrocardiograma en algunos
pacientes. Después de la administración oral con 400 mg de moxifloxacino, el cambio medio (±
DE) en QTc respecto al valor previo a la dosis en el momento de la concentración máxima del
fármaco fue de 6 mseg (± 26) (n = 787). Tras un ciclo de dosificación intravenosa diaria (400 mg,
1 hora de infusión cada día), el cambio medio en QTc desde el día 1 antes de la dosis fue de 10
mseg (± 22) el día 1 (n = 667) y 7 mseg (± 24) en el día 3 (n = 667).
No administrar moxifloxacino en pacientes con los siguientes factores de riesgo (debido a la
falta de experiencia clínica con el medicamento en estas poblaciones de pacientes):
• Prolongación conocida del intervalo QT.
• Arritmias ventriculares que incluyen torsade de pointes, ya que la prolongación del
intervalo QT puede conducir a un mayor riesgo de estas afecciones.
• Condiciones proarrítmicas en curso, como bradicardia clínicamente significativa e
isquemia miocárdica aguda.
• Hipocalemia o hipomagnesemia no corregida.
• Antiarrítmicos de Clase IA (por ejemplo, quinidina, procainamida) o Clase III (por
ejemplo, amiodarona, sotalol)
• Otros medicamentos que prolongan el intervalo QT como cisaprida, eritromicina,
antipsicóticos y antidepresivos tricíclicos

Los pacientes de edad avanzada que usan moxifloxacino por vía intravenosa pueden ser más
susceptibles a la prolongación del intervalo QT asociada al fármaco.
En pacientes con cirrosis hepática leve, moderada o grave, las alteraciones metabólicas
asociadas con la insuficiencia hepática pueden conducir a la prolongación del intervalo
QT. Monitorizar el ECG en pacientes con cirrosis hepática tratados con moxifloxacino.
La magnitud de la prolongación del intervalo QT puede aumentar con el aumento de las
concentraciones del fármaco o el aumento de las tasas de infusión de la formulación
intravenosa. Por lo tanto, no se debe exceder la dosis recomendada o la velocidad de infusión.

En los ensayos clínicos previos a la comercialización, la tasa de reacciones adversas
cardiovasculares fue similar en 798 pacientes tratados con moxifloxacino y 702 pacientes tratados
con el comparador que recibieron terapia concomitante con medicamentos que se sabe
prolongan el intervalo QTc. No se produjo exceso en la morbilidad o mortalidad cardiovascular
atribuible a la prolongación del QTc con el tratamiento con moxifloxacino en más de 15 500
pacientes en estudios clínicos controlados, incluidos 759 pacientes que eran hipopotasémicos
al inicio del tratamiento; y no hubo aumento en la mortalidad en más de 18 000 pacientes
tratados con moxifloxacino en un estudio observacional posterior a la comercialización en el que
no se realizaron los ECG.


4.4.7 Otras reacciones adversas graves y en ocasiones fatales
Se han notificado otras reacciones adversas graves y, en ocasiones, fatales, algunas debidas a la
hipersensibilidad y algunas debido a una etiología incierta en pacientes que recibieron terapia
con fluoroquinolonas, incluyendo moxifloxacino. Estas reacciones pueden ser graves y
generalmente ocurren después de la administración de dosis múltiples. Las manifestaciones
clínicas pueden incluir uno o más de los siguientes síntomas:
• Fiebre, erupción cutánea o reacciones dermatológicas graves (por ejemplo, necrólisis
epidérmica tóxica, síndrome de Stevens Johnson)
• Vasculitis; artralgia; mialgia; enfermedad del suero
• Neumonitis alérgica
• Nefritis intersticial; insuficiencia renal o insuficiencia renal aguda
• Hepatitis; ictericia; necrosis o insuficiencia hepática o insuficiencia hepática aguda
• Anemia, incluyendo anemia hemolítica y aplásica; trombocitopenia, incluyendo la
trombocitopénica trombótica púrpura; leucopenia; agranulocitosis; pancitopenia; y/u otras
anormalidades hematológicas
Suspenda moxifloxacino inmediatamente después de la aparición de una erupción
cutánea, ictericia o cualquier otro signo de hipersensibilidad y administre medidas de soporte.

4.4.8 Reacciones de hipersensibilidad
Se han notificado reacciones anafilácticas graves, algunas después de la primera dosis, en
pacientes que recibieron terapia con fluoroquinolona, incluyendo moxifloxacino. Algunas
reacciones se acompañaron de colapso cardiovascular, pérdida de conciencia, hormigueo,
edema faríngeo o facial, disnea, urticaria y picazón.
Suspenda moxifloxacino a la primera aparición de erupción cutánea o cualquier
otro signo de hipersensibilidad.


4.4.9 Diarrea asociada a Clostridium difficile
Se ha reportado diarrea asociada a Clostridium difficile (DACD) con el uso de casi todos los
agentes antibacterianos, incluyendo moxifloxacino, y puede variar en gravedad desde diarrea
leve a colitis mortal. El tratamiento con agentes antibacterianos altera la flora normal del
colon y da lugar al crecimiento excesivo de C. difficile.
C. difficile produce toxinas A y B que contribuyen al desarrollo de CDAD. Las cepas
productoras de hipertoxina de C. difficile causan una mayor morbilidad y mortalidad, ya que
estas infecciones pueden ser refractarias a la terapia antimicrobiana y pueden requerir
colectomía. CDAD debe considerarse en todos los pacientes que presentan diarrea después del
uso de antibacterianos. Se debe procurar una historia médica cuidadosa ya que se ha
informado que la CDAD puede producirse hasta en más de dos meses después de la
administración de agentes antibacterianos.
Si se sospecha o se confirma CDAD, puede ser necesario suspender el uso de antibióticos en
curso no dirigidos contra C. difficile. El manejo apropiado de líquidos y electrolitos, la
suplementación de proteínas, el tratamiento antibiótico de C. difficile y la evaluación quirúrgica
deben instituirse según lo indicado clínicamente.



4.4.10 Efectos artropáticos en animales

En perros inmaduros, la administración oral de moxifloxacino causó cojera. El examen
histopatológico de las articulaciones que soportan el peso de estos perros reveló lesiones
permanentes del cartílago. Los fármacos de tipo quinolona relacionados también producen
erosiones del cartílago de las articulaciones que soportan peso y otros signos de artropatía en
animales inmaduros de varias especies.

4.4.11 Alteraciones de glucosa en sangre
Al igual que con todas las fluoroquinolonas, con Moxifloxacino se han notificado alteraciones en la
glucosa en la sangre, que incluyen hipoglucemia e hiperglucemia. En los pacientes tratados con
Moxifloxacino, la disglucemia ocurrió predominantemente en pacientes diabéticos ancianos que
recibieron tratamiento concomitante con un agente hipoglucemiante oral (por ejemplo,
sulfonilurea) o con insulina. Se han notificado casos graves de hipoglucemia que resultan en coma
o muerte. En pacientes diabéticos, se recomienda un control cuidadoso de la glucosa en sangre. Si
ocurre una reacción de hipoglucemia, suspenda Moxifloxacino e inicie la terapia apropiada de
inmediato.

4.4.12 Fotosensibilidad / Fototoxicidad


Se pueden asociar reacciones de fotosensibilidad / fototoxicidad de moderadas a severas con el
uso de fluoroquinolonas, incluyendo moxifloxacino; estas últimas pueden manifestarse como
reacciones exageradas de quemaduras solares (por ejemplo, ardor, eritema, exudación,
vesículas, ampollas, edema) que involucran áreas expuestas a la luz (típicamente la cara, el área
“V” del el cuello, las superficies extensoras de los antebrazos, el dorso de las manos), después
de la exposición al sol o a la luz ultravioleta. Por lo tanto, se debe evitar la exposición excesiva a
estas fuentes de luz. La terapia con moxifloxacino debe suspenderse si se produce fototoxicidad.

4.4.13 Desarrollo de bacterias resistentes a los medicamentos
Es poco probable que la prescripción de moxifloxacino en ausencia de una infección bacteriana
demostrada o con una fuerte sospecha o una indicación profiláctica proporcione beneficios al
paciente; y es probable que aumente el riesgo de desarrollo de bacterias resistentes a los
medicamentos.

4.4.14 Riesgo de aneurisma y disección aórtica:
Los estudios epidemiológicos informan un aumento de la tasa de aneurisma aórtico y disección
dentro de los dos meses posteriores al uso de fluoroquinolonas, especialmente en pacientes
ancianos. No se ha identificado la causa del aumento del riesgo. En pacientes con un aneurisma
aórtico conocido o en pacientes con mayor riesgo de aneurismas aórticos, reserve Moxifloxacino
para su uso solo cuando no haya tratamientos antibacterianos alternativos disponibles.


4.5 Interacción con otros medicamentos y otras formas de interacción

4.5.1 Antiácidos, sucralfato, multivitaminas y otros productos que contienen cationes

multivalentes
Las fluoroquinolonas, incluyendo moxifloxacino, forman quelatos con cationes alcalinotérreos y de
metales de transición. La administración oral de moxifloxacino con antiácidos que contienen
aluminio o magnesio, con sucralfato, con cationes metálicos como hierro o con multivitaminas que
contienen hierro o zinc, o con formulaciones que contienen cationes divalentes y trivalentes, como
didanosina comprimidos tamponados para suspensión oral o polvo pediátrico para solución oral,
puede interferir sustancialmente con la absorción de moxifloxacino, dando como resultado
concentraciones sistémicas considerablemente más bajas que las deseadas. Por lo tanto,
moxifloxacino se debe tomar al menos 4 horas antes u 8 horas después de estos agentes.

4.5.2 Warfarina
Se ha informado que las fluoroquinolonas, incluyendo moxifloxacino, aumentan los efectos
anticoagulantes de la warfarina o sus derivados en la población de pacientes. Además, las
enfermedades infecciosas y su proceso inflamatorio acompañante, la edad y el estado general del
paciente son factores de riesgo para una mayor actividad anticoagulante. Por lo tanto, el tiempo de
protrombina, el índice internacional normalizado (INR) u otras pruebas adecuadas de
anticoagulación se deben monitorear estrechamente si se administra moxifloxacino de forma
concomitante con warfarina o sus derivados.

4.5.3 Agentes antidiabéticos


Se han notificado alteraciones de la glucemia, incluida la hiperglucemia e hipoglucemia, en
pacientes tratados concomitantemente con fluoroquinolonas, incluido Moxifloxacino, y un agente
antidiabético. Por lo tanto, se recomienda un control cuidadoso de la glucosa en sangre cuando
estos agentes se administran conjuntamente. Si se produce una reacción de hipoglucemia, se debe
suspender Moxifloxacino y se debe iniciar la terapia adecuada de inmediato.

4.5.4 Medicamentos antiinflamatorios no esteroideos
La administración concomitante de un fármaco antiinflamatorio no esteroideo (AINE) con una
fluoroquinolona, incluyendo moxifloxacino, puede aumentar los riesgos de estimulación del
sistema nervioso central y convulsiones

4.5.5 Fármacos que prolongan el intervalo QT
Existe información limitada sobre la posibilidad de una interacción farmacodinámica en humanos
entre moxifloxacino y otros fármacos que prolongan el intervalo QTc del electrocardiograma. Se ha
demostrado que el sotalol, un antiarrítmico de clase III, aumenta aún más el intervalo QTc cuando
se combina con altas dosis de moxifloxacino intravenosa (IV) en perros. Por lo tanto, se debe evitar
moxifloxacino con antiarrítmicos de Clase IA y Clase III.


4.6 Advertencias especiales (Fertilidad, embarazo, lactancia, entre otros)

4.6.1 Embarazo
Resumen de riesgo
No hay datos disponibles en humanos que establezcan un riesgo asociado al medicamento
con el uso de moxifloxacino.


Según estudios en animales tratados con moxifloxacino, moxifloxacino puede causar daño al feto.
Moxifloxacino no resultó teratogénico cuando se administró a ratas gestantes (IV y orales), conejos
(IV) y monos (orales) a exposiciones que fueron de 0.25 a 2.5 veces las de la dosis clínica en
humanos (400 mg / día de moxifloxacino). Sin embargo, cuando se administró moxifloxacino a
ratas y conejos durante el embarazo y durante la lactancia (solo ratas) a dosis asociadas con
toxicidad materna, se observaron menores pesos corporales neonatales, mayor incidencia de
variaciones esqueléticas (combinación de costillas y vértebras) y aumento de la pérdida fetal
(ver datos). Aconseje a las mujeres embarazadas sobre el riesgo potencial para el feto.
Se desconoce el escenario de riesgo de los principales defectos de nacimiento y aborto
espontáneo para la población indicada. Sin embargo, el escenario de riesgo en la población
general de EE. UU. para defectos congénitos mayores es de 2 - 4% y del aborto espontáneo
es de 15 - 20% de los embarazos clínicamente reconocidos.

Datos
Datos en animales
Los estudios de reproducción y desarrollo animal se realizaron en ratas, conejos y macacos
cynomolgus. Moxifloxacino no resultó teratogénico cuando se administró a ratas gestantes
durante la organogénesis (días de gestación de 6 a 17) a dosis orales de hasta 500 mg / kg / día o
0.24 veces la dosis máxima recomendada para humanos basada en la exposición sistémica
(AUC), pero se observaron pesos fetales disminuidos y desarrollo esquelético fetal levemente
retrasado. La administración intravenosa de 80 mg / kg / día (aproximadamente 2 veces la dosis
humana recomendada máxima basada en el área de superficie corporal) a ratas embarazadas
resultó en toxicidad materna y un efecto marginal sobre el peso fetal y placentario y la aparición
de la placenta (días de gestación 6 a 17). No hubo evidencia de teratogenicidad a dosis
intravenosas de hasta 80 mg / kg / día (aproximadamente 2 veces la dosis máxima
recomendada para humanos basada en el área de superficie corporal) en ratas gestantes
durante la organogénesis (días de gestación 6 a 17). La administración intravenosa de 20 mg
/ kg / día (aproximadamente igual a la dosis oral humana máxima recomendada basada en la
exposición sistémica) a conejas preñadas durante la organogénesis (días de gestación 6 a 20)
dio como resultado una disminución del peso corporal fetal y retraso en la osificación
esquelética fetal. Al combinar las malformaciones de costillas y vertebras, hubo un aumento
en la incidencia de estos efectos en los conejos. Los signos de toxicidad materna en conejos
a esta dosis incluyeron mortalidad, abortos, reducción marcada del consumo de alimentos,
disminución de la ingesta de agua, pérdida de peso corporal e hipoactividad. No hubo evidencia
de teratogenicidad cuando las hembras de macacos cynomolgus preñadas recibieron dosis
orales de hasta 100 mg / kg / día (2.5 veces la dosis máxima recomendada para humanos
basada en la exposición sistémica) durante la organogénesis (días de gestación de 20 a 50). Se
observó una mayor incidencia de fetos más pequeños a 100 mg / kg / día en macacos. En
un estudio de desarrollo pre y postnatal realizado en ratas a las dosis orales del día 6 de
gestación, durante la gestación y la crianza hasta el día 21 postparto, se observaron efectos a
500 mg / kg / día (0.24 veces la dosis humana máxima recomendada en función de la
exposición sistémica AUC) que incluyeron leves incrementos en la duración del embarazo y la
pérdida prenatal, reducción del peso al nacer de las crías y disminución de la supervivencia
neonatal. Para este estudio, la mortalidad materna relacionada con el tratamiento se produjo
durante la gestación a 500 mg / kg / día.

4.6.2 Lactancia
Resumen de riesgo
No se sabe si moxifloxacino está presente en la leche humana. Según estudios en animales en

ratas, moxifloxacino puede excretarse en la leche humana (ver Datos).
Los beneficios del desarrollo y la salud de la lactancia materna deben considerarse junto con la
necesidad clínica de la madre de moxifloxacino y cualquier posible
efecto adverso sobre el niño amamantado de moxifloxacino o de la condición materna
subyacente.
Datos
En ratas lactantes a las que se administró una dosis oral única de 4.59 mg / kg de moxifloxacino
(aproximadamente 9 veces menos que la dosis humana recomendada basada en el área de
superficie corporal) 8 días después del parto, hubo muy baja excreción de radiactividad
relacionada con sustancias en la leche, aproximadamente 0.03% de la dosis.

4.6.4 Uso pediátrico
No se ha establecido la efectividad en pacientes pediátricos y adolescentes menores de 18
años. Moxifloxacino causa artropatía en animales jóvenes. La información limitada sobre la
seguridad de moxifloxacino en 301 pacientes pediátricos está disponible en el ensayo cIAI.

La información que se describe un estudio clínico en cIAI en el que no se demostró la eficacia en
pacientes pediátricos está aprobada para AVELOX (Moxifloxacino) de Bayer Healthcare
Pharmaceuticals Inc. Sin embargo, debido a los derechos de exclusividad de comercialización de
Bayer Healthcare Pharmaceuticals Inc., este producto farmacéutico no está etiquetado con esa
información pediátrica.

4.6.5 Uso geriátrico
Los pacientes geriátricos tienen un mayor riesgo de desarrollar trastornos graves de tendón,
incluida la ruptura de tendón, cuando se los trata con una fluoroquinolona, como
moxifloxacino. Este riesgo aumenta aún más en los pacientes que reciben terapia concomitante
con corticosteroides. La tendinitis o la ruptura de tendón pueden afectar el tendón de Aquiles, la
mano, el hombro u otros sitios del tendón y pueden ocurrir durante o después de finalizar la
terapia; se ha reportado casos que ocurren hasta varios meses después del tratamiento con
fluoroquinolona. Se debe tener precaución cuando se prescribe moxifloxacino en pacientes de
edad avanzada, especialmente aquellos que toman corticosteroides. Se debe informar a los
pacientes sobre este posible efecto secundario y recomendarles suspender la administración
de moxifloxacino y contactar a su proveedor de atención médica si se presentan síntomas de
tendinitis o ruptura de tendón.
En ensayos clínicos controlados con dosis múltiples, el 23% de los pacientes que recibieron
moxifloxacino por vía oral tenían una edad ≥ a 65 años y el 9% tenían una edad ≥ a 75 años.
Los datos de los ensayos clínicos demuestran que no existe diferencia en la seguridad y eficacia
de moxifloxacino oral en pacientes ≥ 65 años en comparación con los adultos más jóvenes.
En ensayos de uso intravenoso, el 42% de los pacientes con moxifloxacino tenían una edad ≥ a
65 años y el 23% tenía una edad ≥ a 75 años. Los datos de los
ensayos clínicos demuestran que la seguridad de moxifloxacino intravenosa en pacientes de
65 años o más era similar a la de los pacientes tratados con un
comparador. En general, los pacientes de edad avanzada pueden ser más susceptibles a los
efectos sobre el intervalo QT asociados a los fármacos. Por lo tanto, se debe evitar
moxifloxacino en pacientes que toman medicamentos que
pueden prolongar el intervalo QT (por ejemplo, antiarrítmicos de clase IA o clase
III) o en pacientes con factores de riesgo para torsade de pointes (por ejemplo, prolongación
del intervalo QT conocida, hipocalemia no corregida).

Los estudios epidemiológicos informan un aumento en la tasa de aneurisma y disección aórtica


dentro de los dos meses posteriores al uso de fluoroquinolonas, particularmente en pacientes
ancianos.

4.6.6 Insuficiencia renal
Los parámetros farmacocinéticos de moxifloxacino no se alteran significativamente en la
enfermedad renal leve, moderada, grave o en etapa terminal. No es necesario ajustar la dosis
en pacientes con insuficiencia renal, incluidos aquellos pacientes que requieren hemodiálisis
(HD) o diálisis peritoneal ambulatoria continua (CAPD).

4.6.7 Insuficiencia hepática
No se recomienda ajustar la dosis para la insuficiencia hepática leve, moderada o grave (Child-
Pugh clases A, B o C). Sin embargo, debido a alteraciones metabólicas asociadas con
insuficiencia hepática que pueden conducir a la prolongación del intervalo QT, moxifloxacino
debe usarse con precaución en estos pacientes.

4.7 Efectos sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas
No se han descrito


4.8 Reacciones adversas
Se han notificado casos muy raros de reacciones adversas graves, incapacitantes, de duración
prolongada (incluso meses o años), y potencialmente irreversibles que afectaron a varios sistemas
orgánicos y sentidos (incluyendo reacciones tales como tendinitis, rotura de tendones, artralgia,
dolor en las extremidades, alteración de la marcha, neuropatías asociadas a parestesia, depresión,
fatiga, deterioro de la memoria, trastornos del sueño y deterioro de la audición, la visión, el gusto
y el olfato) en relación con el uso de quinolonas y fluoroquinolonas, en algunos casos con
independencia de factores de riesgo preexistentes.
Las siguientes reacciones adversas graves y de cualquier otra forma importantes se discuten con
mayor detalle en la sección de advertencias y precauciones:

• Reacciones adversas graves incapacitantes y potencialmente irreversibles que incluyen
tendinitis y ruptura de tendón, neuropatía periférica y efectos sobre el sistema nervioso
central
• Tendinitis y ruptura de tendón
• Neuropatía periférica
• Exacerbación de miastenia gravis
• Prolongación de QT
• Otras reacciones adversas graves y, a veces, fatales
• Reacciones de hipersensibilidad
• Diarrea asociada a Clostridium difficile
• Fotosensibilidad / Fototoxicidad
• Desarrollo de bacterias resistentes a los medicamentos
• Riesgo de aneurisma y disección aórtica.
• Efectos en el sistema nervioso central.
• Alteraciones de la glucosa en sangre

4.8.1 Experiencia en ensayos clínicos



Debido a que los ensayos clínicos se realizan bajo condiciones ampliamente variables, las tasas de
reacciones adversas observadas en los ensayos clínicos de un medicamento no se pueden
comparar directamente con las tasas en los ensayos clínicos de otro medicamento y pueden no
reflejar las tasas observadas en la práctica.


Los datos que se describen a continuación reflejan la exposición a moxifloxacino en 14 981
pacientes en 71 ensayos clínicos de control activo de fase II a IV en diferentes indicaciones. La
población estudiada tenía una edad media de 50 años (aproximadamente el 73% de la población
tenía menos de 65 años), el 50% eran hombres, el 63% eran caucásicos, el 12% eran asiáticos y el
9% eran negros. Los pacientes recibieron 400 mg de moxifloxacino una vez al día por vía oral,
intravenosa o secuencial (por vía intravenosa seguida por vía oral). La duración del tratamiento en
general fue de 6 a 10 días, y la cantidad media de días de tratamiento fue de 9 días.

La interrupción de moxifloxacino debido a reacciones adversas ocurrió en el 5% de los pacientes


del total, el 4% de los pacientes tratados con 400 mg por vía oral, el 4% con 400 mg intravenoso
y el 8% con terapia secuencial de 400 mg por vía oral / intravenosa. Las reacciones adversas
más frecuentes (> 0.3%) que llevaron a la interrupción con las dosis orales de 400 mg fueron
náuseas, diarrea, mareos y vómitos. La reacción adversa más común que condujo a la
interrupción con la dosis intravenosa de 400 mg fue erupción cutánea (0.5%). Las reacciones
adversas más frecuentes que condujeron a la interrupción con la dosis intravenosa / secuencial
oral de 400 mg fueron diarrea, pirexia.

Las reacciones adversas que ocurrieron en el 1% de los pacientes tratados con moxifloxacino y
las reacciones adversas menos comunes, que ocurrieron en 0.1 a 1% de los pacientes tratados
con moxifloxacino, se muestran en las Tablas 2 y 3, respectivamente. Las reacciones adversas
más comunes (3%) fueron náuseas, diarrea, dolor de cabeza y mareos.

