Está en la página 1de 11

Cuenca del Río Lurin: Visión Geológico-Ambiental

 
Teófilo Allende Ccahuana1


Geólogo Consultor. Docente del Departamento Académico de Ingeniería Geológica-UNMSM.

 
RESUMEN

La cuenca del río Lurín se extiende desde el borde del litoral hasta la zona de los nevados Otoshmicumán y y
Chanape en la provincia de Huarochirí; ocupa más superficie de 1670 km2. El principal colector es el río Lurín
con una longitud de 108,57 km. En esta cuenca se han registrado altas precipitaciones pluviales
periódicamente, con descargas máximas que han llegado a los 80 m3 en periodos cortos, las cuales han
producido erosión y remoción en masa. En esta situación, se han configurado rasgos físicos representados por
las planicies costeras y conos deyectivos, valles y quebradas, colinas, las estribaciones de la Cordillera
Occidental y los vestigios de la superficie de Puna.

Los rasgos geológicos-estructurales de la cuenca de la cuenca se destacan por la distribución de rocas


plutónicas, sedimentarias, extrusivas y depositos sedimentarios inconsolidados. La deformación de las rocas
sedimentarias y extrusivas ha formado pliegues recortados por fallas inversas y normales, y fracturas que
atraviesan en forma predominante a la roca ígnea.

Por otra parte, los procesos geodinámicos están condicionados por la naturaleza de los materiales, y el estado
y las particularidades de taludes ubicados en las quebradas y en los tramos de la carretera Lima-Huarochirí
que sigue el valle en su curso medio. Asimismo, en la parte baja de la cuenca yacen las zonas de inundación
del río Lurín, donde se han instalado las áreas agrícolas y de habilitación urbana, y los deslizamientos,
derrumbes y huaycos que impactan la parte baja de algunas quebradas ubicadas en la parte baja y media de
la cuenca.

Palabras claves: Cuenca del Río Lurín, rasgos físicos, rasgos geológicos estructurales, procesos
geodinámicos.

I. OBJETIVOS

1. Reconocer las condiciones físicas del medio que pueden representar restricciones o favorecer el desarrollo
de una región; en ese sentido, se logrará aprovechar en forma adecuada en beneficio de la población y/o para
una obra de ingeniería.

2. Reconocer los aspectos geológicos, que definirán las características litológicas y estructurales, y
geodinámicas.

3. Reconocer los procesos morfogenéticos y morfodinámicos, los cuales tienen que ver con la actual
configuración física de la cuenca del río Lurín.

4. Reconocer los aspectos geodinámicos de la cuenca, ya que contribuirán en los programas de prevenci6n y
mitigación de los desastres naturales, lo cual será una orientación del estudio.

II. HIPÓTESIS

Los aspectos climáticos e hidrológicos, los rasgos geomorfológicos, geológicos estructurales, y geodinámicos
delinearán el marco geológico ambiental, para iniciar una zonificación con fines de prevención de desastres
naturales en la Cuenca del río Lurín.
III. METODOLOGÍA DE ESTUDIO

La metodología consistió en la correlación y comparación casual de los diversos eventos geológicos en el


tiempo, observando a nivel zonal los procesos geodinámicos y realizando un análisis comparativo; luego se
cartografiaron y definieron los peligros naturales, para proporcionar una base a la prevención de los desastres
naturales. Tras una etapa de gabinete, en la que se formó un banco de datos bibliográficos y de materiales
cartográficos, se realizó la fotointerpretación y se señalaron las posibles zonas afectadas por los fenómenos
naturales. Posteriormente, se hizo el trabajo de campo para cartografiar y estudiar los puntos o lugares con
características geológicas definidas y afectadas por la ocurrencia de los fenómenos naturales; la información
obtenida en el campo fue procesada para preparar los mapas temáticos: el geomorfológico, el geológico-
estructural, el de peligros naturales, etc. Finalmente, se procedió a la redacción del informe.

