Está en la página 1de 53

TEMA 1.

LA UNIDAD DEL PACIENTE

Zonas hospitalización

Plantas del hospital y encontramos:

-Unidad de enfermería

-Un número máximo de pacientes/habitaciones.

-Habitaciones para ingresados

-Pasillos

-Control de enfermería o de planta

-Despachos

- Sala de medicación

- Office

- Almacén para el material/lencería.

-Cuarto para guardar los dispositivos, aparatos, equipos de movilización y desplazamiento de


los pacientes

-Aseos del personal sanitario

- Aseos para las visitas

- Zona de sucio

- Habitación para el médico de guardia

- Sala de descanso

- Sala multiusos y sala de visita

Habitación hospitalaria

Sus características variarán en función de la gravedad de su patología y de sus propias


necesidades.

Aspectos comunes de la habitación:

● Higiene

● Ventilación

●Temperatura e iluminación adecuada

● Tranquilidad

● Silencio

● Orden y espacio suficiente

● Un baño propio por habitación

1
Unidad del paciente

La unidad del paciente es el conjunto formado por el espacio de la habitación que tiene
reservada para su estancia, los cuidados que recibe dentro de ella, el mobiliario y el material
que utiliza durante su estancia en el centro hospitalario. El número de unidades del paciente
es el número de camas que tenga el hospital.

● Cama articulada ● Lámpara

● Luz emergencia ● Mesilla y bandeja

● Silla/sillón ● Timbre

● Armario ● Barandilla

● Toma de O2 y vacío ● Papelera

Acondicionamiento y mantenimiento de la higiene del entorno

Tareas del personal de auxiliar enfermería

★ Relación terapéutica positiva.

★ Mantener la habitación limpia y ordenada.

★ Trato con el paciente: educación, atención y se le informará normas (horarios, uso


instalaciones…)

★ Encargarse de la higiene del paciente (aseo, muda de cama y recogida de excretas).

★ Habitación ventilada, buena temperatura (22º26ºC). Buena iluminación

★ Ofrecer un ambiente tranquilo y silencioso

Condiciones de la habitación

★ Ventilada (15’ y/o sistema de aire adecuado), proporciona una comodidad.

★ Temperatura adecuada (22-26ºC)

★ Tranquilidad y silencio

★ Buena Iluminación (solar: mejora y estimula estado de ánimo, eléctrica: cabecera, techo y
auxiliar de noche, que hace de guía)

La cama hospitalaria

Características

- Facilitar descansos y recuperación.

- Buenas condiciones, cómoda y segura.

- Adaptada a las necesidades del paciente.

2
Estructura

❏ Somier - Secciones (tronco, pelvis, piernas) ❏ Barandillas laterales

❏ Altura de la cama ❏ Frenos

❏ Ruedas ❏ Mando a distancia/manivelas

❏ Triángulo de Walkman

Tipos de camas hospitalarias específicas:

❏ Unidad pediatría

❏ Unidad geriátrica

❏ Unidades especiales (quemados, obstetricia, etc.)

Camas infantiles

❏ Incubadora

-Se puede regular temperatura, oxígeno y humedad.

-Proporciona el mejor entorno al bebe.

-Hay algunas para niños que requieren cuidados intensivos.

- Accesorios (aspiración de secreciones, lámparas de luz ultravioleta para ictericia, equipos de


nebulizaciones…)

❏ Cama corral

-Son móviles.

-Se adaptan al tamaño del niño.

-Están en las plantas de maternidad.

Camas especiales

❏ Cama ortopédica

-Traumatología

- Se puede colocar poleas. Este sistema inmoviliza y alinea la parte del cuerpo afectada.
Disminuye el riesgo de deformaciones y reduce el dolor.

❏ Cama circoeléctrica

-Quemaduras graves, lesiones medulares, politraumatizados.

-Rotación para cambios posturales, así evita presión corporal.

❏ Camillas

-Estructura fija o articulada.

3
-Urgencias y consultas externas.

-Uso para tareas de exploración.

Accesorios de la cama:

- Barandillas seguridad: Laterales. Evitan caída. Ayuda para cambios posturales.

- Pie de gotero o suero: adaptado a la cama.

- Soporte bolsa diuresis: de dónde se cuelgan las bolsas.

- Cuadro balcánico: estructura donde se cuelgan las tracciones. Va del cabecero a los pies de la
cama.

- Triángulo de Walkman: estructura que cuelga sobre la cama. Ayuda a los movimientos del
paciente encamado.

- Suplementos: silla de ruedas, muletas…

TÉCNICAS PARA HACER LA CAMA HOSPITALARIA:

¿QUIÉN SE ENCARGA?

Normalmente es el personal auxiliar de enfermería el que se encarga de hacer la cama del


paciente durante la mañana. A lo largo del día, se recolocan sábanas después de las comidas y
antes de la hora de dormir por la noche. Es fundamental para la comodidad del paciente, que
permanece mucho tiempo acostado.

Las técnicas varían según:

- Cama ocupada (paciente no puede abandonarla)

- Cama desocupada

En todos los casos, la lencería es la misma

4
Técnica para hacer una cama desocupada
Se aplica cuando va a ingresar un nuevo paciente o cuando el enfermo puede levantarse y
abandonarla un momento. Debe seguirse el siguiente protocolo:
1. Lavarse las manos y ponerse guantes.
2. Reunir toda la lencería limpia y colocarla en orden de utilización en una silla. Arriba se
coloca la primera prenda a utilizar.
3. Extender cortina o colocar un biombo para preservar la intimidad del paciente.
4. Informar al paciente de lo que se va a hacer.
5. Colocar la cama en posición horizontal.
6. Quitar la funda de la almohada y meterla en la bolsa de la ropa sucia. La almohada se coloca
en la silla.
7. Retirar la colcha y la manta. Si deben utilizarse de nuevo, se doblan hacia los pies y se
guardan en la silla. Si hay que cambiarlas, se enrollan con cuidado sin airearlas (por los posibles
microorganismos que puedan contener) y se meten en la bolsa de la ropa sucia.
8. Se aflojan las esquinas de las sábanas y se doblan también con cuidado, sin airearlas. Van
con el resto de ropa sucia.
9. Comprobar el estado de la funda del colchón y, si es necesario, cambiarla.
10. Desdoblar la sábana bajera encima de la cama. Si no es ajustable, doblar las esquinas de la
cabecera en forma de mitra (al igual que se hace en el extremo inferior). A continuación, se
extiende la sábana, alineándola con el colchón hasta los pies. Ahí se ajustan las esquinas igual
que las otras. Los laterales se remeten procurando no dejar arrugas.
11. Poner el empapador en el centro de la cama y cubrirlo con la entremetida. No dejar
arrugas.

5
12. Colocar la sábana encimera sobre la cama. El extremo superior debe coincidir con el
cabecero del colchón. Desde ahí se extiende hasta los pies, donde se ajusta y se doblan las
esquinas en forma de mitra. Los laterales no se ajustan a la cama.
13. Hacer el mismo paso con la colcha encima de la manta.
14. Hacer un dobladillo con la sábana encimera sobre la manta y la colcha.
15. Poner una funda nueva en la almohada y colocarla en la cabecera.
16. Retirar la lencería sucia de la habitación, quitarse guantes y lavarse las manos.

Técnica para hacer una cama ocupada


Se lleva a cabo cuando el paciente no puede levantarse ni abandonar la cama. Se realiza, por
tanto, con el paciente acostado, ya aseado y con los cuidados pertinentes efectuados. Se
necesita la ayuda de otro auxiliar, pues el paciente no puede colaborar, y se sigue el siguiente
protocolo:
1. Lavarse las manos, ponerse los guantes y reunir toda la lencería limpia, ordenándola en una
silla, como en la técnica anterior.
2. Colocar un biombo o extender una cortina para preservar la intimidad del paciente.
3. Si está consciente, informar al paciente de lo que se va a hacer.
4. Colocar la cama en posición horizontal.
5. Quitar la funda de la almohada y ponerla en la bolsa de la ropa sucia. La almohada se coloca
en la silla.

6
6. Se retiran la colcha y la manta, se doblan hacia los pies, si van a utilizarse de nuevo; o se
enrollan con cuidado para no airearlas si se deben cambiar. En este caso, las usadas van con la
ropa sucia.
7. La sábana encimera no se retira, manteniendo al paciente cubierto y proporcionándole
intimidad.
8. Colocar el paciente en posición de decúbito lateral, dejando libre la mitad de la cama. Ahí el
auxiliar inicia el cambio de sábanas. Si el paciente no puede agarrarse a las barras de
seguridad, el otro auxiliar deberá agarrarlo para mantener la postura.
9. Enrollar la sábana bajera, el empapador y la entremetida hacia el centro.
10. Extender y remeter en los bordes de la cama una sábana bajera, un empapador y una
entremetida limpia sin que toquen la lencería sucia que se está retirando. Para manipular las
sábanas limpias se requiere un cambio de guantes.
11. Mover al paciente a la posición de decúbito lateral del otro lado, en el que ya está puesta la
lencería limpia.
12. El auxiliar que sujetaba al paciente retira las sábanas sucias y las guarda con el resto de
ropa sucia.
13. Extender y ajustar los extremos y laterales de la lencería limpia en los bordes de la cama.
14. Colocar al paciente en la posición de decúbito supino y comprobar que no hay arrugas
debajo de él.
15. Cambiar la sábana encimera a la vez que se recoge la sucia, manteniendo siempre cubierto
al paciente.
16. Extender la manta y la colcha encima de la sábana encimera.
17. Hacer el dobladillo de la sábana encimera sobre la manta y la colcha.
18. Colocar la almohada limpia por debajo de la cabeza del paciente.
19. Comprobar que el paciente esté bien y sacar de la habitación la bolsa con la ropa sucia.
20. Quitarse los guantes y lavarse las manos.

7
TEMA 2. ACOGIDA Y DESPEDIDA DEL PACIENTE

Ingreso

Cuando un paciente enferma, vive una serie de emociones fuertes y no muy agradables,
puesto que además de las sensaciones que le produzca la propia enfermedad, se encontrará
en un sitio que no es el habitual, lejos de su entorno y dependiente de otras personas. Es por
ello que el Auxiliar de enfermería deberá tratar con respeto al paciente, procurando que los
cambios y la situación sean lo menos drásticos y traumáticos posible. Se debe estar con una
actitud, verbal y no verbal, en disposición de escuchar.

