Está en la página 1de 112

EDUARD GUTIERREZ VARGAS Ph.

MEDICIÓN EN PUNTOS DE
CONTROL Y TRANSFERENCIA
DÍGITOS SIGNIFICATIVOS
Para la medición de petróleo en Tanques estáticos, debe hacerse
referencia a la Norma API 12.1.1

API Manual de Estándares de Medición de Petróleo, Diésel y


Gasolinas

Capítulo 12 - Cálculo de Cantidades de Petróleo.


Sección 1 - Cálculo de Cantidades de Petróleo Estático.
Parte 1 - Tanques Cilíndricos Verticales y Buques:
MEDICIÓN ESTÁTICA-CALIBRACIÓN
La calibración y aforo de un tanque es el proceso por medio del cual se
determinan las dimensiones del tanque, para luego, calcular su tabla de
capacidades. La tabla de calibración entrega el volumen correspondiente
para cada altura de líquido.
La exactitud de la tabla de calibración es de suma importancia. En todos los
casos en que el crudo o productos refinados del petróleo se transfieren o
venden, se utilizan las tablas de calibración o de aforo, para hallar la
cantidad transferida. Cualquier incorrección en las medidas o cálculos de las
tablas de calibración producen un error sistemático, que es el hecho de
encontrar una desviación constante en una dirección. La utilización de esta
tabla durante un período prolongado puede implicar grandes sumas de
dinero por las diferencias acumuladas.
Las tablas de calibración pueden ser elaboradas aplicando varios métodos. El
método seleccionado depende del tipo y tamaño del tanque, el tiempo,
personal y equipo disponible. A continuación se presentan tres métodos
aplicables a tanques cilíndricos verticales:
1. Método de “STRAPPING”.
2. Método de “WATER DRAW” CALIBRACIÓN LÍQUIDA.
3. Método ÓPTICO.
CERTIFICACIÓN DE TANQUES
La calibración es la ciencia de determinar el volumen exacto real de un sistema de
contención en función de un patrón de medida determinado. Sin tablas de calibración
precisas, incluso los mejores sistemas de medición y las medidas manuales más precisas
sirven de poco.
1.- Certificación en la medición y calibración de tanques centrados en maximizar la
precisión, el rendimiento, eficiencia, confiabilidad y reducir errores costosos en la
medición.
2.- Las certificación incluyen evaluaciones detalladas de la verticalidad de los tanques,
redondez y forma de la pared del tanque, junto con perfiles de suelo y techo.
3.- Las calibraciones de tanques se llevan a cabo en base a los requisitos de los estándares
internacionales pertinentes publicados por la Organización Internacional de
Normalización (ISO, de sus siglas en inglés) o por el Instituto Americano del Petróleo
(API).
CERTIFICACIÓN DE TANQUES
4.- El uso de equipos para la certificación de los instrumentos para la certificación:
teodolito láser y tecnología de escáner láser.
5.- La utilización de EODR (Electro Optical Distance Ranging) para la certificación y del
escaneo láser y de bajo impacto para los tanques de almacenaje robustos

6.- Calibración y Certificación Metrológica de la Wincha para medición de líquidos,


Ajuste, verificación, mantenimiento preventivo y correctivo.

7.- Calibración y Certificación Metrológica de la Termómetro para medición de


líquidos, Ajuste, verificación, mantenimiento preventivo y correctivo.
API MPMS
MEDICIÓN ESTÁTICA-PRUEBAS LABORATORIO
API MPMS
MEDICIÓN ESTÁTICA-PRUEBAS LABORATORIO
CERTIFICACIÓN DE TANQUES
8.- Certificación y Calibración, metrológica de Hidrómetro, mantenimiento
preventivo y correctivo, Reparación, diagnostico, Ajuste y verificación.

9.- Para realizar la Calibración, se presentan tres métodos aplicables a tanques


cilíndricos verticales,

1. Método de “STRAPPING”.
2. Método de “WATER DRAW” CALIBRACIÓN LÍQUIDA.
3. Método ÓPTICO.
MEDICIÓN TANQUES ESTÁTICOS
Hay dos tipos de procedimientos básicos utilizados para obtener una lectura de
la medida del tanque:

1. Método de Cubicación Directa.


2. Método de Cubicación Indirecta.

Debe hacerse referencia a la Norma API 13.1A

Manual of Petroleum Measurement Standards


Chapter 3 - Tank Gauging

Section 1A - Standard Practice for the Manual Gauging of Petroleum and


Petroleum Products
MEDICIÓN DIRECTA
ES LA MEDICIÓN DIRECTA DEL LÍQUIDO EN EL TANQUE.

Pto.. de Referencia Cinta de Medición


Boca de medición
Pto. de
Referencia
Boca de
Medición

Nivel del Líq.