IV. DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA CUENCA

La cuenca del río Lurín ocupa un espacio físico donde existe un reducido desarrollo regional; sus principales
actividades están relacionadas con la explotación de los recursos naturales, culturales y turísticos. Esto ha
traído un interés por parte de las instituciones públicas y ONGs, para que en la cuenca se inicie un desarrollo
de una manera planificada y acorde con las condiciones naturales existentes. Este desarrollo puede lograrse
utilizando la principal vía Lima-Huarochirí, que constituye una alternativa de acceso a las ciudades de la región
Centro del Perú y de descongestión respecto a la Carretera Central.

4.1 Aspectos generales

4. 1.1 Ubicación

La cuenca del río Lurín se ubica al sur de la ciudad de Lima, en las jurisdicciones de las provincias de Lima y
Huarochirí, del departamento de Lima, y se halla entre las coordenadas geográficas 76º56’ y 76º11’ longitud
oeste y 11º15' y 12º18' latitud sur (Véase Mapa N.º 1). Geográficamente se encuentra en el flanco occidental
de la Cordillera Occidental de los Andes.

4.1.2 Extensión

La cuenca ocupa una superficie de 1670 km2, que representa el 4,813% de la superficie total del
departamento de Lima, de forma alargada y estrecha, en la dirección este-oeste con una longitud de 80 km, y
en la dirección norte-sur con 48 km de longitud aproximadamente. Limita por el norte con la cuenca del rió
Rímac y la intercuenca formada por las quebradas Parac y Pachachaca; por el sur, con las intercuencas
formadas por las quebradas Pucará, Lúcumo, Malanche, Chamaure y Chilca; por el este, con la cuenca del río
Mala y por el oeste con el Océano Pacífico.

4.1.3 Accesibilidad

La principal vía de comunicación es la que une La Molina con Cieneguilla y trascurre por una carretera
asfaltada hasta la localidad de Chontay, y continúa con una vía afirmada que se mantiene así hasta
Huarochirí. La vía pasa por los pueblos Cieneguilla, Sisicaya, Antioquía, Langa, Lahuaytambo, entre otros.
Otra vía de acceso parte de San Bartolomé, en el valle del río Rímac, pasando por Santiago de Tuna,
Tupicocha, San Damián y Langa. De igual manera la vía asfaltada que parte por la Panamericana Sur y
comunica a la localidad de Pachacámac transcurre por una vía afirmada que pasa por los pueblos de San
Fernando, Cardal, Manchay para empalmar con la Carretera Cieneguilla a Huarochirí.

4.2 Aspectos hidrográficos y climatológicos

4.2.1 Hidrográficos

El sistema hidrográfico caracteriza a la mayoría de los ríos de la vertiente occidental, es decir, una hoya
hidrográfica alargada, con lagunas localizadas en la parte alta y ríos de cauces profundos e irregulares y cuyas
aguas drenan hacia el 0céano Pacífico. La cuenca está delineada por la red hidrográfica conformada por:

4.2.1.1 Río Lurín


El río Lurín, principal colector de la cuenca, pertenece al Sistema Hidrográfico del Pacífico y tiene su origen en
los nevados y lagunas de la Cordillera Occidental de los Andes. EI cauce en su inicio toma el nombre de río
Chalilla y al juntarse éste con la quebrada Taquía cambia de nombre al de río Lurín. Tiene una longitud media
de 108,57 km, y en su recorrido recibe el aporte de numerosos ríos y quebradas, siendo los más importantes
Taquía, Llacomayqui, Tinajas, Numincancha y Canchahuara por la margen izquierda y la quebrada Chamacna
por la margen derecha.

La pendiente del río Lurín, a medida que se acerca al mar, va disminuyendo; así en su curso superior hasta la
localidad de San Damián, ]a pendiente es de 6,8% y en el curso medio hasta la localidad de Manchay es de
3,2% y en el curso inferior hasta su desembocadura al 0céano Pacífico es de 1,8% (Véase Tabla N.º 1).

 
La quebrada Chamacna con un curso temporal de agua tiene una pendiente que condiciona la intensa
influencia de los peligros naturales en esta parte de la cuenca. En general, el río Lurín se mantiene por los
afluentes de la margen izquierda, ubicados en la parte alta de la cuenca.

