Está en la página 1de 11

RESTRINGIDO

COMANDO DE EDUCACIÓN Y DOCTRINA - CEDOC


Centro de Doctrina del Ejército - CEDOE BOLETÍN
DIRECCIÓN DE LECCIONES APRENDIDAS - DILEA
016
30-noviembre-2017

PUESTO DE CONTROL MILITAR


SOBRE LOS EJES VIALES

La ubicación, organización e instalación del puesto de


Antes de la instalación el comandante debe verificar la
control debe contemplar un sitio especial para el registro
presentación personal y el material requerido, realizar un
de vehículos, que ofrezca protección física a las tropas
ensayo con el fin de corregir debilidades y ubicar el personal
y al personal civil, tener suficiente espacio para evitar
en cada uno de los grupos de acuerdo con sus capacidades y
colisión o arrollamiento, y las características de la vía
habilidades, y dar instrucciones para que sus hombres actúen
deben permitir al conductor observar su existencia con
con la cortesía necesaria.
anticipación.

Si el vehículo omite la orden de pare,


los soldados de cierre deben colocar
los obstáculos para evitar la fuga. Si Debe contar con los medios de comunicación
aun así, no se detiene, no es permitido principales y alternos necesarios, que garanticen
realizar disparos contra el vehículo, un enlace constante con el personal que está en
los pasajeros o al aire. En estos casos ejecución de esa tarea y el comando de la unidad.
se procederá a informar a las unidades
de Ejército o Policía que se encuentren
sobre la vía de escape para tratar de
efectuar la verificación más adelante.

Cuando sean detectados explosivos


en un vehículo, se debe evacuar en
forma inmediata el área, suspender el
tráfico vehicular, adoptar un dispositivo
que permita la protección física del
El comandante del puesto de control personal civil y militar; la manipulación
es el responsable de la seguridad, y destrucción de artefactos explosivos
control, funcionamiento y organización solo la puede hacer personal debidamente
del mismo, por lo tanto debe emitir entrenado y con autorización del
órdenes claras a todo el personal que va comandante de la unidad táctica.
a cumplir con esta misión.

PROYECTO DANIEL Calle 102 N.° 7-80

1 | 11
Cantón Norte MK 061-20556
ESTRUCTURACIÓN E IMPLEMENTACIÓN cedoe@ejercito.mil.co
DEL SISTEMA DE LECCIONES APRENDIDAS
dilea@ejercito.mil.co
DEL EJÉRCITO NACIONAL DE COLOMBIA
PUESTOS DE CONTROL MILITAR BOLETÍN | 016
SOBRE LOS EJES VIALES

¿Qué pasó?
Una unidad tipo pelotón que se encontraba realizando operaciones de control
territorial, recibe instrucciones por parte del comandante de la unidad táctica
de instalar un puesto de control a las 02:00 horas sobre una vía principal con
el fin de realizar control y requisas. Una vez instalado con todos los elemen-
tos ordenados, dos soldados, que cumplen misiones de regulación de tránsito,
hacen la señal de pare a un vehículo que viene a una velocidad media, pero
el conductor hace caso omiso de las indicaciones, embistiendo a los soldados
quienes reaccionan y evitan ser arrollados. El equipo de seguridad reacciona
abriendo fuego contra el vehículo e ignorando las órdenes emitidas por el co-
mandante del puesto de control. Como consecuencia, dos civiles que ocupaban
el vehículo resultaron heridos por impacto de arma de fuego, los cuales fueron
conducidos al centro médico más cercano, uno fallece en la ambulancia y el
otro durante la intervención quirúrgica.

Aplicabilidad de la doctrina
Puesto de control – Manual de Derecho Operacional para las Fuerzas Militares
FF. MM. 3-41 Público –. Indica que es una facultad que responde a la necesidad
de generar estrategias de seguridad, para evitar que el territorio nacional sea
utilizado como corredor de movilidad ilegal; igualmente, es importante pun-
tualizar la definición establecida en la Ley 769 del 6 de agosto de 2002 sobre
este tema.