NORMAS

1. Recibir al paciente, tratándolo con el máximo respeto y dirigiéndose por su nombre.

2. Se debe recoger toda la documentación relacionada con su ingreso y comprobarla


(anamnesis completa).

3. Se cumplimentan las etiquetas del control de enfermería con los datos del paciente.

4. Se acompaña al paciente hasta la unidad del paciente asignado, explicándole si es individual


o compartida. Se le deja cómodamente instalado.

5. Explicar normas de utilización de los equipos, materiales y dispositivos de la unidad del


paciente.

6. Informar de las normas del hospital y de la ubicación de los servicios comunes: horarios de
visita (médicos, familiares...), horarios de comida y menús, servicio de limpieza, uso del
teléfono, uso del televisor, uso de la radio, prohibición de fumar, otros servicios…

7. Informar de la ubicación de los servicios comunes para todo el personal.

8. Responsabilizarse del material de la unidad. Debe estar completo y en perfectas condiciones


de uso.

9. Verificar que funcionan bien los sistemas de ventilación, de comunicación con el control de
enfermería, y que hay agua y luz.

10. Hacer ficha de valoración de enfermería, con las catorce necesidades de Virginia
Henderson.

11. Proporcionar al paciente pijama, bata o camisón; un vaso de agua; y toalla.

Tipos de ingreso

Programado: paciente tiene día y hora concertada para ingreso. El personal auxiliar enfermería
está informado de su recepción.

Urgencia: paciente acude sin programación. Entrada por urgencias. Auxiliar de enfermería no
conoce de su ingreso previamente.

Por traslado de unidad: el historial clínico se traslada con el paciente.

Por traslado de hospital: La documentación también viaja con el enfermo.

8
Alta

Cuando el paciente es dado de alta, significa que abandona la unidad del paciente y el centro
hospitalario, debido a un cambio en su estado de salud.

Domiciliaria: El paciente ya ha recibido los cuidados necesarios en el hospital y el profesional


responsable cree que clínicamente ya está curado. Le da el alta para que regrese a su
domicilio.

HODO: El paciente ha recibido los cuidados necesarios en un hospital, pero debe continuar con
la recuperación, los cuidados y los controles. Se le da la alta domiciliaria, pero con controles
periódicos del médico, la enfermera, el fisioterapeuta o el especialista que requiera.

Por transferencia: Se produce cuando por limitaciones de recursos materiales y de


profesionales especializados, el paciente debe ser transferido a otra unidad para proseguir con
su atención.

Voluntaria: El paciente pide el alta, aunque lo desaconseja el médico, y bajo su propio riesgo.

Por fuga: El paciente abandona el hospital sin estar médicamente recuperado y sin notificarlo.

Exitus: El paciente fallece. Se prepara el cuerpo, se realiza el certificado de defunción y se


traslada el cuerpo al mortuorio del centro.

NORMAS

1. Verificar el orden de alta del paciente.

2. Comprobar que se han realizado todos los trámites administrativos.

3. Lavarse de manos.

4. Reunir el equipo según las necesidades del paciente.

5. Identificar al paciente.

6. Ofrecer preparación psicológica.

7. Reunir las pertenencias personales y ayudarlo a empaquetar

8. Entregar sus pertenencias.

9. Ayudarle a vestirse.

10. Dar al paciente y/o a los familiares las pautas de recetas, dietas, citas médicas, cuidados
especiales en el hogar, etc.

11. Sentar al paciente en la silla de ruedas, si lo requiere.

12. Llevarlo hasta la puerta principal o al coche, si es necesario.

13. Despedirse del paciente y de los familiares cordialmente y con amabilidad.

14. Notificar a las instituciones el alta del paciente.

15. Ordenar y enviar la historia clínica al archivo

16. Limpiar y preparar la unidad del paciente.

9
TEMA 3. INTRODUCCIÓN A LA MICROBIOLOGÍA

La microbiología es la ciencia que estudia los microorganismos o microbios, solamente visibles


a través de microscopio. Trata sobre todo los patógenos: bacterias, virus y hongos; dejando a
otros microorganismos en manos de la parasitología y otras categorías de la biología.

-Los microorganismos interaccionan con otros estableciendo diferentes relaciones:

Simbiosis o mutualismo: las dos especies de microorganismos obtienen beneficios y mejoran


su aptitud biológica. Ej. las bacterias de la flora intestinal, son imprescindibles para la síntesis
vitaminas (Vit K y algunas complejo B)

Saprofitismo: los saprofitos obtienen su energía de materia orgánica en descomposición o de


los detritos desechados por otros seres vivos.

Comensalismo: uno de los microorganismos obtiene un beneficio, mientras que el otro no se


ve ni perjudicado ni beneficiado.

Parasitismo: el parásito se beneficia del otro organismo, ocasionándole un perjuicio. Al


microorganismo que las causa se le denomina agente patógeno.

Oportunismo: el microorganismo solo coloniza al organismo superior cuando este se halla en


una situación de desventaja. Ej. Herpes, SIDA.

El agente etiológico

AGENTE ETIOLÓGICO (DEFINICIÓN) Es un microorganismo vivo que entra en contacto con un


huésped a través de mecanismos de transmisión y, reproduciéndose, provoca una infección.
Tipos de agentes: Bacterias, virus, hongos y otros.

Propiedades:

-Contagioso: propagación de un huésped a otro.

-Infeccioso: penetración y multiplicación en los tejidos.

-Patógeno: provoca enfermedad.

-Virulento: provoca una enfermedad grave.

-Antígeno: genera una respuesta inmunitaria del huésped.

Bacterias

Son microorganismos unicelulares procariotas (sin núcleo definido) que se reproducen por
división simple. Son los organismos más abundantes del planeta. Pueden sobrevivir en todo
tipo de hábitats.

Las bacterias presentan una amplia variedad de tamaños y formas:

❏ Esferas (cocos)

❏ Barras o bastoncillos (bacilos)

❏ Hélices (vibrios, espirilos y espiroquetas) También tienen diversos patrones de asociación:


por parejas, cadenas, etc.

10
Según su respiración:

● Aerobias: necesitan oxígeno.

● Anaerobias: las que tienen dificultades para vivir o crecer en presencia de oxígeno.

Según sus necesidades de crecimiento:

● Autótrofas: Ellas mismas producen su propio alimento, sintetizan las sustancias inorgánicas
para transformarlas en sustancias orgánicas

● Heterótrofas: no producen su propio alimento y necesitan moléculas inorgánicas y


orgánicas. Dentro de este grupo existen las bacterias patógenas, las cuales provocan
enfermedades.

En el cuerpo humano, se concentran sobre todo en piel y aparato digestivo. Pueden ser
inofensivas o beneficiosas, y otras causar enfermedades infecciosas.

Cada especie de patógeno sólo puede afectar a un huésped determinado.

✓ Algunas enfermedades bacterianas son: faringitis estreptocócica, tuberculosis, tétanos,


cólera, difteria, escarlatina, lepra, intoxicaciones alimentarias, botulismo, brucelosis,
clamidiasis, gonorrea, sífilis, legionelosis, salmonelosis, meningococcemia, otitis externa…

✓ Las infecciones bacterianas se pueden tratar con antibióticos:


○ Bactericidas: si matan bacterias.

○ Bacteriostáticos: si sólo detienen el crecimiento bacteriano (Impiden su reproducción)

Virus

Son agentes infecciosos acelulares, que para multiplicarse necesitan estar dentro de las células
de organismos (bacterias, plantas y animales).

*Son parásitos intracelulares estrictos, ya que necesitan asociarse a otras formas celulares
para replicar su material genético.

Se encuentran en casi todos los ecosistemas del planeta. No todos los virus causan
enfermedad.

Composición:

● Material genético (ADN o ARN)

● Cubierta de proteínas

● Bicapa lipídica o envoltura vírica.

Tienen formas variadas, algunas muy complejas.

11
Los virus se propagan de muchas maneras:

● Vectores de transmisión (otros organismos que los transmiten entre portadores, como
insectos)

● Aire

● Vía fecal-oral

● Contacto sexual, etc.

¿Que provocan?

● La mayoría de infecciones víricas acaban provocando la muerte de la célula colonizada.

● Algunos virus no causan cambios aparentes en dicha célula durante meses o años. Están
inactivos hasta que el huésped esté bajo de defensas, como el herpes simple.

● Otros se reproducen sin causar ningún daño al organismo infectado.

✓ Enfermedades causadas por virus: resfriado, gripe, varicela, Ébola, síndrome


inmunodeficiencia adquirida (VIH). Algunas infecciones víricas pueden ser crónicas (Hepatitis B
y Hepatitis C). Los enfermos crónicos son portadores del virus, eso significa que tienen
reservorios de los virus infecciosos.

✓ Líneas de defensa:
- Primera línea: sistema inmunitario.

- Segunda línea: inmunidad celular (linfocitos T). * hay virus que no producen una respuesta
inmune, VIH.

- La vacunación: forma barata y eficaz (poliomielitis, sarampión, paperas y rubéola)

Hongos

Los hongos son un grupo de organismos eucariotas entre los que se encuentran los mohos, las
levaduras y las setas.

Formas de presentación:

● Hongos filamentosos: antiguamente llamados mohos.

● Hongos levaduriformes: levaduras. (cándida)

Características generales:

● Se encuentran en hábitats diversos, en los que tienen un papel ecológico relevante, ya que
son los descomponedores primarios de la materia muerta de plantas y de animales.

● Se emplean para producir antibióticos (ATB) industrialmente.

● Algunos hongos se reproducen mediante diminutas esporas en el aire, las cuales pueden
inhalarse por eso las infecciones micóticas suelen comenzar en los pulmones o en la piel.

✓ Entre los hongos parásitos que afectan al ser humano destacan infecciones como: pie de
atleta, la tiña, la sarna o la candidiasis.

