Está en la página 1de 17

Instituto Politécnico Nacional

UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE


INGENIERÍA CAMPUS GUANAJUATO

MANUAL DE EXPERIENCIAS PRÁCTICAS EN CASA DE LA


MATERIA:

MÉTODOS CUANTITATIVOS

ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN: ENERO 2022


Laboratorio de:
Manual de Experiencias Prácticas en Casa Métodos Cuantitativos

Índice

Página
Experiencia Práctica 1: Preparación de indicadores ácido-base y Determinación de Acidez en
muestras comerciales con indicadores caseros 3

Experiencia Práctica 2: Titulación ácido-base 6


Experiencia Práctica 3: Determinación de Ácido Ascórbico en pastillas y Vitamina C y muestras
de jugos de fruta 9

Expereincia Práctica 4: Precitados (Pendiente) 12


Experiencia Práctica 5: Extracción de pigmentos vegetales. Cromatografía de adsorción (Papel y
Columna) 13

Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato Página 2


Laboratorio de:
Manual de Experiencias Prácticas en Casa Métodos Cuantitativos

1. Preparación de Indicadores ácido-base y Determinación de


acidez en muestras comerciales con indicadores caseros.
1.1 Objetivo.

1. Aplicar el método científico para saber si una sustancia nos puede servir o no como indicador.
2. Reconocer el carácter ácido o básico de una sustancia con ayuda de diferentes indicadores.
3. Estudiar los diferentes virajes que presentan los indicadores caseros en presencia de algunas sustancias
con las que estamos muy familiarizados en medio ácido y básico.

1.2 Material a Emplear.

Mortero, molcajete o procesadora de Cebolla morada


alimentos Fresa
Embudo Pétalos de rosa roja
Papel de filtro para cafetera Zanahoria
Colador Té verde
Etanol (1-2 L) Jugo de piña natural
8 tubos de ensayo (Que puedes Betabel
sustituir por vasos de plástico Vino tinto
desechables) Rábano
Limón Flor de jacaranda
Vinagre Granada
Amoniaco o destapacaños Flor de buganvilia morada
Bicarbonato sódico Piel de ciruela morada
Agua destilada para plancha de vapor Papel indicador tornasol
Aspirina o ácido acetilsalicílico genérico Col Morada
Lejía Pinzas para ropa
Antiácidos

1.3 Introducción.

Los indicadores son sustancias que, mediante un cambio de color, nos ayudan a identificar si las muestras son
ácidas o básicas, es decir, si su pH es menor o mayor que siete. La identificación se hace muy fácil ya que los
indicadores presentan diferentes colores en medio ácido y en medio básico.

La titulación o valoración ácido-base es un método de análisis químico que permite determinar la concentración
de una disolución ácida o básica desconocida, mediante una neutralización controlada.

1.4 Equipo de seguridad requerido:

La mayoría de las sustancias que se van a utilizar son naturales y, por tanto, no requieren una manipulación
especial. Hay que tener precaución con el etanol por los vapores que origina y manipularlo con cuidado para
evitar que pueda salpicar a los ojos. El amoniaco, el etanol y la lejía manipularlos con guantes para evitar
alteraciones en la piel.

Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato Página 3


Laboratorio de:
Manual de Experiencias Prácticas en Casa Métodos Cuantitativos

1.5 Planteamiento:

1. Obtener los indicadores naturales de material vegetal de fácil acceso y preparar papel tornasol
en casa.
2. Identificar la acidez de sustancias comerciales con los indicadores naturales.

1.6 Desarrollo:

A) Preparación de los indicadores Naturales


1. De la lista de sustancias naturales se elegirán 2 por alumno evitando que repitan el mismo grupo
de indicadores. Por ejemplo: A1 trabajará con cebolla morada y fresa, A2 con zanahoria y pétalos
de rosa roja, A3 con cebolla morada y pétalos de rosa roja, A4 con zanahoria y té verde, A5 con
jugo de piña y betabel, A6 con piel de ciruela morada y cebolla morada, A7 con vino tinto y rábano,
A8 con rábano y flor de jacaranda, A9 con granada y flor de buganvilia morada, etc.; de tal forma
que las combinaciones no se repitan. Con cada sustancia elegida van a crear su propio indicador y
lo compararán con el papel tornasol.
2. Mezclar el material vegetal junto con un poco de etanol en el mortero o molcajete y machacarla
hasta conseguir el líquido que se utilizará después como indicador, si usas una licuadora o
procesador de alimentos solo tritura el material vegetal no vayas a licuar de más.
3. Considera que la cantidad de etanol necesaria para extraer el indicador depende de la cantidad de
material vegetal que trabajes, es decir, asegúrate que el material vegetal esté cubierto con el etanol.
4. Deja reposar la mezcla hasta que veas que hay un cambio de coloración en la disolución.
Cuela el indicador y guárdalo en un recipiente con tapa para evitar que haya pérdidas por
evaporación y asegúrate que el recipiente esté bien lavado y no tenga residuos de jabón para evitar
interferencias del mismo.

