Está en la página 1de 9

MARGOT PALACIOS HUAMÁN

Congresista de la República

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”


“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

DENUNCIA CONSTITUCIONAL POR INFRACCIÓN A LOS


ARTÍCULOS 102°, 112°, 113°, 114° Y 117° DE LA
CONSTITUCIÓN POLITICA DEL PERU Y POR
INCONDUCTAS TIPIFICADAS EN LOS ARTÍCULOS 108°-A,
317° Y 349° DEL CÓDIGO PENAL.

SEÑORA PRESIDENTA DE LA SUB COMISIÓN DE ACUSACIONES CONSTITUCIONALES DEL


CONGRESO DE LA REPÚBLICA

Margot Palacios Huamán, Congresista de la República, identificada con


DNI N° 42134579, con correo electrónico:
mpalaciosh@congreso.gob.pe, celular: 998079416; a usted con el
debido respeto me presento y expongo lo siguiente:

I. IDENTIFICACIÓN DE LAS PERSONAS Y SEÑORES CONGRESISTAS, CONTRA LAS QUE SE


DIRIGE LA PRESENTE DENUNCIA:

1. MARÍA DEL CARMEN ALVA PRIETO


2. CARMEN PATRICIA JUÁREZ GALLEGOS
3. HERNANDO GUERRA GARCÍA CAMPOS
4. JORGE MONTOYA MANRIQUE
5. ALEJANDRO MUÑANTE BARRIOS
6. NORMA MARTINA YARROW LUMBRERAS
7. JOSÉ DANIEL WILLIAMS ZAPATA
8. CARLOS ANTONIO ANDERSON RAMÍREZ
9. LADY MERCEDES CAMONES SORIANO
10. JOSÉ ARRIOLA TUEROS

II. PETITORIO:
Interpongo denuncia contra las personas antes identificadas, con la finalidad de que se
inicie PROCEDIMIENTO DE ACUSACIÓN POR INFRACCIÓN A LA CONSTITUCIÓN POLITICA
DEL PERÚ en sus artículos 102°, 112°, 113°, 114° y 117° y por conductas tipificadas en los
artículos 108°-A, 317° y 349° del Código Penal; por las razones que a continuación
exponemos:

III. FUNDAMENTOS FÁCTICOS:


3.1. En las páginas 5 a 7 de la edición del 11/02/2022 del semanario HILDEBRANDT EN SUS
TRECE, el periodista Eloy Marchand, publica el artículo “Golpe de Vista”, en el que
relata de una reunión que tuvo lugar el día 09/02/2022, durante 6 horas, en el hotel
“Casa Andina Premium”, ubicado en el distrito de Miraflores – Lima.

3.2. En la reunión participaron los congresistas María del Carmen Alva Prieto (Presidenta
del Congreso), Patricia Juárez y Hernando Guerra García, ambos de Fuerza Popular;
Jorge Montoya y Alejandro Muñante, de Renovación Popular; Norma Yarrow y José
Williams, de Avanza País. Asimismo, Carlos Anderson (Podemos Perú), Lady Camones

Email: mpalaciosh@congreso.gob.pe Av. Abancay Cdra. 2 – Lima, Perú


Edificio Juan Santos Atahualpa, Of. N° 602
www.congreso.gob.pe
Telefónica: (01) 311-7290
MARGOT PALACIOS HUAMÁN
Congresista de la República

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”


“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

(Alianza para el Progreso) y José Arriola (Acción Popular). También estuvo presente la
persona de César Candela del movimiento Alianza Democrática que dirige el
empresario Roque Benavides, la ex congresista Úrsula Letona; lo mismo que Carlos
Hakansson (quien ha manifestado que ese día se encontraba en España) y el líder
aprista Jorge del Castillo. La nota periodística también consigna que “de los detalles de
la coordinación se encargó Gustavo Nakamura, un asesor de estrecha confianza de
Keiko Fujimori.”; y que la cuenta habría sido pagada por la Fundación Friedrich
Naumann.

3.3. Según el semanario: “En la velada se intercambiaron opiniones sobre qué artículo de la
Constitución se debería modificar para acelerar la salida de Castillo. Unos mencionaban
el 117 y otros el 114″.

3.4. Según el artículo, “El plan es abrir el candado para que el presidente también pueda
ser acusado por delitos de corrupción y se le cree una carpeta en la Subcomisión de
Acusaciones Constitucionales que desencadene una inhabilitación política y el retiro del
cargo”.

3.5. Relata el artículo que, habiendo la presidenta del Congreso María Alva, descubierto
que había sido fotografiada desde la calle, ordenó a agentes de Seguridad del Estado
que busquen al fotógrafo.