12
✓ El tratamiento consiste en recurrir a medicamentos tópicos (se aplican directamente sobre
el área infectada) o a antimicóticos orales, para casos más graves.

Otros agentes patógenos

Tipos

Priones: formas acelulares constituidas por proteínas que no contienen ácido nucleico.
Implicados en enfermedades transmisibles que afectan al sistema nervioso central (SNC),
provocando encefalopatías (el mal de las vacas locas).

Rickettsias: son bacterias intracelulares muy pequeñas. Son parásitos que viven en las células
de los artrópodos (pulgas, piojos, garrapatas…). Ej. tifus.

Protozoos: son organismos unicelulares, eucariotas, de vida libre o parasitaria. (malaria o


paludismo).

Otros parásitos: tenia o lombriz intestinal.

TEMA 4 LA INFECCIÓN

La infección

Una infección es una contaminación causada por un microorganismo patógeno, con respuesta
inmunológica y daño estructural en el huésped. Puede ser local o sistémica.

La cadena epidemiológica

Es la ruta que sigue el agente etiológico desde la fuente de infección hasta la persona
susceptible o dicho de otra forma son los factores epidemiológicos primarios y secundarios
que determinan la propagación de una enfermedad transmisible.

Factores primarios:

● Reservorio y fuente de infección.

● Mecanismos de transmisión.

● Huésped susceptible.

Factores secundarios:

● Características del huésped (edad, estilo de vida...)

● Características de su entorno (clima, política, sanitaria…)

Reservorio y fuente de infección

Una fuente de infección es una persona, animal, objeto o sustancia a partir


de la cual el agente etiológico se transmite al huésped.
No tiene por qué ser el hábitat natural del agente etiológico. En el caso de
que sea el hábitat natural del agente etiológico, hablamos de reservorio.

13
Periodos en función de transmisión de los patógenos
El ser humano como fuente de infección puede pasar por diferentes periodos, en función
de su capacidad para transmitir los patógenos.

o Periodo de incubación: entre la exposición al agente infeccioso y la aparición del


primer síntoma o signo de la enfermedad. Puede ser corto (toxiinfecciones alimenta-
rias) o largo (sida).
o Periodo de manifestaciones clínicas: el huésped presenta los signos y síntomas de la
enfermedad.
o Periodo de transmisibilidad: el infectado libera microorganismos de forma temporal
o permanente, continua o intermitente. No tiene por qué coincidir con el periodo de
los síntomas clínicos. El sarampión y las hepatitis víricas se transmiten antes de que
aparezcan sus manifestaciones.
o Periodo de latencia: entre la exposición y el inicio de la transmisibilidad. En esta fase
el sujeto no es infectivo.

Portador
Persona capaz de liberar microorganismos, pero no manifiesta la clínica de la enfermedad.
● Precoz o incubacionario: Tiene el m.o en su cuerpo, pero todavía no ha manifestado signos
de enfermedad. Libera m.o, pero no padece la enfermedad, ya que aún la está incubando. No
hay clínica.
● Convaleciente: tuvo la enfermedad, pero se está recuperando. Libera m.o, pero clínicamente
está curado.
Puede ser:
- temporal: límite de tiempo.
- crónico: permanente.
● Portador sano: Tiene los m.o en su cuerpo, pero no desarrolla la enfermedad. Libera m.o,
pero nunca ha padecido la enfermedad al no ser susceptible a ella.

Mecanismos de transmisión
Medios y vías que puede utilizar el agente etiológico para llegar
a la fuente de infección o al huésped susceptible.

14
o Mecanismos directos: paso inmediato a través del contacto físico (sobre todo por las
manos), mordeduras y arañazos. Vías: sexual, mucosas, transplacentaria e
intraparto. Otro mecanismo de transmisión directa es el aire (por
cercanía física), el más frecuente para las infecciones respiratorias.

o Mecanismos indirectos: entre la fuente de infección y el huésped hay una


separación espacio-temporal. Entre los vehículos de transmisión
indirecta están el agua, los alimentos (lácteos, carne, salsas,
etc.), el suelo, los objetos inanimados y los animales. La
contaminación del agua afecta a su uso directo, el riego de
verduras y frutas que se comen crudas, su uso en cocina, su uso
en la limpieza de utensilios, etc.

Huésped susceptible
Es el último eslabón de la cadena epidemiológica, el “candidato a enfermar”. Resulta un factor
fundamental en la transmisión de un agente infeccioso.

Factores que hacen a un huésped más susceptible:


- Edad: lactantes, escolares y ancianos.
- Genética: predisposición a “enfermar”
- Estado general de salud: hay determinadas patologías o tratamientos que debilitan el
sistema inmune.
- Sustancias Inmunodepresoras: alcohol, tabaco, somníferos, drogas.
- Hambre: malnutrición, carencia de vitaminas.
- Factores de exposición: hábitos de vida, condiciones socioeconómicas, viajes…
- Medio ambiente: temperatura, humedad (supervivencia m.o).
- Acción del hombre en el entorno: contaminación, deforestación...

Vías de entrada al huésped:


- Piel: primera barrera frente infección. (quemaduras, heridas, picaduras…)
- Conjuntiva o mucosa del ojo
- Aparato digestivo: el pH ácido y las enzimas impiden la infección de m.o, pero no de todos.
- Genitales: enfermedades de transmisión sexual.
-Vías urinarias: m.o procedentes de heces y región anal.
- Vías respiratorias (altas y bajas): nariz (gripe), nasofaringe (meningococos y neumococos),
alveolos (TBC, varicela y tos ferina).
- Placenta: feto infección por transmisión de la mama (rubéola, citomegalovirus,
toxoplasmosis).
- Sangre: inoculación accidental, picaduras o mordeduras

15
Principales enfermedades transmisibles

ENFERMEDADES BACTERIANAS
- Estreptococo
- grupo A: infección garganta.
- grupo B: en recién nacidos (neumonía, meningitis, septicemia). En adultos (infecciones vías
urinarias, septicemia, infecciones piel y neumonía).
- Estafilococo: se encuentra en muchas superficies de la piel, sin provocar infección. Puede
infectar heridas.
- Neumococo: se transmite por contacto de personas infectadas con otras que no lo están.
(otitis, sinusitis…).
- Meningococo: se transmite por gotitas de las secreciones respiratorias.
(meningitis---->daños cerebrales).
- Mycobacterium tuberculosis: se transmite por vía aérea, el reservorio: hombre, ya sea
infectado o enfermo. Afecta a los pulmones.
- Salmonela: dos tipos
- SALMONELLA TYPHI (fiebre tifoidea). Por contacto con personas infectadas.
- SALMONELLA ENTERITIDIS (infecciones no tifoideas). Principalmente por consumir alimentos
infectados.
- Brucella: Se adquiere por contacto directo con animales infectados, o por ingerir leche y
derivados contaminados. Es rara la transmisión de persona a persona. (Brucelosis).
- Legionella: bacteria que vive en aguas estancadas. Se transmite por vía respiratoria. Se
transmite por consumir aguas de sistemas grandes (hoteles, spas, hospitales…).
- Clostridium: estas bacterias actúan como parásitos. (gangrena gaseosa, tétanos y botulismo

ENFERMEDADES VIRICAS
- Sarampión: Enfermedad muy contagiosa que se transmite por gotitas de la nariz, garganta y
boca.
- Rubéola: Se transmite por gotitas transportadas por el aire.
- Parotiditis(paperas): inflamación de las glándulas salivares parótidas. Se contagia por gotitas
o por contacto directo con materiales contaminados con saliva infectada.
- Enf.Respiratorias: resfriado común, la gripe, la faringitis, la laringitis y la traqueo bronquitis.
- Enf.Digestivas: inflamación hígado “HEPATITIS”
- VHA: vía fecal-oral. (ingestión de agua o alimentos).
- VHB: vía fluidos corporales infectados. En el parto. (existe vacuna)
- VHC: Vía sanguínea y sexual.
- VHD: Solo en pacientes con VHB, es la unión de ambos virus.
- VHE: igual que la VHA. Esta es causa común de brotes epidémicos.

16
ENFERMEDADES CAUSADAS POR HONGOS (MICOSIS)
-Histoplasmosis: inhalación de esporas del hongo que se encuentra en la tierra o en el polvo
contaminado con excrementos de murciélago o aves. (problemas pulmonares).
-Criptococosis: inhalación de suelos contaminados con heces aves. Son oportunistas por lo que
es típico en pacientes inmunodeprimidos. (problemas pulmonares).
-Aspergilosis: inhalación de esporas que invaden los vasos sanguíneos y producen trombosis,
isquemia, necrosis, hemorragias…

ENFERMEDADES CAUSADAS POR PARÁSITOS


- Toxoplasmosis: se transmite por contacto con las heces de gato o por consumo de carne
poco cocinada (vaca, cerdo y cordero). Muy importante prevención en las embarazadas, por el
riesgo fetal.
- Giardiasis: se transmite por agua contaminada, frutas y verduras mal lavadas y contacto con
otras personas. (Enfermedad a nivel digestivo)
-Ascariasis: Parasito intestinal que se transmite al consumir alimentos o bebidas contaminados
con sus huevos. (Enfermedad a nivel digestivo y pulmonar)
-Hidatidosis o quiste hidático: Infección por larvas que se ingieren al consumir alimentos que
contengan estas larvas. (Formación de quistes a nivel hepático, pulmonar, renal, huesos y
encéfalo)

ZOONOSIS
Enfermedades que se transmiten entre animales vertebrados y el ser humano. Según el agente
causal, pueden ser:
- Priónicas: mal de la vaca loca, que en humanos se llama enfermedad de Creutzfeldt-Jakob
- Víricas: gripe aviar, rabia.
- Bacterianas: Tuberculosis, peste bubónica.
- Fúngicas: tiña
- Parasitarias: anisakiasis, toxoplasmosis.

FORMAS DE PREVENCIÓN

17
TEMA 5 INFECCIONES NOSOCOMIALES

INFECCIÓN NOSOCOMIAL
Es una infección hospitalaria. Aquellas que afectan a un paciente ingresado en un centro
sanitario, sin previo periodo de incubación o manifestación clínica antes del ingreso. Puede
aparecer durante la estancia hospitalaria o después del alta.

