Está en la página 1de 147

Contrato N° 062-2017-GRA

Elaboración del Expediente Técnico Del


Proyecto: “MEJORAMIENTO DE LOS
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. SIMON
ANTONIO BOLIVAR PALACIOS, DISTRITO
DE INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE
HUARAZ, REGIÓN ANCASH”

PROYECTO
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS
EDUCATIVOS DE LA I.E. SIMON ANTONIO
BOLIVAR PALACIOS, DISTRITO DE
INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE HUARAZ,
REGIÓN ANCASH”

ARQUITECTURA

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

JULIO, 2018

Oficina: Jr. Las Orquídeas Mz. 162 lote 19 cuarto piso – Urb. Villón Alto, distrito de Huaraz, Huaraz-Ancash
Celular: 943-462630, 976-118574
Contrato N° 062-2017-GRA
Elaboración del Expediente Técnico Del
Proyecto: “MEJORAMIENTO DE LOS
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. SIMON
ANTONIO BOLIVAR PALACIOS, DISTRITO
DE INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE
HUARAZ, REGIÓN ANCASH”

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
GENERALES

I.- GENERALIDADES

Las presentes Especificaciones Técnicas tanto como los planos de obra y


metrados base, darán una pauta para la ejecución de las obras a
realizarse, entendiéndose que el Ing. Supervisor o Inspector es la única
autoridad para modificarlas y/o determinar los métodos constructivos que
en casos especiales se pudieran presentar así como lo señala Reglamento
de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado aprobado mediante
DS 056-2017-EF, así como verificar la buena ejecución de la mano de obra,
la calidad de los materiales, etc.

Las presentes especificaciones son válidas en tanto no se opongan con los


Reglamentos y Normas Nacionales e Internacionales reconocidas en el
Perú.

 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

 REGLAMENTO ESTRUCTURAL PARA EDIFICACIONES ACI 318S-


14

 NORMAS DE ASTM

 NORMA DE METRADOS

 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESPECIALES DE FABRICANTES


QUE SEAN CONCORDANTES CON LAS NORMAS
CONDENSADAS.

Oficina: Jr. Las Orquídeas Mz. 162 lote 19 cuarto piso – Urb. Villón Alto, distrito de Huaraz, Huaraz-Ancash
Celular: 943-462630, 976-118574
Contrato N° 062-2017-GRA
Elaboración del Expediente Técnico Del
Proyecto: “MEJORAMIENTO DE LOS
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. SIMON
ANTONIO BOLIVAR PALACIOS, DISTRITO
DE INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE
HUARAZ, REGIÓN ANCASH”

INGENIERO DE OBRA:

La ENTIDAD RESPONSABLE DE LA OBRA designará a un Ingeniero,


idóneo, preparado, de vasta experiencia, que los representará en la obra,
en calidad de Ing. Inspector, debiendo ejecutar y controlar el estricto
cumplimiento y desarrollo de los planos, así como la correcta aplicación de
las normas y reglamentos en cada una de las diferentes especialidades.

El Ingeniero RESIDENTE de la Obra será responsable ante la ENTIDAD


RESPONSABLE DE LA OBRA por la correcta ejecución de la obra tal cual
ha sido diseñada y especificada en el Expediente Técnico.

El Ingeniero residente podrá sugerir cambios o modificaciones para obtener


mejores resultados o mejores técnicas constructivas, pero en cualquier
caso deberá contar obligatoriamente con la aprobación de los Proyectistas.

El Ingeniero residente cuidará bajo su entera responsabilidad, que solo


ingresen a la obra:

 Su propio personal

 Personal acreditado por los Inspectores

 Los Proyectistas y sus colaboradores

El Ingeniero Residente – Inspector instalará y mantendrá un “Botiquín de


primeros auxilios” con personal responsable y medicamentos para la
atención de cualquier persona accidentada en obra.

Así mismo, suministrará y serán de su propio cargo, los servicios


temporales de electricidad agua y desagüe y aparatos higiénicos para el
uso de todo el personal de obra, empleados, obreros y profesionales
propios, de los inspectores, proyectistas y del propietario.

Al completar el trabajo y antes de la entrega final de la obra el Ingeniero


Residente con el V° B° del Inspector procederá a demoler las obras

Oficina: Jr. Las Orquídeas Mz. 162 lote 19 cuarto piso – Urb. Villón Alto, distrito de Huaraz, Huaraz-Ancash
Celular: 943-462630, 976-118574
Contrato N° 062-2017-GRA
Elaboración del Expediente Técnico Del
Proyecto: “MEJORAMIENTO DE LOS
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. SIMON
ANTONIO BOLIVAR PALACIOS, DISTRITO
DE INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE
HUARAZ, REGIÓN ANCASH”

provisionales construidas, movilizará su equipo o maquinaria que usó en la


labor de la obra y eliminará cualquier sobrante, material o desmonte.

Se reparará cualquier área deteriorada por el trabajo provisional, dejando el


sitio limpio y conforme a lo indicado en los planos.

PERSONAL DE OBRA:

La CONTRATISTA pondrá a consideración del Ing. Inspector la relación del


personal administrativo, maestro de obra y personal calificado que
trabajarán en la obra, reservándose este el derecho de pedir el cambio del
personal a su juicio o en el transcurso de la ejecución de los trabajos
atenten contra las buenas costumbres en el desempeño de sus labores.

MAQUINARIA, HERRAMIENTAS Y EQUIPO:

La CONTRATISTA a través del inspector está obligado a tener en la obra


toda la maquinaria, herramientas y equipos que hubieran sido declarados,
tenerlos disponibles y estar en condiciones de ser usada en cualquier
momento.

No contar con la maquinaria, herramientas y equipo, será motivo y tomada


en cuenta para desestimar la ampliación de plazo de entrega de la obra
que quiera atribuirse a este motivo.

CONDICIONES DE LOS MATERIALES:

Es obligación de la CONTRATISTA a través de la inspección de obra


organizar y vigilar las operaciones relacionadas con los materiales que
deben utilizarse en la obra, tales como:

- PROVISIÓN

- TRANSPORTE
Oficina: Jr. Las Orquídeas Mz. 162 lote 19 cuarto piso – Urb. Villón Alto, distrito de Huaraz, Huaraz-Ancash
Celular: 943-462630, 976-118574
Contrato N° 062-2017-GRA
Elaboración del Expediente Técnico Del
Proyecto: “MEJORAMIENTO DE LOS
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. SIMON
ANTONIO BOLIVAR PALACIOS, DISTRITO
DE INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE
HUARAZ, REGIÓN ANCASH”

- CARGUÍO

- ACOMODO

- LIMPIEZA

- PROTECCIÓN

La provisión de los materiales no debe hacerse con demasiada anticipación


ni en abundante cantidad, de manera que su presencia en la obra no cause
molestias, o que por el prolongado almacenamiento desmejorar las
propiedades particulares de estos.

Todos los materiales por usarse en la obra deben ser de primera calidad en
su especie, los que vienen en envases sellados, se mantendrán en ese
estado hasta su uso.

La CONTRATISTA pondrá a consideración del Ing. Inspector las muestras


de los materiales a usarse, los que de acuerdo a su especie y norma
respectiva deberá recabar la autorización respectiva, para ser utilizada.

JUEGO DE PLANOS Y ESPECIFICACIONES:

Las obras se ejecutarán en estricto cumplimiento de los planos y detalles


del Proyecto, cualquier discrepancia que se presentara entre planos y
especificaciones, planos y metrados, tienen prioridad los planos; los
metrados y especificaciones son referenciales debiendo dar conocimiento
antes de realizar la obra a fin de que determine lo que más convenga para
el caso.

Cualquier detalle, o modificación que por las circunstancias se presentase,


deberá consultarse con el Ing. inspector, obviar la consulta y ejecutar la
obra sin contar con el VISTO BUENO será motivo para que se desestime el
valor de la obra realizada, se ordene su demolición o sin que este suceda
no se considere como adicional en el caso que efectivamente lo sea.

Oficina: Jr. Las Orquídeas Mz. 162 lote 19 cuarto piso – Urb. Villón Alto, distrito de Huaraz, Huaraz-Ancash
Celular: 943-462630, 976-118574
Contrato N° 062-2017-GRA
Elaboración del Expediente Técnico Del
Proyecto: “MEJORAMIENTO DE LOS
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. SIMON
ANTONIO BOLIVAR PALACIOS, DISTRITO
DE INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE
HUARAZ, REGIÓN ANCASH”

El Ing. inspector mantendrá en obra un juego completo de los documentos


que integran el presente expediente técnico, el cual podrá ser consultado
en cualquier momento por representantes de la ENTIDAD RESPONSABLE
DE LA OBRA.

CUADERNO DE OBRA:

Todas las consultas, absoluciones, modificaciones, etc. referente a la obra


deben de anotarse en el cuaderno de obra; la que la entidad habilita para el
Ing. inspector.

Las presentes especificaciones son generales y se tomarán sólo en cuenta


sólo los Ítems que atañen a la obra de acuerdo con el cuadro de acabados
y los metrados respectivos.

DE LOS PROYECTISTAS:

Los proyectistas ejercerán la representación de la ENTIDAD


RESPONSABLE DE LA OBRA en todo lo relativo a la elaboración del
Expediente Técnico para su posterior ejecución de la obra, requiriéndose
su aprobación para la recepción total o parcial de los trabajos.

Los Proyectistas podrán requerir la paralización de los trabajos encontrados


defectuosos en obra, hasta que el Propietario tome decisión al respecto.
Así mismo podrán solicitar cambios o condiciones en las estructuras,
instalaciones y cualquier otra labor que hubiera sido ejecutada
defectuosamente o en forma diferente a lo indicado en planos, cuadro de
acabados y especificaciones.

Corresponde a los Proyectistas la elección de los materiales, textura y


colores.

LIMPIEZA FINAL:

Al completar el trabajo y antes de la entrega final de la obra el ingeniero


inspector procederá a la demolición de las obras provisionales, movilizará
su equipo o maquinaria que usó en la labor de las obras y eliminará

Oficina: Jr. Las Orquídeas Mz. 162 lote 19 cuarto piso – Urb. Villón Alto, distrito de Huaraz, Huaraz-Ancash
Celular: 943-462630, 976-118574
Contrato N° 062-2017-GRA
Elaboración del Expediente Técnico Del
Proyecto: “MEJORAMIENTO DE LOS
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. SIMON
ANTONIO BOLIVAR PALACIOS, DISTRITO
DE INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE
HUARAZ, REGIÓN ANCASH”

cualquier sobrante de material o desmonte. Se reparará cualquier área


deteriorada por el trabajo provisional dejando el sitio limpio y conforme a lo
indicado en los planos.

Oficina: Jr. Las Orquídeas Mz. 162 lote 19 cuarto piso – Urb. Villón Alto, distrito de Huaraz, Huaraz-Ancash
Celular: 943-462630, 976-118574
Contrato N° 062-2017-GRA
Elaboración del Expediente Técnico Del
Proyecto: “MEJORAMIENTO DE LOS
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. SIMON
ANTONIO BOLIVAR PALACIOS, DISTRITO
DE INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE
HUARAZ, REGIÓN ANCASH”

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
ARQUITECTURA
01 MUROS Y TABIQUES DE ALBAÑILERIA
01.01 MURO DE CABEZA LADRILLO KING-KONG DE 18 HUECOS
01.02 MURO DE SOGA LADRILLO KING-KONG DE 18 HUECOS
01.03 MURO DE CANTO LADRILLO KING-KONG DE 18 HUECOS
01.04 MURO DE LADRILLO TIPO KK 18 HUECOS ASENTADO TIPO
CARAVISTA-CABEZA
01.05 MURO DE LADRILLO TIPO KK 18 HUECOS ASENTADO TIPO
CARAVISTA-SOGA

DESCRIPCIÓN

Este capítulo se refiere a las obras de albañilería que es el proceso constructivo


determinado por el uso del ladrillo de arcilla hecho a máquina, las que por sus
dimensiones modulares permiten la ejecución de muros portantes, de
acompañamiento o tabiquería, en aparejo de soga, cabeza, canto y otros según
los espesores que se indican en los planos del Proyecto.

CALIDAD DE LOS MATERIALES.

Los ladrillos serán de arcilla bien cocidos, de la mejor calidad comercial que se
consiga en plaza.

El Supervisor rechazará aquellos que presenten fracturas, grietas, porosidad


excesiva o que tengan material orgánico o materias extrañas como conchuelas u
otras que hagan presumir la presencia de salitre en su composición; sus aristas
deberán ser vivas, sus caras planas, deben tener un sonido metálico de
percusión, igualdad de color y no ser frágiles.

El Cemento debe ser Portland ASTM Tipo I, según la indicación en los Planos y El
presupuesto, conforme lo señala el Reglamento Nacional de Edificaciones; la
arena áspera, silícea, limpia, de granos duros y resistentes, libre de álcalis y de
materias dañinas, deberá tener una granulometría conforme a las

Oficina: Jr. Las Orquídeas Mz. 162 lote 19 cuarto piso – Urb. Villón Alto, distrito de Huaraz, Huaraz-Ancash
Celular: 943-462630, 976-118574
Contrato N° 062-2017-GRA
Elaboración del Expediente Técnico Del
Proyecto: “MEJORAMIENTO DE LOS
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. SIMON
ANTONIO BOLIVAR PALACIOS, DISTRITO
DE INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE
HUARAZ, REGIÓN ANCASH”

especificaciones ASTM-114, el agua para la mezcla será dulce y limpia.

Además, deberán cumplir con los requisitos obligatorios de la Norma ITINTEC


331.017, sobre variación de dimensiones, alabeo, resistencia a la comprensión y
densidad, de acuerdo a la tabla que a continuación se da:

TABLA DE REQUISITOS
La
Resistencia
Alabeo Densidad
Variación en la Dimensión Compresión
Tipo máximo mínima en
máximo en porcentajes mínima
en mm g/cm3
Kg/cm2

III + 5% + 4% + 3% 6 95 1.6

IV + 4% + 3% + 2% 4 130 1.65

V + 3% + 2% + 1% 2 180
variación de las medidas se aplica para todas y cada una de las dimensiones del
ladrillo y está referida a las dimensiones especificadas.

Para el cumplimiento de estos requisitos obligatorios se tomará muestras de cada


lote de ladrillo de acuerdo a la Norma ITINTEC 331.019 y se procederá a efectuar
el ensayo y con los resultados, determinar el tipo de ladrillo llegado a obra, que
debe cumplir con el tipo indicado en planos.

EL LADRILLO.

En caso de usar unidades con arcilla se tendrá en cuenta lo siguiente:

• Todo ladrillo de arcilla debe ser mojado antes de su empleo.

• Los ladrillos serán del tipo (IV), King-Kong de 18 huecos según las normas
INTINTEC 331.017.

• Los ladrillos pandereta no son unidades de albañilería estructural, se usará


solo en tabiquería no estructural si así lo indican los planos.

Los ladrillos de arcilla que se especifican deben satisfacer ampliamente las

Oficina: Jr. Las Orquídeas Mz. 162 lote 19 cuarto piso – Urb. Villón Alto, distrito de Huaraz, Huaraz-Ancash
Celular: 943-462630, 976-118574
Contrato N° 062-2017-GRA
Elaboración del Expediente Técnico Del
Proyecto: “MEJORAMIENTO DE LOS
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. SIMON
ANTONIO BOLIVAR PALACIOS, DISTRITO
DE INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE
HUARAZ, REGIÓN ANCASH”

normas Técnicas de INTINTEC 331-017/78. Las superficies destinadas a recibir


revoques serán suficientemente ásperas para asegurar una buena adherencia.

Para efectos de los ensayos que acrediten la resistencia a la comprensión,


absorción, succión, etc. Deberá respetarse las normas INTINTEC
correspondientes.

