Está en la página 1de 54

Año 1 – No. 1 – Revista de Divulgación de la Ciencia de la EPOEM No.

137

Junio 2013
SISTEMA TEGUMENTARIO

ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS

SISTEMA MUSCULAR

SISTEMA ÓSEO

SISTEMA NERVIOSO

SISTEMA CIRCULATORIO

SISTEMA RESPIRATORIO

SISTEMA DIGESTIVO

SISTEMA URINARIO

SISTEMA ENDOCRINO

APARATO REPRODUCTOR
El lanzamiento de una revista es siempre un
desafío humano, pero es también una
aventura intelectual. Desafío, porque
pensamos que existe un lugar para las
revistas en el paisaje intelectual y que es
posible interesar –dentro del– un público
amplio sin por lo tanto ceder a modas y
facilidades. Aventura, porque se darán a
conocer los sistemas del cuerpo humano, el
DIRECTORA
aparato reproductor y los órganos de los Beatriz Montserrat Pérez Susano
sentidos, se ha convertido en una prioridad be.mon.pesu@gmail.com
de la investigación en ciencias naturales. Del
encuentro entre las expectativas de un REDACTORA EN JEFA
Beatriz Montserrat Pérez Susano
público e investigaciones de fondo nacerá, be.mon.pesu@gmail.com
así lo esperamos, una dinámica de la cual
Conciencia Biológica quiere ser vector. REDACCIÓN
Beatriz Montserrat Pérez Susano
be.mon.pesu@gmail.com

MAQUETACIÓN
Beatriz Montserrat Pérez Susano Beatriz Montserrat Pérez Susano
be.mon.pesu@gmail.com

EDITOR
Beatriz Montserrat Pérez Susano
be.mon.pesu@gmail.com
SISTEMA TEGUMENTARIO

El sistema tegumentario está información hacia el sistema  Microorganismos: vi-


formado por la piel y sus nervioso central y para distri- rus, bacterias, parási-
anexos. La piel o tegumento es buir señales en dirección o- tos y hongos.
el órgano que constituye el puesta, por ejemplo hacia las  Evita la deshidrata-
límite del cuerpo; tapiza su glándulas y músculos que se ción.
superficie exterior y es la pri- ubican en la piel.  Vigilancia inmunoló-
mera barrera protectora del Si bien la protección es la más gica (S.A.L.T)
organismo. evidente de todas, la piel es  Percepción sensorial.
Para realizar sus funciones responsable de muchas otras  Regulación de la
especializadas, la piel tiene re- funciones, merced a los temperatura corporal
querimientos básicos que han tejidos que la forman.  Recepción de sensa-
de ser cumplidos por los distin- La piel está constituida por ciones (tacto, tempe-
tos tejidos. Debe ser tres capas: un epitelio, la ratura y dolor)
impermea-ble; este carácter se epidermis, que es el tejido  Excreción de glán-
lo otorga su epitelio. Necesita especializado característico de dulas sudoríparas
resistencia mecánica, este órgano y su parte más  Absorción de los ra-
proporcionada por un externa; un tejido conjuntivo, yos UV del sol para
entramado de apoyo de la la dermis, por debajo del la síntesis de vita-
matriz extracelular, segregada anterior; y la hipodermis, su mina D.
por los fibroblastos. capa más profunda. CAPAS DE LA PIEL
Necesita la irrigación sanguí-  La piel es el órgano más 1.Epidermis: capa externa,
nea para el transporte de sus- grande del cuerpo. compuesta de epitelio escamo-
tancias; éstas son intercambia-  Se integra con la epidermis so estratificado queratinizado,
das a través del endotelio (teji- y la dermis. derivado del ectodermo.
do epitelial) de los vasos san-  Funciones de la piel: Epitelio estratificado plano que
guíneos. Los vasos sanguíneos  Protección. ratinizado, clasificado en:
son además la vía de acceso  Lesiones  Epidermis delgada (piel del-
de las células inmunitarias a la mecánicas, térmicas gada)
piel. Las fibras nerviosas son y químico- tóxicas.  Epidermis gruesa
necesarias para transmitir cornificada

1
SISTEMA TEGUMENTARIO

(piel gruesa). 3. ESTRATO LÚCIDO (Sólo CAPAS


Origen Embriológico: ectoder- piel gruesa): Sus células 1. CAPA PAPILAR: Es la capa
mo superficial. (queratinocitos) carecen más superficial de la der-
CAPAS de organelos y núcleos. mis, la cual se interdigita en
1. ESTRATO BASAL (GERMI- Con-tiene filamentos de forma directa con la epider-
NATIVO): Compuesto por queratina y eleidina mis y forma los rebordes
células cúbicas a cilíndricas (producto de dérmicos (papilas), pero
bajas con actividad transformación de la está separada de ella por la
mitótica. También se quera-tohialina). membrana basal. Se
encuentran células de 4. ESTRATO CÓRNEO: Ca- compone por fibras de
Merkely melanocitos. pa más superficial de la colágena tipo III y fibras
Separada de la capa piel. Contiene numerosas elásticas en una
papilar de la dermis por capas de células muertas disposición laxa.
una membrana basal. aplanadas que contienen 2. CAPA RETICULAR: Capa
2. ESTRATO ESPINOSO: Ca- queratina, y que carecen más profunda de la piel. Se
pa más gruesa de la de núcleo y organelos. compone de tejido conjunti-
epidermis. Compuesta por 2. Dermis: justo por debajo, in- vo colagenoso denso e irre-
células poliédricas o terdigitada con la epidermis. gular, con fibras de coláge-
aplanadas. Sus células Se deriva del mesodermo y na tipo I gruesas y agrupa-
tienen actividad mitótica. está compuesta de tejido das en haces, así como fi-
3. ESTRATO GRANULOSO: conjuntivo denso, irregular y bras elásticas gruesas.
Compuesto por 3 a 5 ca- colagenoso. 3. Hipodermis la piel "descan-
pas de queratinocitos apla- Origen embriológico: sa" sobre un tejido conectivo
nados que contienen en su mesodermo (dermátomo y de laxo que también varía desde
citoplasma gránulos de la hoja parietal) el tipo laxo hasta el adiposo.
queratohialina. Es la capa Está integrada por -GLÁNDULAS SUDORÍPARAS
más superficial en la cual -Estrato papilar (tejido conjun- ECRINAS: Tiene un diámetro
las células aún tienen tivo laxo) de alrededor de 0.4 mm y se
núcleo. -Estrato reticular (tejido localizan en la piel en la mayor
conjuntivo denso) parte del cuerpo. Participan en

2
SISTEMA TEGUMENTARIO

la termorregulación ya que ex- y oscuros (como los del cuero lecho ungueal.
cretan sudor. cabelludo y la ceja) y se cono- ENFERMEDADES DEL SISTE-
-GLÁNDULAS SUDORÍPARAS cen como pelos terminales. MA TEGUMENTARIO
APOCRINAS: Se hallan en axi- FOLÍCULOS PILOSOS Son los Psoriasis: Otra de las enferme-
las, areolas del pezón y la re- órganos a partir de los cuales dades del sistema tegumenta-
gión anal. Surgen del epitelio se desarrollan los pelos. rio es la psoriasis, que es una
de los folículos pilososen forma Surgen de invaginaciones de enfermedad crónica, no conta-
de una evaginación epitelial. la epidermis que invaden la giosa, enfermedad
Los conductos de estas dermis, la hipodermis o am- autoinmune. En esta
glándu-las desembocan en los bas. La raíz del pelo y la papila enfermedad, manchas rojas y
conduc-tos de los folículos dérmica se conocen en con- escamosas o las lesiones se
pilosos. junto como bulbo piloso. La pueden observar en la piel.
-GLÁNDULAS SEBÁCEAS: Es- mayor parte de las células que Estos parches escamosos se
tán en la totalidad del cuerpo componen la raíz del pelo se llaman placas de psoriasis y
con excepción de las palmas conoce como matriz homólo- son áreas de inflamación y la
de las manos, las plantas de gas al estrato basal de la epi- producción creciente de la piel.
los pies y los la-dos de los dermis. Su proliferación La producción excesiva de la
pies. Son lobulillares con origina el crecimiento del pelo. piel conduce a la acumulación
grupos de acinos. Abundan Las capas externas del epitelio de células de la piel que tienen
más en la ca-ra, el cuero folicular forman la vaina una apariencia de color blanco
cabelludo y la frente. externa de la raíz. plateado. Estas placas pueden
PELO: Son estructuras filamen- UÑA: Son placas córneas que ser encontradas sobre todo en
tosas y queratinizadas que se forman una cubierta protectora los codos y las rodillas, sin em-
proyectan desde la superficie sobre la cara dorsal de las fa- bargo, que incluso puede afec-
epidérmica de la piel. Existen 2 langes terminales. Se compo- tar el cuero cabelludo y los ge-
tipos. Los pelos blandos, finos nen de células epiteliales que- nitales.
cortos y pálidos (como el que ratinizadas que forman la pla- .Las verrugas: son conducido
recubre los párpados) se lla- ca de la uña, situada en la epi- por el virus del papiloma huma-
man pelos vellosos; los pelos dermis y que se conoce como no, que causa diferentes tipos
duros, grandes, gruesos, de verrugas como las verrugas
largos

3
SISTEMA TEGUMENTARIO

comunes, verrugas planas, ve- á-reas como la ingle. Al mante- bloqueador y así como un ma-
rrugas plantares, verrugas ner una buena higiene, se yor número de protección,
geni-tales, verrugas mosaico, pue-de prevenir la aparición siempre de acuerdo al tipo de
verru-gas, etc puede ser de pie de atleta. piel.
contagiosa y se propaga de HIGIENE Y CUIDADO DEL •Utilice un shampo acorde con
una persona a otra a través de SISTEMA las características de su cabe-
contacto. Se asemejan a una •Evite usar jabones llo. Y recuerde que es falso que
coliflor o una ampolla sólida en germicidas que lo único que el cabello se cae cuando se la-
la piel y pue-de ser contagiosa. consiguen es barrer nuestras va todos los días.
De hecho, cuando se defensas naturales. •Las personas con piel muy
encuentra en los pies, pueden •Para las pieles secas se su- sensible deben evitar el uso de
ser muy exacerbando, sin giere el uso de humectantes cremas, desodorantes, cosmé-
embargo, por lo general que dan confort y previenen el ticos o cualquier tipo de pro-
desaparecen después de unos envejecimiento precoz. Se su- ducto que contenga fragancias
meses. Si no lo hacen, se giere elegir uno con un ade- porque pueden provocar irrita-
pueden eliminar de forma cuado pH para su piel o aqué- ción. Un buen aliado de la piel
segura también. llos que contengan lactactos son las vitaminas antioxidantes
Pie de Atleta: Tinea pedis o pie de amonio para darle mayor (A, C y betacaroteno).
de atleta es una infección fún- humedad. •Los productos hipoalergéni-
gica de la piel que produce co- •En cuanto a las pieles graso- cos, frecuentes en cosméticos
mezón, descamación y pica- sas, no hay necesidad de exa- y lociones, reducen la capaci-
zón de varias áreas de la piel. gerar en el uso de cremas hu- dad de inflamación a ciertos
Esta enfermedad se transmite mectantes. componentes alérgicos. Pue-
principalmente en las zonas •A las personas de piel muy den ayudarle si usted es alérgi-
húmedas donde la gente cami- blanca se recomienda usar un ca, pero no funcionan en todos
na descalza, por ejemplo, ca- bloqueador 15 todo el año los casos.
sas de baños, duchas, etc. . (no grasoso).
Esta condición generalmente •Recuerde que durante el ve-
afecta a los pies, sin embargo, rano aumenta la necesidad del
puede extenderse a otras

