Está en la página 1de 26

EXPO - SALUD para NIÑOS

“Jugando YO Aprendo”

MANUAL

Ministerio de Salud
División Interamericana
EXPO - SALUD para NIÑOS

INTRODUCCIÓN

La creciente incidencia de Enfermedades Crónicas no Transmisibles, es motivo de preocupación en los


hogares, escuelas, comunidades y países desarrollados y los que están en vía de desarrollo.
El aumento tan rápido de estas enfermedades, como son las Cardiovasculares, Diabetes tipo 2,
Respiratorias crónicas obstructivas y el Cáncer, nos hace pensar que debemos actuar rápido, para que
una generación nueva se levante conociendo mejor; que aprenda como desarrollar un estilo de vida
saludable, que les ayudara a disfrutar de una calidad de vida.

En respuesta a esta preocupación, hemos desarrollado el concepto de la Expo-Salud para Niños como
una manera atractiva y constructiva de presentar un estilo de vida con los principios básicos de salud. –
entre ellos la necesidad del ejercicio regular y de una alimentación saludable. Hemos hecho nuestro
mejor esfuerzo para presentar esos principios de manera informativa, innovadora y atractiva, “Jugando
Yo Aprendo”.

El cuerpo humano, como todas las cosas en la creación, funciona de acuerdo a leyes específicas.
Mediante la comprensión y obediencia a estas leyes, cada uno de nosotros experimentará la mejor
salud posible.

La Expo-Salud para Niños explica las ocho leyes de salud detalladas en cada una de las estaciones de la
expo: Queremos presentar esas leyes como “Regalos de Dios” que son Nutrición, Aire, Luz solar,
Ejercicio, Descanso, Temperancia, Agua y Confianza.

La Expo-Salud para Niños se basa en tres conceptos: descubrimiento, aplicación y agradecimiento.

 En primer lugar, los niños descubren los ocho regalos de Dios, como leyes naturales con la
ayuda de carteles y juegos que les permiten experimentar como funciona cada ley en la
naturaleza. Les presentamos fotos de animales que participan en diferentes actividades para
ayudar a los niños a entender cómo las leyes también afectan la manera de vivir de los
animales.
 En segundo lugar, los niños reciben una información adecuada a su edad (la Expo está diseñada
para niños de 5 a 11 años de edad) para ayudarles a aplicar las leyes en su propia vida.
 Agradecimiento a Dios porque fui maravillosamente hecho. Salmo 139:14
Puedes comentar sobre los 5 sentidos y dar gracias a Dios. Enfatizar que cuando un sentido falla por
algún motivo, otro se desarrolla el doble.
Como se describe en este manual, los materiales y el personal de la Expo son adecuados para
grupos de 64 a 80 niños, o entre ocho a diez niños que asisten a cada estación a la vez.

La Expo-Salud para Niños requiere de un lugar con un espacio mínimo de 100 m². Un espacio más
amplio es mejor, pues proporciona una mayor área de funcionamiento en la estación de ejercicio.
Lugares adecuados son:
Escuelas – Iglesias – Centros Comerciales – Campamentos de Verano, etc.
Independientemente de su ubicación, las Expos-Salud para Niños, ¡son un medio de diversión y
aprendizaje para todos! “Jugando Yo Aprendo”
EXPO - SALUD para NIÑOS

Antes de iniciar el Expo-Salud…


Tienes en tus manos el manual de Expo-Salud para Niños “Jugando YO Aprendo” que te
ayudara a adquirir conocimientos e ideas para ayudar al bienestar de tu iglesia y la comunidad.
Debes tomar en cuenta algunas sugerencias que te daremos a continuación, para que el expo-
salud infantil sea un éxito.

1. Tenga música alegre e infantil en el expo infantil mientras van llegando los niños
2. De preferencia, los guías para la actividad deben ser jóvenes adultos y adolescentes entre
14-16 años de edad.
3. En la inscripción colocar a cada niño una identificación en su pecho con su nombre. La
identificación debe ser del color donde el niño comenzara su aventura. (cada estación
tendrá color asignado, según el remedio o regalo).
4. Los niños se irán reuniendo en un lugar asignado donde se le dará la bienvenida. Pueden
cantar y hablar sobre temas de la naturaleza, mientras completas el grupo. No debes
emplear allí más de 30 minutos.
5. Se le entregara al niño/a una bolsita o mochila, con un pasaporte que debe ser firmado o
ponerle un sellito que identifique que ya paso por esa estación. Asegúrese que tiene una
persona que aplique el sello o ponga la firma de cada estación.
6. Los niños se dividirán en grupos de diez integrantes como máximo y uno o dos guías.
7. Cada grupo puede será dividido o identificado de acuerdo al color asignado.
8. Una sugerencia es que el guía vaya vestido de explorador o un color que los identifique
9. Al sonar una campanita o una música, cada grupo se rotará cada 10 minutos.
10. Cada estación estará decorada de acuerdo al hábitat del animal del que se hablará y el
recurso de salud que se va a enseñar. (sugerencia)
11. Se puede usar animales de guiñoles o hacerlos de algún otro material
12. En la partida se sugiere que un adulto disfrazado de cualquier animalito les despida y le de
un pequeño recordatorio, puede ser un tríptico o un sello final en el pasaporte que indique
que se ha graduado. Por favor no reparta dulces o caramelos, preferible nada de comida. Si
quiere dar algún pedazo de fruta, que sea en la estación de nutrición solamente.
13. Prepare las actividades de cada una de las estaciones con anticipación para que los niños
participen activamente y aprendan de una manera ordenada, dinámica y divertida.
14. Al finalizar cada estación, uno de los guías leerá el versículo relacionado con el regalo o
remedio que ha aprendido.
15. Invite a los niños a otras actividades futuras que ya tiene planeada de antemano.