El asentado de los ladrillos en general será hecho prolijamente y en particular se


pondrá atención a la calidad del ladrillo, a la ejecución de las juntas, al plomo del
muro y perfiles de "derrames" y a la dosificación, preparación y colocación del
mortero.

Se distribuirá una capa de mortero, otra de ladrillo alternando las juntas verticales.
No se hará en un día más de 1.50 m. de altura en muro para evitar asentamientos
y desplomes.

TRABAJOS EN LADRILLO.

Se empaparán los ladrillos de agua, al pie del sitio donde se va a levantar la obra
de albañilería y antes de su asentado. No se permitirá agua vertida sobre el
ladrillo puesto en la hilada en el momento de su asentado. Antes de levantarse los
muros de ladrillo se harán sus replanteos, marcando los vanos y otros desarrollos.

Se estudiarán detenidamente los planos, sobre todo los correspondientes a


instalaciones, antes construir el muro para que queden previstos los pasos de
tuberías, las cajas para los grifos, llaves, medidores y todos los equipos
empotrados que hubiere.

Deberán marcarse las dimensiones de éstos, sus alturas y sus ubicaciones


exactas. Se habilitarán las cajuelas y las canaletas que irán empotradas para
dejar paso a las instalaciones. En los casos en que el espesor de las tuberías sea
considerable con relación al espesor del muro, se llenará con concreto los vacíos
entre la tubería y el muro.

En estos casos, el muro debe presentarse endentado en los extremos pegados a


la tubería. Con anterioridad al asentado masivo de ladrillos se emplantillará

Oficina: Jr. Las Orquídeas Mz. 162 lote 19 cuarto piso – Urb. Villón Alto, distrito de Huaraz, Huaraz-Ancash
Celular: 943-462630, 976-118574
Contrato N° 062-2017-GRA
Elaboración del Expediente Técnico Del
Proyecto: “MEJORAMIENTO DE LOS
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. SIMON
ANTONIO BOLIVAR PALACIOS, DISTRITO
DE INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE
HUARAZ, REGIÓN ANCASH”

cuidadosamente la primera hilera, con el objeto de obtener un trabajo prolijo y


parejo. Los trabajos se desenvolverán dentro de las mejores prácticas
constructivas, a fin de obtener muros perfectamente alineados, aplomados y de
correcta ejecución.

EL MORTERO.

La mezcla de mortero para asentar ladrillo será de 1:5. El mortero será preparado
sólo en cantidad adecuada para el uso inmediato, no permitiéndose el uso de
mortero remezclado. Los materiales se medirán por volumen.

El mortero cumple en la albañilería las funciones de:

• Enlazar las unidades de albañilería de manera de absorber sus


irregularidades.

• Consolidación de las unidades de albañilería para formar un elemento


rígido y no un conjunto de piezas sueltas.

El espesor de las juntas depende:

• La perforación de las unidades.

• Trabajabilidad del mortero.

• Calidad de la mano de obra.

A pesar de que el mortero y el concreto se preparan con los mismos ingredientes,


las propiedades son diferentes para el concreto la propiedad fundamental es la
resistencia y para el mortero es la adhesividad con la unidad de albañilería.

Para ser adhesivo el mortero tiene que ser trabajable, resistente y fluido.

El mortero debe prepararse con cemento, cal hidráulica, arena y la máxima


cantidad posible de agua sin que la mezcla se segregue.

La trabajabilidad del mortero deberá comprobarse durante el proceso de


asentado.

Usar Cementos tipo I según la indicación de los planos y el presupuesto.

Oficina: Jr. Las Orquídeas Mz. 162 lote 19 cuarto piso – Urb. Villón Alto, distrito de Huaraz, Huaraz-Ancash
Celular: 943-462630, 976-118574
Contrato N° 062-2017-GRA
Elaboración del Expediente Técnico Del
Proyecto: “MEJORAMIENTO DE LOS
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. SIMON
ANTONIO BOLIVAR PALACIOS, DISTRITO
DE INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE
HUARAZ, REGIÓN ANCASH”

La arena deberá ser limpia, libre de materia orgánica y con la siguiente


granulometría:

MALLA N° % QUE PASA

4 100
8 95-100
100 25 (Máximo)
200 10 (Máximo)

El agua será fresca, limpia y bebible. No se usará agua de acequia u otra que
contenga materia orgánica.

Podrá usarse los tipos de mortero reglamentado M, S ó H. La proporción del


Mortero será con cal hidráulica según los tipos y clasificaciones señaladas en el
Reglamento Nacional de Edificaciones título VII capitulo II, Item 4.1 al 4.4 inciso.

AVANCE POR DÍA


No construyas más de 1,20m de altura de muro en una jornada de trabajo.
Si asientas una altura mayor, el muro se puede caer ya que la mezcla está fresca
todavía.

UNIÓN COLUMNA-MURO
Para que las columnas puedan confinar bien a los muros deja dentado en el muro
a los lados de cada columna

Oficina: Jr. Las Orquídeas Mz. 162 lote 19 cuarto piso – Urb. Villón Alto, distrito de Huaraz, Huaraz-Ancash
Celular: 943-462630, 976-118574
Contrato N° 062-2017-GRA
Elaboración del Expediente Técnico Del
Proyecto: “MEJORAMIENTO DE LOS
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. SIMON
ANTONIO BOLIVAR PALACIOS, DISTRITO
DE INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE
HUARAZ, REGIÓN ANCASH”

Si decides no dejar el muro dentado, coloca 2 mechas de alambre #8 cada dos


hiladas, ancladas 50 cm. dentro del muro.

INSTALACIONES ELÉCTRICAS EN LOS MUROS


Empotra las tuberías de las instalaciones eléctricas en falsas columnas llenadas
con concreto 1:6 entre muros dentados y sin acero,

MONTANTES DE DESAGÜE Y VENTILACIÓN


Empotra los montantes de desagüe y ventilación en falsas columnas entre muros
dentados. Coloca alambre #8 cada tres hiladas y envuelve las tuberías con
alambre #16.

Oficina: Jr. Las Orquídeas Mz. 162 lote 19 cuarto piso – Urb. Villón Alto, distrito de Huaraz, Huaraz-Ancash
Celular: 943-462630, 976-118574
Contrato N° 062-2017-GRA
Elaboración del Expediente Técnico Del
Proyecto: “MEJORAMIENTO DE LOS
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. SIMON
ANTONIO BOLIVAR PALACIOS, DISTRITO
DE INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE
HUARAZ, REGIÓN ANCASH”

TOLERANCIA
El desalineamiento admisible en el emplantillado será de 0.5 cm cada tres metros
con un máximo de 1 cm. El desplome o desalineamiento en los muros no será
mayor de 1.00 cm cada tres metros con un máximo de 2.5 cm. El espesor de las
juntas del mortero tendrá una variación máxima del 10%.

INSERTOS
Se empotrarán todos los anclajes necesarios para puertas y ventanas. Si no se
indican detalles especiales, se colocarán los marcos de madera entarugados a los
vanos respectivos.

FACTORES DE RECHAZO
Se rechazarán los ladrillos que no posean las características antes mencionadas
y los que presenten notoriamente los siguientes defectos:
- Los sumamente porosos desmenuzables, permeables, insuficientemente
cocidos, los que al ser golpeados con el martillo emitan un sonido sordo.
- Los ladrillos que presenten resquebrajaduras, fracturas, hendiduras o grietas, los
vidriosos, deformes y retorcidos.
- Los que contengan materias extrañas, profundas o superficiales como
conchuelas, grumos de naturaleza calcárea residuos de materiales orgánicos,
manchas y vetas de origen salitroso.
- Los que presenten notoriamente manchas blanquecinas de carácter salitroso,
los que puedan producir eflorescencias y otras manchas, como veteados

Oficina: Jr. Las Orquídeas Mz. 162 lote 19 cuarto piso – Urb. Villón Alto, distrito de Huaraz, Huaraz-Ancash
Celular: 943-462630, 976-118574
Contrato N° 062-2017-GRA
Elaboración del Expediente Técnico Del
Proyecto: “MEJORAMIENTO DE LOS
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. SIMON
ANTONIO BOLIVAR PALACIOS, DISTRITO
DE INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE
HUARAZ, REGIÓN ANCASH”

negruzcos, etc.
- Las caras lisas, no ásperas o que no presenten posibilidades de una buena
adherencia con el mortero.
En todos los casos, el Ing. Supervisor y/o Inspector se reserva al derecho de
comprobar estos requisitos mediante las inspecciones y ensayos necesarios.

PRUEBAS
a) Muestreo. -
El muestreo será efectuado a pie de la obra. Por cada lote compuesto hasta 50
millares de unidades se seleccionará al azar una muestra de 10 unidades, sobre
las que se efectuaran las pruebas de variación de dimensiones y alabeo. Cinco de
estas unidades se ensayarán a compresión y las otras cinco a absorción.

b) Resistencia a la Compresión. -
Para la determinación de la resistencia a la compresión de las unidades de
albañilería, se efectuará los ensayos de laboratorio correspondiente, de acuerdo a
lo indicado en las Normas NTP 399.613 y 339.604.
La resistencia característica a la compresión axial de la unidad de albañilería (f’b)
se obtendrá restando una desviación estándar al valor promedio de la muestra.
c) Variación Dimensional. -
Para determinar de la variación dimensional de las unidades de albañilería, se
seguirá el procedimiento indicado en las normas NTP 399.613 y 399.604.
d) Alabeo. -
Para la determinación del alabeo de las unidades de albañilería, se seguirá el
procedimiento indicada en la Norma NTP 399.613.
e) Absorción. -
Los ensayos de absorción se harán de acuerdo con lo indicado en las Normas
NTP 399.604 y 399.I613

UNIDAD DE MEDICIÓN

La unidad de medida será por metro cuadrado (m2), obtenido de la superficie de

Oficina: Jr. Las Orquídeas Mz. 162 lote 19 cuarto piso – Urb. Villón Alto, distrito de Huaraz, Huaraz-Ancash
Celular: 943-462630, 976-118574
Contrato N° 062-2017-GRA
Elaboración del Expediente Técnico Del
Proyecto: “MEJORAMIENTO DE LOS
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. SIMON
ANTONIO BOLIVAR PALACIOS, DISTRITO
DE INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE
HUARAZ, REGIÓN ANCASH”

cada elemento de albañilería, según lo indicado en los planos aceptados por el


Supervisor.

FORMA DE PAGO

El Área de muro de ladrillo, será pagado al precio unitario del contrato por metro
cuadrado (m2), según lo indicado en los planos y dicho precio constituirá
compensación completa por el suministro de material, mano de obra y equipo
necesario para ejecutar esta partida.

01.06 MURO CON SISTEMA DRYWALL CON PLANCHAS DE


FIBROCEMENTO DE 15MM - AUDITORIO

01.07 MURO CON SISTEMA DRYWALL CON PLANCHAS FIBROCEMENTO


DE 6MM - ESTRADO

DESCRIPCIÓN
(VER PLANOS DE DETALLES)

Comprende las tabiquerías interiores del SUM, las cuales cumplen la función de
reforzar el aislamiento acústico de las paredes Exteriores.

Para lograr el aislamiento acústico requerido, se utilizará el sistema de Drywall en


base a lo especificado por Underwriter Laboratories y utilizando el sistema UL
U665, con un STC 54.

El sistema estaría compuesto de la siguiente manera:

- Correderas de piso y Cielo Raso: Canal en U, de 3-5/8" de ancho (mínimo), con


aletas de 1-1/4", formados de fierro galvanizado de 25 MSG, instalados en el piso
y cielo raso con sujetadores espaciados a un máximo de 24" a ejes.

- Parantes Metálicos: Canal en U, 3-5/8" de ancho (mínimo), con aletas de 1-1/4",


con retornos de 3/8", formados de fierro galvanizado de 25 MSG, espaciados a un
máximo de 24" a ejes. Los parantes deben estar cortados 3/4" más cortos que la
altura total de la pared a ensamblar.

Oficina: Jr. Las Orquídeas Mz. 162 lote 19 cuarto piso – Urb. Villón Alto, distrito de Huaraz, Huaraz-Ancash
Celular: 943-462630, 976-118574
Contrato N° 062-2017-GRA
Elaboración del Expediente Técnico Del
Proyecto: “MEJORAMIENTO DE LOS
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. SIMON
ANTONIO BOLIVAR PALACIOS, DISTRITO
DE INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE
HUARAZ, REGIÓN ANCASH”

- Rellenos o Mantas Acústicas: Lana Mineral o fibra de vidrio, llenar parcial o


completamente las cavidades entre parantes metálicos.

- Planchas Superboard: 01 plancha de 6 mm y 15 mm de espesor


respectivamente a cada lado del tabique, y unas dimensiones de 1.22x2.44 m
instalados a los parantes metálicos y correderas de piso y cielo raso con Tornillos
de 1" de largo, tipo S, espaciados a 8" a ejes a lo largo de los ejes de la plancha,
y 12" a ejes al centro de la plancha.

Las uniones deben estar orientadas verticalmente y escalonadas en lados


opuestos a la instalación.

- Cinta Recubridora y masilla: Cinta de papel, de 2" de ancho, sobre todas las
uniones.

Masilla premezclada, seca o de vinil, aplicada en dos capas sobre uniones,


cabezas de tornillos.

UNIDAD DE MEDICIÓN

La unidad de medida será por metro cuadrado (m2).

FORMA DE PAGO

El pago de estos trabajos se hará por metro cuadrado, al precio que figura en el
presupuesto, previa aprobación del Supervisor.

Oficina: Jr. Las Orquídeas Mz. 162 lote 19 cuarto piso – Urb. Villón Alto, distrito de Huaraz, Huaraz-Ancash
Celular: 943-462630, 976-118574
Contrato N° 062-2017-GRA
Elaboración del Expediente Técnico Del
Proyecto: “MEJORAMIENTO DE LOS
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. SIMON
ANTONIO BOLIVAR PALACIOS, DISTRITO
DE INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE
HUARAZ, REGIÓN ANCASH”

02 REVOQUES ENLUCIDOS Y MOLDURAS

02.01 TARRAJEO PRIMARIO RAYADO, E=1.5CM, MEZCLA 1:5

DESCRIPCIÓN

Previo al inicio del tarrajeo la superficie donde se aplicará la mezcla se limpiará y


recibirán un tarrajeo frotachado con una mezcla que será una proporción en
volumen de 1 parte de cemento y 5 partes de arena, el espesor máximo será de
1.5 cm. como máximo, teniendo un acabado final rayado para recibir el acabado
final como mayólicas, cerámicos, etc.

UNIDAD DE MEDICIÓN

La unidad de medición de estas partidas será metro cuadrado (m2).

FORMA DE PAGO

El pago de esta partida será de acuerdo a la unidad de medición y constituirá


compensación completa por los trabajos descritos incluyendo mano de obra, leyes
sociales, materiales, equipo, imprevistos y en general todo lo necesario para
completar la partida, previa aprobación de la Supervisión.

02.02 TARRAJEO EN MURO INTERIOR, E=1.5CM, MEZCLA 1:5


02.03 TARRAJEO EN MURO EXTERIOR, E=1.5CM, MEZCLA 1:5

DESCRIPCIÓN

Comprende aquellos revoques constituidos por una sola capa de mortero, pero
aplicada en dos etapas.

En la primera llamada “pañeteo” se proyecta simplemente el mortero sobre el


paramento, ejecutando previamente las cintas o maestras encima de las cuales
se corre una regla, luego cuando el pañeteo ha endurecido se aplica la segunda

Capa para obtener una superficie plana y acabada.

Se dejará la superficie lista para aplicar la pintura.

