Está en la página 1de 22

TECNOLOGIA DE INTERCAMBIO IONICO

AIDA JULIANA FONSECA LEGUIZAMON

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA


FACULTAD DE CIENCIAS BASICAS
ESCUELA DE QUIMICA
TUNJA
2017
TECNOLOGIA DE INTERCAMBIO IONICO

AIDA JULIANA FONSECA LEGUIZAMON

Trabajo de exposición, sobre tecnología de intercambio iónico

VICTOR HUGO CELY NIÑO


Doctor

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA


FACULTAD DE CIENCIAS BASICAS
ESCUELA DE QUIMICA
TUNJA
2017
CONTENIDO
INTRODUCCIÓN ..................................................................................................... 4
1 INTERCAMBIO IONICO ....................................................................................... 5
1.1 Reacción de intercambio iónico .................................................................. 5
2. COMPORTAMIENTO TERMODINAMICO EN EL INTERCAMBIO IONICO ........ 6
2.1 Isotermas de equilibrio ................................................................................ 6
2.2 Termodinámica del intercambio iónico ........................................................... 7
2.3 Mecanismo de intercambio iónico................................................................... 7
3 APLICACIÓN DE LA TECNOLIGIA DE INTERCAMBIO IONICO ...................... 9
3.1 METODOS DE SEPARACION .......................................................................... 9
3.1.1 Ablandamiento de aguas. ......................................................................... 9
3.1.2Desmineralización ................................................................................... 12
3.1.3 Recuperación de metales. ...................................................................... 14
3.1.4. Modulado de proceso ........................................................................... 14
3.1.5 Purificación ............................................................................................ 15
4. MATERIALES DE INTERCAMBIO IÓNICO ....................................................... 16
5. EJERCICIO……………………………………………………………………..........20

3
INTRODUCCIÓN

A lo largo del tiempo se han venido desarrollando métodos y técnicas que hacen
más eficiente a la industria, en términos económicos y productivos. Las diferentes
operaciones industriales intervienen en el óptimo desarrollo de la industria
mejorando los procesos y creando un ambiente ideal para que los procesos
disminuyan al máximo las ineficiencias.
La tecnología de intercambio iónico es una de las operaciones que más ha aportado
a la industrial el desarrollo de ella, también se ve implicada en el sector minero.
Diariamente se realizan grandes inversiones en maquinaria para diversas
industrias, la tecnología de intercambio iónico presenta varias ventajas a la hora de
separar iones presentes en el agua que pueden interferir en los diferentes procesos
disminuyendo así su eficiencia como es el caso de suavización del agua de calderas
usada en termoeléctricas en otras industrias.
La aplicación de la tecnología de intercambio de iónico va desde el tratamiento de
aguas a la purificación de medicamentos, pasando por la recuperación de metales
productos de la minería mediante resinas con características particulares para cada
área.

4
1 INTERCAMBIO IONICO

Las operaciones de intercambio iónico son básicamente reacciones químicas de


sustitución entre un electrolito en solución y un electrolito insoluble con el cual se
ponen en contacto la solución. En el intercambio de iones el sólido elimina ciertos
iones pero como se debe conservar su electro neutralidad, libera iones de remplazo
a la solución de igual signo, con el fin de mantener el equilibrio de carga de ambas
fases. Los primeros materiales empleados para el intercambio de iones fueron unas
arenas porosas naturales llamadas zeolitas, que intercambian cationes.

1.1 Reacción de intercambio iónico


Una reacción de intercambio iónico es aquella en la cual un átomo o una molécula
que han ganado o perdido un electrón, y que por lo tanto adquiere una carga positiva
o negativa, se intercambia por otra partícula de igual signo pero de naturaleza
diferente. Esta última partícula inicialmente está ligada a la superficie de un cuerpo
sólido inerte y pasa a solución y su lugar es ocupado por otra partícula que queda
retenida temporalmente en la superficie del polímero o soporte. Este soporte sólido
puede ser una zeolita natural o un polímero sintético (resina), Una reacción de
intercambio en una resina puede ser representada en la ecuación 1.
𝑁𝑎+ + 𝐻𝑅 ↔ 𝑁𝑎𝑅 + 𝐻 + ecu 1.
En la ecuación R representa la resina sólida en la cual se puede efectuar el cambio
del catión 𝑁𝑎+ por el catión 𝐻 + , de igual manera existen otras resinas sintética
que pueden contener grupos amino para intercambiar aniones esta reacción se
describe en la ecuación 2.
𝐶𝐿− + 𝑅𝑁𝐻3 𝑂𝐻 ↔ 𝑅𝑁𝐻3 𝐶𝑙 + 𝑂𝐻 − ecu2.
Figura 1 Representación de la reacción de intercambio de una resina

Tomado de: http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/746/1/976.pdf