4
SISTEMA TEGUMENTARIO

5
ÓRGANOS DE LOS
SENTIDOS
1. La vista: Es, posiblemente, el >CONOS: se estimulan por y el rojo. Es la única
sentido más importante de las diferentes longitudes de enfermedad que no tiene que
cuantos poseemos. Por él pe- onda, es decir, por los colores, ver con el cristalino, sino con
netra en nosotros la mayor par- y constituyen lo que llamamos los conos.
te de la información para nues- la "visión diurna". ¿Has 2. El oído y el equilibrio: Son
tra vida. Haz la prueba de ven- observa-do que los colores sentidos muy diferentes. Se en-
darte los ojos y verás lo difícil sólo los distinguimos de día?; cuentran ambos en el oído,
que te resulta entender lo que durante la noche vemos en que es también un órgano muy
sucede a tu alrededor. Las blanco y negro. complejo, sobre todo la parte
personas ciegas desarrollan >BASTONES: se estimulan interna, es decir, lo que llama-
otros sentidos para compensar por las distintas intensidades mos el oído medio e interno.
la pérdida de la vista. de luz, es decir, los brillos, y En este último se encuentran
Los receptores de la vista se constituyen la "visión noctur- los receptores, encerrados en
estimulan por la luz. Estos re- na", la que nos permite ver al- una bolsa de membrana que
ceptores se encuentran en un go por la noche. La imagen está rellena de un líquido
órgano muy complejo que es el que se forma en la retina es parecido al suero sanguíneo, y
ojo, constituido por el globo idéntica a la que se forma so- que recibe el nombre de
ocular, al que además acompa- bre la película del interior de LABERINTO MEMBRANOSO.
ñan una serie de músculos, una cámara fotográfica; es El sonido es un movimiento de
que le dan gran movilidad, y más pequeña que el objeto las moléculas que forman el ai-
glándulas que le lubrican y le real y está al revés. La mayor o re, como una vibración de
protegen. menor nitidez con que vea- partí-culas. Por esta razón el
La luz entra al interior del globo mos un objeto depende de có- sonido no se transmite en el
ocular atravesando la córnea, y mo enfoque nuestro cristalino espacio que está vacío y por
el cristalino enfoca la imagen la imagen sobre la retina, eso, también, los sonidos
sobre la retina, que es el lugar abombándose más o menos. cambian tanto cuando hablas
donde se encuentran las célu- >DALTONISMO: es la ceguera bajo el agua, porque ahí lo que
las receptoras. Estas células para los colores; se confunden se mueven son las moléculas
son de 2 tipos: ciertos colores como el verde de agua.

6
ÓRGANOS DE LOS
SENTIDOS
Esa vibración entra por el También produce el efecto de 3. El tacto y el dolor: Se en-
pabellón auditivo, la oreja, y destaponar nuestros oídos cuentran fundamentalmente en
llega hasta el tímpano que cuando se taponan por efecto nuestra piel, tanto fuera de
vibra como si fuera un tambor, de la presión, por ejemplo al nuestro cuerpo, como en las
transmitiendo la vibración bucear o al viajar en avión. aberturas, en la boca, en la
hasta los huesecillos que, a su El sentido del equilibrio se de- nariz y oído, en los órganos
vez, la transmiten hasta el be a la existencia de otros re- genita-les, etc. e, incluso,
laberinto, estimulando a los ceptores diferentes en el labe- dentro de nuestro organismo,
receptores. rinto. Unos son los encar- en el tubo digestivo, en los
Los huesecillos (los más pe- gados de detectar nuestra diferentes órganos, etc. Los
queños de nuestro organismo) posición en el espacio cuando más abundantes son los
están situados en el llamado estamos quietos, es decir, si receptores del dolor.
OÍDO MEDIO, que se comuni- estamos de pie, sentados o Existen varios tipos de recep-
ca con la faringe a través de un agachados, rectos o inclina- tores del tacto. Unos identifican
conducto llamado la TROMPA dos, boca arriba o boca abajo, la presión que ejerce un objeto
DE EUSTAQUIO, y son tres: el pero quietos. Es lo que llama- sobre nuestra piel, otros la for-
MARTILLO, el YUNQUE y el mos el EQUILIBRIO ESTÁ- ma del objeto, otros detectan si
ESTRIBO. TICO. perdemos calor (sensación de
La TROMPA DE EUSTAQUIO Otros receptores del equilibrio frío) o si lo ganamos (sen-
es la responsable de algunos nos permiten desplazarnos sación de calor). Los recep-
fenómenos curiosos de nuestro por el espacio sin caernos, tores del dolor pueden estar
oído; por ejemplo, de que oiga- andar o bailar, montar en solos o aso-ciados a los del
mos nuestra voz desde dentro, bicicleta, correr o nadar. For- tacto. Habrás observado que
y no por los oídos, cosa que man el EQUILIBRIO DINÁ- una presión le-ve al principio
habrás notado cuando escu- MICO, que se encuentra en los puede terminar produciendo
chas tu voz grabada y no eres canales semicirculares del la- dolor, o un objeto que notamos
capaz de reconocerte porque berinto. Estos receptores son caliente puede terminar por
en ese momento estás escu- los responsables de que nos producirnos dolor también.
chando tu voz desde fuera, por mareemos cuando damos
los oídos. vueltas muy deprisa.

7
ÓRGANOS DE LOS
SENTIDOS
No olvides que el dolor es un 5. El gusto: Consiste en captar be igual que caliente. En
mecanismo de defensa de moléculas químicas pero, en realidad sólo somos capaces
nuestro organismo para pre- este caso, se trata de molé- de detectar 4 sabores: el dulce,
venir males mayores. culas disueltas en el agua que el sala- do, el ácido y el
4. El olfato: Es un sentido que forma la saliva; si tenemos la amargo; todos los demás sa-
consiste en la captación de boca seca no detectamos bores son una combinación de
moléculas químicas volátiles, esas moléculas. Los recepto- estos 4, junto con el olor, la
que se desprenden de la mate- res se encuentran en la lengua temperatura y el tacto.
ria y se encuentran en el aire. y por el interior de la boca, en
Los receptores están en la unas estructuras denominadas ENFERMEDADES
cavidad nasal. PAPILAS GUSTATIVAS (si te
El olfato es el más sensible de mi-ras en un espejo con la >MIOPÍA: es la incapacidad de
los sentidos, ya que unas boca abierta las puedes ver enfocar objetos lejanos porque
cuantas moléculas bastan para hacia el fondo de tu lengua el cristalino está demasiado a-
estimular una célula olfativa. como unos círculos pequeños, bombado y no se puede estirar
Detectamos hasta diez mil olo- y por el resto de la lengua para enfocar.
res. el olfato también contri- como unas escamitas más o >HIPERMETROPÍA: incapaci-
buye con el gusto, estimulando menos puntiagudas). dad de enfocar objetos próxi-
el apetito y las secreciones El SABOR es una sensación mos porque, al revés que en la
digestivas. La nariz es el ór- más compleja que el gusto, ya miopía, el cristalino está dema-
gano por el cual penetran que se debe no sólo a las mo- siado estirado y no se puede
todos los olores del exterior. léculas disueltas en la saliva, abombar.
La parte interna de la nariz está sino a la combinación del gus- >PRESBICIA, o vista cansada:
formada por dos paredes: la pi- to, el olor, el tacto y la tempe- pérdida de agudeza visual. Im-
tuitaria amarilla y la pituitaria ratura. Seguro que has notado pide ver objetos cercanos por-
roja o rosada. En la amarilla se que cuando estás acatarrado que el cristalino se endurece y
encuentran los receptores del y tienes la nariz taponada la tampoco se puede estirar.
olfato, y la pituitaria roja (llena comida sabe diferente, o que
de vasos sanguíneos) ayuda a una misma comida fría no sa-
regular la temperatura del aire
que entra y sale de los pulmo-
nes.

8
ÓRGANOS DE LOS
SENTIDOS
>ASTIGMATISMO: se ven de- El Sentido del tacto:
formadas las líneas verticales Cuidados:
porque el cristalino se abomba •Evitar permanecer expuesta
de forma desigual por su al sol por mucho tiempo
superficie. •Utilizar bloqueadores
>CATARATAS: el cristalino se El Sentido del olfato:
hace opaco y no deja pasar la Cuidados:
luz. *Evitar permanecer en lugares
que contengan olores fuertes
Higiene y peligrosos
*No introducir objetos a la
El Sentido de la vista: nariz
Cuidados: El Sentido del gusto:
*Evitar sobarse los ojos con las Cuidados:
manos sucias *Un buen aseo
*No ver televisión muy cerca y *No comer alimentos ni
evitar permanecer muchas ho- bebidas muy calientes
ras en ella. *No consumir alimentos muy
*Hacerse la higiene del ojo. salados o muy dulces , lo mis-
El Sentido de la audición: mo con el picante.
Cuidados:
>No introducirse objetos a los
oídos
>Hacerse la higiene de los
oídos
>Evitar permanecer en lugares
con ruidos de alto volumen.

9
SISTEMA MUSCULAR

Es un conjunto de células alar- Puede describirse como mus- contienen vasos sanguíneos,
gadas llamadas fibras cuya culo voluntario o estriado. Se nervio y el sistema de condu-
función es la contractividad, denomina voluntario debido a cción del corazón.
gracias a estas fibras se con- que se contrae de forma El tejido conectivo rodea y pro-
traen cuando recibe una orden voluntaria. Un músculo consta tege al tejido muscular. Una
adecuada, al contraerse se a- de un gran número de fibras fascia es una capa o lamina de
corta y se tira del hueso o de musculares. Pequeños haces tejido conectivo que sostiene y
la estructura a la cual esta de fibras están envueltos por rodea a los músculos y otros
sujeta al acabar su trabajo el perimisio, y la totalidad del órganos del cuerpo. La fascia
recupera su posición original, mus-culo por el epimisio. superficial, que separa al mus-
estas fibras están colocadas en 2. Tejido muscular liso. Este culo de la piel, se compone de
forma ases y a su vez metidas describe como visceral o invo- tejido conectivo areolar y tejido
en una vaina conjuntiva que se luntario. No esta bajo el adiposo. Provee una vía para el
pro-longa formando los control de la voluntad. Se ingreso y egreso de nervios,
tendones con los que se unen encuentra en las paredes de vasos sanguíneos y vasos lin-
los huesos. los vasos sanguíneos y fáticos al musculo. La fascia
Los músculos representan en- linfáticos, el tubo digestivo, las profunda es un tejido conectivo
tre el 40% y el 45% del peso vías respiratorias, la vejiga, las denso e irregular que reviste
corporal del adulto. El sistema vías biliares y el útero. las paredes del tronco y de los
muscular voluntario se compo- 3. Tejido muscular cardiaco. miembros, y mantiene juntos a
ne de aproximadamente 434 Este tipo de tejido muscular se los músculos con funciones si-
músculos, pero solo 75 pares encuentra exclusivamente en milares.
intervienen en la postura y el la pared del corazón. No esta Desde la fascia profunda se ex-
movimiento generales del cuer- bajo el control voluntario sino tienden tres capas de tejido co-
po. por automatismo. Entre las ca- nectivo para proteger y fortale-
Existen 3 tipos de tejido pas de las fibras musculares cer el musculo esquelético. La
muscular, que a su vez cardiacas, las células contrác- más externa de las 3, el epimi-
conforma 3 tipos de musculo y tiles del corazón, se ubican lá- sio, envuelve al musculo en su
estos son: minas de tejido conectivo que totalidad. El perimisio rodea
1. Tejido muscular esquelético.

