Está en la página 1de 3

"AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE

INDEPENDENCIA"
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

CURSO: ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DE LOS SISTEMAS


DEL CUERPO HUMANO I

● DOCENTES: JORGE ENRIQUE TORRES MELGAR

● Alumna: GERALDHINE ROSARIO MAMANI GUERRERO

Ica – PERÚ
2021
Enfermedad de Parkinson.
La enfermedad de Parkinson es un trastorno frecuente dentro de las
enfermedades neurodegenerativas, como la enfermedad de Huntington
o el Alzheimer. Normalmente este trastorno se desarrolla lentamente en
las personas a partir de los 55 y los 65 años de edad.
Éste constituye una entidad clínica neurodegenerativa caracterizada por
la presencia de temblor en reposo, bradicinesia o hipocinesia y rigidez
muscular, junto a otras manifestaciones como son la alteración de los
reflejos posturales, la postura en flexión y el fenómeno de congelación.
Para diagnosticar la enfermedad, un paciente necesita presentar, al
menos, dos de los síntomas citados anteriormente, siendo
imprescindible la presencia de temblor o bradicinesia. Además, en estos
pacientes es habitual la aparición de demencia y disfunción autónoma.
La EP se presenta como una patología crónica, de larga duración,
irreversible y con una sintomatología que empeora con el tiempo. A
pesar de los muchos estudios y esfuerzos en investigación, a día de hoy
se desconocen las causas que desencadenan esta enfermedad. Se
postula que la respuesta podría estar en la combinación de una
predisposición genética junto a factores ambientales.
La prevalencia de la EP en países industrializados, se aproxima al
0,3% de la población general. Suele aparecer entre los 20 y los 80
años, con un pico de incidencia entre los 55 y 65 años, presentando
un aumento exponencial de la prevalencia en función de la edad de
alrededor del 3% después de los 65 años. La EP es el trastorno del
movimiento más frecuente y la segunda enfermedad
neurodegenerativa más frecuente en occidente, tras la enfermedad
de Alzheimer, lo cual hace que sea una de las enfermedades más
estudiadas desde su descubrimiento por parte de Sir James
Parkinson ( Parkinson, J. en 1817).
Escalas y estadios en la enfermedad de Parkinson, Aunque en la
práctica clínica se realizan muchas pruebas que nos permiten
aproximarnos a la situación del paciente (punciones, valoración del
nivel de conciencia, de la fuerza muscular o de los tonos cardiacos,
etc.) en los últimos 30-35 años han proliferado los cuestionarios de
salud como medidas de resultado en los ensayos clínicos y para
valorar la evolución del paciente en la práctica clínica. Este tipo de
medición responde a la necesidad de la medicina moderna de
abarcar también variables consideradas previamente como “blandas”
como el dolor o la depresión, ya que otras consideradas como
“duras”, por ejemplo los parámetros de laboratorio, no se
correlacionan siempre con los síntomas o el estado funcional. Las
exigencias de precisar el estado de salud global del paciente y su
evolución, sobre todo de su calidad de vida se han hecho más
perentorias debido al incremento de las enfermedades crónicas
neurológicas como la de Alzheimer y la de Parkinson.
Tratamiento de la enfermedad de Parkinson.
A día de hoy no disponemos de un tratamiento eficaz capaz de detener
la progresión de la EP. En el caso que hoy nos ocupa, al igual que en
otras enfermedades neurodegenerativas, las aproximaciones
terapéuticas farmacológicas pueden ser clasificadas en dos grandes
bloques: farmacología sintomática, destinada a disminuir la presencia de
sus síntomas característicos; y farmacología neuroprotectora, que
centra sus esfuerzos en intentar prevenir y/o frenar el desarrollo de la
enfermedad.

También podría gustarte