Está en la página 1de 21

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE HONDURAS

CARRERA: GERENCIA DE NEGOCIOS

ASIGNATURA
ESPAÑOL I
<< ESG-0201 >>

Objetivo general
Inducir al estudiante para la correcta aplicación de las reglas ortográficas y técnicas de
redacción moderna en el proceso de comunicación laboral y social, de forma que se constituya en
una herramienta que le permita adquirir nuevos conocimientos y habilidades.
ESPAÑOL I
DATOS GENERALES
UV: 3
Módulos de aprendizaje:
Requisitos para cursar la asignatura: Ninguno
Objetivo específico:
Módulo I:
 Conocer las reglas de acentuación de los fonemas b, v y palabras La acentuación
homófonas.
Módulo II:
¿Qué es un ensayo?

Módulo III:
La oratoria

Módulo IV:
Palabras homófonas

Módulo V:
Análisis literario

Módulo VI:
Figuras literarias

Módulo VII:
El informe

Módulo VIII:
El memorándum

Competencia: Módulo IX:


La redacción
 Repasar la correcta escritura de palabras con mismo sonido pero distinto
significado.
ICONOGRAFÍA

En el desarrollo del contenido de cada uno de los módulos de aprendizaje se


encontrarán algunos iconos que sugieren actividades o acciones que dinamizan el
proceso de aprendizaje. A continuación, se describen cada una de sus utilidades:

Mapas mentales: Se presentan al inicio de cada módulo y organizan de forma


lógica la información general que se abordará en el documento.

Estudios de caso: Son casos reales o ficticios que ilustran, en la vida real,
algunos aspectos estudiados dentro de la temática; servirán para crear
opinión fundamentada teóricamente por parte del educando.

Lecturas complementarias: Dentro del contenido se encuentran lecturas que


complementarán el contenido estudiado.

Enlaces web: Este icono servirá para mostrar enlaces web de información de
interés, así como videos y libros relacionados directamente con la temática.

Datos de interés: Este apartado se encontrará relacionado con el texto del


documento, servirá para conocer datos, estadísticas, tips y comentarios que
refuercen el contenido estudiado.

Evaluador de progreso: Son preguntas relacionadas con el tema y con las


competencias que se esperan desarrollar. No tienen ninguna evaluación más
que la autoevaluación del aprendizaje adquirido.

Actividad de aprendizaje: Son las actividades de aprendizaje que se irán


realizando periódicamente se avanza en el contenido.

Conceptos técnicos: Se presentan en el transcurso del contenido y muestra


los conceptos técnicos de algunos elementos dentro de la temática.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE HONDURAS

ASIGNATURA: ESPAÑOL I

MÓDULO IV
PALABRAS HOMÓFONAS
Introducción:
Actualmente las personas tienden a confundir el uso de los grafemas b y v siendo un problema muy
frecuente al momento de la redacción. Existen reglas para el uso adecuado de cada una de las palabras que
contengan dichos grafemas.

De la misma manera existen palabras con diferente significado pero que suenan casi igual. Estas
palabras se llaman homófonas, y las identificamos en palabras que se escriben igual, pero tienen una tilde
que nos indica un significado diferente.
ORGANIZACIÓN DE LA CLASE

Pág.
Temática del módulo IV

Uso correcto de las letras b y v 6


 Uso de la B
 Uso de b antes y después de consonantes
 Uso de la V
 Regla de la V

Palabras homófonas 14
 Palabras homófonas

Bibliografía 18
Descripción actividades para módulo IV

Actividad:

 Lectura del módulo IV


 Desarrollo de actividades sugeridas dentro del módulo IV
 Repaso de la correcta escritura.

Tarea: Cada alumno/a deberá realizar una participación, donde coloque 16


palabras homófonas con coherencia.

Foro: “Palabras homófonas”

Indicaciones: En una diapositiva de Power Point, realizar lo siguiente:

1. Rellenar los espacios en blanco el fonema B o V que corresponda:

a) Sa_ía _ien que me _ol_ería a escri_ir.

b) Esta_a prohi_ido su_irse a los ár_oles.

c) Suscri_irse a algunas re_istas interesantes es _uena idea.

d) Descri_ía mara_illosamente las _ellezas de la naturaleza.

e) El _andido distri_uía entre los po_res lo que ro_a_a a los ricos.

f) El ser preca_ido le sir_ió mucho en la _ida.

g) Algunas hier_as her_idas sir_en como medicina.


