Está en la página 1de 8

Secretario :

Expediente :
Scrito : 01
Cuaderno : Principal
Sumilla : Demanda Contencioso Administrativo
(reposición).

SEÑOR JUEZ DEL JUZGADO MIXTO DE MOYOBAMBA.

JUAN BARAHONA MONSALVE, identificado con


documento nacional de identidad No.40947723, con
domicilio real cito en Jr. Moyobamba S/N del distrito de
Jepelacio Provincia de Moyobamba, y señalando como
domicilio procesal en Jr. Benavides No. 250 2do. Piso
Moyobamba, a usted con el debido respeto me presento y
digo:

I. NOMBRE Y DIRECCION DEL DEMANDANTE:


La presente demanda la dirijo en contra de:
1. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JEPELACIO, la misma que está representado
por su alcalde señor xxxxxxxxxxx, cuyo domicilio legal sito en el Jr. 26 de octubre
No. 100-120 (Palacio Municipal), a quien se le deberá notificar con la demanda
anexos y resolución admisoria conforme a ley.
2. PROCURADOR PÚBLICO DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
JEPELACIO, la misma que está representado por su Abogado. xxxxxxxx, quien
tiene su domicilio real sito en el Jr. 26 de octubre No. 100-120 (Palacio Municipal), a
quien se le deberá notificar con la demanda, anexos y resolución admisoria
conforme a ley.

II. PETITORIO.
Teniendo legitimidad para obrar y solicitando Tutela Jurisdiccional Efectiva, y frente
a la Violación de la Libertad de Trabajo, referido al despido Arbitrario, al debido
Proceso Administrativo y al Debido Proceso, por lo que procedo a interponer
DEMANDA CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO POR DESPIDO “INCAUSADO”,
por vulneración de los principios de 1) Libertad de acceso al trabajo, 2) Legalidad
(Procedimiento), con el OBJETO que mediante Sentencia Judicial se DECLARE la
Nulidad Total de la Resolución de Alcaldía No. 005-2015-MDJ, de fecha 05 de
enero 2015. Notificada el día 05 de enero 2015, que en forma indebida y abusando
del poder el alcalde entrante resuelve declarara de oficio la nulidad de la resolución
No. 274-2014-MDJ-ALC, resolución que dispone reconocer al suscrito como
TRABAJADOR PUBLICO CONTRATADO PERMANENTE, y dando por agotada la
vía administrativa, “Por la causal de la Contravención a la Constitución, a las leyes, o
a las Normas Reglamentarias, “y se deje sin efecto legal al Acto Administrativo”
(DESPIDO VERBAL), efectuada por la demandada (Municipalidad Distrital de
Jepelacio), del que he sido objeto a partir del 05 de enero 2015, por violación y
vulneración de mis derechos constitucionales laborales y legales, y que
indebidamente “DA” por concluida mis servicios, y en consecuencia se ORDENE de
que se me restituya a mi centro de trabajo, como CONDUCTOR DE MAQUINATIA
PESADA EN LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JEPELACIO, labor considerada
como (OBRERO) y ACCESORIAMENTE. Solicito se me pague mis remuneraciones
dejadas de percibir desde la suspensión indebida, con expresa condena de costas y
costos, hasta su ejecución, y sustento mi pedido en base a los siguientes
fundamentos de hechos y derecho que paso a exponer:

III. ANTECEDENTES:
1. Con amplia experiencia como operador de maquinaria pesada, el recurrente
ingreso a laboral en la Municipalidad Distrital de Jepelacio, desde el mes de enero
del año 2011 ocupando el cargo de OPERADOR DE LA MAQUINARIA PESADA
(CARGADOR FRONTAL MARCA CATERPILLAR MODELO 966 – C COLOR
AMARILLO), labor considerada como OBRERO esto es, hasta el 05 de enero del
2015, desde, esa fecha siempre he trabajado con honestidad, puntualidad y de
manera ininterrumpida desde mi fecha de ingreso hasta la fecha que arbitrariamente
fui despedido injustificadamente, todo ello en una plaza debidamente
presupuestada, y aprobada en el CAP y PAP y MOF de la Municipalidad distrital de
Jepelacio.

2. Que, si bien es cierto que he venido laborando en la modalidad como personal


contratado como OPERADOR DE MAQUINARIA PESADA (OBRERO) para la
demandada, en forma consecutiva e ininterrumpida, durante el tiempo laborado, EL
RECURRENTE ha demostrado EFICIENCIA EN EL DESEMPEÑO DE MI TRABAJO
en especial el Reglamento de Control de Asistencia y Permanencia de la
Municipalidad, así como el ROF, MOF y Resoluciones Municipales emitidas por la
Municipalidad distrital de Jepelacio, también es cierto que las labores que he
desempeñado son LABORES DE NATURALEZA PERMANENTE, y por eso debe
aplicarse el PRINCIPIO DE LA PRIMACIA DE LA REALIDAD por haber ejercido
Funciones sujetos al Régimen Publico del D. Leg 276 y su Reglamento Nº 005-90-
PCM. (Exp. Nº 03710-2005-PA/TC).

