Está en la página 1de 1

Conflicto De Historia Entre Aldama Y

Chenalhó
  De acuerdo con datos recabados, el problema agrario entre ambos municipios y
comunidades se viene arrastrando de hace 40 años atrás, en 1978 se ejecutó la
resolución presidencial correspondiente en favor de Santa Martha, con lo que se
despojó de 60 hectáreas a Aldama, al que histórica y jurídicamente, corresponden
esos terrenos.
Dicha molestia ha cobrado la vida de varias personas y fue originado por una
resolución presidencial. Hasta 1998, Aldama se convirtió en municipio libre no
hubo conflicto porque ambas localidades que colindan entre sí, pertenecían a
Chenalhó, es decir, a la misma demarcación territorial.
Posteriormente se dio la remunicipalización que fue un ingrediente para que
estallara el diferendo que ha costado el derramamiento de sangre. Con el objetivo
de encontrar soluciones, la administración de Juan Sabines Guerrero planteó y
logró en 2009 la firma de un acuerdo de finiquito agrario, mediante la sentencia
del Tribunal Unitario Agrario (TUA), lo que implicó la entrega de un millón 300
mil pesos a los pobladores de Santa Martha para que desistieran de su reclamo
sobre las tierras y las entregaran a sus vecinos de Aldama.
Lo que detonó el conflicto fue la insuficiencia del agua, los pobladores de Santa
Martha pidieron a sus vecinos de Aldama que les permitiera tomar el vital líquido
del manantial conocido como Chayomté, ubicado en las 60 hectáreas, ahora en
discordia, con el argumento de que el agua no era suficiente para los dos
poblados, los habitantes de Aldama negaron el permiso para compartirla.
Los pobladores de Santa Martha reanudaron su reclamo sobre las tierras, con el
argumento de que valía más la resolución presidencial que la sentencia del TUA,
promovido por la administración de Sabines Guerrero.
autoridades estatales propusieron la construcción de un tanque común en el
manantial que abasteciera de agua a los dos poblados, Aldama aceptó, pero Santa
Martha rechazó la propuesta y se posesionó de los terrenos, provocando así que se
desplazaran hacia la cabecera municipal de Aldama a 7 familias que habitaban en
los terrenos, que compartían con otros comuneros que sólo llegaban a trabajar su
parcela; hasta hoy en día no existe resolución alguna.

También podría gustarte