Está en la página 1de 2

Gobernantes de Venezuela

Marcos Evangelista Pérez Jiménez 

Nace en Michelena, Táchira, Venezuela el 25 de abril de 1914 y


muere en Alcobendas, España  20 de septiembre de 2001) fue
un político, militar y dictador venezolano. Sus padres, Juan
Reseña Historica Pérez Bustamante y Adela Jiménez. Inicia su carrera militar
en 1931, al ingresar a la Escuela Militar de Venezuela,
egresando como Subteniente en 1933, con las más altas
calificaciones de su promoción, Alcanzó el grado de general de
división del Ejército de Venezuela y fue Presidente de
Venezuela
Llegada al poder presidió la Junta Militar de Gobierno 
durante 1948 y 1950. y el 24 de Noviembre de
1948 se instauró en el poder, previo el
derrocamiento de Rómulo Gallegos
Posteriormente, luego de que ocurriera la muerte
de Carlos Delgado Chalbaud, comienza la
segunda etapa de un Decenio Autocrático,
Los lineamientos del nuevo Gobierno siguieron
siendo los mismos de la Junta Militar, dentro del
estilo del no restablecimiento de las libertades que
habían sido suspendidas; el mantenimiento de las
persecuciones políticas más acentuado; el
usufructo del poder por grupos alzados en contra
de la voluntad de la mayoría popular, y la
restricción de partidos.
Con el propósito de asegurar la paz en la
República, en trance de peligro, el General
Marcos Pérez Jiménez, con apoyo militar, asume
la Presidencia provisional el 2 de diciembre de
1952, El 15 de Abril de 1953, Marcos Pérez
Jiménez es nombrado, por el
Congreso, Presidente Constitucional de
Venezuela por cinco años, por el período que se
iniciaba el 19 de Abril de 1953.
Características Gracias a los ingresos de la creciente industria petrolera
particulares del su nacional, Pérez Jiménez llevó a cabo grandes obras de
gobierno infraestructura, mayormente carreteras, puentes, edificios
gubernamentales, proyectos residenciales y otras estructuras
arquitectónicas que aun hoy en día son símbolos de su paso por
el gobierno del país.
Elementos positivos de . Durante su gobierno, Venezuela alcanzó niveles altos de
su gobierno desarrollo económico.
. El bolívar mantuvo la paridad más baja con respecto a el dólar
. Recibió el mayor número de inmigrantes europeos de la
historia debido a las facilidades y beneficios otorgados por el
Estado venezolano.
. Se profesionaliza las Fuerzas Armadas y moderniza los
equipamientos.
Aprobó la creacion de una nueva constitución
nacional
Elementos negativos de Desea quedarse en el poder por lo que produjo un
su gobierno fraccionamiento en las armada.
Censura y cierre a la prensa, la radio y la
televisión.
Encarcelo y allano a todo aquel que estaba en su
contra, torturo a presos político, controló los
medios de comunicación, y cualquier opinión en
contra de su gobierno era sancionada.

También podría gustarte