Está en la página 1de 23

Manual

Músculos implicados durante la


marcha.

1
1
Índice

Contenido
INTRODUCCION ...............................................................................................................................................................................4
CONCEPTOS .......................................................................................................................................................................................5
Musculo .............................................................................................................................................................................................6
Tipos de ........................................................................................................................................................................................7
tejido muscular ...............................................................................................................................................................................7
Marcha ..............................................................................................................................................................................................8
Desarrollo de la marcha ................................................................................................................................................................9
CICLO DE LA MARCHA ......................................................................................................................................................................11
DEFINICIÓN DEL CICLO DE LA MARCHA .....................................................................................................................................12
FASES DEL CICLO .........................................................................................................................................................................13
1ra Fase de despegue .................................................................................................................................................................14
2da Fase Oscilante ..........................................................................................................................................................................15
.....................................................................................................................................................................................................16
3ra Fase de impacto de talón .......................................................................................................................................................16
4ta Fase de postura intermedia ....................................................................................................................................................17
............................................................................................................................................................................................................18
............................................................................................................................................................................................................18
............................................................................................................................................................................................................18
............................................................................................................................................................................................................18
............................................................................................................................................................................................................18
Características de la marcha que influencian la línea del centro de gravedad .................................................................................18

2
............................................................................................................................................................................................................18
............................................................................................................................................................................................................18
............................................................................................................................................................................................................19
............................................................................................................................................................................................................19
MUSCULOS UTILIZADOS DURANTE LA MARCHA ..........................................................................................................................19
Fase de apoyo .................................................................................................................................................................................20
Balanceo..........................................................................................................................................................................................21
Conclusión ..........................................................................................................................................................................................22
Referencias .........................................................................................................................................................................................23

3
3
INTRODUCCION
Introducción
La marcha es la forma de desplazamiento en posición bípeda propia del ser humano en la que se
suceden apoyos bipodales y monopodales y requiere un proceso de desarrollo y automatización.
La marcha humana es un proceso de locomoción que presenta eficiencia y funcionalidad única así,
cada individuo, posee un patrón determinado en su ejecución al realizar menor esfuerzo y menor gasto
de energía con adecuada estabilidad y propulsión.
El patrón de marcha se adquiere en la infancia y con la práctica, el sistema neurosensorial lo convierte
en un proceso de adaptación que genera comandos repetitivos de controles motores, que le permiten
al individuo caminar sin esfuerzo consciente.
Es necesario entender las bases de este proceso, lo cual es el objetivo del presente Manual descrito a
continuación.
Este manual define desde los conceptos más básicos como musculo, marcha, hasta lo más complejo
como las fases del ciclo de la marcha, como los músculos que se utilizan en la marcha, como también
las etapas de la marcha a partir de los 2 meses hasta la adultez.

4 4
CONCEPTOS

CONCEPT
CONCEPT
OS
OS
5

5
Musculo Musculo
Los músculos son tejidos u órganos del cuerpo, se caracterizan por su capacidad para contraerse en
respuesta a un estímulo nervioso.

Musculo
esquelético

La unidad básica de todo músculo es la miofibrilla,


estructura filiforme, muy pequeña, formada por un
par de proteínas complejas llamadas actina y Musculo
miosina. Existen tres tipos de tejido muscular: cardiaco
1. Liso
2. esquelético
3. cardiaco

Musculo
liso

6
6
Tipos de
2 tipos de tejido muscular
tejido muscular

Es inervado por el sistema nervioso central,


se considera un músculo voluntario
Muscular esquelético
Muscular liso Posee fibras largas rodeadas de una membrana
Está compuesto por células con forma de huso con un núcleo celular. Estas fibras son células fusiformes alargadas
central y que carecen de estrías transversales. Su que contienen muchos núcleos y en las que se
contracción está mediada por el sistema nervioso autónomo. observan con claridad estrías longitudinales y
Se localiza en la piel, órganos internos, aparato reproductor, transversales.
grandes vasos sanguíneos y aparato excretor.
Las contracciones del músculo esquelético
permiten mover distintos huesos y cartílagos

NERVIOS Y VASOS
SANGUINEOS

PARTES QUE CONFORMAN


HAZ DE FIBRAS MUSCULARES
TENDON

Vientre: cuerpo de un músculo, porción


PERIMISO carnosa.

VIENTRE DEL
MUSCULO ENDOMISIO Tendón: prolongación cilíndrica o
acintada de un músculo, que le sirve para
EPIMISO adherirse a un hueso. Al sitio donde un
músculo se fija a un hueso o piel se le
FIBRA MUSCULAR llama inserción.
CELULA

Fascia: tejido conectivo que cubre los


músculos; sirve como protección.
MIOFIBRILLAS Aponeurosis: tejido conectivo que cubre
ACTINA Y MIOSINA al músculo

7
7
Marcha Marcha
Es la forma de desplazamiento en posición bípeda propia del ser humano en la que se suceden apoyos
bipodales y monopodales y requiere un proceso de desarrollo y automatización.