2. Rellanar los espacios en blanco con B o V que corresponda

Juzga_a Vi _o
Sorpresi_a Escla_a
Prohí_o Alusi_a
Esla_a Nati_o
Decisi_a Admira_a
Primiti_o Efusi_a
Asoma_a Acti_o
Conci_a Síla_a
Perci_o Sugesti_a
Cla_a Excesi_a
Lesi_a Cohí_a
Cauti_o Transcri_a
Bra_ a
MÓDULO IV: PALABRAS HOMÓFONAS
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA
Correcta escritura de los fonemas y palabras homófonas.
DE HONDURAS

ASIGNATURA: ESPAÑOL I
TICA DE NEGOCIOS

 En las combinaciones bl, br y m.


Uso correcto de b y v  En la partícula aba con la que se construye el pretérito
imperfecto de los verbos regulares de 1ª conjugación,
Uso correcto de la
terminados en ar.
b
 En los verbos terminado en bir, aber y eber
 En las palabras que comienzan por bu, bur, bus.
 En las palabras que comienzan por ab, sub, y ob, seguidas
de consonante.
 En las palabras terminadas en bilidad, bundo y bunda.
 Antes de la combinación ui.
Uso correcto de la  En la mayoría de los sustantivos que llevan el sonido abo.
v

 En los adjetivos que finalizan en ava – ave – avo – eva – eve


– evo – ivo – iva.
 En las palabras terminadas en vira, viro, ívora e ívoro.
 En las combinaciones bv – dv – nv.
 En las formas verbales cuya primera persona singular
termine en uve y en todas las conjugaciones.

Las palabras homófonas, por lo tanto, son aquellas que suenan


Palabras homófonas de igual manera, aunque significan cosas distintas. Por ejemplo:
“echo” y “hecho”.

En síntesis, estos contenidos son abordados en este módulo IV de aprendizaje. Dentro del
contenido se ahonda en descripciones, elementos y características que articulan mejor cada
temática.

5
MÓDULO IV: PALABRAS HOMÓFONAS
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA
Correcta escritura de los fonemas y palabras homófonas.
DE HONDURAS

USO CORRECTO DE LETRAS B Y V

Uso de la B
Uso de la b
a. En las combinaciones bl, br y m.
Ejemplos: oblea, blanco, ebrio, broma, combate y embajada.

b. En la partícula aba con la que se construye el pretérito imperfecto de los


verbos regulares de 1ª conjugación, terminados en ar.
Ejemplos: de amar, amabas; de conversar, conversábamos.

c. En los verbos terminado en bir, aber y eber.


Ejemplos: recibir, caber y deber; y en sus conjugaciones correspondientes, como,
recibo, cabía y debemos. Son excepción a esta regla los verbos hervir, servir, vivir y
precaver.

d. En las palabras que comienzan por bu, bur, bus.


Ejemplos: bueno, burdo y búsqueda.

e. En las palabras que comienzan por ab, sub, y ob, seguidas de consonante.
Ejemplos: absurdo, subsidio y obtener.

f. En las palabras terminadas en bilidad, bundo y bunda.


Ejemplos: responsabilidad, abunda y vagabundo. Se exceptúan las palabras
civilidad y movilidad.

g. Antes de la combinación ui.


Ejemplos: atribuir y buitre.

6
MÓDULO IV: PALABRAS HOMÓFONAS
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA
Correcta escritura de los fonemas y palabras homófonas.
DE HONDURAS

h. En la mayoría de los sustantivos que llevan el sonido abo.


Ejemplos: abogado, abono y nabo. Se exceptúan, entre otras, pavo, clavo y esclavo.

Uso de b antes y después de consonantes

Antes de consonante Después de consonante


Bl Br Lb Mb
Blando Breve Albacea Cambio
Bloc Brote Albañil Cumbia
Blusa Bruja Alberca Mambo
Cable Cobra Alborada Samba
Roble libro Alboroto Tambor
Tabla Sobra Silbar Tumba

Actividad sugerida 1:

Indicaciones: Realiza los siguientes ejercicios.

1. Completa los vocablos con la combinación de consonantes que se te indican.

2. Escribe una palabra afín a las que aquí se te presentan.


Poblar: Bloque:

Obra: Vibrar:

Ambiente: Albañil:
Mueble: Blando:
Albergar: Bravo:

Combinar: Silbido: 7
MÓDULO IV: PALABRAS HOMÓFONAS
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA
Correcta escritura de los fonemas y palabras homófonas.
DE HONDURAS
3. Busca en el diccionario el significado de los siguientes términos.