Tabla 2: Reacciones adversas comunes (1% o más) informadas en ensayos clínicos de control
activo con Moxifloxacino

Clasificación por órganos y Reacciones adversas % (N=14 981)
sistemas
Trastornos de la sangre y del sistema Anemia 1
linfático
Náuseas 7

Diarrea 6
Vómitos 2

Trastornos gastrointestinales Estreñimiento 2
Dolor abdominal 2

Dispepsia 1
Trastornos generales y condiciones en el Pirexia 1
sitio de administración
Análisis clínicos Incremento de alanina 1
aminotransferasa

Trastornos del metabolismo y lanutrición Hipocalemia 1

Trastornos del sistema nervioso Dolor de cabeza, Mareos 43


Trastornos psiquiátricos Insomnio 2


Tabla 3: Reacciones adversas menos comunes (de 0.1 a menos de 1%) informadas en ensayos
clínicos de control activo con moxifloxacino (N = 14 981)

Clasificación por órganos y Reacciones adversas
sistemas
Trastornos de la sangre y del sistema Trombocitemia
linfático Eosinofilia
Neutropenia
Trombocitopenia
Leucopenia
Leucocitosis
Trastornos cardíacos Fibrilación auricular
Palpitaciones
Taquicardia
Angina de pecho
Falla cardiaca
Paro cardíaco
Bradicardia
Trastornos del oído y laberinto Vértigo
Tinnitus
Trastornos oculares Visión borrosa
Trastornos gastrointestinales Boca seca
Malestar abdominal
Flatulencia
Distensión abdominal
Gastritis
Reflujo gastroesofágico
Trastornos generales y Fatiga
condiciones en el sitio de Dolor de pecho
administración Astenia
Dolor
Malestar
Extravasación del sitio de infusión
Edema
Resfriado
Molestias en el pecho
Dolor facial
Trastornos hepatobiliares Función hepática anormal
Infecciones e infestaciones Candidiasis
Infección vaginal
Infección micótica
Gastroenteritis


Análisis clínicos Incremento de la aspartato aminotransferasa
Incremento de la gamma-glutamiltransferasa
Incremento de la fosfatasa alcalina en sangre
Electrocardiograma QT prolongado
Incremento de la lactato deshidrogenasa en la sangre
Incremento de la amilasa en sangre
Incremento de la lipasa
Incremento de la creatinina en la sangre
Incremento de la urea en la sangre
Disminución del hematocrito
Tiempo de protrombina prolongado
Incremento en el recuento de eosinófilos
Tiempo de tromboplastina parcial activado prolongado
Incremento de triglicéridos en sangre
Incremento de ácido úrico en la sangre
Trastornos del metabolismo y la Hiperglucemia
nutrición Anorexia
Hiperlipidemia
Disminución del apetito
Deshidratación
Trastornos en el tejido Dolor de espalda, dolor en las extremidades
musculoesquelético y conectivo Artralgia
Espasmos musculares
Dolor musculoesquelético

Trastornos del sistema nervioso Disgeusia


Somnolencia
Temblor
Letargo
Parestesia
Hipoestesia
Síncope
Trastornos psiquiátricos Ansiedad
Estado confusional
Agitación
Depresión
Nerviosismo
Inquietud
Alucinación
Desorientación
Trastornos renales y urinarios Insuficiencia renal
Disuria
Trastornos del sistema Prurito vulvovaginal
reproductor y mamario
Trastornos respiratorios, Disnea
torácicos y mediastínicos Asma
Sibilancias
Broncoespasmo


Trastornos de la piel y del tejido Erupción
subcutáneo Prurito
Hiperhidrosis
Eritema
Urticaria
Dermatitis alérgica
Sudores nocturnos
Trastornos vasculares Hipertensión
Hipotensión
Flebitis


Cambios en pruebas de laboratorio

Los cambios en los parámetros de laboratorio que no figuran en la lista anterior y que ocurrieron
en el 2% o más de los pacientes y con una incidencia mayor que en los controles incluyeron:
incremento en la hemoglobina corpuscular media (MCH), neutrófilos, glóbulos blancos (WBC),
tiempo de índice de protrombina (PT) , calcio ionizado, cloruro, albúmina, globulina, bilirrubina;
disminución en hemoglobina, glóbulos rojos (RBC), neutrófilos, eosinófilos, basófilos, glucosa,
presión parcial de oxígeno (pO2), bilirrubina y amilasa. No se puede determinar si alguna de
las anormalidades de laboratorio anteriores fue causada por el medicamento o la afección
subyacente que se está tratando.


6.2 Experiencia posterior a la comercialización

La Tabla 4 a continuación enumera las reacciones adversas que se han identificado durante el
uso posterior a la aprobación de moxifloxacino. Debido a que estas reacciones se informan
voluntariamente a partir de una población de tamaño incierto, no siempre es posible estimar
con fiabilidad su frecuencia o establecer una relación causal con la exposición al fármaco.

Tabla 4: Reporte de reacciones adversas posteriores a la comercialización del medicamento

Clasificación por órganos y sistemas Reacciones Adversas

Trastornos de la sangre y del Agranulocitosis


sistema linfático Pancitopenia
Trastornos cardíacos Taquiarritmias ventriculares (incluso en casos muy
raros, paro cardíaco y torsade de pointes, y generalmente
en pacientes con condiciones proarrítmicas subyacentes
graves concurrentes)
Trastornos del oído y laberinto Impedimento auditivo, incluida sordera (reversible en
la mayoría de los casos)
Trastornos oculares Pérdida de la visión (especialmente en el curso de
las reacciones del SNC, transitoria en la mayoría de los
casos)

Trastornos hepatobiliares Hepatitis (predominantemente colestásica)


Insuficiencia hepática (incluidos los casos mortales) Ictericia
Necrosis hepática aguda


Trastornos del sistema inmune Reacción anafiláctica
Shock anafiláctico
Angioedema (incluido el edema laríngeo)

Trastornos
musculoesqueléticos y del Ruptura de tendón
tejido conjuntivo
Trastornos del sistema Coordinación alterada
nervioso Andar anormal
Miastenia gravis (exacerbación)
Debilidad muscular
Neuropatía periférica (que puede ser irreversible),
polineuropatía
Trastornos psiquiátricos Reacción psicótica (muy raramente culmina en un
comportamiento auto agresivo, como ideas/
pensamientos suicidas o intentos de suicidio
Trastornos renales y urinarios Nefritis intersticial

Trastornos respiratorios, Neumonitis alérgica


torácicos y mediastinales

Trastornos de la piel y del tejido Reacción fotosensibilidad / fototoxicidad


subcutáneo Síndrome de Stevens-Johnson
Necrólisis epidérmica tóxica

Notificación de sospechas de reacciones adversas
Es importante notificar las sospechas de reacciones adversas al medicamento tras su autorización.
Ello permite una supervisión continuada de la relación beneficio/riesgo del medicamento. Se invita
a los profesionales sanitarios a notificar las sospechas de reacciones adversas.
También puede comunicarlos directamente a través de la Central de Atención Farmacovigilancia:
Teléfono 610 3100 anexo 148 o al correo electrónico: farmacovigilancia@eurofarma.com.pe

Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más
información sobre la seguridad de este medicamento.


4.9 Sobredosis
Las sobredosis orales únicas de hasta 2.8 g no se asociaron con ningún evento adverso grave.
En caso de sobredosis aguda, vacíe el estómago y mantenga una hidratación adecuada.
Monitorice el ECG debido a la posibilidad de prolongación del intervalo QT. Observe
cuidadosamente al paciente y brinde un tratamiento de apoyo. La administración de carbón
activado tan pronto como sea posible después de una sobredosis oral puede prevenir el
aumento excesivo de la exposición sistémica a moxifloxacino. Aproximadamente el 3% y el 9%
de la dosis de moxifloxacino, así como aproximadamente el 2% y el 4.5% de su metabolito
glucurónido se eliminan mediante diálisis peritoneal ambulatoria continua y hemodiálisis,
respectivamente.


5. PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS


5.1 Mecanismo de Acción
Moxifloxacino es un miembro de la clase flouroquinolona de agentes antibacterianos

5.2 Propiedades farmacodinámicas.
Grupo farmacoterapéutico: Quinolonas antibacterianas, fluoroquinolona, código ATC: J01MA14
Fotosensibilidad potencial. Un estudio de la respuesta de la piel a la radiación ultravioleta (UVA y
UVB) y radiación visible realizada en 32 voluntarios sanos (8 por grupo) demostró que
moxifloxacino no presenta fototoxicidad en comparación con el placebo. La dosis eritematosa
mínima (MED) se midió antes y después del tratamiento con moxifloxacino (200 mg o 400 mg una
vez al día), lomefloxacina (400 mg una vez al día) o placebo. En este estudio, el MED medido para
ambas dosis de moxifloxacino no fue significativamente diferente del placebo, mientras que la
lomefloxacina redujo significativamente el MED.

5.3 Propiedades farmacocinéticas.
Absorción
Moxifloxacino, administrado como un comprimido oral, se absorbe bien en el tracto
gastrointestinal. La biodisponibilidad absoluta de moxifloxacino es aproximadamente del 90 por
ciento. La administración conjunta con una comida rica en grasas (es decir, 500 calorías de
grasa) no afecta la absorción de moxifloxacino.
El consumo de 1 taza de yogurt con moxifloxacino no afecta la tasa o el alcance de la absorción
sistémica (es decir, el área bajo la curva de tiempo de concentración plasmática (AUC).

Tabla 7: Valores medios (± DE) Cmax y AUC después de dosis únicas y múltiples de
moxifloxacino 400mg administrado por vía oral


AUC Vida media
C max (mg/L)
(mg • h/L) (hr)

Dosis oral única en individuos sanos (n = 3.1 ± 1
36.1 ± 9.1 11.5 a 15.6 a
372)
Dosis oral múltiple 12.7 ± 1.9
Hombre / mujer joven sano (n = 15) 4.5 ± 0.5 48 ± 2.7
Hombre anciano sano (n = 8) 3.8 ± 0.3 51.8 ± 6.7
Mujer anciana sana (n = 8) 4.6 ± 0.6 54.6 ± 6.7
Hombre joven sano (n = 8) 3.6 ± 0.5 48.2 ± 9
Mujer joven sana (n = 9) 4.2 ± 0.5 49.3 ± 9.5

a
Rango de promedios de diferentes estudios
Las concentraciones plasmáticas aumentan proporcionalmente con la dosis hasta la dosis más alta
analizada (1200 mg de dosis oral única). El promedio de la semivida de eliminación (± DE) del
plasma es de 12 ± 1.3 horas; el estado estacionario se logra después de al menos tres días con un
régimen de 400 mg una vez al día.

Concentraciones plasmáticas medias en estado estacionario de Moxifloxacino obtenidas con una
dosis diaria única de 400 mg, ya sea por vía oral (n = 10) o por infusión intravenosa (n = 12)



Concentración den Plasma

Dosis oral
Dosis IV
(µg/mL)

Tiempo (horas)




Distribución
Moxifloxacino se une aproximadamente en un 30 a 50% a las proteínas plasmáticas,
independientemente de la concentración del fármaco. El volumen de distribución de moxifloxacino
varía de 1.7 a 2.7 L / kg. Moxifloxacino se distribuye ampliamente en todo el cuerpo, con
concentraciones de tejido que a menudo exceden las concentraciones plasmáticas. Se ha detectado
moxifloxacino en la saliva, las secreciones nasales y bronquiales, la mucosa de los senos
paranasales, en el fluido de ampollas de la piel, el tejido subcutáneo, el músculo esquelético y los
tejidos y fluidos abdominales después de la administración oral de 400 mg. Las concentraciones de
moxifloxacino medidas después de la dosis en diversos tejidos y fluidos después de una dosis oral
de 400 mg se resumen en la Tabla 7. Las tasas de eliminación de moxifloxacino de los tejidos
generalmente son paralelas a la eliminación del plasma.

Tabla 9: Concentraciones de moxifloxacino (media ± DE) en los tejidos y las concentraciones
plasmáticas correspondientes después de una dosis oral única a de 400 mg
Concentración Concentración de Tasa de plasma
Tejido o fluido N plasmática (mcg / mL) tejido o fluido (mcg / mL tisular
o mcg / g)
Respiratorio
Alveolar 5 3.3 ± 0.7 61.8 ± 27.3 21.2 ± 10
Macrófagos 8 3.3 ± 0.7 5.5 ± 1.3 1.7 ± 0.3
Mucosa bronquial 5 .3 ± 0.7 24.4 ± 14.7 8.7 ± 6.1
Revestimiento epitelial
Fluido
Seno
Seno maxilar 4 3.7 ± 1.1b 7.6 ± 1.7 2 ± 0.3
Mucosa 3 3.7 ± 1.1b 8.8 ± 4.3 2.2 ± 0.6
Etmoides anterior 4 3.7 ± 1.1b 9.8 ± 4.5 2.6 ± 0.6
Mucosa
Pólipos nasales

Piel,
Musculoesquelético
Fluido de ampolla 5 3 ± 0.5c 2.6 ± 0.9 0.9 ± 0.2
Tejido subcutáneo 6 2.3 ± 0. 0.9 ± 0.3e 0.4 ± 0.6
Músculo esquelético 6 2.3 ± 0.4d 0.9 ± 0.2e 0.4 ± 0.1
Intraabdominal
Tejido abdominal 8 2.9 ± 0.5 7.6 ± 2 2.7 ± 0.8
Exudado abdominal 10 2.3 ± 0.5 3.5 ±1.2 1.6 ± 0.7
Fluido de absceso 6 2.7 ± 0.7 2.3 ±1.5 0.8±0.4

a
Todas las concentraciones de moxifloxacino se midieron 3 horas después de una sola dosis de 400
mg, excepto el tejido abdominal y las concentraciones de exudado que se midieron 2 horas
después de la dosis y las concentraciones sinusales que se midieron 3 horas después de la dosis
después de 5 días de dosificación.
b
N = 5
c
N = 7
d
N = 12
e
Refleja solo concentraciones de fármaco no unidas a proteínas.

Metabolismo
Aproximadamente el 52% de una dosis oral o intravenosa de moxifloxacino se metaboliza vía
glucuronidación y conjugación de sulfato. El sistema del citocromo P450 no está involucrado en el
metabolismo de moxifloxacino y no se ve afectado por moxifloxacino. El conjugado de sulfato (M1)
representa aproximadamente el 38% de la dosis y se elimina principalmente en las heces.
Aproximadamente el 14% de una dosis oral o intravenosa se convierte en un conjugado de
glucurónido (M2), que se excreta exclusivamente en la orina. Las concentraciones plasmáticas
máximas de M2 son aproximadamente el 40% del fármaco original, mientras que las
concentraciones plasmáticas de M1 son generalmente menos del 10% de moxifloxacino.
Los estudios in vitro con enzimas citocromo (CYP) P450 indican que moxifloxacino no inhibe CYP3A4,
CYP2D6, CYP2C9, CYP2C19 o CYP1A2.

Excreción
Aproximadamente el 45% de una dosis oral o intravenosa de moxifloxacino se excreta como
fármaco inalterado (~ 20% en la orina y ~ 25% en las heces). Un total de 96% ± 4% de una dosis oral
se excreta como fármaco inalterado o metabolitos conocidos. El aclaramiento corporal total
aparente medio (± DE) y el aclaramiento renal son 12 ± 2 L / hr y 2.6 ± 0.5 L / h, respectivamente.

Farmacocinética en poblaciones específicas
Geriátrico
Tras la administración oral de 400 mg de moxifloxacino durante 10 días en 16 voluntarios sanos de
edad avanzada (8 varones, 8 mujeres) y 17 jóvenes (8 varones, 9 mujeres), no se observaron
cambios relacionados con la edad en la farmacocinética de moxifloxacino.
En 16 voluntarios masculinos sanos (8 jóvenes y 8 ancianos) a los que se les administró una dosis
única de 200 mg de moxifloxacino oral, el grado de exposición sistémica (AUC y Cmax) no fue
estadísticamente diferente entre hombres jóvenes y ancianos y la semivida de eliminación

permaneció inalterada. No es necesario ajustar la dosis en función de la edad. En grandes estudios
de fase III, las concentraciones alrededor del momento del final de la infusión en pacientes de edad
avanzada después de la infusión intravenosa de 400 mg fueron similares a las observadas en
pacientes jóvenes.

Género
Tras la administración oral de 400 mg de moxifloxacino al día durante 10 días a 23 hombres sanos
(19 a 75 años) y 24 mujeres sanas (19 a 70 años), el AUC y la C max medios fueron 8% y 16% más
altos, respectivamente, en mujeres en comparación con los hombres. No existen diferencias
significativas en la farmacocinética de moxifloxacino entre sujetos masculinos y femeninos cuando
se tienen en cuenta las diferencias en el peso corporal.
Se realizó un estudio de dosis única de 400 mg en 18 hombres y mujeres jóvenes. La comparación
de la farmacocinética de moxifloxacino en este estudio (9 mujeres jóvenes y 9 hombres jóvenes) no
mostró diferencias en el AUC o C max respecto al sexo. Los ajustes de dosis basados en el sexo no
son necesarios.
Raza
La farmacocinética de moxifloxacino en estado estable en sujetos masculinos japoneses fue similar
a la determinada en caucásicos, con una C max media de 4.1 mcg / mL, un AUC 24 de 47 mcg • h / mL
y una vida media de eliminación de 14 horas, después de la administración oral de 400 mg al día.

Insuficiencia renal
Los parámetros farmacocinéticos de moxifloxacino no se alteran significativamente en la
enfermedad renal leve, moderada, grave o en etapa terminal. No es necesario ajustar la dosis en
pacientes con insuficiencia renal, incluidos aquellos pacientes que requieren hemodiálisis (HD) o
diálisis peritoneal ambulatoria continua (DPAC).
En un único estudio de dosis oral de 24 pacientes con grados variables de función renal de normal a
grave, las concentraciones máximas medias (C max) de moxifloxacino se redujeron en un 21% y 28%
en los pacientes con moderada (CLCR ≥ 30 y ≤ 60 mL / min) y grave (CLCR <30 mL / min) insuficiencia
renal, respectivamente. La exposición sistémica media (AUC) en estos pacientes aumentó un 13%.
En los pacientes con insuficiencia renal moderada y grave, el AUC medio para el conjugado de
sulfato (M1) aumentó en 1.7 veces (hasta 2.8 veces) y el AUC medio y C max para el conjugado de
glucurónido (M2) aumentó 2.8 veces (hasta 4.8 veces) y 1.4 veces (hasta 2.5 veces),
respectivamente.
La farmacocinética de la dosis única y de la dosis múltiple de moxifloxacino se estudió en pacientes
con CLCR <20 mL / min en hemodiálisis o en diálisis peritoneal ambulatoria continua (8 HD, 8 CAPD).
Después de una sola dosis oral de 400 mg, el AUC de moxifloxacino en estos pacientes con HD y
CAPD no varió significativamente con respecto al AUC generalmente encontrado en voluntarios
sanos. Los valores de C max de moxifloxacino se redujeron en aproximadamente 45% y 33% en
pacientes con HD y CAPD, respectivamente, en comparación con controles sanos e históricos. La
exposición (AUC) al conjugado de sulfato (M1) aumentó de 1.4 a 1.5 veces en estos pacientes. El
AUC medio del conjugado de glucurónido (M2) aumentó en un factor de 7.5, mientras que los
valores medios de C max del conjugado de glucurónido (M2) aumentaron en un factor de 2.5 a 3, en

comparación con los sujetos sanos. Los conjugados de sulfato y glucurónido de moxifloxacino no
son microbiológicamente activos, y no se ha estudiado la implicación clínica de una mayor
exposición a estos metabolitos en pacientes con enfermedad renal, incluidos los sometidos a HD y
CAPD.
La administración oral de 400 mg QD de moxifloxacino durante 7 días a pacientes en HD o CAPD
produjo una exposición sistémica media (AUCss) a moxifloxacino similar a la que se observa
generalmente en voluntarios sanos. Los valores de C max en estado estable fueron
aproximadamente un 22% más bajos en pacientes con HD, pero fueron comparables entre
pacientes con CAPD y voluntarios sanos. Tanto HD como CAPD eliminaron solo pequeñas
cantidades de moxifloxacino del cuerpo (aproximadamente 9% por HD y 3% por CAPD). HD y CAPD
también eliminaron aproximadamente 4% y 2% del metabolito glucurónido (M2), respectivamente.

Insuficiencia hepática
No se recomienda ajustar la dosis en insuficiencia hepática leve, moderada o grave (clases A, B o C
de Child-Pugh). Sin embargo, debido a alteraciones metabólicas asociadas con insuficiencia
hepática que pueden conducir a la prolongación del intervalo QT, moxifloxacino debe usarse con
precaución en estos pacientes.
En estudios de dosis oral única de 400 mg en 6 pacientes con insuficiencia hepática leve (Child-Pugh
clase A) y 10 pacientes con insuficiencia hepática moderada (Child-Pugh clase B), la exposición
sistémica media de moxifloxacino (AUC) fue del 78% y 102%, respectivamente, de los 18 controles
sanos y la concentración máxima media (C max) fue del 79% y el 84% de los controles.
El AUC medio del conjugado de sulfato de moxifloxacino (M1) aumentó en 3.9 veces (hasta 5.9
veces) y 5.7 veces (hasta 8 veces) en los grupos leve y moderado, respectivamente. La C max media
de M1 aumentó aproximadamente 3 veces en ambos grupos (oscilando hasta 4.7 y 3.9 veces). El
AUC medio del conjugado glucurónido de moxifloxacino (M2) aumentó 1.5 veces (hasta 2.5 veces)
en ambos grupos. La C max media de M2 aumentó en 1.6 y 1.3 veces (oscilando hasta 2.7 y 2.1
veces), respectivamente. La importancia clínica de una mayor exposición a los conjugados de
sulfato y glucurónido no se ha estudiado. En un subgrupo de pacientes que participaron en un
ensayo clínico, las concentraciones plasmáticas de moxifloxacino y metabolitos determinados
aproximadamente en moxifloxacino T max después de la primera dosis intravenosa u oral de
moxifloxacino en los pacientes de Child-Pugh Clase C (n = 10) fueron similares a los de los pacientes
de Clase A / B Child-Pugh (n = 5), y también similares a los observados en estudios voluntarios
sanos.

Interacciones medicamentosas
Las siguientes interacciones medicamentosas se estudiaron en voluntarios sanos o pacientes.
Los antiácidos y el hierro redujeron significativamente la biodisponibilidad de moxifloxacino, como
se observó con otras fluoroquinolonas.
Calcio, digoxina, itraconazol, morfina, probenecid, ranitidina, teofilina, ciclosporina y warfarina no
afectaron significativamente la farmacocinética de moxifloxacino. Estos resultados y los datos de
los estudios in vitro sugieren que es poco probable que moxifloxacino altere significativamente la
depuración metabólica de los fármacos metabolizados por las enzimas CYP3A4, CYP2D6, CYP2C9,
CYP2C19 o CYP1A2.
Moxifloxacino no tuvo un efecto clínicamente significativo en la farmacocinética de atenolol,
digoxina, gliburida, itraconazol, anticonceptivos orales, teofilina, ciclosporina y warfarina. Sin

embargo, se ha informado que las fluoroquinolonas, incluyendo moxifloxacino, aumentan los
efectos anticoagulantes de la warfarina o sus derivados en la población de pacientes.

Antiácidos
Cuando se administró moxifloxacino (dosis única de 400 mg en comprimido recubierto) dos horas
antes, concomitantemente, o 4 horas después de un antiácido que contiene aluminio / magnesio
(900 mg de hidróxido de aluminio y 600 mg de hidróxido de magnesio en una sola dosis oral) a 12
voluntarios sanos; hubo una reducción del 26%, 60% y 23% del AUC medio de moxifloxacino,
respectivamente. Moxifloxacino se debe tomar al menos 4 horas antes u 8 horas después de los
antiácidos que contienen magnesio o aluminio, así como sucralfato, cationes metálicos como hierro
y preparaciones multivitamínicas con zinc, o didanosina comprimidos tamponados para suspensión
oral o el polvo pediátrico para solución oral.

Atenolol
En un estudio cruzado que involucró a 24 voluntarios sanos (12 varones y 12 mujeres), el AUC
medio de atenolol después de una dosis oral única de 50 mg de atenolol con placebo fue similar al
observado cuando se administró atenolol con una sola dosis oral de 400 mg de moxifloxacino. La C
max media de la dosis única de atenolol disminuyó aproximadamente un 10% después de la
administración concomitante con una dosis única de moxifloxacino.