4.2.1.2 Lagunas

Se distribuyen en los Nevados Otoshmicunán, Chanape y Huamanripa, aquellas que alimentan de agua a las
quebradas Chalilla y Taquía son amplias; mientras los ríos Numicancha y Canchahuara tienen una distribución
irregular y de poca extensión.

La Tabla N.º 2 muestra la altitud de las lagunas y la asociación de ellas, para alimentar del recurso hídrico a
las quebradas y ríos principales en la cuenca de Lurín.

 
 

4.2.2 Climatológicos

Según la Clasificación Climática (W. KOPPEN) en ]a parte baja y media de la cuenca presenta condiciones de
clima desértico (con escasas lluvias), mientras la parte media corresponde al clima frío (seco en invierno), con
una temperatura media superior a 100 C, y con clima de tundra seca de alta montaña y de nieve perpetua en
la parte alta. Las precipitaciones pluviales en la parte baja de la cuenca son escasas durante todo el año
(Manchay Bajo28,43 mm/año), las cuales son generadas por la conjunción de las nieblas del invierno
provenientes del 0céano Pacífico como por las lluvias veraniegas de la sierra, cuando éstas alcanzan el litoral.
En la parte alta, las lluvias son abundantes durante el verano y escasas en los periodos de invierno y otoño
(San Lorenzo de Escomarca-402,53 mm/año). En tanto, la temperatura tiene una máxima de 27,4ºC - 28,8ºC
en los meses de enero a marzo, y los meses de julio a septiembre una mínima de 13,OºC - 14,7ºC.

Por lo general, la cuenca tiene condiciones climáticas estables: cálida durante la estación del verano (en 1982
fue de 26ºC, con una alta tasa de humedad). El viento, en razón de ser el aliso marítimo, es húmedo o
ligeramente húmedo, afecta al clima y está asociado a una ligera nubosidad en la mañana, con una débil
precipitación característica de la región de la costa, llamada <<garúa>>. La humedad es constante en la
parte baja de la cuenca de Lurín.

V. EVALUACIÓN GEOLÓGICA

5.1 Rasgos geomorfológicos

La cuenca se encuentra entre dos grandes zonas morfoestructurales denominadas Pampas costaneras y
Cordillera de los Andes. Los rasgos geomorfológicos en el área son el resultado de procesos tectónicos,
plutónicos y geodinámicos, que han configurado el actual relieve de la región. El modelado de ésta ha sido
implantado sobre las formas estructurales definidas en las rocas ígneas, como los anticlinales de Pachacámac,
Loma de Manzano y Manchay, y sobre las fallas que son producto de la dislocación regional. Así mismo, la
incisión del río Lurín y la acumulación de depósitos eólicos sobre grandes extensiones de la cuenca baja
contribuyen al actual aspecto del paisaje. En el Cuadro N.º 1 se presentan las unidades reconocidas.

5.2. Rasgos geológicos

En la cuenca (Mapa N.º 2) se distribuyen rocas de naturaleza ígnea, sedimentaria y depósitos inconsolidados,
las cuales tienen edades desde el Cretáceo inferior al Cuaternario holocénico (INGEMMET, 1992). A
continuación se hace una descripción de cada una de las unidades litológicas con fines de prevención de los
desastres naturales:

5.2.1 Unidades litoestratigráficas

Constituidas por rocas de naturaleza sedimentaria, volcánica, y los depósitos sedimentarios, los que se
exponen en el Cuadro N.º 1:

 
 

 
5.2.2 Unidades litodémicas

Corresponden unidades litológicas conformadas por cuerpos ígneos que constituyen el Batolito de la Costa, y
algunas intrusiones menores de emplazamiento posterior.

5.2.2.1 Batolito de la Costa

Se extiende ampliamente en la parte baja y media de la cuenca, constituido por una serie de plutones
caracterizados por sus rasgos texturales y de composición mineralógica. Los plutones están separados y
presentados en el Cuadro N.º 3.