MATERIALES
Oficina: Jr. Las Orquídeas Mz. 162 lote 19 cuarto piso – Urb. Villón Alto, distrito de Huaraz, Huaraz-Ancash
Celular: 943-462630, 976-118574
Contrato N° 062-2017-GRA
Elaboración del Expediente Técnico Del
Proyecto: “MEJORAMIENTO DE LOS
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. SIMON
ANTONIO BOLIVAR PALACIOS, DISTRITO
DE INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE
HUARAZ, REGIÓN ANCASH”

En los revoques ha de cuidarse mucho la calidad de la arena, que no debe ser


arcillosa. Será arena lavada, limpia y bien graduada, clasificada uniformemente
desde fina hasta gruesa, libre de materias orgánicas y salitrosas.

Cuando esté seca toda la arena pasará por la criba No. 8. No más del 20%
pasará por la criba No. 50 y no más del 5% pasará por la criba No. 100.

Es de referirse que los agregados finos sean de arena de río o de piedra molida
marmolina, cuarzo o de materiales silíceos. Los agregados deben ser limpios,
libres de sales, residuos vegetales u otras medidas perjudiciales.

PROCESO CONSTRUCTIVO

PREPARACIÓN DEL SITIO

Comprende la preparación de la superficie donde se va a aplicar el revoque.

El revoque que se aplique directamente al concreto no será ejecutado hasta que


la superficie de concreto haya sido debidamente limpiada y lograda la suficiente
aspereza como para obtener la debida unión.

Se rascará, limpiará y humedecerá muy bien previamente las superficies donde


se vaya a aplicar inmediatamente el revoque.

Se coordinará con las instalaciones eléctricas, sanitarias, mecánicas, equipos


especiales y trabajos de decoración. Previamente a la ejecución del tarrajeo,
deberán instalarse las redes, cajas para interruptores, tomacorrientes, pasos y
tableros, las válvulas, los insertos para sostener tuberías y equipos especiales,
así como cualquier otro elemento que deba quedar empotrado en la albañilería.

Para conseguir superficies revocadas debidamente planas y derechas, el trabajo


se hará con cintas de mortero pobre (1:5 arena – cemento), corridas verticalmente
a lo largo del muro.

Estarán muy bien aplomadas y volarán el espesor exacto del revoque (tarrajeo).
Estas cintas serán espaciadas cada metro o metro y medio partiendo en cada
parámetro lo más cerca posible de la esquina. Luego de terminado el revoque se

Oficina: Jr. Las Orquídeas Mz. 162 lote 19 cuarto piso – Urb. Villón Alto, distrito de Huaraz, Huaraz-Ancash
Celular: 943-462630, 976-118574
Contrato N° 062-2017-GRA
Elaboración del Expediente Técnico Del
Proyecto: “MEJORAMIENTO DE LOS
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. SIMON
ANTONIO BOLIVAR PALACIOS, DISTRITO
DE INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE
HUARAZ, REGIÓN ANCASH”

sacará, rellenando el espacio que ocupaban con una buena mezcla, algo más rica
y cuidada que la usada en el propio revoque.

Constantemente se controlará el perfecto plomo de las cintas empleando la


plomada de albañil. Reglas bien perfiladas se correrán por las cintas que harán
las veces de guías, para lograr una superficie pareja en el revoque,
completamente plana.

Normas y Procedimientos que Regirán la Ejecución de Revoques:

No se admitirá ondulaciones ni vacíos; los ángulos o aristas de muros, vigas,


columnas, derrames, etc., serán perfectamente definidos y sus intersecciones en
ángulo recto o según lo indiquen los planos.

Se extenderá el mortero igualándolo con la regla, entre las cintas de mezcla pobre
y antes de su endurecimiento; después de reposar 30 minutos, se hará el
enlucido, pasando de nuevo y cuidadosamente la paleta de madera o mejor la
plana de metal.

Espesor mínimo de enlucido:

a) Sobre muros de ladrillo : 0,01m. y máximo 0,015m.

b) Sobre concreto : 0,01m. y máximo 0,015m.

En los ambientes en que vayan zócalos y contrazócalos, el revoque del


paramento de la pared se hará de corrido hasta 3 cm. por debajo del nivel
superior del zócalo o contrazócalo. En ese nivel deberá terminar el revoque,
salvo en el caso de zócalos y contrazócalos de madera en el que el revoque se
correrá hasta el nivel del piso.

La mezcla será de composición 1:5.

UNIDAD DE MEDICIÓN

La unidad de medida de la partida será por metro cuadrado (m2).

FORMA DE PAGO

La cantidad determinada por metro cuadrado (m2), será pagada al precio unitario
Oficina: Jr. Las Orquídeas Mz. 162 lote 19 cuarto piso – Urb. Villón Alto, distrito de Huaraz, Huaraz-Ancash
Celular: 943-462630, 976-118574
Contrato N° 062-2017-GRA
Elaboración del Expediente Técnico Del
Proyecto: “MEJORAMIENTO DE LOS
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. SIMON
ANTONIO BOLIVAR PALACIOS, DISTRITO
DE INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE
HUARAZ, REGIÓN ANCASH”

del contrato y previa autorización del Supervisor de la obra. El pago de esta


partida constituirá compensación completa por los trabajos descritos incluyendo
mano de obra, leyes sociales, materiales, equipo, imprevistos y en general todo lo
necesario para completar la partida.

02.04 TARRAJEO EN COLUMNAS, E=1.5CM, MEZCLA 1:5


02.05 TARRAJEO EN PLACAS, E=1.5CM, MEZCLA 1:5
02.06 TARRAJEO EN COLUMNETAS, E=1.5CM, MEZCLA 1:5

DESCRIPCIÓN

Se aplicará esta partida en las superficies de las diferentes placas, columnas y


columnetas contempladas dentro del proyecto. Deberá procurarse que las áreas
que van a ser tarrajeadas tengan la superficie áspera para que exista buena
adherencia del mortero, todos los ambientes que llevan tarrajeo como acabado
deberán ser entregados listos para recibir directamente la pintura o revestimiento.
Durante la construcción deberá tenerse especial cuidado para no causar daño a
los revoques terminados, tomándose todas las precauciones necesarias. El
contratista cuidará y será responsable de todo maltrato que ocurra en el acabado
de los revoques, siendo de su cuenta el efectuar los resanes necesarios hasta la
entrega de la obra.

La mezcla será de composición 1:5.

UNIDAD DE MEDICIÓN

La unidad de medida de la partida será por metro cuadrado (m2).

FORMA DE PAGO

La cantidad determinada por metro cuadrado (m2), será pagada al precio unitario
del contrato y previa autorización del Supervisor de la obra. El pago de esta
partida constituirá compensación completa por los trabajos descritos incluyendo
mano de obra, leyes sociales, materiales, equipo, imprevistos y en general todo lo

Oficina: Jr. Las Orquídeas Mz. 162 lote 19 cuarto piso – Urb. Villón Alto, distrito de Huaraz, Huaraz-Ancash
Celular: 943-462630, 976-118574
Contrato N° 062-2017-GRA
Elaboración del Expediente Técnico Del
Proyecto: “MEJORAMIENTO DE LOS
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. SIMON
ANTONIO BOLIVAR PALACIOS, DISTRITO
DE INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE
HUARAZ, REGIÓN ANCASH”

necesario para completar la partida.


02.07 TARRAJEO EN VIGAS, E=1.5CM, MEZCLA 1:5
02.08 TARRAJEO EN VIGAS DE CONFINAMIENTO, E=1.5CM,
MEZCLA 1:5

DESCRIPCIÓN

Se aplicará esta partida en las superficies de las diferentes vigas principales y


secundarias contempladas dentro del proyecto además de las vigas de
confinamiento. Deberá procurarse que las áreas que van a ser tarrajeadas tengan
la superficie áspera para que exista buena adherencia del mortero, todos los
ambientes que llevan tarrajeo como acabado deberán ser entregados listos para
recibir directamente la pintura o revestimiento. Durante la construcción deberá
tenerse especial cuidado para no causar daño a los revoques terminados,
tomándose todas las precauciones necesarias. El contratista cuidará y será
responsable de todo maltrato que ocurra en el acabado de los revoques, siendo
de su cuenta el efectuar los resanes necesarios hasta la entrega de la obra.

La mezcla será de composición 1:5.

UNIDAD DE MEDICIÓN

La unidad de medida de la partida será por metro cuadrado (m2).

FORMA DE PAGO

La cantidad determinada por metro cuadrado (m2), será pagada al precio unitario
del contrato y previa autorización del Supervisor de la obra. El pago de esta
partida constituirá compensación completa por los trabajos descritos incluyendo
mano de obra, leyes sociales, materiales, equipo, imprevistos y en general todo lo
necesario para completar la partida.

Oficina: Jr. Las Orquídeas Mz. 162 lote 19 cuarto piso – Urb. Villón Alto, distrito de Huaraz, Huaraz-Ancash
Celular: 943-462630, 976-118574
Contrato N° 062-2017-GRA
Elaboración del Expediente Técnico Del
Proyecto: “MEJORAMIENTO DE LOS
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. SIMON
ANTONIO BOLIVAR PALACIOS, DISTRITO
DE INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE
HUARAZ, REGIÓN ANCASH”

02.09 TARRAJEO EN CONTRAPASO DE GRADERIAS, E=1.5CM,


C:A=1:5

DESCRIPCIÓN

Se realizarán revestimientos con cemento frotachado en pasos y contrapasos de


escaleras, descanso, revestimiento en pasos y contrapasos de escaleras
apoyadas, acabado que se realizara con las mismas dosificaciones y
procedimientos indicados en las generales de pisos y pavimentos.

UNIDAD DE MEDICIÓN

La unidad de medida es Metro lineal (m)

FORMA DE PAGO

El pago de estos trabajos se hará por Metro Lineal (m), de acuerdo al precio que
figura en el presupuesto. El Supervisor velará por la correcta ejecución de la
partida.

02.10 TARRAJEO DE BANDEJA DE LUZ , E=1.5CM, MEZCLA 1:5

DESCRIPCIÓN

Previo al inicio del tarrajeo de la superficie de la bandeja de luz a modo de alero


donde se aplicará a mezcla se limpiará y recibirán un tarrajeo frotachado con una
mezcla que será una proporción en volumen de 1 parte de cemento y 5 partes de
arena.

El espesor máximo será de 1.5 cm.

UNIDAD DE MEDICIÓN

La unidad de medición de estas partidas será metro cuadrado (m2).

FORMA DE PAGO

El pago de esta partida será de acuerdo a la unidad de medición y constituirá


compensación completa por los trabajos descritos incluyendo mano de obra, leyes
Oficina: Jr. Las Orquídeas Mz. 162 lote 19 cuarto piso – Urb. Villón Alto, distrito de Huaraz, Huaraz-Ancash
Celular: 943-462630, 976-118574
Contrato N° 062-2017-GRA
Elaboración del Expediente Técnico Del
Proyecto: “MEJORAMIENTO DE LOS
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. SIMON
ANTONIO BOLIVAR PALACIOS, DISTRITO
DE INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE
HUARAZ, REGIÓN ANCASH”

sociales, materiales, equipo, imprevistos y en general todo lo necesario para


completar la partida, previa aprobación de la Supervisión.
02.11 TARRAJEO EN CANALETAS C/IMPERMEABILIZANTE,
E=1.5CM, C:A=1:5

DESCRIPCIÓN Y CONSIDERACIONES

Para la ejecución de esta partida, se seguirá con el procedimiento explicado para


efectuar tarrajeos, pero a la mezcla debe adicionarse un impermeabilizante líquido
para mortero y concreto previamente aprobado por la Supervisión, el mismo que
disminuya la permeabilidad dentro de los límites considerados en el ASTM y evite
la humedad por capilaridad.

PROCESO CONSTRUCTIVO

Previo al inicio del tarrajeo la superficie donde se aplicará la mezcla se limpiará y


humedecerán y recibirán un tarrajeo pulido con una mezcla que será una
proporción en volumen de 1 parte de cemento y 5 partes de arena y el
impermeabilizante con proporción indicado por el fabricante del aditivo, el espesor
máximo será de 1.5 cm.

UNIDAD DE MEDICIÓN

La unidad de medición de estas partidas será metro cuadrado (m2).

FORMA DE PAGO

El pago de esta partida será al precio unitario correspondiente de acuerdo con la


unidad de medición y constituirá compensación completa por los trabajos
descritos incluyendo mano de obra, leyes sociales, seguro SCTR o de vida,
materiales, equipo y herramientas. También considerar suministro, transporte,
almacenaje, manipuleo y todo imprevisto en general con la finalidad de completar
la partida.

Oficina: Jr. Las Orquídeas Mz. 162 lote 19 cuarto piso – Urb. Villón Alto, distrito de Huaraz, Huaraz-Ancash
Celular: 943-462630, 976-118574
Contrato N° 062-2017-GRA
Elaboración del Expediente Técnico Del
Proyecto: “MEJORAMIENTO DE LOS
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. SIMON
ANTONIO BOLIVAR PALACIOS, DISTRITO
DE INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE
HUARAZ, REGIÓN ANCASH”

02.12 TARRAJEO MESA DE CONCRETO-LABORATORIOS, E=1.5CM,


MEZCLA 1:5
DESCRIPCIÓN

Previo al inicio del tarrajeo en las mesas de concreto especificadas en los planos,
la superficie donde se aplicará la mezcla se limpiará y recibirán un tarrajeo
frotachado con una mezcla que será una proporción en volumen de 1 parte de
cemento y 5 partes de arena.

El espesor máximo será de 1.5 cm.

UNIDAD DE MEDICIÓN

La unidad de medición de estas partidas será metro cuadrado (m2).

FORMA DE PAGO

El pago de esta partida será de acuerdo a la unidad de medición y constituirá


compensación completa por los trabajos descritos incluyendo mano de obra, leyes
sociales, materiales, equipo, imprevistos y en general todo lo necesario para
completar la partida, previa aprobación de la Supervisión.
02.13 TARRAJEO C/IMPERMEABILIZANTE EN SARDINELES
(JARDINES) H= VARIABLE, E=1.5CM, C:A=1:5
Se aplica lo descrito en el ítem 02.11.

02.14 VESTIDURA DE DERRAMES, ANCHO 15CM, E=1.5CM, MEZCLA 1:5


DESCRIPCIÓN

Se efectuará un nivelado y aplomado de las superficies de vanos, con un pañeteo


de cemento-arena en proporción 1:5, el ancho de los vanos será de 15 cm
aproximadamente y un espesor de 1.5 cm, para luego proceder al tarrajeo final,
donde se tendrá cuidado de verificar la escuadría de los ángulos.

Oficina: Jr. Las Orquídeas Mz. 162 lote 19 cuarto piso – Urb. Villón Alto, distrito de Huaraz, Huaraz-Ancash
Celular: 943-462630, 976-118574
Contrato N° 062-2017-GRA
Elaboración del Expediente Técnico Del
Proyecto: “MEJORAMIENTO DE LOS
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. SIMON
ANTONIO BOLIVAR PALACIOS, DISTRITO
DE INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE
HUARAZ, REGIÓN ANCASH”

UNIDAD DE MEDICIÓN

Se determinará la longitud. Es decir, en metros lineales (m).

FORMA DE PAGO

Los trabajos descritos en esta partida serán pagados, según las cantidades
medidas señaladas en el párrafo anterior y de acuerdo con la unidad de medida
del precio unitario de muros, es decir por ml trabajado.

02.15 BRUÑAS E=1CM

DESCRIPCIÓN

Para definir o delimitar cambio de acabados o en el encuentro entre muros y


cielorraso, en los lugares indicados en los planos, se deberá construir bruñas que
contaran E=1cm; estas son canales de sección rectangular de poca profundidad y
espesor efectuados en el tarrajeo o revoque.
Las dimensiones de bruñas se harán de acuerdo con planos.
UNIDAD DE MEDICIÓN

La unidad de medición de estas partidas será metro lineal (m).


FORMA DE PAGO

La cantidad determinada por metro lineal será pagada al precio unitario del
contrato y aceptada por el Supervisor de la obra.