Altura
del líquido Cinta Graduada

Plomada

Placa de Ref.
(Datum Plate)
LECTURA DEL CORTE DE AGUA EN UNA
PLOMADA DE FONDO
MEDICIÓN DIRECTA
ES LA MEDICIÓN DIRECTA DEL LÍQUIDO EN EL TANQUE.

Pto.. de Referencia Cinta de Medición


Boca de Aforo
Verificar/Cotejar
• Altura de Ref. observada con la
indicada en la tabla.
Nivel del Líq.
• Medidas obtenidas con el
Sistema Automático

Altura
• Tomar un mínimo de 3 medidas
del líquido o las necesarias hasta que dos
Plomada coincidan en 1/8’ (3 mm)
Placa de Ref..
(Datum Plate)
MEDICIONES DIRECTA

Nivel del Nivel del Nivel del


Líquido Líquido Líquido

Medición Correcta Medición Incorrecta Medición Incorrecta


MEDICIÓN INDIRECTA O AL VACÍO:
Consiste en bajar una cinta con su plomada hasta cierta
profundidad del líquido contenido en el tanque. El nivel
del líquido o contenido en el tanque se determina
restándole a la altura de referencia, la lectura de la cinta
y la lectura de la cinta mojada.

AQUÍ NOS QUEDAMOS ES UN NUEVO


CAPITULO
MEDICIÓN INDIRECTA O AL VACÍO:
PROCEDIMIENTO:
1. Anotar la altura de referencia del tanque.
2. Colocarse en la posición correcta para evitar que los vapores que se
encuentran en el tanque le den en la cara al abrir la boca de aforo.
3. Enganchar la plomada a la cinta y colocar el cable de puesta a tierra en el
lugar previsto, luego abrir la boca de aforo.
4. Introducir la cinta hasta que haya penetrado más o menos de 20 a 30 cm en el
líquido, asomándose por la boca de aforo para observarlo.
5. Anotar la medida indicada en el punto de referencia por la cinta.
6. Retirar la cinta, anotar la medida indicada en la parte mojada de la plomada y
la cinta.
MEDICIÓN INDIRECTA O AL VACÍO:
PROCEDIMIENTO (CONTINUACIÓN):
7. Restar la medida obtenida en el paso 6 (cinta mojada) a la medida del paso 5
(punto de referencia).
8. Restar a la altura de referencia del tanque, el resultado obtenido en el paso Nº
7.
9. Repetir los pasos 4, 5, 6, 7 y 8 hasta que dos medidas coincidan, tomándose
estas últimas como medidas oficiales y desechar las otras.
10. Cerrar la boca de aforo, desenganchar el cable de puesta a tierra de la cinta y
retirar la plomada de la cinta.
11. El equipo de medición y otros implementos utilizados para el procedimiento
deben ser transportados de manera tal que permitan bajar del tanque con una
mano libre.
MEDICIÓN INDIRECTA O AL VACÍO:
Es la medida del espacio entre el Punto de Referencia y el Nivel
de Líquido.

Nivel Liquido = Altura de Ref. - Medida de Vacío

Medida de Vacío = Long. Cinta introducida -


Long. Plomada o cinta Mojada
MEDICIÓN INDIRECTA
MEDICIÓN DEL NIVEL DEL LÍQUIDO
6
Nivel Liq. 5
4
Punto de Referencia 3
46’ 6’’ Escala positiva 2
0

1
2
Medida Escala Negativa 3
4
Vacío 5
19’, 6’’ 6

Nivel del Líq.

Altura Longitud Cinta: 19’, 4”


46’, 6’’ Corte Plomada: - ( - 2”
Altura
del líquido Vacío: 19’, 6”
27’ 0”
Punto de Referencia: 46’, 6”
Vacío: - 19’, 6”

Nivel del Líquido: 27’ 0”


ESCOTILLA DE MEDICIÓN/HUECO PARA
MUESTRA
MEDICIÓN INDIRECTA

Punto de Ref. Uso de Cinta y plomada


46’ 6’’
para medición Directa
Medida
Vacío
Long. Cinta: 20’, 6’’
20’, 4’’
Nivel del Líq. Corte Plomada: - 2’’
Vacío: 20’, 4’’
Altura
46’, 6’’
Altura Altura de Referencia: 46 6’’
del líquido
Vacío: 20’, 4’’
26’,2’’
Nivel del Líquido: 26’, 2’’
MEDICIÓN INDIRECTA

Punto de Referencia
46,6’’ Nivel Liq. 6
5
4
Escala positiva 3
2
0
1
Medida 2
Escala Negativa. 3
Vacío 4
19’, 2’’ 5
6

Nivel del Líq.