Calcio
Doce voluntarios sanos recibieron moxifloxacino (dosis única de 400 mg) y calcio (dosis única de
500 mg de suplemento dietético Ca ++) de manera concomitante seguido de dos dosis adicionales
de calcio 12 y 24 horas después de la administración de moxifloxacino. El calcio no tuvo un efecto
significativo sobre el AUC medio de moxifloxacino. La C max media se redujo ligeramente y el tiempo
hasta la concentración plasmática máxima se prolongó cuando se administró moxifloxacino con
calcio en comparación cuando se administró moxifloxacino solo
(2.5 horas frente a 0.9 horas). Estas diferencias no se consideran clínicamente significativas.

Digoxina
No se detectó ningún efecto significativo de moxifloxacino (400 mg una vez al día durante dos días)
con digoxina (0.6 mg como dosis única). Se detectó AUC en 12 voluntarios sanos. La media de la C
max de digoxina aumentó en aproximadamente un 50% durante la fase de distribución de la
digoxina. Este aumento transitorio de la digoxina C max no se considera clínicamente significativo. La
farmacocinética de moxifloxacino fue similar en presencia o ausencia de digoxina. No se requiere
ajuste de dosis para moxifloxacino o digoxina cuando estos medicamentos se administran
concomitantemente.

Gliburida
En diabéticos, gliburida (2.5 mg una vez al día durante dos semanas de pretratamiento y durante
cinco días al mismo tiempo), el AUC y C max fueron 12% y 21% menores, respectivamente, cuando se
tomaron con moxifloxacino (400 mg una vez al día durante cinco días) en comparación con placebo.
No obstante, los niveles de glucosa en sangre disminuyeron levemente en los pacientes que
tomaron gliburida y moxifloxacino en comparación con los que tomaron gliburida sola, lo que no
sugiere interferencia por parte de moxifloxacino en la actividad de la gliburida. Estos resultados de
interacción no se consideran clínicamente significativos.

Hierro
Cuando moxifloxacino comprimidos recubiertos se administraron concomitantemente con hierro
(100 mg de sulfato ferroso una vez al día durante dos días), el AUC y la C max media de moxifloxacino
se redujeron en un 39% y 59%, respectivamente. Moxifloxacino solo debe tomarse más de 4 horas
antes u 8 horas después del tratamiento con productos a base de hierro.

Itraconazol
En un estudio que involucró a 11 voluntarios sanos, no hubo un efecto significativo de itraconazol
(200 mg una vez al día durante 9 días), un potente inhibidor del citocromo P4503A4, sobre la
farmacocinética de moxifloxacino (una dosis única de 400 mg administrada en el día 7 de la
dosificación con itraconazol). Además, se demostró que moxifloxacino no afecta la farmacocinética
de itraconazol.

Morfina
No se observó un efecto significativo del sulfato de morfina (una única dosis intramuscular de 10
mg) sobre el AUC y C max medios de moxifloxacino (dosis única de 400 mg) en un estudio de 20
voluntarios sanos de ambos sexos.

Anticonceptivos orales
Un estudio controlado con placebo en 29 mujeres sanas mostró que moxifloxacino 400 mg al día
durante 7 días no interfirió con la supresión hormonal de la anticoncepción oral con 0.15 mg de
levonorgestrel / 0.03 mg de etinilestradiol (medido con progesterona sérica, FSH, estradiol y LH), o
con la farmacocinética de los agentes anticonceptivos administrados.

Probenecid
El probenecid (500 mg dos veces al día durante dos días) no alteró el aclaramiento renal y la
cantidad total de moxifloxacino (dosis única de 400 mg) excretada por vía renal en un estudio de 12
voluntarios sanos.

Ranitidina
No se detectó ningún efecto significativo de ranitidina (150 mg dos veces al día durante tres días
como pretratamiento) sobre la farmacocinética de moxifloxacino (dosis única de 400 mg) en un
estudio que involucró a 10 voluntarios sanos.

Teofilina
No se detectó un efecto significativo de moxifloxacino (200 mg cada doce horas durante 3 días)
sobre la farmacocinética de la teofilina (400 mg cada doce horas durante 3 días) en un estudio que
incluyó a 12 voluntarios sanos. Además, no se demostró que la teofilina afectara la farmacocinética
de moxifloxacino. El efecto de la administración conjunta de moxifloxacino 400 mg una vez al día
con teofilina no ha sido estudiado.

Warfarina
No se detectó ningún efecto significativo de moxifloxacino (400 mg una vez al día durante ocho
días) sobre la farmacocinética de R y S-warfarina (dosis única de 25 mg de warfarina sódica en el
quinto día) en un estudio que incluyó 24 voluntarios sanos. No se observó un cambio significativo
en el tiempo de protrombina. Sin embargo, se ha informado que las fluoroquinolonas, incluyendo
moxifloxacino, aumentan los efectos anticoagulantes de la warfarina o sus derivados en la
población de pacientes.

12.4 Microbiología
Mecanismo de acción
La acción bactericida de moxifloxacino resulta de la inhibición de la topoisomerasa II (ADN girasa) y
la topoisomerasa IV requerida para la replicación, la transcripción, la reparación y la recombinación
del ADN bacteriano.

Resistencia
El mecanismo de acción de las fluoroquinolonas, incluyendo moxifloxacino, es diferente al de los
macrólidos, betalactámicos, aminoglucósidos o tetraciclinas; por lo tanto, los microorganismos
resistentes a estas clases de medicamentos pueden ser susceptibles a moxifloxacino. Se produce
resistencia a las fluoroquinolonas principalmente por una mutación en la topoisomerasa II (ADN
girasa) o en los genes de la topoisomerasa IV, la disminución de la permeabilidad de la membrana
externa o la salida del fármaco. La resistencia in vitro a moxifloxacino se desarrolla lentamente a
través de mutaciones de pasos múltiples. La resistencia a moxifloxacino se produce in vitro a una
frecuencia general de entre 1.8 x 10-9 a < 1 x 10-11 para bacterias grampositivas.

Resistencia cruzada
Se ha observado resistencia cruzada entre moxifloxacino y otras fluoroquinolonas contra bacterias
gramnegativas. Las bacterias grampositivas resistentes a otras


fluoroquinolonas pueden, sin embargo, ser susceptibles a moxifloxacino. No se conoce resistencia
cruzada entre moxifloxacino y otras clases de antimicrobianos.

Actividad antimicrobiana
Moxifloxacino ha demostrado ser activa contra la mayoría de los aislados de las siguientes bacterias,
tanto in vitro como en infecciones clínicas.

Bacterias grampositivas Enterococcus faecalis, Staphylococcus aureus, Streptococcus anginosus,
Streptococcus constellatus, Streptococcus pneumoniae (incluidos aislados resistentes a múltiples
fármacos [MDRSP] **), Streptococcus pyogenes


** MDRSP, Streptococcus pneumoniae resistente a múltiples medicamentos, incluye aislados
conocidos previamente como PRSP (S. pneumoniae resistente a la penicilina), y son aislados resistentes
a dos o más de los siguientes antibióticos: penicilina (CIM) ≥2 mcg / mL), cefalosporinas de segunda
generación (por ejemplo, cefuroxima), macrólidos, tetraciclinas y trimetoprima / sulfametoxazol.

Bacterias gramnegativas Enterobacter cloacae, Escherichia coli, Haemophilus influenzae, Haemophilus
parainfluenzae, Klebsiella pneumoniae, Moraxella catarrhalis Proteus mirabilis, Yersinia pestis

Bacterias anaeróbicas Bacteroides fragilis, Bacteroides thetaiotaomicron, Clostridium perfringens,
Especies de Peptostreptococcus.

Otros microorganismos Chlamydophila pneumoniae, Mycoplasma pneumoniae.

Los siguientes datos in vitro están disponibles, pero se desconoce su importancia clínica. Al menos el 90
por ciento de las siguientes bacterias exhiben una concentración inhibidora mínima (CIM) in vitro menor
o igual al punto de corte susceptible para moxifloxacino contra aislados de un género o grupo de
organismos similar.
Sin embargo, la eficacia de moxifloxacino en el tratamiento de infecciones clínicas
ocasionadas por estas bacterias no se ha establecido en ensayos clínicos adecuados y bien controlados.
Bacterias grampositivas Staphylococcus epidermidis, Streptococcus agalactiae Grupo Streptococcus
viridans
Bacterias gramnegativas Citrobacter freundii, Klebsiella oxytoca, Legionella pneumophila
Bacterias anaeróbicas Especies de Fusobacterium, Especie Prevotella.

Métodos de pruebas de susceptibilidad
Cuando esté disponible, el laboratorio de microbiología clínica debe proporcionar al médico los
resultados de las pruebas de susceptibilidad in vitro para los medicamentos antimicrobianos utilizados
en hospitales residentes, como informes periódicos que describen el perfil de susceptibilidad de los
patógenos adquiridos en la comunidad y nosocomiales. Estos informes deberán ayudar al médico a
seleccionar un medicamento antibacteriano para el tratamiento.
Técnicas de dilución
Los métodos cuantitativos se utilizan para determinar las concentraciones inhibidoras mínimas (CIM)
antimicrobianas. Estas CIM brindan estimaciones de la susceptibilidad de las bacterias a los compuestos
antimicrobianos. Las CIM deben determinarse utilizando un procedimiento estandarizado. Los
procedimientos estandarizados se basan en un método de dilución (caldo y / o agar). 1, 2, 4 Los valores

CIM deben interpretarse de acuerdo con los criterios de la Tabla 10. Técnicas de Difusión
Los métodos cuantitativos que requieren la medición de los diámetros de zona también pueden
proporcionar estimaciones reproducibles de la susceptibilidad de las bacterias a los compuestos
antimicrobianos. El tamaño de la zona proporciona una estimación de la susceptibilidad de las bacterias
a los compuestos antimicrobianos. La prueba del tamaño de la zona debe determinarse utilizando un
método de prueba estandarizado. 2,3 Este procedimiento utiliza discos de papel impregnados con 5 mcg
de moxifloxacino para evaluar la susceptibilidad de las bacterias a moxifloxacino. Los criterios
interpretativos de difusión de disco se proporcionan en la Tabla 10.
Técnicas Anaeróbicas
Para las bacterias anaeróbicas, la susceptibilidad a moxifloxacino puede determinarse mediante un
método de prueba estandarizado. 2,5 Los valores CIM obtenidos deben interpretarse de acuerdo con los
criterios proporcionados en la Tabla 10.

Tabla 10: Criterios de interpretación de la prueba de susceptibilidad para Moxifloxacino
CIM (mcg/mL) Diámetro de la zona
(mm)
Especies S I R S I R
Enterobacteriacae ≤ 2 4 ≥ 8 ≥ 19 16 a 18 ≤ 15
Enterococcus faecalis ≤ 1 2 ≥ 4 ≥ 18 15 a 17 ≤ 14
Staphylococcus aureus ≤ 0.5 1 ≥ 2 ≥ 24 21 a 23 ≤ 20
Haemophilus influenzae ≤ 1 a a ≥ 18 a a
Haemophilus ≤ 1 a a ≥ 18 a a
parainfluenzae
Streptococcus pneumoniae ≤ 1 2 ≥ 4 ≥ 18 15 a 17 ≤ 14
Especies de Streptococcus ≤ 1 2 ≥ 4 ≥ 18 15 a 17 ≤ 14
Bacteria anaeróbica ≤ 2 4 ≥ 8 - - -
Yersinia pestis ≤ 0.25 a a - - -

S = Susceptible, I = Intermedio y R = Resistente.
a
La ausencia actual de datos sobre aislados resistentes a moxifloxacino impide definir cualquier otro
resultado diferente a “Susceptible”. Los aislados que produzcan resultados de la prueba (CIM o
diámetro de la zona) que no sean susceptibles, deben enviarse a un laboratorio de referencia para
realizar pruebas adicionales.
Un informe de “Susceptible” indica que es probable que el antimicrobiano inhiba el crecimiento del
patógeno si el compuesto antimicrobiano alcanza las concentraciones en el sitio de infección necesarias
para inhibir el crecimiento del patógeno. Un informe de “Intermedio” indica que el resultado debe
considerarse equívoco, y, si el microorganismo no es completamente susceptible a fármacos
alternativos, clínicamente viables, la prueba debe repetirse. Esta categoría implica una posible
aplicabilidad clínica en los sitios del cuerpo donde el fármaco está fisiológicamente concentrado o en
situaciones donde se puede usar una dosis alta del fármaco.
Esta categoría también proporciona una zona de amortiguación que evita que pequeños factores
técnicos no controlados causen discrepancias importantes en la interpretación. Un informe de
“Resistente” indica que es poco probable que el antimicrobiano inhiba el crecimiento del patógeno si el
compuesto antimicrobiano alcanza las concentraciones usualmente alcanzables en el sitio de la
infección; por lo tanto, otra terapia debe ser seleccionada


Control de calidad
Los procedimientos de prueba de susceptibilidad estandarizados requieren el uso de controles de
laboratorio para monitorear y asegurar la exactitud y precisión de los suministros y reactivos usados en
el ensayo y las técnicas de los individuos que realizan la prueba. 1,2,3,4,5 El polvo estándar de
moxifloxacino debe proporcionar el siguiente rango de valores de CIM que se indica en la Tabla 11.
Para la técnica de difusión que utiliza el disco de moxifloxacino de 5 mcg, se deben alcanzar los criterios
de la Tabla 11.

Tabla 11: Rangos de control aceptables para Moxifloxacino

Cepas Rango CIM (mcg/mL) Diámetro de la zona (mm)



Enterococcus faecalis
0.06 a 0.5 -
ATCC 29212

Escherichia coli
0.008 a 0.06 28 a 35
ATCC 25922

Haemophilus influenzae
0.008 a 0.03 31 a 39
ATCC 49247

Staphylococcus aureus
0.015 a 0.12 -
ATCC29213

Staphylococcus aureus
- 28 a 35
ATCC25923

Streptococcus pneumoniae
0.06 a 0.25 25 a 31
ATCC 49619

Bacteroides fragilis
0.125 a 0.5 -
ATCC 25285

Bacteroides thetaiotaomicron
1 a 4 -
ATCC 29741

Eubacterium lentum
0.125 a 0.5 -
ATCC 43055


5.4 Datos preclínicos de seguridad.
5.4.1 Toxicología no clínica

- Carcinogénesis, mutagénesis, deterioro de la fertilidad
No se han realizado estudios a largo plazo en animales para determinar el potencial carcinogénico de
moxifloxacino.
Moxifloxacino no resultó mutagénico en 4 cepas bacterianas (TA 98, TA 100, TA 1535, TA 1537)
utilizadas en el ensayo de reversión de Ames Salmonella. Al igual que con
otras fluoroquinolonas, la respuesta positiva observada con moxifloxacino en la cepa
TA 102 utilizando el mismo ensayo puede deberse a la inhibición de la ADN girasa. Moxifloxacino no
resultó mutagénica en el ensayo de mutación del gen de células de
mamíferos CHO / HGPRT. Se obtuvo un resultado equívoco en el mismo ensayo
cuando se usaron células v79. Moxifloxacino fue clastogénico en el ensayo de aberración
cromosómica v79, pero no indujo la síntesis de ADN no programada en hepatocitos de rata
cultivados. No hubo pruebas de genotoxicidad in vivo en una prueba de micronúcleo o en una
prueba letal dominante en ratones.
Moxifloxacino no tuvo efecto sobre la fertilidad en ratas machos y hembras en dosis orales tan altas
como 500 mg / kg / día, aproximadamente 12 veces la dosis máxima
recomendada para humanos basada en el área de superficie corporal, o en dosis
intravenosas de hasta 45 mg / kg / día, aproximadamente igual a la dosis humana recomendada
máxima en función del área de superficie corporal. A 500 mg / kg por vía oral hubo ligeros efectos
sobre la morfología espermática (separación cabeza- cola) en ratas macho y en el ciclo estral en ratas

hembras.

- Toxicología animal y / o farmacología
Se ha demostrado que las fluoroquinolonas causan artropatía en animales inmaduros. En estudios en
perros jóvenes, las dosis orales de moxifloxacino 30 mg / kg / día o más (aproximadamente 1.5
veces la dosis máxima recomendada en humanos basada en la exposición sistémica) durante 28 días
dieron como resultado una artropatía. No hubo evidencia de artropatía en monos maduros y ratas en
dosis orales de hasta 135 y 500 mg / kg / día, respectivamente.
Moxifloxacino en una dosis oral de 300 mg / kg no presentó un aumento en la toxicidad aguda
o potencial para la toxicidad del SNC (por ejemplo, convulsiones) en ratones cuando se usa en
combinación con AINEs como diclofenaco, ibuprofeno o fenbufeno. Se ha informado que algunas
fluoroquinolonas tienen actividad proconvulsiva que se exacerba con el uso concomitante de AINES.
Se encontró un efecto de prolongación del intervalo QT de moxifloxacino en estudios con perros, a
concentraciones plasmáticas de aproximadamente cinco veces el nivel terapéutico humano. La
infusión combinada de sotalol, un agente antiarrítmico de Clase III, con moxifloxacino indujo un
mayor grado de prolongación del QTc en perros que el inducido por la misma dosis (30 mg / kg) de
moxifloxacino sola. Los estudios electrofisiológicos in vitro sugirieron una inhibición del componente
de activación rápida de la corriente de potasio rectificador retardada (I Kr) como mecanismo
subyacente.
No se observaron signos de intolerabilidad local en perros cuando se administró moxifloxacino
por vía intravenosa. Después de la inyección intraarterial, se observaron
cambios inflamatorios que afectaban al tejido blando periarterial, lo que sugiere que
debe evitarse la administración intraarterial de moxifloxacino.

5.5. Estudios clínicos

5.5.1 Sinusitis bacteriana aguda
En un estudio a doble ciego controlado realizado en EE. UU., se compararon Moxifloxacino (400 mg
una vez al día durante diez días) con cefuroxima axetil (250 mg dos veces al día durante diez días)
para el tratamiento de la sinusitis bacteriana aguda. El ensayo incluyó 457 pacientes válidos para el
análisis de eficacia.
El éxito clínico (curación más mejoría) en la prueba de 7 a 21 días después de la terapia de la
visita de curación fue del 90% para moxifloxacino y del 89% para la
cefuroxima.
Se realizó un estudio adicional no comparativo para recopilar datos bacteriológicos y evaluar la
erradicación microbiológica en pacientes adultos tratados con 400 mg de
moxifloxacino una vez al día durante siete días. Todos los pacientes (n = 336) se
sometieron a punción antral en este estudio. Las tasas de éxito clínico y las tasas de erradicación /
supuesta erradicación en la visita de seguimiento de 21 a 37 días fueron 97% (29 de 30) para
Streptococcus pneumoniae, 83% (15 de 18) para Moraxella
catarrhalis, y 80% (24 de 30) para Haemophilus influenzae.

5.5.2 Exacerbación bacteriana aguda de la bronquitis crónica
Se evaluó Moxifloxacino comprimido recubierto (400 mg una vez al día durante cinco días) para el
tratamiento de la exacerbación bacteriana aguda de la bronquitis crónica en un ensayo clínico
aleatorizado, a doble ciego, controlado realizado en los EE. UU. Este estudio comparó moxifloxacino
con claritromicina (500 mg dos veces al día durante 10 días) e inscribió a 629 pacientes. El éxito
clínico se evaluó a los 7 a 17 días después de la terapia. El éxito clínico de moxifloxacino fue del
89% (222/250) en comparación con el 89% (224/251) para la claritromicina.
Tabla 12: Tasas de éxito clínico en la visita de seguimiento para pacientes clínicamente

evaluables por patógeno (Exacerbación bacteriana aguda de la bronquitis crónica)
PATÓGENO Moxifloxacino Claritromicina
Streptococcus pneumoniae 16/16 (100%) 20/23 (87%)
Haemophilus influenzae 33/37 (89%) 36/41 (88%)
Haemophilus parainfluenzae 16/16 (100%) 14/14 (100%)
Moraxella catarrhalis 29/34 (85%) 24/24 (100%)
Staphylococcus aureus 15/16 (94%) 6/8 (75%)
Klebsiella pneumoniae 18/20 (90%) 10/11 (91%)

Las tasas de erradicación microbiológica (erradicación más supuesta erradicación) en pacientes
tratados con moxifloxacino fueron Streptococcus pneumoniae 100%, Haemophilus influenzae 89%,
Haemophilus parainfluenzae 100%, Moraxella catarrhalis 85%, Staphylococcus aureus 94% y Klebsiella
pneumoniae 85%.

5.5.3 Neumonía adquirida en la comunidad
Se realizó un ensayo clínico aleatorizado, a doble ciego, controlado, en los EE. UU., con el objetivo
de comparar la eficacia de Moxifloxacino comprimido recubierto (400 mg una vez al día) con la dosis
alta de claritromicina (500 mg dos veces al día) en el tratamiento de pacientes con la neumonía
adquirida en la comunidad radiológicamente documentada. Este estudio incluyó a 474 pacientes (382
de los cuales fueron válidos para el análisis de eficacia realizado en la visita de seguimiento de 14 a
35 días). El éxito clínico para los pacientes clínicamente evaluables fue del 95% (184/194) para
moxifloxacino y del 95% (178/188) para la dosis alta de claritromicina.
Se realizó un ensayo aleatorizado, a doble ciego, controlado en los EE. UU. y Canadá para comparar la
eficacia de 400 mg de moxifloxacino intravenoso / oral secuencial una vez al día durante 7 a 14 días
con un control de fluoroquinolona intravenosa / oral (trovafloxacina o levofloxacina) en el tratamiento
de pacientes con neumonía adquirida en la comunidad documentada clínica y radiológicamente. Este
estudio incluyó a 516 pacientes, 362 de los cuales fueron válidos para el análisis de eficacia realizado
en la visita de 7 a 30 días después de la terapia. La tasa de éxito clínico fue del 86% (157/182)
para la terapia con moxifloxacino y del 89% (161/180) para los comparadores de fluoroquinolonas.
Un estudio abierto de Estados Unidos que incluyó a 628 pacientes comparó moxifloxacino con
amoxicilina / clavulánico por vía intravenosa / oral (1.2 gramos por vía intravenosa cada 8 horas / 625
mg por vía oral cada 8 horas) con o sin claritromicina intravenosa / oral en dosis altas (500 mg) dos
veces al día). Las formulaciones intravenosas de los comparadores no están aprobadas por la FDA. La
tasa de éxito clínico en el día 5 - 7 para la terapia con moxifloxacino fue del 93% (241/258) y
demostró superioridad a amoxicilina / clavulanato ± claritromicina (85%, 239/280) [IC al 95%,
diferencia en las tasas de éxito entre moxifloxacino y el comparador (2.9%, 13.2%)]. La tasa de
éxito clínico en la visita de 21 a 28 días después de la terapia para moxifloxacino fue del 84%
(216/258), que también demostró superioridad a los comparadores (74%, 208/280) [IC al 95%,
diferencia en las tasas de éxito entre moxifloxacino y comparador (2.6%, 16.3%)].
Las tasas de éxito clínico por patógeno en cuatro estudios CAP se presentan en la Tabla 13.


Tabla 13: Tasas de éxito clínico por patógeno (estudios de CAP agrupados)

PATÓGENO Moxifloxacino
Streptococcus pneumoniae 80/85 (94%)
Staphylococcus aureus 17/20 (85%)
Klebsiella pneumoniae 11/12 (92%)
Haemophilus influenzae 56/61 (92%)
Chlamydophila pneumoniae 119/128 (93%)
Mycoplasma pneumoniae 73/76 (96%)
Moraxella catarrhalis 11/12 (92%)

Neumonía adquirida en la comunidad causada por Streptococcus pneumoniae resistente a múltiples
medicamentos (MDRSP) *
Moxifloxaxino fue efectivo en el tratamiento de la neumonía adquirida en la comunidad (NAC)
causada por Streptococcus pneumoniae MDRSP * resistente a múltiples
fármacos. De 37 pacientes microbiológicamente evaluables con aislados de MDRSP,
35 pacientes (95%) lograron éxito clínico y bacteriológico después de la terapia.
Las tasas de éxito clínico y bacteriológico basadas en el número de pacientes tratados se muestran en
la Tabla 14.