02.16 TARRAJEO EN FONDO DE ESCALERA

DESCRIPCIÓN

Se efectuará un pañeteo de cemento-arena en proporción 1:5, en el fondo de


escalera que contará con un ancho especificado en los planos y será de un

Oficina: Jr. Las Orquídeas Mz. 162 lote 19 cuarto piso – Urb. Villón Alto, distrito de Huaraz, Huaraz-Ancash
Celular: 943-462630, 976-118574
Contrato N° 062-2017-GRA
Elaboración del Expediente Técnico Del
Proyecto: “MEJORAMIENTO DE LOS
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. SIMON
ANTONIO BOLIVAR PALACIOS, DISTRITO
DE INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE
HUARAZ, REGIÓN ANCASH”

espesor de 1.5 cm, para luego proceder al tarrajeo final, donde se tendrá cuidado
de verificar la escuadría de los ángulos.

UNIDAD DE MEDICIÓN

La unidad de medida de la partida será por metro cuadrado (m2).

FORMA DE PAGO

La cantidad determinada por metro cuadrado (m2), será pagada al precio unitario
del contrato y previa autorización del Supervisor de la obra. El pago de esta
partida constituirá compensación completa por los trabajos descritos incluyendo
mano de obra, leyes sociales, materiales, equipo, imprevistos y en general todo lo
necesario para completar la partida.

02.17 PREPARACION DE GRADAS DE CONCRETO

DESCRIPCIÓN

Comprende la aplicación de mortero sobre el concreto en los pasos y


contrapasos, dejándolos listos para recibir material pegado o acabado final.

UNIDAD DE MEDICIÓN
La unidad de medida de la partida será por Metro Lineal (m).

FORMA DE PAGO
El cómputo total se obtendrá, sumando la longitud de peldaños iguales. La unidad
incluye el revestimiento de paso y contrapaso. Las gradas de dimensiones
diferentes deberán figurar en partidas independientes.

Oficina: Jr. Las Orquídeas Mz. 162 lote 19 cuarto piso – Urb. Villón Alto, distrito de Huaraz, Huaraz-Ancash
Celular: 943-462630, 976-118574
Contrato N° 062-2017-GRA
Elaboración del Expediente Técnico Del
Proyecto: “MEJORAMIENTO DE LOS
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. SIMON
ANTONIO BOLIVAR PALACIOS, DISTRITO
DE INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE
HUARAZ, REGIÓN ANCASH”

03.00 CIELO RASO


03.01 CIELO RASO, E=1.5CM, MEZCLA 1:5

DESCRIPCIÓN
Los cielos rasos interiores, aleros en fachadas de concreto, tendrán un acabado
de mortero fino: cemento-arena en la proporción 1:5 según sea el caso o la
disposición del supervisor.
Se hará empastado previo para eliminar las ondulaciones o irregularidades
superficiales. El tarrajeo definitivo será realizado con ayuda de cintas, debiendo
terminarse a nivel.
El espesor del tarrajeo será de 1.5 cm.

UNIDAD DE MEDICIÓN

La unidad de medida de la partida será por metro cuadrado (m2).

FORMA DE PAGO

La cantidad determinada por metro cuadrado (m2), será pagada al precio unitario
del contrato y previa autorización del Supervisor de la obra. El pago de esta
partida constituirá compensación completa por los trabajos descritos incluyendo
mano de obra, leyes sociales, materiales, equipo, imprevistos y en general todo lo
necesario para completar la partida.

03.02 FALSO CIELO RASO DRYWALL

DESCRIPCIÓN
El sistema estaría compuesto de la siguiente manera:
- Correderas Cielo Raso: Canal en U, de 3-5/8" de ancho (mínimo), con aletas de

Oficina: Jr. Las Orquídeas Mz. 162 lote 19 cuarto piso – Urb. Villón Alto, distrito de Huaraz, Huaraz-Ancash
Celular: 943-462630, 976-118574
Contrato N° 062-2017-GRA
Elaboración del Expediente Técnico Del
Proyecto: “MEJORAMIENTO DE LOS
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. SIMON
ANTONIO BOLIVAR PALACIOS, DISTRITO
DE INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE
HUARAZ, REGIÓN ANCASH”

1-1/4", formados de fierro galvanizado de 25 MSG, instalados en el piso y cielo


raso con sujetadores espaciados a un máximo de 24" a ejes.
- Parantes Metálicos: Canal en U, 3-5/8" de ancho (mínimo), con aletas de 1-1/4",
con retornos de 3/8", formados de fierro galvanizado de 25 MSG, espaciados a un
máximo de 24" a ejes. Los parantes deben estar cortados 3/4" más cortos que la
altura total de la pared a ensamblar.

- Rellenos o Mantas Acústicas: Lana Mineral o fibra de vidrio, llenar parcial o


completamente las cavidades entre parantes metálicos.
- Planchas de Drywall: 01 plancha de 5/8" de espesor a cada lado del tabique, de
4 pies de ancho, instalados a los parantes metálicos y correderas de piso y cielo
raso con Tornillos de 1" de largo, tipo S, espaciados a 8" a ejes a lo largo de los
ejes de la plancha, y 12" a ejes al centro de la plancha.
Las uniones deben estar orientadas verticalmente y escalonadas en lados
opuestos a la instalación.
- Cinta Recubrid ora y masilla: Cinta de papel, de 2" de ancho, sobre todas las
uniones.
Masilla premezclada, seca o de vinil, aplicada en dos capas sobre uniones,
cabezas de tornillos.
UNIDAD DE MEDICIÓN
La unidad de medida será por metro cuadrado (m2).

FORMA DE PAGO
El pago de estos trabajos se hará por metro cuadrado, al precio que figura en el
presupuesto, previa aprobación del Supervisor

03.03 FALSO CIELO RASO SUSPENDIDO CON BALDOSAS 0.61x0.6


CON PERFILES METALICOS MODELO CORTEGA (Armstrong o
similar)

DESCRIPCIÓN
Esta partida consiste en la colocación de baldosas acústicas con dimensiones de

Oficina: Jr. Las Orquídeas Mz. 162 lote 19 cuarto piso – Urb. Villón Alto, distrito de Huaraz, Huaraz-Ancash
Celular: 943-462630, 976-118574
Contrato N° 062-2017-GRA
Elaboración del Expediente Técnico Del
Proyecto: “MEJORAMIENTO DE LOS
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. SIMON
ANTONIO BOLIVAR PALACIOS, DISTRITO
DE INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE
HUARAZ, REGIÓN ANCASH”

0.61x0.61m indicadas en los planos, las cuales irán sobre una retícula de tees y L
expuestas, compuestas por un sistema de perfiles metálicos modelo Cortega
(Armstrong o similar).
Tener en cuenta; que, en la ubicación de mamparas, las baldosas tendrán que
ajustar y/o acomodarse para la instalación de los bípodes que rigidizarán a las
mamparas.
Por otro lado, los muros irán de piso a techo pasando por el falso cielo raso, tener
en cuenta.

Se usará sistema de suspensión Modelo Cortega con perfil de borde orilla


cuadrada de 15/16” (770 o 770M) o similar, cuyas dimensiones son de 0.61m x
0.61m x 15.90 mm.

Propiedades Físicas
Material: Fibra mineral
Acabado de la superficie: Pintura Vinílica de látex aplicada en fábrica.
Propagación de la Llama/Resistencia al Fuego
Clase A: Propagación de la llama de 25 o menos (etiqueta de UL) según ASTM
E1264.
Clasificación ASTM E1264 Tipo III, Forma 2, Motivo C D.
Valor de Aislamiento Térmico (770):
Factor R- 1.5 (Unidades BTU)
Factor R-0.26 (Unidades Watts)
Peso (770):
2,93kg/cm2

Oficina: Jr. Las Orquídeas Mz. 162 lote 19 cuarto piso – Urb. Villón Alto, distrito de Huaraz, Huaraz-Ancash
Celular: 943-462630, 976-118574
Contrato N° 062-2017-GRA
Elaboración del Expediente Técnico Del
Proyecto: “MEJORAMIENTO DE LOS
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. SIMON
ANTONIO BOLIVAR PALACIOS, DISTRITO
DE INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE
HUARAZ, REGIÓN ANCASH”

PROCESO CONSTRUCTIVO
La instalación debe cumplir con la norma ASTM 636, que garantice un nivel
apropiado y una sujeción adecuada, tal y como se estipula en dicha norma.
Antes de instalarse, las baldosas acústicas deberán haber alcanzado previamente
la temperatura ambiente y un contenido de humedad estable. Toda obra de yeso,
concreto, granito o de cualquier otro tipo de mezcla húmeda deberá estar
concluida y seca.
La colocación de las tees será a ejes, lo que significa la distancia entre el centro
de una tee y el centro de la siguiente. Varios componentes están implicados:
Ángulos Perimetrales, Tees Principales, Tees Conectoras, Paneles de Cielorraso,
Alambre y Colgante.
Mantenimiento
La tierra y el polvo suelto pueden limpiarse con un plumero o aspiradora. Los
aditamentos para aspiradoras tales como los diseñados para limpiar tapicería o
paredes funcionan bien.
Asegurarse de limpiar en una sola dirección. Así no habrá riesgo de restregar el
polvo en la superficie de los paneles.
Una vez eliminado el polvo suelto, se pueden borrar las rayas de lápices,
manchas ligeras o polvo utilizando una goma de borrar. Sin embargo, también se
puede utilizar un buen producto para limpiar paredes. Asegurarse de que el
producto esté vigente. La mayoría de los paneles de fibra mineral pueden
limpiarse con un paño o esponja ligeramente humedecido en agua y jabón suave
(no así en paneles de superficie de tela). Después de lavar el frente del panel,
cualquier humedad que queda debe secarse con una tela seca.
Para limpiar las suspensiones se deberán retirar previamente las baldosas,
seguidamente se usará un limpiador o detergente casero el cual se agregará con
un paño suave.

UNIDAD DE MEDICIÓN

Oficina: Jr. Las Orquídeas Mz. 162 lote 19 cuarto piso – Urb. Villón Alto, distrito de Huaraz, Huaraz-Ancash
Celular: 943-462630, 976-118574
Contrato N° 062-2017-GRA
Elaboración del Expediente Técnico Del
Proyecto: “MEJORAMIENTO DE LOS
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. SIMON
ANTONIO BOLIVAR PALACIOS, DISTRITO
DE INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE
HUARAZ, REGIÓN ANCASH”

La unidad de medida de la partida será por metro cuadrado (m2).

FORMA DE PAGO
La cantidad determinada por metro cuadrado (m2), será pagada al precio unitario
del contrato y previa autorización del Supervisor de la obra.
03.04 CIELO RASO ACUSTICO CON PERFILES DESMONTABLES DE
Fe GALVANIZADO (BALDOSA 1.00*1.00 e=6mm)

DESCRIPCIÓN
Esta partida consiste en la colocación de baldosas acústicas con dimensiones de
1.00x1.00 m indicadas en los planos, las cuales irán sobre una retícula de tees y L
expuestas, compuestas por un sistema de perfiles metálicos de Fe galvanizado.
Tener en cuenta; que, en la ubicación de mamparas, las baldosas tendrán que
ajustar y/o acomodarse para la instalación de los bípodes que rigidizarán a las
mamparas.
Por otro lado, los muros irán de piso a techo pasando por el falso cielo raso, tener
en cuenta.
PROCESO CONSTRUCTIVO
La instalación debe cumplir con la norma ASTM 636, que garantice un nivel
apropiado y una sujeción adecuada, tal y como se estipula en dicha norma.
Antes de instalarse, las baldosas acústicas deberán haber alcanzado previamente
la temperatura ambiente y un contenido de humedad estable. Toda obra de yeso,
concreto, granito o de cualquier otro tipo de mezcla húmeda deberá estar
concluida y seca.
La colocación de las tees será a ejes, lo que significa la distancia entre el centro
de una tee y el centro de la siguiente. Varios componentes están implicados:
Ángulos Perimetrales, Tees Principales, Tees Conectoras, Paneles de Cielorraso,
Alambre y Colgante.
MANTENIMIENTO
La tierra y el polvo suelto pueden limpiarse con un plumero o aspiradora. Los
aditamentos para aspiradoras tales como los diseñados para limpiar tapicería o
paredes funcionan bien.

Oficina: Jr. Las Orquídeas Mz. 162 lote 19 cuarto piso – Urb. Villón Alto, distrito de Huaraz, Huaraz-Ancash
Celular: 943-462630, 976-118574
Contrato N° 062-2017-GRA
Elaboración del Expediente Técnico Del
Proyecto: “MEJORAMIENTO DE LOS
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. SIMON
ANTONIO BOLIVAR PALACIOS, DISTRITO
DE INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE
HUARAZ, REGIÓN ANCASH”

Asegurarse de limpiar en una sola dirección. Así no habrá riesgo de restregar el


polvo en la superficie de los paneles.
Una vez eliminado el polvo suelto, se pueden borrar las rayas de lápices,
manchas ligeras o polvo utilizando una goma de borrar. Sin embargo, también se
puede utilizar un buen producto para limpiar paredes. Asegurarse de que el
producto esté vigente. La mayoría de los paneles de fibra mineral pueden
limpiarse con un paño o esponja ligeramente humedecido en agua y jabón suave
(no así en paneles de superficie de tela). Después de lavar el frente del panel,
cualquier humedad que queda debe secarse con una tela seca.
Para limpiar las suspensiones se deberán retirar previamente las baldosas,
seguidamente se usará un limpiador o detergente casero el cual se agregará con
un paño suave.
UNIDAD DE MEDICIÓN

La unidad de medida de la partida será por metro cuadrado (m2).

FORMA DE PAGO
La cantidad determinada por metro cuadrado (m2), será pagada al precio unitario
del contrato y previa autorización del Supervisor de la obra.

03.05 FALSO CIELO RASO DE DURLOCK

DESCRIPCIÓN

El sistema estaría compuesto de la siguiente manera:


- Correderas Cielo Raso: Canal en U, de 3-5/8" de ancho (mínimo), con aletas de
1-1/4", formados de fierro galvanizado de 25 MSG, instalados en el piso y cielo
raso con sujetadores espaciados a un máximo de 24" a ejes.
- Parantes Metálicos: Canal en U, 3-5/8" de ancho (mínimo), con aletas de 1-1/4",
con retornos de 3/8", formados de fierro galvanizado de 25 MSG, espaciados a un
máximo de 24" a ejes. Los parantes deben estar cortados 3/4" más cortos que la
altura total de la pared a ensamblar.

Oficina: Jr. Las Orquídeas Mz. 162 lote 19 cuarto piso – Urb. Villón Alto, distrito de Huaraz, Huaraz-Ancash
Celular: 943-462630, 976-118574
Contrato N° 062-2017-GRA
Elaboración del Expediente Técnico Del
Proyecto: “MEJORAMIENTO DE LOS
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. SIMON
ANTONIO BOLIVAR PALACIOS, DISTRITO
DE INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE
HUARAZ, REGIÓN ANCASH”

- Rellenos o Mantas Acústicas: Lana Mineral o fibra de vidrio, llenar parcial o


completamente las cavidades entre parantes metálicos.
- Planchas de Durlock: 01 plancha de 12.5 mm de espesor a cada lado del
tabique, de 4 pies de ancho, instalados a los parantes metálicos y correderas de
piso y cielo raso con Tornillos de 1" de largo, tipo S, espaciados a 8" a ejes a lo
largo de los ejes de la plancha, y 12" a ejes al centro de la plancha.
Las uniones deben estar orientadas verticalmente y escalonadas en lados
opuestos a la instalación.
- Cinta Recubridora y masilla: Cinta de papel, de 2" de ancho, sobre todas las
uniones.
Masilla premezclada, seca o de vinil, aplicada en dos capas sobre uniones,
cabezas de tornillos.