Altura
Long. Cinta Int.: 19’, 4 ’’
46’, 6’’
Corte Cinta: - ( 2 ’’
Altura
Vacío: 19’, 2’’
del líquido
27’, 4”
Altura de de Referencia: 46’, 6’’
Vacío: 19’, 2’’
Nivel del Líquido: 27’, 4’
MEDICIÓN DE AGUA LIBRE:

La medición del agua libre en el fondo de un tanque de


almacenamiento de crudo/producto en movimientos iniciales y
finales, tanto de producción como de bombeo, debe efectuarse si el
tipo de crudo/producto lo permite.
Este procedimiento se debe usar en todos los aforos para
determinar la existencia de agua libre y su nivel.
Medición de Agua Libre:

RAZONES PARA MEDIR EL AGUA LIBRE:

• Corregir el volumen del producto medido en el tanque.

• El volumen de agua y sedimentos será deducida del


total del volumen medido en el tanque.
MEDICIÓN DE AGUA LIBRE:
Procedimiento:

Los siguientes pasos muestran el procedimiento que se


debe segur para realizar las mediciones de agua libre.

1. Aplicar en la plomada y en una parte extensa de la cinta la


pasta detectora de agua.
2. Bajar lentamente la plomada hasta que se perciba que ha
detenido ligeramente.
MEDICIÓN DE AGUA LIBRE:
PROCEDIMIENTO (CONTINUACIÓN):

3. Tomar la lectura:
- Si coincide con la profundidad de referencia, la plomada está
tocando el fondo del tanque. Emplear el método directo de aforación
para determinar el agua libre.
- Si es diferente que la profundidad de referencia, se debe a que la
plomada ha descansado sobre residuos del fondo o sobre cualquier
otro objeto que se haya dejado caer; aplicar el método directo de
aforo para el agua.
4. Enrrollar lentamente la cinta, después que la plomada haya estado de
5 a 60 segundos en esa posición, de acuerdo con el tipo de crudo o
producto.
5. Lavar cuidadosamente la plomada con kerosén o gasoil y la parte de
la cinta cubierta con la pasta detectora de agua.
MEDICIÓN DE AGUA LIBRE:
PROCEDIMIENTO (CONTINUACIÓN):
NOTA:

Si la prueba ha resultado satisfactoria, el nivel del


agua en el tanque quedará indicado por un cambio
de coloración total de la pasta hasta el nivel de
contacto del agua con el petróleo.
MEDICIÓN DE AGUA LIBRE
MEDICIÓN DEL NIVEL DEL LÍQUIDO
Pto .de Pto. de
Referencia Referencia

Nivel del Nivel del


Producto Producto

Plomada Corte de
Agua Corte de
Nivel de Agua Nivel de Acumulaciones
Pasta para Agua Agua del Fondo
Medir Agua

Método de Medida Directa Método de Medida Indirecta


(“Innage”) (“Outage”)
DEFINICIÓN:
La toma de temperaturas es el procedimiento mediante el
cual se determina la temperatura del líquido contenido en
el tanque.

IMPLEMENTOS:
Los implementos usados para determinar la tempera son:
- El termómetro electrónico (Thermo Probe).
- El termómetro tipo taza.
NÚMERO DE LECTURA:
El número de lecturas que debe tomarse en un tanque,
depende de la altura del líquido contenido en el mismo,
excluyendo la altura del agua libre, si existiera.

En la siguiente tabla se especifica el número de lecturas


y los niveles en los cuales se deben tomar las mismas.
NÚMERO DE LECTURA:
PROFUNDIDAD DEL Nº DE NIVELES DE PROFUNDIDAD PARA
LÍQUIDO EN EL LECTURAS TOMA DE MUESTRAS
TANQUE
1ra. Tres pies debajo de la superficie del líquido.
2da. En la mitad de la profundidad del líquido.
Tres (3) 3era. Tres pies sobre el fondo o sobre el agua libre, si la
Más de 15 pies (5 m). hay.

1era. Tres pies debajo de la superficie del líquido.


2da. Tres pies sobre el fondo o sobre el agua libre, si la
De 10’ a 15’ (2 a 5 m). Dos (2) hay.

Menos de 10’ (3 m). En la mitad de la profundidad del líquido


Una (1)
MEDICIÓN DE TEMPERATURA
Tubo de Aforo

Mitad
Nivel Superior X Tcio. Superior

Contenido
Mitad
del Tanque Nivel Medio X Tcio. Medio

Mitad
Nivel Inferior X Tcio. Inferior

Nivel del líquido Medio Sup. (1/6) Medio (1/2) Medio Inf. (5/6)
> 10 pies x x x
< 10 pies x
< 5 Mbls. x
TIEMPO DE INMERSIÓN
TERMÓMETRO ELECTRÓNICO PORTÁTIL

Gravedad API En movimiento (*)Estacionario

< 20 °API 75 segundos 30 minutos

20 - 40°API 45 segundos 30 minutos

> 40 °API 30 segundos 5 minutos

Consiste en mover el thermo probe 1 pie hacia arriba


(*)

y hacia abajo.
MEDICIÓN DE TEMPERATURA
Tiempo de Inmersión - Termómetro Tipo Taza
Tiempo mínimo
Producto de inmersión

Gasolina, nafta, kerosene, gas oil, y otros


Prod. Viscosidad < a 100 seg./100°F .......... 5 minutos

Crudos livianos y productos con viscosidad


SSU >100 seg/100°F y < 170 seg./210°F ..……. 15 minutos

Combustible residuales, lubricantes,crudos y


Prod. con Visc. SSU > 170 seg/210°F .……. 30 minutos
SISTEMA DE SEGURIDAD DE TANQUES
 Válvulas de Alivio de Presión / Vacío.
 Válvulas de Alivio de Presión.