IV. HECHOS EN QUE FUNDO MI PETITORIO:

3. Como lo tengo señalado Señor Juez, el recurrente ha ingresado a laborar desde


el mes de enero 2011, como OPERADOR DE MAQUINARIA PESADA PARA LA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JEPELACIO considerado como (OBRERO), esto
es, hasta el 05 de enero 2015, en la Modalidad de Contrato de Servicios Personales,
todo ello siendo retribuidos por recursos ordinarios (funcionamiento), hasta el 28 de
enero del 2015, fecha en que he sido despedido arbitrariamente e incausado
(DESPIDO VERBAL) e IMPIDIENDOME el ingreso a seguir laborando, sin
explicación justificada, a tal punto retirándome sin motivo alguno mi tarjeta de control
de asistencia.

4.- Que señor juez la municipalidad distrital de jepelacio mediante resolución de


alcaldía número 274-2014-MDJ-ALC, de fecha 05 del mes de diciembre del año
2014 resuelve a favor del recurrente reconocer la condición de servidor público
permanente.

5. Que, en este orden de ideas Señor Juez, el cargo COMO OPERADOR DE


MAQUINARIA PESADA PARA LA MUNICIPALIDAD DE JEPELACIO, que venía
desempeñando y considerado COMO OBRERO se encuentra debidamente probado
en los contratos, adendas y el Cuadro de Asignación Personal (CAP) y PAP y MOF
de la Municipalidad, REMUNERADO por el rubro de Funcionamiento, y por ello me
encuentro protegido por el Art. 37° de la ley 27972 °.- RÉGIMEN LABORAL.
Los funcionarios y empleados de las municipalidades se sujetan al régimen laboral general aplicable a la
administración pública, conforme a ley.
Los obreros que prestan sus servicios a las municipalidades son servidores públicos sujetos al régimen
laboral de la actividad privada, reconociéndoles los derechos y beneficios inherentes a dicho régimen .
y articulo 1° de la ley 24041, vigente a la fecha, en consecuencia, es un puesto de
trabajo de naturaleza permanente y subordinado al haber venido laborando
interrumpidamente por más de 03 años y mediante resolución numero 274
reconocido como servidor público contratado permanente, que Art. 1 de la Ley
24041 que establece que un servidor en la administración que labora en una entidad
por más de un año, solo puede ser despedido mediante las causales establecidas en
el D. Leg Nº 276 es decir previo proceso administrativo siempre y cuando haya
incurrido en faltas administrativas que amerite mi destitución, conforme lo establece
la Sentencia del Tribunal Constitucional del 16 de agosto del 2005 Exp. Nº 2371-
2004-AA/TC.
Para la aplicación de los beneficios de la Ley N° 24041 se requieren dos requisitos: a) que el
demandante haya realizado labores de naturaleza permanente; y b) que las mismas se hayan
efectuado por más de un año ininterrumpido antes de la fecha de cese de labores y/o despido
arbitrario.

