Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD PANAMERICANA

Facultad de Ciencias de la Educación

PSE en Pedagogía y Ciencias Sociales

Construcción de Museo Maya de América


(Comentario)

Elder Adonías Orózco Hernández

San Miguel Ixtahuacán, febrero de 2,016


CC da vía libre a construcción de Museo Maya de América
La Corte de Constitucionalidad (CC) resolvió sin lugar la petición de inconstitucionalidad
planteada por la Asociación de Artesanos y Arrendatarios del Mercado de Artesanías que
se oponen a ser trasladados de lugar porque será construido el Museo Maya de América.

Por Eddy Coronado


18 de Febrero de 2016 a las 08:45h
Con esta decisión el actual mercado de artesanías desaparecería y en su lugar será
construido el museo que pretende tener la colección de la Ruta Maya, proyecto que
ha generado controversia desde el año pasado cuando los arrendatarios presentaron
su inconformidad ante la CC.

sí quedarían las instalaciones del nuevo Museo de la Ruta Maya.


El terreno está ubicado frente al Museo del Niño en la zona 13, lugar donde en la
actualidad está el mercado de artesanías, pero que ahora será destinado para la
construcción del museo y el nuevo mercado de artesanías quedaría a un costado con
una inversión de US$60 millones.

El proyecto tendría más de 60 mil metros cuadrados de construcción y un complejo


de parqueos con capacidad de más de cien vehículos.

El actual mercado tiene 41 años de la fundación del mercado y los arrendatarios


defienden que se considera un Patrimonio Cultural de los guatemaltecos.

Proyecto atraería turismo


Según los ejecutivos de la Fundación Museo Maya de América, entidad encargada
del proyecto, el nuevo recinto atraería más de 380 mil visitantes adicionales al país
por año.

Serán puestos en exhibición más de 12 mil metros de galerías de la colección de la


ruta maya.

Además se proyecta un incremento en el ingreso anual del país por hasta US$265
millones.
Comentario

El turismo en Guatemala a pesar de la situación actual es una de las principales


fuentes de ingresos. Guatemala fue el centro de desarrollo de una de las culturas
más importantes del mundo que seguramente muchos desean conocer y el Estado
debe aprovechar esta fuente potencial de ingresos pero no solo invirtiendo en
infraestructura lo cual es muy importante sino acompañándolo también de un plan
mediante el cual las personas puedan tener una estancia segura y placentera en el
país.
Por otro lado debe pensarse en los artesanos que serán desalojados y buscarles un
lugar donde puedan continuar laborando ya que también los artesanía es una
característica importante de nuestro país. Si es posible se les debe asignar un lugar
dentro o cercano al museo ya que gracias al flujo de personas puede acabar en un
incremento de ventas.

También podría gustarte