A través de este programa deseamos que cada niño de la comunidad aprenda cada uno de los
ocho recursos de salud representado por distintos animales de la creación para vivir una vida saludable.
Estamos seguros que “Jugando YO Aprendo” les va a enseñar hábitos saludables desde temprana edad
y podrán decir, yo, Quiero Crecer Sano. Este es el mejor momento.
EXPO - SALUD para NIÑOS

ORGANIZACIÓN
DE LAS ESTACIONES

Descanso Ejercicio

Temperancia Luz Solar

Agua Aire

Confianza en Dios Nutrición

BIENVENIDA

Clausura Registración
Certificado Materiales
EXPO - SALUD para NIÑOS

Estación y Animal Sugerencia de decoración para Versículo


recurso la estación clave
Partida Oso pardo El oso de pie a un lado de su “Amado, yo deseo que tú seas
cueva de dónde sacará las prosperado en todas las cosas, y
mochilas para los niños y les dé que tengas salud, así como
la bienvenida y les explique prospera tu alma”
sobre la importancia de cuidar 3 Juan 2
su cuerpo y mantenerlo sano
Agua Camello La estación puede ser un “Pero el que beba del agua que yo
desierto y el camello que le daré, no tendrá sed jamás, sino
enseñará a los niños el recurso que el agua que yo le daré se
del agua y sus beneficios convertirá en él en una fuente de
agua que brota para vida eterna”
Juan 4:14
Descanso Koala La estación puede estar “Vengan a mí todos ustedes que
decorada con árboles de están cansados y agobiados, y yo
eucalipto con un koala de les daré descanso”
peluche, una imagen o un títere Mateo 11:28

Ejercicio Cheeta La estación puede estar “¿No saben que en una carrera
decorada como la sabana todos los corredores compiten,
africana pero sólo uno obtiene el premio?
Corran, pues, de tal modo que lo
obtengan” 1 Corintios 9:24
Luz solar Abeja La estación puede una pradera “Desde el nacimiento del sol hasta
llena de flores su ocaso, alabado sea el nombre
Girasol o flor del sol del Señor” Salmo 113:3
Aire Ballena La estación será el fondo del “Alabad a Dios en su santuario
mar Alabadlo en su magnificencia de
su firmamento ¡Qué todo lo que
respira alabe al Señor! ¡Aleluya!”
Salmos 150:1, 6
Nutrición Chimpancé La estación decorada como una ¡Él apaga la sed del sediento,
jungla y sacia con lo mejor al
Árboles y arbustos hambriento! Salmos 107:9
Temperancia Ardillita La estación decorada como un “Pues Dios no nos ha dado un
bosque y la ardilla espíritu de timidez, sino de poder,
de amor y de dominio propio”
2 Timoteo 1:7
Confianza en Perro y gato La estación decorada como la de “Amado, yo deseo que tú seas
Dios los animalitos orando prosperado en todas cosas, y que
Si crecen juntos desde tengas salud, así como tu alma
pequeños llegan a ser está en prosperidad”
buenos amigos 3Juan 1:2
EXPO - SALUD para NIÑOS

Estación: Bienvenida
En este lugar es que usted va a ir reuniendo los niños después que se han registrado, para luego
asignarle por los colores a que estación irán para comenzar la aventura.

Animal: Oso pardo u otro animal que usted consiga (recuerde siempre aprender algo
relacionado a ese animal y la relación con la salud)

Decoración: Puede ser una pradera con plantas y flores, o una cueva con matorrales o un gran
pino y césped (un escenario atractivo que este a su alcance y posibilidad)

Objetivo: Aventurar a los niños hacia el maravilloso mundo de la salud y del reino animal para
cuidar de ella y del medio ambiente.

Actividad: Armar un rompecabezas gigante; ya sea con la forma de un animal, puede ser el
cuerpo humano, puede ser un versículo, cualquier figura interesante.
Introducción:
Oso pardo: ¡Buenos días niños y niñas! A todos los que colaboramos en este programa de salud,
nos alegra tenerlos en el expo salud “Jugando YO Aprendo” para tener una aventura saludable.
Estamos seguros que te la pasarás increíble y aprenderás a cuidar tu cuerpo.
Desarrollo:
Yo me llamo oso pardo ¿Has escuchado sobre mí? (Permita que los niños respondan) Les
voy a platicar sobre mí. Yo soy grande y fuerte porque como frutos secos, bayas, frutas, hojas y
raíces. Duermo por largos períodos y me gusta correr para buscar mi comida y estar con mis hijos
oseznos.
Y para darte la bienvenida te invitamos a que armen juntos esté gran rompecabezas en 1
minuto así que ¡manos a la obra! (Permitir que los niños armen el rompecabezas en equipo, si es
un versículo, usen este) ¿Qué dice? “Niños, yo deseo que tú seas feliz en todas las cosas, y que
tengas salud, así como triunfa tu alma”.
¡Muy bien, felicidades! Ese es nuestro deseo ¡Que tengas salud y que seas feliz! Y antes
de que inicien el recorrido, me gustaría mostrarte mi casa (mostrar la cueva) adentro tengo algo
muy especial para ti. Son estas bolsas donde podrás guardar lo que vayas coleccionando durante
tu recorrido en las estaciones.
Conclusión: Te damos la bienvenida y disfruta de esta aventura con los animales. Pueden pasar con el
guía a la primera estación.
EXPO - SALUD para NIÑOS

Agua
Estación: Agua

Animal: Camello

Decoración: Decorado como el desierto y un oasis.


Objetivo: Aprender la importancia de tomar agua y los beneficios en el organismo

Materiales: Dos baldes (cubetas) una con agua y otra sin agua, tarjetas para llevar un registro
para tomar agua, imanes (magnetos), papel color azul cielo de distintas texturas, colores,
pegamento, imágenes del cuerpo humano y 6 vasitos de 250 ml para enseñar la cantidad de agua
que se debe de tomar.
Regalo: Botellita de agua
Instructor: ¡Hola amiguitos! me alegra saludarlos y darle la bienvenida a este emocionante
recorrido lleno de salud y aventura.