5
2. COMPORTAMIENTO TERMODINAMICO EN EL INTERCAMBIO IONICO
2.1 Isotermas de equilibrio
Una manera de estudiar el equilibrio es mediante las llamadas isotermas de
equilibrio iónico, las cuales muestran la composición iónica de un intercambiador
iónico en función de las condiciones experimentales, es decir, representa la
concentración de un ión móvil en el intercambiador iónico respecto su concentración
en la disolución externa bajo unas determinadas condiciones y a temperatura
constante. La siguiente figura muestra cuatro tipos diferentes de curvas que definen
los posibles comportamientos de un sistema de intercambio iónico. En ellas, β A es
la fracción equivalente del ión A en la disolución y β‾A corresponde a la fracción
equivalente del ión en la resina.
Figura 2 isotermas de intercambio iónico.

Tomada de: http://cdigital.dgb.uanl.mx/la/1020082527/1020082527_019.pdf

Tomada de
 Si la isoterma es convexa indica que la captura del ión A está favorecida.
 Si la isoterma es cóncava indica que la resina es más selectiva al ión B.
 Si la isoterma que se obtiene es lineal indica que la reina no presenta
preferencia por ninguno de los iones de la disolución.
 Por último, una isoterma sigmoidal se refiere a un sistema más complejo en
el que la selectividad depende de la composición de la disolución externa.

6
2.2 Termodinámica del intercambio iónico

El transporte de calor, masa, carga eléctrica, y componentes individuales en un


sistema de intercambio iónico, ocurre solamente cuando el sistema no está en
equilibrio termodinámico. El estado de un sistema es determinado por un número
de parámetros de estado que describen las propiedades extensivas e intensivas
de un sistema. Las propiedades extensivas son la masa, el volumen, y la energía
total de un sistema y dependen del tamaño del sistema bajo consideración. Las
propiedades intensivas tales como la temperatura, presión o propiedades
molares son independientes del tamaño del sistema.
Debido a la alta heterogeneidad de la estructura polimérica de los
intercambiadores iónicos, el cálculo de parámetros termodinámicos se dificulta,
a raíz de esto, en la actualidad no existe una manera experimental para
determinar los coeficientes de actividad de los componentes de la fase
“intercambiador iónico”. Por consiguiente, la constante de equilibrio K no puede
ser calculada directamente desde los datos experimentales. Debido a esto se
establece una “constante aparente de equilibrio 𝐾 ̃ coeficiente de selectividad

𝑍𝐵 𝑍𝐴
̃ = 𝑚̅𝐴𝑍𝐴 𝑚𝐵𝑍𝐵 ecu3.
𝐾 ̅ 𝑚𝐵 𝑚𝐴

Donde:
̅ 𝐴𝑍𝐵 : Concentración de A en la resina
𝑚
̅ 𝐵𝑍𝐴 : Concentración de B en la resina
𝑚
𝑚𝐵𝑍𝐴 : Concentración de B en la disolución
𝑚𝐴𝑍𝐵 : Concentración de A en la disolución

Con lo cual la energía libre de un proceso de intercambio iónico queda determinada


mediante la siguiente ecuación:
𝛥𝐺 ° = −𝑅𝑇𝑙𝑛𝐾 ecu4.
2.3 Mecanismo de intercambio iónico

El fenómeno de intercambio iónico se explica través de las siguientes etapas.

7
 Transporte de los iones cambiados desde la fase liquida hacia la superficie
del sólido.
 Transporte de los iones, través de los poros del intercambiador, hacia los
lugares activos en donde se realiza el intercambio de iones.
 Proceso de intercambio iónico.
 Los iones intercambiados se transportan hacia la superficie del sólido.
 Los iones intercambiados se transportan desde la superficie del solido hacia
el seno del líquido.
Las etapas que normalmente controlan el proceso son:
 Transporte de los iones cambiados desde la fase liquida hacia la superficie
del sólido.
 Transporte de los iones, través de los poros del intercambiador, hacia los
lugares activos en donde se realiza el intercambio de iones.
 Los iones intercambiados se transportan hacia la superficie del sólido.
 Los iones intercambiados se transportan desde la superficie del solido hacia
el seno del líquido.

La velocidad de intercambio iónico está determinada por los fenómenos de difusión,


es decir por la velocidad con que migran los iones desde la fase liquida hasta la fase
sólida y desde la fase solida hasta la fase liquida. El intercambio iónico es
estequiométrico es decir cada ion que sale del solido es remplazado en una cantidad
equivalente por otro ion para preservar la condición de neutralidad eléctrica tanto el
sólido como en el líquido.