10
SISTEMA MUSCULAR

grupos de entre 10 y 100 o in- permite al músculo responder asemeja a la clara de huevo
cluso más fibras musculares, de manera automática ante un cruda. Es un dializado del plas-
separándolas en haces llama- estímulo para mantener una ma mezclado con ácido hialu-
dos fascículos. Tanto el epimi- posición o producir un movi- rónico se encuentra en las ar-
sio como el peri-misio son teji- miento ticulaciones, reduce la fricción
dos conectivos densos e - Extensibilidad: capacidad entre los cartílagos y otros teji-
irregulares. En el interior de que tiene el músculo de dos en las articulaciones para
cada fascículo y separando las estirarse. lubricarlas y acolcharlas duran-
fibras musculares una de otra, Tendones: Son parte del mus- te el movimiento así como tam-
se encuentra el endomisio una culo lechosos color blanco de bién proporcionar nutrientes al
fina lamina de tejido conectivo consistencia fuerte no táctil, cartílago.
areolar. son fibras de tejido conectivo Es de gran importancia que se
Propiedades: son blandos, que se agrupan en fascículos. tomen muestras Macroscópica-
pue-den deformarse Puede unir los músculos a es- mente se valora el color indi-
- Contractibilidad: capacidad tructuras a estructuras como cándonos lo siguiente:
del tejido muscular de el glóbulo ocular y sirven para -Un color claro y aspecto
contraer-se enérgicamente tras mover el hueso o la estructura turbio: sementó de células.
ser estimulado por un potencial Ligamento: Los ligamentos -Un color turbio purulento: artri-
de acción para generar tensión son tejidos conectivos fibrosos tis sépticas bacterianas.
en el músculo que une a los huesos entre sí, - Un color turbio lechoso:
- Excitabilidad: capacidad del generalmente su función es artritis gotosas.
músculo de responder a dife- unir estructuras y mantenerlas - Un color rojizo: hemartrosis
rentes tipos de estímulos. estables. Los movimientos o hemorragias traumáticas.
- Elasticidad: capacidad de vol- poco naturales como por
ver a su longitud y forma origi- ejemplo torcerse el pie pueden Clasificación de los
nal una vez se ha contraído o hacer que las fibras se músculos
estirado. extiendan en exceso o se - Ubicación: Superficial y pro-
- Tonicidad: estado de con- rompan total o parcialmente a fundo
tracción permanente que esto lo conocemos como un - Por forma: Largo, ancho, pla-
esguince. no, corto, esfintereanos y orbi-
Líquido sinovial: El líquido se culares

11
SISTEMA MUSCULAR

- Por tipo de movilidad: Volun- me-tacarpo. esfínteres voluntarios como el


tarios e involuntarios - Anchos: tienen todos sus diá- uretral externo, anal externo o
- Por fibra muscular: Estriados, metros similares, suelen ser involuntarios como esfínter de
esqueléticos, estriados cardia- angostos y con formas aplana- Oddi del intestino delgado, es-
cos y lisos das como el dorsal ancho de fínter anal interno.
- Por función: Flexores, exten- la espalda y orbiculares, - Epiglotis: cubre la entrada de
sores, aductores, abductores, tienen forma circular con un la laringe e impide que los ali-
pronadores y supinadores orificio en la parte central que mentos entren en ella y la tra-
Tipos de músculos se cierra cuando el musculo que al tragar.
- Largo: son delgados en sus se con-trae. - Esfínter del cardias o gastroe-
extremidades y anchos en la - Planos: como su nombre sofágico: Es un músculo que
parte media pueden son poten- indica son planos, suelen separa el estómago del esófa-
tes, largos, angostos y pueden tener forma de abanico, go evitando que el bolo alimen-
ser planos o fusiformes según amplios en el plano ticio regrese. No es un verda-
el diámetro transversal sea ma- longitudinal y transver- dero esfínter anatómico en
yor en su parte media que en salmente, siendo el plano cuanto a que no existe es-
los extremos. Se ubican princi- sagital proporcionalmente a tructura alguna muscular que
palmente en los huesos de las los de-más con mucha menos lo delimite. Es más bien un
extremidades superiores como superficie. Un músculo plano esfínter fisiológico: realiza la
bíceps, tríceps y en la parte in- es el pectoral mayor, en el misma función que un esfínter
ferior cuádriceps, femoral y tronco, cuello y abdomen. anatómico, pero no por la
sirven para mover articulacio- - Esfinterianos: son circulares acción de un músculo
nes de gran arco de movimien- tienen la particularidad de con- determinado, sino por la
to. traerse y relajarse para permi- confluencia de una serie de
- Cortos: su longitud es muy tir o impedir el paso de sustan- factores fisiológicos como
corta sin importar su forma, ge- cias y se ubican dentro de los presión interna, externa, y
neran movimientos potentes, conductos del sistema digesti- otros.
estos músculos se ubican en la vo, excretor, reproductor y en - Esfínter fisiológico: separa el
cara, cabeza, interóseo del los capilares sanguíneos. De esófago del estómago. Al no
acuerdo a sus fibras hay existir ninguna estructura de

12
SISTEMA MUSCULAR

esfínter pero sí poseer una pre- Enfermedad - Evite movimientos repetitivos


sión elevada de 10-25 mmHg Tendinitis: Es la inflamación de y sobrecarga de brazos y
en reposo. un tendón, que provoca gran piernas.
Este esfínter, disminuye su to- dolor en la zona afectada, que, - Mantenga los músculos fuer-
no normalmente elevado, en en general, ocurre en las mu- tes y flexibles.
respuesta a varios estímulos ñecas, codos y hombros. Se - Haga ejercicios de calenta-
como: genera por un movimiento re- miento a un ritmo relajado an-
 la llegada de la onda peris- petitivo o fuerte, que origina tes de participar en una activi-
táltica primaria una fricción o roce de la parte dad agotadora.
 la distensión de la luz del exterior del tendón con el Esguince: Una rotura de liga-
esófago cuando pasa el hueso. mento aguda provoca dolores
bolo alimenticio Causas y síntomas intensos en la zona afectada
 la distensión gástrica - La tendinitis es resultado de así como inflamación, Rigidez
Células de los músculos lesiones de sobrecarga o de la articular, Cambio de color de la
Las células son alargadas, tie- edad a medida que el tendón piel, especialmente hemato-
nen todos sus orgánulos, for- pierde elasticidad. mas.
mada por: - Se observa en personas con Prevención:
- Sarcolema: Membrana plas- enfermedades en todo el cuer- - Utilizar calzado protector
mática. po como artritis y diabetes durante actividades que ejer-
- Sarcoplasma: citoplasma. - Presenta dolor y sensibilidad zan tensión sobre el tobillo y o-
- Retículo sarcoplásmico: Retí- a lo largo de un tendón tras articulaciones.
culo endoplasmático. - El dolor empeora con el mo- - Asegurarse de que los zapa-
- Mitocondrias: Muy nume- vimiento tos se ajusten a los pies de ma-
rosas. - Si la inflamación prolongada nera apropiada.
- Núcleo: Desplazado hacia el aumenta puede llegar a la rup- - Evitar zapatos con tacones
exterior. tura al-tos.
- Miofibrillas: conjunto de - Los síntomas reaparecen - Siempre realizar un estira-
miofilamentos gruesos y delga- - Dolor en la noche miento o calentamiento antes
dos es el citoesqueleto. Prevención de hacer ejercicio o practicar

13
SISTEMA MUSCULAR

deportes.
- Evitar deportes y actividades
para las cuales no se haya en-
trenado.
Higiene
Para mantener al sistema mus-
cular en óptimas condiciones,
se debe tener presente: Una
dieta equilibrada, con dosis
justas de glucosa que es la
principal fuente energética de
nuestros músculos.
Evitar el exceso en el consumo
de grasas, ya que no se meta-
bolizan completamente, produ-
ciendo sobrepeso. Hacer
ejerci-cio.

14
SISTEMA ÓSEO

Tenemos más de doscientos los pulmones, a la vez que sir- durante la respiración.
huesos, unas cien articulacio- ve de punto de inserción a los • En el cuerpo humano exis-
nes y más de 650 músculos ac- tendones de los músculos, ten 208 huesos :
tuando coordinadamente. Gra- Los huesos se unen entre sí  26 en la columna ver-
cias a la colaboración entre mediante ligamentos. tebral.
huesos y músculos mantene- Además, el interior de los hue-  8 en el cráneo..
mos la postura y realizamos sos largos aloja la médula ó-  14 en la cara.
múltiples acciones. sea, un tejido que fabrica gló-  8 en el oído.
El tejido óseo combina células bulos rojos y blancos. La  1 hueso hioides
vivas (osteoblastos, osteocitos cabeza está constituida por el  25 en el tórax.
y osteoclastos) y materiales cráneo y la cara. Es una  64 en los miembros
inertes (sales de calcio y fós- sucesión compleja de huesos superiores.
foro), además de sustancias or- que protegen el encéfalo y a  62 en los miembros
gánicas de la matriz ósea otros órganos del sistema inferiores.
como el colágeno, proteína nervioso central (ver Sistema Clasificación de los huesos.
que también está presente en Nervioso) También da Los huesos del ser humano se
otros tejidos. Los huesos son protección a los órganos de clasifican de acuerdo a su for-
órganos vivos que se están los sentidos, a excepción de el ma. Existen 5 tipos de huesos:
renovando constantemente, tacto que se encuentra largos, cortos, planos, irregula-
gracias a las células óseas. Los repartido por toda la superficie res y sesamoideos.
osteoclastos son células que de la piel. Largos: El hueso largo está
destruyen el hueso, y éste es La columna vertebral es un pi- configurado por una zona cilín-
reemplazado por una nueva lar recio, pero un poco flexible, drica (diáfisis) y dos extremos
matriz ósea que fabrican los formada por una treintena de llamados epífisis. La diáfisis es-
osteocitos. vértebras que cierra por detrás tá formada por tejido
Las funciones del esqueleto la caja torácica. En la porción compacto, engrosado en la
son múltiples: dorsal de la columna, se ar- parte media y con una
Sostiene al organismo y pro- ticula con las costillas. corvatura que le pro-vee
tege a los órganos delicados El tórax es una caja semirrí- resistencia al hueso. En el
como el cerebro, el corazón o gida que colabora activamente interior de la porción cilíndrica

15
SISTEMA ÓSEO

está la cavidad de la médula. huesillos del oído. la lengua; llamado hioides, en


Los extremos de la diáfisis y las Sesamoideos: Son huesos pe- la que sustenta en sus movi-
epífisis están formadas por queños y redondeados. Nor- mientos. En algunos huesos de
hueso esponjoso rodeado de malmente se localizan junto a la cabeza hay huecos conec-
hueso compacto. Algunos de articulaciones y su función es tados con las fosas nasales
los huesos largos son: tibia, ra- incrementar la función de pa- que contribuyen a que el aire
dio, peroné. lanca de los músculos. Un inspirado se caliente y hume-
Cortos: Los huesos cortos ejemplo de un hueso sesa- dezca. Estos huecos, denomi-
tiene forma irregular. Son de moideo es la rótula (patela). nados senos paranasales o ca-
tejido esponjoso cubierto por  Función de los huesos : vidades sinusales, pueden in-
una delgada capa de tejido  Dar consistencia al flamarse originando una sinu-
compacto. Los carpianos y cuerpo. sitis.
tarsianos son huesos cortos.  Ser el apoyo de los Fontanelas del bebé: En el crá-
Planos: Los huesos planos es- músculos y producir neo de un recién nacido los
tán donde se necesita prote- los movimientos. huesos no están totalmente
cción de las partes blandas del  Sirven como centro unidos.
cuerpo. Estos huesos están de maduración de Huesos del tronco
compuestos de tejido espon- eritrocitos (glóbulos La clavícula y el omóplato, que
joso encerrado por 2láminas rojos). sirven para el apoyo de las
planas de tejido compacto. Huesos de la cabeza extremidades superiores.
Ejemplos de dichos huesos Los huesos del cráneo son 8 y Las costillas que protegen a los
son: cráneo, costillas, forman una caja resistente pulmones, formando la caja to-
omóplatos. para proteger el cerebro. Los rácica.
Irregulares: Tienen una forma huesos de la cara son 14. El esternón, donde se unen las
característica y diferente. Están Entre ellos los más impor- costillas de ambos lados.
compuestos por tejido tantes son los maxilares (anterior).
esponjoso cubierto por tejido (superior e inferior) que se Las vértebras, forman la colum-
compacto. Estos huesos son utilizan en la masticación. Hay na vertebral y protegen la mé-
los de las vértebras y los un hueso suelto a nivel de la dula espinal, también articulan
base de