Camello: Yo soy el camello y te preguntarás por qué hablaremos de la importancia de tomar agua
porque vivo en el desierto. Te platicaré un poquito de mí para que me conozcas. Vivo en los
desiertos de África y de Asia (Puede usar imágenes de los desiertos que se mencionan e imágenes
de camellos reales) Aunque vivo en el desierto ¡Me gusta el agua! Debo de tomar bastante
porque viajo largos kilómetros. El instructor te dirá con estos baldes de agua cuánta agua necesito
para vivir en el calor del desierto (Calcule los 135 litros en los baldes. Puede usar una jarra para
ayudarse) Tomo 135 litros de agua en menos de 15 minutos. Esta joroba que ven aquí me ayuda
a almacenar el agua que necesitaré para recorrer ¿Te digo un secreto? Yo no sudo como tú, así
que mi cuerpo almacena esa agua para soportar el calor del desierto. El cuerpo de ustedes es
muy distinto al mío jijiji ¡Muy distinto! Porque Dios los creó de una manera muy especial, por lo
que debes de tomar agua de una manera diferente.
Actividad: Coloque los 6 vasitos frente a los niños y vaya llenándolos con agua, puede usar
colorante vegetal azul para pintar el agua y se vea divertida. Solo con fines ilustrativos.
Instructor: Gracias camello, ellos sí que toman una gran cantidad de agua porque Dios los creó
para realizar actividades en el desierto. Pero cuando creó a los seres humanos, pensó en su salud
porque nos ama. Cuando tomamos agua le estamos ayudando a nuestro cuerpo. Aquí tengo estos
vasitos que estoy llenando con agua que la pinté para que se vea divertida, pero el agua que
debemos de tomar debe ser sin ningún tipo de pintura o sabor.
Esta es la lámina del cuerpo humano (Muestre la lámina del cuerpo humano) y dentro de nosotros
es como una gran máquina que necesita del agua así como un auto necesita de gasolina para
funcionar, nosotros necesitamos del agua para vivir. La sangre necesita agua para llevar oxígeno
a tus células ¡Sí! Todos nosotros estamos llenos de células que necesitan el agua para realizar sus
funciones. También el agua te ayuda a atacar a todas las malvadas bacterias y virus que quieren
atacar a nuestra salud para enfermarnos. Por eso cuando te da gripa debes de tomar bastante
agua porque eso te ayudará a recuperarte más pronto. El agua es tan imprescindible para vivir
que la mayoría de los mamíferos, incluidos los seres humanos, podrían aguantar sin beber
solamente unos pocos días. El agua es muy importante para el correcto funcionamiento de
nuestro organismo, de hecho el agua es el principal componente de nuestro cuerpo el 75% del
cuerpo de un niño es agua y el de un adulto es un 60% (Muestre los porcentajes con la lámina del
cuerpo humano) El agua es tan importante que es el principal componente de todos nuestros
tejidos y órganos, sobre todo del corazón, los pulmones, los riñones, el hígado, la sangre, los
músculos e incluso del cerebro. También se encuentra en los huesos, el tejido adiposo y la piel.
Además la contienen las secreciones naturales del organismo como: sudor, saliva, jugo gástrico
y bilis. El agua nos ayuda también a mantener una temperatura constante en nuestro cuerpo. De
esta manera, si hemos hecho una actividad física intensa o hace mucho calor, eliminamos el
exceso de calor mediante la evaporación de agua de nuestro cuerpo en forma de sudor.
El agua te ayuda ir a hacer pipí y popó sin ningún dolor. Cuando tu pipí u orina es muy oscura y
huele feo, es tiempo de tomar agua porque eso quiere decir que te hace falta tomar agua natural.
Cuando a tu cuerpo le hace falta agua quiere decir que estás deshidratado y se nota en tu piel
porque se pone seca, en tus ojos y en tu ánimo porque te sientes sin ganas de realizar actividades.
Camello: Es por eso amiguitos que deben de tomar suficiente agua natural, y mis amigos les van
a obsequiar una botellita con agua para que no se te olvide tomarla.
Actividad: (opcional) Les obsequiaremos este registro con un imán para que lo pegues en el
refrigerador (heladera) y puedas llevar un registro de los vasos con agua que tomes. Vamos a
decorarlo con los materiales que tenemos en este espacio. Recuerda que al realizar un deporte
o vives en una zona calurosa debes de tomar más agua de lo que se toma con regularidad.
Instructor: En la biblia encontramos un hermoso versículo que nos dice: “Pero el que beba del
agua que yo le daré, no tendrá sed jamás, sino que el agua que yo le daré se convertirá en él en
una fuente de agua que brota para vida eterna” Juan 4:14.

Aparte de tomar agua natural necesitamos también ser amigos de Jesús.


Te invitamos a seguir conociendo los recursos que nos dio nuestro Dios para ser sanos y estar
felices.
EXPO - SALUD para NIÑOS

Descanso

Estación: Descanso

Animal: Koala

Decoración: Decorado con árboles que simulen a los eucaliptos, un cielo azul y varios koalas
sobre los árboles. Un mapa de Australia para que los niños identifiquen el lugar de su habitad.
Objetivo: Reconocer que el descanso es de vital importancia para el crecimiento de los niños y el
descanso del cuerpo.
Materiales: Tarjetas de animales y tarjetas con sus horas de sueño. Tabla en el piso para jugar
“Caminito a dormir” un dado grande y una almohadita para cada jugador.
Regalo: Una almohadita (opcional)

Instructor: ¡Hola amigos y amigas! El equipo del descanso les damos una descansada bienvenida.
Nos sentimos muy felices de que estén en nuestro espacio para aprender sobre esta parte tan
importante de nuestra aventura saludable.

Actividad: Formaremos dos equipos y a cada uno de ustedes les daré unas tarjetas con imágenes
de distintos animales y sus horas de sueños. Ustedes me van a ayudar a adivinar cuantas horas
duermen ¡Comencemos!
Ratón: 20 horas
Perezoso: 20 horas
Zarigüeya: 19 horas
Musaraña: 16 horas
Ardilla: 14 horas
Gato: 13 horas
León: 13 horas
Paloma: 11 horas
Delfín: 10 horas
Chimpancé: 10 horas
Perro: 10 horas
EXPO - SALUD para NIÑOS
Mosca del vinagre: 10 horas
Cerdo: 8 horas
Foca: 6 horas
Elefante asiático: 5 horas
Vaca: 5 horas
Oveja: 4 horas
Caballo: 2 horas
Todos los animales necesitan dormir ¡Nosotros también necesitamos dormir! Algunos de esos
animales duermen de pie, acostados, en alerta, en árboles, en cuevas y de formas y lugares
distintos. Los seres humanos necesitamos dormir mínimo ocho horas y acostados en una suave
y rica camita.