¿Qué es un Retén? De acuerdo con la Ley 769 del 6 de agosto de 2002,


por la cual se expide el Código Nacional de Tránsito Terrestre y se dic-
tan otras disposiciones, lo define como un puesto de control instalado
técnicamente por una de las autoridades legítimamente constituidas de
la nación y la misma ley define las barreras para control vehicular, como
el dispositivo dotado de punzones pinchallantas para uso en retenes y
puesto de control de las Fuerzas Militares, la Policía Nacional, las autori-
dades de tránsito y transporte.

Procedimientos jurídicos operacionales. – Manual de Derecho Operacional para


las Fuerzas Militares FF.MM. 3-41 Público –. Establece que, en esta materia, se
deben seguir diferentes procedimientos que varían según el tipo de registro
del que se trate.
Registro de personas: es un procedimiento preventivo por parte de los miem-
bros de las Fuerzas Militares que genera una afectación legal a la autono-
mía de la persona, de lo que se deduce que ninguna persona en el territorio
colombiano, salvo los que gozan de inmunidad diplomática, puede oponerse

PROYECTO DANIEL Calle 102 N.° 7-80

2 | 11
Cantón Norte MK 061-20556
ESTRUCTURACIÓN E IMPLEMENTACIÓN cedoe@ejercito.mil.co
DEL SISTEMA DE LECCIONES APRENDIDAS
dilea@ejercito.mil.co
DEL EJÉRCITO NACIONAL DE COLOMBIA
PUESTOS DE CONTROL MILITAR BOLETÍN | 016
SOBRE LOS EJES VIALES
a su práctica. Este procedimiento, sin embargo, re-
quiere el cumplimiento de reglas especiales para no
lesionar este derecho fundamental por encima de los
límites establecidos. Se debe hacer claridad en que
el registro de personas no comporta una afectación o
restricción de derechos fundamentales que amerite
una intervención judicial, a fin de determinar su ra-
cionalidad y proporción.
La Corte Constitucional en Sentencia C-822 de 2005,
estableció que la Fuerza Pública tiene la facultad
para practicar registros a personas, afirmando que Los soldados y líderes entrenan para dominar
tanto las tareas individuales y colectivas que
trata de:
apoyan las tareas esenciales de la misión de
la unidad.

[…] requisas o cacheos realizados en luga- MFE 7-0 Desarrollo de líderes y entrenamien-

res públicos, que implican la inmoviliza- to de unidades.

ción momentánea de la persona y una pal-


pación superficial de su indumentaria para
buscar armas o elementos prohibidos, con
el fin de prevenir la comisión de delitos o
para garantizar la seguridad de los lugares
y de las personas.

La misma Corte define el término registrar:

[…] como sinónimo de “tantear”, “cachear”,


“auscultar”, “palpar” lo cual indica que la
exploración que se realiza en el registro
personal es superficial y no comprende los
orificios corporales ni los que se encuen-
tran debajo de la piel. El empleo de la ex-
El mando es, entonces, la autoridad que un
presión “persona”, permite inferir que el
comandante ejerce legalmente sobre sus su-
registro personal supone una revisión su-
bordinados, en virtud de un grado jerárquico
perficial del individuo y de la indumenta- o asignación (MFE 6-0), e incluye la potestad
ria misma que porta y excluye cualquier y la responsabilidad de utilizar eficazmente
exploración de cavidades u orificios corpo- los recursos disponibles y emplear la planifi-
rales. Este registro puede comprender ade- cación, organización, dirección, coordinación

más el área física inmediata y bajo control y control de la fuerza para la realización de las
misiones asignadas.
de la persona, donde pueda ocultar armas
o esconder evidencia. MFE 6-22 Liderazgo