 Válvulas de Alivio de Vacío.

 Válvulas de Alivio Operadas por Piloto.

 Válvulas de Alivio de Emergencia.

 Supresores de Detonaciones y Llamas.

 Reguladores de Gas de Manta.


PRESIÓN / VACÍO VÁLVULA DE SEGURIDAD
La válvula de alivio de presión / vacío es un dispositivo de protección
montado en una boquilla que se abre en la parte superior de un tanque de
almacenamiento atmosférico de techo fijo. Su propósito principal es proteger
el tanque contra la rotura o explosión. Con y Sin apertura controlada, un
tanque atmosférico de techo fijo se rompería bajo una presión creciente
causada por el bombeo líquido en el tanque o como resultado de la presión de
vapor y cambios causados por condiciones severas del clima. Implicando, el
colapso del tanque, esto ocurre durante el procedimiento de bombeo o
cambios térmicos. Como el nivel de liquido baja, el espacio de vapor de la
presión se reduce por debajo de la presión atmosférica. La condición de vacío
debe ser controlada permitiendo que el aire atmosférico fluya en el tanque. En
resumen, el tanque necesita respirar para eliminarla posibilidad de rotura o
explosión. Debido a su principal función, una válvula de presión / vacío se
conoce comúnmente como "Válvula de ventilación".
PRESIÓN/VACÍO VÁLVULA DE SEGURIDAD

La válvula de alivio de presión de vacío modelo está diseñada para


proteger su tanque de daños creados por sobrepresión o vacío
excesivo. Las costosas pérdidas por evaporación del producto debido a
la “respiración” normal del tanque se reducen en gran medida. Debido a
que retiene vapores tóxicos, se minimiza la contaminación
atmosférica. Esto ayuda a proporcionar una mayor protección y
seguridad contra incendios.
ARRESTA LLAMAS / DETONACIÓN SUPRESORES
Los arresta llamas son sistema de seguridad o dispositivos. Evitan que las
arresta llamas entren en un tanque y también proporcionan protección
contra destellos dentro de un tanque. También se pueden utilizar como
Dispositivo de prevención de flashback en línea.
VALVULA DE EMERGENCIA
La válvula de alivio de presión de vacío modelo está diseñada para
proteger su tanque de daños creados por sobrepresión o vacío
excesivo. Las costosas pérdidas por evaporación del producto debido a la
“respiración” normal del tanque se reducen en gran medida. Debido a que
retiene vapores tóxicos, se minimiza la contaminación atmosférica. Esto
ayuda a proporcionar una mayor protección y seguridad contra incendios.
VALVULA DE EMERGENCIA

MODELO 1201B MODELO 1202B


MODELO 1200A
Válvula de alivio de Presión/Vacío Válvula de alivio de Presión/Vacío
Válvula de alivio de
con resorte de presión con resorte de vacío
Presión/Vacío

MODELO 1203A MODELO 1220A MODELO 1221B


Válvula de alivio de Presión/Vacío Válvula de alivio de Presión Válvula de alivio de Presión/Vacío
con resortes de presión y vacío /Vacío con salida de tubería con salida de tubería y resorte de
presión
LEY DE AIRE LIMPIO DE 1990 MÉTODO 21 PRUEBA DE FUGAS
NIVELES DE REGLETA

REGLETA
VISOR
NIVELES DE REGLETA

INDICADOR DE NIVEL REGLETA


 Marca: Franko
 Serie 4010
 Regleta en aluminio anodizado para ambiente
marino
 con escala vinílica graduada en Galones
 7.50 metros de longitud
 Flotador de SS304
 Incluye anclas de montaje al tanque.
NIVELES DE REGLETA

Este sistema de medida se compone de un


flotador y de un indicador conectado a
través de un cable con poleas.
El indicador cuenta con un contrapeso que
está guiado en un tubo transparente de
PVC a través de un cable al flotador que
se encuentra dentro del depósito. Este
tubo guía fijado por varios collares puede
estar equipado por una regleta en PVC
graduada y varios contactos eléctricos.
TANQUES VERTICALES CILÍNDRICOS
TANQUES VERTICALES CILÍNDRICOS
TANQUES VERTICALES CILÍNDRICOS
TANQUE TECHO FLOTANTE INTERNO
TANQUE TECHO FLOTANTE INTERNO
VENTILACIÓN LIBRE, CUELLO DE GANSO
Los respiraderos cuello ganso están diseñados para usarse en tanques
que contienen líquidos no volátiles y en los extremos de los tubos de
ventilación. Su capacidad de flujo es eficiente para la protección del
tanque.

