Está en la página 1de 2

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA


VICERRECTORADO ACADÉMICO
Derecho Constitucional

ACTIVIDAD EVALUATIVA 1

Mapa Conceptual

Nombres completos del Astolfo Bladimiro Parra Chavez


estudiante
Cédula de Identidad 30.472.022
Sección T2

San Cristóbal, 13/10/2020


Derecho Constitucional
Es la Rama del ordenamiento jurídico que se ocupa de regular los Derecho Constitucional
órganos del Estado; el procedimiento a través del cual se manifiesta el
poder o la voluntad del Estado, así como el reconocimiento y garantía
de los derechos públicos subjetivos de los ciudadanos
Derecho Constitucional en Es el conjunto de Principios y normas que establece el
ámbito y la estructura del Poder del Estado y regula el
El Derecho Constitucional es una rama del Derecho Público Interno y
Venezuela ejercicio de las funciones públicas
éste se nutre de manera constante y permanente, revitalizando sus
elementos generales y sus principios fundamentales, a través de las
Fuentes del Derecho Constitucional.
Fuentes y Calificación del Derecho Para el estudio de las Fuentes del Derecho Constitucional
nos acogemos al criterio de clasificarlas en dos grandes
categorías a saber: Fuentes Directas y Fuentes Indirectas.
el Derecho Constitucional tiene como objeto de estudio
las instituciones políticas que constituyen o fundan el
Estado. Aquellas que establecen el aparato del Objeto Principal del Derecho
gobierno estatal, precisando el ámbito personal y
territorial Constitucional
Artículo 1. La República Bolivariana de
Venezuela es irrevocablemente libre e
independiente y fundamenta su Principios Fundamentales Artículo 9. El idioma oficial es el castellano. Los
patrimonio moral y sus valores de
libertad, igualdad, justicia y paz idiomas indígenas también son de uso oficial
internacional en la doctrina de Simón para los pueblos indígenas y deben ser
Bolívar, el Libertador. respetados en todo el territorio de la República,
por constituir patrimonio cultural de la Nación
y de la humanidad.
Artículo 2. Venezuela se constituye en un Estado
democrático y social de Derecho y de Justicia, que
propugna como valores superiores de su ordenamiento
jurídico y de su actuación, la vida, la libertad, la justicia, la
igualdad, la solidaridad, la democracia, la responsabilidad Artículo 8. La bandera nacional con
social y en general, la preeminencia de los derechos los colores amarillo, azul y rojo; el
humanos, la ética y el pluralismo político. himno nacional Gloria al bravo
pueblo y el escudo de armas de la
República son los símbolos de la
Artículo 3. El Estado tiene como fines patria.
esenciales la defensa y el desarrollo de la Artículo 6. El gobierno de la
persona y el respeto a su dignidad, el ejercicio Artículo 5. La soberanía reside República Bolivariana de Venezuela
Artículo 4. La República Bolivariana
democrático de la voluntad popular, la intransferiblemente en el pueblo, y de las entidades políticas que la Artículo 7. La Constitución es la norma
de Venezuela es un Estado Federal
construcción de una sociedad justa y amante quien la ejerce directamente en la componen es y será siempre suprema y el fundamento del ordenamiento
descentralizado en los términos
de la paz, la promoción de la prosperidad y forma prevista en esta Constitución democrático, participativo, electivo, jurídico. Todas las personas y los órganos que
consagrados en esta Constitución, y
bienestar del pueblo y la garantía del y en la ley, e indirectamente, descentralizado, alternativo, ejercen el Poder Público están sujetos a esta
se rige por los principios de
cumplimiento de los principios, derechos y mediante el sufragio, por los responsable, pluralista y de Constitución
integridad territorial, cooperación,
deberes reconocidos y consagrados en esta órganos que ejercen el Poder mandatos revocables.
solidaridad, concurrencia y
Constitución. Público.
corresponsabilidad.

También podría gustarte