* MDRSP, Streptococcus pneumoniae resistente a múltiples medicamentos incluye aislados
conocidos previamente como PRSP (S. pneumoniae resistente a la penicilina), y son aislados
resistentes a dos o más de los siguientes antibióticos: penicilina (CIM ≥ 2 mcg / mL),
cefalosporinas de 2. a generación (por ejemplo, cefuroxima), macrólidos, tetraciclinas y trimetoprima /
sulfametoxazol.

Tabla 14: Tasas de éxito clínico y bacteriológico para los pacientes con de MDRSP CAP
(Población: Válida para la eficacia) tratados con Moxifloxacino
Susceptibilidad a la detección Clínica Éxito Éxito
Bacteriológico
n/N a % n/N b %
c
Resistente a penicilina 21/21 100% 21/21 100% c
Resistente a cefalosporinas de 2.a 25/26 96% c 25/26 96% c
generación
Resistente a macrólidos 22/23 96% 22/23 96%
Resistente a trimetoprima / 28/30 93% 28/30 93%
sulfametoxazol
Resistente a tetraciclina 17/18 94% 17/18 94%

a) n = número de pacientes tratados con éxito; N = número de pacientes con MDRSP (de un
total de 37 pacientes)
b) n = número de pacientes tratados con éxito (supuesta erradicación o erradicación);
N = número de pacientes con MDRSP (de un total de 37 pacientes)
c) Un paciente presentó un aislado respiratorio resistente a la penicilina y a la
cefuroxima, pero también presentó un aislado de sangre que era intermedio a la
penicilina y a la cefuroxima. El paciente fue incluido en la base de datos basada en el
aislado respiratorio.
d) Azitromicina, claritromicina y eritromicina fueron los antimicrobianos macrólidos
probados.
No todos los aislados fueron resistentes a todas las clases de antimicrobianos probados. Las
tasas de éxito y erradicación se resumen en la Tabla 15.

Tabla 15: Tasas de éxito clínico y tasas de erradicación microbiológica para


Streptococcus pneumoniae resistente (neumonía adquirida en la comunidad)
S. pneumoniae con Éxito clínico Tasa de erradicación
MDRSP bacteriológica
Resistente a 2 12/13 (92.3 %) 12/13 (92.3 %)
antimicrobianos
Resistente a 3 10/11 (90.9 %) a 10/11 (90.9 %) a
antimicrobianos
Resistente a 4 6/6 (100%) 6/6 (100%)
antimicrobianos
Resistente a 5 7/7 (100%) a 7/7 (100%) a
antimicrobianos
Bacteriemia con 9/9 (100%) 9/9 (100%)
MDRSP

a) Un paciente pesentó un aislado respiratorio resistente a 5 antimicrobianos y un aislado de
sangre resistente a 3 antimicrobianos. El paciente fue incluido en la categoría resistente a 5
antimicrobianos.

5.5.4 Infecciones de la piel y estructuras de la piel no complicadas
Un ensayo clínico aleatorizado, a doble ciego y controlado realizado en los EE. UU. comparó la
eficacia de moxifloxacino 400 mg una vez al día durante siete días con cefalexina HCl 500 mg
tres veces al día durante siete días. El porcentaje de pacientes tratados por abscesos no
complicados fue del 30%, furúnculos 8%, celulitis 16%, impétigo 20% y otras infecciones de la
piel 26%. Se realizaron procedimientos complementarios (incisión y drenaje o desbridamiento)
en el 17% de los pacientes tratados con moxifloxacino y el 14% de los pacientes tratados con el
comparador. Las tasas de éxito clínico en pacientes evaluables fueron 89% (108/122) para
moxifloxacino y 91% (110/121) para cefalexina HCl.

5.5.5 Infecciones de la piel y estructuras de la piel complicadas
Se realizaron dos ensayos aleatorizados, controlados activos para SSSI complicadas (cSSSI). Un
ensayo a doble ciego se realizó principalmente en Norteamérica para comparar la eficacia de
moxifloxacino intravenosa / oral secuencial de 400 mg una vez al día durante 7 a 14 días con un
control de betalactamasa/ inhibidor de la betalactamasa por vía intravenosa/oral en el
tratamiento de pacientes con cSSSI. Este estudio incluyó a 617 pacientes, 335 de los cuales fueron
válidos para el análisis de eficacia. Un segundo estudio internacional abierto comparó 400 mg de
moxifloxacino una vez al día durante 7 a 21 días con el control secuencial betalactamasa/
inhibidor de la betalactamasa por vía intravenosa/oral en el tratamiento de pacientes con cSSSI.
Este estudio incluyó a 804 pacientes, 632 de los cuales fueron válidos para el análisis de eficacia.
Se realizó una incisión quirúrgica y drenaje o desbridamiento en el 55% de los pacientes tratados
con moxifloxacino y el 53% de los pacientes tratados con el comparador en estos estudios; y
formaron parte integral de la terapia para esta indicación. Las tasas de éxito variaron con el tipo
de diagnóstico, que osciló entre el 61% en pacientes con úlceras infectadas y el 90% en pacientes
con erisipela complicada. Estas tasas fueron similares a las observadas con los medicamentos de
comparación. Las tasas de éxito general en los pacientes evaluables y el éxito clínico por patógeno
se muestran en las Tablas 16 y 17.


Tabla 16: Tasas de éxito clínico global en pacientes con infecciones de la piel e infecciones de
estructuras de la piel complicadas
Estudio Moxifloxacino n/ N Comparador n/N IC al 95% a
(%) (%)

Norteamérica 125/162 (77.2%) 141/173 (81.5%) (-14.4%, 2%)

Internacional 254/315 (80.6%) 268/317 (84.5%) (-9.4%, 2.2%)


a) Obtenido de la diferencia en las tasas de éxito entre Moxifloxacino y el comparador
(Moxifloxacino - comparador)

Tabla 17: Tasas de éxito clínico por patógeno en pacientes con infecciones de la piel y infecciones
de estructuras de la piel complicadas
Patógeno Moxifloxacino n/ N Comparador n/N (%)
(%)

Staphylococcus aureus (aislados 106/129 (82.2%) 120/137 (87.6%)


susceptibles a la meticilina) a

Escherichia coli 31/38 (81.6 %) 28/33 (84.8 %)

Klebsiella pneumoniae 11/12 (91.7 %) 7/10 (70%)

Enterobacter cloacae 9/11 (81.8%) 4/7 (57.1%)


a) La susceptibilidad a la meticilina solo se determinó en el estudio de Norteamérica.

5.5.6 Infecciones intraabdominales complicadas
Se realizaron dos ensayos aleatorizados, con control activo de cIAI. Se realizó un ensayo a
doble ciego, principalmente en Norteamérica para comparar la eficacia de moxifloxacino
intravenosa / oral secuencial 400 mg una vez al día durante 5 a 14 días con piperacilina /
tazobactam intravenosa seguida de amoxicilina / ácido clavulánico oral en el tratamiento de
pacientes con cIAI, que incluyó peritonitis, abscesos, apendicitis con perforación y perforación
intestinal. Este estudio incluyó a 681 pacientes, 379 de los cuales se consideraron clínicamente
evaluables. Un segundo estudio internacional de etiqueta abierta comparó moxifloxacino 400 mg
una vez al día durante 5 a 14 días con ceftriaxona intravenosa más metronidazol intravenoso seguido
de amoxicilina / ácido clavulánico en el tratamiento de pacientes con cIAI. Este estudio incluyó a 595
pacientes, 511 de los cuales se consideraron clínicamente evaluables. La población clínicamente
evaluable consistió en sujetos con una infección complicada confirmada quirúrgicamente, al menos
5 días de tratamiento y una evaluación de seguimiento de 25 a 50 días para los pacientes en la
visita de la “Prueba de Curación”. Las tasas globales de éxito clínico en los pacientes clínicamente
evaluables se muestran en la Tabla 18.


Tabla 18: Tasas de éxito clínico en pacientes con infecciones intraabdominales complicadas
Estudio Moxifloxacino n/ N (%) Comparador n/N (%) IC al 95% a
Norteamérica 146/183 (79.8 %) 153/196 (78.1 %) (-7.4%, 9.3%)
(general)
Absceso 40/57 (70.2 %) 49/63 (77.8 %) b NA c
No absceso 106/126 (84.1 %) 104/133 (78.2 %) NA
Internacional 199/246 (80.9 %) 218/265 (82.3 %) (-8.9 %, 4.2%)
(general)
Absceso 73/93 (78.5 %) 86/99 (86.9 %) NA
No absceso 126/153 (82.4 %) 132/166 (79.5 %) NA

a) Obtenido de la diferencia en las tasas de éxito entre moxifloxacino y el comparador
b) Se excluye a 2 pacientes que requirieron cirugía adicional dentro de las primeras 48 horas.
c) NA: no aplicable

5.5.7 Peste
No se pudieron realizar estudios de eficacia de moxifloxacino en humanos con peste neumónica
por razones éticas y de viabilidad. Por lo tanto, la aprobación de esta indicación se basó en un
estudio de eficacia realizado en animales y datos farmacocinéticos de apoyo en humanos y
animales adultos.
Se realizó un estudio aleatorizado, ciego y controlado con placebo en un modelo animal de
peste neumónica en monos verdes africanos (AGM). Veinte AGM (10
machos y 10 hembras) fueron expuestos a una dosis media inhalada (± DE) de 100 ±
50 LD50 (rango 92 a 127 LD50) de aerosol Yersinia pestis (cepa CO92).
La concentración mínima inhibitoria (CIM) de moxifloxacino para la cepa Y. pestis
utilizada en este estudio fue de 0.06 mcg / mL. El desarrollo de fiebre sostenida durante al
menos 4 horas de duración se utilizó como desencadenante para el inicio de 10 días de
tratamiento con un régimen humanizado de moxifloxacino o placebo. Todos los animales de estudio
fueron febriles y bacteriémicos con Y. pestis antes del inicio del tratamiento del estudio.
Diez de los diez (100%) animales que recibieron el placebo sucumbieron a la enfermedad entre 83
y 139 h (media 115 ± 19 horas) después del tratamiento. Diez de los diez ((100%) animales tratados
con moxifloxacino sobrevivieron por un período de 30 días después de la finalización del
tratamiento del estudio. En comparación con el grupo placebo, la mortalidad en el grupo de
moxifloxacino fue significativamente menor (diferencia en la supervivencia: 100% con un intervalo
de confianza exacto del 95% bilateral [66.3%, 100%], valor p <0.0001).
Las concentraciones plasmáticas medias de moxifloxacino asociadas con una mejoría
estadísticamente significativa en la supervivencia con respecto al placebo en un
modelo AGM de peste neumónica alcanzaron o excedieron los niveles en adultos
humanos administrados con regímenes de dosis oral e intravenosa recomendados. La concentración
plasmática máxima media (± DE) (C max) y la exposición plasmática total definida como el área bajo
la curva de concentración plasmática-tiempo (AUC) en adultos humanos que recibieron 400 mg
por vía intravenosa fueron de 3.9 ± 0.9 mcg / mL y 39.3 ± 8.6 mcg • h / mL, respectivamente. La
concentración plasmática máxima media (± DE) y el AUC 0-24 en la AGM después de la
administración de un día de un régimen de dosificación humanizado que simula el AUC 0-24 humano
a una dosis de 400 mg fueron de 4.4 ± 1.5 mcg / mL y 22 ± 8.0 mcg · H / mL, respectivamente.



6. DATOS FARMACÉUTICOS

6.1. Lista de excipientes
Lactosa monohidratada, croscarmelosa sódica, hipromelosa (hidroxipropilmetilcelulosa), dióxido de
silicio (coloidal), estearil fumarato sódico, Opadry KB blanco, Opadry KB amarillo, Opadry KB rojo,
agua purificada.

6.2. Incompatibilidades
No procede.

6.3. Periodo de validez
Consumir antes de la fecha de expira indicada en el envase.

6.4. Precauciones especiales de conservación
Conservar a temperatura entre 15°C y 30 °C.


6.5. Naturaleza y contenido del envase
Caja de cartón conteniendo 5, 7, 10, 15 y 50 comprimidos recubiertos en envase blíster de
Aluminio/OPA-Aluminio-PVC.


6.6. Precauciones especiales de eliminación y otras manipulaciones
No aplica.


7. Titular de la autorización de comercialización
Eurofarma Perú S.A.C.,
Av. Bolivia N° 1161, 2do piso, Breña, Lima – Perú.
Teléfono: 610 3100

8. Fecha de revisión de ficha técnica
02/2020


1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO
PRAIVA 400 mg/250 mL Solución para Perfusión
Moxifloxacino

2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA


Cada bolsa de solución para perfusión contiene:
DŽdžŝĨůŽdžĂĐŝŶŽ͙͙͙͙͙͙͙͘͘͘͘͘͘͘͘ϰϬϬŵŐ
(como clorhidrato de moxifloxacino 436,5 mg)
džĐŝƉŝĞŶƚĞƐĐ͘Ɛ͘Ɖ͙͙͙͙͙͙͙͙͘͘͘ϭďŽůƐĂ
Para consultar la lista completa de excipientes, ver sección 6.1.

Contenido electrolítico: 252,3 mmol/L de glucosa.


Osmolaridad (aprox.): 260,3 mOsm/ L.
Contenido calórico: 170 Kcal/ L.

3. FORMA FARMACÉUTICA
Solución para perfusión.

4. DATOS CLÍNICOS
4.1. Indicaciones terapéuticas
PRAIVA 400 mg/250 mL Solución para Perfusión, está indicado para el tratamiento de:
Tratamiento de infecciones causadas por microorganismos sensibles a moxifloxacino.
x Neumonía adquirida en la comunidad (CAP)
x Infecciones complicadas de piel y tejidos blandos (cSSSI)

Praiva 400 mg/250 mL Solución para Perfusión se debe usar solo cuando se considere inapropiado
utilizar otros agentes antibacterianos que se recomiendan comúnmente para el tratamiento de estas
infecciones.

Se deben tener en cuenta las recomendaciones oficiales sobre el uso adecuado de agentes
antibacterianos.

4.2. Posología y forma de administración


Vía de administración
Perfusión intravenosa

Posología
La dosis recomendada es 400 mg de moxifloxacino, perfundido una vez al día en 60 minutos.
El tratamiento intravenoso inicial puede continuarse con el tratamiento oral con comprimidos de 400
mg de moxifloxacino cuando esté indicado desde
el punto de vista clínico.
En los estudios clínicos la mayoría de los pacientes cambiaron a tratamiento oral después de 4 días
(CAP) o 6 días (cSSSI). La duración total recomendada
del tratamiento intravenoso y oral es de 7-14 días para CAP y 7-21 días para cSSSI.
Insuficiencia renal / hepática
No se precisan ajustes de dosis en pacientes con insuficiencia renal de leve a grave, como tampoco
en pacientes sometidos a diálisis crónica, es decir,
hemodiálisis y diálisis peritoneal ambulatoria continuada (para más información, ver sección 5.2).
No hay suficientes datos disponibles en pacientes con insuficiencia hepática (ver sección 4.3).
Otras poblaciones especiales
No se precisan ajustes de dosis en personas de edad avanzada ni en pacientes con bajo peso corporal.
Población pediátrica
Moxifloxacino está contraindicado en niños y adolescentes en fase de crecimiento. No se ha
establecido la eficacia y seguridad de moxifloxacino en
niños ni adolescentes (ver sección 4.3).

Forma de administración
Vía perfusión intravenosa: perfusión constante durante 60 minutos (ver sección 4.4).
Si está clínicamente indicado, la solución para perfusión puede administrarse a través de una sonda
en T, conjuntamente con soluciones para perfusión que sean compatibles (ver sección 6.5).

4.3. Contraindicaciones
x Hipersensibilidad al moxifloxacino, a otras quinolonas o a alguno de los excipientes incluidos en la
sección 6.1.
x No se administre en el embarazo o cuando se sospeche de su existencia ni durante la lactancia
(ver sección 4.6).
x Pacientes menores de 18 años, debido a que en estudios toxicológicos han ocasionado daño
articular irreversible.
x Pacientes con historia de trastornos en los tendones asociados al tratamiento con quinolonas.

En investigaciones preclínicas y en humanos se han observado cambios en la electrofisiología cardíaca


en forma de prolongación QT después del tratamiento con moxifloxacino. Por razones de seguridad
medicamentosa, moxifloxacino está contraindicado en pacientes con:
x Prolongación de QT congénita o adquirida y documentada
x Alteraciones electrolíticas, particularmente en hipopotasemia no corregida
x Bradicardia clínicamente relevante.
x Insuficiencia cardíaca clínicamente relevante con reducción de la fracción de eyección ventricular
izquierda.
x Historial previo de arritmias sintomáticas.
Moxifloxacino no debe administrarse simultáneamente con otros medicamentos que prolonguen el
intervalo QT (ver también sección 4.5).

Debido a que los datos clínicos son limitados, moxifloxacino también está contraindicado en
pacientes con alteración de la función hepática (Child Pugh C) y en pacientes con un aumento de
transaminasas 5 veces por encima del límite superior de la normalidad.

4.4. Advertencias y precauciones especiales de empleo


Antes de empezar a tomar este medicamento: No debe tomar medicamentos antibacterianos que
contengan fluoroquinolonas o quinolonas, incluido Praiva, si ha experimentado alguna reacción
adversa grave con anterioridad al tomar una quinolona o una fluoroquinolona. Si este es su caso,
debe informar a su médico lo antes posible.
En caso de ser imprescindible su uso por no existir otra alternativa terapéutica, suspéndase la
lactancia mientras dure el tratamiento.
El beneficio del tratamiento con moxifloxacino, especialmente en infecciones de poca gravedad, debe
valorarse en el contexto de la información contenida en la sección de advertencias y precauciones
especiales de empleo.

Prolongación del intervalo QTc y condiciones clínicas potencialmente relacionadas con la


prolongación del intervalo QTc
Se ha demostrado que moxifloxacino produce una prolongación del intervalo QTc en el
electrocardiograma de algunos pacientes. La magnitud de la prolongación del intervalo QT puede
aumentar con un incremento de las concentraciones plasmáticas debido a una perfusión intravenosa
rápida. Por ello, la duración de la perfusión no debe ser inferior a los 60 minutos recomendados y no
debe excederse la dosis intravenosa de 400 mg una vez al día.
Para más información ver a continuación y las secciones 4.3 y 4.5.

El tratamiento con moxifloxacino debe interrumpirse, en el caso de aparición de signos o síntomas


que puedan asociarse con una arritmia cardíaca durante el tratamiento, con o sin hallazgos del ECG.
Moxifloxacino debe utilizarse con precaución en pacientes con cualquier condición que predisponga
a arritmias cardíacas (por ejemplo, isquemia aguda de miocardio) ya que puede conllevar a un
aumento del riesgo de desarrollar arritmias ventriculares (incluyendo torsade de pointes) y parada
cardíaca. Ver secciones 4.3 y 4.5.
Moxifloxacino debe utilizarse con precaución en pacientes que toman medicación que puede reducir
los niveles de potasio. Ver sección 4.3 y 4.5.
Moxifloxacino debe utilizarse con precaución en pacientes que toman medicación asociada con
bradicardia clínicamente significativa. Ver sección 4.3.
Las mujeres y los pacientes de edad avanzada pueden ser más sensibles a los medicamentos que
prolongan el intervalo QTc como moxifloxacino y por ello, es necesaria una precaución especial.

Hipersensibilidad / reacciones alérgicas


Se han descrito reacciones alérgicas y de hipersensibilidad, tras la primera administración de
fluoroquinolonas, moxifloxacino incluido. Las reacciones anafilácticas pueden evolucionar a un shock
que ponga en peligro la vida, incluso tras la primera administración. En estos casos se debe
interrumpir la administración de moxifloxacino e instaurar un tratamiento adecuado (p. ej.,
tratamiento para el shock).

Trastornos hepáticos graves


Con moxifloxacino, se han notificado casos de hepatitis fulminante con posibilidad de conducir a una
insuficiencia hepática (incluyendo casos mortales) (ver sección 4.8). Se debe advertir a los pacientes
que consulten con su médico antes de continuar con el tratamiento, si aparecen signos o síntomas
de hepatitis fulminante, como una rápida aparición de astenia asociada con ictericia, orina oscura,
tendencia al sangrado o encefalopatía hepática.
En caso de aparición de indicios de alteración hepática, deben realizarse pruebas/investigaciones de
la función hepática.

Reacciones cutáneas vesiculares graves


Con moxifloxacino, se han notificado casos de reacciones cutáneas vesiculares, como el síndrome de
Stevens-Johnson o la necrólisis epidérmica tóxica (ver sección 4.8). Si se producen reacciones
cutáneas o de mucosas, se debe aconsejar a los pacientes que se pongan inmediatamente en
contacto con su médico antes de continuar el tratamiento.

Pacientes con predisposición a convulsiones


Se sabe que el tratamiento con quinolonas puede provocar convulsiones. Deben utilizarse con
precaución en pacientes con trastornos del SNC o en presencia de otros factores de riesgo que
puedan predisponer a sufrir convulsiones o reducir el umbral de las mismas. En el caso de
convulsiones, se debe interrumpir el tratamiento con moxifloxacino e instaurar las medidas
adecuadas.

Neuropatía periférica
Se han notificado casos de polineuropatía sensitiva o sensitivo-motora resultando en parestesias,
hipoestesias, disestesias o debilidad en pacientes que recibían quinolonas incluyendo moxifloxacino.
Se debe aconsejar a los pacientes bajo tratamiento con moxifloxacino de que informen a su médico
antes de continuar el tratamiento si aparecen síntomas de neuropatía tales como dolor, quemazón,
hormigueo, entumecimiento o debilidad (ver sección 4.8).
Reacciones psiquiátricas:
Pueden producirse reacciones psiquiátricas, incluso tras la primera administración de quinolonas,
incluyendo moxifloxacino. En casos muy raros, las reacciones psicóticas y la depresión han
evolucionado a pensamientos suicidas y conductas autolesivas como intentos de suicidio (ver sección
4.8).
En el caso de que el paciente desarrolle estas reacciones, se debe interrumpir el tratamiento con
moxifloxacino e instaurar las medidas adecuadas. Se recomienda precaución si moxifloxacino es
utilizado en pacientes psicóticos o en pacientes con historia de enfermedad psiquiátrica.

Diarrea asociada al uso de antibióticos incluido colitis


Se ha notificado casos de diarrea asociada al uso de antibióticos (DAA) y colitis asociada al uso de
antibióticos (CAA), incluyendo colitis pseudomembranosa y diarrea asociada a Clostridium difficile,
en asociación con el uso de antibióticos de amplio espectro moxifloxacino incluido; y pueden variar
en gravedad de diarrea leve a colitis mortal. Por tanto, es importante considerar este diagnóstico en
pacientes que presentan diarrea intensa durante o después del uso de moxifloxacino. Si se sospecha
o confirma DAA o CAA, se debe interrumpir el tratamiento con agentes antibacterianos, incluyendo
moxifloxacino y se deben iniciar medidas terapéuticas adecuadas inmediatamente. Además se deben
iniciar medidas de control de infecciones adecuadas para reducir el riesgo de transmisiones. Los
medicamentos que inhiben el peristaltismo están contraindicados en pacientes que desarrollan
diarreas graves.

Pacientes con miastenia gravis


Los pacientes con miastenia gravis deben usar moxifloxacino con precaución ya que los síntomas
pueden exacerbarse.

Inflamación de tendones, rotura de tendones


El tratamiento con quinolonas, moxifloxacino incluido, puede producir la inflamación y rotura de
tendones (especialmente el tendón de Aquiles), a veces bilateral. Se han comunicado casos desde 48
horas después de haber empezado el tratamiento hasta varios meses después de haber interrumpido
el mismo. El riesgo de tendinitis y rotura de tendones se encuentra aumentado en pacientes de edad
avanzada y en los tratados concomitantemente con corticoesteroides. Al primer signo de dolor o
inflamación, los pacientes deben interrumpir el tratamiento con moxifloxacino, guardar reposo de
la(s) extremidad(es) afectada(s) y consultar inmediatamente con su médico para iniciar el
tratamiento adecuado del tendón afectado (por ejemplo, inmovilización) (ver secciones 4.3 y 4.8).
Durante el tratamiento con este medicamento: La inflamación y la rotura de tendones se puede
producir en las primeras 48 horas de tratamiento e incluso hasta varios meses después de interrumpir
el tratamiento con Moxifloxacino.
Evite cualquier ejercicio innecesario, ya que este podría aumentar el riesgo de rotura de un tendón.