Albumina:
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

Alveolo:
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

4. Escribe una oración con alguno de los vocablos investigado


_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

Uso de la V

Reglas generales del uso de la v


a. En los adjetivos que finalizan en ava – ave – avo – eva –
eve – evo – ivo – iva.
Ejemplos: eslava, grave, bravo, suave, leve, longevo,
positivo, y cautiva.
b. En las palabras terminadas en vira, viro, ívora e ívoro.
Ejemplos: Elvira y carnívoro. Se exceptúa la palabra víbora.
c. En las combinaciones bv – dv – nv.
Ejemplos: como en las palabras obvio, adviento e invierno.
d. En las formas verbales cuya primera persona singular
termine en uve y en todas las conjugaciones.
Ejemplos: estuve, estuvimos, estuvieran; anduve, anduviese,
anduvieron.

En la historia del castellano, ya desde el siglo XV, se había dispuesto que


no habría diferencias fonéticas entre la v y la b. Esto significa que, al no poder
escuchar una diferencia de sonido entre ambas letras, no es posible adivinar
cómo escribir alguna palabra que las contenga.

8
MÓDULO IV: PALABRAS HOMÓFONAS
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA
Correcta escritura de los fonemas y palabras homófonas.
DE HONDURAS

Uso de v en prefijo y sufijo

Prefijo Sufijo
Viti Vin Vice Villa Voro/a
(Vino) (Vino) (En vez de) (Poblado) (Devora)

Vitícola Envinado Vicealmirante Villa Carnívora


Viticultor Vinagre Vicecanciller Villalobos Granívora
Viticultura Vinícola Vicecónsul Villancico Herbívora
Vitivinícola Vinificar Vicepresidente Villareal Insectívoro
Vitivinicultura Vinoteca Vicerrector Villorrio Piscívoro

Excepciones: Villar / Víbora

Actividad sugerida 2:

Indicaciones: Realiza los siguientes ejercicios.

1. Completa con los prefijos que se te indican.


Vin Viti Vice Villa

___o ___cultura ___presidente ___nueva

___agre ___cultor ___cancillería ___no

___ificar ___cola ___cónsul ___ncico

___atería ___cultor ___rrector ___nía

2. Completa los enunciados con las palabras que, en el esquema, llevan el sufijo
Voro si es preciso usa el diccionario.

 La mayoría de los dinosaurios se alimentaban de hiervas eran ________.

 Las aves de corral se alimentan de granos, son ____________.

 Los animales que se alimentan de peces, son ______________.

 El hombre que se nutre con todo tipo de alimentos es __________.

9
MÓDULO IV: PALABRAS HOMÓFONAS
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA
Correcta escritura de los fonemas y palabras homófonas.
DE HONDURAS
5. Busca en el diccionario el significado de los siguientes términos.

Vitivinícola:
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

Villancico:
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

6. Escribe una oración con alguno de los vocablos investigado


_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

Regla de la V

Inicio de palabras Después de las consonantes B,D,N

Eva, Eve Evi, Evo Bv Dv Nv


Evaluar Evidencia Obvio Advenimiento Convencer

Evangelina Evitar Obviamente Adversario Convenido

Evaporación Evocación Subvención Adversa Convivencia

Evento Evocar Subvenir Advertencia Invencible

Eventual Evolución Subversión Advertir Invierno

Eventualmente Subversivo Adviento Invitado


10
MÓDULO IV: PALABRAS HOMÓFONAS
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA
Correcta escritura de los fonemas y palabras homófonas.
DE HONDURAS

Actividad sugerida 3:

Indicaciones: Realiza los siguientes ejercicios.

1. Completa los vocablos con las combinaciones de letras que se te indican.

Eva Eve Evi Evo

_____porar _____nto _____tar _____cación

_____ngalista _____ntual _____denciar _____lutivo

_____sion _____rardo _____dente _____luciones

_____cuar _____ntualidad _____tacion _____cable

_____siva _____ ntualmente _____table _____cador

2. Escribe una palabra afín a las siguientes presentadas. Si es preciso,


consulta el diccionario.