PROYECTO DANIEL Calle 102 N.° 7-80

3 | 11
Cantón Norte MK 061-20556
ESTRUCTURACIÓN E IMPLEMENTACIÓN cedoe@ejercito.mil.co
DEL SISTEMA DE LECCIONES APRENDIDAS
dilea@ejercito.mil.co
DEL EJÉRCITO NACIONAL DE COLOMBIA
PUESTOS DE CONTROL MILITAR BOLETÍN | 016
SOBRE LOS EJES VIALES
Frente al desarrollo de operaciones milita-
res, cuando se requiera efectuar registro de
mujeres, deberán tomarse todas las medidas
pertinentes para que este procedimiento se
haga respetando su dignidad. En materia de
registro o cacheo a mujeres, cada Fuerza de-
sarrollará los protocolos para efectuar este
procedimiento, que parte de los deberes con- ELEMENTOS QUE DEBE TENER UN
sagrados para todos los colombianos en el PUESTO DE CONTROL MILITAR URBANO
artículo 95 de la Constitución Política de Co-
lombia de 1991. Para este caso, el Manual de
Procedimientos del Ejército de Colombia EJC Valla metálica o tela reflectora 04
3-231 indica que debe haber una mujer mili- Linternas con conos de señales 04
tar en el puesto de control para que efectúe Linternas sin cono 04
la requisa a las mujeres, de lo contrario, está
Chalecos fluorescentes 10
prohíbido hacer este tipo de procedimientos
con ellas. Paletas de PARE - SIGA 04
Tablas con puntilla y lazo 02
Registro de vehículos: es un procedimiento
Pito 04
operacional de carácter preventivo, que se
realiza con el fin de brindar seguridad, no ne- Señales “Despacio puesto de control mili- 02
cesita autorización judicial previa. Compren- tar a 50 metros”
de actos elementales de rutina para identi- Señales “Despacio puesto de control mili- 02
ficar al conductor y los pasajeros, constatar tar a 100 metros”
las características y propiedad del vehículo Señales “Despacio puesto de control mili- 02
al igual que la naturaleza, procedencia y le- tar a 200 metros”
galidad de los objetos trasportados. En caso Señal “PARE puesto de control militar” 02
de encontrar elementos ilícitos, se deberá
Flechas de señalización 08
poner el material y el personal a disposición
Conos fluorescentes 10
de la autoridad competente.
Equipo de primeros auxilios 01
Proceso de operaciones – Manual Funda-
Cámara fotográfica 02
mental del Ejército MFE 5-0 Proceso de Ope-
raciones –. Establece que el PRODOP es una Grabadora 01
serie de pasos que el comandante desarrolla Canecas (opcional) 01
en las operaciones a través del mando tipo Equipo de reseña 01
misión: planear, preparar, ejecutar y evaluar.
Ambulancia 01
Los comandantes, con el apoyo de su estado
mayor/plana mayor, lo utilizan para condu- Grúa (opcional) 01
cir el planeamiento conceptual y detallado Vallas institucionales actualizadas 02
necesario para entender, visualizar y descri-
bir su ambiente operacional, tomar y articu-
lar decisiones y dirigir, liderar y evaluar las Fuente: Manual de Procedimientos del Ejército de Colombia
operaciones militares. EJC 3-231

PROYECTO DANIEL Calle 102 N.° 7-80

4 | 11
Cantón Norte MK 061-20556
ESTRUCTURACIÓN E IMPLEMENTACIÓN cedoe@ejercito.mil.co
DEL SISTEMA DE LECCIONES APRENDIDAS
dilea@ejercito.mil.co
DEL EJÉRCITO NACIONAL DE COLOMBIA
PUESTOS DE CONTROL MILITAR BOLETÍN | 016
SOBRE LOS EJES VIALES
Intención del Comandante – Manual Fundamental del Ejér- COMPONENTES DE
LA INTENCIÓN DEL
cito MFE 5-0 Proceso de Operaciones –. La intención del COMANDANTE
comandante es una expresión clara y concisa del propósi-
to de la operación, las tareas clave y el estado final deseado
que apoya el mando tipo misión. Propósito expandido

Mando tipo misión – Manual Fundamental del Ejército 3-0


Operaciones –. Este concepto hace énfasis en el subordi- Tareas clave
nado y profundiza en sus capacidades, destrezas y valo-
res. Así mismo, impulsa al líder a fortalecer sus cualida- Estado final
des ante situaciones difíciles en las que tendrá que tomar
decisiones sin que el superior le indique directamente lo
que tiene que hacer, cumpliendo la misión mediante sus
capacidades, iniciativa e ingenio, aunque sin desconocer
la intención del comandante. propósito expandido
Descripción extensa del
Conducir la seguridad del área de operaciones – Manual propósito de la operación
Fundamental de Referencia del Ejército MFRE 3-37 Protec- que va más allá del
ción –. La seguridad del área de operaciones es una forma porqué del enunciado de
de operación de seguridad llevada a cabo para proteger a la misión.
las fuerzas o asociados de la acción unificada, instalacio- (MFRE 5-0)

