Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD SAN CARLOS DE GUATEMALA

EXTENSIÓN TEJUTLA

PROFESORADO DE ENSEÑANZA MEDIA EN PEDAGOGÍA Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

PLANIFICACIÓN DEL PROCESO DE PRÁCTICA PROFESIONAL SUPERVISADA

ETAPA DE OBSERVACIÓN

DEFINICIÓN DE LA PRÁCTICA

Según el Normativo de la Práctica Profesional Supervisada, esta constituye una actividad curricular y cocurricular que
complementa el proceso formativo del estudiante del sétimo Ciclo, preparándolo para el quehacer técnico-administrativo.

OBJETIVOS DE LA ETAPA

GENERALES:

 Identificar la planeación, contenidos, motivación, recursos didácticos y actividades de evaluación utilizados por el
docente titular para lograr el aprendizaje significativo de los educandos.

ESPECÍFICOS:

 Analizar la importancia de desarrollar adecuadamente cada uno de las fases didácticas, tales como la
planificación, ejecución y la evaluación
 Determinar la importancia de la utilización de la planificación didáctica como herramienta que coadyuva al
cumplimiento de las metas y objetivos
 Establecer la importancia de la evaluación de los aprendizajes según su momento, su intención y sus agentes

I PARTE INFORMATIVA
ESTABLECIMIENTO DE APLICACIÓN: INEBTEL LAS ESCOBAS
DIRECCIÓN: ALDEA LAS ESCOBAS, SAN MIGUEL IXTAHUACÁN
ESTUDIANTE PRACTICANTE: VILMA ROSSANA BRAVO DOMINGO
GRADO ESCOLAR: PRIMERO BÁSICO
DOCENTE TITULAR: JOSÉ HELADIO AGUILÓN TOMÁS
DIRECTOR: JOSÉ HELADIO AGUILÓN TOMÁS
FECHA DE EJECUCIÓN: 01/03/2023 AL 26/03/2023

II PARTE DIDÁCTICA

No ACTIVIDAD RECURSOS FECHA EVALUACIÓN


.
01 Entrega de solicitud al Director del Impresiones 01/03/2023 Aprobación de la
Establecimiento solicitud
02 Preparación de las herramientas de Impresiones, 02/03/2023 Herramientas de
observación fotocopias observación
disponibles
03 Identificación del tipo de planificación Instrumento de 06/03/2023 Herramientas de
utilizada por el docente observación observación llena
05 Análisis de los contenidos desarrollados, Instrumento de 08/03/2023 Herramientas de
su contextualización y su importancia observación observación llena
06 Observación de las técnicas y actividades Instrumento de 10/03/2023 Herramientas de
motivacionales utilizadas por el docente, observación observación llena
tanto intrínseca como extrínseca
07 Identificación de los materiales y recursos Instrumento de 13/03/2023 Herramientas de
didácticos utilizados por el docente titular observación observación llena
08 Análisis de las actividades utilizadas por Instrumento de 15/03/2023 Herramientas de
el docente para el desarrollo de los observación observación llena
contenidos curriculares
09 Identificación de las técnicas (observación Instrumento de 17/03/2023 Herramientas de
y desempeño) y herramientas de observación observación llena
evaluación utilizadas por el docente titular
10 Análisis de los resultados obtenidos en Instrumento de 20/03/2023 Herramientas de
las herramientas de observación observación observación llena
11 Sistematización de los resultados Computadora 22/03/2023 Vaciado de datos
obtenidos obtenidos
12 Elaboración del informe de la etapa de Computadora 24/03/2023 Informe final de la
observación etapa

F. F. F.
Licda. Sandra Díaz de Almengor José Heladio Aguilón Tomás Vilma Rossana Bravo Domingo
Docente de PPS Director Estudiante Practicante

También podría gustarte