Email: mpalaciosh@congreso.gob.pe Av. Abancay Cdra. 2 – Lima, Perú


Edificio Juan Santos Atahualpa, Of. N° 602
www.congreso.gob.pe
Telefónica: (01) 311-7290
MARGOT PALACIOS HUAMÁN
Congresista de la República

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”


“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

3.6. Es de anotar que en la actualidad existen tres proyectos para modificar el artículo 117
de la Constitución, con el propósito de tener una “salida para que el presidente que
tenga procesos por corrupción sea suspendido”.

3.7. De los hechos relatados se desprende que un grupo de congresistas y de personas


externas al Congreso, con la participación decisiva de la Presidente del Congreso,
María Alva Prieto, se reunieron el 09/02/2022, fuera de la sede del parlamento, en el
hotel “Casa Andina Premium”, ubicado en el distrito de Miraflores – Lima, con la
finalidad de discutir y acordar la realización de cambios constitucionales con el
propósito de dar una apariencia de legalidad a un propósito que se hizo evidente desde
junio de 2021: que fue el de impedir que se proclame a Pedro Castillo como ganador
del proceso electoral de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales 2021; luego,
el propósito fue el de impedir su juramentación; seguidamente, el de dificultar la
conformación de sus sucesivos gabinetes ministeriales; y de vacarlo, suspenderlo u
obligarlo a renunciar al cargo de Presidente de la República.

3.8. Asimismo, se puede colegir que agente de Seguridad del Estado se encontraban
presentes, por lo que deben haber realizado los informes respectivos a sus respectivos
superiores de los hechos allí ocurridos; así como de la intervención de personas
vinculadas directa o indirectamente a grandes intereses empresariales, lo mismo que
de funcionarios de entidades extranjeras que financiaron la reunión y que operan
dentro del país con fines proselitistas.

3.9. De esta manera, la mencionada reunión se trataría de una acción conspirativa en


contra de un gobierno legalmente elegido, sobre el que desde diferentes sectores se
mantiene una obstrucción sistemática, provocando artificialmente una crisis política,
impulsando ilegalmente la salida del gobierno del Presidente Pedro Castillo; pero,
dándole a este pretendido acontecimiento una apariencia de constitucionalidad,
legalidad, legitimidad y necesidad nacional. Para lo cual, justamente, necesitan
modificar la Constitución Política del Perú, procedimiento que ya han puesto en
marcha.

Email: mpalaciosh@congreso.gob.pe Av. Abancay Cdra. 2 – Lima, Perú


Edificio Juan Santos Atahualpa, Of. N° 602
www.congreso.gob.pe
Telefónica: (01) 311-7290
MARGOT PALACIOS HUAMÁN
Congresista de la República

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”


“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

3.10. Como antecedente relacionado, se conoce que el martes 22 de junio de 2021,


centenares de militares retirados peruanos, algunos con sables, se manifestaron en
Lima para rechazar un supuesto fraude en el balotaje presidencial del 6 de junio en
Perú, coincidentemente con las denuncias de la candidata Keiko Fujimori. “Nosotros
queremos la verdad, queremos que el Jurado (...) revise todos los pedidos que se han
hecho en las mesas de sufragio”, dijo en esa manifestación el general Fernando
Ordóñez, retirado de la Fuerza Aérea, en el mitin efectuado en el Ovalo Quiñónez de
Lima. Muchos militares vestían sus uniformes o casacas de pilotos, así como boinas y
gorras de las instituciones en las que sirvieron, y algunos incluso portaban sus espadas
o sables.1

3.11. Asimismo, la tarde del 8 de mayo de 2021, el candidato presidencial López Aliaga
encabezó una manifestación pública autodenominada “Marcha por la democracia” en
el Paseo de los Héroes Navales. Allí, frente a sus seguidores, gritó: “Muerte al
comunismo, muerte a [Vladimir] Cerrón y a Castillo. No puede pasar eso acá”2. En esa
manifestación se nota la presencia de Norma Yarrow3, actual congresista que participó
también en la reunión en el hotel Casa Andina Premium.

3.12. Más recientemente, la noche del 16 de enero de 2022, un tuit empezó a circular por
las redes. La cuenta, identificada solo como Dave410k, incitaba a que algún peruano
asesinara al presidente, evocando al asesinato de John F. Kennedy. Y el fuerte mensaje
hizo que rápidamente se viralizara y se identificara al autor como Daves Jimmy
Hernández. Un periodista del Diario Trome, egresado de la Universidad Garcilaso de la
Vega y que publica en el popular diario desde el 2019.4

1
https://www.eluniverso.com/noticias/internacional/grupos-de-militares-retirados-peruanos-siguen-
hablando-de-supuesto-fraude-en-la-eleccion-presidencial-nota/
2
https://elcomercio.pe/politica/elecciones/rechazan-declaraciones-de-excandidato-rafael-lopez-aliaga-contra-
pedro-castillo-durante-mitin-nndc-noticia/
3
https://www.facebook.com/watch/?v=499902481154502
4
https://lpderecho.pe/periodista-amenazo-muerte-presidente-castillo-hechos-reacciones/