Koala: ¡Hola, hola amiguitos! Yo soy Koala y me alegra saludarlos (bosteza) yo vivo la gran parte
de mi vida arriba de estos sabrosos árboles ¡Sí! Sabrosos porque de aquí mismo como de sus
hojas y duermo por 18 horas diarias. Son muchas, pero así me creó Dios. Me gusta estar entre las
ramas que es el lugar donde duermo por este largo tiempo. Yo soy un marsupial, es decir, tengo
una bolsita frente de mi pancita donde mis bebés koalitas están durante 6 meses y después ellos
salen de esa bolsita y se trepan hasta llegar a mi espalda o frente a mí y se quedan allí hasta que
tienen un año de edad, es por eso que verás a mis hijitos siempre sobre nosotros. Dios nos creó
muy distintos a ustedes y necesitamos dormir para estar saludables. Realmente nuestra vida es
muy relajada y feliz. Y sí tú duermes las horas que deben de dormir los niños, vas a crecer y ser
felices como nosotros los koalas.
Instructor: Así es Koala, ser niño y niña es muy divertido y todas las criaturas necesitan descansar.
Las jirafas, los bebés, los elefantes, los perros, los gatos, los niños, los koalas, los abuelos, las
mamás, los papás, los hipopótamos que viven en la selva ¡Todos ellos duermen! Al igual que la
alimentación, el sueño es necesario para la supervivencia. Cuando duermes, el cuerpo descansa
y le permite prepararse para el día siguiente. Es como darle al cuerpo unas pequeñas vacaciones.
Cuando duermes le ayudas al cerebro a resolver mejor las actividades del colegio, es cuando los
niños crecen porque es cuando las hormonas del crecimiento trabajan y te has de preguntar
¿Cuántas horas debes de dormir? Eso depende mucho de la edad. Los bebés duermen mucho;
¡entre 14 y 15 horas por día!
Koala: ¡Casi como yo!

Instructor: Así es Koala, pero muchas personas mayores sólo necesitan entre 7 y 8 horas de sueño
por noche. Pero los niños como los que nos acompañan hoy, necesitan de 10 a 11 horas de sueño.
Es por eso que debes de dormirte antes de las 9:00 de la noche ¡Nunca después de esa hora!
Si una persona no duerme una noche porque se desveló trabajando, en la computadora o en una
fiesta, va a estar malhumorada y torpe. Después de dos noches sin dormir, la persona tendrá
problemas para pensar y hacer las cosas; el cerebro y el cuerpo no pueden realizar las tareas que
hace a diario con la misma facilidad de siempre. Si no duermes, al cerebro le resulta imposible
dar indicaciones al resto del cuerpo sin. El cerebro necesita pasar un tiempo en la cama y dormir
y tú también después de un día lleno de actividades y juegos.
EXPO - SALUD para NIÑOS
Actividad: Vamos a jugar al “Caminito de la hora de dormir” es un juego muy divertido que nos
ensañará los momentos de ir a dormir.
Instructor: Jesús sabía que importante era dormir. Y es por eso que dijo: “Vengan a mí todos
ustedes que están cansados y agobiados, y yo les daré descanso”
Mateo 11:28 El descanso del cuerpo y de la mente son muy importantes y es por eso que Jesús
nos invita a descansar en él.
Koala: Les vamos a obsequiar una almohada que nos recordará que debemos dormirnos antes
de las 9:00 de la noche.
EXPO - SALUD para NIÑOS

Ejercicio
Estación: Ejercicio

Animales: Cheeta o Guepardo y la Gacela

Decoración: Decorado como una llanura con poca vegetación (Sabana africana)
Objetivo: Motivar a los niños para que practiquen actividades al aire libre y un deporte para estar
saludables.
Materiales: Una pelota de plástico
Regalo: Una camiseta o una toallita para secarse el sudor
Instructor:
Bienvenidos a la estación del ejercicio, en este lugar aprenderán la importancia de este hábito
saludable.
Actividad: Antes de iniciar el recorrido por esta estación, vamos a jugar al juego “Caza la pelota”
uno de los niños se va a quedar afuera y los nueve se van a meter al círculo (Tiene que haber
suficiente espacio como para que todos puedan tener los brazos en alto extendidos) El niño que
quedó fuera del círculo va a girar corriendo alrededor. Vas a lanzar la pelota al aire, todo lo alto
que puedas, mientras va a decir el nombre de uno de sus compañeros. El niño al que nombre
tendrá que coger la pelota. Si no lo hace quedará eliminado de esta ronda ¡Comencemos!
Después de disfrutar este divertido juego, te quisiera presentar a dos animalitos, uno es el más
veloz del mundo y el otro está corriendo y saltando todo el día. El más veloz es el Cheeta o
Guepardo y la más saltarina es la gacela.

Cheeta o Guepardo: Soy el guepardo o cheeta, soy el animal mamífero terrestre más rápido del
mundo. Tengo una capacidad de aceleración, que dejaría clavados a la mayoría de los
automóviles, puedo pasar de 0 a 96 kilómetros por hora en apenas tres segundos (cuente con un
reloj tres segundos para mostrar lo rápido que desarrolla la velocidad.) Ese gran felino es
sumamente ágil cuando se mueve a gran velocidad y es capaz de hacer giros rápidos e
inesperados.
La mayor parte de los guepardos se encuentra en el este y el sudoeste de África. Los jóvenes
cachorros pasan su primer año de vida aprendiendo de su madre y practicando técnicas de caza
EXPO - SALUD para NIÑOS

a la vez que juegan. Se calcula que apenas quedamos unos 12.000 guepardos en libertad, porque
los cazadores buscan mi piel para venderla porque es muy suave y bonita. Gracias a que me
muevo tan rápido, a los cazadores le da un poco de trabajo atraparnos.

Gacela: Bienvenidos a mi hábitat, soy la gacela y lo que más hago en esta bella sabana africana
es correr y correr. Corro como lo hace un auto en carretera y lo hacemos siempre en equipo.
Vivimos en manadas, somos muy unidos y nos gusta comer plantas, hierbas y brotes de plantas
¡Ya se me antojó! Son deliciosas por eso puedo correr a grandes velocidades. Soy una especie
muy bonita y mis cuernos son los favoritos de los cazadores, es por eso que siempre estamos
alertas ¿Te digo un secreto? (En voz suave como para que nadie escuche) Dormimos con un ojo
abierto, así que cuando quiere venir un animal depredador como un león, leopardo o hiena para
comernos ¡Saltamos rápidamente! Jamás verás una gacela obesa, somos muy delgadas porque
hacemos ejercicio cuando corremos.