16
SISTEMA ÓSEO

las costillas. (posterior). Las Articulaciones . cubiertos con cartílago liso y


La pelvis (ilion, isquión y Son las zonas de unión entre lubricados por un fluido espeso
pubis), en donde se apoyan las los huesos o cartílagos del es- denominado líquido sinovial
extremidades inferiores. queleto. Se pueden clasificar producido por la membrana si-
Huesos de las extremidades en: sinartrosis, que son arti- novial.
superiores culaciones rígidas, sin movili- La bursitis o inflamación de las
Clavícula, omoplato y húmero dad, como las que unen los bolsas sinoviales (contienen el
formando la articulación del huesos del cráneo; sínfisis, líquido sinovial) es un trastorno
hombro que presentan movilidad esca- muy doloroso y frecuente en
El húmero en el brazo. sa como la unión de ambos las articulaciones móviles. El
El cúbito y el radio en el ante- pubis; y diartrosis, articula- cuerpo humano tiene diversos
brazo ciones móviles como las que tipos de articulaciones móviles.
El carpo, formado por 8 huese- unen los huesos de las extre- La cadera y el hombro son
cillos de la muñeca. midades con el tronco (hom- articulaciones del tipo
Los metacarpianos en la mano. bro, cadera). esferacavidad, que permiten
Las falanges en los dedos Las articulaciones sin movili- movimientos libres en todas las
Huesos de las extremidades dad (sinartrosis) se mantienen direcciones.
inferiores unidas por el crecimiento del .Los codos, las rodillas y los
La pelvis y el fémur formando hueso, o por un cartílago fibro- dedos tienen articulaciones en
la articulación de la cadera. so resistente. bisagra, de modo que sólo es
El fémur en el muslo. Las articulaciones con movili- posible la movilidad en un pla-
La rótula en la rodilla. dad escasa se mantienen uni- no. Las articulaciones en pivo-
La tibia y el peroné, en la pier- das por un cartílago elástico. te, que permiten sólo la rota-
na Las articulaciones móviles tie- ción, son características de las
El tarso, formado por 7 hue- nen una capa externa de cartí- 2 primeras vértebras; es ade-
secillos del talón. lago fibroso y están rodeadas más la articulación que hace
El metatarso en el pie por ligamentos resistentes que posible el giro de la cabeza de
Las falanges en los dedos. se sujetan a los huesos. Los un lado a otro. Las articulacio-
extremos óseos de las arti- nes deslizantes, donde las su-
culaciones móviles están perficies óseas se mueven

17
SISTEMA ÓSEO

separadas por distancias muy el consiguiente incremento en  El buen funcionamiento de


cortas, se observan entre dife- la fragilidad ósea y susceptibi- las articulaciones o coyun-
rentes huesos de la muñeca y lidad a su fractura, por encima turas, sobre todo las de ma-
del tobillo. de los cincuenta años se con- yor movimiento, depende
ENFERMEDADES: sidera que una de cada cuatro del buen estado de todos
Osteoartritis: No sólo la osteo- mujeres y uno de cada ocho los elementos que
porosis es un reto para la hombres tienen osteoporosis contribuyen a su integridad.
tercera edad, también y en algún grado.  .Las articulaciones deben
segura-mente un dolor más Osteomielitis: La osteomielitis mantenerse siempre en mo-
frecuente, silencioso y es una infección del hueso vimiento para evitar su atro-
extendido es el derivado de la causada por la bacteria Sta- fia y rigidez.
osteoartritis, con el incremento phylococcus aureus. Depen-  La nutrición adecuada de
absoluto y relativo de la diendo de la forma en la que el los huesos, articulaciones y
población de la tercera edad, hueso se infecta y la edad de músculos depende también
se estima que del 1,5 millón de la persona, otros tipos de bac- de una circulación sanguí-
personas de mas de 65 años teria pueden causarla también. nea suficiente para llevar su-
de nuestro país, el 80% tienen En los niños(as) y en los ado- ficiente oxígeno y nutrimen-
o pasan por algún tipo de lescentes, la osteomielitis ge- tos.
osteoartritis de modo per- neralmente afecta a los hue-  La actividad física debe
manente o esporádico e inter- sos largos de los brazos y de practicarse en todas las eda-
mitente en su frecuencia. Por lo las piernas. des; es necesario acostum-
general, ya a partir de los 50 PARA UN BUENA HIGIENE, brarse a hacerlo.
años este tipo de trastornos DESARROLLO Y CRECI-  Una alimentación balancea-
coexisten con algún otro de MIENTO ÓSEO: da que incluya frutas, verdu-
tipo crónico.  La alimentación del niño pe- ras, cereales y leguminosas.
Osteoporosis: Enfermedad sis- queño al seno materno es
témica del esqueleto, caracteri- vital; posteriormente, la can-
zada por una masa ósea baja y tidad correcta de calcio en
un deterioro de la microar- los alimentos.
quitectura del tejido óseo, con

18
SISTEMA ÓSEO

19
SISTEMA NERVIOSO

El Sistema Nervioso (SN) es, de un ordenador compacto, y el exterior, además regula y


junto con el Sistema de componentes baratos y sin dirige el funcionamiento de to-
Endocrino, el rector y mantenimiento, capaz de igua- dos los órganos del cuerpo.
coordinador de todas las lar la rapidez, la sutileza y pre- Las Neuronas son las unidades
actividades conscientes e cisión del cerebro humano. El funcionales del sistema nervio-
inconscientes del organismo. sistema nervioso central reali- so. Son células especializadas
Está formado por el sistema za las mas altas funciones, ya en transmitir por ellas los
nervioso central o SNC (encé- que atiende y satisface las ne- impulsos nerviosos.
falo y médula espinal) y los cesidades vitales y da res- División del Sistema
nervios (el conjunto de nervios puesta a los estímulos. Ejecuta Nervioso
es el SNP o sistema nervioso 3 acciones esenciales, que Desde el punto de vista anató-
periférico) son: la detección de mico se distinguen dos partes
SN = SNC + SNP estímulos, la transmisión de del SN:
A menudo, se compara el Sis- informaciones y la • Sistema Nervioso Central
tema Nervioso con un ordena- coordinación general. S.N.C.
dor ya que las unidades perifé- El Cerebro es el órgano clave • Sistema Nervioso Periférico
ricas (sentidos) aportan gran de todo este proceso. Sus S.N.P.
cantidad de información a tra- diferentes estructuras rigen la El Sistema Nervioso Central
vés de los "cables" de transmi- sensibilidad, los movimientos, comprende el Encéfalo y la
sión (nervios) para que la uni- la inteligencia y el funciona- Médula Espinal.
dad de procesamiento central miento de los órganos. Su El encéfalo: Es la masa nervio-
(cerebro), provista de su banco capa más externa, la corteza sa contenida dentro del crá-
de datos (memoria), la ordene, cerebral, procesa la informa- neo. Esta envuelta por las
la analice, muestre y ejecute. ción recibida, la coteja con la meninges, que son 3
Sin embargo, la comparación información almacenada y la membranas llamadas: dura-
termina aquí, en la mera des- transforma en material utiliza- madre, piamadre y aracnoides.
cripción de los distintos ele- ble, real y consciente. El encéfalo consta de tres
mentos. La informática avanza El Sistema Nervioso permite la partes más voluminosas:
a enormes pasos, pero aun es- relación entre nuestro cuerpo
tá lejos el día que se disponga

20
SISTEMA NERVIOSO

cerebro, cerebelo y bulbo tros nerviosos, también en el músculos respiratorios, ade-


raquídeo, y otras más se reciben las sensaciones y más de los movimientos de la
pequeñas: el diéncéfalo, con el se elaboran las respuestas masticación, la tos, el estornu-
hipotálamo (en conexión con la conscientes a dichas do, el vómito, etc. Por eso una
hipófisis del Sistema Endo- situaciones. Es el órgano de lesión en el bulbo produce la
crino) y elmesencéfalo con los las facultades intelectuales: muerte instantánea por paro
tubérculos cuadrigéminos. atención, memoria, inteli- cardiorrespiratorio irreversible.
El cerebro: Es la parte más im- gencia, etc. La médula espinal: es un cor-
portante, está formado por la El cerebelo: Esta situado de- dón nervioso, blanco y cilíndri-
sustancia gris (por fuera) y la trás del cerebro y es más pe- co encerrada dentro de la co-
sustancia blanca (por dentro). queño (120 gr.); tiene forma lumna vertebral. Su función
Su superficie no es lisa, sino de una mariposa con las alas más importante es conducir,
que tienes unas arrugas o sa- ex-tendidas. Consta de tres mediante los nervios de que
lientes llamadas circunvolucio- partes: Dos hemisferios está formada, la corriente ner-
nes; y unos surcos denomina- cerebelosos y el vérmix o viosa que conduce las sensa-
dos cisuras, las más notables cuerpo vermiforme. Por fuera ciones hasta el cerebro y los
son llamadas las cisuras de Sil- tiene sustancia gris y en el impulsos nerviosos que lleva
vio y de Rolando. Esta dividido interior sustancia blanca, esta las respuestas del cerebro a
incompletamente por una hen- presenta una forma arbo- los músculos.
didura en dos partes, llamados rescente por lo que se llama el El conjunto de nervios es el
hemisferios cerebrales. En los árbol de la vida. Coordina los SNP. Los nervios son cordones
hemisferios se distinguen zo- movimientos de los músculos delgados de sustancia
nas denominadas lóbulos, que al caminar y realizar otras nerviosa que se ramifican por
llevan el nombre del hueso en actividades motoras. todos los órganos del cuerpo.
que se encuentran en contacto El bulbo raquídeo: Es la conti- Unos salendel encéfalo y se
(frontal, parietal). Pesa unos nuación de la médula que se llaman nervios craneales. Otros
1.200gr. Dentro de sus prin- hace más gruesa al entrar en salen a lo largo de la médula
cipales funciones están las de el cráneo. Regula el funciona- espinal: son los nervios
controlar y regular el fun- miento del corazón y de los raquídeos.
cionamiento de los demás cen-

21
SISTEMA NERVIOSO

La información puede viajar Síndrome de enclaus-


desde los órganos de los tramiento: Es una condición
sentidos hacia el SNC, o bien en la que el paciente está
en sentido contrario: desde el despierto, pero sufre de
SNC hacia los músculos y parálisis de todos o ca-si
glándulas. todos los músculos voluntarios
del cuerpo y no se puede
Enfermedades comunicar o moverse.
Encefalitis: Es una inflamación
del cerebro. Higiene
Meningitis: Es una inflamación - Evitar accidentes que puedan
de las meninges lastimar el sistema nervioso en
Quistes aracnoides: Son cualquiera de sus partes. Usar
líquido cefalorraquídeo cubie- casco siempre que se realice
rto por células aracnoides que una actividad de riesgo, para
pueden desarrollarse en el evitar los golpes en la cabeza.
cerebro o en la médula espinal. - Dormir y descansar suficien-
Huntington: Es un trastorno te; tomar recesos durante el
neurológico degenerativo here- día y dormir al menos 8 horas
ditario. La degeneración de las diarias.
células neuronales ocurren por - Evitar el consumo de tabaco,
todo el cerebro, especialmente, alcohol u otras drogas que
en el núcleo estriado. Se pro- afectan el funcionamiento del
duce un declive progresivo que sistema nervioso y pueden
resulta en movimientos anó- ocasionar graves enfermeda-
malos. des mentales y hasta la
Alzheimer: Es una enfermedad muerte por daños al cerebro.
neurodegenerativa encontrada
típicamente en personas mayo-
res de 65 años.