B) Preparación del papel tornasol


5. Realiza el extracto de col morada como se indica en la sección anterior.
6. Una vez realizado colócalo en un recipiente plano, refractario o charola, que te permita colocar el
papel filtro.
7. El papel filtro impregnado con el indicador colócalo en el tendero a secar, usando las pinzas de ropa
para sujetarlo.
8. Una vez seco lo puedes cortar en tiras delgadas que usaras como papel indicador tornasol.
9. Guarda en un frasco con tapa el indicador que te sobró.

C) Determinar el nivel de acidez de muestras de productos comerciales


1. Una vez obtenidos el papel y los indicadores, se llenarán (hasta aproximadamente la cuarta parte)
cada uno de los tubos de ensayo o vasos de plástico, de preferencia transparentes, con sustancias
de carácter ácido y básico que puedas encontrar en tu casa (zumo de limón, vinagre, amoniaco,
bicarbonato sódico, agua destilada, aspirina, lejía y antiácido entre otras).
2. En seguida, evaluarán los indicadores que le toco a tu equipo al verter unas gotas del indicador
(máximo 4 o 5 gotas) a las muestras elegidas y observarán los cambios de color de las sustancias
de los recipientes al añadir los distintos indicadores naturales y observarán el color que presentan
estos en determinados pHs. (En las siguientes figuras se muestra una guía de equivalencia de pH
con el color de la sustancia).

Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato Página 4


Laboratorio de:
Manual de Experiencias Prácticas en Casa Métodos Cuantitativos

3. Completar la siguiente tabla con los indicadores que tu equipo haya elaborado:

SUSTANCIA pH PAPEL COLOR pH Concentración


(Ejemplos) INDICADOR INDICADOR TEÓRICO de H+
NATURAL
VINAGRE
JUGO DE LIMÓN
ANTIÁCIDO
ASPIRINA
AMONIACO
AGUA DESTILADA
LEJÍA
BICARBONADO
SÓDICO
Para dar un valor aproximado de pH utiliza el patrón anterior y este valor utilízalo para calcular
la concentración de protones [H+].

pH = -log[H+]

10^-pH

1.7 Bibliografía

1. Ayres, G.H. (1970). Análisis Químico Cuantitativo, segunda Edición, editorial Harla,
Madrid.
2. Harris, D.C. (2010). Quantitative Chemical Analysis, 8va. edición, W.H. Freeman and
Company, New York.
3. Skoog, D.A., West, D.M., Holler, F.J., Crouch, S.R. (2014). Fundamentals of Analytical
Chemistry, novena edición, Brooks Cole Cengage Learning, USA

Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato Página 5


Laboratorio de:
Manual de Experiencias Prácticas en Casa Métodos Cuantitativos

2. Titulación Ácido-Base

1.1 Objetivo.

1. Realizar una titulación de un ácido con una base usando indicadores naturales.

1.2 Material a Emplear.

Mortero, molcajete o procesadora de alimentos


Embudo
Colador
Gotero
Jeringa
Etanol (1-2 L)
3 vasos de plástico desechables transparentes
Bicarbonato sódico
Agua destilada para plancha de vapor
Ácido muriático
Col Morada

1.3 Marco Teórico.

De acuerdo con Arrhenius se puede definir un ácido como un compuesto que en solución acuosa libera
protones (H+), mientras que una base se define como un compuesto que en solución acuosa forma
iones hidroxilo (OH-). Se consideran como bases y ácidos fuertes a aquellos que se disocian
completamente en un disolvente dado, generalmente agua (disolvente universal). Los equilibrios de
disociación son:

𝑃𝑎𝑟𝑎 𝑢𝑛 á𝑐𝑖𝑑𝑜:

[𝐻3 𝑂 + ][𝐴− ]
𝐻𝐴 + 𝐻2 𝑂 ↔ 𝐻3 𝑂+ + 𝐴− 𝑘𝐴 =
[𝐻𝐴]

𝑃𝑎𝑟𝑎 𝑢𝑛𝑎 𝑏𝑎𝑠𝑒:

[𝐴𝐻][𝐴− ]
𝐴− + 𝐻2 𝑂 ↔ 𝐴𝐻 + 𝑂𝐻 − 𝑘𝐵 =
[𝐴− ]

Donde la fuerza del ácido o de la base se determina por el grado de disociación que estos presenten
en agua. Entonces, la acidez de una sustancia está directamente relacionada con la cantidad de H +
que pueden liberarse en una disolución acuosa. Una medida de la acidez es el pH, o potencial de
hidrógeno, que se define como:

Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato Página 6


Laboratorio de:
Manual de Experiencias Prácticas en Casa Métodos Cuantitativos

𝑝𝐻 = −𝑙𝑜𝑔[𝐻 + ]

La determinación del pH en una muestra es un proceso muy común en el laboratorio de análisis


químico y se emplea para cuantificar el grado de acidez o basicidad de la misma. La medida puede
llevarse a cabo empleando indicadores como el papel de tornasol, o de manera exacta mediante el
pH-metro. Otro procedimiento de amplio uso en el laboratorio analítico consiste en determinar la
concentración de protones o de iones hidroxilo en una disolución mediante una valoración ácido-base,
basada en las reacciones de neutralización entre ácidos y bases.

Á𝑐𝑖𝑑𝑜 + 𝐵𝑎𝑠𝑒 ↔ 𝑆𝑎𝑙 + 𝐴𝑔𝑢𝑎

1.4 Equipo de seguridad requerido:

Tener precaución con el etanol y el ácido muriático por los vapores que origina y manipularlo con
cuidado para evitar que pueda salpicar a los ojos. El etanol el ácido manipularlos con guantes para
evitar alteraciones en la piel. Usa bata.

1.5 Planteamiento:

1. Identificar un patrón primario


2. Realizar una titulación ácido-base.

1.6 Desarrollo:

A) Preparación del estándar primario para la titulación ácido-base

a. Prepara un estándar primario de carbonato de sodio el proceso es el siguiente:


i. Vierte aproximadamente 20 gramos de bicarbonato en un sartén u olla de
acero inoxidable (no aluminio)
ii. Calienta durante aproximadamente en media hora hasta que cambia de
composición (dejan de observarse burbujas), hay que revolverlo
ocasionalmente para que el calentamiento sea de manera más uniforme.
iii. Realizar el procedimiento en un lugar ventilado ya que el gas que se
desprende es un poco irritante.

B) Valoración de una muestra ácida con el estándar primario

1. Una vez obtenido el estándar, pesar aproximadamente medio gramo de estándar


y disolverlo en 20 mL de agua. Hacer esto por triplicado.
2. Agregar unas 4 o 5 gotas de indicador de la col morada.
3. Con ayuda de una jeringa agregar poco a poco la solución de ácido muriático
hasta observar un cambio de color.
4. Con el volumen obtenido hacer los cálculos para determinar la concentración del
ácido muriático

Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato Página 7


Laboratorio de:
Manual de Experiencias Prácticas en Casa Métodos Cuantitativos

5. En caso de que el cambio de color sea con una gota prepara la solución patrón
con más bicarbonato
6. Analiza los resultados obtenidos en tu equipo de trabajo y justifica lo que están
observando.
7. Realicen una conclusión general de su experiencia práctica.

¡) Mtit*Vtit = Mmuestra * Vmuestra

¡i) Mtit*Vtit = Mmuestra * Vmuestra

¡ii) Mtit*Vtit = Mmuestra * Vmuestra

Datos estadísticos:
Media concentración
Desviación estándar
Coeficiente de variación

1.7 Bibliografía

1. Harris, D.C. (2001). Análisis Químico Cuantitativo, tercera edición, editorial Reverté,
Barcelona.
2. Skoog, D.A., West, D.M., Holler, F.J., Crouch, S.R. (2005). Fundamentos de Química
Analítica, octava edición, editorial Thomson, México. A. Burmístova et al, Prácticas de Química
Física, Ed. Mir, Moscú, 1977.
.

Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato Página 8


Laboratorio de:
Manual de Prácticas Métodos Cuantitativos

3. Determinación de Ácido Ascórbico en Pastillas de Vitamina C


y en muestras de Jugos de Fruta
1.1 Objetivo.

1. El alumno estudiará los fundamentos del equilibrio redox para su aplicación en volumetría. Determinará
la cantidad de ácido ascórbico en tabletas de vitamina C comerciales y en muestras de jugos de fruta,
aplicando la yodometría como método directo de valoración redox.

1.2 Material a Emplear.

Jeringa.
Povidona yodada (Solución de yodo al 10%)
Tabletas de vitamina C comerciales (ácido ascórbico 100 o 250 mg)
8 vasos de plástico desechables y transparentes)
Muestra de jugo comercial
Jugo de naranja natural
Jugo de piña natural

1.3 Introducción.

El yodo es soluble en agua en la proporción de 0.001 moles por litro a la temperatura ambiente. Sin embargo,
en presencia de yoduros solubles, como el de potasio, aumenta su solubilidad por formación de la especie
triyoduro:

I2 + I - → I3 -
El ion triyoduro constituye la especie principal que existe en las disoluciones de yodo, tanto en las utilizadas
como reactivo valorante en métodos directos, como en las formadas por oxidación del ion yoduro en métodos
indirectos o directos, a los cuales se les conoce como Yodometría.
El método directo consiste en la valoración de reductores relativamente fuertes con disolución patrón de yodo.
Los métodos indirectos son aplicados para determinar sustancias que oxidan el ion yoduro a yodo, que después
se valora con disolución patrón de tiosulfato sódico. Algunas de las determinaciones usuales son las siguientes:
Determinación de cobre, formas oxidadas de los halógenos, mezcla de haluros, determinación de bario y plomo,
determinación de ion sulfato, determinación de peroxidisulfato, determinación de peróxidos y percarbonatos.

1.4 Equipo de seguridad requerido:

Bata de Laboratorio, zapatos cerrados, lentes de seguridad, vestimenta adecuada, pelo recogido,
conocimiento sobre disposición de residuos ácidos, básicos y sales en disolución.

1.5 Planteamiento:

1.- Utilizar la Yodometría para determinación del contenido de ácido ascórbico en tabletas comerciales.

1.6 Desarrollo

Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato Página 9


Laboratorio de:
Manual de Prácticas Métodos Cuantitativos

A. Construcción de la curva de calibración:


i. Preparar 5 disoluciones de ácido ascórbico de diferentes concentraciones disolviendo
pastillas de vitamina C.
ii. Cada una de estas soluciones se titula con una disolución de povidona yodada
añadiendo gota a gota hasta que la mezcla de reacción se torna de color café oscuro
permanente.
iii. Agitar constantemente mientras se agregan las gotas
iv. Construir la curva de calibración con los datos obtenidos

B. Análisis experimental
i. Una vez construida la curva de calibración, medir tres alícuotas de 50 mL de jugo
comercial y tres de zumo de naranja o piña.
ii. Añadir gota a gota la disolución de povidona yodada y se determina el volumen
consumido de povidona yodada
iii. Con el volumen gastado en cada alícuota determinar la concentración de Ácido
ascórbico en los jugos.
iv. Determinar el coeficiente de variación (CV)
v. Discutir y Concluir los resultados obtenidos

1.7 Bibliografía

▪ Ayres, G.H. (1970). Análisis Químico Cuantitativo, segunda Edición, editorial Harla, Madrid.
▪ Harris, D.C. (2001). Análisis Químico Cuantitativo, tercera edición, editorial Reverté, Barcelona.
▪ Skoog, D.A., West, D.M., Holler, F.J., Crouch, S.R. (2005). Fundamentos de Química Analítica ,
octava edición, editorial Thomson, México.
▪ FEUM 10ª Edicion

Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato Página 10


Laboratorio de:
Manual de Prácticas Métodos Cuantitativos

5. Precipitación y Gravimetría.
1.1 Objetivo.

• Aplicar los conocimientos teóricos en la generación y evaluación de un precipitado


• Determinar la cantidad de calcio en leche en polvo y entera.