Qué causas favorecen I. Nosocomial:


● Factores intrínsecos: características propias del individuo.
- Edad
- Enf. de base (Diabetes, leucemia, neoplasia, VIH…)
● Factores extrínsecos: relacionado con los tratamientos que recibe el paciente en el centro y
que pueden causar un estado de inmunosupresión.
- Tto inmunosupresores (Quimioterapia, radioterapia, corticoides).
- ATB
- Técnicas de Diagnóstico y tto invasivas. (endoscopias, sondaje urinario, IQ…)

Agentes etiológicos Nosocomiales:


●Bacterias: las más comunes.
●Virus: inf. respiratorias o tracto gastrointestinal. Muy frecuentes e importantes a nivel de
pediatría.
●Hongos: Oportunistas. Importantes en pacientes con defensas bajas, con tratamiento de
antibioticoterapia a largo plazo.
●Parásito: Menos frecuentes. Aparecen en situaciones de déficit higiénico.
Todos estos agentes pueden proceder: del propio paciente (endógeno) o del personal sanitario
u otros pacientes (exógenos).

Medidas generales de prevención según los eslabones de la cadena epidemiológica:


●Fuente de infección:
- Medidas de aislamiento para evitar la transmisión de infecciones desde los pacientes
infectados.
- Precauciones universales (lavado quirúrgico).
- Campañas de ed. Sanitaria
●Mecanismos de transmisión:
- Protocolos de limpieza, desinfección y esterilización
- Protocolo de lavado de manos y uso de guantes.
- Protocolos de condiciones de asepsia en técnicas.
- Protocolos de eliminación de residuos clínicos.

18
●Huésped susceptible:
- Medidas de aislamiento protector o inverso
- Quimioprofilaxis (utilización de sustancias químicas para prevenir la aparición de una
enfermedad).
- Vacunación.
- Campañas de ed. Sanitaria

Infecciones hospitalarias más frecuentes:

VIAS RESPIRATORIAS: las más comunes. NEUMONÍAS, las más graves (UCI).
Mecanismo de transmisión → contacto directo (manos de personal sanitario o instrumentos
contaminados) y por vía.

FACTORES DE RIESGO
- Pacientes con antecedentes de neumonía.
- Pacientes con alteraciones del reflejo tusígeno.
- Pacientes con alteraciones del epitelio respiratorio ciliado.
- Pacientes con convulsiones.
- Disminución del nivel de conciencia (por ejemplo, pacientes sedados).
- Pacientes que toman antibióticos y bloqueantes neuromusculares.
- Pacientes sometidos a broncoscopia.
- Pacientes sometidos a traqueotomía.
- Pacientes con intubación endotraqueal y ventilación mecánica.

MEDIDAS PREVENTIVAS
- Enseñar a todos los pacientes de riesgo a eliminar correctamente las secreciones:
respiraciones profundas y fomentar la expectoración.
- Aplicar medidas de fisioterapia respiratoria como el clapping y el drenaje postural para que se
desprendan las secreciones.
- En pacientes con déficit de consciencia, ponerles la cabeza ladeada para evitar aspiración de
secreciones.
- Esterilización adecuada de broncoscopios y usarlos con cuidado para evitar lesiones.
- Usar técnica estéril en las aspiraciones endotraqueales en pacientes intubados.
- Emplear sondas de aspiración de un solo uso.
- Emplear sondas diferentes para las aspiraciones endotraqueales y la limpieza de la faringe.
- Mantener las condiciones higiénicas de los circuitos de los respiradores.
- Emplear medidas de aislamiento respiratorio cuando sea necesario.

19
VÍAS URINARIAS: suelen ser asintomáticas, pueden pasar inadvertidas. Cuando se complicas
pueden derivar a una bacteriemia secundaria.

FACTORES DE RIESGO
- Edad avanzada.
- Sexo: mayor en mujeres, ya que la uretra es de menor longitud.
- Enfermedad de base.
- Cateterismo vesical.
- Tratamiento antibiótico.

MEDIDAS PREVENTIVAS
- Sondar solo cuando sea absolutamente imprescindible y retirar la sonda lo antes posible
- La sonda ha de ser lo más fina posible y, para sondajes permanentes, hay que usar sondajes
de larga duración.
- Emplear sistemas estériles de drenaje de circuito cerrado.
- La técnica de inserción y el mantenimiento deben ser realizados por personal cualificado.
- Lavado de manos y uso de guantes estériles.
- Limpieza perineal previa con antiséptico.
- Usar un lubricante hidrosoluble en la inserción.
- Mantener siempre la bolsa colectora por debajo de la vejiga del paciente para favorecer el
drenaje y evitar reflujos.
- Fijar firmemente la sonda para evitar que se mueva.
- Cambiar la bolsa al mismo tiempo que la sonda (por ejemplo, si se ha obstruido). También si
hay escapes o se rompe.
- Realizar la toma de muestras con una aguja estéril del menor calibre posible, aplicando
antiséptico en la zona de punción y pinzando el sistema de drenaje.
- Educar al paciente en los autocuidados higiénicos necesarios.
- Es conveniente realizar urocultivos de forma regular para poder diagnosticar precozmente las
infecciones urinarias. También es aconsejable hacerlo una semana después de haber retirado
la sonda.

HERIDAS QUIRÚRGICAS: La mayoría son endógenas. Para evitar la contaminación externa hay
que extremar precauciones. El periodo más crítico son las primeras 48h. Síntomas: fiebre,
secreciones purulentas, abscesos.

FACTORES DE RIESGO
- Localización. En el abdomen hay más riesgo de infección.
- Duración de la operación. El riesgo aumenta a partir de las dos horas.

20
- Estado de salud del paciente. Son factores de riesgo la edad avanzada, las enfermedades
crónicas y la malnutrición.
- Tipo de cirugía: limpia, limpia-contaminada, contaminada, sucia.
- Otros: preparación preoperatoria inadecuada, fallos de esterilización, tratamientos larga
durada, manipulación herida en condiciones no asépticas.

FACTORES DE RIESGO SEGÚN EL TIPO DE CIRUGÍA


Limpia
- Intervención en áreas no infectadas.
- No se accede al tracto digestivo, genitourinario ni respiratorio.
- Mantenimiento de la técnica aséptica.
- Sin drenaje.
- Cicatrización por primera intención.
Limpia-contaminada
- Acceso al tracto digestivo, genitourinario o respiratorio, pero de forma controlada y sin
contaminación anormal.
- Pequeña rotura en la técnica aséptica.
- Drenaje de tipo mecánico
Contaminada
- Incisiones en áreas con inflamación no purulenta.
- Salida del contenido del tracto gastrointestinal.
- Importante rotura de la técnica aséptica.
- Heridas traumáticas abiertas frescas.
Sucia
- Tejidos necróticos con infección, contaminación fecal o cuerpos extraños.
- Heridas traumáticas no frescas.

Medidas preventivas preoperatorios:


• Ducha completa con jabón antiséptico el día antes de la operación.
• Ausencia de cremas, desodorante y esmalte de uñas.
• Ausencia de joyas y prótesis (si hay).
• Rasurado del vello poco antes de la cirugía.
• Aplicación de antiséptico en el campo operatorio, desde el interior al exterior.
• Cubrir el campo operatorio preparado con un paño estéril.
• Aplicar un antimicrobiano como medida profiláctica al menos dos horas antes de la
intervención.

21
Medidas preventivas intraoperatorio (personal):
• Lavado de manos quirúrgico.
• Empleo de guantes estériles. Doble guante en intervenciones que supongan un riesgo de
perforación alto o en pacientes con patologías infecciosas que se transmitan por la sangre.
• Uso de vestimenta, bata, mascarillas, gorro, gafas protectoras y calzado estériles y
desechables exclusivos para el área quirúrgica.

Medidas preventivas intraoperatorio (ambiente):


• Mantener las puertas del quirófano cerradas.
• Temperatura entre 18 °C y 24 ºC y humedad entre 40% y 60%.
• Respeto de las áreas de circulación de la zona quirúrgica señalizadas.
• Cualquier material que se utilice dentro del campo ha de ser estéril.
• Ventilación positiva.
• Los equipos de anestesia y las unidades radiográficas portátiles tienen que limpiarse y
desinfectarse.

Medidas preventivas postoperatorios:


• Manipulación de las heridas mínima posible y de forma estéril.
• En los primeros días no levantar los apósitos a no ser que se observen signos de infección.
• Al curar la herida: lavado de manos previo, uso de guantes estériles y técnica aséptica. Tratar
en primer lugar las heridas no infectadas y dejar para el final las infectadas. En estos casos,
aplicar aislamiento de contacto.
• Educar al paciente para que no se autocontamine la herida.
• Suspender la profilaxis antimicrobiana en los dos primeros días posteriores a la cirugía para
impedir que aparezcan resistencias.

BACTERIEMIAS: Presencia de bacterias en sangre. Se detecta con un hemocultivo. Infección


nosocomial muy frecuente en pacientes críticos.

FACTORES DE RIESGO
Uso de catéteres intravasculares. La contaminación puede ser:
•Vía Intraluminal: por dentro del catéter.
- Manipulación incorrecta de las conexiones.
- Contaminación del contenido.
- Por llevar mucho tiempo puesto.
•Vía extraluminal: por fuera del catéter.
- Microorganismos procedentes de la piel.