UNIDAD DE MEDICIÓN
La unidad de medida será por metro cuadrado (m2).

FORMA DE PAGO
El pago de estos trabajos se hará por metro cuadrado, al precio que figura en el
presupuesto, previa aprobación del Supervisor

Oficina: Jr. Las Orquídeas Mz. 162 lote 19 cuarto piso – Urb. Villón Alto, distrito de Huaraz, Huaraz-Ancash
Celular: 943-462630, 976-118574
Contrato N° 062-2017-GRA
Elaboración del Expediente Técnico Del
Proyecto: “MEJORAMIENTO DE LOS
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. SIMON
ANTONIO BOLIVAR PALACIOS, DISTRITO
DE INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE
HUARAZ, REGIÓN ANCASH”

04.00 PISOS Y PAVIMENTOS


04.01 CONTRAPISO. MEZCLA C:1:5

DESCRIPCIÓN
El contrapiso es una capa conformada por mezcla de cemento- arena en una
proporción de 1:5 el cual será aplicado sobre el falso piso en los ambientes del
primer piso o sobre las losas o aligerados en los pisos superiores donde se vaya a
colocar pisos cerámicos.
Se verificarán los niveles de la superficie, si fuere el falso piso se limpiará y regará
con agua.
El espesor total de contrapiso será tal como se indican en los planos, para lo cual
será indispensable colocar reglas adecuadas, a fin de asegurar un acabado plano
por medio de cintas debidamente alineadas y controladas respecto al nivel
general de los pisos.

UNIDAD DE MEDICIÓN

La unidad de medida de la partida será por metro cuadrado (m2).

FORMA DE PAGO

La cantidad determinada por metro cuadrado (m2), será pagada al precio unitario
del contrato y previa autorización del Supervisor de la obra. El pago de esta
partida constituirá compensación completa por los trabajos descritos incluyendo
mano de obra, leyes sociales, materiales, equipo, imprevistos y en general todo lo
necesario para completar la partida.

04.02 PISO DE CEMENTO FROTACHADO e=5 cm.

DESCRIPCIÓN
Oficina: Jr. Las Orquídeas Mz. 162 lote 19 cuarto piso – Urb. Villón Alto, distrito de Huaraz, Huaraz-Ancash
Celular: 943-462630, 976-118574
Contrato N° 062-2017-GRA
Elaboración del Expediente Técnico Del
Proyecto: “MEJORAMIENTO DE LOS
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. SIMON
ANTONIO BOLIVAR PALACIOS, DISTRITO
DE INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE
HUARAZ, REGIÓN ANCASH”

Estos serán de mezcla cemento arena en proporción 1:2, acabado frotachado.


Tendrá un espesor de 2”.

UNIDAD DE MEDICIÓN

Se determinará el área de cada tramo, multiplicando su longitud por su altura,


sumándose los resultados parciales. Es decir, en metros cuadrados (m2). Se
descontará el área de vanos o coberturas.

FORMA DE PAGO

Los trabajos descritos en esta partida serán pagados, según las cantidades
medidas señaladas en el párrafo anterior y de acuerdo con la unidad de medida
del precio unitario de pisos, es decir por m2 trabajado.

04.03 PASOS Y CONTRA PASOS ACABADO EN CEMENTO


FROTACHADO Y BRUÑADO e=5 cm.

DESCRIPCIÓN
Se realizarán revestimientos con cemento frotachado en pasos y contrapasos de
escaleras, descanso, revestimiento de fondos de escaleras y en pasos y
contrapasos de escaleras apoyadas, acabado que se realizara con las mismas
dosificaciones y procedimientos indicados en las generales de pisos y
pavimentos. Además, se aplicará los bruñados correspondientes.
UNIDAD DE MEDICIÓN

Se determinará el área de cada tramo, multiplicando su longitud por su altura,


sumándose los resultados parciales. Es decir, en metros cuadrados (m2). Se
descontará el área de vanos o coberturas.
FORMA DE PAGO

Oficina: Jr. Las Orquídeas Mz. 162 lote 19 cuarto piso – Urb. Villón Alto, distrito de Huaraz, Huaraz-Ancash
Celular: 943-462630, 976-118574
Contrato N° 062-2017-GRA
Elaboración del Expediente Técnico Del
Proyecto: “MEJORAMIENTO DE LOS
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. SIMON
ANTONIO BOLIVAR PALACIOS, DISTRITO
DE INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE
HUARAZ, REGIÓN ANCASH”

Los trabajos descritos en esta partida serán pagados, según las cantidades
medidas señaladas en el párrafo anterior y de acuerdo con la unidad de medida
del precio unitario de pisos, es decir por m2 trabajado.

04.04 PISO DE CEMENTO PULIDO BRUÑADO COLOR GRIS PLATA E=5


CM.
04.05 PISO DE CEMENTO PULIDO E=2"

DESCRIPCIÓN
Estos serán de mezcla cemento arena en proporción 1:2, acabado pulido con
plancha.
Se evitará el exceso de cemento puro en el acabado final, espolvoreándose
solamente lo suficiente para uniformizar el acabado hasta obtener una superficie
pulida, y lisa bien adherida al falso piso. Esto también evitará que se presenten
estrías posteriormente por contracción de la pasta formada por el polvo de
cemento puro.
Tendrá un espesor de 2”.
Se colocarán bruñas de acuerdo con lo indicado en los planos de arquitectura,
estas son:
Bruñas 1x1 cm, las cuales se harán con herramienta de bruñido de centro para
definir los paños centrales y de canto para los perímetros colindantes con juntas
de dilatación. Estas deberán quedar bien alineadas y definidas de ancho y
profundidad uniforme.
En donde se indique en los cuadros de acabados, se incluirá en la mezcla ocre de
color gris, de la mejor calidad en el mercado. El acabado final será una superficie
lisa, plana de tonalidad uniforme.
UNIDAD DE MEDICIÓN

Se determinará el área de cada tramo, multiplicando su longitud por su altura,


sumándose los resultados parciales. Es decir, en metros cuadrados (m2). Se
descontará el área de vanos o coberturas.
FORMA DE PAGO
Oficina: Jr. Las Orquídeas Mz. 162 lote 19 cuarto piso – Urb. Villón Alto, distrito de Huaraz, Huaraz-Ancash
Celular: 943-462630, 976-118574
Contrato N° 062-2017-GRA
Elaboración del Expediente Técnico Del
Proyecto: “MEJORAMIENTO DE LOS
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. SIMON
ANTONIO BOLIVAR PALACIOS, DISTRITO
DE INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE
HUARAZ, REGIÓN ANCASH”

Los trabajos descritos en esta partida serán pagados, según las cantidades
medidas señaladas en el párrafo anterior y de acuerdo con la unidad de medida
del precio unitario de pisos, es decir por m2 trabajado.
04.06 PISO DE CEMENTO PULIDO Y FROTACHADO
04.07 PISO DE CEMENTO PULIDO Y BRUÑADO e=2” for. 2.00mt. X
1.00mt.

DESCRIPCIÓN
Estos serán de mezcla cemento arena en proporción 1:2, acabado pulido con
plancha.
Se evitará el exceso de cemento puro en el acabado final, espolvoreándose
solamente lo suficiente para uniformizar el acabado hasta obtener una superficie
pulida, y lisa bien adherida al falso piso. Esto también evitará que se presenten
estrías posteriormente por contracción de 1a pasta formada por el polvo de
cemento puro.
Se colocarán bruñas de acuerdo con lo indicado en los planos de arquitectura
Bruñas 2.00 x 1.00 mts, estas se dibujarán en el acabado final del piso aún fresco,
se utilizará un punzón de cabeza boleada de 3mm. de diámetro, que se correrá
con reglas de aluminio, u otro sistema, que apruebe el supervisor pero que en
general garantice líneas bien definidas y rectas.

UNIDAD DE MEDICIÓN

Se determinará el área de cada tramo, multiplicando su longitud por su altura,


sumándose los resultados parciales. Es decir, en metros cuadrados (m2). Se
descontará el área de vanos o coberturas.

FORMA DE PAGO

Los trabajos descritos en esta partida serán pagados, según las cantidades
medidas señaladas en el párrafo anterior y de acuerdo con la unidad de medida
del precio unitario de pisos, es decir por m2 trabajado.

Oficina: Jr. Las Orquídeas Mz. 162 lote 19 cuarto piso – Urb. Villón Alto, distrito de Huaraz, Huaraz-Ancash
Celular: 943-462630, 976-118574
Contrato N° 062-2017-GRA
Elaboración del Expediente Técnico Del
Proyecto: “MEJORAMIENTO DE LOS
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. SIMON
ANTONIO BOLIVAR PALACIOS, DISTRITO
DE INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE
HUARAZ, REGIÓN ANCASH”

04.08 ACABADO EN CEMENTO PULIDO COLOR GRIS EN GRADERIAS


CANCHA MULTIFUNCIONAL

DESCRIPCIÓN

Estos serán de mezcla cemento arena en proporción 1:2, acabado pulido con
plancha.
Se evitará el exceso de cemento puro en el acabado final, espolvoreándose
solamente lo suficiente para uniformizar el acabado hasta obtener una superficie
pulida, y lisa bien adherida a la gradería. Esto también evitará que se presenten
estrías posteriormente por contracción de 1a pasta formada por el polvo de
cemento puro.

UNIDAD DE MEDICIÓN

Se determinará el área de cada tramo, multiplicando su longitud por su altura,


sumándose los resultados parciales. Es decir, en metros cuadrados (m2). Se
descontará el área de vanos o coberturas.

FORMA DE PAGO

Los trabajos descritos en esta partida serán pagados, según las cantidades
medidas señaladas en el párrafo anterior y de acuerdo con la unidad de medida
del precio unitario de pisos, es decir por m2 trabajado.

04.09 PISO DE CONCRETO ESTAMPADO TIPO PIEDRA LAJA


NATURAL

DESCRIPCION
Concreto Estampado es un premezclado pigmentado para pisos, formulado a

Oficina: Jr. Las Orquídeas Mz. 162 lote 19 cuarto piso – Urb. Villón Alto, distrito de Huaraz, Huaraz-Ancash
Celular: 943-462630, 976-118574
Contrato N° 062-2017-GRA
Elaboración del Expediente Técnico Del
Proyecto: “MEJORAMIENTO DE LOS
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. SIMON
ANTONIO BOLIVAR PALACIOS, DISTRITO
DE INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE
HUARAZ, REGIÓN ANCASH”

partir de agregados minerales, cuya función es proteger y decorar los pisos de


concreto, tanto en áreas internas como externas. Con este producto se puede
lograr una cantidad ilimitada de patrones o diseños para estampar, siendo en este
caso seleccionado el tipo laja de piedra y el tipo grava. Este fondo para estampar
concreto contiene pigmentos resistentes a los rayos UV, lo cual brinda alta
durabilidad y retención del color cuando es utilizado sobre pisos en ambientes
externos.
PROCESO CONSTRUCTIVO

Preparación de la superficie.
En las zonas en donde haya que ampliar nivelar se colocará un material de
relleno hasta lograr el nivel de base de especificado en el plano, con la
compactación necesaria para resistir la carga de tránsito de las mismas.
Colado del concreto
Se utilizará concreto y se compactará utilizando vibrador o equipo adecuado de
compactación, las capas se emparejarán al nivel requerido usando escantillones
pesados provistos de agarraderas que sean operados por los trabajadores sobre
guías que determinen el espesor requerido. Se recomienda la adición de
Microfibra, distribuida por Aditec, S.A. (o similar aprobado por la supervisión), a
razón de 600 gr/m3, distribuyendo adecuadamente la microfibra en la masa del
concreto antes de su colocación, mezclando el aditivo con el concreto por espacio
de al menos 3 minutos antes del colado. Este aditivo tiene como objetivo disminuir
los agrietamientos por contracción plástica del concreto.
Colocación de pigmentos:
ENDURECEDOR: Pigmento a prueba de cal y resistente a la
intemperie y a los rayos ultravioletas, cemento, áridos graduados duros, no
reactivos; y agentes a condicionantes, aumenta la resistencia del desgaste del
concreto. El endurecedor es el color predominante en el estampado. Estese aplica
en polvo sobre el concreto fresco acomodado por medio de planchas mecánicas
se debe dejar de 15 a 20minutos sobre la superficie para que penetre en el
concreto.

Oficina: Jr. Las Orquídeas Mz. 162 lote 19 cuarto piso – Urb. Villón Alto, distrito de Huaraz, Huaraz-Ancash
Celular: 943-462630, 976-118574
Contrato N° 062-2017-GRA
Elaboración del Expediente Técnico Del
Proyecto: “MEJORAMIENTO DE LOS
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. SIMON
ANTONIO BOLIVAR PALACIOS, DISTRITO
DE INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE
HUARAZ, REGIÓN ANCASH”

Colocación del polvo desmoldante pigmentado.


Este es un material en polvo, repelente al agua, con color, que forma una barrera
contra la humedad entre los moldes y el hormigón húmedo, facilitando la
separación de los moldes. Se aplica de manera espolvoreada directamente sobre
la superficie de concreto, aproximadamente de 30 a 60 minutos después del
colado y del acabado. Se empleará el desmoldante con color de la marca
SuperStone, distribuido por Aditec, S.A. (o similar aprobado por la supervisión),
a razón de 0.3 kg/m2. Una vez aplicado el desmoldante se dará textura al
concreto por medio de los moldes seleccionados para tal efecto

UNIDAD DE MEDICIÓN
La unidad de medición a la que se hace referencia esta partida es el metro
cuadrado (m2)

FORMA DE PAGO
Los trabajos descritos en esta partida serán pagados según las cantidades,
medidas señaladas en el párrafo anterior y de acuerdo a la unidad de medida del
precio unitario, es decir por metro cuadrado (m2). El pago de esta partida
corresponde a los materiales, mano de obra, equipo y herramientas necesarias
para completar esta partida.

