Está en la página 1de 3

Propuesta de guía de entrevista a los jóvenes

1. Información personal
Nombres y Apellidos:
Edad:
Género :
Estado civil (soltero, conviviente/conyugue/casado/separado):
Composició n de su familia:
Ocupació n de los padres:
Ocupació n de los hermanos:
Ocupació n de la pareja:
Nú mero de hijos :
Nivel educativo:
Lugar de residencia: (Distrito, Provincia, Departamento)
Lugar de residencia anterior (de ser el caso):
Lugar de nacimiento:
Lengua materna
Teléfono: (Preguntar si tiene Whatsapp para preguntas posteriores a
entrevista)

2. Sección 1: Antecedentes
Preguntas
 ¿Cuá ndo naciste?¿Qué sabes de tu nacimiento?
 ¿Cuá les son los 3 recuerdos má s importantes de tu niñ ez?
 ¿Có mo recuerdas el colegio?
Métodos complementarios
 En estos papeles escribe los nombre de las personas que han sido
importantes para ti desde que eras niñ o y describe por qué.

3. Sección 2: Transiciones
Preguntas
 Si tuvieras que escoger los 5 momentos má s importantes de tu vida,
cuá les serían? ¿Puedes describirlos?
Métodos complementarios
 En esta línea de tiempo ubica los 5 momentos má s importantes de tu
vida y descríbelos/dibujalos.

4. Sección 3: Uso del tiempo


Preguntas
 ¿Cuá l es tu ocupació n principal? ¿Có mo la desarrollas?
 ¿Desde cuando te dedicas principalmente a esto?
 ¿Có mo empezaste?
 ¿Realizas otras actividades?
Métodos complementarios
 Nota: Para evaluar el uso del tiempo se puede usar el método del
cronograma diario usado en niñ os del milenio.
 Se pone en una hoja el nombre del día y se pide que se llene la
informació n segú n horas del día.

5. Sección 4: Ayuda del Estado


Preguntas
 ¿Qué opinas de tu colegio? ¿Cambiarías algo?
 Has sido usuario de alguno de estos programas?
o Juntos
o Qali Warma
o SIS
o Beca 18
o Otro:
 Puedes describir el programa/ servicio?
 Te parece que el programas es muy ú til/poco ú til? Por qué?. Qué
mejorarías del programa?.
 Si no ha recibido ayuda de estos programas, preguntar si es por falta
de informació n o por otra razó n.
 Salud? Si te enfermas dó nde te atiendes?

6. Sección 5: Trayectos
Preguntas
 ¿Có mo es tu comunidad/centro poblado?
 ¿Cuá les son los lugares que visitas diaria/semanal/mensual y
anualmente?
 Visitas otras localidades, ciudades? ¿Por qué las visitas?
 ¿Có mo son las otras ciudades qué visitas?
 ¿Qué te gusta y que no te gusta de ellas?
 Si tienes que hacer compras de [insumos para tus actividades] dó nde
las compras (ciudad, pueblo)?
 Para divertirte a dó nde vas?
Métodos complementarios
 Nota: Mapa de movilidad usado en niñ os del milenio puede ser ú til
 Se pide a los jó venes hacer un mapa de su casa y de las casas/centros
poblados/ciudades que visita

7. Sección 6: Futuro y expectativas


Preguntas
 ¿Cuá ndo eras niñ o que soñ abas ser?
 ¿Có mo te imaginas ser de aquí a algunos añ os? (La respuesta debe
contener elementos sobre su vida personal y profesional. Si alguno
de estos aspectos es dejado de lado, preguntar)
 Que te gustaría lograr en la vida para sentirte orgulloso de tus
logros? ¿cuá l es el principal obstá culo que enfrentas para logar este
sueñ o?
 Qué crees que quieren o querían tus padres que hagas ahora que
eres mayor?
 Si pudieras cambiar algo de tu vida ahora, ¿qué sería? ¿Por qué
cambiarías eso?
 Para vivir bien, cuanto crees que necesitarías ganar en un mes?
 Si fueras presidente del Perú , ¿qué harías?
 ¿Si pudieras dar un consejo a los niñ os de tu comunidad, cuá l sería?

8. Sección 7: Participación
 ¿Te interesa la política?
 ¿Eres de algun partido o movimiento?
 ¿Eres miembro de alguna asociació n u organizació n?
 De ser el caso:
 ¿Có mo te animaste a participar?
 ¿A qué te dedicas en esa asociació n?
 ¿Cuá les dirías que son los principales logros de tu asociació n?
 ¿Qué dificultades tienen?

9. Sección 10: Uso de tecnologías


 Usas internet: diariamente/ semanalmente/ mensualmente
 Cuando lo usas, ¿para qué lo usas?
 ¿Qué aplicaciones usas? (Facebook)

También podría gustarte