Pacientes con insuficiencia renal


Los pacientes de edad avanzada con alteración renal deben usar moxifloxacino con precaución si son
incapaces de mantener una ingesta de líquidos adecuada, porque la deshidratación puede
incrementar el riesgo de insuficiencia renal.

Alteraciones visuales
Si la visión aparece alterada o se experimenta cualquier efecto en los ojos debe consultarse a un
oftalmólogo inmediatamente (ver secciones 4.7 y 4.8).
Durante el uso prolongado o a dosis superiores a las establecidas para este producto, deben realizarse
evaluaciones periódicas de la esfera oftalmológica, ya que se ha demostrado efecto cataratogénico
en animales de experimentación.
Disglucemia
Al igual que con todas las fluoroquinolonas, con moxifloxacino se han notificado alteraciones en la
glucosa sanguínea, incluyendo tanto hipoglucemia como hiperglucemia. En los pacientes tratados con
moxifloxacino, se produjo disglucemia predominantemente en pacientes diabéticos de edad
avanzada que recibían tratamiento concomitante con un fármaco oral hipoglucemiante (por ejemplo
sulfonilurea) o con insulina. En los pacientes diabéticos, se recomienda una cuidadosa monitorización
de la glucemia (ver sección 4.8).

Prevención de las reacciones de fotosensibilidad


Las quinolonas pueden causar reacciones de fotosensibilidad en algunos pacientes. Sin embargo, en
algunos estudios se ha demostrado que moxifloxacino tiene un riesgo menor para inducir
fotosensibilidad. No obstante, se debe advertir a los pacientes para que eviten la exposición a
radiaciones UV o a la luz solar intensa y/o de manera prolongada durante el tratamiento con
moxifloxacino.

Pacientes con deficiencia de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa


Los pacientes con historia familiar o con deficiencia de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa son
propensos a sufrir reacciones hemolíticas al ser tratados con quinolonas. Por tanto, moxifloxacino
debe utilizarse con precaución en estos pacientes.

Inflamación tisular periarterial


La solución de moxifloxacino para perfusión es exclusivamente para uso intravenoso. Debe evitarse
la administración intraarterial, ya que en ensayos preclínicos se ha demostrado una inflamación
tisular periarterial después de la perfusión por esta vía.

Pacientes con infecciones complicadas de piel y tejidos blandos especiales


No se ha establecido la eficacia clínica del moxifloxacino en el tratamiento de quemaduras graves,
fascitis e infecciones del pie diabético con osteomielitis.

Interferencias con pruebas biológicas


La terapia con moxifloxacino puede interferir con el cultivo de Mycobacterium spp. por supresión del
crecimiento micobacteriano produciendo resultados falsos negativos en muestras de pacientes que
toman moxifloxacino.

Pacientes con infección por Staphylococcus aureus resistente a meticilina (SARM)


Moxifloxacino no está recomendado para el tratamiento de las infecciones por SARM. En caso de
sospecha o confirmación de infección debido al SARM, se debe iniciar el tratamiento con un agente
antibacteriano adecuado (ver sección 5.1).

Población pediátrica
Debido a los efectos adversos en el cartílago en animales inmaduros (ver sección 5.3) el uso de
moxifloxacino en niños y adolescentes menores de 18 años está contraindicado (ver sección 4.3).

Efectos adversos graves incapacitantes, de duración prolongada, y potencialmente irreversibles:


Los medicamentos antibacterianos que contienen fluoroquinolonas o quinolonas, incluido
Moxifloxacino, se han asociado a efectos adversos muy raros pero graves, algunos de ellos fueron de
larga duración (persistentes durante meses o años), incapacitantes o potencialmente irreversibles.
Esto incluye dolor en los tendones, los músculos y las articulaciones de las extremidades superiores
e inferiores, dificultad para caminar, sensaciones anómalas tales como pinchazos, hormigueo,
cosquilleo, entumecimiento o quemazón (parestesia), trastornos sensitivos tales como disminución
de la visión, del gusto, del olfato y de la audición, depresión, disminución de la memoria, fatiga intensa
y trastornos graves del sueño.
Si experimenta cualquiera de estos efectos adversos después de tomar Moxifloxacino, póngase en
contacto de forma inmediata con su médico, antes de continuar con el tratamiento. Usted y su
médico decidirán si continuar o no el tratamiento, considerando también el uso de un antibiótico de
otra clase farmacológica.

ͻTendinitis y ruptura del tendón:


Las fluoroquinolonas, incluyendo moxifloxacino, se han asociado con un mayor riesgo de tendinitis y
ruptura del tendón en todas las edades. Esta reacción adversa frecuente implica al tendón de Aquiles,
aunque también se han reportado casos en el manguito de los rotadores (hombro), mano, bíceps,
pulgar, y otros tendones. La tendinitis o ruptura del tendón puede ocurrir, en cuestión de horas o días
de comenzar moxifloxacino, o varios meses después de la finalización de la terapia con
fluoroquinolonas. La tendinitis y ruptura del tendón puede ocurrir de forma bilateral.

El riesgo de desarrollar tendinitis y ruptura del tendón asociada a fluoroquinolonas se incrementa en


pacientes mayores de 60 años de edad, en pacientes que toman corticosteroides y en pacientes con
trasplantes de riñón, corazón o pulmón. Otros factores que pueden aumentar de forma
independiente el riesgo de ruptura del tendón incluyen la actividad física extenuante, insuficiencia
renal y trastornos del tendón previos como la artritis reumatoide.
La tendinitis y ruptura del tendón han ocurrido también en pacientes que toman fluoroquinolonas y
que no tienen factores de riesgo mencionados. Se debe suspender el tratamiento con moxifloxacino
inmediatamente si el paciente experimenta dolor, hinchazón, inflamación o ruptura de un tendón.
Evitar fluoroquinolonas, incluyendo moxifloxacino, en pacientes que tienen antecedentes de
trastornos de los tendones o han experimentado tendinitis o ruptura del tendón.

Efectos del Sistema Nervioso Central (SNC):


Se han notificado convulsiones en personas que toman medicamentos antibacterianos
fluoroquinolonas, incluido Moxifloxacino. Informe a su proveedor de atención médica si tiene un
historial de convulsiones antes de comenzar a tomar Moxifloxacino. Los efectos secundarios del SNC
pueden ocurrir tan pronto como se toma la primera dosis de Moxifloxacino. Deje de tomar
Moxifloxacino de inmediato y hable con su proveedor de atención médica de inmediato si tiene
alguno de estos efectos secundarios u otros cambios en el estado de ánimo o el comportamiento:
x Convulsiones
x Problemas para dormir
x Escuchar voces, ver cosas o sentir cosas que no existen (alucinaciones).
x Pesadillas
x Sentirse mareado o con vértigo.
x Sentirse intranquilo
x Sentirse más sospechoso (paranoia).
x Temblores.
x Pensamientos o actos suicidas.
x Sentirse ansioso o nervioso.
x Dolores de cabeza que no desaparecen, con o sin visión borrosa.
x Confusión.
x Depresión.

4.5. Interacción con otros medicamentos y otras formas de interacción


Interacción con medicamentos
No puede excluirse que se produzca un efecto aditivo en la prolongación del intervalo QT entre
moxifloxacino y otros medicamentos que puedan prolongar el intervalo QTc. Esto puede suponer un
aumento del riesgo de arritmias ventriculares, incluyendo torsade de pointes. Por lo tanto, la co-
administración de moxifloxacino con alguno de los siguientes medicamentos está contraindicada (ver
también sección 4.3):
· antiarrítmicos de la clase IA (p. ej., quinidina, hidroquinidina, disopiramida)
· antiarrítmicos de la clase III (p. ej., amiodarona, sotalol, dofetilida, ibutilida)
· antipsicóticos (p. ej. fenotiacinas, pimocida, sertindol, haloperidol, sultoprida)
· antidepresivos tricíclicos
· determinados agentes antimicrobianos (saquinavir, esparfloxacino, eritromicina IV, pentamidina,
antipalúdicos en especial halofantrina)
· determinados antihistamínicos (terfenadina, astemizol, mizolastina)
· fármacos de otros tipos (cisaprida, vincamina IV, bepridil, difemanilo).
· antiácidos u otros fármacos que contengas cationes multivalentes (magnesio, aluminio, calcio).
Moxifloxacino debe ser utilizado con precaución en pacientes que estén tomando medicamentos que
puedan reducir los niveles de potasio (p. ej. diuréticos del asa y tipo tiazida, laxantes y enemas (dosis
altas), corticosteroides, anfotericina B) o medicamentos que estén asociados a una bradicardia clínica
significativa.
Después de dosis repetidas en voluntarios sanos, moxifloxacino aumentó la Cmax de la digoxina en
aproximadamente un 30%, sin afectar el AUC ni los niveles valle. No se requieren precauciones
especiales para el uso simultáneo con digoxina.
En estudios con voluntarios diabéticos, la administración concomitante de moxifloxacino oral con
glibenclamida dio lugar a una disminución de aproximadamente un 21% de las concentraciones
plasmáticas máximas de glibenclamida. Teóricamente, la combinación de glibenclamida y
moxifloxacino podría producir hiperglucemia leve y transitoria. No obstante, los cambios
farmacocinéticos observados con la glibenclamida no dieron lugar a alteraciones en los parámetros
farmacodinámicos (glucosa en sangre, insulina). Por consiguiente, no se observó ninguna interacción
clínicamente relevante entre el moxifloxacino y la glibenclamida.

Cambios en el INR
En pacientes tratados con agentes antibacterianos, especialmente fluoroquinolonas, macrólidos,
tetraciclinas, cotrimoxazol y algunas cefalosporinas, se han descrito numerosos casos que
demuestran un aumento de la actividad anticoagulante oral. Entre los factores de riesgo se incluyen
las condiciones infecciosas e inflamatorias, la edad y el estado general del paciente. En estas
circunstancias resulta difícil determinar en qué medida la alteración del INR (relación internacional
normalizada) está causada por la enfermedad infecciosa o por el tratamiento. Una medida de
precaución podría ser una monitorización más frecuente de la INR. Si es preciso, se ajustará la dosis
del anticoagulante oral.
Estudios clínicos han demostrado que no se producen interacciones con la administración
concomitante entre moxifloxacino y: ranitidina, probenecid, anticonceptivos orales, suplementos de
calcio, morfina administrada por vía parenteral, teofilina, ciclosporina o itraconazol.

Estudios in vitro con enzimas citocromo P-450 humanos avalan estos hallazgos. Considerando estos
resultados, la interacción metabólica vía enzimas citocromo P-450 es poco probable.

Interacción con alimentos


Moxifloxacino no presenta ninguna interacción clínicamente significativa con los alimentos, incluidos
los productos lácteos.

4.6. Fertilidad, embarazo y lactancia


Embarazo
No se ha evaluado la seguridad de moxifloxacino en el embarazo humano. Los estudios en animales
han demostrado toxicidad para la reproducción (ver sección 5.3). Se desconoce el posible riesgo para
los humanos. Debido al riesgo experimental de daño de las fluoroquinolonas en el cartílago de las
articulaciones que soportan peso de animales inmaduros y las lesiones articulares reversibles
descritas en niños recibiendo algunas fluoroquinolonas, moxifloxacino no debe utilizarse en mujeres
embarazadas (ver sección 4.3).

Lactancia
No se dispone de datos en madres lactantes. Los datos preclínicos indican que pequeñas cantidades
de moxifloxacino pasan a la leche materna. En ausencia de datos en humanos y debido al riesgo
experimental del daño de las fluoroquinolonas en el cartílago de las articulaciones que soportan peso
de animales inmaduros, la lactancia materna está contraindicada durante el tratamiento con
moxifloxacino (ver sección 4.3).

Fertilidad
Los estudios en animales no indican alteración de la fertilidad (ver sección 5.3).

4.7. Efectos sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas


No se han realizado estudios de los efectos de moxifloxacino sobre la capacidad para conducir y
utilizar maquinas. Sin embargo, las fluoroquinolonas, incluyendo moxifloxacino, pueden producir un
trastorno de la capacidad del paciente para conducir o manejar maquinaria debido a reacciones del
SNC (p. ej. mareo, pérdida transitoria aguda de la visión, ver sección 4.8) o pérdida de la conciencia
aguda y de breve duración (síncope, ver sección 4.8).
Debe aconsejarse a los pacientes que observen cómo reaccionan a moxifloxacino antes de conducir
o manejar maquinaria.

4.8. Reacciones adversas


A continuación, se detallan las reacciones adversas observadas en todos los ensayos clínicos con
moxifloxacino 400 mg administrados por vía oral o intravenosa (administración sólo intravenosa,
secuencial (iv/oral) y administración oral), clasificadas por frecuencias.
Con excepción de la diarrea y las náuseas, todas las demás reacciones adversas se observaron con
una frecuencia inferior al 3%.

Dentro de cada grupo de frecuencia, las reacciones adversas se presentan en orden decreciente de
gravedad. Las frecuencias se definen como:
ͻ&ƌĞĐƵĞŶƚĞƐ;> 1/100 a < 1/10)
ͻWŽĐŽĨƌĞĐƵĞŶƚĞƐ;> 1/1000 a < 1 /100)
ͻZĂƌĂƐ;> 1/10000 a < 1/1000)
ͻDƵLJƌĂƌĂƐ;фϭͬϭϬϬϬϬͿ

Clasificación
de órganos del
Frecuentes Poco frecuentes Raras Muy raras
sistema
(MedDRA)
Infecciones e Sobreinfecciones
infestaciones debidas a bacterias
resistentes u hongos,
como la candidiasis
oral y vaginal
Trastornos de la Anemia Aumento del valor
sangre y del sistema Leucopenia(s) de protrombina /
linfático Neutropenia disminución del
Trombocitopenia INR
Trombocitemia Agranulocitosis
Eosinofilia
hemática
Prolongación del
tiempo de
protrombina/
aumento del INR
Trastornos del Reacción alérgica Anafilaxia,
sistema (ver sección incluyendo de forma
inmunológico 4.4) muy rara un shock
que ponga en peligro
la vida (ver sección
4.4)
Edema alérgico /
angioedema
(incluyendo el
edema laríngeo, que
puede poner en
peligro la vida, ver
sección 4.4)
Trastornos del Hiperlipidemia Hiperglucemia Hipoglucemia
metabolismo y de la Hiperuricemia
nutrición
Trastornos Reacciones de Labilidad emocional Despersonalización
psiquiátricos ansiedad Depresión (en casos Reacciones
Hiperactividad muy raros puede psicóticas (que
psicomotora/ conducir a conductas puede conducir a
agitación autolesivas, como conductas
ideas/ pensamientos autolesivas, como
suicidas, o intentos ideas/pensamiento
de suicidio, ver s suicidas, o
sección 4.4) intentos de
Alucinaciones suicidio, ver
sección 4.4)

Trastornos del Cefalea Parestesia y Hipoestesia Hiperestesia


Sistema nervioso Mareos disestesia Alteraciones del
Alteraciones del olfato (incluyendo
gusto (incluyendo anosmia)
ageusia en casos Alteración en los
muy raros) sueños
Confusión y Alteración de la
desorientación coordinación
Alteraciones del (incluyendo
sueño trastornos en la
(predominante forma de andar,
ente insomnio) especialmente
Temblores debidos a mareo o
Vértigo vértigo)
Somnolencia Convulsiones
incluyendo gran mal
(ver sección 4.4)
Trastornos en la
concentración
Alteración del habla
Amnesia
Neuropatía
periférica y
polineuropatía.
Trastornos oculares Alteraciones Pérdida transitoria
visuales como de la visión
diplopía y visión (especialmente en
borrosa el curso de
(especialmente reacciones del SNC,
en el curso de ver secciones 4.4 y
reacciones del 4.7)
SNC; ver sección
4.4)
Trastornos del oído Acúfenos
y laberinto Deficiencias
auditivas incl.
Sordera
(normalmente
reversible)

Trastornos cardíacos Prolongación de QT Prolongación de Taquiarritmias Arritmias


en pacientes con QT (ver sección ventriculares inespecíficas,
hipopotasemia (ver 4.4) Síncope (p.ej, Torsade de pointes
secciones 4.3 y 4.4) Palpitaciones pérdida de (ver sección 4.4)
Taquicardia conciencia aguda y Parada cardíaca
Fibrilación de breve duración) (ver
auricular sección 4.4)
Angina de pecho

Alteraciones Vasodilatación Hipertensión


vasculares Hipotensión

Trastornos Disnea
respiratorios, (incluyendo las
torácicos y alteraciones
mediastínicos asmáticas)

Trastornos Náuseas Disminución del Disfagia


gastrointestinales Vómitos apetito y de la Estomatitis
Dolor ingesta de Colitis asociada a
gastrointestinal y alimento antibióticos (incl.
abdominal Estreñimiento Colitis
Diarrea Dispepsia pseudomembranosa,
Flatulencia en casos muy raros
Gastritis asociada a
Aumento de complicaciones que
amilasa ponen en peligro la
Gastroenteritis vida, ver sección 4.4)

Trastornos Aumento de Alteración Ictericia Hepatitis


hepatobiliares transaminasas hepática (incluido Hepatitis fulminante con
aumento de LDH) (principalmente posible
Aumento de colestática) insuficiencia
bilirrubina hepática que pone
Aumento de en peligro la vida
gamma- (incluyendo casos
glutamiltransfera- mortales, ver
sa sección 4.4.)
Aumento de la
fosfatasa alcalina
en sangre

Trastornos de la Prurito Reacciones


piel y del tejido Exantema cutáneas
subcutáneo Urticaria vesiculares del tipo
Piel seca del síndrome de
Erupción Stevens-Johnson o
eritematosa necrólisis
epidérmica tóxica
(con posible peligro
para la vida, ver
sección 4.4)

Trastornos Artralgia Tendinitis (ver Rotura tendinosa


musculoesqueléticos Mialgia sección 4.4) (ver sección 4.4)
y de tejido Calambres Artritis
conjuntivo musculares Rigidez muscular
Espasmos Exacerbación de los
musculares síntomas de la
Debilidad muscular miastenia gravis
(ver sección 4.4)

Trastornos renales y Deshidratación Insuficiencia renal


urinarios (incluido el aumento
del BUN y la
creatinina)
Insuficiencia renal
(ver sección 4.4)
Trastornos Reacciones en el Malestar Edema
generales y lugar de la inyección (principalmente
alteraciones en el / perfusión astenia o fatiga)
lugar de Patologías
administración dolorosas (incl.
dolor de espalda,
tórax, pelvis y
extremidades)
Sudoración
(Trombo) flebitis
en lugar de
inyección.
Dolor
inespecífico.
Diaforesis.

Los siguientes efectos adversos son más frecuentes en el subgrupo de pacientes con el tratamiento
intravenoso con o sin tratamiento oral secuencial:
Frecuente: Aumento de la gamma-glutamiltransferasa
Poco frecuente: Taquiarritmias ventriculares, hipotensión, edema, colitis asociada a antibióticos (incl.
colitis pseudomembranosa, en casos muy raros asociada a complicaciones que ponen en peligro la
vida, ver sección 4.4), convulsiones incluidas del tipo gran mal (ver sección 4.4), alucinaciones,
trastornos renales (incl. aumento de BUN y creatinina), insuficiencia renal (ver sección 4.4).
Después del tratamiento con otras fluoroquinolonas se han comunicado casos muy raros de los
siguientes efectos adversos que también podrían aparecer durante el tratamiento con moxifloxacino:
hipernatremia, hipercalcemia, anemia hemolítica, rabdomiólisis, reacciones de fotosensibilidad, (ver
sección 4.4).

- La administración de antibióticos que contienen quinolonas y fluoroquinolonas se ha asociado a


casos muy raros de reacciones adversas de larga duración (incluso meses o años) o permanentes,
tales como inflamación de tendones, rotura de tendones, dolor en las articulaciones, dolor en las
extremidades, dificultad para caminar, sensaciones anómalas tales como pinchazos, hormigueo,
cosquilleo, quemazón, entumecimiento o dolor (neuropatía), depresión, fatiga, trastornos del sueño,
disminución de la memoria y disminución de la audición, la visión, el gusto y el olfato, en algunos
casos con independencia de la presencia de factores de riesgo preexistentes.

- Aneurisma y disección aórtica: Informe a su proveedor de atención médica si alguna vez le han dicho
que tiene un aneurisma aórtico, una inflamación de la arteria grande que lleva la sangre del corazón
al cuerpo. Busque atención médica de emergencia de inmediato si tiene dolor repentino en el pecho,
el estómago o la espalda.
- Cambios en el azúcar en la sangre: Las personas que toman Moxifloxacino y otros medicamentos
que contienen fluoroquinolona con medicamentos orales contra la diabetes o con insulina pueden
tener un nivel bajo de azúcar en la sangre (hipoglucemia) y un nivel alto de azúcar en la sangre
(hiperglucemia). Siga las instrucciones de su profesional médico sobre la frecuencia con la que debe
controlar su nivel de azúcar en la sangre. Si tiene diabetes y tiene un nivel bajo de azúcar en la sangre
mientras toma Moxifloxacino, deje de tomar Moxifloxacino y llame a su proveedor de atención
médica de inmediato. Es posible que deba cambiar su medicamento antibiótico.

Notificación de sospechas de reacciones adversas


Es importante notificar sospechas de reacciones adversas al medicamento tras su autorización. Ello
permite una supervisión continuada de la relación beneficio/riesgo del medicamento.
4.9. Sobredosis
No se recomiendan medidas específicas contra una sobredosis accidental. En caso de sobredosis, se
debe iniciar un tratamiento sintomático. Debido a la posibilidad de la prolongación del intervalo QT,
debe llevarse a cabo una monitorización del ECG. La administración concomitante de carbón activado
con una dosis oral o intravenosa de 400 mg de moxifloxacino reduce la disponibilidad sistémica del
producto en más del 80% o 20%, respectivamente.
En caso de sobredosis oral, el uso de carbón activado en las fases iniciales de la absorción puede ser
útil para prevenir una exposición sistémica excesiva al moxifloxacino.

5. PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS
5.1. Propiedades farmacodinámicas
Grupo farmacoterapéutico: Quinolonas antibacterianas, fluoroquinolonas (Código ATC: J01MA14).

Mecanismo de acción
Moxifloxacino inhibe las topoisomerasas bacterianas tipo II (ADN girasa y topoisomerasa IV)
necesarias para la replicación, transcripción y reparación del ADN bacteriano.

PK/PD
Las fluoroquinolonas presentan una actividad bactericida dependiente de la concentración. Los
estudios de farmacodinámica de las fluoroquinolonas en modelos animales de infección y en
ensayos clínicos en humanos indican que el principal determinante de eficacia es la relación
AUC24/CMI.

Mecanismos de resistencia
La resistencia a las fluoroquinolonas puede originarse a través de mutaciones de la ADN girasa y
topoisomerasa IV. Otros mecanismos de resistencia pueden incluir la sobre-expresión de las
bombas de expulsión, impermeabilidad y la protección de la ADN girasa mediada por proteínas.
Cabe esperar resistencia cruzada entre moxifloxacino y otras fluoroquinolonas. La actividad de
moxifloxacino no se ve afectada por mecanismos de resistencia que son específicos de otros
agentes antibacterianos de otras clases.

Puntos de corte
Puntos de corte de disfusión en disco clínicos de CMI establecidos por EUCAST para moxifloxacino (a
fecha de 01.01.2012)

Organismo Sensible Resistente


< 0,5 mg/l > 1 mg/l
Staphylococcus spp.
> 24 mm < 21 mm
< 0,5 mg/l > 0,5 mg/l
S. pneumoniae
> 22 mm < 22 mm
< 0,5 mg/l > 1 mg/l
Streptococcus Grupos A, B, C, G
> 18 mm < 15 mm
< 0,5 mg/l > 0,5 mg/l
H. influenzae
> 25 mm < 25 mm
< 0,5 mg/l > 0,5 mg/l
M. catarrhalis
> 23 mm < 23 mm
< 0,5 mg/l > 1 mg/l
Enterobacteriaceae
> 20 mm < 17 mm
Punto de corte no relacionado con la especie* < 0,5 mg/l > 1 mg/l
*Los puntos de corte no relacionados con las especies se determinaron principalmente a partir
de los datos farmacocinéticos/farmacodinámicos y son independientes de las distribuciones de
CMI de las especies en cuestión. Sólo se utilizan para especies sin punto de corte específico
asignado y no se deben utilizar en especies para las que no se ha determinado todavía criterios
de interpretación.

