Está en la página 1de 1

Aland Mateo Arce 21/07/2022 Prof.

Ramón Peraza

El Nacionalismo

El Nacionalismo, es una corriente de pensamiento y un movimiento que nació


en el siglo XIX, tras la aparición del Liberalismo y el Socialismo. Este
movimiento se caracteriza principalmente por parte de la exaltación, honor y
el amor al que una persona o un conjunto de individuos le tiene a su país, con
respecto a otros externos, tomando en importancia la identidad nacional, los
símbolos patrios, como lo son la bandera, el territorio nacional, el día de la
Independencia, el himno nacional, los héroes nacionales, entre otras cosas.
Este tipo de pensamiento, se volvió una ideología política al pasar los años, y
empezó a tener mucha importancia para las naciones europeas de dicho
momento, principalmente para Francia, Italia, Austria, Prusia, Reino Unido, el
Reino de Noruega y Dinamarca y el Imperio Ruso. Esta ideología política,
consiste en que todo el poder de producción de productos y vienes, debe
provenir única y solamente de parte del Estado, así como el poder político, de
manera centralizada, en donde nadie puede tener parte del poder de la
economía, solamente el Estado, por que el Estado, es el que debe aportar todos
los apoyos, a las necesidades del ciudadano. Esta ideología puede ser desde
muy flexible, hasta poco flexible, pudiendo ser ya sea, Democrático, hasta
Autoritario. Existen diferentes tipos de nacionalismo, el Nacionalismo, el
Nacional – Socialismo, el Anarco – Nacionalismo, y el Liberalismo Nacional.
Estos son algunos ejemplos, desde los nacionalismo mas severos, hasta los
mas libres.

También podría gustarte