8
3 APLICACIÓN DE LA TECNOLIGIA DE INTERCAMBIO IONICO
La tecnología de intercambio iónico ha sido usada en al acondicionamiento y
tratamiento del agua en las diferentes industrias, para recuperar materiales valiosos
de corrientes de procesos.
Este método de separación en más ampliamente usado en:
 Ablandamiento de aguas
 Desmineralización
 Recuperación de metales
 Recuperación y purificación de metales de las disoluciones de
hidrometalurgia

3.1 METODOS DE SEPARACION


3.1.1 Ablandamiento de aguas.
La primera y mayor aplicación del intercambio iónico fue para el ablandamiento de
aguas por sustitución de sales en general. Los medios de intercambio iónico
originales fueron las zeolitas naturales que tienen una estructura bien definida de
cristal de aluminosilicatos. Esta estructura es capaz de intercambiar ciertos cationes
de su red cristalina por cationes de la disolución acuosa de forma muy parecida a
las resinas de intercambio iónico modernas.

La dureza del agua se define como la concentración de todos los cationes metálicos
no alcalinos presentes (iones calcio, magnesio, estroncio y bario, en forma de
carbonatos o bicarbonatos) y se expresa en equivalentes de carbonato de calcio.
La dureza en las aguas naturales es producida sobre todo por las sales de calcio y
magnesio, y en menor proporción por el hierro, el aluminio y otros metales.

3.1.1.1Tipos de agua dura


 Dureza temporal: La dureza temporal es dureza que puede ser removida al
hervir el agua o por la adición de cal (hidróxido de calcio). Que es causada al
disolver bicarbonato de calcio en el agua. El bicarbonato de calcio es menos
soluble en agua caliente que en agua fría, así que al hervir (que contribuye a
la formación de carbonato) se precipitara el carbonato de calcio fuera de la
solución dejando el agua menos dura.
 dureza permanente: Esta dureza no puede ser removida al hervir el agua,
es usualmente causada por la presencia del sulfato de calcio y magnesio y/o

9
cloruros en el agua, los cuales son más solubles mientras sube la
temperatura

Tabla 1. Clasificación de la dureza del agua


Tipos de agua Ppm CaCO3
Muy suaves 0-15
Suaves 16-75
Medias 76-150
Duras 150-300
Muy duras >300

El ablandamiento con zeolita es el proceso de intercambio iónico mas antiguo y mas


simple. Elimina la dureza del agua, incluyendo el hierro y el manganeso si estos
constituyentes pueden mantenerse en forma iónica reducida. Cuando el lecho
intercambiador de iones está saturado con los constituyentes de dureza, el
intercambiador se regenera con una salmuera de cloruro de sodio
3.1.1.2 PRINCIPIOS DE OPERACIÓN CICLO SODIO
Cuando el agua dura se pasas a través de un lecho de un intercambiador catiónico,
el magnesio, calcio se fijan en el intercambiador catiónico, el que transfiere a la
solución una cantidad equivalente de sodio. Usando el símbolo R para el radical
intercambiador, ejemplo de una reacción de intercambio tipo sodio.
𝐶𝑎2 𝐻𝐶𝑂3 + 𝑁𝑎2 𝑅 → 𝑅𝐶𝑎 + 2𝑁𝑎𝐻𝐶𝑂3 𝑒𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 5
La resina agotada es tratada con una solución de cloruro de sodio con una
concentración de aproximadamente 10 % para que el sodio pueda remover el calcio
y magnesio de la resina agotada.
El proceso de regeneración es realizado de acuerdo a la siguiente ecuación.
𝑅𝐶𝑎 + 2𝑁𝑎𝐶𝑙 → 𝑁𝑎2 𝑅 + 𝐶𝑎𝐶𝑙2 𝑒𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 6
El ciclo de regeneración, el cual regenera la resina agotada, se realiza en cuatro
pasos:
 RETROLAVADO es el primer paso de la regeneración y consiste en
introducir agua cruda por la parte inferior del lecho, para remover el material
suspendido y aflojar el lecho de resina. El flujo de agua de retrolavado debe
producir una expansión del lecho no mayor del 50% de su volumen para
evitar pérdidas de resina.

