Está en la página 1de 10

ARQUITECTURA

CONVENTUAL
EX CONVENTO DEL CARMEN - MORELIA, MICHOACÁN - 1593
LA ARQUITECTURA CONVENTUAL SE REGÍA POR LA TRADICIONAL ESTRUCTURA EN TORNO A UN
CLAUSTRO Y LOS ESPACIOS SE IBAN DISTRIBUYENDO ALREDEDOR DE ÉSTE: IGLESIA, SACRISTÍA, SALA
CAPITULAR, REFECTORIO, SCRIPTORIUM Y RESTO DE ESPACIOS DE SERVICIO
ELEMENTOS DE LA ARQUITECTURA CONVENTUAL

EX COLEGIO DE SAN FRANCISCO JAVIER - TEPOTZOTLÁN, ESTADO DE MÉXICO - 1670


ATRIO
SU FUNCIÓN ERA DE OFRECER MISAS A LOS INDÍGENAS QUE NO ESTABAN BAUTIZADOS Y NO PODÍAN
ENTRAR A LA PARROQUIA.

EX CONVENTO FRANCISCANO DE SANTA ANA - TZINTZUNTZAN, MICHOACÁN - 1570


CAPILLA ABIERTA
ELEMENTO CONVENTUAL CUYA FUNCIÓN ERA ALBERGAR AL SACERDOTE, CUANDO OFICIARA MISA AL
AIRE LIBRE.

EX CONVENTO SAN PEDRO Y SAN PABLO - TEPOSCOLULA, OAXACA – SIGLO XVI


CONVENTO
SU FUNCIÓN ES DAR PROTECCIÓN A LOS FIELES, SACERDOTES Y EQUIPO RELIGIOSO.

EX CONVENTO DE SANTO DOMINGO - OAXACA, OAXACA - 1572


SACRISTÍA
LUGAR DONDE EL PADRE SE REVISTE CON LOS ATAVÍOS PROPIOS PARA OFICIAR LA MISA Y SE
GUARDAN LOS ELEMENTOS BÁSICOS PARA CELEBRAR LA MISMA.

EX CONVENTO DE LA NATIVIDAD - TEPOZTLÁN, MORELOS - 1555


HUERTA
ESPACIO EN QUE LOS FRAILES COSECHABAN SUS ALIMENTOS

EX CONVENTO FRANCISCANO DE SANTA ANA - TZINTZUNTZAN, MICHOACÁN - 1570


CELDAS
ESPACIOS DESTINADOS A CUMPLIR LA FUNCIÓN DE DORMITORIOS, PARA CADA UNO DE LOS FRAILES
DE LA CONGREGACIÓN

EX CONVENTO FRANCISCANO DE SANTA ANA - TZINTZUNTZAN, MICHOACÁN - 1570


CEMENTERIO

EX CONVENTO DE LA NATIVIDAD - TEPOZTLÁN, MORELOS - 1555

También podría gustarte