1.2 Material a Emplear.

Material y equipo
Reactivos
Cantidad Descripción
2 Frascos de vidrio Leche en polvo
1 Baño maría Ácido acético
1 Colador Leche entera
1 Cuchara
1 Jeringa
1 Equipo para pesar
1 Paño

1.3 Marco Teórico.

El calcio es el quinto elemento en abundancia en la corteza terrestre (3.6 % en peso). No se encuentra en


forma metálica sino formando diversas sales minerales, alguna de ellas bastante insolubles como el carbonato,
el sulfato o el oxalato. El calcio es un elemento esencial para la vida humana; tal es así que en una persona
adulta entre un 1.5 y un 2 % de su peso es calcio. El calcio corporal se concentra casi en un 90 % en huesos
y dientes. Además, en el organismo humano el calcio participa en numerosos procesos como la coagulación
sanguínea, la permeabilidad de las membranas, como regulador nervioso y neuromuscular, modulando la
contracción muscular (incluida la frecuencia cardiaca), la absorción y secreción intestinal y la liberación de
hormonas.

La leche es la fuente principal de calcio en la dieta (un vaso aporta aproximadamente 250 mg) siendo, además,
la materia prima principal para la elaboración de diversos derivados lácteos ricos en calcio como el queso o el
yogur. Con un contenido aproximado de un 87 % de agua, la leche es una mezcla homogénea de diferentes
sustancias, unas en emulsión, como las grasas y otras, en disolución como la lactosa, las vitaminas
hidrosolubles, proteínas, sales, etc.

Existen diferentes técnicas para la determinación de calcio en alimentos, tales como la gravimetría, las
volumetrías redox y de formación de complejos, la cromatografía iónica y la espectrofotometría de absorción
atómica, la potenciometría directa, etc. Donde, la gravimetría, es la parte del análisis cuantitativo que se basa
en la determinación de un elemento o compuesto por la formación de un producto insoluble, estable y fácil de
pesar, en el cual intervenga el elemento o compuesto a analizar. Todos los cálculos del análisis gravimétrico
están basados en las leyes de la estequiometría.

1.4 Equipo de seguridad requerido:

Bata de Laboratorio, zapatos cerrados, lentes de seguridad, vestimenta adecuada, pelo recogido.

Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato Página 11


Laboratorio de:
Manual de Prácticas Métodos Cuantitativos

1.5 Planteamiento:

Conocerá el equilibrio complejométrico

1.6 Desarrollo:

a. Pesar dos recipientes de vidrio de 100 mL aprox limpios y secos, que sean resistentes al calor.
b. Pesar 4 g de leche en polvo y agregar en uno de los recipientes de vidrio. Agregue 10 ml de agua.
c. En otro frasco medir 50 mL de leche entera
d. Calentar la mezcla y la leche en baño de María hasta 40°C aproximadamente.
e. Tener a la mano, en un recipiente pequeño, 1 ml de una disolución diluida de ácido acético. La
disolución se hace mezclando 2 ml de ácido acético glacial en 20 ml de agua (10% en volumen). Se
puede usar vinagre blanco comercial, pero este tiene una concentración que puede estar entre 5 y 7
%, por lo que la cantidad total a utilizar para el caso del vinagre se debe calcular adecuadamente para
tener al final la misma cantidad neta de ácido acético.
f. Agregar gota a gota la solución de ácido acético a las leches tibias, cada 5 gotas revolver el contenido
usando una cuchara.
g. Usando la cuchara presionar el precipitado que se forma a las paredes de los recipientes de forma que
vaya drenando la mayor parte del líquido.
h. Transferir de vez en cuando porciones la parte sólida de las paredes de los recipientes a otros
recipientes. Si se separa aun algo de líquido en esos recipientes decántelos a las respectivas leches en
proceso.
i. Continuar agregando la solución de ácido acético a la leche en reacción gota a gota y repitiendo la
separación hasta haber agotado toda la solución de ácido acético, para precipitar toda la caseína.
j. Sacar tanta caseína como sea posible y transferir a los otros recipientes.
k. Pasar las caseínas húmedas a un paño de tela de poros muy pequeños y apretar para exprimir el
líquido a través del paño. La presión debe ser tal que no obligue a la propia caseína pasar el paño.
l. Los líquidos del paso anterior se juntan con los restos que quedaron sin caseína
m. Los líquidos se ponen en baño maría y se calientan hasta evaporar todo el liquido
n. Pesar los frascos y por diferencia determinar gravimétricamente la cantidad de calcio en la leche
o. Discutir y concluir los datos obtenidos con lo que dicen las etiquetas
NOTA. Tratar de que los líquidos (sueros) queden en medida de lo posible libres de grasas.