La marcha humana es un proceso de


locomoción que presenta eficiencia y
funcionalidad única; cada individuo posee
un patrón determinado en su ejecución al
realizar menor esfuerzo y menor gasto de
energía con adecuada estabilidad y
propulsión.

El patrón de marcha se adquiere en la infancia y, con la


práctica, el sistema neurosensorial lo convierte en un
proceso de adaptación que genera comandos
repetitivos de controles motores, que le permiten al
individuo caminar sin esfuerzo consciente.

8
8
Desarrollo de la marcha
Desarrollo de la marcha
El recién nacido
Muestra unos automatismos de marcha cuando se le coloca en posición
vertical, sujetándole por las axilas, y sus pies contactan con una superficie,
realiza gestos de marcha cuando se aplican movimientos de basculación.
Cuando el pie entra en contacto con la superficie, se produce el reflejo de
triple retirada en flexión y esto parece la fase de oscilación o balanceo de la
marcha
El lactante no carga el peso del cuerpo sobre sus extremidades inferiores y
no mantiene erguida la cabeza, A este reflejo primitivo se le denomina marcha
automática

12-15 meses
11-12 meses
7-8 meses 10 meses El niño consigue la marcha
Comienza a muchos niños gatean apoyando independiente. Cuando el
desplazarse mediante Comienza a gatear con manos y pies y dan sus niño da sus primeros pasos,
movimientos de el abdomen muy cerca primeros pasos si le dan las dos no suele llevar objetos en
reptación y a los ocho del plano de apoyo y se manos, o caminan de lado las manos, pues necesita
meses, consigue coloca de pie agarrándose a algún mueble, sus extremidades
mantenerse en pie espontáneamente si en principio con ambas manos y superiores para
unos instantes si le dan tiene algún sitio donde luego intentan utilizar una de equilibrarse; según va
las dos manos poder agarrarse. ellas para coger algún objeto practicando la marcha
bípeda y mejorando su
equilibrio y coordinación
adquiere la capacidad de
9 transportar algún objeto
9
Desarrollo de la marcha
2-3 años 5-7 años
Ya se observan signos de maduración de la marcha
como aumento de la velocidad, de la duración del El niño consigue un patrón de marcha semejante al
apoyo monopodal, empiezan a observarse rotaciones adulto. A esta edad la posición bípeda es estable,
opuestas de las cinturas escapular y pélvica, ha sobre el talón carga un 61% de su peso corporal,
mejorado el equilibrio y han aumentado los ángulos de sobre el borde lateral un 4% y sobre el antepie un
flexión de la rodilla y de dorsiflexión del tobillo 35% aproximadamente

7-9 Años

El patrón propio del adulto lo alcanza el niño. El


período de oscilación se va haciendo mayor y
alrededor de los siete años se asemeja a la duración
de este período del ciclo de la marcha en el adulto,
pues el niño ha conseguido mejorar su equilibrio
tanto en apoyo bipodal como monopodal

1 10
0
CICLO DE LA MARCHA

CICLO DE
LA MARCHA

1
1
Ciclo de la Marcha
Es un proceso de locomoción humana
y se ha descrito como una serie de
movimientos alternantes, rítmicos, de
las extremidades y del tronco que
determinan un desplazamiento hacia
delante del centro de gravedad.
Y Se divide en 4 fases:

1. Fase de despegue
2. Fase Oscilante
3. Fase de impacto de talón
4. Fase de postura intermedia

DEFINICIÓN DEL CICLO DE LA MARCHA

1 12
2
Fases del ciclo
FASES DEL CICLO

1 13
3
1ra Fase de Despegue
1ra Fase de despegue
Hacia el final de esta fase el músculo
Se caracteriza porque el miembro inferior cuádriceps se contrae, extendiendo
atrasado se inclina hacia delante por una prácticamente la rodilla, mientras la
extensión de cadera la rodilla se flexiona articulación tibiotarsiana está en máxima
mientras que la articulación tibiotarsiana flexión plantar.
se flexiona plantarmente,

A nivel de pie
se produce una flexión plantar lenta de unos 30° llevada a cabo por el
músculo tríceps sural como consecuencia de lo cual asistimos a una
reducción progresiva del apoyo de la planta del pie en el suelo, que pasará
de un contacto total al apoyo único de la cabeza del primer metatarsiano,
que se mantiene en contacto prolongado con el suelo por la acción del
músculo peroneo lateral largo, responsable también de la actitud en valgo
que adopta la articulación subastragalina al final de esta fase

el pie se comporta durante el apoyo


como si fuese cavo, es decir, que se
apoya el talón y el antepié, existiendo un
apoyo muy fugaz del borde externo, en
oposición a las teorías clásicas que
sostenían que en el apoyo total del pie,
éste lo hacía con el talón, el borde
externo y el antepié

1 14
4
2da Fase Oscilante
2da Fase Oscilante
Es cuando el miembro inferior alcanza su mínima longitud al producirse la flexión conjugada de cadera,
rodilla y flexión dorsal del tobillo, que serán tanto mayores cuanto más accidentado sea el terreno y la
longitud del paso para evitar el choque del pie contra el suelo.