nes, rutas y acciones dentro de un área de operaciones. Las


fuerzas de seguridad dedicadas al área de operaciones pro-
tegen la Fuerza, instalaciones, rutas, áreas y activos. Aun-
que la seguridad del área de operaciones es vital para el de-
sarrollo de las operaciones militares, normalmente es una
misión de economía de fuerza, diseñada para garantizar el tareas clave
continuo desarrollo de las tareas de sostenimiento y para Actividades que la fuerza
apoyar las tareas ofensivas y dar forma a través de la gene- debe llevar a cabo como
ración y el mantenimiento del poder de combate. un todo para lograr el
estado final deseado.
Actividades de la seguridad del área de operaciones – Manual (MFRE 5-0)
Fundamental de Referencia del Ejército MFRE 3-37 Protec-
ción –. Dentro de estas actividades tenemos los puestos
de control y puestos avanzados de combate, los cuales son
necesarios para controlar la libertad de movimiento en un
área de operaciones a lo largo de las avenidas, vías férreas
o navegables, designadas o en el terreno clave identifica- estado final
do a través de las variables de la misión, durante un perío- Conjunto de condiciones
do de tiempo necesario. Los puestos de control se utilizan requeridas que define el
para controlar, regular y hacer verificación de movimien- logro de los objetivos del
comandante.
tos; los puestos avanzados de combate (PAC) se utilizan
(MFRE 3-0)
para la defensa y protección de puestos de mando y bases
como apoyo a la recolección de información o la negación
de zonas al enemigo. Fuente: Manual fundamental de referencia del
Ejército 5-0 Proceso de operaciones

PROYECTO DANIEL Calle 102 N.° 7-80

5 | 11
Cantón Norte MK 061-20556
ESTRUCTURACIÓN E IMPLEMENTACIÓN cedoe@ejercito.mil.co
DEL SISTEMA DE LECCIONES APRENDIDAS
dilea@ejercito.mil.co
DEL EJÉRCITO NACIONAL DE COLOMBIA
PUESTOS DE CONTROL MILITAR BOLETÍN | 016
SOBRE LOS EJES VIALES
Operaciones de control territorial – Reglamen- Control militar de área rural. Este método de
to de operaciones y maniobras de combate control militar, comprende el análisis del te-
irregular EJC 3-10-1 – . Son aquellas que eje- rreno y de aquellos puntos donde la pobla-
cutan las unidades de combate irregular en ción civil es escasa o nula. Para la ejecución
un área determinada con el fin de hacer pre- de este método es preciso que los coman-
sencia en ella, neutralizar los grupos arma- dantes, en el nivel que corresponda, evalúen
dos al margen de la ley y brindar protección y valoren la composición del campo de com-
a la población civil, sus bienes y recursos, bate del sector asignado para el cumplimien-
dentro de la cual existe un método para ejer- to de la misión, en este se actuará respecto
cer control, denominado control militar de a los corredores de movilidad, las zonas de
área, que consiste en proteger a la población apoyo, las áreas bases y las zonas de comba-
civil, alejándola de los peligros que puedan te del enemigo.
amenazar su seguridad, bienestar, progreso y
tranquilidad y el desarrollo de unas técnicas,
entre las cuales tenemos el control militar de
área urbana y control militar de área rural.

Procedimientos de control militar de área sobre ejes viales


Instalación de un puesto de control militar tipo urbano – Manual de Procedi-
mientos del Ejército de Colombia EJC 3-231 –. “Es un procedimiento que debe
adelantar una unidad militar para montar un puesto de control militar tipo
urbano, con los más altos estándares de alistamiento y material, que permi-
tan cumplir la misión, y en caso necesario ayudar a la ciudadanía que tenga
problemas médicos o mecánicos en las vías de nuestra jurisdicción”.