Bibliografía.
▪ Ayres, G.H. (1970). Análisis Químico Cuantitativo, segunda Edición, editorial Harla, Madrid.
▪ Harris, D.C. (2001). Análisis Químico Cuantitativo, tercera edición, editorial Reverté, Barcelona.
▪ Skoog, D.A., West, D.M., Holler, F.J., Crouch, S.R. (2005). Fundamentos de Química Analítica, octava
edición, editorial Thomson, México.

Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato Página 12


Laboratorio de:
Manual de Prácticas Métodos Cuantitativos

6. Cromatografía. Extracción de Pigmentos Vegetales.


Cromatografía de Adsorción
1.1 Objetivo.

1. El alumno ensayará la utilización de dos técnicas cromatográficas básicas, denominadas cromatografía


en columna y cromatografía en capa fina.
2. Extraer los pigmentos responsables del color de las hojas vegetales utilizando disolventes de uso
común en casa.
3. Introducir al alumno al estudio de la técnica de separación analítica de cromatografía en capa fina
aprendiendo los fundamentos de ésta, los factores que en ella intervienen y su aplicación en la
purificación e identificación de sustancias.
4. Aplicar los conceptos de la cromatografía en capa fina para determinar los valores del factor de
partición para varias sustancias correlacionando este concepto con la selección adecuada del eluyente.

1.2 Material a Emplear.

Mortero con pistilo, molcajete o procesador de Etanol de farmacia


alimentos Acetona sin color preferentemente
Vaso medidor Material vegetal (Espinacas y hojas o flores de otro
Recipientes para machacar
color)
Vasos de vidrio rectos o fondos de botella de PET
para realizar la cromatografía CaCO3 (material del gis o farmacéutico)
Jeringa 5 o 10 mL Talco
Colador Sacarosa
Recipientes con tapadera Almidón
Papel Filtro para cafetera o toallas absorbentes de Desecantes comerciales
cocina blancas de preferencia.
Gotero

1.3 Introducción.

La cromatografía en capa es una técnica basada en fenómenos de adsorción sólido-líquido que constituye una
herramienta importante en la química orgánica y analítica para el análisis rápido de muestras pequeñas (10 -9
g). Frecuentemente se usa para el seguimiento del progreso de una reacción o para el control y seguimiento
de las separaciones que se producen mediante una cromatografía en columna preparativa.

Para realizar el análisis de una muestra por Cromatografía se utiliza un adsorbente sólido como gel de sílice
(𝑆𝑖𝑂2 ∙ 𝑥𝐻2 𝑂) o alúmina (𝐴𝑙2 𝑂3 ), soportados en una placa rectangular de vidrio o plástico; o papel filtro con en
este caso; el adsorbente sirve de fase estacionaria. La muestra se aplica en en un extremo de la placa. La fig.
1 muestra un esquema de una placa cromatográfica, donde el recipiente contiene un disolvente o mezcla de
disolventes (fase móvil), de manera que la placa quede apoyada sobre el fondo y el punto con la muestra, por
encima del nivel del líquido. La fase móvil asciende por capilaridad, de forma que se produce un avance de los
componentes de la mezcla, según su polaridad. El coeficiente obtenido entre la distancia recorrida por el
compuesto entre la distancia recorrida por el disolvente en la fase estacionaria se le conoce como factor de
partición (Rf).
Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato Página 13
Laboratorio de:
Manual de Prácticas Métodos Cuantitativos

Fig. 1. Esquema para CCF y cálculo de Rf.

Cuanto mayor sea la polaridad del disolvente, mayor será su capacidad para desplazar un compuesto de la
fase estacionaria. El efecto resultante, en una cromatografía, es una competencia por el compuesto entre la
fase móvil y el adsorbente gel de sílice, alúmina, talco, sacarosa, almidón.

1.4 Equipo de seguridad requerido:

Bata de Laboratorio, zapatos cerrados, lentes de seguridad, vestimenta adecuada, pelo recogido.