04.10 PISO DE CONCRETO ESTAMPADO TIPO PIEDRA LAJA COLOR


MARRON CLARO
04.11 PISO DE CONCRETO ESTAMPADO TIPO PIEDRA LAJA COLOR
GRIS

DESCRIPCION
Concreto Estampado es un premezclado pigmentado para pisos, formulado a
partir de agregados minerales, cuya función es proteger y decorar los pisos de
concreto, tanto en áreas internas como externas. Con este producto se puede
lograr una cantidad ilimitada de patrones o diseños para estampar, siendo en este

Oficina: Jr. Las Orquídeas Mz. 162 lote 19 cuarto piso – Urb. Villón Alto, distrito de Huaraz, Huaraz-Ancash
Celular: 943-462630, 976-118574
Contrato N° 062-2017-GRA
Elaboración del Expediente Técnico Del
Proyecto: “MEJORAMIENTO DE LOS
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. SIMON
ANTONIO BOLIVAR PALACIOS, DISTRITO
DE INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE
HUARAZ, REGIÓN ANCASH”

caso seleccionado el tipo laja de piedra y el tipo grava. Este fondo para estampar
concreto contiene pigmentos resistentes a los rayos UV, lo cual brinda alta
durabilidad y retención del color cuando es utilizado sobre pisos en ambientes
externos.
PROCESO CONSTRUCTIVO

Preparación de la superficie.
En las zonas en donde haya que ampliar nivelar se colocará un material de
relleno hasta lograr el nivel de base de especificado en el plano, con la
compactación necesaria para resistir la carga de tránsito de las mismas.
Colado del concreto
Se utilizará concreto y se compactará utilizando vibrador o equipo adecuado de
compactación, las capas se emparejarán al nivel requerido usando escantillones
pesados provistos de agarraderas que sean operados por los trabajadores sobre
guías que determinen el espesor requerido. Se recomienda la adición de
Microfibra, distribuida por Aditec, S.A. (o similar aprobado por la supervisión), a
razón de 600 gr/m3, distribuyendo adecuadamente la microfibra en la masa del
concreto antes de su colocación, mezclando el aditivo con el concreto por espacio
de al menos 3 minutos antes del colado. Este aditivo tiene como objetivo disminuir
los agrietamientos por contracción plástica del concreto.
Colocación de pigmentos:
ENDURECEDOR: Pigmento a prueba de cal y resistente a la
intemperie y a los rayos ultravioletas, cemento, áridos graduados duros, no
reactivos; y agentes a condicionantes, aumenta la resistencia del desgaste del
concreto. El endurecedor es el color predominante en el estampado. Estese aplica
en polvo sobre el concreto fresco acomodado por medio de planchas mecánicas
se debe dejar de 15 a 20minutos sobre la superficie para que penetre en el
concreto.
Colocación del polvo desmoldante pigmentado.
Este es un material en polvo, repelente al agua, con color, que forma una barrera
contra la humedad entre los moldes y el hormigón húmedo, facilitando la

Oficina: Jr. Las Orquídeas Mz. 162 lote 19 cuarto piso – Urb. Villón Alto, distrito de Huaraz, Huaraz-Ancash
Celular: 943-462630, 976-118574
Contrato N° 062-2017-GRA
Elaboración del Expediente Técnico Del
Proyecto: “MEJORAMIENTO DE LOS
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. SIMON
ANTONIO BOLIVAR PALACIOS, DISTRITO
DE INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE
HUARAZ, REGIÓN ANCASH”

separación de los moldes. Se aplica de manera espolvoreada directamente sobre


la superficie de concreto, aproximadamente de 30 a 60 minutos después del
colado y del acabado. Se empleará el desmoldante con color de la marca
SuperStone, distribuido por Aditec, S.A. (o similar aprobado por la supervisión),
a razón de 0.3 kg/m2. Una vez aplicado el desmoldante se dará textura al
concreto por medio de los moldes seleccionados para tal efecto

UNIDAD DE MEDICIÓN
La unidad de medición a la que se hace referencia esta partida es el metro
cuadrado (m2)

FORMA DE PAGO
Los trabajos descritos en esta partida serán pagados según las cantidades,
medidas señaladas en el párrafo anterior y de acuerdo a la unidad de medida del
precio unitario, es decir por metro cuadrado (m2). El pago de esta partida
corresponde a los materiales, mano de obra, equipo y herramientas necesarias
para completar esta partida.

04.12 PISO DE TERRAZO LAVADO

DESCRIPCION
La baldosa de terrazo está compuesta por una sola capa que contiene: cemento,
polvo de mármol, triturado de mármol y pigmentos según sea el caso. Esta
baldosa se diferencia de la baldosa tradicional en su espesor y peso, fabricado
mediante un sistema de vibro prensado, obteniendo como resultado final una
baldosa de reducido espesor, especialmente para espacios de alto tránsito. Su
resistencia a la abrasión es muy alta.

MEDIDAS
Lados: 30 x 30 cm.
Espesor: ½”.
Terminación: Pulido y brillado

Oficina: Jr. Las Orquídeas Mz. 162 lote 19 cuarto piso – Urb. Villón Alto, distrito de Huaraz, Huaraz-Ancash
Celular: 943-462630, 976-118574
Contrato N° 062-2017-GRA
Elaboración del Expediente Técnico Del
Proyecto: “MEJORAMIENTO DE LOS
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. SIMON
ANTONIO BOLIVAR PALACIOS, DISTRITO
DE INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE
HUARAZ, REGIÓN ANCASH”

CONSIDERACIONES
Las Baldosas de terrazo tipo Monocapa es una placa para piso liviana, de gran
dureza y de buen brillo. Conserva las características de Terrazo, Se instala con
pegamento para piso y fachada.
Como es natural, el terrazo, ya colocado y en uso debe ser eficientemente
limpiado y lustrado de acuerdo al tráfico que soporta. Debe ser tratado en su
mantenimiento con productos específicos para baldosas de terrazo o productos
que no contengan agentes agresivos.

MATERIALES
Baldosas de terrazo de 0.30mx0.30m.
Pegamento (aglomerante, material que es capaz de unir o pegar partes de una o
más sustancias).
Espátula
Badilejo
Plancha de batir
Tiralíneas
Winchas de 3 y 5m.
Cordel + lápiz de carpintero
Nivel de 3 burbujas
Fraguador de goma
2 reglas (aluminio o madera) de 1.80 y 2.20m. (3” x 1.5”)
Cortador lineal
Amoldadora y taladro
Martillo de goma
Picota

Oficina: Jr. Las Orquídeas Mz. 162 lote 19 cuarto piso – Urb. Villón Alto, distrito de Huaraz, Huaraz-Ancash
Celular: 943-462630, 976-118574
Contrato N° 062-2017-GRA
Elaboración del Expediente Técnico Del
Proyecto: “MEJORAMIENTO DE LOS
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. SIMON
ANTONIO BOLIVAR PALACIOS, DISTRITO
DE INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE
HUARAZ, REGIÓN ANCASH”

Tenazas y cicel
Bateas pequeña y grande

PROCESO CONSTRUCTIVO
Tiene el mismo procedimiento constructivo que las baldosas de cerámica:
 Se debe comprobar que las baldosas de terrazo estén secas.
 Instalar y terminar primero el área de muros. Posteriormente continuar con
la instalación de los pisos.
 Las baldosas de terrazo se deben colocar dentro del tiempo abierto del
adhesivo (tiempo máximo tras la aplicación del pegamento, durante el cual las
baldosas pueden ser instaladas sin pérdida de adherencia.
 Las piezas se colocarán dejándolas caer (aplicando cierto impulso con las
manos) sobre la superficie de aplicación y ejerciendo aplicación sobre ellas,
hasta el aplastamiento de los surcos en los bordes, y golpeando la pieza con
un mazo de goma, hasta que aparezca la mezcla por los lados, pero sin que
este rebose la superficie de la baldosa. Se debe colocar continuamente el
plomo de la superficie de la pieza y el nivel (se debe revisar el trazado y la
modulación realizada anteriormente) para asegurar el contacto con el
pegamento.
 Si durante la colocación las baldosas de terrazo, el pegamento ya extraído se
seca (se forma una película seca sobre él, sensible al contacto de los dedos),
este debe retirarse completamente con el badilejo y remesclarlo con el que
quedo en la batea (pero sin agregar más agua), y volver a extenderlo
nuevamente sobre la superficie de aplicación.
 Se debe corregir la posición de la baldosa, debe hacerse cuanto antes, en
ningún caso debe sobrepasarse el tiempo de rectificación del pegamento.
 Después de instalar las baldosas, se deben retirarse cuidadosamente los
excesos de pegamento y limpiar la superficie con una esponja seca o un
trapo.

Oficina: Jr. Las Orquídeas Mz. 162 lote 19 cuarto piso – Urb. Villón Alto, distrito de Huaraz, Huaraz-Ancash
Celular: 943-462630, 976-118574
Contrato N° 062-2017-GRA
Elaboración del Expediente Técnico Del
Proyecto: “MEJORAMIENTO DE LOS
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. SIMON
ANTONIO BOLIVAR PALACIOS, DISTRITO
DE INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE
HUARAZ, REGIÓN ANCASH”

UNIDAD DE MEDICIÓN
La unidad de medición de estas partidas será metro cuadrado (m2).

FORMA DE PAGO
El pago de esta partida será al precio unitario correspondiente de acuerdo a la
unidad de medición y constituirá compensación completa por los trabajos
descritos incluyendo mano de obra, leyes sociales, seguro SCTR o de vida,
materiales, equipo y herramientas. También considerar suministro, transporte,
almacenaje, manipuleo y todo imprevisto en general con la finalidad de completar
la partida.

02.04.13 PISO EMBOQUILLADO DE CANTO RODADO

DESCRIPCIÓN
Esta partida comprende el recubrimiento de superficies con emboquillado de
canto rodado, para protegerlas contra la erosión y socavación, de acuerdo con lo
indicado en los planos y/o lo ordenado por el Supervisor.

MATERIALES
Canto Rodado
Un canto rodado es una masa redondeada de roca o piedra que ha sido formada
por la erosión y transportada por hielo o agua más allá de su posición original. 
Los cantos rodados dificultan el trabajo con respecto a la adhesión del concreto
por lo que se recomienda minuciosidad. No se utilizarán piedras intemperizadas ni
piedras frágiles. Las piedras que se utilicen deberán estar limpias y exentas de
costras. Si sus superficies tienen cualquier materia extraña que reduzca la
adherencia, se limpiarán o lavarán. Serán rechazadas si tienen grasas, aceites y/o
si las materias extrañas no son removidas.

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO

Oficina: Jr. Las Orquídeas Mz. 162 lote 19 cuarto piso – Urb. Villón Alto, distrito de Huaraz, Huaraz-Ancash
Celular: 943-462630, 976-118574
Contrato N° 062-2017-GRA
Elaboración del Expediente Técnico Del
Proyecto: “MEJORAMIENTO DE LOS
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. SIMON
ANTONIO BOLIVAR PALACIOS, DISTRITO
DE INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE
HUARAZ, REGIÓN ANCASH”

El emboquillado se construirá según lo indicado en los planos del proyecto, en su


ubicación, dimensionamiento y demás características. Cualquier modificación
deberá ser aprobada por el Supervisor.

COLOCACIÓN DE PIEDRAS
Antes de asentar la piedra, ésta deberá humedecerse, lo mismo que la superficie
de apoyo o plantilla y las piedras sobre las que se coloque concreto. Las piedras
se colocarán de manera de obtener el mejor amarre posible, sobre una cama de
concreto descrita anteriormente, acomodándolas a manera de llenar lo mejor
posible el hueco formado por las piedras contiguas. Las piedras deberán
colocarse de manera que la mejor cara sea colocada en el lado visible del
emboquillado.
Las juntas entre piedras se llenarán completamente con el mismo concreto que la
base. Antes del endurecimiento del concreto, se deberá enrasar la superficie del
emboquillado.
En caso de que una piedra se afloje o quede mal asentada o se abra una de las
juntas, dicha piedra será retirada, así como el concreto del lecho y las juntas,
volviendo a asentar con concreto nuevo, humedeciendo el sitio del asiento.
Control de Trabajos
Para dar por terminado la construcción del emboquillado se verificará el
alineamiento, taludes, elevación, espesor y acabado, de acuerdo a lo fijado en los
planos y/o lo ordenado por la Supervisión, dentro de las tolerancias que se indican
a continuación:

 Espesor del emboquillado +4 cm


 Coronamiento al nivel de enrase +3 cm.
 Salientes aisladas en caras visibles con respecto a la
sección del proyecto +4 cm
 Salientes aisladas en caras no visibles con respecto a la
sección del proyecto +10 cm

Oficina: Jr. Las Orquídeas Mz. 162 lote 19 cuarto piso – Urb. Villón Alto, distrito de Huaraz, Huaraz-Ancash
Celular: 943-462630, 976-118574
Contrato N° 062-2017-GRA
Elaboración del Expediente Técnico Del
Proyecto: “MEJORAMIENTO DE LOS
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. SIMON
ANTONIO BOLIVAR PALACIOS, DISTRITO
DE INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE
HUARAZ, REGIÓN ANCASH”

UNIDAD DE MEDICIÓN
La unidad de medida para los trabajos de emboquillado, aprobados por el
Supervisor, será el metro cuadrado (m2), considerándose el ancho del
emboquillado multiplicado por su longitud.

FORMA DE PAGO
El área de emboquillado, medida de la manera descrita anteriormente, se pagará
al precio unitario de la partida ejecutada. Este precio y pago, constituye
compensación total por mano de obra, beneficios sociales, materiales, equipos,
herramientas, excavaciones y rellenos necesarios, selección, extracción, carguío,
transporte, limpieza y lavado del material pétreo, descarga, almacenamiento,
transporte del material desde la cantera hasta el lugar de colocación en obra tanto
para el concreto como para el material pétreo, perfilado y compactado de la
superficie de apoyo al emboquillado, acomodo del material excedente dentro de la
distancia libre de transporte, e imprevistos necesarios para completar la partida
que corresponda, a entera satisfacción del Supervisor.

04.14 PISO DE ADOQUIN DE CONCRETO (10x20x6 cm), COLOR ROJO


04.15 PISO DE ADOQUIN DE CONCRETO (10x20x6 cm), COLOR GRIS

DESCRIPCION
El piso, que incluye adoquines de concreto, se utilizará en las áreas exteriores.

MATERIALES
Los Adoquines son piezas manuables, fabricados en concreto de alta resistencia,
en las dimensiones nominales: 200 x 100 mm y con un espesor de 60mm, tal
como se indica en los planos. El color de los adoquines a utilizar será de color rojo
y gris o según como lo definan los planos.

Asimismo, se utilizarán los mismos materiales indicados para veredas.

Oficina: Jr. Las Orquídeas Mz. 162 lote 19 cuarto piso – Urb. Villón Alto, distrito de Huaraz, Huaraz-Ancash
Celular: 943-462630, 976-118574
Contrato N° 062-2017-GRA
Elaboración del Expediente Técnico Del
Proyecto: “MEJORAMIENTO DE LOS
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. SIMON
ANTONIO BOLIVAR PALACIOS, DISTRITO
DE INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE
HUARAZ, REGIÓN ANCASH”

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO

Los trabajos a realizar seguirán los detalles indicados en los planos y


recomendaciones del fabricante. Se seguirá el método de construcción de las
veredas de concreto y se colocarán adoquines en bandas fijadas con mortero, a
ras del nivel de acabado.

Un elemento complementario es el sardinel de borde, llenado en sitio con


concreto.

Para la instalación de los adoquines, el procedimiento consiste en ir colocando de


uno en uno y con una sola mano, de manera que queden juntos. No se les debe
ajustar, ni tampoco espaciar más allá de lo que resulte de su simple y natural
colocación. Los espacios serán llenados con un concreto hecho de cemento y
arena gruesa en proporción de 1 a 3, con el pigmento correspondiente.

Para los espacios que no puedan ser ocupados por adoquines enteros, será
necesario su cartaboneo, para lo cual se tendrán que cortar en las dimensiones
geométricas necesarias empleando una cizalla. No se debe cortar los adoquines
con cincel y comba.

UNIDAD DE MEDICIÓN
La unidad de medición de esta partida será metro cuadrado. (m2).

FORMA DE PAGO
El pago se efectuará con los precios unitarios que se encuentran definidos en el
presupuesto y constituirá compensación completa por los trabajos descritos
incluyendo mano de obra, leyes sociales, materiales, equipo, imprevistos y en
general todo lo necesario para completar la partida.

El Supervisor velará por la correcta ejecución de la partida.

04.16 PISO PORCELANATO ANTIDESLIZANTE ALTO TRANSITO TIPO


MADERA

Oficina: Jr. Las Orquídeas Mz. 162 lote 19 cuarto piso – Urb. Villón Alto, distrito de Huaraz, Huaraz-Ancash
Celular: 943-462630, 976-118574
Contrato N° 062-2017-GRA
Elaboración del Expediente Técnico Del
Proyecto: “MEJORAMIENTO DE LOS
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. SIMON
ANTONIO BOLIVAR PALACIOS, DISTRITO
DE INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE
HUARAZ, REGIÓN ANCASH”

DESCRIPCIÓN
Esta partida contempla la colocación de piso porcelanato de dimensiones a definir
con unidades de transito intenso e=8 mm, Tipo Madera las cuales se asentarán
sobre contrapiso, el cual deberá estar aún no fraguado completamente, limpio y
con textura rugosa.
PROCESO CONSTRUCTIVO

El porcelanato a utilizar será de tipo liso que permita una fácil limpieza, con
resistencia a una intensidad de uso de alto tránsito para pisos interiores y
exteriores, calificada en el grupo de utilización 4 o 5. Los colores del porcelanato y
el tipo de fragua se indican en los planos de arquitectura.