22
SISTEMA NERVIOSO

23
SISTEMA CIRCULATORIO

El aparato circulatorio tiene va- sanguíneas: glóbulos rojos, se consideran células muertas.
rias funciones: sirve para llevar glóbulos blancos y plaquetas. Los hematíes tienen un pig-
los alimentos y el oxígeno a las Una gota de sangre contiene mento rojizo llamado hemoglo-
células, y para recoger los de- aproximadamente unos 5 bina que les sirve para trans-
sechos metabólicos que se millones de glóbulos rojos, de portar el oxígeno desde los
han de eliminar después por 5.000 a 10.000 glóbulos pulmones a las células. Una in-
los riñones, en la orina, y por el blancos y alrededor de suficiente fabricación de hemo-
aire exalado en los pulmones, 250.000 plaquetas. globina o de glóbulos rojos por
rico en dióxido de carbono El plasma sanguíneo es la par- parte del organismo, da lugar a
(CO2). De toda esta labor se te líquida de la sangre. Es sa- una anemia, de etiología varia-
encarga la sangre, que está lado, de color amarillento y en ble, pues puede deberse a un
circulando constantemente. él flotan los demás componen- déficit nutricional, a un defecto
Además, el aparato circulatorio tes de la sangre, también lleva genético o a diversas causas
tiene otras destacadas fun- los alimentos y las sustancias más.
ciones: interviene en las defen- de desecho recogidas de las Los glóbulos blancos o leu-
sas del organismo, regula la células. El plasma cuando se cocitos tienen una destacada
temperatura corporal, trans- coagula la sangre, origina el función en el Sistema In-
porta hormonas, etc. suero sanguíneo. munológico al efectuar trabajos
La sangre: es el fluido que cir- Los glóbulos rojos, también de limpieza (fagocitos) y defen-
cula por todo el organismo a denominados eritrocitos o he- sa (linfocitos). Son mayores
través del sistema circulatorio, matíes, se encargan de la dis- que los hematíes, pero menos
formado por el corazón y un tribución del oxígeno numerosos (unos siete mil por
sistema de tubos o vasos, los molecular (O2). Tienen forma milímetro cúbico), son células
vasos sanguíneos. de disco bicóncavo y son tan vi-vas que se trasladan, se
La sangre es un tejido líquido, pequeños que en cada salen de los capilares y se
compuesto por agua y sus- milímetro cúbico hay cuatro a dedican a destruir los micro-
tancias orgánicas e inor- cinco millones, midiendo unas bios y las células muertas que
gánicas (sales minerales) siete micras de diámetro. encuentran por el organismo.
disueltas, que forman el No tienen núcleo, por lo que También producen anticuerpos
plasma sanguíneo y tres tipos
de elementos formes o células

24
SISTEMA CIRCULATORIO

que neutralizan los microbios El pericardio envuelve al Las Arterias: Son vasos grue-
que producen las enferme- corazón completamente. sos y elásticos que nacen en
dades infecciosas. Los vasos sanguíneos: (arte- los Ventrículos aportan sangre
Las plaquetas son fragmentos rias, capilares y venas) son a los órganos del cuerpo por
de células muy pequeños, sir- conductos musculares elásti- ellas circula la sangre a presión
ven para taponar las heridas y cos que distribuyen y recogen debido a la elasticidad de las
evitar hemorragias. la sangre de todos los paredes.
El corazón: es un órgano hue- rincones del cuerpo. Se Del corazón salen 2 Arterias :
co, del tamaño del puño, ence- denominan arterias a aquellos Arteria Pulmonar que sale del
rrado en la cavidad torácica, en vasos sanguíneos que llevan Ventrículo derecho y lleva la
el centro del pecho, entre los la sangre, ya sea rica o pobre sangre a los pulmones.
pulmones, sobre el diafragma, en oxígeno, desde el corazón Arteria Aorta sale del Ventrículo
dando nombre a la "entrada" hasta los órganos corporales. izquierdo y se ramifica, de esta
del estómago o cardias. Las grandes arterias que salen ultima arteria salen otras prin-
Histológicamente en el corazón desde los ventrículos del cipales entre las que se en-
se distinguen tres capas de corazón van ramificándose y cuentran:
diferentes tejidos que, del haciéndose más finas hasta • Las carótidas: Aportan san-
interior al exterior se que por fin se con-vierten en gre oxigenada a la cabeza.
denominan endocardio, mio- capilares, vasos tan finos que • Subclavias: Aportan sangre
cardio y pericardio. El endo- a través de ellos se realiza el oxigenada a los brazos.
cardio está formado por un intercambio gaseoso y de • Hepática: Aporta sangre
tejido epitelial de revestimiento sustancias entre la sangre y oxigenada al hígado.
que se continúa con el los tejidos. Una vez que este • Esplénica: Aporta sangre
endotelio del interior de los va- intercambio sangre-tejidos a oxigenada al bazo.
sos sanguíneos. El miocardio través de la red capilar, los ca- • Mesentéricas: Aportan san-
es la capa más voluminosa, pilares van reuniéndose en vé- gre oxigenada al intestino.
estando constituido por tejido nulas y venas por donde la • Renales: Aportan sangre
muscular de un tipo especial sangre regresa a las aurículas oxigenada a los riñones.
llamado tejido muscular cardía- del corazón. • Ilíacas: Aportan sangre oxi-
co. genada a las piernas.

25
SISTEMA CIRCULATORIO

Los Capilares: Son vasos su- El Sistema Linfático: La linfa es Las varices primarias, las más
mamente delgados en que se un líquido incoloro formado comunes, progresan hacia
dividen las arterias y que pene- por plasma sanguíneo y por abajo en una o ambas venas
tran por todos los órganos del glóbulos blancos, en realidad de grueso calibre que se
cuerpo, al unirse de nuevo for- es la parte de la sangre que se ubican cerca de la superficie e
man las venas. escapa o sobra de los capila- las piernas.
Las Venas: Son vasos de pare- res sanguíneos al ser estos Colesterol: El colesterol es una
des delgadas y poco elásticas porosos. sustancia cerea, como grasa o
que recogen la sangre y la de- Los vasos linfáticas tienen for- lípido. Aun cuando muchos lo
vuelven al corazón, desem- ma de rosario por las muchas identifican como un veneno,
bocan en las Aurículas. válvulas que llevan, también nadie puede vivir sin él. Es fun-
En la Aurícula derecha desem- tienen unos abultamientos lla- damental para la membranas
bocan : mados ganglios que se notan celulares del organismo, el ais-
La Cava superior formada por sobre todo en las axilas, ingle, lamiento de los nervios y la
las yugulares que vienen de la cuello etc. En ellos se originan secreción de algunas hormo-
cabeza y las subclavias (venas) los glóbulos blancos. nas. El hígado lo utiliza para
que proceden de los miembros producir ácidos biliares, que
superiores. Enfermedades ayudan a digerir la comida.
La Cava inferior a la que van Varices: Estas se producen Hipertensión arterial: La pre-
las Ilíacas que vienen de las cuando las venas pierden la sión o tensión arterial es la
piernas, las renales de los riño- elasticidad provocando que la fuerza que la sangre ejerce so-
nes, y la supra hepática del hí- sangre fluya en dos direccio- bre la pared de las arterias.
gado. nes en vez de ir solo hacia el Esta presión no es constante
La Coronaria que rodea el co- corazón. Las mujeres somos en el tiempo sino que varía con
razón. las más propensas a sufrirlas, los ciclos cardiacos. Cuando el
En la Aurícula izquierda de- cuatro veces más que los corazón se contrae (sístole),
semboca las cuatro venas pul- hombres. Varicoso significa di- expulsa la sangre hacia la aorta
monares que traen sangre des- latado en forma anormal e y la presión arterial sube hasta
de los pulmones y que curiosa- irregular. un máximo (presión arterial sis-
mente es sangre arterial. tólica).

26
SISTEMA CIRCULATORIO

Cuando el corazón se relaja de riesgo de padecer


(diástole), la presiónarterial enfermedades cardiovas-
desciende hasta un mínimo culares o cerebro vasculares
(presión arterial diastólica). causadas por la arterioes-
Habitualmente la hipertensión clerosis y el estancamiento de
produce daño en la pared de la sangre.
las arterias de forma silen- *Evitar el estrés y los ritmos de
ciosa. Algunos pacientes refie- vida desordenados y acelera-
ren cefalea, mareo y/o decai- dos: son causa frecuente de la
miento. La hipertensión produ- aparición de enfermedades
ce daño en diferentes órganos, cardiovasculares.
principalmente en el corazón, *Seguir una dieta equilibrada:
cerebro, riñón y retina. pobre en grasas saturadas.
Una correcta alimentación
Higiene previene el aumento del
colesterol en sangre, que es el
CUIDADOS DEL APARATO principal responsable de la
CIRCULATORIO arteriosclerosis.

*Hacer algo de deporte: el


ejercicio físico adaptado a las
circunstancias de cada
persona favorece el corazón.
*Evitar la ingestión de tóxicos
que perjudiquen a la
circulación de la sangre: el
tabaco es uno de los factores

27
SISTEMA RESPIRATORIO

Proporciona el oxígeno que el vez, en bronquios secun- descienden y se desplazan ha-


cuerpo necesita y elimina el darios, terciarios y, finalmente, cia el interior. La caja torácica
dióxido de carbono o gas car- en unos 250.000 bronquiolos. disminuye su capacidad y los
bónico que se produce en to- Al final de los bronquiolos se pulmones dejan escapar el aire
das las células. agrupan en racimos de alvéo- hacia el exterior.
La respiración es un proceso los, pequeños sacos de aire, Las Vías Respiratorias están
involuntario y automático, en donde se realiza el formadas por la boca y las fo-
que se extrae el oxígeno del ai- intercambio de gases con la sas nasales, la faringe, la larin-
re inspirado y se expulsan los sangre. Los pulmones ge, la tráquea, los bronquios y
gases de desecho con el aire contienen aproximadamente los bronquiolos.
espirado. 300 millones de alvéolos, que La laringe es el órgano donde
El aire se inhala por la nariz, desplegados ocuparían una se produce la voz, contiene las
donde se calienta y humedece. superficie de 70 m2, unas 40 cuerdas vocales y una especie
Las fosas nasales están conec- veces la extensión de la piel. de tapón llamado epiglotis para
tadas con los senos paranasa- La respiración cumple con dos que los alimentos no pasen por
les o cavidades sinusales, fases sucesivas, efectuadas las vías respiratorias.
unos espacios huecos del gracias a la acción muscular La tráquea es un tubo formado
interior de algunos huesos de del diafragma y de los muscu- por unos veinte anillos cartilagi-
la cabeza que contribuyen a los intercostales, controlados nosos que la mantienen siem-
que el aire inspirado se todos por el centro respiratorio pre abierta, se divide en 2 ra-
caliente y humedezca. La del bulbo raquídeo. En la mas: los bronquios.
inflamación de estos senos se inspiración, el diafragma se Los bronquios y los
conoce como sinusitis. contrae y los músculos bronquiolos son las diversas
Después el aire pasa a la farin- intercostales se elevan y ramificaciones del interior del
ge, sigue por la laringe y pene- ensanchan las costillas. La pulmón, terminan en unos
tra en la tráquea. A la mitad de caja torácica gana volumen y sacos llamadas alvéolos
la altura del pecho, la tráquea penetra aire del exterior para pulmonares que tienen a su
se divide en 2 bronquios que llenar este espacio. vez unas bolsas más pe-
se Durante la espiración, el dia- queñas o vesículas pulmona-
dividen de nuevo, una y otra fragma se relaja y las costillas res, están rodeadas de una