22
MEDIDAS PREVENTIVAS
- Formación adecuada del personal para el buen uso del catéter.
- Seguimiento estricto de los protocolos de prevención establecidos.
- Colocar catéteres solo cuando esté indicado.
- Mantenerlo colocado exclusivamente el tiempo necesario

EL AISLAMIENTO
Conjunto de procedimientos que se aplican a los pacientes que padecen una
enfermedad infecciosa durante el periodo de tiempo en que ésta puede ser
transmitida. A nivel hospitalario o domicilio
Objetivo → crear unas barreras físicas entre pacientes o entre paciente-
persona sana o al revés.
Las precauciones estándar:
- Se aplican a todos los pacientes, sin tener en cuenta su estado infeccioso. Básicamente son el
lavado de manos y el uso de guantes.
Las precauciones específicas:
- Son medidas de aislamiento adicionales, que varían según el diagnóstico del paciente. Las
normas generales incluyen una habitación individual o compartida con alguien que tenga la
misma infección. Ésta debe permanecer con la puerta cerrada y un cartel indicando las
medidas a respetar.
Las precauciones de contacto:
- La habitación del paciente se debe limpiar y desinfectar dos veces al día.
- Traslados, vestir al enfermo con ropa limpia, cubrir las heridas extensas.
- Limpiar y desinfectar las superficies que hayan podido estar en contacto con él.
Las precauciones respiratorias:
- Doble puerta que permanece cerrada permanentemente. Ventilación con presión
negativa.
- Uso de mascarilla de alta filtración o respirador de partículas.
- En los traslados se pone mascarilla al paciente.
Las precauciones para evitar transmisión por gotas:
- Uso de mascarilla facial de tipo quirúrgico.
- En los traslados, se le pone mascarilla al paciente.

Técnicas de aislamiento:
Aislamiento estricto:
- Se realiza a pacientes con enfermedades altamente contagiosas.
- Habitación individual, con presión negativa.
- Puerta cerrada siempre.

23
- Última habitación que pasa por limpieza.
- Para entrar: mascarilla, bata, guantes y calzas.
- Utensilios exclusivos (termómetros, esfigmomanómetro, fonendoscopio) y vajilla de un solo
uso.
PAUTAS A SEGUIR
1. El personal que atiende al paciente debe estar vacunado o inmunizado a la enfermedad.
2. Lavarse las manos antes de entrar en la habitación y al salir de ella.
3. Llevar la mascarilla, la bata, los guantes y las calzas mientras se esté en la habitación. Las
prendas deben estar preparadas dentro de la habitación, excepto la mascarilla, que se coloca
antes de entrar.
4. Antes de salir de la habitación, las prendas contaminadas se depositan en un contenedor
especial. La mascarilla se quita al salir.
5. Reducir al mínimo el número de profesionales que atienden al enfermo.
6. Planificar los cuidados para no coincidir con los de otros pacientes.
7. Los utensilios de la comida han de ser de un solo uso.
8. La ropa del paciente, la de la cama y todo el material utilizado se considera contaminado.
Por tanto, se retira de la habitación mediante la técnica de la doble bolsa.
9. Desechar los residuos tipificados como del grupo III (categoría biosanitaria especial) para ser
destruidos mediante esterilización por autoclave, o bien para incinerarlos

Aislamiento protector o inverso:


- Pacientes inmunocomprometidos.
- Habitación individual, con presión positiva, con antesala.
- Puerta siempre cerrada.
- Uso de material estériles; jabón antiséptico; calzas, gorro, mascarilla, bata y guantes estériles;
esfigmomanómetro, fonendoscopio y termómetros de uso exclusivo; y material de limpieza
exclusivo para esta habitación.
PAUTAS A SEGUIR
1. El personal sanitario que atiende al paciente no debe pasar por un proceso infeccioso.
2. Lavarse las manos con jabón antiséptico antes de ponerse los guantes y atender al paciente.
3. Antes de entrar en la habitación, ponerse las prendas siguiendo este orden: calzas, gorro,
mascarilla, bata y guantes estériles.
4. Extremar medidas de asepsia y antisepsia en los cuidados de enfermería.
5. Los utensilios de comida tienen que ser de un solo uso.
6. Restringir número de profesionales que atienden al paciente y también el número de
visitantes.
7. Los acompañantes deberán seguir también las medidas protectoras establecidas para el
cuidado de los pacientes: utilizarán bata, mascarillas y guantes.
8. Limpiar y descontaminar la habitación diariamente, con los productos recomendados.

24
9. Las prendas de aislamiento se depositan en un contenedor específico al salir de la
habitación.

Aislamiento respiratorio:
- Enfermedades transmisibles por vía aérea.
- Habitación individual, con presión negativa.
- Puerta cerrada siempre. Evitar la ventilación hacia el interior.
- Se usan: mascarilla, guantes y pañuelos desechables.
PAUTAS A SEGUIR
1. El personal sanitario que atiende al paciente debe estar vacunado e inmunizado a la
enfermedad.
2. Lavarse las manos antes de entrar y después de salir de la habitación. La medida incluye a
personal sanitario y a visitas.
3. Todos deben ponerse la mascarilla al entrar en la habitación y cambiarla con frecuencia. Al
salir, se desecha en un recipiente específico.
4. En caso de traslado a otras dependencias para pruebas diagnósticas, el paciente debe llevar
mascarilla.
5. Desinfectar y esterilizar el instrumental de exploración o terapia respiratoria que no sea
desechable.
6. Extremar las precauciones al obtener y manipular las muestras de esputo y las secreciones
rinofaríngeas.
7. Recoger los esputos en pañuelos desechables que se retiran de la habitación mediante la
técnica de la doble bolsa.

Aislamiento Entérico:
- Se realiza a pacientes con enfermedades que se transmiten por las excreciones.
- No necesita habitación individual.
- Se usan guantes desechables, bata protectora y lejía para desinfección de objetos manchados
con heces, inodoro y cuña.
PAUTAS A SEGUIR
1. Las manos se lavan antes y después de atender al paciente.
2. Ponerse los guantes y la bata, que están en la habitación.
3. Educar sanitariamente al paciente reforzando los hábitos higiénicos de lavado de manos
después de utilizar el servicio.

25
4. Los utensilios para la comida serán de un solo uso.
5. La ropa de cama se considera contaminada, por lo que se retira y se guarda mediante la
técnica de la doble bolsa.
6. Se limpian y desinfectan minuciosamente los objetos manchados con heces del paciente.
7. Los guantes y la bata se desechan en un recipiente específico antes de salir de la habitación.

Aislamiento cutáneo-mucoso:
- Se realiza a pacientes expuestos a infecciones cruzadas*.
- Habitación individual con lavabo.
- Se utiliza mascarilla, bata y guantes estériles y material quirúrgico estéril.

PAUTAS A SEGUIR
1. Se aconseja usar una habitación individual señalizada de aislamiento.
2. Realizar las curas de estos pacientes al final.
3. Lavarse las manos antes y después de atender al paciente.
4. No tocar nunca con las manos las heridas o lesiones.
5. Todo el personal debe ponerse mascarilla, bata y guantes.
6. Preparar todo el material de aislamiento dentro de la habitación. Antes de salir se deposita
en un contenedor específico para ello.
7. Desechar los drenajes y el material contaminado como residuos del grupo III, según el
protocolo del hospital.
8. Recoger la ropa de cama y tratarla como contaminada, retirándola con la técnica de la doble
bolsa.
9. El instrumental quirúrgico se procesa también como contaminado.

Precauciones Universales:
- Se realiza el aislamiento en el ámbito hospitalario, para proteger al personal sanitario.
- Se necesita: jabón antiséptico y desinfectante indicado; contenedor rígido de paredes no
perforables; guantes desechables; mascarillas y protector ocular; y batas y delantales
impermeables.

26
PAUTAS A SEGUIR
1. Los profesionales sanitarios que tengan contacto directo o indirecto con la sangre u otros
fluidos orgánicos, deben estar vacunados de la hepatitis B.
2. Hay que lavarse las manos antes y después de la atención al paciente, se hayan utilizado
guantes o no.
3. Usar guantes y protegerse los ojos y la cara si se prevé contacto con sangre u otros fluidos.
4. Utilizar bata y delantal si se prevén salpicaduras de sangre u otros fluidos.
5. No volver a encapsular las agujas ni los objetos cortantes o punzantes.
6. Manejar los objetos cortantes o punzantes con cuidado y desecharlos en contenedores
especiales de paredes no perforables.
7. Todas las muestras con las que se trabaja y que se envían al laboratorio son consideradas
potencialmente infectadas.
8. Aplicar las medidas y contactar con el servicio de medicina preventiva en el caso de una
exposición accidental por salpicadura o pinchazo.

TÉCNICAS DE HIGIENE HOSPITALARIA


Aquellas precauciones estándar que se toman sin tener en cuenta si el paciente es infeccioso o
no. Las sigue todo el personal sanitario. (Lavado de manos, uso de guantes, bata, mascarilla,
protección ocular).
Lavado de manos: Aunque se usen guantes las manos hay que lavarlas antes y después de la
atención a un paciente.

Tipos de lavado
- Lavado Higiénico: Antes y después de tocar a los
pacientes, entre procedimientos distintos en un
paciente y justo después de sacarse los guantes.
- Lavado Aséptico: Al salir de la habitación de
aislamiento o en brotes epidémicos.
*Si no disponemos de un lavabo cerca, usaremos
una solución antiséptica.

Uso de guantes: Protección personal sanitario y paciente. Cambiarlos entre pacientes. Antes
de ponerse guantes y quitarlos es necesario un lavado de manos. Uso de bata, mascarilla y
protección ocular: salpicaduras de sangre, fluidos biológicos, secreciones.
Prevención de accidentes (sangre y fluidos): Precaución uso de agujas o instrumentos
cortantes. Dispositivos de bioseguridad.
Uso de bata, mascarilla y protección ocular: salpicaduras de sangre, fluidos
biológicos, secreciones.
Tratamiento del material del enfermo: Protocolos adecuados de limpieza y
desinfección para materiales e instrumentos.

27
ELIMINACIÓN DE LOS RESIDUOS
Antes de su eliminación, los residuos sanitarios reciben un tratamiento para neutralizar sus
condiciones negativas o para transformarlos mejorando sus condiciones con el objetivo de
evitar su infecciosidad y toxicidad. Una vez hecho esto, finalmente los residuos acaban en un
vertedero.
El tratamiento de los residuos depende de su tipología:
Clasificación de los Residuos:
- Residuos generales: se eliminan en vertederos controlados. Residuos urbanos o municipales.
GRUPO I
- Residuos inespecíficos: se eliminan al igual que los residuos urbanos, no peligrosos fuera del
ámbito sanitario. GRUPO II
- Residuos específicos: antes de su eliminación se someten a tratamientos para eliminar
riesgos. (incineración o esterilización) GRUPO III
- Resto de tipos de residuos: (no incluyen los radiactivos); se incineran. GRUPO IV.