El asentamiento será con pegamento para cerámicas, la cama de asiento deberá


tener un espesor mínimo de 1.5 cm.

El porcelanato se pegará en hileras horizontales y verticales. Se cuidará de no


dejar vacíos, rellenándose todo espacio de manera de dejar un plano horizontal
completo y perfecto.

Las juntas en las hiladas horizontales y verticales serán de 3 mm salvo otra


indicación en planos. Antes de fraguar las juntas deberán ser saturadas de agua
limpia. Se recomienda el uso de crucetas plásticas.

El acabado resultante debe ser una superficie homogénea, no se aceptarán


piezas rajadas, o juntas de mayor dimensión a lo establecido. Las unidades de
cerámica no deberán presentar en los bordes desniveles entre sí, deberán estar
en un mismo plano.

No se deberá transitar hasta 24 horas después de completado el fraguado. El


Fraguado deberá ejecutarse luego de 24 hora de colocadas las unidades de
cerámica en su emplazamiento definitivo y final.

Durante el periodo de la obra se protegerá el porcelanato contra golpes o


manchas, siendo responsabilidad del contratista su reemplazo en caso de
deterioro.

Oficina: Jr. Las Orquídeas Mz. 162 lote 19 cuarto piso – Urb. Villón Alto, distrito de Huaraz, Huaraz-Ancash
Celular: 943-462630, 976-118574
Contrato N° 062-2017-GRA
Elaboración del Expediente Técnico Del
Proyecto: “MEJORAMIENTO DE LOS
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. SIMON
ANTONIO BOLIVAR PALACIOS, DISTRITO
DE INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE
HUARAZ, REGIÓN ANCASH”

UNIDAD DE MEDICIÓN
La unidad de medición a la que se hace referencia esta partida es el metro
cuadrado (m2)

FORMA DE PAGO
Los trabajos descritos en esta partida serán pagados según las cantidades,
medidas señaladas en el párrafo anterior y de acuerdo a la unidad de medida del
precio unitario, es decir por metro cuadrado (m2). El pago de esta partida
corresponde a los materiales, mano de obra, equipo y herramientas necesarias
para completar esta partida.

04.17 PISO DE PORCELANATO ANTIDESLIZANTE ALTO TRANSITO


FOR. 60CM x 60CM, COLOR HUESO
04.18 PISO DE PORCELANATO ANTIDESLIZANTE ALTO TRANSITO
FOR. 60CM x 60CM, COLOR BEIGE
04.19 PISO DE PORCELANATO ANTIDESLIZANTE ALTO TRANSITO
FOR. 60CM x 60CM, COLOR GRIS
DESCRIPCIÓN
Esta partida contempla la colocación de piso porcelanato de 0.60 x 0.60 con
unidades de transito intenso e=8 mm, NANOMÉTRICO, color HUESO, BEIGE y
GRIS las cuales se asentarán sobre contrapiso, el cual deberá estar aún no
fraguado completamente, limpio y con textura rugosa.
PROCESO CONSTRUCTIVO

El porcelanato a utilizar será de tipo liso que permita una fácil limpieza, con
resistencia a una intensidad de uso de alto tránsito para pisos interiores y
exteriores, calificada en el grupo de utilización 4 o 5. Los colores del porcelanato y
el tipo de fragua se indican en los planos de arquitectura.

El asentamiento será con pegamento para cerámicas, la cama de asiento deberá


tener un espesor mínimo de 1.5 cm.

Oficina: Jr. Las Orquídeas Mz. 162 lote 19 cuarto piso – Urb. Villón Alto, distrito de Huaraz, Huaraz-Ancash
Celular: 943-462630, 976-118574
Contrato N° 062-2017-GRA
Elaboración del Expediente Técnico Del
Proyecto: “MEJORAMIENTO DE LOS
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. SIMON
ANTONIO BOLIVAR PALACIOS, DISTRITO
DE INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE
HUARAZ, REGIÓN ANCASH”

El porcelanato se pegará en hileras horizontales y verticales. Se cuidará de no


dejar vacíos, rellenándose todo espacio de manera de dejar un plano horizontal
completo y perfecto.

Las juntas en las hiladas horizontales y verticales serán de 3 mm salvo otra


indicación en planos. Antes de fraguar las juntas deberán ser saturadas de agua
limpia. Se recomienda el uso de crucetas plásticas.

El acabado resultante debe ser una superficie homogénea, no se aceptarán


piezas rajadas, o juntas de mayor dimensión a lo establecido. Las unidades de
cerámica no deberán presentar en los bordes desniveles entre sí, deberán estar
en un mismo plano.

No se deberá transitar hasta 24 horas después de completado el fraguado. El


Fraguado deberá ejecutarse luego de 24 hora de colocadas las unidades de
cerámica en su emplazamiento definitivo y final.

Durante el periodo de la obra se protegerá el porcelanato contra golpes o


manchas, siendo responsabilidad del contratista su reemplazo en caso de
deterioro.

UNIDAD DE MEDICIÓN
La unidad de medición a la que se hace referencia esta partida es el metro
cuadrado (m2).

FORMA DE PAGO
Los trabajos descritos en esta partida serán pagados según las cantidades,
medidas señaladas en el párrafo anterior y de acuerdo a la unidad de medida del
precio unitario, es decir por metro cuadrado (m2). El pago de esta partida
corresponde a los materiales, mano de obra, equipo y herramientas necesarias
para completar esta partida.

04.20 PISO DE CERAMICO ANTIDESLIZANTE FOR. 60CM x 60CM, COLOR


BLANCO

Oficina: Jr. Las Orquídeas Mz. 162 lote 19 cuarto piso – Urb. Villón Alto, distrito de Huaraz, Huaraz-Ancash
Celular: 943-462630, 976-118574
Contrato N° 062-2017-GRA
Elaboración del Expediente Técnico Del
Proyecto: “MEJORAMIENTO DE LOS
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. SIMON
ANTONIO BOLIVAR PALACIOS, DISTRITO
DE INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE
HUARAZ, REGIÓN ANCASH”

DESCRIPCIÓN
Se realizarán después de una vez terminados los contrapisos correspondientes,
para lo cual se deberá eliminar toda materia extraña del mismo. Los cerámicos
serán 0.60m x 0.60m antideslizante de alto tránsito, sin quiñes o imperfecciones.
El terminado será de tono uniforme en los paños completos. Para el fraguado se
utilizará pasta de porcelana similar al color de la cerámica.
PROCESO CONSTRUCTIVO
El asentado se realizará con mortero cemento- arena en proporción 1:2; antes de
verter esta mezcla se cubrirá la superficie a trabajar con una lechada ó pasta de
cemento puro, no se esperará que fragüe la pasta para echar sobre ella el
mortero de la cama de asiento, la cual no debe abarcar una superficie mayor que
la que se pueda trabajar antes que el mortero haya empezado a fraguar, el
espesor de la cama de asiento no será menor de ½".
Los cerámicos serán colocados aplicándoles presión normal a fin de evitar vacíos
y lograr que ocupen su nivel definitivo. Asimismo, se colocarán mojados, de
acuerdo al emplantillado y controlando su perfecto alineamiento por medio de
cordeles y crucetas.
UNIDAD DE MEDICIÓN

La unidad de medida de la partida será por metro cuadrado (m2).

FORMA DE PAGO
La cantidad determinada por metro cuadrado (m2), será pagada al precio unitario
del contrato y previa autorización del Supervisor de la obra. El pago de esta
partida constituirá compensación completa por los trabajos descritos incluyendo
mano de obra, leyes sociales, materiales, equipo, imprevistos y en general todo lo
necesario para completar la partida.

04.21 PISO DE CERAMICO ANTIDESLIZANTE FOR. 40CM x 40CM,


COLOR GRIS

DESCRIPCIÓN

Oficina: Jr. Las Orquídeas Mz. 162 lote 19 cuarto piso – Urb. Villón Alto, distrito de Huaraz, Huaraz-Ancash
Celular: 943-462630, 976-118574
Contrato N° 062-2017-GRA
Elaboración del Expediente Técnico Del
Proyecto: “MEJORAMIENTO DE LOS
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. SIMON
ANTONIO BOLIVAR PALACIOS, DISTRITO
DE INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE
HUARAZ, REGIÓN ANCASH”

Se realizarán después de una vez terminados los contrapisos correspondientes,


para lo cual se deberá eliminar toda materia extraña del mismo. Los cerámicos
serán 0.40m x 0.40m antideslizante de alto tránsito, sin quiñes o imperfecciones.
El terminado será de tono uniforme en los paños completos. Para el fraguado se
utilizará pasta de porcelana similar al color de la cerámica.
Colocación de la cerámica.
El asentado se realizará con mortero cemento- arena en proporción 1:2; antes de
verter esta mezcla se cubrirá la superficie a trabajar con una lechada ó pasta de
cemento puro, no se esperará que fragüe la pasta para echar sobre ella el
mortero de la cama de asiento, la cual no debe abarcar una superficie mayor que
la que se pueda trabajar antes que el mortero haya empezado a fraguar, el
espesor de la cama de asiento no será menor de ½".
Los cerámicos serán colocados aplicándoles presión normal a fin de evitar vacíos
y lograr que ocupen su nivel definitivo. Asimismo, se colocarán mojados, de
acuerdo al emplantillado y controlando su perfecto alineamiento por medio de
cordeles y crucetas.
UNIDAD DE MEDICIÓN

La unidad de medida de la partida será por metro cuadrado (m2).

FORMA DE PAGO
La cantidad determinada por metro cuadrado (m2), será pagada al precio unitario
del contrato y previa autorización del Supervisor de la obra. El pago de esta
partida constituirá compensación completa por los trabajos descritos incluyendo
mano de obra, leyes sociales, materiales, equipo, imprevistos y en general todo lo
necesario para completar la partida.

04.22 PISO DE MADERA MACHIHEMBRADO

DESCRIPCIÓN

Oficina: Jr. Las Orquídeas Mz. 162 lote 19 cuarto piso – Urb. Villón Alto, distrito de Huaraz, Huaraz-Ancash
Celular: 943-462630, 976-118574
Contrato N° 062-2017-GRA
Elaboración del Expediente Técnico Del
Proyecto: “MEJORAMIENTO DE LOS
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. SIMON
ANTONIO BOLIVAR PALACIOS, DISTRITO
DE INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE
HUARAZ, REGIÓN ANCASH”

Machihembrado Palmetas de madera para parquet con machihembrado en los


cuatro cantos. El machihembrado, o machimbre, es un sistema para ensamblar
tablas de madera cepillada por medio de rebajes y cortes en sus cantos, para
lograr por medio de la sucesión de piezas encajadas entre sí una sola superficie
lisa, uniforme y sólida. Para aplicar este principio, se labra en los cantos de la
tabla dos tipos de perfilado: macho, en forma de pestaña sobresaliente, y hembra,
en forma de canal; sus medidas están pensadas para lograr una unión perfecta.
Para ensamblar las tablas, se encaja el canto cortado en macho de una pieza
dentro del canto cortado en hembra de otra pieza, quedando unidas para soportar
las cargas propias del uso. Este sistema es utilizado principalmente para pisos de
madera, donde se busca lograr una superficie lisa e indeformable frente a la
aplicación de las cargas del uso. Para tablas largas (de 3,20 m de longitud) se
labran sólo dos de los cuatro cantos, pues el dimensionamiento en obra de las
piezas no justifica labrar los cuatro. Donde sí se da el uso de machihembrado en
los cuatro cantos es en palmetas para parquet.

Se emplea madera de pino pinaster o similar con acabado cepillado fino. Presenta
un acabado natural para interior o con tratamiento de autoclave para exterior
Características Formatos disponibles (mm) Largo 2500 mm Ancho 90/ 100/ 120/
140/ 160 160/ 170 mm y tendrá un espesor 19 mm
UNIDAD DE MEDICIÓN

La unidad de medida de la partida será por metro cuadrado (m2).

FORMA DE PAGO
La cantidad determinada por metro cuadrado (m2), será pagada al precio unitario
del contrato y previa autorización del Supervisor de la obra. El pago de esta
partida constituirá compensación completa por los trabajos descritos incluyendo
mano de obra, leyes sociales, materiales, equipo, imprevistos y en general todo lo
necesario para completar la partida.

Oficina: Jr. Las Orquídeas Mz. 162 lote 19 cuarto piso – Urb. Villón Alto, distrito de Huaraz, Huaraz-Ancash
Celular: 943-462630, 976-118574
Contrato N° 062-2017-GRA
Elaboración del Expediente Técnico Del
Proyecto: “MEJORAMIENTO DE LOS
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. SIMON
ANTONIO BOLIVAR PALACIOS, DISTRITO
DE INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE
HUARAZ, REGIÓN ANCASH”

04.23 PISO TAPIZADO - ALFOMBRA DE ALTO TRANSITO COLOR


GRIS

DESCRIPCIÓN

Alfombra no tejida punzonada de 100% fibra virgen de polipropileno, superficie


visible con canales de pelo alto con base de soporte resina acrílica estirenada.

Espesor mm (+/- 10%) 6.6

Gramaje gr/m2 (+/- 10%) 1020

Colores Varios

Presentación Rollos de 2 x 35m

Principales usos Superficies para tránsito alto.

Características No se deshilacha ni se corre, antialérgica,


antipolillas, no acumula electricidad estática,
aislante termoacústico, no es autocombustible,
no arden a la llama viva.

Mantenimiento Diario: Mediante aspiradora o barrido.Especial:


Lavado con productos específicos.

Almacenamiento Vertical, no apilar. Lugar cerrado, evitar polvo


y suciedad.

Clasificación de inflamabilidad Material Clase 1 (Inflamabilidad Normal), No


en textiles son auto combustibles/No arden con
llama.Clasificado de acuerdo a los
procedimientos y requerimientos del Federal
Flamable Fabrics Act of 16 CFR part 1610.

INSTALACIÓN
Condiciones Del Piso

Oficina: Jr. Las Orquídeas Mz. 162 lote 19 cuarto piso – Urb. Villón Alto, distrito de Huaraz, Huaraz-Ancash
Celular: 943-462630, 976-118574
Contrato N° 062-2017-GRA
Elaboración del Expediente Técnico Del
Proyecto: “MEJORAMIENTO DE LOS
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. SIMON
ANTONIO BOLIVAR PALACIOS, DISTRITO
DE INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE
HUARAZ, REGIÓN ANCASH”

La superficie debe ser plana y firme. Es indispensable que el piso ya sea placa de
cemento, madera, baldosa, cerámica u otro, esté libre de polvo, mugre, cera,
grasa, humedad y/o elementos sueltos flojos.
Placas Nuevas De Concreto
Es absolutamente necesario que las placas de concreto estén secas, de lo
contrario el pegante no se adhiere. El concreto debe tener una superficie dura,
uniforme, sin desperfectos, ondulaciones, huecos y perfectamente limpia. Afine la
placa, si es necesario, quite las protuberancias que puedan afectar la alfombra.
Preparación Del Material
Antes de cortar los rollos de Alfombra, verifique que las medidas del plano de
despiece correspondan con el sitio donde se va a instalar.
Deje siempre 2.5 centímetros por cada lado de la alfombra a lo ancho y a lo largo
de cada uno de los lados, ya que lo necesitará para hacer los cortes, para los
empates y los pegues en los bordes

En el momento de precortar el material o fraccionar el rollo de Alfombra, se


recomienda indicar con una flecha el sentido de la fibra sobre la cara posterior de
la alfombra. La fibra en todas las Alfombras tiene un sentido o dirección sean
cortadas o de bucle. La instalación debe hacerse con todos los tramos del mismo
tipo de Alfombra en igual sentido, a menos que se trate de alfombras de diferente
tipo.
Pegado
Aplicar uniformemente adhesivo para Alfombras con llana metálica ranurada,
sobre toda la superficie que se va a alfombrar con un diente de 1/16 x 1/16 x 1/16.
Posteriormente se coloca la Alfombra y se pasa un rodillo con un peso
aproximado de 35 Kg.
Precauciones
El lugar donde se está ejecutando la instalación debe mantenerse bien
ventilado. No permita fumar ni encender el fuego.
Templado

Oficina: Jr. Las Orquídeas Mz. 162 lote 19 cuarto piso – Urb. Villón Alto, distrito de Huaraz, Huaraz-Ancash
Celular: 943-462630, 976-118574
Contrato N° 062-2017-GRA
Elaboración del Expediente Técnico Del
Proyecto: “MEJORAMIENTO DE LOS
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. SIMON
ANTONIO BOLIVAR PALACIOS, DISTRITO
DE INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE
HUARAZ, REGIÓN ANCASH”

Una vez aplicado el pegante o adhesivo se extiende la Alfombra sobre la


superficie a cubrir; ésta debe ser templada o estirada con ayuda de un templador
mecánico o de rodilla. Toda alfombra ya sea pegada 100% a la superficie o
anclada por el perímetro, debe ser templada.
Uniones
Las uniones se deben hacer con uno de los siguientes métodos:
• Pegado directo al piso
• Cintas adhesivas al calor
Todas las uniones tanto a lo largo como a lo ancho, se deben sellar.
El sellado de la unión consiste en aplicar pegante en forma de hilo en la base
primaria de los bordes de la Alfombra, a lo largo de los dos tramos que se van a
unir, para prevenir desprendimientos de hilaza, como se observa.
Remates
Los remates de la Alfombra contra las paredes deben seguir exactamente el
contorno de éstas, sin dejar espacios o quedar montadas. En caso de que se
instale guardaescoba y/o zócalo de la misma Alfombra, este se debe rematar con
un bocel o moldura en el orillo o en su defecto ribetear.