En el pie A nivel de la rodilla


Eleva su punta por la contracción de los músculos se asiste a una flexión de la misma al inicio de esta fase que se
tibiales, peroneos y extensores de los dedos. Durante mantiene durante el paso del miembro inferior bajo el cuerpo
el paso del miembro inferior bajo el cuerpo dicho para comenzar a extenderse hacia el final de esta fase.
grupo muscular es inactivo.

La cadera pasa durante esta fase de la


extensión a la flexión.

La pelvis continúa su giro en la misma dirección y pasará


de la actitud trasversa conseguida al final de la fase
anterior a una rotación anterior máxima (4°).

En el plano frontal y a nivel de esta última articulación se realiza


un ligero descenso de la espina ilíaca del miembro oscilante, con
la consiguiente inclinación inversa de las líneas pélvica y
escapular, de tal manera que al inicio de esta fase el centro de
gravedad se traslada al lado sustentador para producirse al final
de la misma un reequilibrio de dichas líneas y una centralización
del centro de gravedad sobre la línea de progresión
1 15
5
3ra Fase de impacto de talón
El miembro inferior oscilante que en la segunda fase cruzaba al contrario toca el suelo por medio del talón, recibiendo
parte del peso del cuerpo. Durante esta fase el miembro inferior ha de medir, frenar y regular la progresión hacia delante

El pie
Se observa una flexión plantar rápida llevada a cabo
que toma contacto con el suelo, que lo hace con el
por el músculo tríceps sural (2), que toma control de
tobillo a 0° de flexión y una ligera actitud en varo, se
frenado y sitúa toda la planta en contacto con el suelo.
mantiene elevado por la acción de los músculos
Por tanto, el apoyo del pie no es algo «pasivo», el pie
anteriores, absorbiendo primeramente el choque de
no «choca» contra el suelo por la sola acción del peso.
recepción y frenando la caída del antepié.

En la rodilla
 En el momento del contacto del talón con el suelo se encuentra
en extensión completa (5°)
 Se produce una ligera flexión amortiguadora de unos 10-20° que
vendrá limitada, frenada y dirigida por el músculo cuádriceps, al
cual se le une la acción estabilizadora de los músculos
isquiotibiales, que contrarrestan la tensión de valginización de la
rodilla en el momento de contacto con el suelo

A nivel de la cadera
Los movimientos a nivel de la cadera durante esta fase
son menos evidentes; en el plano sagital prácticamente
se 3ra
mantiene la flexión
Fase de impacto conseguida durante la fase
de talón
anterior; en el plano horizontal asistimos a un empuje
separador responsable de la anchura del paso durante la
marcha compensado por una rotación de la pelvis hacia
una actitud trasversa 1 16
6
4ta Fase de postura intermedia
4ta Fase de postura intermedia
Durante esta fase el miembro inferior apoyado soporta todo el peso del cuerpo a la vez que mantiene el equilibrio
en los tres planos y permite la traslación corporal hacia delante

En este apoyo unilateral (el miembro inferior


contrario se encontraría en la fase de oscilación),
el miembro inferior que nos ocupa verticaliza su
segmento tibial muy rápidamente

el muslo se mantiene aún en flexión para


después enderezarse, que junto a la extensión de
rodilla e inclinación anterior de la tibia permiten
que todo el miembro inferior se incline hacia
delante

se pueden distinguir dos fases determinadas por


el momento en que la línea de gravedad cruza la
articulación tibiotarsiana, denominada «momento
de la vertical», y que sucede justo antes de la
extensión de la rodilla

Esta fase se observa una ligera caída de la línea biíliaca hacia el miembro oscilante (contralateral) controlada especialmente
por el músculo glúteo mediano, esta inclinación pélvica es compensada por una oblicuidad inversa de la cintura escapular,
siendo la máxima divergencia de ambas líneas (escapular-pélvica) en el momento en que el miembro inferior oscilante
(contralateral) cruza la vertical, para restablecerse su paralelismo al final de este apoyo unilateral. Y contraria (en tiempo) a esta
inclinación, se produce una nueva rotación de la pelvis hacia atrás que se verá compensada por una rotación inversa del tronco

1 17
7
Características de la marcha que influencian la línea del centro
de gravedad

Flexión de la rodilla
Durante la fase de apoyo. Inmediatamente
después del contacto del talón, empieza la
flexión de la rodilla y continúa durante la primera Esta característica de la marcha
parte de la fase de apoyo hasta normal ayuda a suavizar la línea del
aproximadamente los 20 grados de flexión. centro de gravedad y reduce su
desplazamiento hacia arriba cuando
el cuerpo se mueve apoyado sobre el
pie en que se apoya

Descenso horizontal de la pelvis.