5.3 Rasgos tectónicos

Las rocas de naturaleza sedimentaria y volcánica que afloran en la parte baja y media de la cuenca han sido
deformadas conformando pliegues y fallas geológicas, como respuesta a la acción de los procesos geológicos
endógenos.
5.3.1 Pliegues

En la parte baja de la cuenca de Lurín las rocas sedimentarias y volcánicas presentan evidencias de una
intensa deformación, constituida por los anticlinales ubicados en las Lomas del Manzano-Manchay.

Estas estructuras regionales siguen una dirección nor-noreste y sur-suroeste, y sus flancos se hallan
interrumpidos por fallas que ponen en contacto rocas de diferentes edades, como fa formación Puente Inga
con el Grupo Morro Solar (Fm. Herradura) y en otros se encuentran interrumpidas en su continuación por
rocas del Batolito de la costa que lo instruyen. Es importante destacar que en las rocas volcánicas los pliegues
son abiertos con flancos de buzamiento suaves (15º a 10º), destacando entre ellos los pliegues del área de
Langa, Mariatana y Alloca, con ejes orientados de nor-noroeste a sur-sureste, y con flancos inclinados al
noreste y sur-oeste. En cambio, en el sector de la subcuenca Lurín Alto se han desarrollado pliegues angostos
cuyos ejes están orientados al nor-noroeste-sur-sureste, con flancos con 30º-40º de inclinación.

En general, estas estructuras plegadas han puesto a las rocas en una posición que no logra comprometer el
trazo de la vía Lima-Huarochirí, cuyo eje es perpendicular a la dirección de los pliegues; pero, en la parte baja
de la cuenca la posición de las capas se encuentra en la misma dirección de las laderas de los cerros, como se
observa en el tramo de Pachacámac-Tambo Inga.

 
5.3.2 Fallas

Generalmente en la parte baja y media del valle es evidente un sistema de fallas longitudinales, la mayoría
abarca longitudes kilométricas y han producido dislocaciones en los flancos de los pliegues (anticlinales). Estas
estructuras mantienen una dirección noroeste-sureste, tienen una posición subvertical y muestran
movimientos inversos, localmente son conocidas como las fallas San Fernando, EI Manzano (noroeste-sureste)
y son subverticales. Este sistema de fallas longitudinales está vinculado con una fase de comprensión.

En el tramo Cieneguilla-Chontay existen lineamientos estructurales con una orientación noroeste-sureste, que
probablemente controlan la dirección del río Lurín. La secuencia volcánica Paleógeno-Neógeno, ubicada en la
parte media y alta del valle, presenta fallas longitudinales de tipos normal o inverso, de orientación general
noroeste-sureste, algunas son locales y otras pueden considerarse regionales.

VI. EVALUACIÓN GEODINÁMICA

Cuando ocurren precipitaciones pluviales fuertes y continuas se activan en la cuenca los procesos geológicos,
desencadenando derrumbes, deslizamientos y desbordes cuyos materiales son llevados al canal del río Lurín,
creando malestar e inquietud en la población instalada en las márgenes y en la desembocadura de los ríos y
quebradas.

En la cuenca, la expansión urbana y la ubicación no adecuada de estructuras físicas en áreas con condiciones
inestables, siendo notable en la parte baja y media de la cuenca, así como las modificaciones que se hacen en
los cursos de agua mediante las canalizaciones cerradas y subdimensionadas, aunadas a la deforestación y
destrucción de la andenería incaica que mantenía los taludes, han traído como consecuencia la activación de
los peligros naturales, como se observa en el sector medio de la cuenca. AI evaluar los peligros naturales
como: huaycos, deslizamientos de tierra, inundaciones, entre otros, debe entenderse que éstos ocurren desde
tiempos geológicos antiguos en la superficie terrestre, como parte de la evolución natural de la cuenca del río
Lurín.