10
 ETAPA DE REGENERACIÓN La etapa de regeneración propiamente dicha
consiste en pasar el regenerante por la parte superior del lecho, al 10% de
concentración y a un flujo de 0.5 a 1.0 GPM/ pie3 de resina para asegurarse
un adecuado tiempo de contacto y eficiencia de la regeneración
 LAVADO LENTO Este es el próximo paso a seguir, el agua permite
desplazar el remanente de salmuera hacia la parte inferior del lecho al mismo
flujo de la regeneración. Esto permite una completa regeneración debido a
que se asegura el contacto con la parte inferior del lecho
 LAVADO RÁPIDO Finalizado el lavado lento se inicia el lavado rápido para
remover el residuo de sal del lecho de resina y se realiza a una rata de flujo
de 1,5 GPM / pie3 de resina.
La frecuencia de la regeneración depende del caudal de agua suavizada, del
contenido de calcio y magnesio en el agua cruda, de la cantidad de resina y de la
cantidad de sal usada por regeneración.
3.1.1.3 Intercambiadores catiónicos ciclo hidrógeno
El desarrollo de materiales para intercambio iónico que podrían regenerarse con
ácido para intercambiar iones hidrógeno por cationes en el agua proporciona el
primer proceso químico práctico para la eliminación de sodio, potasio y amoniaco,
cuyas sales son solubles en grado extremo.
El resultado neto es que los iones de calcio, magnesio y también sodio son
removidos del agua, la cantidad teórica de ácido carbónico formada de los
bicarbonatos se descompone en CO2 y agua y que las cantidades de ácido
clorhídrico que corresponden a los cloruros presentes en el agua cruda, se
encuentran en el efluente.
En este proceso de intercambio, la regeneración se efectúa con una solución de
ácido mineral, los ácidos más comúnmente utilizados son el sulfúrico y el clorhídrico
su selección depende de consideraciones económicas.
Cuando el agua que contiene los iones de Ca, Mg y Na pasa a través de un
intercambiador catiónico ciclo hidrógeno, estos iones se intercambian por hidrógeno
y los radicales Sulfatos y cloruros son convertidos a sus respectivos ácidos fuertes,
ácido sulfúrico, ácido clorhídrico, etc. Un ejemplo de este intercambio se observa en
la siguiente ecuación
𝑀𝑔𝑆𝑂4 + 2𝐻𝑅 → 2𝑅𝑀𝑔 + 𝐻2 𝑆𝑂4 𝑒𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 7
Cuando la capacidad de los intercambiadores catiónicos se agota, se hace
necesaria la regeneración con ácido para eliminar el calcio, magnesio y sodio y
restaurar la condición del intercambiador ciclo hidrógeno. La regeneración del ciclo
hidrogeno se describe a continuación

11
2𝑀𝑔𝑅 + 𝐻2 𝑆𝑂4 → 2𝐻𝑅 + 𝑀𝑔𝑆𝑂4 𝑒𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 8

3.1.2Desmineralización
La desmineralización o deionización del agua es la eliminación (por sustitución o
intercambio) de los cationes y aniones que contenga. Ello se lleva a cabo
normalmente con dos columnas consecutivas, una catiónica y otra anionica. En la
primera se sustituyen los cationes por H+ y en la segunda los aniones por OH-. El
agua queda en principio neutra. Las resinas se regeneran respectivamente con HCl
y NaOH.
3.1.2.1 Intercambiadores anionicos en la desmineralización
Los dos tipos principales de intercambiadores anionicos que pueden usarse en los
procesos de desmineralización son: intercambiadores anionicos débilmente
básicos, e intercambiadores anionicos fuertemente básicos.
 Intercambiadores anicónicos débilmente básicos: se emplean para
eliminar ácidos ionizados fuertes pero no lo harán con los ácidos ionizados.
Como se muestra en la siguiente ecuación
𝐻2 𝑆𝑂4 + 2𝑅3 𝑁 → (𝑅3 𝑁)2 𝐻2 𝑆𝑂4 𝑒𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 9
Donde
2𝑅3 𝑁: Intercambiador aniónico débilmente básico
(𝑅3 𝑁)2 𝐻2 𝑆𝑂4: Intercambiador aniónico hidrosulfurado
Al final de cada ciclo de operación, el intercambiador aniónico se regenera con
carbonato de sodio (Na2CO3), se enjuaga y se pone en servicio. Las reacciones de
regeneración pueden escribirse como se muestra en la siguiente ecuación.
(𝑅3 𝑁)2 𝐻2 𝑆𝑂4 + 𝑁𝑎2 𝐶𝑂3 → 2𝑅𝑁3 + 𝑁𝑎2 𝑆𝑂4 + 𝐶𝑜2 + 𝐻2 𝑂 𝑒𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 10
 Intercambiadores aniónicos fuertemente básicos
Los intercambiadores iónicos fuertemente básicos intercambian iones hidroxilos por
iones fuertemente ionizados como el sulfato, cloruro y nitratos; Así también
remueven ácidos débilmente ionizados como el carbónico y el silícico. Empleando
el símbolo R4N como el radical del intercambiador aniónico básico fuerte, las
reacciones de estas resinas aniónicas con las dos clases de ácidos se muestran en
la siguiente ecuación.
𝐻𝐶𝑙 + 2𝑅4 𝑁𝑂𝐻 → 𝑅4 𝑁𝐶𝑙 + 2𝐻2 𝑂 𝑒𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 11
Donde:

12
2𝑅4 𝑁𝑂𝐻: Intercambiador anionico fuertemente básico
𝑅4 𝑁𝐶𝑙: Intercambiador aniónico cloruro
Al final de la operación, el intercambiador aniónico fuertemente básico se retro lava,
se regenera con una solución de sosa cáustica (NaOH), esta consiste en el
reemplazo de los iones intercambiables (CL- , NO3, SO4, CO3H) por hidroxilos, luego
se enjuaga y se vuelve a ser utilizada.
La reacción de regeneración se describe en la siguiente ecuación

𝑅4 𝑁𝐶𝑙 + 𝑁𝑎𝑂𝐻 → 𝑅4 𝑁𝑂𝐻 + 𝑁𝑎𝐶𝑙 𝑒𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 12

3.1.2.2. Fundamentos de la desmineralización


La desmineralización es básicamente un proceso de intercambio iónico dos etapas

Etapa 1. En la primera etapa, una zeolita intercambiadora de cationes en la H +


intercambia por cationes metálicos como calcio, magnesio, y sodio.