28
SISTEMA RESPIRATORIO

multitud de capilares por en los pulmones porque estos de la sangre. Y el dióxido de


donde pasa la sangre y al se hinchan al aumentar el vo- carbono que traía la sangre pa-
realizarse el intercambio lumen de la caja torácica. Lo sa al aire. Así la sangre se enri-
gaseoso se carga de oxígeno y cual es debido a que el dia- quece en oxígeno y se empo-
se libera de CO2. fragma desciende y las cos- brece en dióxido de carbono.
Los pulmones son dos masas tillas se levantan. Esta operación se denomina
esponjosas de color rojizo, si- En la Espiración el aire es a- hematosis.
tuadas en el tórax a ambos la- rrojado al exterior ya que los Transporte de los gases
dos del corazón, el derecho tie- pulmones se comprimen al El oxígeno tomado en los al-
ne 3 partes o lóbulos; el iz- disminuir de tamaño la caja véolos pulmonares es llevado
quierdo tiene dos partes. torácica, pues el diafragma y por los glóbulos rojos de la
La pleura es una membrana de las costillas vuelven a su sangre hasta el corazón y
doble pared que rodea a los posición normal. después distribuido por las
pulmones. Respiramos unas 17 veces por arterias a to-das las células del
La respiración consiste en to- minuto y cada vez introduci- cuerpo.
mar oxígeno del aire y mos en la respiración normal El dióxido de carbono es reco-
desprender el dióxido de ½ litro de aire. El número de gido en parte por los glóbulos
carbono que se produce en las inspiraciones depende del rojos y parte por el plasma y
células. ejercicio, de la edad etc. la ca- transportado por las venas ca-
Tiene tres fases: pacidad pulmonar de una per- vas hasta el corazón y de allí
1. Intercambio en los sona es de cinco litros. es llevado a los pulmones para
pulmones. A la cantidad de aire que se ser arrojado al exterior.
2. El transporte de gases. pueda renovar en una inspira- Enfermedades
3. La respiración en las células ción forzada se llama capaci- Neumotórax: es la entrada de
y tejidos. dad vital; suele ser de 3,5 l. aire en el espacio pleural, que
El Intercambio en los pulmo- Cuando el aire llega a los alvé- produce el despegamiento de
nes. olos, parte del oxígeno que lle- las capas parietal y visceral,
El aire entra en los pulmones y va atraviesa las finísimas pare- provocando la compresión y el
sale de ellos mediante los mo- des y pasa a los glóbulos colapso del parénquima pul-
vimientos respiratorios que son rojos monar.
dos:
En la Inspiración el aire penetra

29
SISTEMA RESPIRATORIO

Neumonía: es un proceso infe- través de la nariz no de la > No debemos permanecer


ccioso del tejido pulmonar en boca. con plantas y flores durante la
el que los gérmenes invaden el > Mantener las fosas nasales noche en lugares cerrados.
pulmón por aspiración de mi- lo mas limpias posible y sonar- > No debemos permanecer en
croorganismos que colonizan se la nariz siempre con pañue- locales cerrados con lámparas
la orofaringe, o por vía los limpios. de combustible encendido.
sanguínea a través de un foco > Respirar el aire lo mas > Debemos efectuar periódica-
no pulmonar, o por limpio posible y no mente ejercicios respiratorios.
contigüidad. desperdiciar las ocasiones de > Conveniencia de someterse
La infección supone el fallo de hacer ejercicio al aire libre y periódicamente a un examen
los mecanismo de defensa sin contaminar. médico.
(movimiento ciliar, secreción No fumar. El tabaco irritan las
de moco, respuesta inmu- vías respiratorias y favorecen
nitaria, etc.) o de una cantidad el desarrollo de
de microorganismos muy alta. enfermedades:
Cáncer de pulmón: representa -faringitis
la primera causa de muerte por -bronquitis
cáncer. La supervivencia de 5 -incluso cáncer de pulmón
años después del diagnóstico > No usar ropa ni cinturones
es menor del 50% en casos de ajustados que limiten los movi-
enfermedad localizada, y me- mientos del tórax.
nor del 25% si está extendida. > Debes permanecer el mayor
Se reconocen cuatro varieda- tiempo posible al aire libre.
des fundamentales: carcinoma > Debe evitarse permanecer
de células pequeñas, adeno- largo tiempo en recinto cerra-
carcinoma, carcinoma escamo- do.
so y carcinoma de células > No debemos permanecer
gran-des. con animales en lugares cerra-
Higiene dos.
> Realizar las inspiraciones a

30
SISTEMA RESPIRATORIO

31
SISTEMA DIGESTIVO

El Aparato Digestivo está esófago y llega al estómago, los alimentos.


formado por: una bolsa muscular de litro y Descripción anatómica
1) un largo tubo llamado Tubo medio de capacidad, cuya mu- El tubo digestivo está formado
Digestivo, cosa secreta el potente jugo por: boca, esófago, estómago,
2) las glándulas asociadas a gástrico, en el estómago, el intestino delgado que se divide
este tubo o Glándulas Anejas. alimento es agitado hasta con- en duodeno, yeyuno, íleon.
La función del Aparato Diges- vertirse en una papilla llamada El intestino grueso. que se
tivo es la transformación de las quimo. compone de: ciego y apéndice,
complejas moléculas de los ali- A la salida del estómago, el colon y recto.
mentos en sustancias simples tubo digestivo se prolonga con El hígado (con su vesícula bi-
y fácilmente utilizables por el el intestino delgado, de unos 7 liar) y el páncreas forman parte
or-ganismo. m de largo, aunque muy reple- del aparato digestivo, aunque
Estos compuestos nutritivos gado sobre sí mismo. En su no del tubo digestivo.
simples son absorbidos por las primera porción o duodeno re- Esófago: El esófago es un con-
vellosidades intestinales, que cibe secreciones de las glán- ducto músculo membranoso
tapizan el intestino delgado. dulas intestinales, la bilis y los que se extiende desde la farin-
Así pues, pasan a la sangre y jugos del páncreas. Todas es- ge hasta el estómago. De los
nutren todas y cada una de las tas secreciones contienen una incisivos al cardias porción
células del organismo. gran cantidad de enzimas que donde el esófago se continua
Desde la boca hasta el ano, el degradan los alimentos y los con el estómago hay unos 40
tubo digestivo mide unos 11 m transforman en sustancias cm. El esófago empieza en el
de longitud. En la boca ya em- solubles simples. cuello, atraviesa todo el tórax y
pieza propiamente la digestión. El tubo digestivo continúa por pasa al abdomen a través del
Los dientes trituran los alimen- el intestino grueso, de algo hiato esofágico del diafragma.
tos y las secreciones de las mas de metro y medio de lon- Habitualmente es una cavidad
glándulas salivales los hume- gitud. Su porción final es el virtual. (es decir que sus pare-
decen e inician su descompo- recto, que termina en el ano, des se encuentran unidas y
sición química. Luego, en la por donde se evacuan al exte- solo se abren cuando pasa el
deglución, el bolo alimenticio rior los restos indigeribles de bolo alimenticio).
cruza la faringe, sigue por el

32
SISTEMA DIGESTIVO

Estómago: El estómago es un unos 25 - 30 cm de longitud; el de saco denominado ciego de


órgano que varía de forma se- intestino delgado consta de donde sale el apéndice ver-
gún el estado de repleción una parte próxima o yeyuno y miforme y termina en el recto.
(cantidad de contenido alimen- una distal o íleon; el límite en- Desde el ciego al recto descri-
ticio presente en la cavidad tre las dos porciones no es be una serie de curvas, forman-
gástrica) en que se halla, habi- muy aparente. El duodeno se do un marco en cuyo centro
tualmente tiene forma de J. une al yeyuno después de los están las asas del yeyunoíleon.
Consta de varias partes que 30cm a partir del píloro. Su longitud es variable, entre
son: fundus, cuerpo, antro y pí- El yeyunoíleon es una parte 120 y 160 cm, y su calibre dis-
loro. Su borde menos extenso del intestino delgado que se minuye progresivamente, sien-
se denomina curvatura menor caracteriza por presentar unos do la porción más estrecha la
y la otra curvatura mayor. El extremos relativamente fijos: El región donde se une con el
cardias es el límite entre el esó- primero que se origina en el recto o unión rectosigmoidea
fago y el estómago y el píloro duodeno y el segundo se donde su diámetro no suele
es el límite entre estómago y limita con la válvula ileocecal y sobre-pasar los 3 cm, mientras
duodeno. En un individuo mide primera porción del ciego. Su que el ciego es de 6 o 7 cm.
aproximadamente 25cm del calibre disminuye lenta pero Tras el ciego, la segunda por-
cardias al píloro y el diámetro progresivamente en dirección ción del intestino grueso es de-
transverso es de 12cm. al intestino grueso. El límite nominada como colon ascen-
Intestino delgado: El intestino entre el yeyuno y el íleon no es dente con una longitud de 15
delgado se inicia en el píloro y apreciable. El intestino delga- cm, para dar origen a la tercera
termina en la válvula ileoceal, do presenta numerosas vello- porción que es el colon trans-
por la que se une a la primera sidades intestinales que au- verso con una longitud media
parte del intestino grueso. Su mentan la superficie de absor- de 50 cm, originándose una
longitud es variable y su calibre ción intestinal de los nutrien- cuarta porción que es el colon
disminuye progresivamente tes. descendente con 10 cm de lon-
desde su origen hasta la Intestino grueso: El intestino gitud. Por último se diferencia
válvula ileocecal. grueso se inicia a partir de la el colon sigmoideo, recto y
El duodeno, que forma parte válvula ileocecal en un fondo ano. El recto es la parte ter-
del intestino delgado, mide minal del tubo digestivo.

33
SISTEMA DIGESTIVO

Es la continuación del colon co, que desciende al duode- sación de plenitud, presión,
sigmoideo y termina abrién- no, en la que desemboca náuseas y vómitos. La acidez
dose al exterior por el orificio junto con el conducto ex- se produce porque el esfínter
anal. cretor del páncreas. La ve- (banda circular de músculos en
Páncreas: Es una glándula ínti- sícula biliar es un reservorio el extremo inferior dl estóma-
mamente relacionada con el musculo-membranoso puesto go), no cierra normalmente el
duodeno, el conducto excretor en derivación sobre las vías bi- extremo superior del estó-
del páncreas, que termina reu- liares principales. Contiene mago, permitiendo que el
niéndose con el colédoco a tra- unos 50-60 cm3 de bilis. Es de ácido del estómago pueda
vés de la ampolla de Vater, sus forma ovalada o ligeramente ascender al esófago y provocar
secreciones son de impor- piriforme y su diámetro mayor irritación.
tancia en la digestión de los es de unos 8 a 10 cm. Dolor Cólico: Dolor abdominal
alimentos. Bazo: El bazo, por sus prin- agudo; es un síntoma de distin-
Hígado: El hígado es la mayor cipales funciones se debería tos trastornos. Cuando es de
víscera del cuerpo pesa 1500 considerar un órgano del sis- origen intestinal, se caracteriza
gr. Consta de dos lóbulos. Las tema circulatorio. Su tamaño por contracciones espasmódi-
vías biliares son las vías excre- depende de la cantidad de cas e irregulares de las fibras
toras del hígado, por ellas la bi- sangre que contenga. musculares del intestino. Con
lis es conducida al duodeno. frecuencia los cólicos intesti-
normalmente salen dos con- Enfermedades nales se deben a infección,
ductos: derecho e izquierdo, Indigestión y Acidez: La indi- obstrucción, ingestión de ali-
que confluyen entre sí forman- gestión es un término común mentos irritantes, o fármacola-
do un conducto único. el con- que se utiliza para describir xantes. Se sabe poco sobre la
ducto hepático, recibe un con- molestias físicas del tracto etiología de los cólicos del lac-
ducto más fino, el conducto gastrointestinal superior, aso- tante, aunque se sospecha que
cístico, que proviene de la vesí- ciadas con la ingestión de ali- su origen está en los gases y
cula biliar alojada en la cara mentos sólidos o líquidos. Los trastornos de la digestión. El
visceral de hígado. De la reu- síntomas son: ardores o ace- cólico renal se produce por el
nión de los conductos cístico y días, acidez, eructos, disten- paso de un cálculo, o piedra,
el hepático se forma el colédo- sión gaseosa, flatulencia, sen- desde el riñón, a través del uré-