1 ANTES
1. El puesto de control militar debe estar or- 5. Verificar que el personal militar que par-
ganizado a 01-03-18. ticipa en el puesto de control conozca y
entienda las reglas del uso de la fuerza
2. Todo el personal debe conocer específica- (Manual FF.MM. 3-41) aplicables al tipo de
mente la sucesión del mando. operación y contexto.
3. Todo el personal debe conocer específica- 6. En el puesto de control se debe tener me-
mente sus funciones. dios de comunicación principal, alterno,
de contingencia o emergencia.
4. Se debe distribuir de acuerdo con la or-
ganización, teniendo en cuenta la segu- 7. El puesto de control militar debe tener la
ridad. frecuencia y el IOC de la unidad.

PROYECTO DANIEL Calle 102 N.° 7-80

6 | 11
Cantón Norte MK 061-20556
ESTRUCTURACIÓN E IMPLEMENTACIÓN cedoe@ejercito.mil.co
DEL SISTEMA DE LECCIONES APRENDIDAS
dilea@ejercito.mil.co
DEL EJÉRCITO NACIONAL DE COLOMBIA
PUESTOS DE CONTROL MILITAR BOLETÍN | 016
SOBRE LOS EJES VIALES
8. La unidad debe ser inspeccionada antes 11. El personal debe tener los brazaletes y co-
de salir. nocer el código de identificación de tropa
vigente para la fecha.
9. Tener comunicación con la Policía Judi-
cial para consulta de antecedentes o para 12. El comandante del puesto de control mi-
una judicialización, si se presenta. litar se debe reportar al Centro de ope-
raciones tácticas (COT) cuando inicie el
10. El material de guerra debe estar en per- puesto de control militar.
fecto estado de mantenimiento y presen-
tación.

2 DURANTE

1. El comandante del puesto de control mi- 7. Asignar soldados de seguridad y equipo


litar debe ser de grado oficial subalterno de cierre (entrada y salida del puesto de
o suboficial que tenga la experiencia y el control militar)
conocimiento.
8. Contar con una unidad motorizada para
2. El comandante del puesto de control mili- la persecución de vehículos (opcional)
tar se debe reportar cada hora con el COT.
9. Tener boletas de decomiso de armas y
3. Asignar un suboficial para requisas en el material de comunicaciones, entre otros.
puesto de control militar.
10. El personal debe tener su armamento de
4. Asignar un suboficial como seguridad del dotación completo durante el puesto de
puesto de control militar. control militar.

5. Asignar un soldado de requisa y otro de 11. Recuerde: si un vehículo no respeta la se-


seguridad. ñal de alto, NO DISPARE, en estos casos
se procederá a informar a las unidades de
6. Debe haber como mínimo dos soldados Ejército o Policía que se encuentren sobre
que regulen el tránsito. la vía de escape para tratar de efectuar la
verificación más adelante.

3 DESPUÉS

1. El comandante del puesto de control mi- 3. Asignar un soldado que verifique y apun-
litar se debe reportar tan pronto termine te las placas de los vehículos que pasan
el puesto de control militar con el COT. durante el puesto de control militar.

2. El comandante debe constatar el perso- 4. Efectuar la revista después de la acción


nal y revisar las armas antes y después (RDA) (Manual EJC 3-229).
de realizar el puesto de control militar.

PROYECTO DANIEL Calle 102 N.° 7-80

7 | 11
Cantón Norte MK 061-20556
ESTRUCTURACIÓN E IMPLEMENTACIÓN cedoe@ejercito.mil.co
DEL SISTEMA DE LECCIONES APRENDIDAS
dilea@ejercito.mil.co
DEL EJÉRCITO NACIONAL DE COLOMBIA
PUESTOS DE CONTROL MILITAR BOLETÍN | 016
SOBRE LOS EJES VIALES

Instalación de un puesto de control militar tipo rural


Procedimiento que debe adelantar una unidad militar para
instalar un puesto de control militar tipo rural. Se clasifica
como rural, porque no cuenta con todos los apoyos logísticos
deseados, pero cumple con todas las exigencias de seguridad
y control vial, garantizando a los transportadores y viajeros su
seguridad mientras se movilizan.

1 ANTES
1. El puesto de control militar lo realizan las 7. El kit se compone básicamente de conos,
unidades que se encuentran asignadas a chalecos reflectivos, paletas de señali-
la seguridad permanente de los ejes via- zación, pitos, reductores de velocidad en
les. caucho.