Tratamiento de residuos:
-Métodos mecánicos: Trituran o compactan el residuo. No se elimina el peligro de infección.
-Métodos térmicos: a través de la incineración, autoclave. Se elimina el peligro de infección.
-Métodos físicos: Tratamientos con radiaciones.
-Métodos químicos: Cloro o ác. peracético. No reducen su tamaño.
-Métodos biológicos: con enzimas, destruyen los componentes orgánicos de los residuos.

Tratamiento de residuos:
AUTOCLAVE: Utilizando vapor de agua saturado, se eliminan los agentes infecciosos.
INCINERACIÓN: Los residuos se destruyen por combustión a temperaturas muy
elevadas.

28
TEMA.6 EL INSTRUMENTAL

El instrumental médico-quirúrgico debe ser resistente, inoxidable, anti reflectante,


desmontable total o parcialmente, y fácil de limpiar.
El auxiliar de enfermería es el responsable de la recogida y limpieza del
instrumental y, junto con el graduado en enfermería, de su cuidado, esterilización y
correcto almacenamiento.
Tipos de instrumental según su:
USO
-Desechable
-Reutilizable

Material de exploración:
Estudio de algún órgano o de una función orgánica determinada.
❏ Depresores lingual o espátula bajalenguas
❏ Abrebocas
❏ Báscula con tallímetro
❏ Cinta métrica
❏ Termómetro
❏ Martillo de reflejos
❏ Diapasón
❏ Linterna
❏ Laringoscopio
❏ Espejo laríngeo
❏ Oftalmoscopio
❏ Otoscopio/rinoscopio
❏ Esfigmomanómetro o tensiómetro
❏ Fonendoscopio o estetoscopio

29
❏ Estetoscopio obstétrico
❏ Espéculo
❏ Glucómetro

Material de talla o campo:


Sujetan los campos quirúrgicos y los paños estériles que delimitan la zona de incisión,
cubriendo el resto del cuerpo.

❏ Pinzas de cangrejo

❏ Pinzas de doyen.

Instrumental de diéresis:

Divide o separa los tejidos y se emplea como material


cortante.

❏ Escalpelo o bisturí clásico o lanceta de una sola pieza

❏ Bisturí (mango + hoja)

❏ Bisturí eléctrico

❏ Tijeras de vendajes, mayo y metzembaum

Instrumental de hemostasia:

Se usan para la oclusión provisional de vasos sangrantes, deteniendo la hemorragia.

❏ Pinzas de Pean

❏ Pinzas de Kocher

❏ Pinzas de Crile

Instrumental de exposición:

Permite exponer los tejidos en la operación con el mínimo trauma posible y facilitando las
maniobras.

❏ Separador de Farabeuf

❏ Separador de Roux

❏ Separador de Gosset

❏ Valva abdominal de Doyen

❏ Separador de Volkmann

30
Instrumental de disección:

Se usan para disección o separación entre los tejidos, para hacer suturas y cierre.

❏ Pinzas disección

❏ Estilete

❏ Sonda
acanalada

❏ Pinzas magill

❏ Trocar

Instrumental de aprehensión:

Sostener el tejido de una manera


suave pero segura.

❏ Pinzas de Allis

❏ Pinzas de Forester recta

❏ Pinzas de Duval-Collin

Instrumental de síntesis o sutura:

Ayudan a la unión y restauración de la continuidad de los tejidos.

❏ Agujas de sutura

○ Cilíndrica

○ Espatulada

○ Triangular

○ De Tapercut

❏ Aguja de Reverdin

❏ Hilo de sutura

○ Sintéticos

○ Naturales

❏ Portaagujas de Hegar-Mayo

❏ Portaagujas de Mathieu

31
❏ Portaagujas Giller (o combinado)

❏ Tijeras Littaver (retirar sutura)

❏ Grapadoras dérmicas

❏ Quitagrapas

❏ Pegamento dérmico

Aspiradores:

Mantener el campo operatorio libre

❏ Cánula de Yankauer (cavidad torácica y garganta)

❏ Cánula de Frazier (microcirugía- cara, cuello, oído, vasos


periféricos y proc. neurológicos)

MATERIAL DE ESPECIALIDADES

Cirugía traumatológica y ortopédica:

- Sierras

- Costotomo (Seccionar costillas)

- Cizalla

- Martillos y escoplos

- Taladros y brocas

- Gubias

- Periostotomos o legras

- Pinzas y gatillos para hueso

- Alambres ortopédico

- Alicates

- Limas

- Clavos para fijación intramedular

- Placas y tornillos

- Prótesis

32
Cirugía Abdominal:

- Endoscopio para laparoscopia

- Clamps intestinales

- Pinzas

- Randalf

- Desjardín o de Babcock

- Cánulas de aspiración

Ginecología:

- Legras o cucharillas para raspado uterino

- Cepillo para citología

- Valvas vaginales

- Separadores

- Pinzas de útero o histerolabos (con extremos en forma de corazón).

- Espéculos vaginales

- Histerómetro

- Dilatador uterino

·Dilatador uterino de Busch

·Dilatador de Hegar

- Fórceps

- Espejo ginecológico

Otorrinolaringología:

-Espéculos para el oído

-Espéculo nasal

-Pinzas acodada

-Miringotomo (para perforar el tímpano)

-Pinzas de amígdalas.

Odontología:

Fórceps - Limas -Fresas - Curetas -Botadores

33
CARRO DE CURAS

Es un sistema de transporte de material, un dispositivo ligero y con ruedas que guarda todo lo
necesario para realizar curas. Suele tener distintos compartimentos o cajones y un soporte
para la bolsa de residuos.

Es competencia del auxiliar de enfermería revisar y reponer el material, así como limpiar el
carro al finalizar la atención al paciente. Cuando no se usa, se guarda en el control de
enfermería, el cuarto de curas o el cuarto donde se prepara la medicación.

Material

-Guantes estériles y no estériles de varias tallas.

-Gasas estériles.

-Apósitos adhesivos de distintas medidas.

-Paños estériles de campo.

-Tul graso.

-Algodón.

-Antisépticos, como la povidona yodada (Betadine) y la clorhexidina.

-Suero salino fisiológico al 0,9%.

-Esparadrapo hipoalergénico de distintas medidas.

-Vendas de distintas medidas y tipos (de gasa, elásticas, etc.).

-Vendaje plástico poroso en forma de pulverizador.

-Batea y riñoneras.

-Sedas de distintos tipos y medidas para suturas.

-Jeringas desechables de distintas medidas, normalmente 5, 10 y 20 ml.

-Agujas desechables intramusculares e intravenosas de distintas medidas.

-Medicamentos varios.

-Instrumental: sonda acanalada, tijeras de vendaje, pinzas de Pean, pinzas de Kocher, estilete
abotonado o sonda acanalada, mango y hojas desechables de bisturí.

-Material específico para otros procedimientos: sondas, catéteres intravenosos, equipo de


suero, aparato de tensión, etc.

Orden

Bandeja superior: antisépticos, esparadrapo, apósitos, guantes estériles, instrumental de curas


y bateas.

Cajones: los medicamentos, los catéteres y las conexiones de equipos

Bandeja inferior: gasas, algodón, celulosa, vendas, guantes no estériles, campos estériles,
jeringas, suero salino

34
Limpieza del carro de curas ¡¡ Diariamente!!

1 Lavarse las manos y ponerse los guantes (no estériles).

2 Tirar los objetos no reutilizables y quitar la bolsa de basura. Si la cura es limpia, desecharla en
el contenedor normal. Si se catalogó de infectada por un germen multirresistente, en el
contenedor verde.

3 Retirar el material no utilizado y todavía en uso de la parte de arriba del carro. Si se trata de
instrumental quirúrgico, lavarlo y enviarlo a la central de esterilización.

4 Lavar los estantes y los laterales del carro de curas con una gasa y solución desinfectante.

5 Secar con un paño de celulosa

6 Quitarse los guantes y lavarse las manos.

7 Reponer el material utilizado

Mantenimiento del material:

• El mantenimiento adecuado del material incluye la limpieza, la revisión de su


integridad y funcionalidad, el secado minucioso, la lubricación y la esterilización. Así
pasa después a la preparación aséptica, su uso y, de nuevo, a la desinfección. El
instrumental nuevo debe ser limpiado antes de su primera esterilización o uso.
• Debe quedar perfectamente limpio y libre de cualquier residuo (orgánico o
inorgánico).
• Retirar el material gastado o defectuoso.
• Separar el instrumental corroído para que no contamine al resto de material.
• Revisar el secado, incluso cuando se usen métodos de secado automático. La humedad
acelera la oxidación y también impide una esterilización correcta.
• El lavado mecánico garantiza un lubricado general

Principales problemas:

35
TEMA.7 LIMPIEZA DEL MATERIAL SANITARIO

La limpieza es el primer paso para la reutilización de materiales e instrumentos. Le siguen la


desinfección y la esterilización. El objetivo es eliminar la suciedad que constituye un soporte
nutritivo y físico para el desarrollo de los microorganismos. Para eliminar los restos orgánicos,
podemos utilizar una vía mecánica y/o física. Al disminuir la carga microbiana, los siguientes
procesos son más efectivos. Además, se reduce la corrosión del material.

Para una limpieza EFICAZ hay que tener en cuenta:

- Naturaleza de los materiales

- Eficacia química del detergente

- Calidad del agua

- Temperatura

- Tiempo de exposición

PRINCIPIOS BÁSICOS Pasos que debe seguir el procedimiento de limpieza

>> Factores de la limpieza: CÍRCULO DE SINNER

36
Productos químicos de limpieza

- Surfactantes: Detergente, emulsiona aceites y grasas.

- Sustancias alcalinas: Amoniaco, elimina aceites y grasas.

- Biocidas: Peróxido de hidrógeno, acaban con bacterias, virus, hongos (No todos).

- Enzimas: Proteasas, descomponen sustancias.

- Sustancias básicas: Fosfatos que se usan para la dureza del agua.

- Inhibidores de corrosión: Silicatos de aluminio. Forman capa protectora frente al óxido sobre
material de aluminio.