34
SISTEMA DIGESTIVO

ter, hasta la vejiga urinaria; este excesivo en cavidades cuya *Higiene buco-dental: para
descenso es muy doloroso. El pared está debilitada. prevenir caries y problemas en
cólico biliar es consecuencia las encías:
del paso de un cálculo biliar, Higiene - Dieta equilibrada: no abusar
desde la vesícula biliar hacia *Higiene en la alimentación: de dulces y alimentos con
los conductos biliares. Los - Comer reposadamente, mas- azúcar.
síntomas del cólico se con- ticando bien la comida sin - Revisiones periódicas del
funden con frecuencia con los prisas. estado de la dentadura en el
de la apendicitis y la peritonitis. - Consumir los alimentos nece- dentista.
Hernias: Salida total o parcial sarios para una nutrición ade- - Cepillado de los dientes con
de un órgano o estructura a cuada y no abusar de las co- pasta fluorada y un cepillo de
través de la pared de la midas de grandes cantidades. cerdas suaves después de
cavidad que lo contiene. Se - Reposar o pasear breve- cada comida. Para eliminar la
clasifican según la estructura o mente después de cada comida entre los dientes usar
según la localización. Así, la comida. la seda dental.
hernia inguinal, la más *Higiene en la manipulación *Prevención del estreñimiento:
frecuente, es la salida de asas de alimentos: mantener la regularidad en la
intestinales a través de la pared - Lavarse las manos escru- defecación:
abdominal en el área inguinal. pulosamente: - Ingerir alimentos con fibra
Una hernia diafragmática o  antes de ingerirlos vegetal (cereales integrales,
hernia de hiato es aquella en  después de ir al legumbres, frutas y verduras).
que parte del estómago o un baño Las hemorroides, el cáncer de
asa intestinal penetran en la  de manejar dinero colon se han relacionado con
cavidad torácica a través de  tocar basuras una insuficiencia en estos
una abertura del diafragma. En - Se debe vigilar que los alimentos.
una hernia umbilical el intestino alimentos ingeridos no hayan - Beber al menos 1.5 litros de
o su recubrimiento membra- sufrido ningún proceso de de- agua al día para que las heces
noso (el omento) pasan, a gradación o de descompo- sean mas blandas.
través de la pared abdominal, sición peligrosos para la - Realizar ejercicio físico diario
bajo la piel del ombligo. salud. ayuda a evitar el estreñimiento.
Las hernias se suelen desarro-
llar a causa de un esfuerzo

35
SISTEMA DIGESTIVO

36
SISTEMA URINARIO

El sistema urinario está forma- y nutrimentos. puede llegar a vivir con un solo
do por los riñones, los - Producen orina, que es uno riñón si se cuida mucho. En la
ureteros, la vejiga urinaria y la de los medios para eliminar actualidad ya se realizan tras-
uretra. las sustancias nocivas del plantes de riñón con todo éxito
Los riñones son dos órganos cuerpo. y un procedimiento llamado
que están colocados sobre la - Desvían el agua y mantienen hemodiálisis, que sirve para
cintura, a ambos lados de la el nivel adecuado del líquido hacer las funciones del riñón
columna vertebral y por la en el cuerpo. cuando este no funciona bien,
parte trasera del cuerpo. Se conectan con el cuerpo por mientras se realiza el
Tienen forma de frijol y más o las arterias renales que son trasplante.
menos son del tamaño de un por las que llega la sangre a Los ureteros son los conductos
puño cerrado y de color rojo los riñones y con las venas re- que salen de cada riñón y sir-
muy oscuro. Cada riñón contie- nales que la incorporan al to- ven para transportar la orina
ne miles de nefronas, que son rrente sanguíneo cuando ya desde los riñones hasta la veji-
terminaciones sanguíneas en- está limpia. ga. En el hombre son un poco
cargadas de filtrar la sangre y Los riñones filtran toda la san- más largos que en las mujeres.
producir orina. gre del cuerpo muchas veces La vejiga es una bolsa elástica
Realizan varias funciones, to- al día y limpian el agua, la glu- que poco a poco se va
das ellas vitales para el orga- cosa, las sales y minerales llenando de orina, cuando lo
nismo: que contiene. Una vez limpias, hace manda una señal al
- Filtran la sangre y separan de las regresa a la circulación Sistema Nervioso para que se
ella las impurezas y sustancias sanguínea y al mismo tiempo abra y deje salir la orina, por la
tóxicas, así como los nutrimen- forma la orina con agua y las uretra, que es un conducto que
tos que ya limpios ponen de sustancias que fueron recogi- la lleva al exterior.
nuevo en circulación. das de la sangre. Al orificio por donde sale la ori-
- Controlan la sal existente en Los riñones son tan importan- na se le llama meato urinario,
el organismo. tes que si llegan a fallar, se en el hombre está en la punta
- Controlan el volumen y puede morir en unos cuantos del pene y es por el mismo que
composición de la sangre. días intoxicada con sus pro- durante una eyaculación deja
- Reabsorben agua, minerales pios desechos. Una persona salir el semen y en la mujer se

37
SISTEMA URINARIO

localiza entre la vagina y el La insuficiencia renal (del ri- ser indicativo de alguna infe-
ano. ñón) sucede cuando los riño- cción.
Enfermedades nes no son capaces de regular 5. Durante el embarazo suelen
La hiperplasia prostática benig- el agua y las sustancias quími- ser frecuentes las infecciones
na (BPH por sus siglas en in- cas en el cuerpo o eliminar los de orina debido a la alteración
glés) es una afección de la desechos de su sangre. de la flora vaginal que se pro-
glándula prostática, que forma La retención urinaria, o la difi- duce a consecuencia de los
parte del aparato reproductor cultad para vaciar la vejiga, es cambios hormonales propios
masculino. un problema urológico común de la gestación.
El síndrome de la vejiga doloro- con varias causas posibles. 6. Cuidado con el calor y la hu-
sa o cistitis intersticial (PBS o La incontinencia urinaria, que medad, ya que las bacterias y
IC por sus siglas en inglés) es es la pérdida del control de la gérmenes se reproducen fácil-
un trastorno crónico de la veji- vejiga, es el escape involun- mente en estas condiciones cli-
ga. tario de orina. máticas.
Cálculos renales es un término Higiene 7. Nunca dejes de tomar los
que por lo general se usa para 1. Nunca retrases la micción an-tibióticos durante el tiempo
referirse a piedras en el cuando tengas ganas de ori- indi-cado por tu médico
aparato urinario. nar. aunque ha-yan desaparecido
La prostatitis es una inflama- 2. Acostúmbrate a ir al baño todos los sín-tomas. A la larga
ción de la glándula prostática, después de realizar el acto se- puede ser que este antibiótico
que causa entre otros sínto- xual. deje de hacer efecto.
mas, frecuencia y urgencia uri- 3. Realiza la higiene de la zo- 8. Una infección repetitiva debe
naria, ardor o dolor al orinar, un na genital con precaución, ir acompañada de análisis que
trastorno llamado disuria, y do- utilizando agua y un jabón descarten algún tipo de enfer-
lor en la parte baja de la espal- suave, a poder ser específico medad.
da y el área genital. para la zona.
La proteinuria es la presencia 4. Un fluido vaginal copioso,
de cantidades anormales de de diferente color al habitual o
proteína en la orina. de un olor muy fuerte puede

38
SISTEMA URINARIO

39
SISTEMA ENDOCRINO

El Sistema Endocrino es el producen también otro tipo de - la glándula pineal


conjunto de órganos y tejidos secreciones además de hor- - las glándulas reproductoras
del organismo que liberan un monas; y ciertos tejidos no (que incluyen los ovarios y los
tipo de sustancias llamado hor- glandulares, como el tejido testículos).
monas. Los órganos endocri- nervioso del sistema nervioso Hipófisis: La hipófisis, también
nos también se denominan autónomo, que produce sus- llamada glándula pituitaria,
glándulas sin conducto o glán- tancias parecidas a las hormo- está formada por tres lóbulos:
dulas endocrinas, debido a que nas. el anterior, el intermedio, que
sus secreciones se liberan di- Función en los primates sólo existe
rectamente en el torrente san- Se encarga de procesos cor- durante un corto periodo de la
guíneo, mientras que las glán- porales que ocurren lentamen- vida, y el posterior. Se localiza
dulas exocrinas liberan sus se- te, como el crecimiento en la base del cerebro y se ha
creciones sobre la superficie celular. Los procesos más denominado la "glándula
in-terna o externa de los tejidos rápidos, como la respiración y principal". Los lóbulos anterior
cutáneos, la mucosa del estó- el movimiento corporal, están y posterior de la hipófisis
mago o el revestimiento de los controlados por el sistema segregan hormonas diferentes.
conductos pancreáticos. Las nervioso. Pero, a pesar de que Glándulas suprarrenales: Las 2
hormonas secretadas por las el nervio-so y el endocrino son glándulas se localizan sobre
glándulas endocrinas regulan sistemas distintos, a menudo los riñones. Cada glándula
el crecimiento, desarrollo y las colaboran para ayudar al suprarrenal está formada por
funciones de muchos tejidos, y organismo a funcionar una zona interna denominada
coordinan los procesos meta- adecuadamente. médula y una zona externa que
bólicos del organismo. Las principales glándulas que recibe el nombre de corteza.
Los tejidos que producen hor- componen el sistema endocri- Tiroides: es una glándula bilo-
monas se pueden clasificar en no humano incluyen: bulada situada en el cuello.
3 grupos: glándulas endocri- - el hipotálamo Las hormonas tiroideas, la tiro-
nas, cuya función es la produ- - la hipófisis xina y la triyodotironina aumen-
cción exclusiva de hormonas; - la glándula tiroidea tan el consumo de oxígeno y
glándulas endoexocrinas, que - las glándulas paratiroideas estimulan la tasa de actividad
- las glándulas suprarrenales

40
SISTEMA ENDOCRINO

metabólica, regulan el creci- reproductores y de las carac- células endocrinas, denomina-


miento y la maduración de los terísticas sexuales secunda- dos islotes de Langerhans, dis-
tejidos del organismo y actúan rias, como distribución de la tribuidos por todo el tejido que
sobre el estado de alerta físico grasa, amplitud de la pelvis, secretan insulina y glucagón.
y mental. El tiroides también crecimiento de las mamas y La insulina actúa sobre el me-
secreta una hormona denomi- vello púbico y axilar. tabolismo de los hidratos de
nada calcitonina, que disminu- Testículos: Las gónadas mas- carbono, proteínas y grasas,
ye los niveles de calcio en la culinas o testículos son cuer- aumentando la tasa de utiliza-
sangre e inhibe su reabsorción pos ovoideos pares que se en- ción de la glucosa y favore-
ósea. cuentran suspendidos en el ciendo la formación de pro-teí-
Glándulas paratiroides: se escroto. Las células de Leydig nas y el almacenamiento de
localizan en un área cercana o de los testículos producen una grasas. El glucagón aumenta
están inmersas en la glándula o más hormonas masculinas, de forma transitoria los niveles
tiroides. La hormona paratiroi- denominadas andrógenos. La de azúcar en la sangre median-
dea o parathormona regula los más importante es la testoste- te la liberación de glucosa pro-
niveles sanguíneos de calcio y rona, que estimula el desarro- cedente del hígado.
fósforo y estimula la reabsor- llo de los caracteres sexuales Placenta: La placenta, un órga-
ción de hueso. secundarios, influye sobre el no formado durante el emba-
Ovarios: Los ovarios son los ór- crecimiento de la próstata y razo a partir de la membrana
ganos femeninos de la ve-sículas seminales, y que rodea al feto, asume diver-
reprodu-cción, o gónadas estimula la actividad secretora sas funciones endocrinas de la
femeninas. Son estructuras de estas estructuras. Los hipófisis y de los ovarios que
pares con forma de almendra testículos también contienen son importantes en el manteni-
situadas a ambos lados del células que producen gametos miento del embarazo. Secreta
útero. Los folículos ováricos masculinos o esperma- la hormona denominada gona-
producen óvulos, o huevos, y tozoides. doropina coriónica, sustancia
también segregan un grupo de Páncreas: La mayor parte del presente en la orina durante la
hormonas denomina-das páncreas está formado por gestación y que constituye la
estrógenos, necesarias para el tejido exocrino que libera base de las pruebas de
desarrollo de los órganos enzimas en el duodeno. Hay
grupos de