MODELO 6000
MODELO 5000 MODELO 5100 Escotilla de calibre - Cubierta
Ventilación libre, Ventilación libre de campana con bisagras
cuello de ganso contra el clima

Los respiraderos de la serie 5000 están diseñados para usarse en tanques


que contienen líquidos no volátiles y en los extremos de los tubos de
ventilación. Tiene una capacidad de flujo eficiente para la protección del
tanque. Una pantalla de malla de alambre evita que entren materias
extrañas en el tanque o en la abertura de la tubería. Las capuchas contra
la intemperie se pueden quitar fácilmente para inspeccionar la ventilación
y la pantalla de malla de alambre.
CÁLCULO PÉRDIDA DE PRODUCTO
Una correlación múltiple para tanques 20 pies de diámetro o mayor, basado en
la ecuación del modelo, derivada de las pruebas en los tanques, cedieron en el
caso de la gasolina:
0.68
TPY  P 
Ly      D1.73  H 0.51  T 0.50  Fp
1000  14.7  P 
Dónde:
Ly = Pérdida por evaporación, Bbls/Año.
TPY = Rotaciones, Año.
P = verdadera presión de vapor en temperatura del líquido a granel, Psia.
D = Diámetro del tanque, pies.
H = La interrupción promedio, pies.
T = Temperatura Ambiente Diaria Promedio Cambio.
Fp = Factor de Pintura.
CÁLCULO PÉRDIDA DE PRODUCTO
Calcular las pérdidas totales anuales por evaporación en almacenamiento o
el equivalente a las emisiones de vapor de hidrocarburos a la atmosfera, la
volatilidad de las existencias almacenadas en tanques de techo fijo.
La Pérdida Total, LT es la suma de la Pérdida Permanente por
Almacenamiento, LS , y la Pérdida de Trabajo, LW.

PERDIDA TOTAL LT 

LT Libras por año   LS Libras por año   LW Libras por año 


LT  LS  LW
Norma API  MPMS 19.1  Evaporative Loss Mesurement

Dónde:
LT= Pérdida Total, Bbls
LS = Pérdida Permanente por Almacenamiento, Bbls
LW = Pérdida de Trabajo, Bbls
ESTIMACIONES DE PÉRDIDAS PERMANENTES POR ALMACENAMIENTO

a) La pendiente del tanque de techo cónico o radio del domo del


techo.
b) La presión de venteo de respiración y puntos de vacío.
c) El promedio diario de la temperatura ambiente.
d) El rango diario de la temperatura ambiente.
e) La insolación solar total diaria sobre una superficie horizontal.
f) La presión atmosférica.
g) El peso molecular del vapor almacenado.
h) La temperatura de la superficie del líquido almacenado.
GEOMETRÍA TANQUE DE TECHO FIJO
PÉRDIDA PERMANENTE DE ALMACENAMIENTO

   D2 
LS Libras / Año   365  K E  H VO     K S  WV
 4 
Dónde:
KE= Pérdida total, Bbls
HVO = Pérdida Permanente por Almacenamiento, Bbls
KS = Pérdida de Trabajo, Bbls
WS =
D = Diámetro del Tanque

FACTOR DE EXPANSIÓN DE ESPACIO DE VAPOR KE


K E  A dim ensional   0,04
Norma API  MPMS 19.1  Evaporative Loss Mesurement
TECHO FIJO LS

PÉRDIDA PERMANENTE DE ALMACENAMIENTO

   D2 
LS  d  K E  H VO     K S  WV
 4 
Donde:
Ls = Pérdida Permanente de Almacenamiento
d = Días por año.
KE = Factor de Expansión del Espacio del Vapor.
HVO = Espacio de Espacio de Vapor de Luz.
D = Diámetro del Tanque.
KS = Factor de Saturación del Espacio de Vapor Venteado.
WV = Densidad del Vapor del Producto Almacenado.
ABSORCION SOLAR EN FUNCIÓN DE LA SUPERFICIES SELECCIONADAS
PARA LOS TANQUES
TECHO FIJO LS

PÉRDIDA PERMANENTE DE ALMACENAMIENTO


Merma de un tanque de techo cónico
K E  0.0018  TV
 1 1  H 2 
 Domo  H R      R  
TV  0.72  TMax.  TMin.   0.028    i
H RO
 2 6  H S  