- Lubricantes: Aceite de parafina. Capa protectora sobre acero. Evita corrosión.

- Antioxidantes: Renueva piezas con pequeñas pintas de óxido.

Métodos de limpieza

LIMPIEZA MANUAL
Material
-Se suele usar en elementos que no soportan temperaturas altas (50-90 ºC).
-Material delicado (microcirugía, odontología) o componentes ópticos
(endoscopios).
-Es obligatoria en instrumental con lúmenes, instrumentos sacabocados
(gubias) y motores (normalmente por loción o en seco).
El personal
Debe utilizar en todo momento barreras protectoras (delantal, guantes gruesos, mascarilla, gafas,
pantalla facial, etc.) para evitar exposiciones a sangre y otros fluidos corporales
Herramientas
Cepillos:
- Externos: cerdas blandas o duras, pero nunca metálicas ya que alterarían la capa protectora de
acero inoxidable.
- Internos: se usan para instrumentos tubulados. Los hay en diferentes longitudes y diámetros.
Esponjas o paños: se utilizan en componentes ópticos para evitar rallarlos.
Ducha de mano: se puede usar para aclarar inicialmente los instrumentos.
Pistola a presión: tiene diferentes tipos de boquillas y sirve para arrastrar los residuos de los
instrumentos tubulados

LIMPIEZA MANUAL- PROTOCOLO


1.Protegerse (mascarilla, gafas, gorro, bata de manga larga, guantes y zapatos). Puede usarse una
pantalla para evitar las salpicaduras.
2.Preparar solución detergente y colocarlo en el depósito de lavado.
3.Introducir el instrumental abierto. Bien sumergido. Los instrumentos finos y afilados lavarse
aparte del resto.
4.Cepillar con un cepillo suave. bajo el agua para evitar salpicadura, pieza por pieza.
5.Aclarar el instrumental con abundante agua caliente y el último debe hacerse con agua
destilada.
6.Secar con un paño que no desprenda pelusas o con aire a presión

37
LIMPIEZA POR ULTRASONIDOS
Las lavadoras ultrasónicas están basadas en la aplicación de ondas sonoras de alta frecuencia (20.600
a 38.000 vibraciones por segundo) en soluciones acuosas con detergente, normalmente enzimático.
Estas vibraciones hacen vibrar a las partículas de suciedad depositadas sobre el instrumental; así se
logra que se desprendan. A veces el instrumental tiene zonas de difícil acceso (brocas), es muy
pequeño (fresas), no aguanta altas temperaturas o es necesaria una limpieza rápida de pequeña
cantidad de material. En ese caso, la limpieza por ultrasonidos es el método más adecuado. En
ocasiones, se hace como paso previo a una limpieza automática para descargar materia orgánica.
Material
- Instrumentos de acero inoxidable, sobre todo para los más delicados.
- No debe usarse con materiales elásticos, como el caucho o la silicona.
- Se desaconseja para los instrumentos de microcirugía, los endoscopios rígidos, las ópticas, los
espejos, el material cromado o plateado y los motores.
LIMPIEZA ULTRASONIDOS- PROTOCOLO
1.Aclarar el material previamente, quitar materia orgánica visible.
2.Instrucciones fabricante para llenado cubeta (concentración y temperatura)
3.Comprobar que no haya gases en la cubeta (disminuye cavitación y efecto limpiador)
4.Separar instrumentos de metales diferentes y no procesarlos nunca juntos, pueden provocar el
picado a los instrumentos.
5.Colocar instrumental más pesado al fondo.
6.Instrumental con cierres (tipo tijeras) debe estar abierto y todos los instrumentales sumergido.
7.Evitar la sobrecarga de la bandeja.
8.Tras retirarlo del lavador ultrasónico, aclarar con agua, para retirar el detergente y colocarlo en la
lavadora desinfectante o lavado en forma manual. Secado.
9. Ante alta concentración de suciedad o en el cambio de turno (8 horas), cambiar la solución.

LAVADO AUTOMÁTICO
Preferible al lavado manual, ya que disminuye riesgos al personal sanitario y permite estandarizar
procesos. Consiste en el uso de máquinas lavadoras que llevan a cabo una limpieza desincrustante
mediante un sistema similar al de los lavavajillas caseros.
Tipos
- Lavadora/descontaminadora: limpia, descontamina y remueve una cantidad importante de tejido
seco del instrumental.
- Lavadora/desinfectadora: remoja, lava y lubrica, dejando el instrumental desinfectado a un alto
nivel. También seca una gran variedad de material quirúrgico.
- Lavadora/esterilizadora: como la descontaminadora, añadiendo un ciclo final de esterilización.

Fases
1.Prelavado: aclarado inicial agua fría. Elimina bastante suciedad.
2.Lavado: agua caliente hasta 45 a 55ºC + detergente neutro.
3.Neutralización: si es detergente es alcalino añadir neutralizante para evitar la corrosión.
4.Aclarado: agua fría para eliminar los restos suciedad.
5.Desinfección térmica: 90 y 95ºC, 5 a 10 min.
6.Secado

38
Limpieza de aparatos y carro de curas

APARATOS ESPECIALES
Ópticas
1.Lavarlas de forma separada al resto de instrumental
2.Usar agua desionizada.
3.Lavado manual. Nunca en ultrasonidos ni lavadora.
4.Usar cubetas de plástico (evitar ralladuras)
5.Sumergir el material en solución jabonosa (inferior a 60 minutos).
6.No usar cepillos ni abrasivos por la lente (rayaduras), si hay suciedad utilizar pasta de limpieza.
7.Enjuagar con agua desionizada y secar paño suave.
8.Aplicar a las superficies ópticas terminales alcohol 70ºC con esponja o bastoncillo de algodón.

Motores (NO SUMERGIR EN AGUA LOS MOTORES Y PIEZAS MANO)


-Durante Intervención quirúrgica: Limpiar los restos de sangre con una compresa humedecida con
agua destilada.
-Después Intervención quirúrgica: Desmontar todas las piezas, lavarlas con detergente + enjuagar
con agua y secar aire comprimido. Lubricar según las instrucciones del fabricante

CARROS DE CURAS
El lugar destinado al lavado de los carros debe reunir las siguientes condiciones:
-Cercano de la recepción del material.
- El suelo debe ser lavable, con declive y con una rejilla para drenaje de agua en una alcantarilla.
- Paredes lavables.
- Disponer de pistón agua fría y caliente, e idealmente vapor.
- Lavado suele ser manual.
- El operador debe de protegerse con botas goma, traje impermeable, guantes y lentes
protectoras.
- Se usará solución con detergente y cepillado sobre todas las superficies para luego realizar el
enjuague con agua a presión, vapor y finalmente secado.

Criterios de verificación y acondicionamiento

VERIFICACIÓN DE LIMPIEZA
Busca de manchas para ver:
-Lavado manual o automático insuficiente.
-Restos de productos de limpieza o desinfección.
-Composición del agua (agua agresiva, iones extraños).
-No respetar las instrucciones de dosificación de los detergentes o uso de lubricantes inapropiados.
-Superficie defectuosos o dañadas de los instr.
-Mala calidad de vapor.
-Omisión lavado del instrumental nuevo.
VERIFICACIÓN DE LAS CONDICIONES FÍSICAS DE FUNCIONAMIENTO
-Retirar los instrumentos dañados u oxidados.
-Sensibles y finos inspección muy bien.
-Chequear que los cierres y uniones de los instrumentos articulados funcionen correctamente.
-Comprobar alineación de pinzas.
-Verificar que los dientes del instrumental engranen bien.
-Restos o residuos de los medicamentos.

39
ACONDICIONAMIENTO
-Lubricar los instrumentos con accesorios móviles.
-Los materiales más delicados o afilados, se deben proteger.
-El material se puede almacenar, empaquetar, desinfectar o esterilizar.

Normas Generales para el proceso de limpieza

❏ Hay que limpiar cualquier instrumento nuevo antes de la primera esterilización.

❏ Limpiar y desinfectar el material inmediatamente tras su uso.

❏ Utilizar el proceso de limpieza adecuado para cada material. Si es manual, no usar esponjas
o cepillos de metal. Si es automático, no sobrecargar en exceso la máquina.

❏ Seguir las instrucciones del fabricante para los productos químicos, dosificación, tiempo de
exposición, temperatura…

❏ Aclarar suficientemente, si es posible con agua desmineralizada.

❏ Secar con cuidado y sin dejar residuos.

❏ Los instrumentos con bisagra deben abrirse o desmontarse para lavarlos correctamente. Al
final, aplicar lubricante y comprobar tanto su correcto ensamblaje como su funcionamiento.

❏ Limpiar los materiales que estén dañados antes de repararlos. Los que estén deformados o
corroídos, descartarlos y ponerlos.

TEMA.8 DESINFECCIÓN DEL MATERIAL

Para que los microorganismos que pueden contener los objetos inanimados no se transmitan
al ambiente de un centro hospitalario se deben desinfectar. La desinfección es el proceso para
eliminar los microorganismos, alterando su metabolismo o estructura. La desinfección de
objetos, utensilios y distintos servicios debe ser frecuente, ya que los gérmenes, sean o no
sean patógenos, están siempre presentes en los hospitales.

40
TIPOS DE MATERIALES SANITARIOS A DESINFECTAR

ASEPSIA, ANTISEPSIA Y ANTISÉPTICO O DESINFECTANTE

CLASIFICACIÓN DE LOS DESINFECTANTES Y LOS ANTISÉPTICOS

41
MÉTODOS FÍSICOS DE DESINFECCIÓN MÉTODOS QUÍMICOS DE DESINFECCIÓN

Ebullición: Ropa, orinales, botellas y cuñas. No Pulverización: objetos y superficies


sirve para jeringas y agujas

Radiación ultravioleta Loción: suelos, objetos, paredes

Ultrasonidos: Instrumental Inmersión: objetos

Filtros de flujo laminar: Quirófanos y zonas de Aerosoles: salas y locales


pacientes con alto riesgo de infección.