1.5 Planteamiento:

1. Obtención de pigmentos vegetales


2. Preparación de Columnas en papel y en columna

1.6 Desarrollo:

A) Extracción de Pigmentos

1. Cada equipo trabajará con espinaca fresca y algún otro material vegetal diferente (pueden tomar hojas de
color diferente al verde de las espinacas o flores): La cantidad a utilizar va de 20–50 g o lo que quepa en
su mano, el tamaño del material vegetal debe ser en trozos pequeños, puedes apoyarte de unas tijeras.
2. En un mortero, molcajete o procesador de alimentos colocar el material vegetal fresco con una taza de
etanol, o hasta que se cubra el material vegetal; machacar suavemente para obtener un extracto cristalino
y colar. Usen recipientes con tapa para evitar pérdidas de los pigmentos por evaporación en lo que realizan
el análisis cromatográfico.
3. Repetir el experimento pero utilizando la acetona como disolvente de extracción, teniendo así 4 extractos
para su análisis cromatográfico.

Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato Página 14


Laboratorio de:
Manual de Prácticas Métodos Cuantitativos

B) Preparación de la Placa Cromatográfica

1. Con la ayuda de un lápiz marcar rectángulos en el papel filtro con dimensiones conocidas y que queden en
los recipientes que utilizarán para su cromatografía en papel. Recorten con ayuda de unas tijeras. Para
medir y cortar el papel pueden guiarse de las siguientes imágenes de acuerdo a las condiciones que cada
uno tenga (Fig 2).

a) Doblado y que se b) Ayudándose con un c) Que el tamaño sea


mantenga vertical palito o popote justo al recipiente a
utilizar
Fig. 2 Ejemplos de colocación del papel en una cámara cromatográfica casera

2. Vaciar el contenido del extracto obtenido en los pasos anteriores en los recipientes que utilizarán para
desarrollar la placa cromatográfica e introducir el papel.
Los pigmentos ascenderán por capilaridad poco a poco, dejar por espacio de una hora, o lo que sea
necesario para que se puedan separar, una vez que hayan recorrido la mitad o más de la mitad de la
distancia del papel retírenlo del recipiente.

3. Determinar los colores presentes en cada una de las separaciones e identifiquen los pigmentos que
extrajeron con ayuda de la siguiente tabla:
Pigmento Color

Caroteno Naranja
Clorofila A Verde azulado
Xantofilas Amarillo
Clorofila B Verde

Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato Página 15


Laboratorio de:
Manual de Prácticas Métodos Cuantitativos

4. Marcar con lápiz los resultados obtenidos y midan la distancia en la que se encuentran cada pigmento al
igual que la distancia que recorrió el disolvente. Con la fórmula descrita en el fundamento teórico de la
práctica calcula los Rf de cada pigmento
5. Reportar los resultados obtenidos en la separación para cada uno de los extractos obtenidos en términos
de los pigmentos separados A partir de los valores de R f determinados y comparados con los reportados
en la bibliografía, indicar cuál sería la fase móvil más adecuada para realizar la separación en cada material
vegetal utilizado.

C) Preparación de la columna cromatográfica

1. Cada equipo elegirá 2 fases estacionarias de las que están sugeridas en la lista del material (CaCO3, en
cualquier presentación, talco, sacarosa, desecantes comerciales o almidón). Se realizarán dos columnas,
una con cada fase estacionaria elegida.
2. Para empacar la columna, colocar un trozo pequeño de algodón en la parte inferior de una jeringa de 5 o
10 mL a manera de tapadera o tapón, agregar las fases estacionarias elegidas, hasta un 80% de la
capacidad de la jeringa y compactarla; colocar otro tapón de algodón en la parte superior de la jeringa (Fig
3).

Fig. 3 Empacado de la columna y desarrollo de la misma.

3. Agregar a la columna empacada el disolvente para humectar la columna y evitar que esta se fracture, te
puedes ayudar de un gotero para vaciarlo; el disolvente será el elegido en el extracto que obtuvo mejores
resultados en el paso de la placa en papel.
4. Una vez permeado todo el disolvente, es decir, que la columna esté humectada; agregar la muestra y dejar
que se difunda a través del algodón hasta que alcance la fase estacionaria.
5. Una vez absorbida la muestra por el algodón superior, agregar disolvente hasta que puedas recolectar los
pigmentos obtenidos en frascos de vidrio o PET (uno para cada pigmento).

1.7 Bibliografía

Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato Página 16


Laboratorio de:
Manual de Prácticas Métodos Cuantitativos

▪ Harris, D.C. (2001). Análisis Químico Cuantitativo, tercera edición, editorial Reverté, Barcelona.
▪ Skoog, D.A., West, D.M., Holler, F.J., Crouch, S.R. (2005). Fundamentos de Química Analítica ,
octava edición, editorial Thomson, México.

Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato Página 17

También podría gustarte