Sensibilidad microbiológica
La prevalencia de resistencia adquirida puede variar geográficamente y en función del tiempo para
determinadas especies, por lo que es deseable disponer de información local sobre las resistencias,
en especial en el tratamiento de infecciones graves. Cuando la prevalencia local de resistencia es tal
que la utilidad del fármaco sea dudosa, al menos en algunos tipos de infecciones, se debe solicitar la
opinión de un experto según sea necesario.

Especies habitualmente sensibles


Microorganismos aerobios grampositivos
Staphylococcus aureus* +
Streptococcus agalactiae (Grupo B)
Streptococcus milleri group* (S. anginosus, S. constellatus y S. intermedius)
Streptococcus pneumoniae*
Streptococcus pyogenes* (Grupo A)
Streptococcus grupo viridans (S. viridans, S. mutans, S. mitis, S. sanguinis, S. salivarius, S.
thermophilus)
Microorganismos aerobios gramnegativos
Acinetobacter baumannii
Haemophilus influenzae*
Legionella pneumophila
Moraxella (Branhamella) catarrhalis*
Microorganismos anaerobios
Prevotella spp.
Otros microorganismos
Chlamydophila (Chlamydia) pneumoniae*
Coxiella burnetii
Mycoplasma pneumoniae*
Especies en las que la resistencia adquirida puede suponer un problema
Microorganismos aerobios grampositivos
Enterococcus faecalis*
Enterococcus faecium*
Microorganismos aerobios gramnegativos
Enterobacter cloacae*
Escherichia coli*#
Klebsiella oxytoca
Klebsiella pneumoniae*#
Proteus mirabilis*
Microorganismos anaerobios
Bacteroides fragilis*
Microorganismos intrínsecamente resistentes
Microorganismos aerobios gramnegativos
Pseudomonas aeruginosa
* La actividad se ha demostrado de forma satisfactoria en estudios clínicos.
+ S. aureus resistente a meticilina tiene una probabilidad de resistencia a las fluoroquinolonas
elevada. Se ha notificado una tasa de resistencia de moxifloxacino > 50% para S. aureus
resistente a meticilina.
# Las cepas productoras de ESBL también suelen ser resistentes a fluoroquinolonas.

5.2. Propiedades farmacocinéticas


Absorción y biodisponibilidad
Después de una dosis intravenosa única de 400 mg en una perfusión de una hora, se alcanzan
concentraciones máximas en plasma de aprox. 4,1 mg/l al final de la perfusión, que corresponden
con un aumento medio de alrededor del 26% en relación con lo observado tras la administración oral
(3,1 mg/l). El valor del AUC de alrededor de 39 mg·h/l tras administración intravenosa sólo es
ligeramente superior al observado tras la administración oral (35 mg·h/l), de acuerdo con la
biodisponibilidad absoluta de alrededor del 91%.
En pacientes, no hay necesidad de efectuar ajustes de dosis relacionados con edad o sexo para
moxifloxacino intravenoso.
La farmacocinética es lineal en el intervalo de 50 ʹ 1.200 mg de dosis orales únicas, hasta 600 mg de
dosis intravenosas únicas y hasta 600 mg de una dosis al día durante 10 días.

Distribución
Moxifloxacino se distribuye rápidamente a los espacios extravasculares. El volumen de distribución
en estado estacionario (Vss) es de aproximadamente 2 l/kg. En experimentos in vitro y ex vivo, se
observó una unión a proteínas de aproximadamente un 40-42%, independiente de la concentración
del fármaco. Moxifloxacino se une principalmente a la albúmina sérica.

A las 2,2 h tras una dosis oral, se alcanzaron las concentraciones máximas (media geométrica) de 5,4
mg/kg y 20,7 mg/l en la mucosa bronquial y en el líquido de revestimiento epitelial, respectivamente.
La correspondiente concentración máxima en los macrófagos alveolares fue de 56,7 mg/kg. A las 10
h tras la administración intravenosa, se observaron concentraciones de 1,75 mg/l en el líquido
vesicular. En el líquido intersticial, aproximadamente a las 1,8 h tras la administración intravenosa,
los perfiles de tiempo-concentración de fármaco libre fueron similares a los del plasma con
concentraciones libres máximas de 1,0 mg/l (media geométrica).

Biotransformación
Moxifloxacino experimenta una biotransformación en Fase II y es excretado por vía renal (aprox. un
40%) y biliar/ fecal (aprox. un 60%) como fármaco inalterado y en forma de sulfo-compuesto (M1) y
glucurónido (M2). M1 y M2 son los únicos metabolitos relevantes en humanos y ambos son
microbiológicamente inactivos.

En estudios clínicos de Fase I y en estudios in vitro, no se observaron interacciones farmacocinéticas


metabólicas con otros fármacos sometidos a biotransformación de Fase I con participación de
enzimas del citocromo P-450. No hay indicios de metabolismo oxidativo.

Eliminación
Moxifloxacino se elimina del plasma con una semivida de eliminación media de aproximadamente 12
horas. El aclaramiento corporal total medio aparente después de una dosis de 400 mg oscila entre
179 y 246 ml/min. Tras una perfusión intravenosa de 400 mg la recuperación del fármaco inalterado
en la orina fue de aproximadamente un 22% y en las heces, aproximadamente un 26%. La
recuperación de la dosis (fármaco inalterado y metabolitos) totalizó un 98% aproximadamente tras
la administración intravenosa del fármaco. El aclaramiento renal fue de aprox. 24 - 53 ml/min, lo que
indica una reabsorción tubular parcial del fármaco por los riñones. La administración concomitante
de moxifloxacino con ranitidina o probenecid no alteró el aclaramiento renal del fármaco original.

Insuficiencia renal
Las propiedades farmacocinéticas de moxifloxacino no difieren de manera significativa en pacientes
con insuficiencia renal (incluyendo un aclaramiento de creatinina >20 ml/min/1,73m2). A medida que
la función renal disminuye, las concentraciones del metabolito M2 (glucurónido) aumentan en un
factor de hasta 2,5 (con un aclaramiento de creatinina de < 30 ml/min/1,73m 2).

Insuficiencia hepática
Los estudios farmacocinéticos en pacientes con daño hepático (Child Pugh A, B), no han permitido
determinar si hay alguna diferencia en comparación con los voluntarios sanos. La alteración de la
función hepática se asoció a una exposición superior a M1 en plasma, mientras que la exposición al
fármaco original fue comparable a la exposición en voluntarios sanos. La experiencia clínica del uso
de moxifloxacino en pacientes con función hepática alterada es insuficiente.

5.3. Datos preclínicos sobre seguridad


En estudios convencionales a dosis repetidas moxifloxacino reveló toxicidad hematológica y hepática
en roedores y no roedores. En monos se observó toxicidad del SNC. Estos efectos ocurrieron después
del tratamiento con dosis altas de moxifloxacino o después de un tratamiento prolongado.

En perros, dosis orales altas (> 60 mg/kg) conduciendo a dosis plasmáticas > 20 mg/l produjeron
cambios en el electrorretinograma y en casos aislados atrofia de la retina.

Tras la administración intravenosa, los hallazgos indicativos de toxicidad sistémica fueron más
pronunciados cuando se administró moxifloxacino en inyección en bolo (45 mg/kg), pero no se
observaron cuando se administró moxifloxacino (40 mg/kg) como perfusión lenta durante más de 50
minutos.

Tras la inyección intraarterial, se observaron cambios inflamatorios que afectaban a tejidos blandos
peri-arteriales, lo que indica que debe evitarse la administración intraarterial de moxifloxacino.

Moxifloxacino fue genotóxico en tests in vitro que utilizan células bacterianas o de mamíferos. En los
tests in vivo no se encontró ninguna evidencia de genotoxicidad, a pesar del hecho de utilizar dosis
muy altas de moxifloxacino. Moxifloxacino resultó no cancerígeno en estudios de iniciación/
provocación en ratas.

In vitro, moxifloxacino reveló propiedades cardíacas electrofisiológicas que pueden causar


prolongaciones del intervalo QT, aunque a altas concentraciones.

Tras la administración intravenosa de moxifloxacino a perros (30 mg/kg infundido a lo largo de 15, 30
o 60 minutos), el grado de prolongación de QT dependió claramente de la tasa de perfusión, es decir,
cuando más corto el periodo de perfusión, más pronunciada la prolongación del intervalo QT. No se
observó prolongación del intervalo QT cuando la dosis de 30 mg/kg se infundió durante 60 minutos.

Los estudios de reproducción realizados en ratas, conejos y monos indican que moxifloxacino
atraviesa la barrera placentaria. Los estudios en ratas (p.o. e i.v.) y monos (p.o.) no mostraron indicios
de teratogénesis ni trastornos de la fertilidad tras la administración de moxifloxacino. En fetos de
conejos se observó, solamente a una dosis (20 mg/kg i.v.) asociada a toxicidad materna grave, una
ligera incidencia de malformaciones en vértebras y costillas.
Hubo un aumento de la incidencia de abortos en monos y conejos a las concentraciones plasmáticas
terapéuticas humanas.
Se sabe que las quinolonas, incluyendo moxifloxacino, producen lesiones en el cartílago de las
articulaciones diartrodiales mayores en animales inmaduros.

6. DATOS FARMACÉUTICOS
6.1. Lista de excipientes
Glucosa monohidratada y Agua para inyección.

6.2. Incompatibilidades
Las siguientes soluciones son incompatibles con moxifloxacino solución para perfusión:
Soluciones de cloruro de sodio al 10% y 20%,
Soluciones de hidrógenocarbonato de sodio al 4,2 % y 8,4 %
Este medicamento no debe mezclarse con otros excepto los mencionados en la sección 6.5

6.3. Periodo de validez


Administrar antes de la fecha de expira indicada en el envase.
Utilizar inmediatamente tras la primera apertura.

6.4. Precauciones especiales de conservación


Conservar a temperatura entre 15 °C y 30 °C.
Todo medicamento debe mantenerse fuera del alcance de los niños.

ϲ͘ϱ͘͞WƌĞĐĂƵĐŝŽŶĞƐĞƐƉĞĐŝĂůĞƐĚĞĞůŝŵŝŶĂĐŝſŶфLJŽƚƌĂƐŵĂŶŝƉƵůĂĐŝŽŶĞƐх͟
Este producto es para un sólo uso. Cualquier solución no utilizada debe desecharse.
Moxifloxacino 400 mg/250 mL solución para perfusión es compatible con las siguientes soluciones:
Agua para preparaciones inyectables, cloruro de sodio al 0,9%, cloruro de sodio 1 molar, glucosa al
5%/10%/40%, xilitol al 20%, solución de Ringer, solución de lactato de sodio compuesta (solución de
Hartmann, solución de Ringer-lactato).
Moxifloxacino solución para perfusión no debe co-perfundirse con otros fármacos.
No utilizar si se aprecian partículas visibles o si la solución está turbia.

Elaborado por:
EUROFARMA LABORATORIOS S.A.
Riberao Preto - Sao Paulo (San Pablo) ʹ SP ʹ Brasil.

En Perú:
Para: EUROFARMA PERÚ S.A.C.

En Ecuador:
Importado y Distribuido por: EUROFARMA S.A, Quito-Ecuador.
Caja x 1, 5, 6 y 10 bolsas x 250 mL + inserto.

Uruguay:
Representante: EUROFARMA URUGUAY S.A.
Democracia 2132. Montevideo-Uruguay
Centro de Información y Asesoramiento Toxicológico (C.I.A.T)-Tel.: 1722

Venezuela:
Uso Hospitalario
Importado y distribuido por EUROFARMA VENEZUELA CASA DE REPRESENTACION, C.A., Caracas. RIF:
J-30988865-0.
FICHA TÉCNICA: Información para el profesional de la salud

1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO

ETALPRAM® 10 mg Comprimido Recubierto


ETALPRAM® 20 mg Comprimido Recubierto

2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA


ETALPRAM® 10 mg Comprimido Recubierto
Cada comprimido recubierto contiene:
Escitalopram……………………………….……… 10mg
(como oxalato de escitalopram)
Excipientes……...........……………………………c.s.

ETALPRAM® 20 mg Comprimido Recubierto


Cada comprimido recubierto contiene:
Escitalopram……………………………….……… 20mg
(como oxalato de escitalopram)
Excipientes..........…………………………………c.s.

Para consultar la lista completa de excipientes, ver sección 6.1.

3. FORMA FARMACÉUTICA
Comprimido recubierto

4. DATOS CLÍNICOS

4.1 Indicaciones terapéuticas

Tratamiento de episodios depresivos mayores.


Tratamiento del trastorno de angustia con o sin agorafobia.
Tratamiento del trastorno de ansiedad social (fobia social).
Tratamiento del trastorno de ansiedad generalizada.
Tratamiento del trastorno obsesivo-compulsivo.

4.2 Posología y forma de administración

Posología
No se ha demostrado la seguridad de dosis diarias superiores a 20 mg.

Episodios depresivos mayores


La dosis habitual es de 10 mg una vez al día. Según la respuesta individual del paciente,
la dosis diaria puede aumentarse hasta un máximo de 20 mg.
En general, son necesarias 2-4 semanas para obtener una respuesta antidepresiva.
Después de la resolución de los síntomas, se requiere un período de tratamiento de al
menos 6 meses para consolidar la respuesta.

Trastorno de angustia con o sin agorafobia


Se recomienda iniciar el tratamiento con una dosis diaria de 5 mg durante la primera
semana, antes de aumentar la dosis a 10 mg al día. La dosis diaria puede aumentarse
hasta un máximo de 20 mg, según la respuesta individual del paciente.
La máxima eficacia se alcanza al cabo de 3 meses aproximadamente. El tratamiento
dura varios meses.

Trastorno de ansiedad social


La dosis habitual es de 10 mg una vez al día. En general, son necesarias 2-4 semanas
para obtener un alivio de los síntomas. Según la respuesta individual del paciente, la
dosis diaria puede reducirse a 5 mg o aumentarse hasta un máximo de 20 mg.
El trastorno de ansiedad social es una enfermedad de curso crónico y se recomienda
que el tratamiento se mantenga durante 12 semanas para consolidar la respuesta. Se
ha evaluado durante 6 meses el tratamiento a largo plazo en pacientes respondedores
y el tratamiento puede considerarse de forma individualizada para la prevención de
recaídas. Los beneficios del tratamiento deben reevaluarse regularmente.
El trastorno de ansiedad social es una terminología diagnóstica bien definida de una
patología específica que no debe confundirse con la timidez excesiva. El tratamiento
farmacológico sólo está indicado en el caso de que el trastorno interfiera
significativamente con las actividades profesionales y sociales.
No se ha evaluado el lugar que ocupa este tratamiento en comparación con la terapia
cognitivo-conductual. El tratamiento farmacológico es parte de una estrategia
terapéutica general.

Trastorno de ansiedad generalizada


La dosis inicial es de 10 mg una vez al día. Según la respuesta individual del paciente,
la dosis diaria puede aumentarse hasta un máximo de 20 mg.
El tratamiento a largo plazo en pacientes respondedores se ha estudiado durante al
menos 6 meses en pacientes que recibieron 20 mg al día. Los beneficios del tratamiento
y la dosis deben reevaluarse regularmente.

Trastorno obsesivo-compulsivo
La dosis inicial es de 10 mg una vez al día. Según la respuesta individual del paciente,
la dosis puede aumentarse hasta un máximo de 20 mg al día.
Como el TOC es una enfermedad crónica, los pacientes deben ser tratados durante un
período suficiente como para asegurar la ausencia de síntomas.
Los beneficios del tratamiento y las dosis deben reevaluarse regularmente.

Ancianos (> 65 años de edad)


La dosis inicial en ancianos es 5 mg una vez al día. Según la respuesta individual del
paciente, la dosis puede aumentarse hasta 10 mg/día.
La eficacia de escitalopram en el trastorno de ansiedad social no se ha estudiado en
pacientes ancianos.

Población pediátrica
Escitalopram no debe utilizarse en el tratamiento de niños y adolescentes menores de
18 años.
Insuficiencia renal
No es necesario el ajuste de dosis en los pacientes con insuficiencia renal leve o
moderada. Se aconseja precaución en pacientes con función renal gravemente
disminuida (CLcr menor a 30 ml/min.).

Insuficiencia hepática
En pacientes con insuficiencia hepática leve o moderada, se recomienda una dosis
inicial de 5 mg diarios durante las 2 primeras semanas de tratamiento. Según la
respuesta individual del paciente, se puede aumentar la dosis hasta 10 mg al día. Se
recomienda precaución y cuidado especial de ajuste de dosis en pacientes con función
hepática gravemente reducida.

Metabolizadores lentos de la CYP2C19


En pacientes conocidos como metabolizadores lentos con respecto a la CYP2C19, se
recomienda una dosis inicial de 5 mg diarios durante las 2 primeras semanas. Según la
respuesta individual del paciente, se puede incrementar la dosis hasta 10 mg al día.

Síntomas de retirada observados durante la suspensión del tratamiento


Debe evitarse la suspensión brusca del tratamiento. Cuando se suspende el tratamiento
con escitalopram, la dosis debe reducirse paulatinamente durante un periodo de, al
menos, una a dos semanas, con objeto de disminuir el riesgo de que aparezcan
síntomas de retirada. En el caso de que aparezcan síntomas que el paciente no pueda
tolerar después de una disminución de dosis o durante la retirada del tratamiento, debe
valorarse la necesidad de restablecer la dosis prescrita previamente. Posteriormente, el
médico puede continuar disminuyendo la dosis de forma más gradual

Forma de administración
Escitalopram se administrará en dosis única diaria y podrá tomarse con o sin alimentos.

4.3 Contraindicaciones

Hipersensibilidad al principio activo o a alguno de los excipientes, listados en la sección


6.1.
El tratamiento concomitante con inhibidores no selectivos, irreversibles de la
monoaminooxidasa (inhibidores de la MAO) está contraindicado debido al riesgo de
síndrome serotoninérgico con agitación, temblor, hipertermia, etc.

Está contraindicada la combinación de escitalopram con inhibidores de la MAO–A


reversibles (p.ej. moclobemida) o el inhibidor de la MAO no selectivo reversible,
linezolida, debido al riesgo de aparición de síndrome serotoninérgico.

Escitalopram está contraindicado en pacientes con antecedentes de intervalo QT


alargado o síndrome congénito del segmento QT largo. El uso de escitalopram con otros
medicamentos que prolonguen el intervalo QT está contraindicado.

4.4 Advertencias y precauciones especiales de empleo


Se deben considerar las siguientes advertencias y precauciones relacionadas con el
grupo terapéutico de los ISRS (Inhibidores Selectivos de la Recaptación de la
Serotonina).

Población pedriátrica
Escitalopram no deberá utilizarse en el tratamiento de población pediátrica. Los
comportamientos suicidas (intentos de suicidio e ideas de suicidio), y la hostilidad
(predominantemente agresión, comportamiento de confrontación e irritación) fueron
constatados con más frecuencia en ensayos clínicos con población pediátrica tratados
con antidepresivos frente a aquellos tratados con placebo. Si se adoptase no obstante
la decisión, sobre la base de las pruebas médicas, de efectuar el tratamiento, deberá
supervisarse cuidadosamente en el paciente la aparición de síntomas de suicidio.
Además, carecemos de datos sobre la seguridad a largo plazo en población pediátrica
por lo que se refiere al crecimiento, la madurez y el desarrollo cognitivo y conductual.

Ansiedad paradójica
Algunos pacientes con trastorno de angustia pueden presentar un aumento de los
síntomas de ansiedad al inicio del tratamiento con antidepresivos. Esta reacción
paradójica normalmente desaparece en el plazo de 2 semanas, durante el tratamiento
continuado. Se recomienda administrar una dosis inicial baja para reducir la probabilidad
de un efecto ansiogénico paradójico.

Crisis convulsivas
Escitalopram se debe interrumpir si el paciente desarrolla convulsiones por primera vez,
o si se observa un aumento de la frecuencia de convulsiones (en pacientes con previo
diagnóstico de epilepsia). Los ISRS no se deben administrar a pacientes con epilepsia
inestable y los pacientes con epilepsia controlada deben ser monitorizados
estrechamente.

Manía
Los ISRS se deben utilizar con precaución en pacientes con antecedentes de
manía/hipomanía. La administración de ISRS se debe interrumpir en cualquier paciente
que desarrolle una fase maníaca. Diabetes En pacientes con diabetes, el tratamiento
con un ISRS puede alterar el control glucémico (hipoglucemia o hiperglucemia). Puede
ser necesario un ajuste de la dosis de insulina y/o de los hipoglucemiantes orales.

Suicidio/Pensamientos suicidas o empeoramiento clínico


La depresión se asocia a un incremento del riesgo de pensamientos suicidas,
autolesiones y suicidio (hechos relacionados con el suicidio). El riesgo persiste hasta
que se produce una remisión significativa. Como la mejoría puede no producirse durante
las primeras semanas o más de tratamiento, los pacientes deben ser estrechamente
monitorizados hasta que se produzca esta mejoría. El posible incremento del riesgo de
suicidio en las fases precoces de la recuperación, es una experiencia clínica general.

Otras enfermedades psiquiátricas para las que se prescribe escitalopram, pueden


también asociarse con un incremento de hechos relacionados con el suicidio. Además,
estas patologías pueden ser comórbidas con un trastorno depresivo mayor. Las mismas
precauciones observadas al tratar pacientes con trastorno depresivo mayor, deben
realizarse cuando se traten pacientes con otros trastornos psiquiátricos.

Pacientes con historial de hechos relacionados con el suicidio o aquellos que muestran
un grado significativo de ideas suicidas previo al inicio del tratamiento, se conoce que
poseen un mayor riesgo de pensamientos suicidas o intentos de suicidio, y deberían ser
monitorizados cuidadosamente durante el tratamiento. Un meta análisis de ensayos
clínicos con antidepresivos controlados con placebo en pacientes adultos con trastornos
psiquiátricos demostró un aumento del riesgo de conductas suicidas con antidepresivos
comparados con placebo en pacientes menores de 25 años. Un seguimiento cercano
de los pacientes y en particular en aquellos con alto riesgo, debería acompañar al
tratamiento farmacológico, especialmente, al inicio del tratamiento así como después de
un cambio de dosis.

Los pacientes (y cuidadores de pacientes) deben ser alertados sobre la necesidad de


monitorizar la aparición de cualquier empeoramiento clínico, conducta o pensamiento
suicida y cambios inusuales en la conducta, y buscar asesoramiento médico
inmediatamente si se presentan estos síntomas.

Acatisia/inquietud psicomotora
El uso de ISRS/IRSN se ha asociado con la aparición de acatisia, caracterizada por una
sensación subjetiva de inquietud molesta y desagradable y por la necesidad de
moverse, a menudo acompañadas de dificultad para sentarse o permanecer de pie. Su
aparición es más probable durante las primeras semanas de tratamiento. En los
pacientes en los que aparece esta sintomatología, el aumento de dosis puede ser
perjudicial.

Hiponatremia
Con el uso de ISRS se ha notificado raramente hiponatremia probablemente debida a
una secreción inadecuada de la hormona antidiurética (SIADH) y generalmente se
resuelve con la interrupción del tratamiento. Se debe tener precaución en pacientes de
riesgo, como ancianos, pacientes con cirrosis o pacientes tratados concomitantemente
con medicamentos que puedan causar hiponatremia.