Email: mpalaciosh@congreso.gob.pe Av. Abancay Cdra. 2 – Lima, Perú


Edificio Juan Santos Atahualpa, Of. N° 602
www.congreso.gob.pe
Telefónica: (01) 311-7290
MARGOT PALACIOS HUAMÁN
Congresista de la República

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”


“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

3.13. El 10 de febrero de 2022, Rafael López Aliaga retuiteó un twitter del congresista Jorge
Montoya: “El diálogo para promover la moción de vacancia está en marcha… El Perú
no seguirá a la deriva, tendrá pronto un nuevo timonel” 5. Esta publicación es un día
después de la reunión en el hotel Casa Andina Premium y parece informar de la misma.

3.14. El mismo 10 de febrero en horas de la noche, Rafael López Aliaga tuiteó: “El Congreso
debe destituir a Castillo de inmediato, antes que lo disuelva el mismo Castillo” 6.

5
https://www.facebook.com/RafaelLopezAliagaOficial
6
Ibíd.

Email: mpalaciosh@congreso.gob.pe Av. Abancay Cdra. 2 – Lima, Perú


Edificio Juan Santos Atahualpa, Of. N° 602
www.congreso.gob.pe
Telefónica: (01) 311-7290
MARGOT PALACIOS HUAMÁN
Congresista de la República

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”


“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

IV. FUNDAMENTOS JURÍDICOS DE LA DENUNCIA:


4.1. Realizamos la presente denuncia constitucional en razón de que los hechos señalados
constituirían delito cometido por los señores congresistas asistentes a la reunión del
09/02/2022 en el ejercicio de sus funciones legislativas, al adecuar y someter éstas al
propósito de derrocar al gobierno legalmente establecido. Situación contemplada en
el artículo 99 de la Constitución Política del Perú.

Artículo 99°.- Corresponde a la Comisión Permanente acusar ante el Congreso:


al Presidente de la República; a los representantes a Congreso; a los Ministros
de Estado; a los miembros del Tribunal Constitucional; a los miembros del
Consejo Nacional de la Magistratura; a los vocales de la Corte Suprema; a los
fiscales supremos; al Defensor del Pueblo y al Contralor General por infracción
de la Constitución y por todo delito que cometan en el ejercicio de sus funciones
y hasta cinco años después de que hayan cesado en éstas.

4.2. De la conducta de los señores congresistas arriba identificados se colige que han
incumplido con el artículo 102° de la Constitución Política del Perú, al promover y
realizar cambios en la Constitución Política del Perú con la finalidad de debilitar la
figura presidencial a fin de obtener el derrocamiento del Presidente fabricando
primero figuras de apariencia legal mediante el cambio de la Constitución a fin de
obtener su ilícito propósito. Incumpliendo con el numeral 2 del artículo 102° de la
Constitución Política del Perú.

Artículo 102°.- Son atribuciones del Congreso:


1. Dar leyes y resoluciones legislativas, así como interpretar, modificar o
derogar las existentes.
2. Velar por el respeto de la Constitución y de las leyes, y disponer lo conveniente
para hacer efectiva la responsabilidad de los infractores.

Email: mpalaciosh@congreso.gob.pe Av. Abancay Cdra. 2 – Lima, Perú


Edificio Juan Santos Atahualpa, Of. N° 602
www.congreso.gob.pe
Telefónica: (01) 311-7290
MARGOT PALACIOS HUAMÁN
Congresista de la República

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”


“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

3. Aprobar los tratados, de conformidad con la Constitución.


4. Aprobar el Presupuesto y la Cuenta General.
5. Autorizar empréstitos, conforme a la Constitución.
6. Ejercer el derecho de amnistía.
7. Aprobar la demarcación territorial que proponga el Poder Ejecutivo.
8. Prestar consentimiento para el ingreso de tropas extranjeras en el territorio
de la República, siempre que no afecte, en forma alguna, la soberanía nacional.
9. Autorizar al Presidente de la República para salir del país.
10. Ejercer las demás atribuciones que le señala la Constitución y las que son
propias de la función legislativa.

4.3. De la misma manera, de los hechos descritos, queda establecido que los congresistas
implicados en la indicada reunión pretenden desconocer el artículo 112 de la
Constitución Política que establece que el mandato presidencial es de 5 años.
Artículo 112°.- El mandato presidencial es de cinco años, no hay reelección
inmediata. Transcurrido otro período constitucional, como mínimo, el ex
presidente puede volver a postular, sujeto a las mismas condiciones.