𝐶𝑎𝑆𝑂4 + 2𝐻𝑅 → 2𝑅𝐶𝑎 + 𝐻2 𝑆𝑂4 𝑒𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 13


𝑀𝑔2 𝐶𝑙 + 2𝐻𝑅 → 2𝑅𝑀𝑔 + 2 𝐻𝐶𝑙 𝑒𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 14
2𝑁𝑎𝐻𝐶𝑂3 + 2𝐻𝑅 → 2𝑅2𝐶𝑂2 + 𝐻2 𝑂 𝑒𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 15
2𝑁𝑂3 + 2𝐻𝑅 → 2𝑅 + 2𝐻𝑁𝑂3 𝑒𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 16

Etapa 2. La solución pasa por una resina aniónica de tipo ROH sobre la cual se
producen las reacciones.

𝐻2 𝑆𝑂4 + 2 𝑅𝑂𝐻 → 2𝑅𝑆𝑂4 + 2𝐻2 𝑂 𝑒𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 17


2 𝐻𝐶𝑙 + 2 𝑅𝑂𝐻 → 2𝑅2𝐶𝑙 + 2 𝐻2 𝑂 𝑒𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 18
2𝐻𝑁𝑂𝑂3 + 2𝑅𝑂𝐻 → 2𝑅 − 2𝑁𝑂3 + 2 𝐻2 𝑂 𝑒𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 19

Las aplicaciones van desde la preparación de agua ultra pura como una reserva de
alimentación, al tratamiento de efluentes y aguas residuales antes de su disposición.
Otro uso, en aumento, es para el tratamiento del agua subterránea para la
separación de trazas de metales tóxicos.

El agua ultra pura se utiliza para:


 Alimentación de calderas de alta presión.
 Aplicaciones de manufactura electrónica.

13
 Preparación de disoluciones de alta pureza en las industrias de manufactura
de productos químicos, farmacéuticos y médicos.

Figura 3. Esquema del proceso de desmineralización por intercambio iónico

Tomado de: http://www.aguasistec.com/productos/desionizador-de-agua-


proceso.jpg

3.1.3 Recuperación de metales.


Tanto los metales preciosos como los de menor ley se pueden recuperar mediante
intercambio iónico, de corrientes acuosas o de corrientes de procesos. Estos son
los casos de tratamiento de residuales de las industrias fotográficas y de formación
de metales. Más aún, el intercambio iónico se utiliza en el procesado de corrientes
que contienen metales en la industria minera donde los reactivos acuosos se utilizan
a veces para recuperar metales por hidrometalurgia.

Operaciones típicas de recuperación de metal utilizando el intercambio iónico son:


 Recuperación de la plata a partir de disoluciones fotográficas.
 Recuperación del cobre, níquel, cromo, platino, plata y oro de las aguas de
lavado de revestimientos.
 Recuperación o purificación de metales en hidrometalurgia}
 Recuperación o purificación de metales uranio, torio y tierras raras de la
industria nuclear

3.1.4. Modulado de proceso


El intercambio iónico se utiliza frecuentemente como etapa intermedia en procesos
industriales, ya sea para mejorar el proceso global, o para mejorar la calidad del
producto final. Por ejemplo en la industria del azúcar, el intercambio iónico se utiliza
para separar las sales de calcio y magnesio de los licores de azúcar al
intercambiarlos por sodio, antes de la evaporación. Esto previene la formación de
incrustaciones en los evaporadores.

14
3.1.5 Purificación
Los intercambiadores iónicos y resinas se utilizan ampliamente en la industria
farmacéutica en aplicaciones muy diversas que pueden agruparse en las siguientes
categorías. Se emplean resinas de intercambio en la recuperación y purificación de
diversos productos, como antibióticos, vitaminas, enzimas, proteínas. Este proceso
sustituye a la tecnología tradicional, que utilizaba la extracción con disolventes En
dosificación controlada de fármacos, el intercambiador iónico libera lentamente el
fármaco alojado en su matriz polimérica.
La purificación de productos mediante intercambio iónico es de amplio espectro y
es común en la manufactura de reactivos químicos, farmacéuticos, medicamentos
y productos biológicos. Por ejemplo el glicol y otros disolventes usados pueden tener
productos de corrosión, iónicos, que pueden ser separados por intercambio iónico.