5. Conforme a los medios probatorios acompañados tengo acreditado que el


recurrente ha laborado como OPERADOR DE MAQUINARIA PESADA PARA LA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JEPELACIO, EN LA MODALIDAD DE
SERVICIOS PERSONALES, Y OTROS, siendo retribuido por RECURSOS
ORDINARIOS (FUNCIONAMIENTO), conforme se puede apreciar en los Contratos
de Servicios, adendas y otros más Boletas de Pago, emitidas por la demandada
(Municipalidad Distrital de Jepelacio), hasta el 05 de diciembre 2014 luego se puede
acreditar con la resolución numero 274 la que resuelve reconocer la condición de
servidor público al recurrente, BAJO CONTROL Y SUPERVISION DE LA SUB –
GERENCIA DE OBRAS DE DICHA MUNICIPALIDAD, y que son las funciones de
naturaleza permanente e ininterrumpida y subordinada y con relación de
dependencia y subordinación, ejerciendo cargo establecido en el Cuadro de
Asignación de Personal, con su asistencia diaria en el trabajo permanente desde el
mes de enero del 2011, hasta 05 de diciembre 2015, en consecuencia me encuentro
dentro de los alcances del Art. 37 de la Ley 27972 y articulo 01 de la ley 24041, por
haber laborado más de 03 años y reconocido como un servidor público permanente,
por ello no puedo ser despedido, toda vez que el trabajo es un derecho y un deber;
como tal se ha violado mis derechos Constitucionales al Despido Arbitrario y al
Debido Proceso y la Libertad de Trabajo por lo que debe declararse fundada mi
demanda y reponerme a mi centro de trabajo, como OPERADOR DE MAQUINARIA
PESADA (OBRERO) PARA LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JEPELACIO,
pero también es cierto que mis labores estuvieron sujetos al D. Leg 276 y
Reglamento como servidor contratado de naturaleza permanente.
6. Como tengo referido he venido laborando en forma subordinada como trabajador
contratado ocupando el cargo de OPERADOR DE MAQUINARIA PESADA
(0BRERO) PARA LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JEPELACIO, hasta el 05 de
diciembre 2014, fecha en la que mediante resolución de alcaldía numero 274-2014
fui considerado trabajador público permanente (con marcado de tarjeta) diario hasta
mi fecha de despido arbitrario, entonces se ha producido el DESPIDO INCAUSADO
entendiendo por aquel en que “se despide al trabajador, ya sea de manera verbal o
mediante comunicación escrita, sin expresarle causa alguna derivada de la
conducta, o la labor que la justifique” la aplicación de la garantía de la readmisión se
justifica aquí, a criterio del Tribunal Constitucional, por la necesidad de “cautelar la
vigencia plena del Art. 22 de la Constitución (derecho al trabajo) y de más conexos,
ENTONCES por ello me encuentro protegida por la Ley 27444, 27972 y ley 24041, si
bien es cierto que me han hecho laborar en forma interrumpida por Contratos de
Servicios Personales, durante los periodos 2011,2012,2013 y noviembre 2014, luego
mediante resolución 274 pase a ser un servidor público contratado permanente esto
es hasta fines de diciembre 2015, estos, se han DESNATURALIZADO, al ser
despedido, en todos estos supuestos “al no existir realmente causa justa de despido
ni, al menos hechos respecto cuya trascendencia o gravedad corresponda dilucidar
al juzgador, o por tratarse de hechos no constitutivos de causa conforme a ley, la
situación es equiparable al despido sin causa” el comportamiento resulta, así “lesivo
del derecho constitucional al trabajo”, amén de otros preceptos constitucionales,
como los artículos 103 de la Constitución (prohibición de abuso del derecho) e inciso
3 del Artículo 139 (Observancia del debido proceso) de la Constitución, de allí que
deba atribuirse a esta figura “EFECTOS RESTITUTORIOS”, por tanto el despacho
DEBERA PREFERIR LA APLICACIÓN DE LOS PRINCIPIOS DE LA PRIMACIA DE
LA REALIDAD Y DE LA IRRENUNCIABILIDAD SOBRE LA BUENA FE, aplicable
para mi caso en vista que mis contratos y resolución han sido desnaturalizados.

7. Al impedir que siga laborando en la institución demandada Municipalidad Distrital


de Jepelacio, ha actuado en forma arbitraria, abusiva atentando con mis derechos
Constitucionales del Despido Arbitrario, a la Libertad de Trabajo, y al Debido
Proceso Administrativo, y por ende me encuentro dentro de los alcances del Art. 1
de la Ley 24041, que establece que “LOS SERVIDORES PUBLICOS,
CONTRATADOS PARA LABORES DE NATURALEZA PERMANENTE, QUE
TENGAN MAS DE UN AÑO ININTERRUMPIDO DE SERVICIOS, NO PUEDEN SER
CESADOS NI DESTITUIDOS SI NO POR LAS CAUSAS PREVISTAS EN EL
CAPITULO V DEL DECRETO LEGISLATIVO 276” y con sujeción al procedimiento
establecido en el, sin perjuicio de los dispuesto en el Art. 15 de la misma ley, al
recurrente nunca se le inicio y menos se me ha aperturado proceso administrativo
para ser despedido, ni menos he cometido falta alguna.

8. RESPECTO A LA INOBSERVANCIA DEL PROCEDIMIENTO LEGAL


ESTABLECIDO PARA EL CESE DE TRABAJO: Que de lo expuesto, SE PUEDE
ADVERTIR QUE LA DEMANDADA “MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JEPELACIO”
NO HA OBSERVADO EL PROCEDIMIENTO LEGAL ESTABLECIDO PARA EL
CESE REGULAR POR NO DECIR ILEGAL, DE UN TRABAJADOR COMO ES EL
CASO DEL RECURRENTE, SUJETO A LAS NORMAS DEL REGIMEN LABORAL
DE LA ACTIVIDAD PUBLICA, DECRETO LEGISLATIVO 276 Y SU REGLAMENTO
EL DECRETO SUPREMO Nº 005-95- PCM Y LA LEY Nº 24041, AL NO
HABERSEME APERTURADO PROCESO ADMINISTRATIVO, SE ME HA PRIVADO
DE HACER USO DE MIS DERECHOS DE DEFENSA Y DE FORMULAR MIS
DESCARGOS DE LEY, CONFORME LO PRESCRIBE LA LEY Nº 24041.
Simplemente conforme se podrá advertir de autos que la demandada me DESPIDIO
sin que exista por medio comunicación alguna respecto al cese en mis labores, tal
como lo prueba con la denuncia efectuada ante la Policía Nacional de Perú, de fecha
06 de enero de 2015 a horas 01.00 pm, efectuada por la Comisaría del Distrito de
Jepelacio.