2. Todas las órdenes operacionales con re- 8. Tener pleno conocimiento del enemigo
lación a las tropas que cumplen esta mi- en la jurisdicción.
sión deben quedar consignadas en la or-
den de operaciones. 9. Conocer las últimas actividades delicti-
vas del enemigo.
3. Cuando se instale el puesto de control mi-
litar debe estar organizado a 01-03-18. 10. Identificar sitios históricos que generen
ventaja al enemigo.
4. Todo el personal debe conocer específica-
mente la sucesión del mando. 11. Tener contacto con PONAL, CTI, para ve-
rificación de antecedentes o un procedi-
5. Verificar que el personal militar que par- miento judicial si se presenta.
ticipa en el puesto de control conozca y
entienda las reglas del uso de la fuerza 12. Ensaye constantemente con sus solda-
(Manual FF.MM. 3-41) aplicables al tipo de dos el plan de reacción y contraataque.
operación y contexto.
13. Mantenga comunicación constante con
6. El kit de carretera debe estar asignado al el COT.
pelotón.

2 DURANTE

1. El comandante del puesto de control mi- 2. La actividad debe ser permanente sobre
litar puede ser el comandante de pelotón la vía, deben organizarse turnos para op-
o sus comandantes de escuadra. timizar el personal.

PROYECTO DANIEL Calle 102 N.° 7-80

8 | 11
Cantón Norte MK 061-20556
ESTRUCTURACIÓN E IMPLEMENTACIÓN cedoe@ejercito.mil.co
DEL SISTEMA DE LECCIONES APRENDIDAS
dilea@ejercito.mil.co
DEL EJÉRCITO NACIONAL DE COLOMBIA
PUESTOS DE CONTROL MILITAR BOLETÍN | 016
SOBRE LOS EJES VIALES
3. No permita que los soldados que están de 6. El personal debe tener su armamento de
turno se ubiquen al lado de la carretera, dotación completo.
ubíquelos en un sector seguro, con el fin
de evitar accidentes. 7. Recuerde: si un vehículo no respeta la se-
ñal de alto, NO DISPARE, en estos casos
4. El comandante del puesto de control mi- se procederá a informar a las unidades de
litar ordena las requisas de manera selec- Ejército o Policía que se encuentren sobre
tiva. la vía de escape para tratar de efectuar la
verificación más adelante.
5. Tenga un trato respetuoso con el personal
que inspecciona. 8. El personal debe tener los brazaletes y
conocer el código de identificación de
tropas vigente para la fecha.

3 DESPUÉS

1. Hacer todas las anotaciones en su libro o 3. Efectuar la RDA (Manual EJC 3-229).
cuaderno del comandante.

2. Verificar la adecuada aplicación de los


DDHH y el DIH.

Conclusiones
• Se evidenció la falta de preparación, pla- • La ausencia de liderazgo militar con los
neamiento, conducción y evaluación de hombres que se comanda, hace que exis-
la operación por parte de los comandan- ta falta de motivación, cohesión, confian-
tes en todos los niveles del mando, al no za, comunicación y trabajo en equipo, lo
aplicar la doctrina vigente, especialmen- que conlleva a errores en el desarrollo de
te los procedimientos establecidos para las operaciones militares.
este tipo de tareas.
• En desarrollo de esta tarea, se evidenció
• Los líderes y soldados, al no entender e la falta de instrucción y entrenamiento
interpretar la intención del comandan- del personal de soldados al realizar los
te, en donde se describen claramente los procedimientos en un puesto de control
componentes de la misma (propósito, ta- militar sobre ejes viales en área rural, ya
reas claves y estado final deseado) para que omitieron el planeamiento de posi-
el cumplimiento de la misión, incurrieron bles contingencias por parte de los co-
en errores que afectaron gravemente la mandantes del pelotón y escuadra.
vida de la población civil y el buen nom-
• Se hace evidente la inaplicabilidad, por
bre de la institución.
parte del personal de soldados, de las re-