Obvio Subvenir
Convenio Inventar
Subversión Adversidad
Convento Adverbio
Subvención Advertencia
Envase Advenir

3. Busca en el diccionario la definición de las siguientes palabras. Escríbela.

Advenedizo:
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

Subvención:
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

4. Escribe una oración con alguno de los vocablos investigado


_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
11
MÓDULO IV: PALABRAS HOMÓFONAS
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA
Correcta escritura de los fonemas y palabras homófonas.
DE HONDURAS

Regla de la V

Después de OL = V Terminaciones de adjetivos en: ava, avo, ave, eva,


eve, evo, iva, ivo.
Olvido
Brava grave aleve negativo
Polvo
Cóncava nueva leve pasivo
Resolver
Dozava suave nuevo permisivo
Solventar
Sueva longevo activa televisivo
Tolvanera
Veinteavo breve nativa
Volver

Excepciones: Monosílabo, bisílabo, etc. Árabe.

Actividad sugerida 4:
Indicaciones: Realiza los siguientes ejercicios.

1. Completa con la combinación olv.

S_____ente ______idadizo

P______areda P_____era

P______o T____era

2. Escribe los adjetivos partitivos que corresponden a los siguientes números.

16_______ 17_______

18_______ 20_______

30_______ 40______
Televisor
Arabia
Nocividad
Bravura
3. Escribe adjetivos con las terminaciones
Actividad ave, avo, eva, evo, eve, ivo, iva a
partir de los siguientes sustantivos (hay una excepción en abe).

Novedad

Negatividad 12

Alevosía
MÓDULO IV: PALABRAS HOMÓFONAS
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA
Correcta escritura de los fonemas y palabras homófonas.
DE HONDURAS

5. Busca en el diccionario la definición de las siguientes palabras. Escríbela.

Aleve:
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

Permisivo:
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

3. Escribe una oración con alguno de los vocablos investigado


_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

Regla de la V
Flexiones verbales: Pretérito de indicativo, pretérito y futuro de
subjuntivo de los verbos irregulares andar, estar, tener, y afines.

Andar (pretérito de Estar (pretérito de Tener (Futuro de


indic.) subjuntivo) subjuntivo)
Yo anduve Yo estuviera o estuviese Yo tuviere
Tú anduviste Tú estuvieras o estuvieses Tú tuvieres
Él anduvo Él estuviera o estuviese Él tuviere
Nosotros anduvimos Nosotros estuviéramos o Nosotros tuviéramos
estuviésemos
Vosotros anduvisteis Vosotros tuviereis
Vos. Estuvierais o estuvieseis
Ellos anduvieron Ellos tuvieren
Ellos estuvieran o estuviesen

13
MÓDULO IV: PALABRAS HOMÓFONAS
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA
Correcta escritura de los fonemas y palabras homófonas.
DE HONDURAS

Actividad sugerida 4:

Indicaciones: Realiza los siguientes ejercicios.

1. Conjuga cada verbo en el tiempo y en las personas que se te indican

Estar (Pretérito de Andar (pretérito Retener (Futuro


indicativo) subjuntivo) de subjuntivo)

Yo: Yo: Yo:

Tu: Tu: Tu:

Él: Él: Él:

Nosotros: Nosotros: Nosotros:

Vosotros: Vosotros: Vosotros:

Ellos: Ellos: Ellos:

PALABRAS HOMÓFONAS

Palabras homófonas

Antes de proceder a determinar el significado de


palabra homófona se hace necesario llevar a cabo
lo que es el establecimiento de su origen
etimológico. En este sentido, podemos decir que
los dos componentes que tienen derivan del
griego:
 Palabra, que procede de “parabolé”.

 Homófona, que es fruto de la suma de dos


elementos griegos: “homos”, que puede
traducirse como “igual”, y “phonos”, que
es equivalente a “sonido”.
14
MÓDULO IV: PALABRAS HOMÓFONAS
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA
Correcta escritura de los fonemas y palabras homófonas.
DE HONDURAS

La homofonía refiere a aquello que comparte sonido con otra cosa. En


el ámbito de la lingüística, se asocia a los términos que se pronuncian igual
pero que tienen diferente significado.

Las palabras homófonas, por lo tanto, son aquellas que suenan de igual
manera, aunque significan cosas distintas. Por ejemplo: “echo” y “hecho”. En el
primer caso, se trata de una conjugación del verbo echar (arrojar, lanzar,
despedir) mientras que, en el segundo, la palabra deriva del verbo hacer
(realizar, producir).