Instructor: Es por eso que tú como niño y niña haces ejercicio físico constantemente sin siquiera
darte cuenta. Cuando corres al aire libre o pateas una pelota en la escuela, estás haciendo
ejercicio físico, practicar deportes, hacer flexiones. ¡Incluso agacharte para tocarte los dedos de
los pies! Cuando haces ejercicio físico, fortaleces tu cuerpo. Por lo tanto, mantente activo todos
los días. Si te la pasas con los videojuegos o en la televisión tu corazón y tus músculos no
trabajarán. El corazón es un músculo que trabaja arduamente para bombear sangre todos los
días y puedes ayudar a tu corazón a estar más fuerte haciendo ejercicios aeróbicos. Aeróbico
significa "con aire". Cuando haces ejercicios aeróbicos, respiras más rápido e inspiras más aire. El
corazón también late más fuerte. Esto hace ejercitar al corazón. Se volverá mejor en su trabajo
principal: tomar oxígeno del aire que respiras y enviarlo a todas las partes del cuerpo. Como niños
ustedes pueden realizar ejercicios físicos que pueden hacer bombear a tu corazón como la
natación, el baloncesto, correr o caminar, patinar, el fútbol, andar en bicicleta, saltar la cuerda,
o simplemente correr en la escuela o en el patio de tu casa.
Gacela: Nosotras las gacelas fortalecemos nuestros músculos cuando corremos y tú como niño y
niña pueden fortalecer los músculos trepando los árboles o paredes para trepar o cuando saltas
y la natación le ayudan a tus músculos a estar fuertes, también te ayuda hacer flexiones, colgarse
de la barra, jugar a tirar de una cuerda, remar, correr, saltar y andar en bicicleta
¿Cómo puedo adquirir más flexibilidad?
El ejercicio físico te hará sentir bien
Da gusto tener un cuerpo fuerte y flexible que te permite hacer todas las cosas que disfrutas,
como correr, saltar y jugar con tus amigos. También es divertido ser bueno en algo, como
encestar en el aro, golpear con un bate de béisbol o pegarle a la pelota con una raqueta
El ejercicio físico también puede mejorar tu estado de ánimo. Cuando haces ejercicio físico, el
cerebro libera sustancias químicas que te hacen sentir más feliz. Ese es otro motivo por el cual es
una buena idea hacer ejercicio físico.
Actividad: Vamos a jugar “Simón dice:” y lo que diga Simón vamos a hacer “Simón dice: Saltar
sobre un pie” “Simón dice: Saltar como conejos” “Simón dice: correr en el mismo sitio” “simón
dice: Saltar aplaudiendo”. ¿Cómo se sienten?
EXPO - SALUD para NIÑOS
Coloquen su mano derecha sobre su corazón ¡Late rápidamente! Eso quiere decir que su corazón
está feliz porque está trabajando y bombeando sangre limpia a todo el cuerpo. Sigamos
realizando actividad física para estar sanos y felices.

Guepardo y Gacela: En los tiempos bíblicos ya existían los juegos olímpicos y había competencias.
Así que Pablo escribió: “¿No saben que en una carrera todos los corredores compiten, pero sólo
uno obtiene el premio? Corran, pues, de tal modo que lo obtengan” 1 Corintios 9:24 Tu mejor
premio será estar saludable al practicar un deporte y realizar ejercicio físico.
Instructor: Pueden pasar a la siguiente estación y les damos este regalito para que recuerden
este importante hábito.
EXPO
EXPO -- SALUD
SALUD para
para NIÑOS
NIÑOS

Luz solar

Estación: Luz solar

Animal: Abeja

Decoración: Decorado como una pradera llena de flores de distintas clases de flores y un alegre
sol
Objetivo: Apreciar los beneficios de la luz solar en el cuerpo
Materiales: Imágenes del “Memorama solar” ver anexo, imagen del cuarto día de la creación,
carteles para cada niño y niña para pegar en un panel donde esté un sol alegre con lentes, se
puede usar el mismo panel para la última actividad “Ponle los lentes al sol” un pañuelo para
taparle los ojos a los participantes y unos lentes de papel
Regalo: Unos lentes de sol de juguete
Instructor: ¡Bienvenidos a la estación de la luz solar! Nos alegra que estén con nosotros. Y antes
de dar inicio al recorrido por la estación, vamos a jugar a “El memorama solar”
Actividad: Son varios pares de tarjetas que tienen imágenes de las partes del cuerpo y otras
tarjetas donde encontrarás los beneficios del sol. Deberán encontrar sus pares. Vamos a trabajar
en dos equipos hasta que junten los pares de tarjetas ¡Comencemos!
Abeja: ¡Excelente chicos! El sol tiene muchos beneficios, por eso yo amo el sol. Sin él yo no podría
trabajar ni producir rica miel que comes con tu fruta, tu cereal o cuando te enfermas de la tos y
mamá te prepara miel con limón para aliviar tu garganta. A nosotras nos gusta vivir en lugares
donde haya plantas con flores. Es por eso que necesitamos del sol para poder fabricar la miel y
la cera. Nosotras nos alimentamos del polen y del néctar, el polen lo utilizamos para alimentar a
las larvas, es decir a nuestros bebés y con el néctar obtenemos energía.
Nuestros ojos nos permiten ver en todas las direcciones, nuestras alas nos ayudan a volar en
cualquier sentido, atrás, adelante o a los costados. Las antenas nos permiten oler, tenemos una
lengua retráctil que nos permite recolectar polen en flores profundas y guardarlas, tenemos seis
patas, en el abdomen tenemos un

“buche” o bolsita y tenemos un aguijón, y lo usamos una sola vez en la vida porque cuando lo
EXPO - SALUD para NIÑOS

clavamos, inmediatamente morimos. Es por eso que no nos molestes nosotras solo nos
defendemos, es mejor que te alejes y no nos mates porque necesitamos de ustedes y ustedes de
nosotras. Porque al recolectar el polen de las flores nuestros cuerpos se llenan y al volar lo vamos
regando por el campo y ayudamos a sembrar nuevas flores que junto con el sol hacen que crezcan
hermosas.
Nosotros vivimos en colmenas, donde encontramos a la reina, obreras y zánganos, aunque la
mayoría de las abejas no forman enjambres.
Las abejas que vemos normalmente son las obreras, son las encargadas de buscar el alimento, y
de construir y proteger la colmena. En una sola colmena podemos vivir unas 75.000 obreras.
Durante el invierno nos quedamos en nuestra colmena y nos alimentamos del polen y de la miel
que se ha ido almacenando durante el resto del año y cuando llega la primavera nuevamente
salimos a recolectar de nuevo ¡Nosotros amamos la luz del sol! Y estamos seguras que ustedes
también.
Instructor: Cuando Dios creó el sol, el cuarto día de la creación (mostrar la imagen) fue tan
esencial porque Dios sabía que ayudaría a nuestra salud y al crecimiento de las plantas y flores.
Nuestro cuerpo necesita de 15 a 30 minutos de estar expuestos a la luz solar que nos provee de
Vitamina D la cual te ayuda a: y para eso le voy a pedir a los niños que tienen los carteles que nos
ayuden a colocarlos en el panel del sol:
1. Somos más legres y llena de gozo nuestro corazón.
2. Mata los gérmenes, virus, bacterias y el moho.
3. Descansamos mejor en la noche.
4. Nos ayuda a fortalecer los soldaditos que atacan las enfermedades.
5. Alivia el dolor y ayuda a sanar.
6. Le da brillo a la piel.
7. Cuando entra la luz del sol por las ventanas de tu casa, alegra la atmósfera.
¡Excelente! Son muchos los beneficios que la luz del sol nos da. Pero aunque es muy bueno
debemos de cuidarnos del sol porque mucho también es malo. Si vas a estar mucho tiempo
jugando en el patio, en la escuela o en la playa debes de protegerte con protector solar.
Actividad: Vamos a jugar “Ponle los lentes al sol”. Con este pañuelo le voy a tapar los ojos a uno
de ustedes y caminará con ayuda de ustedes hacia el sol para colocarle los lentes. Ustedes lo irán
guiando con sus voces ¡Comencemos!
Abeja: Dios nos dio un saludable regalo en una hermosa estrella llamada sol y que su luz nos
ayuda a estar saludables. Y cada vez que amanezca y veamos la luz del sol asomarse podemos
decir como David: “Desde el nacimiento del sol hasta su ocaso, alabado sea el nombre del Señor”
Salmo 113:3
EXPO - SALUD para NIÑOS