PROYECTO DANIEL Calle 102 N.° 7-80

9 | 11
Cantón Norte MK 061-20556
ESTRUCTURACIÓN E IMPLEMENTACIÓN cedoe@ejercito.mil.co
DEL SISTEMA DE LECCIONES APRENDIDAS
dilea@ejercito.mil.co
DEL EJÉRCITO NACIONAL DE COLOMBIA
PUESTOS DE CONTROL MILITAR BOLETÍN | 016
SOBRE LOS EJES VIALES
glas del uso de la fuerza en las operacio- • El puesto de control debe contar con los
nes militares que están en el contexto del medios de comunicación principales y
Derecho Internacional de los Derechos alternos necesarios, que le garanticen un
Humanos (DIDH). enlace constante con el personal que está
en ejecución de esa tarea y el comando de
Recomendaciones la unidad.

• Antes de la instalación de un puesto de • Si el vehículo omite la orden de pare y si-


control, el comandante debe verificar la gue su avance, los soldados de cierre de-
presentación personal y el material re- ben colocar los obstáculos para evitar la
querido, realizar un ensayo con el fin de fuga. Si aun así, no se detiene, no es per-
corregir debilidades y ubicar el personal mitido realizar disparos contra el vehícu-
en cada uno de los grupos de acuerdo con lo, los pasajeros o al aire. En estos casos
sus capacidades y habilidades, y dar ins- se procederá a informar a las unidades de
trucciones para que sus hombres actúen Ejército o Policía que se encuentren sobre
con la cortesía necesaria. la vía de escape para tratar de efectuar la
verificación más adelante.
• La ubicación, organización e instalación
del puesto de control debe contemplar un • Cuando sean detectados explosivos en un
sitio especial para el registro de vehícu- vehículo, se debe evacuar en forma inme-
los, que ofrezca protección física a las tro- diata el área, suspender el tráfico vehicu-
pas y al personal civil, tener suficiente es- lar, adoptar un dispositivo que permita
pacio para evitar colisión o arrollamiento, la protección física del personal civil y
y las características de la vía deben per- militar; la manipulación y destrucción de
mitir al conductor observar la existencia artefactos explosivos solo la puede hacer
del mismo con anticipación. personal debidamente entrenado y con
autorización del comandante de la uni-
• Para mayor movilidad de la patrulla que dad táctica.
se desplaza en el área de operaciones, se
deben dotar de letreros y conos reflecti- • El comandante del puesto de control es el
vos, elaborados en material sintético y responsable de la seguridad, control, fun-
maleable, estos elementos por su fabrica- cionamiento y organización del mismo,
ción permiten ser enrollados y guardados por lo tanto debe emitir órdenes claras a
en el equipo fácilmente. todo el personal que va a cumplir con esta
misión.

PROYECTO DANIEL Calle 102 N.° 7-80

10 | 11
Cantón Norte MK 061-20556
ESTRUCTURACIÓN E IMPLEMENTACIÓN cedoe@ejercito.mil.co
DEL SISTEMA DE LECCIONES APRENDIDAS
dilea@ejercito.mil.co
DEL EJÉRCITO NACIONAL DE COLOMBIA
PUESTOS DE CONTROL MILITAR BOLETÍN | 016
SOBRE LOS EJES VIALES

COMANDANTE: NO PASE POR ALTO


los siguientes aspectos durante el planeamiento y ejecución
de un puesto de control militar

Conozca y aplique la doctrina existente Conozca y coloque en práctica


para la instalación de puestos de control las reglas para el uso de la fuerza y las
militar reglas de enfrentamiento (Manual de Derecho
Operacional para las Fuerzas Militares
FF. MM. 3-41 Público)

Utilice el uniforme
con pulcritud y respeto
Exija a sus hombres de forma permanente
una correcta presentación personal.

Aplique las medidas de seguridad necesarias


Brinde siempre buen trato
para prevenir accidentes y acciones enemigas
a la población civil

Porte correctamente su armamento


de dotación y mantenga una posición
adecuada.

PROYECTO DANIEL Calle 102 N.° 7-80

11 | 11
Cantón Norte MK 061-20556
ESTRUCTURACIÓN E IMPLEMENTACIÓN cedoe@ejercito.mil.co
DEL SISTEMA DE LECCIONES APRENDIDAS
dilea@ejercito.mil.co
DEL EJÉRCITO NACIONAL DE COLOMBIA

También podría gustarte