B V
Acerbo Acervo
Bacilo Vacilo
¡Bah! Va
Bale Vale
Barón Varón
Base Vase
Bazo Vaso
Basta Vasta
Baya Vaya
Bazar Vasar
Bello Vello
Bidente Vidente
Bienes Vienes
Botar Votar
Cabe Cave
Cabo Cavo
Grabar Gravar
Grabe Grave
Hierba Hierva
Rebelar (se) Revelar
Recabar Recovar
Ribera Rivera

15
MÓDULO IV: PALABRAS HOMÓFONAS
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA
Correcta escritura de los fonemas y palabras homófonas.
DE HONDURAS

Sabia Savia
Tubo Tuvo

Actividad sugerida 5:

Indicaciones: Realiza los siguientes ejercicios.

1. Con ayuda del diccionario escribe en las líneas los vocablos que
completen el sentido de los enunciados.

 (bacilo – vacilo) en los análisis se encontró el _____________ de la


tuberculosis. Yo no__________ en defender mi vida.
 (barón –varón) ya nació fue un_________. El _________ de Rostchild se
casará pronto.

 (bazo – vaso) Deme un ______ de agua. Al paciente le extirparon el


________.
 (bello – vello) Su cuerpo está lleno de _______. La Huasteca ofrece un
_________ paisaje.
 (acerbo –acervo) El vino tiene un sabor________. El _________
cultural de Octavio Paz es muy grande.
 (cabo – cavo) Yo no __________ en mi jardín. El _________ Fernández
deserto. Al ________ de tres meses volvió.

 (hierba – hierva) La _______ ya está muy crecida. No dejes que


_________el té.
 (recabar – recavar) Ni modo, tengo que __________ en mi jardín.
Hay que ____________esos datos.
 (baya – vaya) La casa tiene una __________muy alta. Quítale la
__________a esa vida.
 (botar- votar) Hay que __________en las próximas elecciones. La pelota
no quiere ___________.
 (rebelar (se) – revelar) Quieren ___________en contra del gobierno.
Manda __________esos rollos. Nunca van a __________ quien mato al
candidato. Los hijos no deben __________ contra sus padres.
 (basto – vasto) Tiene un __________conocimiento de la física. Es un
hombre __________, pues no recibió educación.
16
MÓDULO IV: PALABRAS HOMÓFONAS
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA
Correcta escritura de los fonemas y palabras homófonas.
DE HONDURAS

 (bale – vale) Por favor, que el borreguito no __________. La casa no


_________mucho. Hazle un __________de caja.
 (ribera – rivera) Los cazadores caminan por la __________. Una caja de
cartón flotaba en la __________.
 (bidente – vidente) La ________profetizo catástrofes. Lo ataco con un
___________.
 (bienes – vienes) Si _________, te invito a cenar. Su abuelo le dejo
muchos __________.
 (sabia – savia) Es una persona ___________, ha leído mucho. La
___________de los árboles se usa en algunos medicamentos.
 (grabe – grave) El paciente está muy __________. Quiero que__________
mis iníciales en mi reloj.
 (grabar – gravar) No deben _____________los alimentos. Piden
_________el nombre de sor Juana Inés de la Cruz en el congreso.
 (bazar – vasar) Coloca la vajilla en él ____________. Halle muy buenas
ofertar en un ___________.
 (tubo – tuvo) No __________compasión para el acusado. Con un
__________de cobre repararas el desperfecto.
 (base – vase) Con __________ en el artículo 5 de la ley… El alumno
después de escribir en el pizarrón, _________ a su asiento.
 (¡Bah! – va) ________esto no es más que un robo. ¿_______ a su pueblo
esta noche?
 (cabe – cave) El escrito no __________ en mi habitación. No quiero que
el jardinero _________en mi jardín.

EVALÚA TU PROGRESO DE APRENDIZAJE: Contesta las siguientes


preguntas.
1. Mencione las reglas del uso de la B
2. Mencione las reglas del uso de la V
3. ¿Qué son palabras homófonas?
4. De 5 ejemplos de palabras homófonas que no sea con la B o V

17
MÓDULO IV: PALABRAS HOMÓFONAS
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA
Correcta escritura de los fonemas y palabras homófonas.
DE HONDURAS

BIBLIOGRAFÍA

Navas, J. (2004 ). Curso breve de ortografia . Mexico : Segunda edicion.

Juegos de palabras . (03 de 2019). Juegos de palabras . Obtenido de


http://www.juegosdepalabras.com/p-homofona.htm

Rojas, D. (2005). Redaccion comercial estructurada . Mexico.

www.rae.es Pág. Web de la Real Academia Española.

18

También podría gustarte