Aire

Estación: Aire

Animal: Ballena

Decoración: El fondo del mar y una ballena


Objetivo: Promover una buena forma de respirar para un cuerpo sano y feliz
Materiales: Sistema respiratorio, pinturas de agua, popote (Pajilla), caja decorada con el
sistema respiratorio y la leyenda “El aire”, tarjetas con los beneficios del aire, música del himno
“Todo lo que respire alabe a Jehová”
Regalo: Tarjeta con el versículo para colgar en su puerta
Actividad: ¡Bienvenidos al a estación del aire! Nos alegra tenerlos en este ambiente marino
donde no podríamos respirar, pero si podremos aprender de un gran mamífero como usa sus
pulmones para respirar. Primero iniciaremos usando los pulmones quienes son los responsables
de que se lleve este proceso llamado respiración (Realice la actividad usando los popotes para
pintar el sistema respiratorio)
Ballena: Que interesante actividad niños. Nosotras las ballenas no podríamos realizar esas
divertidas actividades. Te voy a platicar como respiramos las ballenas lo hacemos a través de los
pulmones, es por eso que subimos a la superficie del océano para tomar aire. Nosotros no somos
peces, somos mamíferos. Los mamíferos somos un grupo de animales que respiramos usando
nuestros pulmones, y alimentamos a nuestras crías con leche materna. Somos aproximadamente
80 especies de ballenas, y nos dividimos en ballenas barbadas y las dentadas. Las barbadas son
las más grandes y no tienen dientes, sino barbas, es por eso que se llaman barbadas las cuales
son cerdas gruesas. Estas ballenas nacen con dos espiráculos, agujeros que emplean para
respirar. Y las ballenas dentadas son más pequeñas y tienen dientes. Estas ballenas tienen solo
un espiráculo para respirar. Los espiráculos, el agujero que tenemos en la parte superior de
nuestro cuerpo o llamado “respiradero” son orificios especiales con los que cuentan algunos
animales para poder respirar. Los espiráculos de las ballenas están ubicados en la parte superior
de sus cabezas para facilitarles la respiración y conectan directamente con sus pulmones.
EXPO - SALUD para NIÑOS

Estos espiráculos actúan como un camino hacia la tráquea, permitiendo que el aire pase hasta
los pulmones.
La ubicación de nuestros espiráculos hace que las ballenas podamos respirar prácticamente sin
tener que esforzarnos, porque podemos descansar en la superficie del océano y captar el oxígeno
necesario para vivir. Cuando nadamos bajo el agua, los músculos alrededor del espiráculo se
contraen para evitar que el agua llegue a los pulmones.
Las ballenas usamos el 90% del oxígeno que inhalamos, en comparación con ustedes los humanos
que solo usan cerca del 15% del oxígeno inhalado. Es por eso que podemos pasar bastante tiempo
en el agua.
Instructor: El sistema respiratorio de nosotros los humanos, funciona de manera muy distinta a
la de las ballenas, es por eso que debemos de cuidar este sistema que es de vital importancia
para nuestra vida.
Dios nos dio el aire puro para poder respirar y que estemos saludables. En esta caja hay varias
tarjetas con los beneficios que trae el aire a nuestro cuerpo. Vamos a ir sacando una por una y
ustedes las irán leyendo.
1. Es necesario para todas las funciones del cuerpo (Sin el oxígeno no podríamos vivir)
2. Se reduce el nivel de estrés ya que el sistema nervioso se calma cuando se respira
conscientemente aire puro (Las personas que están muy airadas o muy enojadas, pueden
calmarse respirando profundamente)
3. Tienes más energía para realizar tus actividades
4. Es bueno para eliminar toxinas y células muertas acumuladas en el organismo
5. Ayuda a tu corazón a trabajar de una mejor manera.
Actividad: Vamos a llenar los pulmones de aire inhalando aire e inflando el estómago, después
lo vamos a ir sacando poco a poco ¡Comencemos! Se sintieron muy bien ¿Verdad? Eso sucede
porque nuestro cerebro también se llenó de oxígeno.

La ballena: Los seres humanos no podrían vivir más de cuatro minutos sin el valioso oxígeno. Es
por eso que debemos cuidar el aire que respiramos, si vives en la ciudad, procura salir al campo
con tus papás para respirar aire puro y así tener buena salud.
Dios creó el aire puro el primer día de la creación porque sabía que sin él todos los seres vivos no
podrían vivir. En Salmos 150:1, 6 dice:
Así que llenémonos de poder inflando los pulmones alabando a Dios por darnos el aire para
respirar. Cuando cantamos nos ayuda a tener pulmones fuertes y sanos así que cantemos “Todo
lo que respire alabe al Señor”
EXPO - SALUD para NIÑOS