41
SISTEMA ENDOCRINO

embarazo. La placenta quinina del intestino delgado, como diabetes juvenil. En los
produce progesterona y estró- que estimulan la secreción de niños y jóvenes, esta enferme-
genos, somatotropina corió- enzimas y hormonas pan- dad suele estar provocada por
nica (una hormona con creáticas. La colescis-toqui- un trastorno auto inmunitario
algunas de las características nina provoca también la en el cual determinadas células
de la hormona del creci- contracción de la vesícula bi- del sistema inmunitario atacan
miento), lactógeno placentario liar. En la década de 1980, se y destruyen las células del pán-
y hormonas lactogénicas. observó que el corazón tam- creas que producen insulina.
Otros órganos: Otros tejidos bién segregaba una hormona, Hipotiroidismo. El hipotiroidis-
del organismo producen hor- llamada factor natriurético auri- mo es un trastorno en el cual la
monas o sustancias similares. cular, implicada en la regula- concentración de hormonas ti-
Los riñones secretan un agente ción de la tensión arterial y del roideas en sangre es anormal-
denominado renina que activa equilibrio hidroelectrolítico del mente baja. Esta deficiencia de
la hormona angiotensina ela- organismo. hormonas tiroideas enlentece
borada en el hígado. Esta los procesos corporales y pue-
hormona eleva a su vez la Enfermedades de provocar fatiga, frecuencia
tensión arte-rial, y se cree que Insuficiencia suprarrenal. Este cardiaca anormalmente baja,
es provocada en gran parte por trastorno ocurre cuando la cor- piel seca, sobrepeso y estreñi-
la estimulación de las glán- teza suprarrenal no produce miento.
dulas suprarrenales. Los riño- suficientes corticoesteroides.
nes también elaboran una Entre los síntomas de la insu- Higiene
hormona llamada eritropoye- ficiencia suprarrenal se inclu- Evita los esteroides. Estos in-
tina, que estimula la produ- yen la debilidad, la fatiga, el terfieren con la producción na-
cción de glóbulos rojos por la dolor abdominal, las náuseas, tural de la hormona, como las
médula ósea. El tracto gastro- la deshidratación y los cam- masculinas que producen tes-
intestinal fabrica varias susta- bios en la piel. tosterona. El uso de esteroides
ncias que regulan las fun- Diabetes tipo 1. Cuando el puede hacer que a las mujeres
ciones del aparato digestivo, páncreas no produce suficien- les crezca bello facial, los hom-
como la gastrina del estómago, te insulina, se desarrolla una bres tengan testículos encogi-
que estimula la secreción áci- diabetes tipo I, antes conocida dos y problemas de comporta-
da, y la secretina y Colescisto-

42
SISTEMA ENDOCRINO

miento como agresión e ira in-


justificada.
Descansa el tiempo suficiente.
Dormir es una de las mejores
cosas que puedes hacer para
permanecer sano. Nuestros
cuerpos necesitan al menos 8
horas de sueño todas las no-
ches para funcionar adecuada-
mente. Mientras el cuerpo está
descansando, el sistema endo-
crino segrega hormonas y
repara diferentes partes del
cuerpo.
Lleva una dieta sana. Los ali-
mentos ricos en vitaminas, yo-
do y calcio ayudan a mantener
las hormonas en niveles ade-
cuados.

43
APARATO REPRODUCTOR

Sólo es posible la debajo de ellos, y situado La vagina es un tubo muscular


reproducción si una célula anteriormente, se encuentra el de unos 10 cm de longitud,
germinal femenina (el óvulo) es clítoris, un pequeño órgano que rodea al pene durante el
fecundada por una célula eréctil que constituye una coito en ella se deposita el
germinal masculina (el importante fuente de exci- semen tras la eyaculación. El
espermatozoide). El sistema re- tación y que corresponde al esperma asciende por la
productor de la mujer está or- pene masculino. Vestíbulo vagina y pasa por un estrecho
ganizado para la reproducción vulvar es un área en forma de cuello o cervix que señala el
de estos óvulos por los almendra perforado por seis comienzo del útero, un órgano
ovarios, y para acomodar y orificios, el meato de la uretra, en forma de pera de unos 8 cm
nutrir en el útero al feto en el orificio vaginal, las de longitud. Las 2 trompas de
crecimiento durante 9 meses, glándulas de Bartolino y las Falopio, de unos 10 cm de
hasta el parto. El sistema glándulas parauretrales de longitud, conectan el útero con
reproductor masculino está Skene. los ovarios. Estos tienen forma
organizado para producir La forma y apariencia de los de nuez, y están situados en el
esperma y transportarlo a la órganos sexuales femeninos interior del abdomen. Cada 28
vagina, desde donde podrá varía considerablemente de días los ovarios liberan un
dirigirse hacia el óvulo y entrar una mujer a otra. óvulo maduro, el cual entra en
en contacto con él. La abertura vaginal se encuen- la trompa de Falopio. Los o-
FEMENINO: El conjunto de los tra entre los labios y está ce- varios son también responsa-
genitales femeninos externos rrada en las mujeres vírgenes bles de la producción de las
constituye la vulva. En la parte por el himen, una fina hormonas sexuales femeninas
frontal se encuentra el monte membrana que normalmente (progesterona y estrógenos.).
de Venus, una prominencia de se desgarra en el momento de MASCULINO: La mayor parte
tejido graso recubierta de vello, realizar el primer coito, si bien del sistema reproductor
situada sobre la sínfisis del pu- puede romperse así mismo masculino se encuentra en el
bis. Por debajo te extienden 2 precoz-mente por la práctica exterior del cuerpo. Las partes
repliegues de piel, los labios de algún ejercicio violento o a visibles son el pene y los
mayores, los cuales rodean a consecuencia de alguna testículos. suspendidos en el
otros 2 pliegues de menor ta- contusión.
maño, los labios menores. Por

44
APARATO REPRODUCTOR

saco escrotal. En estado Éstos maduran y se de los espermatozoides es


normal el pene es flexible y almacenan en el epidídimo facilitada por los movimientos
flácido, peto se pone eréctil hasta el momento del coito, en de unos cilios microscópicos
cuando el hombre es excitado el que se expulsan por el que recubren las paredes del
sexualmente. La erección se conducto deferente. Los órgano. Solamente unos cien-
produce al llenarse de sangre espermatozoides se forman a tos de espermatozoides suelen
unos tejidos esponjosos, partir de células que tapizan llegar el tercio superior de las
llamados cuerpos cavernosos. las paredes de los tubos trompas. Allí les espera el óvu-
Los 2 testículos producen seminíferos, mediante su- lo expulsado por el ovario. El ó-
espermatozoides continua- cesivas divisiones y transfor- vulo será fecundado por un
mente en el interior de sus nu- maciones. El espermatozoide solo espermatozoide.
merosos túbulos enrollados; maduro consta de una cabeza En el hombre, la excitación se-
estos espermatozoides se al- que contiene el núcleo, una xual se caracteriza por la ere-
macenan en un tubo muy cola móvil y un segmento cción del pene. Durante la ella-
largo, el epidídimo, el cual se inter-medio que proporciona la culación, los músculos lisos
enrolla sobre la superficie de energía necesaria para el que rodean la próstata, las ve-
cada testículo. El semen movimiento. sículas seminales y el con-
eyaculado no sólo contiene La vagina recibe durante el ducto deferente se contraen;
espermatozoides: en su mayor coito cientos de millones de de esta forma el semen es
parte está compuesto por un espermatozoides. Para llegar lanzado con tuerza al exterior
fluido que pro-duce en las al óvulo deberán realizar un del pene por cada contracción.
vesículas seminales, la glán- largo viaje de 12 a 24 horas de Los órganos genitales femeni-
dula prostática y las glándulas duración. Los espermatozoi- nos sufren varias modificacio-
de Cowper. des ascienden nadando por la nes al pasar de su estado nor-
Los testículos están situados vagina hasta alcanzar el útero. mal al de excitación y
en el exterior del cuerpo. Están Allí son ayudados en su as- orgasmo. Entre ellas destacan
formados por un gran número censión por la contracción de la turgencia de los labios
de tubos seminíferos, muy con- las paredes. Al llegar a la trom- mayores, la erección del
torneados, en los cuales se pa de Falopio, la progresión clítoris, la secreción vaginal y la
producen los espermatozoides.

45
APARATO REPRODUCTOR

contracción de las paredes fecundado, el cuerpo lúteo se En los hombres: secreción de


vaginales y del útero en el atrofia aproximadamente a los un líquido blanco del pene. Ar-
orgasmo. 28 días del ciclo, cesando la dor o dolor al orinar.
Durante la fase siguiente, lla- producción de hormonas. Endometriosis: ocurre cuando
mada fase de meseta, la ten- Entonces se des-prende la las células del revestimiento
sión y la excitación aumentan; mucosa uterina produciendo del útero (matriz) crecen en o-
si la estimulación continúa, el flujo menstrual, pero si el tras áreas del cuerpo. Esto
llega el orgasmo y entonces la Óvulo es fecundado, el cuerpo puede causar dolor, sangrado
tensión remite. lúteo sigue segregando abundante, sangrado entre pe-
El ciclo menstrual dura unos 28 hormonas que mantienen al riodos y problemas para
días y se produce desde la pu- endometrio desarrollado al quedar embarazada
bertad a la menopausia. Al co- máximo. (infertilidad).
menzar el ciclo se desarrolla un ENFERMEDADES Causas
folículo, hinchándose Hacia el Infeccion por clamidias: Ya fue Cada mes, los ovarios de una
día 14 el folículo estalla, libe- descrita conjuntamente con mujer producen hormonas que
rando el óvulo encerrado en su las uretritis no específicas o no le ordenan a las células del re-
interior, (ovulación: dibujo de la gonocóccicas. vestimiento del útero (matriz)
derecha) el cual se halla aun Los síntomas aparecen entre hincharse y volverse más grue-
rodeado de una corona de cé- los 7 y 21 días después de te- sas. El útero elimina estas célu-
lulas. Entre tanto, el folículo ha ner relaciones sexuales. La las junto con sangre y tejido a
segregado una hormona que mayoría de las mujeres y algu- través de la vagina cuando us-
provoca el engrosamiento de la nos hombres no presentan ted tiene el periodo.
mucosa uterina o endometrio. síntomas, aunque tengan la La endometriosis ocurre cuan-
Al liberar el óvulo, el folículo se enfermedad. En las mujeres: do estas células crecen por
transforma en el llamado cuer- se observa un flujo genital. fue-ra del útero en otras partes
po lúteo, el cual segrega hor- Ocasionalmente, sangrado por de su cuerpo. Este tejido se
monas que siguen produ- la vagina intermenstrual. Ardor puede pegar a:
ciendo el crecimiento del o dolor al orinar. • Ovarios.
endometrio. Sí el óvulo no es Dolor en el abdomen, a veces • Intestinos.
con fiebre y náuseas.

46
APARATO REPRODUCTOR

• Recto.
 Usar preservativos al tener
• Vejiga.
relaciones sexuales.
• Revestimiento del área pél-
 Evitar el consumo de
vica.
tabaco y alcohol.
• Igualmente, puede crecer en
 Evitar el riesgo de
otras áreas del cuerpo.
insecticidas.
 No tener relaciones sexua-
Cáncer Cervicouterino: El cán-
les con extraños.
cer cervicouterino o cancer del
 Se recomienda una higiene
cuello del útero, es una enfer-
íntima diaria con agua jabo-
medad en la cual se encuentra
nosa.
células cancerosas (malignas)
 En los hombres, corriendo
en los tejidos del cuello uterino.
el prepucio y lavando el
Es una clase común de cáncer
glande y, en las mujeres,
en la mujer. El cáncer cervicou-
separando los labios de la
terino suele crecer lentamente
vulva.
por un período de tiempo. An-
 Hay que lavarse bien y dia-
tes de que se encuentre
riamente las partes exterio-
células cancerosas en el cuello
res del aparato reproductor
uterino, sus tejidos
para evitar restos orgánicos
experimentan cam-bios y
y olores.
empiezan a aparecer cé-lulas
anormales (proceso cono-cido
como displasia).
HIGIENE
 Asistir al médico.
 No estar sentados mucho
tiempo.

47
APARATO REPRODUCTOR

48

También podría gustarte