9. El Tribunal Constitucional ha dejado establecido en vía correcta para las acciones


laborales es iniciar proceso en la Vía Contencioso Administrativa, donde se dilucide
en forma más amplia con medios probatorios, la vulneración de mis derechos
laborales, toda vez que vuestra Constitución Política, que ha consagrado al trabajo
como un deber y un derecho, base del bienes social y medio de realización de la
persona, por lo que solamente puede ser despedidas por las causas previstas en el
capítulo V del Decreto Legislativo Nº 276.

10. RESPECTO AL AGOTAMIENTO DE LA VIA ADMINISTRATIVA:


Que el recurrente con fecha 16 del mes de enero 2015 interpuso recurso de
apelación en contra de la resolución 005-2015-, la misma que la demandada no ha
resuelto dentro del plazo de ley. Y mediante CARTA NOTARIAL DAMOS POR
AGOTADA LA VIA ADMINISTRATIVA, ante el incumplimiento de resolver una
petición de parte la Ley Nº 29060. LA MISMA QUE ADJUNTO EN ORIGINAL, a fin
de que se tenga presente al momento de resolver.

11. Con los medios probatorios ofrecidos tengo acreditado mis labores realizados en
la institución demandada como OPERADOR DE MAQUINARIA PESADA PARA LA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JEPELACIO considerado como (OBRERO),
hasta fines el 05 del mes de enero 2015, BAJO EL CONTROL Y SUPERVISION DE
LA SUB – GERENCIA DE OBRAS DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
JEPELACIO, en y cumplía funciones establecidas por mi jefe inmediato de la
Gerencia de obras de la referida municipalidad , y por ello se concluye que el
recurrente laboro en forma ininterrumpida.

12.- Que señor juez la MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JEPELACIO, representada


por su alcalde señor xxxxxxxxxxx, no solo ha hecho un abuso de poder, sino que ha
actuado de manera escabrosa, desmedida e inhumana al despedir al recurrente en
forma arbitraria, y teniendo pleno conocimiento que en pleno ejercicio de las
funciones encomendadas por municipalidad sufrió el cercenamiento y fractura
superior de los dedos MEDIO y ANULAR.

13.- Por las consideraciones señaladas y expuestas Señor Juez, la violación a mis
derechos Constitucionales, es atendible ante el Poder Judicial, por lo que debe
declararse FUNDADA la demanda Contenciosa Administrativa en todos sus
extremos y su oportunidad, se sirva ordenar mi inmediata REPOSICION EN MI
CENTRO DE TRABAJO COMO OBRERO (OPERADOR DE MAQUINARIA
PESADA PARA LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JEPELACIO), y así mismo
se me pague mis remuneraciones dejadas de percibir desde la suspensión indebida,
con expresa condena de costas y costos del proceso.

V. FUNDAMENTO JURIDICO:
.- Ley Nº 27444.
.- Ley N° 27584 ley que regula el proceso contencioso administrativo.
.- Ley 27972.
.- Decreto Legislativo Nº 276.
- Artículo 2 Inc. 15 de la Constitución Política del Estado sobre la Libertad de
Trabajo.
- Artículo 27 de la Constitución Política del Estado sobre el Despido Arbitrario.
- Artículo 139 Inc. 3 de la Constitución Política del Estado.
- Artículo 22, 23 de la Constitución, así mismo en los incisos del 15, 22, 26, 27, del
Artículo 2 y del Artículo 139 de la Constitución Política del Perú.

VI. VIA PROCEDIMENTAL


La presente se tramita como PROCESO ESPECIAL.

I. MONTO DEL PETITORIO


Por la naturaleza del proceso no se puede señalar monto alguno.

VIII. MEDIOS PROBATORIOS


Como medios probatorios acompaño:

VI. ANEXOS DE LA DEMANDA

POR LO EXPUESTO:
A usted señora juez, pido se me tenga por cumplido conforme el despacho lo ha
ordenado en la Resolución xxxx Ruego acceder.
PRIMER OTROSI: Solicito al despacho una vez admitida la presente demanda se
notifique en el término de 24 horas al Municipio De Jepelacio con la demanda
anexos, resolución admisoria y demás recaudos de ley.

Ruego acceder.

Moyobamba, 30 de junio del 2015.

También podría gustarte