Está en la página 1de 3

Vacunación

Responsabilidad social
Individualismo

Desde el inicio de la vacunación para el covid 19 se han presentado siempre el


argumento de la necesidad de vacunarse para que uno mismo quede protegido ante el
contagio y peligrosidad de los efectos del virus. Sin embargo, quisiera presentar de otra
forma porque es necesario asistir a la vacunación como un acto de compromiso con la
sociedad y porque esta manera de razonarlo la hemos dejado de lado o hasta
desconocido.

Según los informes de (citar papers médicos sobre la importancia de vacunar a toda la
población y porque) ……
En ese sentido, planteare en adelante porque se encuentra descuidado la vacunación por
un compromiso con los otros, con el resto de la población.
Nos encontramos rodeados de contextos e ideas que estimulan la competencia, la
jerarquía, la autoridad vertical, etc. Lo que nos plantea que cuando un sistema social
lleva a la competencia para aplastar al otro para poder conseguir el sustento de vida se
vuelve complicado apelar a la solidaridad, porque la vida nos lleva a tener que siempre
entender la solidaridad como una desventaja en esta competencia por la supervivencia.
La vida se hace demasiado rápida para mirar al otro.
Esto no quita que pese a las situaciones mas adversas aparezcan las expresiones de
solidaridad y apoyo colectivo que hemos podido registrar en diversos episodios.

Por poner en contexto los datos sobre Tasa de desempleo, Subempleo e Informalidad
Como escenarios materiales que llevan a una presión por la competencia ya que, no
existen condiciones de vida y desarrollo por si solas.
Tasa de mortalidad,
Enfermedades
Falta de acceso a servicios básicos
Una vida con descanso, tiempo libre, y bienestar que garantice el desarrollo de cada uno
y sus familias esta lejos de gran parte de la población.

Es difícil apelar a una conciencia y preocupación por el resto si la mayoría de la


población no tiene los accesos mínimos para una vida completamente digna.
Quienes, si lo tienen y se resisten a pensarse colectivamente, a poder dejar de lado la
individualidad si se pueden ser más cuestionados y amerita una reflexión de que los
interpele.

El individualismo coloquialmente se presenta como centrarse en buscar el interés


personal sin atender el del resto de la sociedad. Sin embargo, como describe el
historiador Richard van Dulmen la idea de individuo va relacionada al momento en la
historia donde se centra al ser humano (al hombre en masculino en particular) como el
punto central del mundo.
Solo la sociedad moderna ha hecho propia la idea de que la autonomía y realización
individuales son un objetivo vital, y solo la sociedad moderna se ha esforzado por
crear y garantizar las consecuencias sociales, políticas y económicas para la
consecución de esta meta…………

(Dulmen, 2018).

Seguimos en una sociedad nacional donde las expresiones de racismo, superioridad o


total disociación de alguna autoridad por encima de clases o sujetos,

La pregunta sobre la libertad a no cooperar, a resistirse a vacunarse no debe plantearse


sin olvidarse que todos los individuos necesitan unos de otros para poder existir,
estamos sumergido en relaciones humanas de interdependencia, lo cual hace referencia
a la necesidad de otras personas para la manutención y reproducción de nuestra vida.

Individualismo
Individuo

Bibliografía
Dulmen, R. (2018). El descubrimiento del individuo 1500-1800. Madrid: Siglo
Veintiuno Editores.
INEI
Empleo
Subempleo
Informalidad
Mortalidad
Acceso a servicios de sanidad
Acceso a servicios de salud
Papers médicos sobre la importancia de la vacunación total para reducir la agresividad
del virus

También podría gustarte