Hemorragia
Con fármacos pertenecientes al grupo de inhibidores selectivos de la recaptación de la
serotonina se han descrito alteraciones hemorrágicas cutáneas, como equimosis y
púrpura. Se recomienda precaución en pacientes tratados con ISRS, especialmente en
aquellos tratados concomitantemente con anticoagulantes orales, con medicamentos
que se conoce que afectan la función plaquetaria (p.ej. antipsicóticos atípicos y
fenotiacinas, la mayoría de los antidepresivos tricíclicos, ácido acetilsalicílico y
antiinflamatorios no esteroideos (AINEs), ticlopidina y dipiridamol), así como en
pacientes con tendencia a hemorragias.

Terapia electroconvulsiva (TEC)


La experiencia clínica sobre la administración concomitante de ISRS y TEC es limitada,
por lo que se recomienda precaución.
Síndrome serotoninérgico
Se recomienda precaución si escitalopram se usa concomitantemente con
medicamentos que tengan efectos serotoninérgicos tales como sumatriptán u otros
triptanes, tramadol y triptófano.

En casos raros, se ha notificado el síndrome serotoninérgico en pacientes que tomaban


ISRS concomitantemente con medicamentos serotoninérgicos. Una combinación de
síntomas tales como agitación, temblor, mioclonía e hipertermia pueden indicar el
desarrollo de este síndrome. Si esto sucede, el tratamiento con el ISRS y el
medicamento serotoninérgico debe interrumpirse inmediatamente y debe iniciarse un
tratamiento sintomático.

Hierba de San Juan


La administración concomitante de ISRS y remedios herbales que contengan Hierba de
San Juan (Hypericum perforatum) puede aumentar la incidencia de reacciones
adversas.

Síntomas de retirada observados durante la suspensión del tratamiento


Cuando se suspende el tratamiento es frecuente que aparezcan síntomas de retirada,
particularmente si la suspensión del tratamiento se realiza de forma brusca. En los
ensayos clínicos las reacciones adversas observadas durante la suspensión del
tratamiento se presentaron en aproximadamente el 25% de los pacientes tratados con
escitalopram y en el 15% de los pacientes que utilizaron placebo.

El riesgo de síntomas de retirada puede depender de varios factores entre los que se
encuentran la duración del tratamiento, la dosis utilizada y el ritmo de la reducción de
dosis. Las reacciones más comúnmente notificadas son mareos, alteraciones
sensoriales (incluyendo parestesia y sensaciones de shock eléctrico), alteraciones del
sueño (incluyendo insomnio y sueños intensos), agitación o ansiedad, náuseas y/o
vómitos, temblor, confusión, sudoración, cefalea, diarrea, palpitaciones, inestabilidad
emocional, irritabilidad y alteraciones visuales. Generalmente estos síntomas son de
leves a moderados, sin embargo, en algunos pacientes pueden ser graves.

Estos síntomas suelen presentarse durante los primeros días de suspensión del
tratamiento; sin embargo en raras ocasiones se han comunicado casos de pacientes en
los que han aparecido estos síntomas tras olvidar una dosis de forma inadvertida.
Normalmente estos síntomas son autolimitados y se resuelven en 2 semanas, aunque
en algunos pacientes su duración se puede prolongar (2-3 meses o más). Por lo tanto,
es importante tener en cuenta que cuando se suspende el tratamiento con escitalopram
debe reducirse gradualmente la dosis durante un periodo de varias semanas o meses
según las necesidades de cada paciente (ver “Síntomas de retirada observados durante
la suspensión del tratamiento”).

Enfermedad coronaria
Debido a la limitada experiencia clínica, se recomienda precaución en pacientes con
enfermedad coronaria.
Prolongación del intervalo QT
Escitalopram ha demostrado causar una prolongación dosis-dependiente del intervalo
QT. Durante el periodo postcomercialización se han notificado casos de prolongación
del intervalo QT y arritmia ventricular incluyendo torsade de pointes, predominantemente
en mujeres, con hipocaliemia o intervalo QT alargado pre-existente u otras
enfermedades cardiacas.
Se recomienda precaución en pacientes con bradicardia significativa, o en pacientes
con infarto agudo de miocardio reciente o insuficiencia cardiaca descompensada.
Alteraciones electrolíticas como la hipocaliemia y hipomagnesemia aumentan el riesgo
de arritmias malignas y deben ser corregidas antes de iniciar tratamiento con
escitalopram.

En pacientes con enfermedad cardiaca estable, debe considerarse la revisión del ECG
antes de iniciar tratamiento con escitalopram.
Si durante el tratamientro con escitalopram aparecen signos de arritmia cardiaca, debe
retirarse el tratamiento y realizar un ECG.

Glaucoma de Ángulo Cerrado


Los ISRS incluyendo escitalopram pueden afectar al tamaño de la pupila dando lugar a
midriasis. Este efecto midriático puede estrechar el ángulo del ojo dando lugar a una
presión intraocular aumentada y glaucoma de ángulo cerrado, especialmente en
pacientes con predisposición. Por tanto escitalopram se debe usar con precaución en
pacientes con glaucoma de ángulo cerrado o antecedentes de glaucoma.

4.5 Interacción con otros medicamentos y otras formas de interacción

Interacciones farmacodinámicas

Combinaciones contraindicadas:

IMAOs no selectivos irreversibles


Se han notificado casos de reacciones graves en pacientes que recibían un ISRS en
combinación con un inhibidor no selectivo, irreversible de la monoaminooxidasa (IMAO),
y también en pacientes que han dejado de tomar un ISRS y han iniciado tratamiento con
estos IMAO. En algunos casos, el paciente desarrolló un síndrome serotoninérgico.

Escitalopram está contraindicado en combinación con IMAOs no selectivos,


irreversibles. El tratamiento con escitalopram se puede iniciar 14 días después de
interrumpir el tratamiento con un IMAO irreversible. Debe respetarse un descanso
mínimo de 7 días entre la retirada del tratamiento con escitalopram y el inicio de un
tratamiento con un IMAO no selectivo, irreversible.

Inhibidor selectivo reversible de la MAO-A (moclobemida)


Debido al riesgo de síndrome serotoninérgico, la combinación de escitalopram con un
inhibidor de la MAO-A, como moclobemida está contraindicada. Si la combinación fuera
necesaria, debería iniciarse con la dosis mínima recomendada y la monitorización clínica
debería reforzarse.

Inhibidor no selectivo reversible de la MAO (linezolida)


El antibiótico linezolida es un inhibidor no selectivo reversible de la MAO y no debería
administrarse a pacientes tratados con escitalopram. Si la combinación demuestra ser
necesaria, debería darse a mínimas dosis y bajo estrecha monitorización clínica.

Inhibidor selectivo irreversible de la MAO-B (selegilina)


En combinación con selegilina (inhibidor irreversible de la MAO-B), se requiere
precaución debido al riesgo de desarrollar síndrome serotoninérgico. Dosis de selegilina
de hasta 10 mg al día, se han administrado conjuntamente con seguridad con citalopram
racémico.

Prolongación del intervalo QT


No se han realizado estudios farmacocinéticos ni farmacodinámicos con escitalopram
combinado con otros medicamentos que prolonguen el intervalo QT. No se puede excluir
un efecto aditivo de escitalopram y estos medicamentos. Consecuentemente, está
contraindicada la coadministración de escitalopram con medicamentos que prolonguen
el intervalo QT, como los antiarrítmicos Clase IA y III, antipsicóticos (p. ej. derivados de
fenotiazina, pimozida, haloperidol), antidepresivos tricíclicos, algunos agentes
antimicrobianos (p. ej. esparfloxacino, moxifloxacino, eritromicina IV, pentamidina,
tratamiento antimalaria particularmente halofantrina) y algunos antihistamínicos
(astemizol, mizolastina).

Combinaciones que requieren precauciones de uso:

Medicamentos serotoninérgicos
La administración conjunta con medicamentos serotoninérgicos (p.ej. tramadol,
sumatriptán y otros triptanes) puede provocar un síndrome serotoninérgico.

Medicamentos que disminuyen el umbral convulsivo


Los ISRS pueden disminuir el umbral convulsivo. Se recomienda precaución cuando se
usan concomitantemente otros medicamentos capaces de disminuir este umbral (e.j.
antidepresivos (tricíclicos, ISRS), neurolépticos (fenotiazinas, tioxantenos y
butirofenonas), mefloquina, bupropión y tramadol).

Litio, triptófano
Se ha informado de casos de potenciación de efectos, cuando los ISRS se han
administrado con litio o triptófano, por lo que la administración concomitante de ISRS
con estos medicamentos debe realizarse con precaución.

Hierba de San Juan


La administración concomitante de ISRS con remedios herbales que contienen Hierba
de San Juan (Hypericum perforatum) puede aumentar la incidencia de reacciones
adversas.
Hemorragia
Puede producirse alteración de los efectos anticoagulantes cuando escitalopram se
combina con anticoagulantes orales. En los pacientes que reciben tratamiento
anticoagulante oral la coagulación se debe monitorizar estrechamente cuando se inicia
o interrumpe la administración de escitalopram. La administración concomitante de
antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) puede aumentar la tendencia a hemorragias.

Alcohol
No se esperan interacciones farmacodinámicas o farmacocinéticas entre escitalopram
y alcohol. De todas formas al igual que con otros medicamentos psicotrópicos, la
combinación con alcohol no es aconsejable.

Medicamentos que producen hipocalemia / hipomagnesemia


Se recomienda precaución ante el uso concomitante de medicamentos que producen
hipocalemia / hipomagnesemia ya que estas alteraciones aumentan el riesgo de
arritmias malignas.

Interacciones farmacocinéticas

Influencia de otros medicamentos en la farmacocinética de escitalopram


El metabolismo de escitalopram está mediado principalmente por la CYP2C19. Las
CYP3A4 y CYP2D6 pueden también contribuir en menor grado a su metabolismo. El
metabolismo de su metabolito principal, el S-DCT (desmetilescitalopram), parece ser
parcialmente catalizado por la CYP2D6.

La administración conjunta de escitalopram con omeprazol 30 mg una vez al día


(inhibidor de la CYP2C19) produjo un incremento moderado (aproximadamente 50%)
de las concentraciones plasmáticas de escitalopram.

La administración conjunta de escitalopram con cimetidina 400 mg dos veces al día


(inhibidor enzimático general moderadamente potente) produjo un incremento
moderado (aproximadamente 70%) de las concentraciones plasmáticas de
escitalopram. Se recomienda precaución al administrar escitalopram y cimetidina.
Puede ser necesario un ajuste de dosis.

Por lo tanto, se debe tener precaución cuando se utiliza concomitantemente con


inhibidores de la CYP2C19 (e.j. omeprazol, esomeprazol, fluvoxamina, lansoprazol,
ticlopidina) o cimetidina. Puede ser necesario reducir la dosis de escitalopram según la
monitorización de efectos adversos durante el tratamiento concomitante.

Efecto de escitalopram sobre la farmacocinética de otros medicamentos


Escitalopram es un inhibidor de la enzima CYP2D6. Se recomienda precaución cuando
escitalopram se administre conjuntamente con otros medicamentos que son
metabolizados principalmente por esta enzima, y que tienen un margen terapéutico
estrecho, p.ej. flecainida, propafenona y metoprolol (cuando se utiliza en insuficiencia
cardíaca), o algunos medicamentos que actúan sobre el SNC que son metabolizados
principalmente por la CYP2D6, ej. antidepresivos, tales como desipramina,
clomipramina y nortriptilina o antipsicóticos como risperidona, tioridacina y haloperidol.
Puede ser necesario un ajuste de la dosificación.

La administración conjunta con desipramina o metoprolol duplicó en ambos casos las


concentraciones plasmáticas de estos dos substratos de la CYP2D6.
Estudios in vitro han demostrado que escitalopram puede inhibir discretamente la
CYP2C19. Se recomienda precaución en la utilización concomitante de medicamentos
que son metabolizados por la CYP2C19.

4.6 Fertilidad, embarazo y lactancia

Embarazo
Con escitalopram se dispone sólo de datos clínicos limitados respecto a la exposición
en embarazos. Estudios en animales han demostrado toxicidad en la reproducción.
Escitalopram no debería usarse durante el embarazo a no ser que sea estrictamente
necesario y sólo bajo una cuidadosa evaluación del riesgo/ beneficio.

Se debe vigilar a los recién nacidos si la madre continua tomando escitalopram durante
las últimas etapas del embarazo, en particular en el tercer trimestre. Se debe evitar la
suspensión brusca durante el embarazo.

Los siguientes síntomas pueden aparecer en el recién nacido de madres que han
utilizado ISRS/IRSN, durante las etapas finales del embarazo: dificultad respiratoria,
cianosis, apnea, convulsiones, temperatura inestable, dificultad en la succión, vómitos,
hipoglucemia, hipertonía, hipotonía, hiperreflexia, temblores, tembleques, irritabilidad,
letargo, lloro constante, somnolencia y dificultad para dormir. Estos síntomas pueden
ser debidos a efectos serotoninérgicos o síntomas de retirada. En la mayoría de los
casos, las complicaciones aparecen inmediatamente o poco tiempo (<24h) después del
alumbramiento.

Datos epidemiológicos han indicado que el uso de ISRS en el embarazo,


particularmente en los últimos meses, puede aumentar el riesgo de hipertensión
pulmonar persistente neonatal (HPPN). El riesgo observado fue aproximadamente 5
casos por 1000 embarazos. En la población general la HPPN se producen de 1 a 2
casos por 1000 embarazos.

Lactancia
Escitalopram puede ser excretado por la leche humana.
En consecuencia, no está recomendada la lactancia durante el tratamiento.

Fertilidad
Datos en modelos animales han mostrado que citalopram puede afectar la calidad del
esperma.
Notificaciones de casos de humanos tratados con algunos ISRS han mostrado que el
efecto en la calidad del esperma es reversible. Hasta la fecha no se ha observado
impacto sobre la fertilidad humana.
4.7 Efectos sobre la capacidad para conducir vehículos y utilizar máquinas
Aunque se ha demostrado que escitalopram no altera la función intelectual o el
rendimiento psicomotor, cualquier medicamento psicoactivo puede alterar el juicio o las
habilidades. Se debe advertir a los pacientes sobre el riesgo potencial de que su
capacidad de conducir o utilizar maquinaria se vea afectada.

4.8 Reacciones adversas

Las reacciones adversas son más frecuentes durante la primera o segunda semana del
tratamiento y habitualmente disminuyen en intensidad y frecuencia con el tratamiento
continuado.

Listado de reacciones adversas

Las reacciones adversas conocidas de los ISRSs y también comunicadas para


escitalopram en estudios clínicos controlados con placebo o como reacciones
espontáneas postcomercialización se enumeran más abajo por sistemas orgánicos y
frecuencia.

Las frecuencias se han obtenido de estudios clínicos; no son controladas con placebo.

Las frecuencias se definen como: muy frecuente (≥1/10), frecuente (≥1/100 a <1/10),
poco frecuente (≥1/1.000 a <1/100), rara (≥1/10.000 a <1/1.000), muy rara (<1/10.000)
o desconocida (no puede estimarse a partir de datos disponibles).

Base de datos de
clasificación de órganos Frecuencia Reacciones adversas
del sistema MedRA
Trastornos de la sangre y
Desconocida Trombocitopenia
del sistema linfático
Trastornos del sistema
Rara Reacción anafiláctica
inmunológico
Trastornos endocrinos Desconocida Secreción inadecuada de ADH
Apetito disminuido, apetito
Frecuente
Trastornos del metabolismo aumentado, peso aumentado
y de la nutrición Poco frecuente Peso disminuido
Desconocida Hiponatremia, anorexia1
Ansiedad, inquietud, sueños
anormales
Frecuente
libido disminuida
Mujeres: anorgasmia
Trastornos psiquiátricos Bruxismo, agitación,
Poco frecuente nerviosismo, crisis de angustia,
estado confusional
Agresión, despersonalización,
Rara
alucinación
Mania, ideación suicida,
2
Desconocida comportamiento suicida

Muy frecuente Cefalea


Insomnio, somnolencia, mareo,
Frecuente
parestesia, temblor
Alteración del gusto, trastorno
Trastornos del sistema Poco frecuente
del sueño, síncope
nervioso
Rara Síndrome serotoninérgico
Discinesia, trastorno del
Desconocida movimiento, convulsión,
inquietud psicomotora/acatisia1
Trastornos oculares Poco frecuente Midriasis, deterioro visual
Trastornos del oído y del
Poco frecuente Acúfenos
laberinto
Poco frecuente Taquicardia

Rara Bradicardia
Trastornos cardiacos Intervalo QT del
electrocardiograma prolongado,
Desconocida
arritmia ventricular incluyendo
torsade de pointes
Trastornos vasculares Desconocida Hipotensión ortostática

Trastornos respiratorios, Frecuente Sinusitis, bostezos


torácicos y mediastínicos Poco frecuente Epistaxis

Muy frecuente Náuseas


Diarrea, estreñimiento, vómitos,
Trastornos Frecuente
boca seca
gastrointestinales Hemorragias
Foco frecuente gastrointestinales(incluida
hemorragia rectal)
Hepatitis, prueba anormal de
Trastornos hepatobiliares Desconocida
función hepática
Frecuente Sudoración aumentada
Urticaria, alopecia, erupción,
Trastornos de la piel Poco frecuente
prurito
Desconocida Equimosis, angioedemas
Trastornos
musculoesqueléticos y del Frecuente Artralgia, mialgia
tejido conjuntivo
Trastornos renales y Retención urinaria
Desconocida
urinarios
Hombres: trastorno de la
Frecuente
eyaculación, impotencia
Trastornos del aparato Mujeres: metrorragia,
Poco frecuente
reproductor y de la mama menorragia
Galactorrea
Desconocida
Hombres: priapismo
Trastornos generales y Frecuente Fatiga, pirexia
alteraciones en el lugar de
administración Poco frecuente Edema
1- Estos acontecimientos se han notificado para la clase terapéutica de los ISRSs
2- Se han notificado casos de ideas suicidas y conductas suicidas durante el tratamiento
con escitalopram o poco después de la discontinuación del tratamiento.

Prolongación del intervalo QT


Durante el periodo postcomercialización, se han notificado casos de prolongación del
intervalo QT y de arritmias ventriculares incluyendo torsade de pointes
predominantemente en mujeres, pacientes que presentaban hipocalemia o en los que
existía previamente un intervalo QT alargado o algún tipo de patología cardiaca (ver
secciones 4.3, 4.4, 4.5, 4.9 y 5.1).

Efectos de clase
Estudios epidemiológicos, principalmente en pacientes de 50 o más años de edad,
indican un aumento del riesgo de fracturas óseas en pacientes tratados con ISRS y ATC.
El mecanismo subyacente de este riesgo es desconocido.

Síntomas de retirada durante la suspensión del tratamiento


La suspensión del tratamiento con ISRS/IRSN (particularmente si se realiza de forma
brusca), frecuentemente, conlleva síntomas de retirada. Las reacciones más
comúnmente notificadas son mareo, alteraciones sensoriales (incluyendo parestesias y
sensaciones de shock eléctrico), alteraciones del sueño (incluyendo insomnio y sueños
intensos), agitación o ansiedad, náuseas y/o vómitos, temblor, confusión, sudoración,
cefalea, diarrea, palpitaciones, inestabilidad emocional, irritabilidad y alteraciones
visuales. En general, estos efectos son de leves a moderados y autolimitados, sin
embargo, en algunos pacientes pueden ser graves y/o prolongados.

Por tanto, se recomienda que se debería reducir la dosis gradualmente al suspender el


tratamiento con escitalopram.

Notificación de sospechas de reacciones adversas


Es importante notificar las sospechas de reacciones adversas al medicamento tras su
autorización. Ello permite una supervisión continuada de la relación beneficio/riesgo del
medicamento. Se invita a los profesionales de la salud a notificar las sospechas de
reacciones adversas.
También puede comunicarlos directamente a través de la Central de Atención
Farmacovigilancia: Teléfono 610 3100 anexo 148 ó al correo electrónico:
farmacovigilancia@eurofarma.com.pe

Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar


más información sobre la seguridad de este medicamento.

4.9 Sobredosis
Toxicidad
Los datos clínicos en sobredosis de escitalopram son limitados y en muchos casos están
implicadas sobredosis concomitantes de otros fármacos. En la mayoría de los casos no
se han observado síntomas o han sido leves. Raramente se han observado casos
fatales de sobredosis con escitalopram solo; la mayoría de los casos han implicado
sobredosis con medicaciones concomitantes. Se han ingerido dosis entre 400 y 800 mg
de escitalopram solo sin ningún síntoma grave.

Síntomas
En los casos de sobredosis registrados con escitalopram, los síntomas observados
incluyen principalmente los relacionados con el sistema nervioso central (desde mareos,
temblor y agitación a casos raros de síndrome serotoninérgico, convulsiones y coma),
el sistema gastrointestinal (náuseas/vómitos) y el sistema cardiovascular (hipotensión,
taquicardia, prolongación del intervalo QT y arritmia) y estados del equilibrio
hidroelectrolítico (hipopotasemia, hiponatremia).

Tratamiento
No existe un antídoto específico. Establecer y mantener la permeabilidad de las vías
aéreas, asegurar la oxigenación adecuada y la función respiratoria. Se debe considerar
el lavado gástrico y el uso de carbón activo. El lavado gástrico se debe realizar lo antes
posible tras la ingestión oral del medicamento. Se recomienda la monitorización de los
signos vitales y cardíacos además de establecer las medidas de apoyo sintomático.

Se aconseja monitorizar el ECG en caso de sobredosis en pacientes con insuficiencia


cardiaca congestiva/ bradiarritmias, pacientes tratados concomitantemente con
medicamentos que prolonguen el intervalo QT, o en pacientes con metabolismo
alterado, p. ej. alteración hepática.

5. PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS
5.1 Propiedades farmacodinámicas
Grupo farmacoterapéutico: antidepresivos, inhibidores selectivos de la recaptación de la
serotonina. Código ATC: N 06 AB 10

Mecanismo de acción
Escitalopram es un inhibidor selectivo de la recaptación de la serotonina (5-HT), con una
alta afinidad por el sitio primario de unión. También se une a un sitio alostérico del
transportador de la serotonina, con una afinidad 1000 veces menor.
Escitalopram posee una baja o nula afinidad por una serie de receptores como el 5-
HT1A, el 5-HT2, los receptores dopaminérgicos D1 y D2, el α1, el α2, los ß- adrenérgicos,
los histaminérgicos H1, los colinérgicos muscarínicos, los benzodiazepínicos y los
opioides.

La inhibición de la recaptación de la 5-HT es el único mecanismo de acción probable


que explique los efectos farmacológicos y clínicos de escitalopram.

Efectos farmacodinámicos
En un estudio ECG doble-ciego y controlado con placebo en voluntarios sanos, el
cambio en el QTc (con la corrección Friedericia) fue de 4,3 mseg (90% IC: 2,2-6,4) con
dosis de 10 mg/día y de 10,7 mseg (90% IC: 8,6-12,8) con la dosis supraterapéutica de
30 mg/día.

Eficacia clínica

Episodios depresivos mayores


Escitalopram demostró ser eficaz en el tratamiento agudo de episodios depresivos
mayores en 3 de los 4 estudios doble ciego, a corto plazo (8 semanas) comparando con
placebo. En un estudio a largo plazo de prevención de recaídas, 274 pacientes que
habían respondido durante una fase inicial abierta de tratamiento de 8 semanas con
escitalopram 10 mg ó 20 mg al día, se distribuyeron aleatoriamente para continuar con
escitalopram a la misma dosis, o placebo, hasta 36 semanas. En este estudio, en los
pacientes que recibieron escitalopram continuadamente, el tiempo hasta las recaídas
en las 36 semanas siguientes fue significativamente más largo en comparación con los
que recibieron placebo.

Trastorno de ansiedad social


Escitalopram fue eficaz tanto en 3 estudios a corto plazo (12 semanas) como en un
estudio de 6 meses de duración de prevención de recaídas en pacientes respondedores
en el trastorno de ansiedad social. La eficacia de escitalopram a 5, 10 y 20 mg se ha
demostrado en un estudio de búsqueda de dosis de 24 semanas.