Las consecuencias de los peligros naturales son de diversas magnitudes, dependiendo en mucho de la
conjugación de variables: pendiente, naturaleza de los materiales, drenajes, cobertura vegetal, forma de la
cuenca, precipitaciones, actividad antrópica, entre otras. Es indudable que las aguas superficiales activan los
fenómenos naturales en la región, los cuales producen desastres naturales que se han transformado en
pérdidas económicas y han afectado familias y el abastecimiento de productos vegetales del centro del Perú a
la capital.

Además, los desastres naturales pueden catalogarse en distintos niveles en tanto los fenómenos actúan e
inciden en la población, infraestructura física y/o obra de ingeniería. Los niveles de desastres pueden ser
mínimos si se respetan las condiciones naturales de la forestación de los valles, las cuales actúan como
elementos que ayudan a mantener estables los taludes, también si logramos conservar los cauces de los rios y
quebradas, como formas de prevención ante posibles desastres.

En la región, la experiencia andina es admirable, puesto que los andenes construidos en las laderas de los
cerros tuvieron dos objetivos: ganar terreno de cultivo, en el aspecto agrícola, y apaciguar la actividad de las
aguas pluviales y superficiales en cuanto a la seguridad física de las poblaciones.

6.1 Evaluación de peligros naturales

Esta parte es el resultado del reconocimiento de las variables que conforman el medio físico como son:
climáticos, morfológicos, geológicos y estructurales, las cuales tienen un control en menor y mayor grado
sobre la actividad de los peligros naturales. Asimismo, se definen los principales peligros naturales que se han
registrado y los cuales generan impactos negativos en los elementos físico ambiental de la cuenca del río
Lurín.

La evaluación es una visión geológico ambiental que permitirá obtener resultados como el trazo de una
zonificación para emprender proyectos de desarrollo regional y urbano. Es así que se ha reconocido los
peligros naturales como inundación, erosión de ribera, erosión regresiva lenta, deslizamiento, huaycos,
arenamiento, sismicidad (Véase Cuadros N.º 4, N.º 5, N.º 6 y N.º 7). Asimismo, la acción antrópica se
convierte en un agente que desequilibra las condiciones estables de los peligros naturales (Véase Mapa N.º 3).

 
 

 
 

 
 

VII. CONCLUSIONES

1. La cuenca del río Lurín tiene una extensión superficial de 1670 km2 , un sistema de drenaje de tipo
dendrítico no muy densificado. El principal colector de la cuenca es el río Lurín cuyo cauce en su inicio toma el
nombre de río Chalilla y al juntarse éste con la quebrada Taquía cambia de nombre al de río Lurín. La
pendiente del rió Lurín varía desde una pendiente de 6,8% en el curso superior hasta 1,8% en la
desembocadura al Océano Pacífico.

2. En la Cuenca del río Lurín, los procesos morfogenéticos han acentuado la morfología conformada por las
Planicies costaneras y Conos Deyectivos, Colinas y Cerros testigos, Valles y quebradas como Tinajas, Molle, La
Cantera, Huaycin, Antivales, entre otras, rasgos que están limitados por el flanco disectado de la Cordillera de
los Andes y los vestigios de la Superficie Puna fuertemente disectada.

3. La Cuenca del río Lurín se ha configurado en materiales con edades que van desde comienzos del Cretáceo
hasta el cuaternario reciente (holocénico), y donde han sido identificadas las unidades litológicas como los
Depósitos: marinos, eólicos, coluvial, aluvial, fluvioglaciar y glaciar; los Volcánicos Pacococha,
Huarochirí,Millotingo y Quilmana, el Grupo Rímac, y las Formaciones Atocongo, Pamplona, Morro Solar y
Puente Inga, y el Batolito de la Costa.