15
4. MATERIALES DE INTERCAMBIO IÓNICO

Un intercambiador iónico puede ser definido como una matriz insoluble conteniendo
iones lábiles (débiles) capaces de intercambiarse con otros iones del medio, sin
ningún otro cambio físico que el de ocupar un lugar en esta estructura. A estos
polímeros se les suele denominar resinas.
4.1 Tipos de resinas
Las propiedades químicas de una resina de intercambio iónico son determinadas,
primero en su estructura esquelética y segundo por la naturaleza del grupo funcional
(-S03H, -COOH, -NH2), el grupo funcional determina la estructura esquelética,
determina la estabilidad de la resina. Las resinas se pueden clasificar en base a dos
criterios
4.1.1Estructura de la red
4.1.1.1 resina de intercambio iónico tipo gel
Un gel tiene la estructura de una red que se produce durante el proceso de
polimerización de reactivos tales como estireno y divinil benceno, que forman el
esqueleto de un intercambiador iónico. La característica fundamental es que este
polímero, macroscópicamente es una red homogénea de naturaleza elástica. Las
resinas tipo gel contiene matrices poliméricas que no contienen poros.
4.1.1.2 resina de intercambio iónico macro porosas (macro reticulares)
Los intercambiadores macro porosos son los tipos de resinas en los cuales se
utiliza un disolvente resultante de la síntesis a partir de los monómeros de tal forma
que la matriz porosa se forma durante la polimerización, por acción de este
disolvente.
Este disolvente se elimina una vez formada la estructura rígida del polímero. Las
perlas tienen una relación área/volumen mayor que las resinas tipo gel, y por tanto,
mayor capacidad de intercambio. La estructura macro reticular favorece la difusión
de los iones, mejorando por tanto la cinética de intercambio.
4.1.1.3 resina isoporosa
Resinas isoporosas: Se caracterizan por tener un tamaño de poro uniforme, con lo
que aumenta la permeabilidad de los iones en el interior de la red. Son resinas de
alta capacidad, regeneración eficiente y de costo más bajo que las resinas macro
porosas. Las resinas isoporosas se caracterizan por un incremento de la
permeabilidad dado el tipo de red que tienen. La alta permeabilidad se refleja en el
hecho que tiene la capacidad de adsorber iones de alto peso molécula.

16
4.1.2 Tipos de resinas de intercambio iónico según el grupo funcional
4.1.2.1 Resinas catiónicas de ácido fuerte (tipo ácido sulfonico)
Se producen por sulfonación del polímero con ácido sulfúrico. Este es uno de los
tipos más importantes desde que fueron utilizados industrialmente para la
descalcificación de agua. Se produce por sulfonación con ácido sulfúrico de la
suspensión de las perlas del copolimero. Los grupos SO 3- , son los grupos iónicos
que permiten la función del intercambio catiónico.
4.1.2.2 Resinas catiónicas de ácido débil tipo (ácido carboxílico)
El grupo funcional es un ácido carboxílico -COOH, presente en uno de los
componentes del copolímero, principalmente el ácido acrílico o metacrílico que ha
sido entrecruzado con divinilbenceno. Son utilizados en la recuperación de cationes
de disoluciones básicas son altamente selectivos para Ca2+ y Mg2+
4.1.2.3 Resinas aniónicas de base fuerte tipo (amonio cuaternario)
Se obtienen a partir de la reacción de copolimeros de estireno-divinilbenceno
clorometilados con aminas terciarias. El grupo funcional es una sal de amonio
cuaternario, R4N +. Los intercambiadores obtenidos son altamente estables y con
una gran capacidad de intercambio.
4.1.2.4 Resinas aniónicas de base débil tipo (amina)
Resinas funcionalizadas con grupos de amina primaria, -NH2, secundaria, -NHR, y
terciaria, -NR2. Suelen aplicarse a la adsorción de ácidos fuertes con buena
capacidad, pero su cinética es lenta.
4.1.2.5. Resinas iónicas quelatantes
Se obtienen al incorporar a un soporte polimérico un grupo funcional que forma
quelatos selectivamente con algunos iones metálicos. Sus ventajas sobre las demás
es la selectividad que muestran hacia metales de transición y que el carácter de
ácido débil del grupo funcional facilita la regeneración de la resina con un ácido
mineral.
La resina quelatante más conocida tiene como grupo funcional el ácido
iminodiacético

Figura 4. Estructura del intercambiador iónica de iominodiacetato.