Trastorno de ansiedad generalizada


Escitalopram a dosis de 10 mg y 20 mg al día fue efectivo en 4 de los 4 estudios
controlados con placebo.
En datos combinados de 3 estudios de diseño similar que incluyeron 421 pacientes
tratados con escitalopram y 419 pacientes tratados con placebo, se observaron tasas
de respuesta del 47,5% y el 28,9%, respectivamente y 37,1% y 20,8% de remisión. Se
observó un efecto sostenido desde la primera semana.
El mantenimiento de la eficacia de escitalopram 20 mg al día fue demostrada en un
estudio aleatorizado de mantenimiento de la eficacia de 24 a 76 semanas de duración,
en 373 pacientes que habían respondido al tratamiento abierto inicial de 12 semanas de
duración.
Trastorno obsesivo-compulsivo
En un estudio aleatorizado, doble ciego, 20 mg/día de escitalopram se diferenció
respecto a placebo en la puntuación total de la Y-BOCS después de 12 semanas.
Después de 24 semanas, tanto 10 como 20 mg/día de escitalopram fueron superiores
comparados con placebo.

La prevención de recaídas se demostró para 10 y 20 mg/día de escitalopram en


pacientes que respondieron a escitalopram en un período abierto de 16 semanas y que
iniciaron el período aleatorizado doble ciego controlado con placebo, de 24 semanas de
duración.

5.2 Propiedades farmacocinéticas


Absorción
La absorción es casi completa e independiente de la ingestión de alimentos. (El tiempo
medio para alcanzar la concentración máxima (Tmax media) es de 4 horas tras dosis
múltiples). Al igual que con citalopram racémico, la biodisponibilidad absoluta de
escitalopram se espera que sea del 80% aproximadamente.

Distribución
El volumen aparente de distribución (Vd,β/F) tras la administración oral es de 12 a 26
l/kg aproximadamente. La unión del escitalopram y de sus metabolitos principales a las
proteínas plasmáticas es inferior al 80%.

Biotransformación
Escitalopram se metaboliza en el hígado a los metabolitos desmetilado y didesmetilado.
Ambos metabolitos son farmacológicamente activos. Por otro lado, el nitrógeno se
puede oxidar para formar el metabolito N-óxido. Tanto la molécula original como los
metabolitos se excretan parcialmente como glucurónidos. Tras la administración de
dosis múltiples las concentraciones medias de los metabolitos desmetilado y
didesmetilado suelen ser 28-31% y < 5% de la concentración de escitalopram,
respectivamente. La biotransformación de escitalopram al metabolito desmetilado, está
mediada principalmente por la CYP2C19, aunque es posible que las enzimas CYP3A4
y CYP2D6 contribuyan a la misma.

Eliminación
La vida media de eliminación (t½,β) tras dosis múltiples es de 30 horas y el aclaramiento
plasmático oral (Cloral) de 0,6 l/min, aproximadamente. Los principales metabolitos
tienen una vida media significativamente más larga. Se supone que escitalopram y sus
metabolitos principales se eliminan por vía hepática (metabólica) y vía renal. La mayor
parte de la dosis se excreta en forma de metabolitos por la orina.

Linealidad
La farmacocinética es lineal. Las concentraciones plasmáticas en estado de equilibrio
se alcanzan en 1 semana aproximadamente. Las concentraciones medias en estado de
equilibrio de 50 nmol/l (intervalo 20 a 125 nmol/l) se alcanzan a una dosis diaria de 10
mg.
Pacientes ancianos (> 65 años)
Escitalopram se elimina más lentamente en las personas ancianas que en personas
jóvenes. La exposición sistémica (AUC) es aproximadamente un 50% mayor en
personas ancianas comparado con voluntarios sanos jóvenes.

Insuficiencia hepática
En pacientes con insuficiencia hepática leve o moderada (criterios Child-Pugh A y B), la
vida media de escitalopram fue aproximadamente dos veces más larga y la exposición
fue aproximadamente un 60% mayor que en sujetos con función hepática normal.

Insuficiencia renal
En pacientes con insuficiencia renal (CLcr 10-53 ml/min), se ha observado que el
citalopram racémico presenta una vida media más larga y un menor incremento de la
exposición. Las concentraciones plasmáticas de los metabolitos no han sido estudiadas
pero podrían ser elevadas.

Polimorfismo
Se ha observado que los metabolizadores lentos con respecto a la CYP2C19 presentan
el doble de la concentración plasmática de escitalopram que los metabolizadores
rápidos. No se observaron cambios significativos de la exposición en los
metabolizadores lentos con respecto a la CYP2D6.

5.3 Datos preclínicos sobre seguridad


No se realizó la batería convencional de estudios preclínicos con escitalopram porque
los estudios de unión toxicológicos y toxicocinéticos realizados en ratas con
escitalopram y citalopram mostraron un perfil similar. Como consecuencia, toda la
información de citalopram puede ser extrapolada a escitalopram.
En estudios toxicológicos comparativos en ratas, tanto escitalopram como citalopram
causaron toxicidad cardíaca, incluyendo insuficiencia cardiaca congestiva, después del
tratamiento durante varias semanas y utilizando dosis que causaron toxicidad general.
La cardiotoxicidad pareció tener más relación con las concentraciones plasmáticas
máximas que a las exposiciones sistémicas (AUC). Las concentraciones plasmáticas
máximas en el nivel sin efecto fueron muy superiores (8 veces) a las alcanzadas en el
uso clínico, mientras que el AUC para escitalopram sólo fue 3 a 4 veces superior que la
exposición alcanzada en el uso clínico. En citalopram los valores de AUC para el
enantiómero S fueron 6 a 7 veces superiores a la exposición alcanzada en el uso clínico.
Los hallazgos están probablemente relacionados con una influencia exagerada de
aminas biogénicas, p.ej. secundarias a efectos farmacológicos primarios, dando como
resultado efectos hemodinámicos (reducción del flujo coronario) e isquemia. No
obstante, el mecanismo exacto de cardiotoxicidad en ratas no está claro. La experiencia
clínica con citalopram y la experiencia de ensayos clínicos con escitalopram, no indica
que estos hallazgos tengan una correlación clínica.
Se ha observado un contenido de fosfolípidos aumentado en algunos tejidos, p.ej.
pulmones, epidídimos e hígado, después del tratamiento durante períodos más
prolongados con escitalopram y con citalopram en ratas. Los hallazgos en epidídimos e
hígado se observaron en exposiciones similares a las utilizadas en el tratamiento en el
hombre. El efecto es reversible tras la interrupción del tratamiento. Se ha observado
acumulación de fosfolípidos (fosfolipidosis) en animales relacionada con muchas
medicinas catiónicas anfifílicas. Se desconoce si este fenómeno tiene alguna relevancia
significativa en el hombre.
En el estudio de toxicidad en el desarrollo en rata se observaron efectos embriotóxicos
(peso fetal reducido y retraso reversible en la osificación) con exposiciones en términos
de AUC superiores a la exposición alcanzada durante la utilización clínica. No se
observó una frecuencia mayor de malformaciones. Un estudio pre- y postnatal demostró
una supervivencia reducida durante el período de lactancia con exposiciones en
términos de AUC superiores a la exposición alcanzada durante la utilización clínica.

Datos en modelos animales han mostrado que citalopram reduce el índice de fertilidad
y de embarazo, reduce el número de implantaciones y provoca esperma anormal tras
ser expuestos a dosis muy superiores a la exposición en humanos. No se disponen de
datos similares en modelos animales con escitalopram.

6. DATOS FARMACÉUTICOS
6.1 Lista de excipientes
ETALPRAM® 10 mg Comprimido Recubierto
Celulosa microcristalina, croscarmelosa sódica, dióxido de silicio (coloidal), talco,
estearato de magnesio, advantia preferred CR01 Clear (componentes: hipromelosa,
copovidona, polidextrosa, macrogol, triglicérido cáprico) dióxido de titanio, óxido de
hierro rojo, agua purificada.

ETALPRAM® 20 mg Comprimido Recubierto


Celulosa microcristalina, croscarmelosa sódica, dióxido de silicio (coloidal), talco,
estearato de magnesio, advantia preferred CR01 Clear (componentes: hipromelosa,
copovidona, polidextrosa, macrogol, triglicérido cáprico) dióxido de titanio, agua
purificada.

6.2 Incompatibilidades
No aplicable.

6.3 Período de validez


Consumir antes de la fecha de expira indicado en el envase.

6.4 Precauciones especiales de conservación


Conservar a temperatura no mayor de 30°C.

6.5 Naturaleza y contenido del envase


ETALPRAM® 10 mg Comprimido Recubierto
Caja de cartón por 5, 10, 12, 15, 24, 30, 48, 60, 80 y 100 comprimidos recubiertos.

ETALPRAM® 20 mg Comprimido Recubierto


Caja de cartón por 5, 7, 10, 12, 15, 24, 30, 48, 60, 80 y 100 comprimidos recubiertos.

6.6 Precauciones especiales de eliminación


Ninguna especial.

7. Titular de la autorización de comercialización


Eurofarma Perú S.A.C.,
Av. Bolivia N° 1161, Breña, Lima – Perú.
Teléfono: 610 3100

8. Fecha de revisión de ficha técnica


11/2018

EUROFARMA PERU S.A.C.

ETACPRBK-000-001
FICHA TÉCNICA: Información para el profesional de la salud

BETINA“
Diclorhidrato de betahistina 24 mg
Comprimido

1. IDENTIFICACIÓN DE LA ESPECIALIDAD FARMACÉUTICA


BETINA“ 24 mg Comprimido

2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA


Cada comprimido contiene:
'LFORUKLGUDWRGHEHWDKLVWLQD««« 24 mg
([FLSLHQWHV««««««««««FVS

Para consultar la lista completa de excipientes, ver sección 6.1.

3. FORMA FARMACÉUTICA
Comprimido

4. DATOS CLÍNICOS
4.1 Indicaciones terapéuticas
Tratamiento del síndrome de Menière, definido por la tríada de síntomas:
- Vértigo (con náusea y vómitos),
- Pérdida de audición,
- Acúfenos.

4.2 Posología y Forma de administración

Posología
La posología debe ajustarse de forma individualizada en cada paciente en función de la
respuesta al tratamiento. Actualmente en el mercado existen otras dosis de Betahistina
disponibles. La forma de administración recomendada para Betina 24 mg comprimidos puede
alcanzarse de manera similar con las demás presentaciones existentes.

Adultos
La dosis inicial recomendada es de 24 mg una vez al día. Dosis máxima diaria: El paciente
puede incrementar la dosis a 24 mg tomados dos veces al día (48 mg repartidos en dos tomas).
Dosis de mantenimiento: Se instaurará en función de la respuesta al tratamiento hasta alcanzar
la dosis mínima eficaz.

Población pediátrica (menores de 18 años)


Betina 24 mg comprimidos no debe utilizarse en la población pediátrica ya que no se ha
establecido la seguridad y eficacia de este medicamento en dicha población.
Pacientes de edad avanzada
Aunque se dispone de datos limitados de estudios clínicos en este grupo de pacientes, la amplia
experiencia post comercialización indica que no es necesario un ajuste de la dosis en esta
población de pacientes.
Insuficiencia renal
No hay datos disponibles en pacientes con insuficiencia renal. Se recomienda su uso con
precaución en este grupo de pacientes.

Insuficiencia hepática
No hay datos disponibles en pacientes con insuficiencia hepática. Se recomienda su uso con
precaución en este grupo de pacientes.

Duración del tratamiento


En algunos casos, la mejoría no comienza a hacerse evidente hasta las dos semanas del inicio
del tratamiento. El resultado óptimo se obtiene tras varios meses de tratamiento. Existen
indicios que señalan que el tratamiento con betahistina desde el inicio de la enfermedad
previene la progresión de la misma y/o la pérdida de audición que se produce en las últimas
fases.

Forma de administración
Los comprimidos se administraran con un vaso de agua. Este medicamento puede tomarse con
las comidas.

4.3 Contraindicaciones

Este medicamento está contraindicado en pacientes con:


x Hipersensibilidad al dihidrocloruro de betahistina o a alguno de los excipientes incluidos en
la sección 6.1.
x Feocromocitoma.

4.4 Advertencias y precauciones especiales de empleo


Se recomienda utilizar este medicamento con precaución en pacientes con:
x Asma bronquial: los pacientes que padecen asma bronquial deben ser monitorizados
cuidadosamente durante el tratamiento con este medicamento debido al riesgo de
broncoconstricción.
x Historia de úlcera péptica: los pacientes deben ser cuidadosamente monitorizados durante el
tratamiento con este medicamento.

4.5 Interacción con otros medicamentos y otras formas de interacción

No se han realizado estudios de interacción in vivo. En base a los resultados obtenidos in vitro
no se espera una inhibición del Citocromo P450 in vivo.

Los datos in vitro indican una inhibición del metabolismo de la betahistina por fármacos que
inhiben la monoamino-oxidasa (MAO), incluyendo MAO subtipo B (p. ej. selegilina).

Se recomienda precaución cuando se usa betahistina e inhibidores de MAO (incluyendo MAO-


B selectivos) de forma concomitante.

Como la betahistina es un análogo de la histamina, la interacción de betahistina con


antihistamínicos puede en teoría afectar la eficacia de uno de los dos medicamentos.

4.6 Advertencias especiales (Fertilidad, embarazo, lactancia, entre otros)

Embarazo
No existen datos suficientes sobre la utilización de este medicamento durante el embarazo. Los
estudios en animales son insuficientes para determinar los efectos en el embarazo, desarrollo
fetal/embrionario, parto y desarrollo postnatal. Se desconoce el riesgo potencial en seres
humanos. Por lo tanto, este medicamento no debe utilizarse durante el embarazo excepto si
fuese claramente necesario.

Lactancia
Se desconoce si la betahistina se excreta por la leche materna. No hay estudios en animales
sobre la excreción de betahistina por la leche materna. Se debe hacer una evaluación sobre la
importancia del medicamento para la madre frente a los beneficios de la lactancia y los
potenciales riesgos para el niño.

Fertilidad
No hay datos disponibles sobre el efecto de este medicamento en la fertilidad.

4.7 Efectos sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas


Betahistina está indicada en el síndrome de Meniére. Esta enfermedad puede afectar
negativamente la capacidad para conducir y usar máquinas. En los ensayos clínicos
específicamente diseñados para investigar la capacidad para conducir o usar máquinas,
betahistina no tuvo efectos o fueron insignificantes.

4.8 Reacciones adversas

Las reacciones adversas que a continuación se describen se han notificado en los ensayos
clínicos según las frecuencias siguientes: Muy frecuentes (>1/10); Frecuentes (>1/100 a <1/10);
Poco frecuentes (>1/1.000 a <1/100); Raras (>1/10.000 a <1/1.000); Muy raras (<1/10000),
Frecuencia no conocida (no puede estimarse a partir de los datos disponibles).

Trastornos gastrointestinales
Frecuentes: náuseas y dispepsia.

Trastornos del sistema nervioso


Frecuentes: cefalea.
Además de las reacciones adversas notificadas durante los ensayos clínicos, se han notificado
otras espontáneamente durante la experiencia post comercialización y en la literatura científica.
No se puede dar una estimación de la frecuencia precisa a partir de los datos disponibles y, por
tanto, se clasifica como "no conocida".

Trastornos del sistema inmunológico


Frecuencia no conocida: reacciones de hipersensibilidad, como la anafilaxia. Trastornos
gastrointestinales Frecuencia no conocida: Se han notificado molestias gástricas ligeras, como
vómitos, dolor gastrointestinal, distensión e hinchazón abdominal. Estos efectos pueden tratarse
normalmente tomando el medicamento durante las comidas o disminuyendo la dosis.

Trastornos de la piel y tejido subcutáneo


Frecuencia no conocida: Reacciones de hipersensibilidad cutánea y subcutánea, en particular
edema angioneurótico, urticaria, rash y prurito.

Notificación de sospechas de reacciones adversas


Es importante notificar las sospechas de reacciones adversas al medicamento tras su
autorización. Ello permite una supervisión continuada de la relación beneficio/riesgo del
medicamento. Se invita a los profesionales de la salud a notificar las sospechas de reacciones
adversas.
También puede comunicarlos directamente a través de la Central de Atención
Farmacovigilancia: Teléfono 610 3100 anexo 148 ó al correo electrónico:
farmacovigilancia@eurofarma.com.pe

Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más


información sobre la seguridad de este medicamento.

4.9 Sobredosis

Se han notificado pocos casos de sobredosificación.


Algunos pacientes han experimentado síntomas leves o moderados con dosis de hasta 640 mg
(p.e. náuseas, somnolencia, dolor abdominal).

Complicaciones más graves (p.e. convulsiones, complicaciones pulmonares o cardíacas) se han


notificado en casos de una sobredosis intencionada de betahistina combinada con otra
sobredosis de otros medicamentos.

No existe antídoto específico. El tratamiento de la sobredosis debe incluir medidas de ayuda


como puede ser el lavado gástrico y la instauración de un tratamiento sintomático.

5. PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS

5.1 Propiedades farmacodinámicas

Grupo farmacoterapéutico: Fármacos antivertiginosos, código ATC: N07CA01.

Betahistina es un compuesto que representa el grupo de beta-2-piridilalquilaminas. La


estructura de la betahistina se relaciona con la estructura amina endógena de la histamina.

Mecanismo de acción
El mecanismo de acción del dihidrocloruro de betahistina es parcialmente conocido.

Betahistina afecta al sistema histaminérgico:


La betahistina actúa como agonista débil del receptor de la histamina H1 y también como
antagonista del receptor de la histamina H3 también en el tejido neuronal.

Tiene una actividad insignificante frente al receptor H2. La betahistina aumenta el movimiento
y la liberación de la histamina por bloqueo presináptico de los receptores H3 y la inducción de
la regulación de receptores H3.

Betahistina puede aumentar el flujo de sangre a la región coclear así como al cerebro entero:
Las pruebas farmacológicas en animales muestran que se produce una mejoría de la circulación
sanguínea en la estría vascular del oído interno, probablemente relacionada con la relajación de
los esfínteres precapilares de la microcirculación del oído interno.

Betahistina facilita la compensación vesticular: Se ha visto en modelos animales que la


betahistina acelera la recuperación vestibular tras la neurectomía vestibular, promoviendo y
facilitando la compensación vestibular central; este efecto caracterizado por una regulación del
movimiento y de la liberación de la histamina, se encuentra mediado vía el antagonismo del
receptor H3. En humanos, el tiempo de recuperación después de una neurectomía vestibular se
redujo cuando se trataba con betahistina.

Betahistina altera los impulsos neuronales en los núcleos vestibulares: La betahistina demostró
ejercer una inhibición dosis dependiente de la generación de impulsos en las neuronas de los
núcleos vestibulares medial y lateral.

Efectos farmacodinámicos
Las propiedades farmacodinámicas de la betahistina, tal y como se ha demostrado en animales,
pueden contribuir a la ventaja terapéutica en el sistema vestibular.

Eficacia clínica y seguridad


Se estudió la eficacia de betahistina en pacientes con vértigo vestibular y con la enfermedad
Ménière y demostró mejoría en la gravedad y en la frecuencia de ataques de vértigo.

5.2 Propiedades farmacocinéticas

Absorción
La betahistina administrada por vía oral se absorbe fácilmente y casi completamente en todas
las partes del tracto gastrointestinal. Después de la absorción, el medicamento se metaboliza
rápidamente y casi completamente en ácido 2-piridilacético. Los niveles plasmáticos de
betahistina son muy bajos. Por tanto, todos los análisis farmacocinéticos se basan en la
medición de 2-PAA en plasma y en orina. En un estudio donde se utilizó un método
bioanalítico sensible, se demostró que las concentraciones plasmáticas de la betahistina
inalterada alcanzan su máximo en 1 hora después de la administración.

Con alimento la Cmax es menor comparada con el estado de ayuno. Sin embargo, la absorción
total de la betahistina es similar en ambas condiciones, lo cual indica que la ingestión de comida
solo retrasa la absorción de betahistina.

Distribución
El porcentaje de betahistina que se une a proteínas plasmáticas en sangre es inferior al 5%.

Biotransformación
Después de la absorción, la betahistina se metaboliza rápidamente y casi completamente en 2-
PAA (que no tiene actividad farmacológica).
Tras la administración oral de betahistina, la concentración de 2-PAA en plasma (y orina)
alcanza su máximo en 1 hora después de la ingesta y declina con una semivida de
aproximadamente 3,5 horas.

Excreción
El 2-PAA se excreta fácilmente en la orina. En el rango de dosis entre 8 y 48 mg,
aproximadamente el 85% de la dosis original se recupera en la orina. La excreción renal o fecal
de la betahistina misma es de menor importancia.

Linealidad
Las tasas de recuperación son constantes durante la administración oral en el rango de 8 a 48
mg, lo que indica que la farmacocinética de la betahistina es lineal y sugiere que la vía
metabólica implicada no está saturada.
5.3 Datos preclínicos sobre seguridad

Toxicidad crónica:
Se observaron reacciones adversas en el sistema nervioso en perros y babuinos después de dosis
intravenosas de 120 mg/kg y superiores.

Se realizaron estudios sobre toxicidad oral crónica de betahistina dihidrocloruro en ratas


durante 18 meses y en perros durante más de 6 meses. Se toleraron dosis de 500 mg/kg en ratas
y 25 mg/kg en perros sin cambios en los parámetros químicos, clínicos y hematológicos del
producto.

No se encontraron hallazgos histológicos relacionados con el tratamiento con estas dosis. Sobre
una base de mg/m2, estas dosis correspondieron en ratas y perros, respectivamente, a 100 veces
y 18 veces la dosis terapéutica máxima de 48 mg/día.

En un estudio de 3 meses de duración en perros, se observaron vómitos a dosis de 300


mg/kg/día (equivalente a unas 175 veces la dosis máxima en humanos). Datos bibliográficos
indican que el tratamiento oral de ratas con 39 mg/kg de betahistina (equivalente a unas 8 veces
la dosis máxima recomendada en humanos) durante más de 6 meses produjo hiperemia después
de 3 meses en algunos tejidos. No obstante, teniendo en cuenta los datos limitados el impacto
de este hallazgo no está claro.

Potencial mutagénico y carcinogénico:


La betahistina no ha mostrado efectos mutagénicos.

No se han realizado estudios carcinogénicos específicos con betahistina dihidrocloruro. En los


estudios de toxicidad crónica a 18 meses en ratas, no se detectó un potencial carcinogénico.

Toxicidad reproductiva
Los datos disponibles sobre la toxicidad de betahistina en la reproducción son limitados.
En un estudio en una generación de ratas, una dosis oral de 250 mg/kg/día de betahistina no
tuvo efectos adversos sobre la fertilidad masculina y femenina, la implantación de los fetos, el
parto y la viabilidad de las crías durante la lactancia. No se observaron anormalidades en las
ratas destetadas.

En conejas preñadas tratadas oralmente con 10 ó 100 mg/kg de betahistina, no se observaron


efectos adversos sobre los implantes, la viabilidad o el peso de los fetos, ni anormalidades
fetales en tejidos esqueléticos o blandos.

A partir de estos estudios se puede concluir que la betahistina no tiene efectos detectables sobre
los parámetros de reproducción relevantes en ratas y conejos en los estudios descritos. La
betahistina no es teratogénica.

Sin embargo, debido al carácter de investigación de los estudios no se puede excluir totalmente
que exista un riesgo.

6. DATOS FARMACÉUTICOS
6.1 Lista de excipientes
Celulosa microcristalina, dióxido de silicio, manitol, talco, ácido cítrico, agua purificada.
6.2 Incompatibilidades
No procede.

6.3 Periodo de validez


Consumir antes de la fecha de expira indicada en el envase.

6.4 Precauciones especiales de conservación


Conservar a temperatura no mayor de 30°C.

6.5 Naturaleza y contenido del envase


Caja de cartón conteniendo 10, 15, 20, 30 y 60 comprimidos en envase blister ALU-PVC/PVDC
incoloro.

6.6 Precauciones especiales de eliminación y otras manipulaciones


Ninguna especial para su eliminación.

7. TITULAR DE LA AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN


Eurofarma Perú S.A.C.,
Av. Bolivia N° 1161, Breña, Lima ± Perú.
Teléfono: 610-3100

8. FECHA DE LA REVISIÓN DEL TEXTO


07/2018

También podría gustarte