4. Las unidades litológicas propensas a la inestabilidad de sus macizos por efectos de la denudación son la
Formación Pamplona y los Volcánicos Huarochirí; y por el fracturamiento de la masa rocosa están la
Formación Atocongo y en general la cobertura volcánica del Cenozoico. Mientras el tectonismo sufrido en la
región y el proceso de meteorización ha generado y vulnerado las condiciones de estabilidad de las rocas
plutónicas como la Adamelita Atocongo y las tonalitas granodioritas de la Superunidades Santa Rosa y
Tiabaya, las cuales ocupan el Flanco disectado de la Cordillera de los Andes. Mientras, en los depósitos
sedimentarios inconsolidados la inestabilidad de su masa radica en el grado de cohesión entre los granos y la
forma accidentada del relieve que ella configura, entre los depósitos están los fluvio glaciares y coluviales, los
cuales son propensos a deslizamientos, es el caos del tramo Ocorure-Antioquia. Los depósitos eólicos,
asociados a la estabilidad de los suelos, ocupan pequeñas áreas en la parte baja de la cuenca donde están
asentadas las poblaciones Julio C. Tello, Huertos de Lurín, y Rinconada de Lurín.

5. Los materiales que configuran la cuenca del río Lurín han sido afectados por la Fase Tectónica Andina, las
deformaciones de las rocas sedimentarias han formado pliegues amplios que están recortados por fallas de
tipo normales e inversos, en otros se ha producido un alineamiento de la parte media de la cuenca, y un
intenso fracturamiento de la masa rocosa por la naturaieza frágil de las rocas ígneas.

6. Durante las altas precipitaciones pluviales los sectores vulnerables de la parte baja y media de la cuenca se
asocian a procesos de inundaciones, deslizamientos, huaycos y erosión hídrica, y donde los materiales son
acarreados al cauce del río Lurín, creando malestar e inquietud en la población instalada en las márgenes y en
la desembocadura de los ríos y quebradas. Por otra parte, la expansión urbana y la ubicación no adecuada de
estructuras físicas en áreas con las condiciones físicas inestables, así como las modificaciones que se hacen en
los cursos de agua mediante las canalizaciones cerradas y subdimensionadas, aunadas a la deforestación y
destrucción de la andenería incaica que mantenía los taludes, han traído como consecuencia el incremento de
fen6menos naturales, como se observa en el sector medio de la cuenca. De otro lado, las consecuencias de los
fenómenos naturales son de diversas magnitudes, y dependen en mucho de la pendiente, naturaleza de los
materiales, drenajes, cobertura vegetal, forma de la cuenca, actividad antrópica, entre otras. Siendo el factor
agua un agente activador de los fenómenos naturales en la región que ha venido como desastres naturales,
los cuales se han transformado en pérdidas económicas, afectando a familias y al erario nacional para atender
la reconstrucción.

VIII. BIBLIOGRAFÍA

1. Alva, J.; Meneses, J.; Martínez, J.; Huamán-Egoavil C. Avances en la microzonificación sísmica de Lima.
Fourth International Conference on Seismic Zonation. August 6th-29th 1991. Stanford University, California
(USA).

3. Allende Cc., T. (1993-1994). Estudio geológico de las hojas Pucusana, Capto y Hacienda San Javier Alto.
Trabajo de Investigación de la UNMSM. Escala 1/25 000.

4. Allende Cc., T. (1995). Geología de las hojas de Chontay, Cieneguilla y Pachacámac. Trabajo de
investigación de la UNMSM Escala 1/25 000.

5. Allende Cc., T. (1996). Zonificación geológica para la prevención de los desastres naturales en el curso
medio e inferior del valle del Lurín, provincias de Lima-Huarochirí, departamento de Lima. Trabajo de
investigación de la UNMSM. Escala 1/25 000.

6. Allende Cc.,T. (1998). Evaluación de los Peligros Naturales y Zonificación Geodinámica para la Prevención
de Desastres en el Valle del Río Lurín, Provincias Lima-Huarochirí, departamento de Lima. Tesis de Maestría.

7. Hermelin, M. (ed). (1992). Memorias del II Simposio Latinoamericano de Riesgo Geológico Urbano. Bogotá,
Edit. Pereyra, vol. 1.

8. IGN (1985). Atlas Geográfico del Perú. Instituto Geográfico Nacional.

9. INGEMMET (1981). Estudio geológico tectónico de Lima. Estudios Geodinámicos.

10. INGEMMET (1983). Geología de los cuadrángulos de Matucana y Huarochirí. H. Salazar Bol. 36 Serie A.

También podría gustarte