Nutrición
Estación: Nutrición

Animal: Chimpancé

Decoración: Decorado como una jungla y el chimpancé como parte de su habitad


Objetivo: Desarrollar buenos hábitos de alimentación
Materiales: Verduras para hacer una ensalada, guantes de plástico y platitos individuales para
cada quien, plato del buen comer con los recortes para que los niños los acomoden con ayuda
del instructor
Regalo: Una banana (plátano, guineo, cambur)
Actividad: ¡Bienvenidos a nuestra estación de la nutrición! Nos alegra verlos y aprender de este
maravilloso recurso que Dios nos dio. Para tener una buena nutrición para crecer sanos y fuertes,
necesitamos de alimentos saludables. Y para eso vamos a jugar un juego llamado “La ensalada”
vamos a dividirnos por equipos y el equipo A pondrá los nombres a sus miembros y el equipo B
se los asignará a sus miembros. Después el equipo A y B empezará a gritar sus nombres para
encontrar a su pareja. ¡Comencemos! (lechuga, tomate, nueces, pepino, cebolla…)
Chimpancé: ¡Qué delicia de comida! Realmente esa es mi dieta, me encantan las frutas y los
vegetales ¿ustedes que creen que es mi fruta favorita? Realmente los son todas pero si me gustan
las bananas. Al final les obsequiaré una. Pero antes te quiero contra un poco sobre nosotros.
Nuestros brazos son muy largos y las piernas cortas, por lo que podemos caminar tanto en cuatro
patas como erguidos, aunque esto último sólo en distancias muy cortas. Con nuestros brazos
podemos balancearnos pasando de rama en rama. Tenemos pelo comúnmente de color negro
en todo nuestro cuerpo, menos en nuestra cara y en las palmas de nuestras manos y pies. Vivimos
en la tierra y en los árboles, pues hacemos una especie de nidos en los árboles para dormir
durante la noche. Somos omnívoros. Nuestra dieta se basa en vegetales como frutas, raíces,
tubérculos, cortezas, resinas, hojas, miel, y muchos otros ricos alimentos.
EXPO - SALUD para NIÑOS

Instructor: Los seres humanos necesitamos una gran cantidad de frutas y verduras para poder
estar sanos. Comer frutas, verduras, cereales y granos nos ayuda a que nuestro cuerpo esté sano
y fuerte. Muchos niños prefieren comer cosas dulces y no comerse su ensalada, pero comer
verduras y alimentos saludables nos ayuda a que no nos enfermemos de diabetes, cáncer u otras
enfermedades que están relacionadas con una mala alimentación.
Actividad: Ustedes me van a ayudar a preparar una ensalada, para eso deben de colocarse sus
guantes para trabajar. (Cada uno de los niños puede colocar los ingredientes y revolver y servir.
Usted delegue las responsabilidades a cada niño) Podemos comerla mientas les digo que cuando
comemos alimentos saludables nuestro cuerpo se llena de energía, esos alimentos saludables
también llevan todos sus nutrientes a cada organismo del cuerpo para que trabaje de la mejor
manera, esta ensalada tiene lechuga que ayudará a tu piel a estar saludable, las nueces que le
pusimos te ayudará a tu cerebro, las ramitas de brócoli te ayudaran a tener huesos sanos y
fuertes, la zanahoria rallada te ayudara a ver muy bien y los tomates te ayudarán a protegerte de
las bacterias que te quieren invadir y enfermar.
Los alimentos chatarras como los dulces, las fritangas, los refrescos con gas, los jugos azucarados,
hacen que nos llenemos rápido y nos enfermemos más pronto, además esos productos están
hechos para que tú y yo seamos adictos y no dejemos de consumirlos.
Actividad: Aquí tengo el plato del buen comer saludable, ustedes me van a ayudar a colocar los
recortes en cada uno de los espacios que deben de ir. (Ver anexo)
Chimpancé: Todos necesitamos de los alimentos porque son los ladrillos que construyen nuestro
cuerpo. Pero esos ladrillos serán de buena calidad si comemos alimentos saludables o alimentos
chatarra. Dios creó el tercer día de la creación todos los alimentos que hacían bien a nuestro
cuerpo. En Salmos 107:9 encontramos lo que David dijo acerca del poder de Dios y los alimentos.
“¡Él apaga la sed del sediento, y sacia con lo mejor al hambriento! Gracias a Dios por los alimentos
saludables que nos dio en la naturaleza para disfrutar
EXPO - SALUD para NIÑOS

Temperancia - Autocontrol

Estación: Temperancia
Animal: Ardilla
Decoración: Decorado como un bosque y la ardilla sobre un árbol comiendo una bellota
Objetivo: Desarrollar hábitos de temperancia hacia su cuerpo
Materiales: Señal de ALTO, UN POCO y MUCHO en pequeño y con un palito para que los niños lo
puedan tomar y levantar, objetos o imágenes de lo que hace bien o mal, rompecabezas de los
cinco sentidos
Regalo: Una florecita para oler
Instructor: ¡Nos alegra tenerlos en nuestra estación de la temperancia! ¿Tem…? ¿Qué significa
eso? Pues ya lo sabrás en un momento. Primero les voy a dar estas señales (entregue las señales)
Actividad: En este recipiente, tengo varios objetos que representan salud y no salud. Ustedes me
van a ayudar levantando su ALTO cuando vean un objeto que represente un daño a la salud.
1. Tomar un helado de chocolate (un poco)
2. Jugar a la pelota (Mucho)
3. Dormir (mucho)
4. Fumar un cigarro (Alto)
5. Ver películas (un poco)
6. Leer libros para niños (Mucho)
7. Comer frutas (mucho)
8. Beber cerveza (Alto)
9. Jugar videojuegos (Un poco)
10. Ir a nadar (Mucho)
11. Comer dulces (un poco)

Ardilla: Esto que ustedes hicieron se llama temperancia. La temperancia me ayuda a saber
cuándo decir NO pero cuando un amigo le dice que hacer, o un anuncio de televisión te dice que
tomando una coca cola serás feliz es ser influenciado y no poder ser temperante. Es por eso que
EXPO - SALUD para NIÑOS