17
Tomado de: file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/sds1de2%20(3).pdf

4.2 Capacidad de intercambio de una resina

𝒏𝒖𝒆𝒎𝒕𝒐 𝒕𝒐𝒕𝒂𝒍 𝒅𝒆 𝒊𝒐𝒏𝒆𝒔 𝒊𝒏𝒕𝒆𝒓𝒄𝒂𝒎𝒃𝒊𝒂𝒃𝒍𝒆𝒔


𝒄𝒂𝒑𝒂𝒄𝒊𝒅𝒂𝒅 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝒓𝒆𝒔𝒊𝒏𝒂 =
𝒖𝒏𝒊𝒅𝒂𝒅 𝒅𝒆 𝒎𝒂𝒔𝒂 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝒓𝒆𝒔𝒊𝒏𝒂
Este parámetro se utiliza para seleccionar un tipo de resina u otro, y se determina a
partir de la curva de ruptura.
El tiempo transcurrido desde el comienzo de la operación en el lecho hasta que los
iones de la disolución aparecen en la corriente de salida o más concretamente
cuando se alcanza la máxima concentración permisible en el efluente, se denomina
tiempo de ruptura (tR ) La curva representa la evolución de la concentración del
efluente que abandona el lecho recibe el nombre de curva de ruptura.
Figura 5. Curva de ruptura

Tomado de: http://tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/22193/Capitulo3.pdf


Las capacidades de las resinas débiles catiónicas o aniónicas dependen del pH de
la disolución que está siendo tratada se debe conocer la capacidad del lecho en el
punto de ruptura, por unidad de masa de lecho. Por ser finita la capacidad de una
resina también será finito y constante el número total de centros activos.

Figura 6. Capacidad de cambio de resinas débiles

18
Tomado de: Libro operaciones de separación en ing. Química –Martínez de la
Cuesta pag.882

Desde el punto de vista práctico, un intercambiador puede consolidarse como un


reservorio de iones intercambiadores. Los intercambiadores iónicos se caracterizan
de una manera cuantitativa por su capacidad que usualmente se define como el
número de iones intercambiables contenidos en una cantidad específica de
material. En la capacidad de intercambio de una resina se habla de cantidades que
reflejen el efecto de las condiciones de operación. La capacidad puede expresarse
en la base de peso seco, peso húmedo y columna húmeda.
 capacidad en peso seco: Está expresada en mili equivalente por granos de
resina seca, éste concepto es la medida más precisa del grado de sustitución
química durante la síntesis.
 capacidad en peso húmedo: Esta definición considera la incorporación del
agua a la resina y está expresada en mili equivalente por gramo de resina
húmeda.
 capacidad en volumen húmedo: Este concepto involucra el número total
de sitios de intercambio disponibles por unidad de volumen de resina
húmeda. Se expresa en mili equivalente por mililitro de resina húmeda, una
disminución de este valor, puede indicar una disminución de los sitios activos
de intercambio o una rotura de la estructura polimérica.
 Capacidad de operación: Es una medida del trabajo útil obtenido de una
resina, que opera en una columna bajo un juego definido de condiciones.
Está determinada por la capacidad inherente de la resina, el nivel de
regeneración, la composición de la solución a tratarse, flujo de operación,
temperatura, tamaño de partículas y otros factores más. Se expresa
usualmente en kilogramos/pie cúbico de resina.

19
4.3 Neutralidad eléctrica de la resina
En el intercambio iónico, debe conservarse la neutralidad eléctrica, es decir, por
cada catión entrante en la partícula de resina, otro anión correspondiente debe
entrar también en la misma para preservar la neutralidad eléctrica.
Análogamente en la resina de intercambio aniónico. Los iones necesarios para
preservar la neutralidad eléctrica se denominan contra iones.

4.4Grado de ionización
La extensión de la reactividad para la resina de intercambio de ácido débil o de base
débil, depende del pH de la disolución. Para resinas de ácido débil, la capacidad de
intercambio es máxima para disoluciones de pH alto del orden de 9 a 11 y pueden
no mostrar capacidad de intercambio a pH debajo de 3 o 4.
Para resinas de base débil la capacidad máxima de intercambio es para
disoluciones de pH bajo, en la región de 3 a 7 y pueden no mostrar capacidad de
intercambio a pH superiores a 9.La selectividad para unos iones respecto de otros
es la principal cualidad de las resinas de intercambio débiles.