En la marcha normal la pelvis desciende alternativamente,
Características de la marcha
primeroque influencian
alrededor la línea
de una del centro
articulación dede
la gravedad
cadera y luego
de la otra. El desplazamiento desde la horizontal es muy
ligero y, generalmente, no pasa de los 5 grados.
En la posición de pie esto es un
signo positivo de
Trendelemburg; en la marcha es
una característica normal que
sirve para reducir la elevación
del centro de gravedad

1 18
8
MUSCULOS UTILIZADOS DURANTE LA MARCHA

MÚSCULOS
UTILIZADOS DURANTE
LA MARCHA

1 19
9
Fase de apoyo
Fase de apoyo

Adaptación a la carga

Acción muscular
Tobillo: Tibial anterior (excéntrico).
Rodilla: Cuádriceps monarticular (excéntrico).
Cadera: Glúteo mayor (concéntrico), glúteo medio y tlf (excent).

Mitad de apoyo

Acción muscular
Tobillo: Sóleo.
Rodilla: Cuádriceps (inicio).
Cadera: Glúteo Mayor.

Prebalanceo
Apoyo Final
Acción muscular
Tobillo: Tríceps Sural Rodilla; Recto Femoral
Acción muscular
Cadera; Recto Femoral y Adductor Medio.
Tobillo: Tríceps Sural.
Musculo encargado de la posición correcta del
Rodilla; Tríceps Sural; Ligamentos Cápsula
pie en el momento del contacto inicial con el
posterior.
suelo: Tibial Anterior (en acción concéntrica).
Cadera: Ligamento Iliofemoral.
2 20
0
Balanceo
Balanceo

Inicio Balanceo Balanceo

Acción muscular Acción muscular


Tobillo: Tibial Anterior; Extensor Común Dedos. Tobillo: Tibial Anterior
Rodilla: Bíceps Femoral. En la rodilla y la cadera no actúan, solo la inercia
Cadera: Psoas-ilíaco, Adductor Medio;
Sartorio y Recto Interno.

Final Balanceo

Acción muscular
Tobillo: Tibial Anterior.
Rodilla: Isquiotibiales; Cuádriceps
(monoarticular).
Cadera: Glúteo Mayor; Isquiotibiales.

2 21
1
Conclusión
El conocer la marcha nos permite manejar una buena condición muscular como también evitar lesiones, y podemos
utilizarla no solo en la profesión si no también en la vida cotidiana, y en la forma profesional podemos apoyar a la
movilidad de nuestro paciente cuando lo requiera.
Este patrón de marcha normal se ve modificado en la vida cotidiana por muchas y variadas causas,
Una de las características del ser humano es la capacidad de caminar erguido de manera rítmica y aparentemente
sin esfuerzo, comportándose como un evento continúo de transferencia de peso de una pierna a la otra, como
desequilibrios sucesivos, con el objetivo de promover el cuerpo hacia adelante.
La marcha humana es un proceso de locomoción que presenta eficiencia y funcionalidad única así, cada individuo,
posee un patrón determinado en su ejecución al realizar menor esfuerzo y menor gasto de energía con adecuada
estabilidad y propulsión.
El patrón de marcha se adquiere en la infancia y con la práctica, el sistema neurosensorial lo convierte en un
proceso de adaptación que genera comandos repetitivos de controles motores, que le permiten al individuo
caminar sin esfuerzo consciente.
El componente motor de la marcha en un niño, adulto o anciano es el resultado de una interacción de varios
factores que intervienen en los diferentes campos de la conducta humana.

Conclusión

2
2
REFERENCIAS

Osorio, José Henry, Valencia, Mauricio Hernando, Bases para el entendimiento del proceso de la marcha humana. Archivos
de Medicina (Col) [Internet]. 2013;13(1):88-96. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=273828094009

Padilla Liendo, Ubaldo Rafael, Deducción de indicadores que permiten clasificar objetivamente la marcha hemipléjica
espástica. Interciencia [Internet]. 2014;39(2):91-100. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=33930068004

Martín Nogueras, Calvo Arenillas, Orejuela Rodríguez, Barbero Iglesias, Sánchez Sánchez, Fases de la marcha
humana,[Internet]1999;(2)1:42-49.Recuperado https://www.elsevier.es/es-revista-revista-iberoamericana-fisioterapia-
kinesiologia-176-articulo-fases-marcha-humana-13012714

Referencias

2 23
3

También podría gustarte