TEMA.9 ESTERILIZACIÓN

La esterilización supone el nivel más alto de seguridad. Se trata de un proceso validado para
obtener material libre de microorganismos viables. En los hospitales, la técnica se realiza en
centrales o unidades de esterilización.

PRINCIPIOS BÁSICOS

Agente Esterilizante

❏ Bactericida: destruye BACTERIAS

❏ Microbicida o germicidas: destruye MICROBIOS.

❏ Viricida: destruye VIRUS

❏ Fungicida: destruye HONGOS

❏ Esporicida: destruye ESPORAS

Características de un agente esterilizante Ideal:

- Acción bactericida, esporicida, viricida y fungicida.

- Alto poder de penetración tanto en el interior de los paquetes como en los dispositivos
médicos.

- Nulo riesgo para el paciente, trabajador y el medio ambiente.

Factores sobre la efectividad de los tratamientos antimicrobianos

❏ Características microbianas: depende del microorganismo se emplea un método u otro


para su eliminación.

❏ Número de microorganismos: a mayor carga microbiana inicial, mayor tiempo para su


eliminación total.

❏ Tiempo de exposición: Aumenta para microorganismos más resistentes o endosporas.

❏ Influencias ambientales: Las propiedades físicas y químicas del medio donde se encuentran
los microorganismos tienen una profunda influencia sobre la eficacia de la destrucción
microbiana.

❏ La consistencia del material: Influye en la penetración del agente.

42
SISTEMAS DE EMBALAJE

Antes de esterilizar los materiales, se empaquetan convenientemente para impedir el paso de


los gérmenes una vez completado el proceso.

Características del buen empaquetado

❏ Ligero y sin sustancias dañinas para el paciente o para quien lo manipule.

❏ Permeable: permite el proceso de esterilización.

❏ Hermético: Impide la entrada de microorganismos.

❏ Resistente a altas presiones, aire, humedad y manipulación del producto, sin que aparezcan
daños ni roturas.

Materiales para el empaquetado

❏ Papel: compatible con la autoclave. No es una barrera eficiente porque no se


impermeabiliza.

❏ Papel Crepado: Fibra no tejida. Compatible con autoclave, vapor y óxido de etileno.
Repelente al agua. Se hace poroso en el proceso de esterilización. Se usa para envolver
paquetes de gran volumen.

❏ Bolsas Mixtas: de papel y plástico. Compatibles con autoclave, óx.de etileno y vapor
de formaldehído. Se sellan por calor.

❏ Polipropileno: papel no tejido. Compatible con la autoclave, óx.de etileno y peróxido


de hidrógeno.

❏ Contenedores Rígidos: De aluminio. Con filtros de teflón o papel. Compatible autoclave


Una vez confeccionados los paquetes, se sellan y se identifican poniendo la fecha por las dos caras, indicando el
número de autoclave.

43
Métodos físicos de esterilización

CALOR HÚMEDO: método rápido, económico y sin efectos secundarios.

NO materiales termolábiles, polvos, instrumentos cromados y sustancias que no se pueden mezclar


con agua

CALOR SECO: Es un método económico, no tóxico, que no deja residuos y útil para eliminación
de pirógenos (producen fiebre).

Textiles, gomas, plásticos, agua ¡NO!

RADIACIÓN: El material se somete a dosis predeterminadas de radiaciones para eliminar los


microorganismos.

PASTEURIZACIÓN: proceso térmico realizado a líquidos para esterilizarlos de forma parcial,


reduciendo los agentes patógenos que puedan contener (bacterias, protozoos, mohos y
levaduras).

44
TINDALIZACIÓN: Por calentamiento discontinuo, alternado la elevación y la disminución de la
temperatura. Con ello se consigue la destrucción de los microorganismos (formas vegetativas y
esporas) sin alterar la composición química del material.

Métodos químicos de esterilización

ÓXIDO DE ETILENO: Actúa por aniquilación de proteínas y enzimas de virus, esporas o


bacterias. Inhabilita el metabolismo normal o la reproducción de las células. El gas atraviesa las
membranas celulares.

GLUTARALDEHÍDO ACTIVADO: Provoca la desnaturalización de proteínas y ácidos nucleicos. Es


un potente bactericida, pero su efectividad es más limitada frente a algas y hongos. Actúa por
inmersión.

45
PLASMA DE PERÓXIDO DE HIDRÓGENO: actúa sobre las membranas celulares para
interrumpir su metabolismo y reproducción.

MÉTODOS DE CONTROL: Garantizan los resultados del proceso de


esterilización.

Métodos Físicos: Informan sobre temperatura, presión y duración del ciclo.

❏ Termómetro indicador: informa de la temperatura durante el proceso.

❏ Termómetro registrador: mide la temperatura y la registra.

❏ Vacuómetro: mide presiones inferiores a la atmosférica.

❏ Manómetro: mide presión de vapor en el recipiente cerrado.

❏ Controles automáticos: si el programa funciona OK

Métodos Químicos: Productos que contienen sustancias químicas que, al ser sometidas al
proceso de esterilización, cambian de color indicando que el proceso de esterilización ha
cumplido con los parámetros prefijados. No aseguran que los microorganismos se han
eliminado, ya que nos da información sobre temperatura, condiciones de esterilidad
homogéneas.

❏ Control interno: tiras de control

❏ Control externo: cintas engomadas

❏ Envases de papel: mide presiones inferiores a la atmosférica.

❏ Test de Bowie-Dick: hoja laminada.

❏ Termómetro de máxima: Indica la temp. más elevada a la que


se ha llegado.

Métodos Biológicos: Son los más fiables para determinar si un ciclo de esterilización ha sido o
no eficaz. Se utilizan microorganismos muy resistentes en condiciones no favorables

❏ Tiras de papel: Cultivo en laboratorio

❏ Ampollas: cultivo en pequeñas incubadoras de sobremesa

46
CENTRALES DE ESTERILIZACIÓN Y DESINFECCIÓN

La central de esterilización de un hospital posee personal cualificado; especializado en recibir,


preparar, esterilizar y manipular el material ya listo hasta que se distribuye a los distintos
servicios.

El TCAE es el responsable de la correcta ejecución de las técnicas de limpieza, desinfección,


revisión, cuidado del material, empaquetado, procesado y almacenamiento, y registro de las
actividades realizadas y sus incidencias.

ZONAS DE LA CENTRAL

Área de sucio
-Donde se recibe el material, se procesa por separado.
- El personal debe llevar gorro, guantes, pijama y zuecos.
- Suele existir un sistema de código de colores de identificación.
- Comprobar que el material enviado corresponde con la hoja de inventario. Si falta algo, hay
que devolverlo a la unidad de procedencia informando del problema
- Revisar estado del material y el estado de los contenedores.
- Procesamiento del material: limpieza (manual o automática)
- Se seca el material y se lubrifica

Área de limpio
-Donde se esteriliza el material.
- Previamente realizar lavado aséptico de manos.
MATERIAL TEXTIL Hay que comprobar que esté en buenas condiciones, plegar,
empaquetar, identificar, sellar y esterilizar.
MATERIAL QUIRÚRGICO Llega seco y desarmado. Hay que comprobar que estén todas
las piezas. Se colocan en el contenedor según el orden de utilización Los que tienen
filo se protegen con goma. Se introducen los controles químicos, se cierra e identifica
el contenedor y se esteriliza.
OTRO MATERIAL El tubular debe colocarse enrollado, pero sin que haya dobleces.

Área estéril
-Dónde se clasifica, almacena y entrega el material ya procesado.
- La entrada es de acceso restringido.
Clasificación: comprobar inventario y revisar estado correcto de los paquetes.
Firmar registro
Almacenamiento
Entrega: siempre firman las dos partes.

47
TEMA.10 LAS MUESTRAS BIOLÓGICAS

MUESTRAS BIOLÓGICAS Aportan datos muy útiles para conocer su estado de salud o
enfermedad y comprobar la efectividad de determinados tratamientos.

48
49
Secreción producida por las glándulas mucosas de los pulmones y los bronquios. Se
expulsa al toser profundamente.

50
El vómito es la salida de alimento semidigerido por la boca o la nariz como consecuencia de
una anomalía del peristaltismo del tubo digestivo.

La sangre es un fluido vital. Nutre a todas las células del cuerpo, llegando a todos los
rincones del organismo mediante el sistema circulatorio. Además, a las células les
aporta el oxígeno necesario para su metabolismo y retira de ellas el anhídrido
carbónico y los desechos.

Extracción de sangre venosa


• Extracción de sangre al vacío: este sistema tiene una aguja con punta afilada en los dos
extremos. Uno de ellos se utiliza para la venopunción y el otro para perforar el tapón de un
tubo de obtención de muestras de sangre.

• Venopunción con palomilla: el calibre de la palomilla es muy pequeño y no se utiliza


demasiado, aunque sí es habitual en los servicios de atención primaria. La palomilla tiene una
aguja rígida y corta, y unas alas que sirven para sostenerla. Además, cuenta con un pequeño
tubo flexible que acaba en una conexión a través de la cual se extrae la sangre.

51
• Catéter: con él se crea una vía vascular. No solo se utiliza para extraer sangre, ya que
también se emplea para administrar medicación y fluidos endovenosos. Consta de una funda
protectora, un tubo flexible que termina en un cono de conexión y un fiador metálico con el
que se punciona la
vena.

Extracción de sangre capilar


• Lanceta: hoja metálica punzante que se emplea para la punción capilar. Está envasada por
unidades y se aplica sobre el dedo del paciente. Se acciona con un clic y efectúa una punción
capilar.

La sangre se recoge con los tubos:

Los tubos que recogen la muestra de sangre son variados. Hay de plástico y de cristal
transparente. Ambos se cierran herméticamente con un tapón que, según su color, indica
si el tubo está vacío o si lleva algún tipo de anticoagulante (también queda indicado en la
etiqueta junto con los datos del paciente). Hay varios tipos según los valores que se
quieran analizar.

Extracción de sangre arterial (Gasometría)


(Su función es valorar los de niveles de oxígeno en sangre. La muestra se guarda en un
recipiente con hielo para llevarlo a laboratorio para que no se coagule la sangre y presionar
la zona de 5 a 10min).

52
53

También podría gustarte