Actividad 12.1

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

Pensamiento Social de la Iglesia

Mtra. Cecilia González Formato para actividad 12.1

PRINCIPIOS: AUTORIDAD Y PARTICIPACIÓN

La siguiente tabla representa el “edificio” que queremos construir a través de la Doctrina Social de la Iglesia (DSI), se han
señalado con amarillo los conceptos que la presente actividad pretende profundizar.

Bien común

Destino universal de los bienes --- Modo de relación con los bienes de la tierra --- Propiedad privada

Subsidiariedad --- Modo de ayudar al que necesita --- Solidaridad

Directiva / Pasiva --- Modo de autoridad y participación --- Supervisora / Emprendedora

El respeto a la dignidad humana

Instrucciones: al descargar este formato, asegúrate que tu página también se encuentre de manera horizontal.

De manera individual:
 Lee los números 393-398 del Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia sobre la “autoridad política”.
Disponible en http://www.vatican.va/roman_curia/pontifical_councils/justpeace/documents/rc_pc_justpeace_doc_20060526_compendio-dott-
soc_sp.html#Jes%C3%BAs%20y%20la%20autoridad%20pol%C3%ADtica

En equipo:
 Cada integrante del equipo escriba su nombre en la columna que vaya a desarrollar. En la columna
izquierda aparece la instrucción para cada apartado.
 Recuerden revisar ortografía, redacción y que las citas en formato APA se correspondan con las
referencias que deberán escribir antes del código de honor.
 Al terminar, una sola persona del equipo convierta el documento a PDF y súbalo a Blackboard.

Nombre integrante 1: Nombre integrante 2: Nombre integrante 3: Nombre integrante 4:


peor práctica de la mejor práctica de la peor práctica de la mejor práctica de la
autoridad política: describe autoridad política: describe autoridad eclesiástica: autoridad eclesiástica:
con propias palabras. con propias palabras. describe con propias describe con propias
palabras. palabras.

Localiza en internet un
ejemplo de lo que, con base
en la lectura del Compendio
de la DSI (393-398), se
podría considerar una de las
mejores y peores prácticas
de la autoridad en tu TEMA.
Puede ser un caso de
autoridad política (que se
ejerce desde el Estado) o de
autoridad eclesiástica (que
se ejerce desde la Iglesia).
Describe el relato
brevemente con tus propias
palabras.

Cita en formato APA, ejemplo:


(Martínez, 2018)
Construye una relación
crítica de lo que significa
“autoridad política”
(números 393-398 del
Compendio de la DSI) y el
ejemplo que describiste.

Referencias en formato APA.

Código de honor. Escriban una sola vez el enunciado del CH y después los nombres completos, solo de las personas que participaron.

También podría gustarte