cuando nosotros decidimos solo tomar un helado de vez en cuando es bueno pero comerlo todos
los días sabemos que eso traerá consecuencias a nuestra salud. Yo soy una ardilla y soy
temperante. Me alimento de frutos secos, frutas y semillas y sé que esos alimentos que Dios creó
para mí, me ayudaran a estar sana y también a estar alerta de los animales que me quieran
comer.
También me ayudo de mis cachetes estos que tengo a un lado, para guardar parte de mi comida
y puedo tener mis nueces en la boca hasta que busco un lugar donde guardarlas, puedo controlar
en deseo de comerlas, para luego disfrutar de mi alimento cuando llegue el invierno y no hay
comida en los árboles. No soy un roedor que come todo el tiempo. Porque sé que me hace daño.
También duermo durante la noche como tú y durante el día me dedico a buscar mi comida y jugar
con mi familia.
Instructor: Las ardillas son muy rápidas, tienen grandes ojos para cuidarse de sus depredadores
y un cuerpo delgado para correr y saltar entre los árboles. Dios nos dio 5 sentidos para cuidarnos
y ser temperantes.
Actividad: ¿Me pueden ayudar a armar el rompecabezas con los cinco sentidos? (Armar los
rompecabezas por equipos)
Instructor: Nuestros sentidos interpretan todo lo que nos rodea. A veces solo utilizamos uno de
los sentidos como por ejemplo el gusto cuando saboreamos una ensalada o a veces los usamos
todos al mismo tiempo. Nuestros órganos de los sentidos reciben estímulos de nuestro alrededor
y envían impulsos eléctricos a través de los nervios hasta el cerebro. Los ojos, la nariz, los oídos,
la lengua y la piel captan estímulos, pero necesitan al cerebro para decodificar las señales. Es por
eso debemos de cuidar nuestros sentidos siendo temperantes.
Ardillita: Dios te creó especial y único. Él envió a su Hijo Jesús a morir por ti y te dio cinco sentidos
para que aprendas del mundo que nos rodea y puedas comunicarte. Cuando aprendemos a decir
NO estás siendo temperante y a cuidar tus sentidos.
Instructor: Dios nos ayuda a hacer fuertes y en 2 Timoteo 1:7 nos dice: “Pues Dios no nos ha dado
un espíritu de timidez, sino de poder, de amor y de dominio propio” así que niños y niñas vamos
a ponernos una coraza protectora llamada temperancia para poder saber decir ¡No! a veces y
mucho.
EXPO - SALUD para NIÑOS

Confianza en Dios

Estación: Confianza en Dios

Animales: Perro y Gato

Decoración: Ambientación de un bosque


Objetivo: Desarrollar la confianza y dependencia en Dios

Materiales: Dos objetos para que los niños puedan elegir, una biblia grande, imágenes de cómo
desarrollar mi amistad con Jesús

Perro y gato: Estarás pensando, como pueden el perrito y el gato ser amigos, si todos dicen que
no. Saben si desde cachorritos crecemos juntos, podemos ser los mejores amigos, aprendemos
a confiar uno del otro.
También en la biblia hay una historia muy linda sobre dos amigos que confiaban uno del otro,
estos eran, David y Jonathan (opcional - guía puede contar brevemente una corta anécdota de
David y Jonathan, cuando el rey Saúl, quería matar a David)

Regalo: Unas manos orando con las partes de la oración


Instructor: Les damos la bienvenida a la última estación del recorrido. Esta estación es una
estación muy especial.
Actividad: Vamos a realizar una actividad para que podamos entender esta parte de la estación.
Aquí tengo dos objetos una pelota y unas canicas voy a pasar a algunos de ustedes y van a elegir
el objeto que desean (Puede usar objetos frutas u otro material e incluso lo puede regalar)
EXPO - SALUD para NIÑOS
Instructor: Cada uno de ustedes tuvo que elegir entre los dos objetos. Respecto a nuestra salud
también tenemos que elegir. En la biblia podemos encontrar un hermoso versículo y que el oso
pardo les leyó al inicio del recorrido. “Amado, yo deseo que tú seas prosperado en todas cosas,
y que tengas salud, así como tu alma está en prosperidad” 3Juan 1:2
Yo tengo otro versículo que ustedes deben siempre recordar “Encomienda a Jehová tu camino,
confía en él; y él hará. Debemos confiar en Dios siempre, Dios nos creó y sabe lo que es bueno
para nosotros. En la biblia él nos dice que desea que seamos felices.
Pero debemos desarrollar nuestra relación con Dios, es como un amigo que necesitamos cultivar
la amistad, porque no podemos decir que Jesús es mi amigo si no hago amistad con él. Y aquí en
esta biblia de madera voy a sacar varios dibujos que me ayudan a desarrollar una amistad con
Dios
1. Orando
2. Disfrutando de la naturaleza
3. Cantando himnos
4. Leyendo la biblia
5. Ayudando a otros
6. Asistiendo a la Iglesias
Una de las cosas que más ayuda a nuestra relación con Dios es ¡orando! Hablar con Dios es hablar
como con un amigo. Tú puedes decirle lo feliz que estás, con quien te gusta jugar, también le
puedes decir lo triste que te sientes cuando no te fue bien en la escuela o alguien te golpeó. Dios
siempre nos escucha, cuando tenemos miedo, tristeza y alegría.

Regalo: Tengo esta manita que es la manita de la oración, son los pasos para orar, primero vamos
a alabar a Dios. En esta parte vamos a decir lo grande y poderoso que es Dios, después vamos a
pedir perdón por lo malo que hayamos hecho, después viene el agradecimiento donde le decimos
a Dios lo agradecidos que estamos por los alimentos, la ropa, por la escuela y todo por lo que
deseas agradecerle.
Después le pedimos por nuestras peticiones, todo lo que desees pedirle y al final decirle si es tu
voluntad porque puede ser que lo que pedimos nos vaya a hacer daño. Esta es una forma sencilla
de orar y cada vez que veas tu manita recuerda estos pasos para que puedas hablar con Dios.
Actividad: Vamos a colorear a Jesús con los niños. Él ama a todos los niños y desea que estén
saludables, por eso nos dio estos recursos como el agua, el descanso, la luz solar el aire, la
nutrición, el descanso y a ser temperantes para poder estar felices siempre. ¿Por qué cuando nos
enfermamos estamos felices? ¡No! cuidar nuestra salud nos traerá mucha felicidad.
Actividad: Colorear a Jesús con los niños
EXPO - SALUD para NIÑOS

Meta - Despedida

Oso pardo: Al llegar a la meta el oso preguntará como les fue. Realice algunas
preguntas y pregunte que traen en su mochila y si su pasaporte fue sellado.
Motivar a los niños que vivir un estilo de vida saludable les ayudará a ser niños,
jóvenes, adultos y ancianos fuertes, sanos y felices.

Versículo: “Prosigo hacia la meta, hacia el premio del supremo llamamiento de


Dios en Cristo Jesús” Filipenses 3:14

Oración: Terminar con una oración, animando a los niños que inicien un estilo
saludable y que Dios como su mejor amigo los ayudará a lograrlo.

Canto: Quiero Crecer Sano

También podría gustarte