H VO  H S  H L  H RO KS 
1
1 1  0,053  PVA  H VO
H RO  Conico   H R
3
Donde:
KS = Factor de Saturación del Espacio de Vapor Venteado.
α = Factor de Absorción Solar de la superficie del tanque.
i = Insolación Solar Total Diaria.
∆TV = Rango Diario de Temperatura de Vapor.
HRO = Merma de un tanque de techo cónico, pie
HR = Altura del cono de un tanque de techo cónico, pie
Tmax. y Tmin.= Mínima de Temperatura Ambiente, ºF.
HS = Altura de la Estructura del Tanque, pies
HL = Altura del Liquido Almacenado, pies
DEPÓSITO DE CÁLCULO PÉRDIDA DE PRODUCTO
PARA DIÁMETROS PEQUEÑOS TANQUES

0.68
TPY  P 
Ly      D1.73  H 0.51  T 0.50  Fp  C
1000  14.7  P 

DÓNDE:
Ly = Pérdida Evaporación, Bbls/Año.
TPY = Rotaciones, Año.
P = Verdadera Presión de Vapor en Temperatura del Líquido a Granel, Psia.
D = Diámetro del Tanque, pies.
H = Interrupción Promedio, pies.
T = Temperatura Ambiente Diaria Promedio Cambio.
Fp = Factor de Pintura.
C = Factor de Ajuste para Tanques de Menor Diâmetro.
TABLA DE PÉRDIDA RESPIRATORIA ESTIMADA DE API
TANQUES VERTICALES CILÍNDRICOS
TAPA FIJA
VÁLVULA DE DESVÍO DE SEGURIDAD (SDV)
La válvula de desvío de seguridad (SDV) es una válvula
de bola multipuerto de 3 vías, que ofrece una forma
segura, rápida y fácil de "cambio" de válvula que se
usa con bastante frecuencia en biodigestores para
facilitar la inspección, el mantenimiento y la
limpieza. Esto permite ensamblajes redundantes de
válvula de alivio de presión y vacío (PVRV) y
parallamas (FA) que no permiten la interrupción del
proceso, al tiempo que proporciona protección
continua contra sobrepresión o vacío del sistema
debido al bombeo (afluente) y al bombeo (efluente).
ESCOTILLA DE CALIBRE

MODELO 8800SDV
Válvula de alivio de Presión/Vacío y
supresor de llamas con válvula de
MODELO 6100 desvío de seguridad
Escotilla de calibre - Cubierta
con bisagras bloqueada

MODELO 8200
Cubierta de boca de techo
QUEMADOR DE GAS RESIDUAL
El quemador de gas residual incluye un sistema de encendido con todas
las mejores características disponibles en un quemador de gas residual. El
parabrisas del quemador contiene la exclusiva "prevención de corrientes
descendentes" con un diseño en bisel que elimina sustancialmente la
posibilidad de que la llama se apague. El diseño también proporciona la
mezcla adecuada de aire/combustible para garantizar una combustión
eficiente. El parabrisas desviará los vientos del exterior, hasta 150 MPH, y
funciona de manera eficiente en lluvias fuertes, evitando que el humo y
los olores penetren en el área circundante.
TANQUES VERTICALES CILÍNDRICOS
TAPA FLOTANTE EXTERNA
LAS TRAMPAS DE GOTEO

Las trampas de goteo se conectan fácilmente a una


trampa de sedimentos para una mayor eficiencia o
para la recolección y eliminación segura de líquidos de
puntos bajos en las líneas de control de gas. El modelo
de trampa de goteo es un diseño automático con una
válvula operada por flotador única. Disponible: Para
operación a alta presión (hasta 60 PSIG).
MODELO 8450/8480 MODELO 8460/8470
Trampa de goteo - Automático Trampa de goteo - Manual

MODELO 8490
Trampa de goteo accionada
eléctricamente
CONJUNTO DE TRAMPA DE LLAMAS

MODELO 8500A
Conjunto de trampa de llamas
(7628 y 8530)

MODELO 8600
Separador de espuma

MODELO 8400A
Conjunto de trampa de llama y
alivio de presión (7628 y 8860)
TANQUES VERTICALES CILÍNDRICOS TAPA FLOTANTE
INTERNA
SEGURIDAD EN LAS MEDICIONES
CINTAS DE MEDICIÓN Y PLOMADAS

Tank
Gauging
CINTAS DE MEDICIÓN Y PLOMADAS
MEDICIÓN TANQUES ESTÁTICOS
1. MÉTODO DE CUBICACIÓN DIRECTA.
Consiste en medir la distancia entre el fondo del tanque (plato de medición),
hasta la altura donde se producirá el corte del hidrocarburo con la cinta de
medición.
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS DE AFORACIÓN
PLOMADAS DE MEDICIÓN
MEDICIÓN TANQUES ESTÁTICOS
2. MÉTODO DE CUBICACIÓN INDIRECTA.
Consiste en la lectura de la distancia que existe entre la superficie del líquido medido, hasta
el punto de tanque medidor de referencia.
Esta medida de la altura de referencia, dará la altura del líquido en el tanque.
MEDICIÓN TANQUES ESTÁTICOS
TANQUES CON TAPA FLOTANTE EXTERNA.
En los tanques con tapa flotante externa la medición puede efectuarse desde la
plataforma de la tapa flotante
MEDICIÓN TANQUES ESTÁTICOS

TANQUES CON TAPA FLOTANTE INTERNA.