4.4. Es claro que, al no estar el Presidente incurso en ninguna de las causales de vacancia,
suspensión o acusación, contenidas en los artículos 113°, 114° y 117° de la Constitución
vigente, el propósito de la reunión fue el de ponerse de acuerdo para crear la causal
para vacar, suspender o destituir constitucionalmente al Presidente, mediante la
modificación de la Carta Magna, para someterla a su propósito golpista, dándole a éste
una apariencia de legalidad.

Artículo 113°.- La Presidencia de la República vaca por:


1. Muerte del Presidente de la República.
2. Su permanente incapacidad moral o física, declarada por el Congreso.
3. Aceptación de su renuncia por el Congreso.
4. Salir del territorio nacional sin permiso del Congreso o no regresar a él dentro
del plazo fijado. Y
5. Destitución, tras haber sido sancionado por alguna de las infracciones
mencionadas en el artículo 117º de la Constitución.

Artículo 114°.- El ejercicio de la Presidencia de la República se suspende por:


1. Incapacidad temporal del Presidente, declarada por el Congreso, o
2. Hallarse éste sometido a proceso judicial, conforme al artículo 117º de la
Constitución.

Artículo 117°.- El Presidente de la República sólo puede ser acusado, durante su


período, por traición a la patria; por impedir las elecciones presidenciales,
parlamentarias, regionales o municipales; por disolver el Congreso, salvo en los
casos previstos en el artículo 134 de la Constitución, y por impedir su reunión o
funcionamiento, o los del Jurado Nacional de Elecciones y otros organismos del
sistema electoral.

Email: mpalaciosh@congreso.gob.pe Av. Abancay Cdra. 2 – Lima, Perú


Edificio Juan Santos Atahualpa, Of. N° 602
www.congreso.gob.pe
Telefónica: (01) 311-7290
MARGOT PALACIOS HUAMÁN
Congresista de la República

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”


“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

4.5. Asimismo, es claro que los hechos arriba mencionados son compatibles con los
tipificados en los artículos 108°-A (incitación o tentativa), 317° y 349° del Código Penal,
cuyos textos son los siguientes:
Artículo 108°-A.- Homicidio Calificado por la Condición de la víctima
El que mata a uno de los altos funcionarios comprendidos en el artículo 39 de la
Constitución Política del Perú, a un miembro de la Policía Nacional, de las
Fuerzas Armadas, a un Magistrado del Poder Judicial o del Ministerio Publico o
a un Miembro del Tribunal Constitucional o a cualquier autoridad elegida por
mandato popular, en el ejercicio de sus funciones o como consecuencia de ellas,
será reprimido con pena privativa de libertad no menor de 25 años ni mayor de
35 años.

Artículo 317°.- Organización Criminal


El que promueva, organice, constituya, o integre una organización criminal de
tres o más personas con carácter estable, permanente o por tiempo indefinido,
que, de manera organizada, concertada o coordinada, se repartan diversas
tareas o funciones, destinada a cometer delitos será reprimido con pena
privativa de libertad no menor de ocho ni mayor de quince años y con ciento
ochenta a trescientos sesenta y cinco días – multa, e inhabilitación conforme al
artículo 36, incisos 1), 2), 4) y 8).
La pena será no menor de quince ni mayor de veinte años y con ciento ochenta
a trescientos sesenta y cinco días – multa, e inhabilitación conforme al artículo
36, incisos 1), 2), 4) y 8) en los siguientes supuestos:
Cuando el agente tuviese la condición de líder, jefe, financista o dirigente de la
organización criminal. Cuando producto del accionar delictivo de la
organización criminal, cualquiera de sus miembros causa la muerte de una
persona o le causa lesiones graves a su integridad física o mental.

Artículo 349°.- Conspiración para una rebelión, sedición o motín


El que toma parte en una conspiración de dos o más personas para cometer
delitos de rebelión, sedición o motín, será reprimido con pena privativa de
libertad no mayor de la mitad del máximo de la señalada para el delito que se
trataba de perpetrar.

Por lo expuesto:

Solicito a usted, señora Presidenta de la Sub Comisión de Acusaciones Constitucionales del


Congreso de la República, dar el trámite de ley a la presente denuncia.

Lima, 12 de febrero de 2022.

Email: mpalaciosh@congreso.gob.pe Av. Abancay Cdra. 2 – Lima, Perú


Edificio Juan Santos Atahualpa, Of. N° 602
www.congreso.gob.pe
Telefónica: (01) 311-7290
MARGOT PALACIOS HUAMÁN
Congresista de la República

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”


“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

Margot Palacios Huamán


Congresista de la República

Email: mpalaciosh@congreso.gob.pe Av. Abancay Cdra. 2 – Lima, Perú


Edificio Juan Santos Atahualpa, Of. N° 602
www.congreso.gob.pe
Telefónica: (01) 311-7290

También podría gustarte