Está en la página 1de 10

Física Fundamental

Clase 1

RAYV

1
Guía Semanal
ESPE-DECE
Índice general

1. PROPIEDADES ONDULATORIAS DE LA MATERIA Y ÓPTICA GEO-


MÉTRICA 4
1.1. Movimiento armónico simple . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
1.1.1. Sistemas masa resorte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

Índice de figuras 8

Bibliografía 10

2
Física Fundamental
ESPE-DECE
3
Física Fundamental
ESPE-DECE
Capítulo 1

PROPIEDADES ONDULATORIAS DE
LA MATERIA Y ÓPTICA
GEOMÉTRICA

Es muy importante recalcar que esta guía tiene como propósito dar lineamientos para profundizar el conocimiento, bajo ningún concepto reempla-
za a los libros. La intención de esta guía es sintetizar el conocimiento mínimo requerido para completar el curso.

La mayoría de las figuras han sido tomadas o adaptadas de [2] y [3].

Muchos objetos vibran u oscilan a nuestro alrededor, el péndulo de un reloj antiguo, la


cuerda de una guitarra ,una masa con un resorte, un columpio, las imágenes de televisión o de
pantallas digitales e incluso la luz proviene de las vibraciones. De hecho cualquier cosa que se
mueva de un punto a otro a manera de oscilación es una onda. Las ondas pueden ser mecánicas
o electromagnéticas según el medio de propagación y su naturaleza y están presentes en todas
partes; los dos fenómenos más comunes donde se encuentran ondas son: el sonido y la luz.
¿Podría pensar en más ejemplos dónde se encuentren oscilaciones en el diario vivir?

Las ondas y el estudio de su movimiento son parte fundamental en el aprendizaje de la física


que va desde los fenómenos clasicos hasta los cuánticos y todas se trabajan y modelan bajo los
mismos principios fundamentales.
Los movimientos oscilatorios se describen matemáticamente a través de ecuaciones diferenciales ordinarias y parciales según sea el fenómeno, para
lo cual se recomienda revisar la bibliografía base. [1] [5]

1.1. Movimiento armónico simple


El movimiento armónico simple (MAS) es el tipo más básico de oscilación que se da sobre
una trayectoria igual, en este tipo de movimiento cada oscilación toma el mismo tiempo y por

4
Física Fundamental
ESPE-DECE
lo tanto el movimiento es periódico.

Figura 1.1: En la figura se puede ver a) el sistema en posición de equilibrio, b) la aplicación de


una fuerza de estiramiento y c) la aplicación de una fuerza de compresión.

Si tomamos como ejemplo un resorte con una masa (m) como el de la figura 1.1 a la que se
le aplica una fuerza (F ), podemos ver que si tomamos la segunda ley de Newton tenemos que:

F = −kx (1.1)

Que podemos verla en su forma diferencial como[4]:

dp
= −kx (1.2)
dt
Donde p es la cantidad de momento lineal y k proviene de la ley de Hook [2], Como en este
caso la masa es constante tenemos que:

mdv md2 x
= −kx 2 = −kx (1.3)
dt dt
La precedente ecuación diferencial tiene como solución la siguiente expresión:

x(t) = A cos (ωt + φ) (1.4)

Donde:

x es la elongación del resorte respecto al punto de equilibrio.

5
Física Fundamental
ESPE-DECE
A, es la amplitud del movimiento (elongación máxima)

k
ω, es la frecuencia angular definida como ω 2 = m
.

t, es el tiempo.

φ, es la fase inicial e indica el estado de oscilación o vibración (o fase) en el instante t = 0


de la partícula que oscila.

Un ciclo en nuestro sistema se define como el vaivén del sistema desde un punto inicial,
como por ejemplo, x = A pasando por x = 0, x = −A, x = 0 y de regreso hasta x = A, período
T está definido como el tiempo que le toma al sistema para completar un ciclo y frecuencia f
es el número de ciclos completos por segundo. Que se definen mediante la siguiente expresión:

r
ω 1 1 k
f= = = (1.5)
2π T 2π m
Energía Potencial Elástica: P E = 1
2
kx2

Energía Cinética: K = 1
2
mv 2

Por otro lado la energía del sistema está dado por la energía potencial elástica y la cinética:

1 1
E = kx2 + mv 2 (1.6)
2 2

A partir de esta expresión se puede deducir que la velocidad máxima (vmax ) es:

r
k
vmax = A (1.7)
m

6
Física Fundamental
ESPE-DECE
1.1.1. Sistemas masa resorte

Los sistemas masa resorte como los de la figura 1.1, siguen un movimiento del tipo (MAS)
como el descrito en la sección 1.1.
Estos sistemas pueden estar dispuestos en diversas formas de las cuales las más comunes
son horizontal y vertical.

Figura 1.2: En la figura se puede ver un sistema con un resorte dispuesto verticalmente.

7
Física Fundamental
ESPE-DECE
Índice de figuras

1.1. En la figura se puede ver a) el sistema en posición de equilibrio, b) la aplicación


de una fuerza de estiramiento y c) la aplicación de una fuerza de compresión. . . 5
1.2. En la figura se puede ver un sistema con un resorte dispuesto verticalmente. . . 7

8
Física Fundamental
ESPE-DECE
Notas

o Es muy importante recalcar que esta guía tiene como propósito dar lineamientos
para profundizar el conocimiento, bajo ningún concepto reemplaza a los libros. La
intención de esta guía es sintetizar el conocimiento mínimo requerido para completar
el curso. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
o La mayoría de las figuras han sido tomadas o adaptadas de [2] y [3]. . . . . . . . . . . 4
o ¿Podría pensar en más ejemplos dónde se encuentren oscilaciones en el diario vivir? . 4
o Los movimientos oscilatorios se describen matemáticamente a través de ecuaciones
diferenciales ordinarias y parciales según sea el fenómeno, para lo cual se recomienda
revisar la bibliografía base. [1] [5] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
o Energía Potencial Elástica: P E = 21 kx2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
o Energía Cinética: K = 21 mv 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6

9
Física Fundamental
ESPE-DECE
Bibliografía

[1] R. Feynman. The Feynman Lectures on Physics. Basic-Books, millenium edition, 2014.

[2] D. C. Giancoli. Física para ciencias e ingeniería. Pearson, 2008.

[3] J. Serway. Física para ciencias e ingeniería. Cengage, tenth edition, 2019.

[4] L. y Lifshitz. Teoría Clasica de Campos. Reverte, first edition, 1992.

[5] D. Zill. Ecuaciones Diferenciales. Thomsom, sixth edition, 2006.

10
Física Fundamental
ESPE-DECE

También podría gustarte