En los tanques con tapa flotante interna la medición debe efectuarse desde la
plataforma del tanque. Debe usarse solamente el Método de Cubicación Directa.
MEDICIÓN TANQUES ESTÁTICOS
CINTA DE MEDICIÓN:
La Cinta de medición es un instrumento que sirve para medir la altura de los
líquidos, contenidos en los tanques.

Generalmente está hecha en acero inoxidable, con coeficiente de expansión


térmica similar al material del tanque y resistente a líquidos corrosivos.
CINTA DE MEDICIÓN:
PILONES O PLOMADAS
PASTAS DE MEDICIÓN:

Pastas de Petróleo

Pastas de Agua
PASTA DE MEDICIÓN DE AGUA LIBRE
DE COLOR AMARILLO Y SE TORNA ROJO BRILLANTE
AL CONTACTO CON EL AGUA.
PASTA DE AGUA LIBRE
PASTA DE MEDICIÓN DE NIVEL DE LÍQUIDO
(PRODUCTO BLANCOS) QUE INTENSIFICA SU COLOR DE
COLOR ROSADO AL ENTRAR EN CONTACTO CON EL
PRODUCTO
Pasta de Nivel de Líquido
MEDICIÓN TANQUES ESTÁTICOS
MEDICIÓN DE LA TEMPERATURA
La medición de la temperatura del producto, es uno de los datos que
debe tomarse con la mayor precisión posible, si este dato presenta algún
error, influye en el cálculo del volumen total en la medición.
En la medición se hace uso de un termómetro ASTM del tipo de
inmersión total graduado (0 a 180°F es el más usual)

Debe hacerse referencia a la norma API 7


Manual of Petroleum Measurement
Standards
Chapter 7 -Temperature Determination
MEDICIÓN TANQUES ESTÁTICOS
MEDICIÓN DE LA TEMPERATURA
Para poder lograr una temperatura promedio adecuada del producto
almacenado se debe tomar en cuenta la cantidad de Mediciones requeridas de
acuerdo a nivel de Líquido.
Cantidad de Mediciones de acuerdo a nivel de Líquido.

Medición de 3 Niveles Lectura Media del Tanque


MEDICIÓN DE LA TEMPERATURA
MANÓMETRO DE BUEN TIPO

El manómetro de pozo tiene una lectura directa de una sola columna que
proporciona lecturas de presión precisas, positivas, negativas o
diferenciales. Se utiliza para indicar la presión del gas en las líneas del
digestor y las que conducen a los servicios públicos y a los quemadores de
gas residual. Se puede utilizar en interiores o exteriores y está diseñada
para montarse en casi cualquier lugar para mayor comodidad. Se puede
montarse en la pared o en un panel. Se puede montar cualquier número de
tubos uno al lado del otro en un panel común. Un conjunto de acrílico
sólido protege el tubo irrompible y la báscula contra el polvo, la suciedad
y la lluvia. Los manómetros no tienen pozos ocultos ni prensaestopas y
son a prueba de fugas. El tubo se puede llenar con un líquido rojo tipo
aceite. La escala de pulgadas de fuente grande es fácil de leer.
Termómetro Tipo Taza Modelo 59ºF
THERMO - PROBE
MEDICIÓN DE TANQUES ESTÁTICOS

TOMA DE MUESTRAS:

El objetivo principal de la toma de muestras es obtener una pequeña porción


del producto almacenado, para determinar las características físicas y químicas
de la muestra, ya que estas son representativas del producto total almacenado.
Los factores más importantes a determinar son: La gravedad API de la muestra,
temperatura de la muestra, el porcentaje de agua con sedimentos.

Debe hacerse referencia a la norma API 8.1

Manual of Petroleum Measurement Standards


Chapter 8 – Sampling

Section 1 – Standard Practice for Manual Sampling of Petroleum


and Petroleum Products
MEDICIÓN TANQUES ESTÁTICOS
Tanques Mayores a 1000 Barriles y Menores a 1000 Barriles

Cantidad de muestras requeridas en función de la capacidad y nivel del


tanque:
MEDICIÓN TANQUES ESTÁTICOS
Tipos de tomas de Muestras
Manuales según necesidad y
objetivo:

• Muestra de todos los niveles


• Muestra Corrida
• Muestra Puntual
• Muestra de Nivel
• Muestra Compuesta
• Muestra de Fondo
TOMA DE MUESTRAS
TOMA DE MUESTRAS
CUERDA PARA EL TOMA MUESTRAS
NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
Normas Normas
API ASTM

Normas y Métodos
Estandarizados

Normas Disposiciones
COVENIN MEM
MEDICIÓN TANQUES ESTÁTICOS
DETERMINACIÓN DE LA GRAVEDAD API Y TEMPERATURA
DE LA MUESTRA

La determinación exacta de la gravedad del petróleo y sus productos son


necesarios, para la conversión de volúmenes medidos a volúmenes a
temperatura estándar de 60°F.