5 EJERCICIO

Se utiliza un intercambiador de base fuerte (SBA) para eliminar nitratos del agua
de un pozo que contiene, además de NO3, cloruros. Normalmente el agua tiene
sulfatos y bicarbonatos, pero los ignoramos en este ejercicio. La capacidad total de
la resina es 1.5 eq/l. Encuentra el máximo volumen de agua que puede ser tratado
por litro de resina. La composición del agua en meq/l es: dato el coeficiente de
selectividad del nitrato sobre el cloruro para la resinas SBA KCl-NO3 = 4
Cationes Aniones
Ca2+ = 1.4 Cl- = 3.0
Mg2+ =0.8 SO42- = 0.0
NA + = 2.6 NO3- = 1.8
Total cationes 4.8 Total aniones 4.8

SOLUCIÓN
1. Se determina la fracción equivalente de NO3- en la fase acuosa
𝒎𝒆𝒒
𝒅𝒆 𝑵𝑶−
𝑿[𝑵𝑶− 𝑳 𝟑
𝟑] = 𝒎𝒆𝒒
𝒕𝒐𝒕𝒂𝒍 𝒅𝒆 𝒂𝒏𝒊𝒐𝒏𝒆𝒔 𝒆𝒏 𝒆𝒍 𝒂𝒈𝒖𝒂
𝒍

20
𝒎𝒆𝒒
𝟏. 𝟖
𝑿[𝑵𝑶− 𝑳
𝟑] = 𝒎𝒆𝒒 = 𝟎. 𝟑𝟖
𝟒. 𝟖
𝒍
2. Se establece la constante de equilibrio y se determina la fracción de NO 3 -
𝑌𝐴 𝑋𝐴
𝐾𝐶𝐿−𝑁𝑂3− =
𝑌𝐵 𝑋𝐴
𝑋𝐶𝑙 𝑌𝑁𝑂3
𝐾𝐶𝐿−𝑁𝑂3− =
𝑌𝐶𝑙 𝑋𝑁𝑂3
(1 − 𝑋𝑁𝑂3 )𝑌𝑁𝑂3
𝐾𝐶𝐿−𝑁𝑂3− =
(1 − 𝑌𝑁𝑂3 )𝑋𝑁𝑂3

𝑌𝑁𝑂3 𝑌 𝐾𝐶𝐿−𝑁𝑂− 𝑋𝑁𝑂3


3
=
(1 − 𝑌𝑁𝑂3 ) (1 − 𝑋𝑁𝑂3 )
𝑌𝑁𝑂3 4 ∗ 0.38
=
(1 − 𝑌𝑁𝑂3 ) 1 − 0.38
𝑌𝑁𝑂3
= 2.45
(1 − 𝑌𝑁𝑂3 )

𝑌𝑁𝑂3 = 2.45 ∗ (1 − 𝑌𝑁𝑂3 )

2.45𝑌𝑁𝑂3 + 𝑌𝑁𝑂3 = 2.45

0 = 2.45 − 3.45𝑌𝑁𝑂3

3.45𝑌𝑁𝑂3 = 2.45
2.45
𝑌𝑁𝑂3 =
3.45
𝑌𝑁𝑂3 = 0.71

𝑌𝑁𝑂3 = 0.71 ∗ 100

𝑌𝑁𝑂3 = 71% En el equilibrio el intercambiador iónico tendrá un 71% de iones

Se calculan los equivalentes por litro de NO3 en la resina (o intercambiador


iónico)
𝑀 = 𝑌𝑁𝑂3 ∗ 𝐶

C= capacidad de la resina

21
1.5𝑒𝑞𝑢 1.065𝑒𝑞 1065𝑚𝑒𝑞(𝑵𝑶−
𝟑)
𝑀 = 0.71 ∗ = =
𝐿 𝑁 𝑳
𝑵𝑶−
𝟑
Un litro de resina puede intercambiar 1065meq 𝑳

Despejando volumen
𝑀
𝑉= 𝐶
𝑵𝑶𝟑−
𝟏𝟎𝟔𝟓𝐦𝐞𝐪 𝒆𝒏 𝟏𝑳 𝒅𝒆 𝒓𝒆𝒔𝒊𝒂𝒏
𝑉= 𝑳
1.8

𝑉 = 5.29 𝐿 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎/𝐿 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑠𝑖𝑛𝑎


Se pueden tratar 5.29 L de agua por cada litro de resina

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
1. Geankoplis Christie. Procesos de transporte y operaciones unitarias. Tercera
edición México DF: Continental, pag784
2. MARTINEZ DE LA CUESTA, Pedro. RUS MARTINEZ, Eloísa. Operaciones
de separación en ingeniería química. Madrid: Pearson Pag 875 -874

3. __ intercambio iónico (pdf. En línea) <<


http://www.geocities.ws/edrochac/sanitaria/resinasintercambio7.pdf>>
(citado el día 10 de noviembre 2017)

4. HIDALGO Fanny, GUAMAL Marco. Diseño y construcción de un des


mineralizador de lecho múltiple, Guayaquil, 2006, tesis de grado previo a la
obtención de: ingeniero químico, universidad de Guayaquil facultad de
ingeniería química.

5. DIEZ SALVADOR,Sergi. Estudio desarrollo y caracterización de resinas


quelantes de iones metálicos. Aplicación en sistemas de impacto ambiental
y en el diseño de nuevos métodos cromatograficos, Barcelona, 1994, tesis
Doctoral para optar al grado de Doctor en ciencias químicas.

22

También podría gustarte