La gravedad es un factor que gobierna la calidad de los hidrocarburos, sin


embargo, la gravedad de los productos de petróleo es una indicación incierta de
su calidad. La gravedad en correlación con otras propiedades se usa para
calcular la composición aproximada de un hidrocarburo.
DETERMINACIÓN DE LA GRAVEDAD API Y
TEMPERATURA DE LA MUESTRA
Debe hacerse referencia a la norma API 9.3

ManuaI of PetroIeum Measurement Standards


Chapter 9-Density Determination

Section 3-Standard Test Method for Density, Relative Density,


and API Gravity of Crude Petroleum and Liquid Petroleum
Products by Thermohydrometer Method
MEDICIÓN DE TANQUES ESTÁTICOS
La determinación de la densidad API se la realiza con un Termo densímetro
DETERMINACIÓN DE LA
DENSIDAD API
MEDICIÓN DE TANQUES ESTÁTICOS
DETERMINACIÓN DE AGUA Y SEDIMENTOS (W&S)

El Método de Centrifugación es el método aceptado para la determinación de


W&S usando la Técnica y el equipo de Campo. Las muestras usadas deben ser
representativas del petróleo crudo a ser analizado.

Debe hacerse referencia a la norma API 10.4

Manual of Petroleum Measurement Standards


Chapter 10-Sediment and Water

Section 4-Determination of Water and/or Sediment in Crude Oibl y the


Centrifuge Method (Field Procedure)
AGUA Y SEDIMENTOS (W&S)
El punto de fiscalización debe cumplir ciertos requisitos de calidad. Estos
parámetros exigidos y los valores máximos o mínimos permitidos (TCGS =
Términos y Condiciones Generales del Servicio).
De acuerdo a la siguiente referencia:
 RESOLUCION ADMINISTRATIVA SSDH N° 0670/2001
La Paz, 27 de diciembre de 2001
 RA SSDH N. 0190/2002, La Paz, 29 de Abril 2002: ANEXO A
AGUA Y SEDIMENTOS (W&S)
AGUA Y SEDIMENTOS (W&S)
AGUA Y SEDIMENTOS (W&S)
DETERMINACIÓN DE AGUA Y SEDIMENTOS (W&S)

La velocidad de rotación de la centrífuga debe crear un mínimo de Fuerza


Relativa de Centrifugación (rcf) de 500 en el extremo de cada tubo
.

Donde:
d : diámetro de giro en pulgadas, distancia entre los extremos de los
tubos opuestos cuando están en posición de rotación
AGUA Y SEDIMENTOS (W&S)
PASOS DEL GRINDOUT

El Grindout es una serie de pasos requeridos para determinar


la cantidad de W&S en la muestra de petróleo crudo.

1. Transferir 50 ml de la muestra en un tubo de centrifugación limpio.


2. Adicionar Tolueno saturado con agua hasta los 100 ml
3. Adicionar desemulsificante si es requerido.
4. Asegurar las tapas.
5. Agitar los tubos para mezclar.
6. Cuidadosamente destapar.
7. Calentar hasta 140°F (+/-5°F).
8. Asegurar las tapas.
9. Agitar los tubos para mezclar.
10. Cuidadosamente destapar.
11. Colocar los tubos en la centrífuga.
12. Comprobar que la centrífuga está balanceada.
13. Centrifugar 3 a 5 minutos como mínimo.
14. Verificar que la temperatura no es menor a 125°F (no alterar la interfase).
AGUA Y SEDIMENTOS (W&S)
AGUA Y SEDIMENTOS (W&S)

EJEMPLO 1.-
Lectura directa Tubo#1 = 0.50 ml total W&S
0.50 x 2 = 1.0%

Lectura directa Tubo#2 = 0.55 ml total W&S


0.55 x 2 = 1.1%

EJEMPLO 2.-
Lectura directa Tubo#1 = 0.50 ml total W&S
0.50 x 2 = 1.0%
Lectura directa Tubo#2 = 0.45 ml total W&S
0.45 x 2 = 0.90%
ESPECIFICACIONES DE CALIDAD DEL CRUDO

El Petróleo para poder ser entregado para la venta debe cumplir


ciertos requisitos de calidad, valores que están definidos
contractualmente, entre ellos:

• Contenido de Agua y Sedimentos


• Contenido de sales
• Presión de Vapor Reid (TVR)
• Punto de Escurrimiento
EQUIPO PARA LA
DETERMINACIÓN DE LA PRESIÓN
DE VAPOR REID (TVR) - ASTM D-
323

También podría gustarte