UNIDAD DE MEDICIÓN

La unidad de medida de la partida será por metro cuadrado (m2).

FORMA DE PAGO
La cantidad determinada por metro cuadrado (m2), será pagada al precio unitario
del contrato y previa autorización del Supervisor de la obra. El pago de esta
partida constituirá compensación completa por los trabajos descritos incluyendo
mano de obra, leyes sociales, materiales, equipo, imprevistos y en general todo lo
necesario para completar la partida.

04.24 PISO DEPORTIVO SINTÉTICO VINÍLICO DE 9MM

DESCRIPCIÓN

Oficina: Jr. Las Orquídeas Mz. 162 lote 19 cuarto piso – Urb. Villón Alto, distrito de Huaraz, Huaraz-Ancash
Celular: 943-462630, 976-118574
Contrato N° 062-2017-GRA
Elaboración del Expediente Técnico Del
Proyecto: “MEJORAMIENTO DE LOS
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. SIMON
ANTONIO BOLIVAR PALACIOS, DISTRITO
DE INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE
HUARAZ, REGIÓN ANCASH”

El vinilo sinetico se cortan a medida y se encuentran en distintos modelos


utilizando diferentes colores y acabado, pueden adoptar prácticamente cualquier
aspecto para adaptarse a cualquier decoración, incluyendo una apariencia clásica
que simula madera o cerámica, respetando los dibujos y cotas indicadas en los
planos, o según lo disponga el inspector cuando estas no se indiquen, además
cuentan con un soporte de PVC y una capa de espuma de 9mm.

UNIDAD DE MEDICIÓN
La unidad de medición de estas partidas será metro cuadrado (m2).

FORMA DE PAGO
La cantidad determinada por metro cuadrado, será pagada al precio unitario del
contrato y aceptada por el supervisor de la obra.

04.25 ACABADO DE CEMENTO PULIDO Y BRUÑADO 1 cm. @ 10 cm.


EN RAMPAS

DESCRIPCIÓN
Son elementos arquitectónicos peatonales de circulación que relacionan a otras
circulaciones de diferentes niveles, mediante su superficie plana e inclinada la
cual tendrá una pendiente máxima de acuerdo al Reglamento Nacional de
Edificaciones.
CONSIDERACIONES
Tomar en cuenta el porcentaje de pendiente que se encuentra indicado en los
planos.
MATERIALES
Para el concreto de base se usará cemento Portland, arena, piedra con
dimensiones de ½” a ¾” que cumplan las especificaciones técnicas, la cual tendrá
un espesor de 11 cm de concreto f’c = 175 kg/cm², una segunda capa de

Oficina: Jr. Las Orquídeas Mz. 162 lote 19 cuarto piso – Urb. Villón Alto, distrito de Huaraz, Huaraz-Ancash
Celular: 943-462630, 976-118574
Contrato N° 062-2017-GRA
Elaboración del Expediente Técnico Del
Proyecto: “MEJORAMIENTO DE LOS
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. SIMON
ANTONIO BOLIVAR PALACIOS, DISTRITO
DE INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE
HUARAZ, REGIÓN ANCASH”

revestimiento de mezcla cemento arena en proporción 1:2, acabado pulido con


plancha y bruñados cada 10 cm para evitar el deslizamiento de los usuarios.
Se evitará el exceso de cemento puro en el acabado final, espolvoreándose
solamente lo suficiente para uniformizar el acabado hasta obtener una superficie
pulida, y lisa bien adherida al falso piso. Esto también evitará que se presenten
estrías posteriormente por contracción de la pasta formada por el polvo de
cemento puro.
PROCESO CONSTRUCTIVO
Para construir las rampas regirán las mismas especificaciones anotadas para
pisos de concreto. En términos generales antes de proceder al vaciado se
mejorará el suelo de acuerdo a los estudios de suelos, apisonándolo y nivelando
el terreno. Se mojará abundantemente el terreno y sobre él, se construirá la losa
de acuerdo a lo descrito en el plano correspondiente.
Nivelación. - Se ejecutará de acuerdo con la terraza indicada en el plano de ejes y
terrazas y con la pendiente indicada en la planta general del proyecto.
El revestimiento a la superficie terminada se dividirá con bruñas de 1cm cada 10
cm. en orden horizontal y perpendicular al desarrollo de la rampa, así mismo cada
paño de rampa tendrá un dimensionamiento máximo de 3 m, existiendo juntas de
separación entre estas rellenadas con mortero asfáltico.
Curado. - Regirán las mismas especificaciones para estructuras de concreto.
UNIDAD DE MEDICIÓN
La unidad de medición de esta partida será metro cuadrado (m2).

FORMA DE PAGO
El pago de esta partida será al precio unitario correspondiente de acuerdo a la
unidad de medición y constituirá compensación completa por los trabajos
descritos incluyendo mano de obra, leyes sociales, seguro SCTR o de vida,
materiales, equipo y herramientas. También considerar suministro, transporte,
almacenaje, manipuleo y todo imprevisto en general con la finalidad de completar
la partida.

Oficina: Jr. Las Orquídeas Mz. 162 lote 19 cuarto piso – Urb. Villón Alto, distrito de Huaraz, Huaraz-Ancash
Celular: 943-462630, 976-118574
Contrato N° 062-2017-GRA
Elaboración del Expediente Técnico Del
Proyecto: “MEJORAMIENTO DE LOS
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. SIMON
ANTONIO BOLIVAR PALACIOS, DISTRITO
DE INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE
HUARAZ, REGIÓN ANCASH”

04.26 ACABADO DE TERRAZO LAVADO BRUÑADO 1 cm. @ 5cm. EN


RAMPAS

DESCRIPCIÓN
Son elementos arquitectónicos peatonales de circulación que relacionan a otras
circulaciones de diferentes niveles, mediante su superficie plana e inclinada la
cual tendrá una pendiente máxima de acuerdo al Reglamento Nacional de
Edificaciones.
CONSIDERACIONES
Tomar en cuenta el porcentaje de pendiente que se encuentra indicado en los
planos.

MATERIALES
Para el concreto de base se usará cemento Portland, arena, piedra con
dimensiones de ½” a ¾” que cumplan las especificaciones técnicas, la cual tendrá
un espesor de 11 cm de concreto f’c = 175 kg/cm², una segunda capa de
revestimiento con mortero 1:2 de 1.5 cms. de espesor además será de terrazo
que está compuesta por una sola capa que contiene: cemento, polvo de mármol,
triturado de mármol y pigmentos según sea el caso y bruñados cada 5 cm para
evitar el deslizamiento de los usuarios.
PROCESO CONSTRUCTIVO
Para construir las rampas regirán las mismas especificaciones anotadas para
pisos de concreto. En términos generales antes de proceder al vaciado se
mejorará el suelo de acuerdo a los estudios de suelos, apisonándolo y nivelando
el terreno. Se mojará abundantemente el terreno y sobre él, se construirá la losa
de acuerdo a lo descrito en el plano correspondiente.
Nivelación. - Se ejecutará de acuerdo con la terraza indicada en el plano de ejes y
terrazas y con la pendiente indicada en la planta general del proyecto.
El revestimiento a la superficie terminada se dividirá con bruñas de 1 cm cada 5
cm. en orden horizontal y perpendicular al desarrollo de la rampa, así mismo cada

Oficina: Jr. Las Orquídeas Mz. 162 lote 19 cuarto piso – Urb. Villón Alto, distrito de Huaraz, Huaraz-Ancash
Celular: 943-462630, 976-118574
Contrato N° 062-2017-GRA
Elaboración del Expediente Técnico Del
Proyecto: “MEJORAMIENTO DE LOS
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. SIMON
ANTONIO BOLIVAR PALACIOS, DISTRITO
DE INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE
HUARAZ, REGIÓN ANCASH”

paño de rampa tendrá un dimensionamiento máximo de 3 m, existiendo juntas de


separación entre estas rellenadas con mortero asfáltico.
Curado. - Regirán las mismas especificaciones para estructuras de concreto.
UNIDAD DE MEDICIÓN
La unidad de medición de esta partida será metro cuadrado (m2).

FORMA DE PAGO
El pago de esta partida será al precio unitario correspondiente de acuerdo a la
unidad de medición y constituirá compensación completa por los trabajos
descritos incluyendo mano de obra, leyes sociales, seguro SCTR o de vida,
materiales, equipo y herramientas. También considerar suministro, transporte,
almacenaje, manipuleo y todo imprevisto en general con la finalidad de completar
la partida.

04.27 ACABADO DE LAJA GRANITICA ARENADA DE 0.40 X 0.40 mt.


EN RAMPAS

DESCRIPCIÓN
Esta partida se refiere a la incorporación para el mejor acabado de la rampa el
empleo de lajas de piedra en este caso de granito y pigmentos según sea el caso.
Su resistencia a la abrasión es muy alta.
Medidas:
Lados: 40 x 40 cm.
Espesor: 2”.
Terminación: Arenado

CONSIDERACIONES
Las lajas graníticas es una placa para piso grueso, de gran dureza y de buena
resistencia. Conserva las características de Terrazo. Se instala con pegamento
para piso y fachada.
Como es natural, la laja, ya colocada y en uso debe ser eficientemente limpiado y

Oficina: Jr. Las Orquídeas Mz. 162 lote 19 cuarto piso – Urb. Villón Alto, distrito de Huaraz, Huaraz-Ancash
Celular: 943-462630, 976-118574
Contrato N° 062-2017-GRA
Elaboración del Expediente Técnico Del
Proyecto: “MEJORAMIENTO DE LOS
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. SIMON
ANTONIO BOLIVAR PALACIOS, DISTRITO
DE INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE
HUARAZ, REGIÓN ANCASH”

lustrado de acuerdo al tráfico que soporta. Debe ser tratado en su mantenimiento


con productos específicos que no contengan agentes agresivos.

MATERIALES
Laja granítica de 0.40mx0.40m.
Pegamento (aglomerante, material que es capaz de unir o pegar partes de una o
más sustancias).
Espátula
Badilejo
Plancha de batir
Tiralíneas
Winchas de 3 y 5m.
Cordel + lápiz de carpintero
Nivel de 3 burbujas
Fraguador de goma
2 reglas (aluminio o madera) de 1.80 y 2.20m. (3” x 1.5”)
Cortador lineal
Amoldadora y taladro
Martillo de goma
Picota
Tenazas y cicel
Bateas pequeña y grande
Gafas
Casco

PROCESO CONSTRUCTIVO

 Se debe comprobar que las Laja granítica estén secas.


 Las Lajas graníticas se deben colocar dentro del tiempo abierto del adhesivo
(tiempo máximo tras la aplicación del pegamento, durante el cual las baldosas
pueden ser instaladas sin pérdida de adherencia.

Oficina: Jr. Las Orquídeas Mz. 162 lote 19 cuarto piso – Urb. Villón Alto, distrito de Huaraz, Huaraz-Ancash
Celular: 943-462630, 976-118574
Contrato N° 062-2017-GRA
Elaboración del Expediente Técnico Del
Proyecto: “MEJORAMIENTO DE LOS
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. SIMON
ANTONIO BOLIVAR PALACIOS, DISTRITO
DE INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE
HUARAZ, REGIÓN ANCASH”

 Las piezas se colocarán dejándolas caer (aplicando cierto impulso con las
manos) sobre la superficie de aplicación y ejerciendo aplicación sobre ellas,
hasta el aplastamiento de los surcos en los bordes, y golpeando la pieza con
un mazo de goma, hasta que aparezca la mezcla por los lados, pero sin que
este rebose la superficie de la baldosa. Se debe colocar continuamente el
plomo de la superficie de la pieza y el nivel (se debe revisar el trazado y la
modulación realizada anteriormente) para asegurar el contacto con el
pegamento.
 Se debe corregir la posición de la laja granítica, debe hacerse cuanto antes, en
ningún caso debe sobrepasarse el tiempo de rectificación del pegamento.
 Después de instalar las lajas graníticas, se deben retirarse cuidadosamente los
excesos de pegamento y limpiar la superficie con una esponja seca o un trapo.
UNIDAD DE MEDICIÓN
La unidad de medición de estas partidas será metro cuadrado (m2).
FORMA DE PAGO:
Los trabajos descritos en esta partida serán pagados según las cantidades,
medidas señaladas en el párrafo anterior y de acuerdo a la unidad de medida del
precio unitario, es decir por metro cuadrado (m2). El pago de esta partida
corresponde a los materiales, mano de obra, equipo y herramientas necesarias
para completar esta partida.

04.28 CONCRETO F'C=175 KG/CM2, FROTACHADO Y BRUÑADO,


E=4", EN VEREDAS

DESCRIPCIÓN
Son vías distintas de tránsito de peatones, ubicadas generalmente en el entorno
de las edificaciones y patios, consideradas como obras exteriores.

CONSIDERACIONES

Oficina: Jr. Las Orquídeas Mz. 162 lote 19 cuarto piso – Urb. Villón Alto, distrito de Huaraz, Huaraz-Ancash
Celular: 943-462630, 976-118574
Contrato N° 062-2017-GRA
Elaboración del Expediente Técnico Del
Proyecto: “MEJORAMIENTO DE LOS
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. SIMON
ANTONIO BOLIVAR PALACIOS, DISTRITO
DE INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE
HUARAZ, REGIÓN ANCASH”

Esta capa se construirá en los ambientes en que se vaya a colocar, con una
mezcla cemento areno gruesa y piedra chancada con una proporción indicada en
el diseño de la mezcla a realizar por el Contratista, hasta alcanzar una resistencia
de F´c=175Kg/cm² con un espesor de 4” y tendrá un acabado frotachado de 1cm
de espesor.

MATERIALES
Cemento: Todos los tipos de concreto, a menos que se indique en los planos lo
contrario, se empleara Cemento Portland Tipo I y que cumpla con la Normas
Técnicas N.T.P. Nº 334.009.
No se aceptarán en obra bolsas de cemento que se encuentren averiadas o cuyo
contenido hubiese sido evidentemente alterado por la humedad.
Deberá almacenarse en construcciones apropiadas que lo protejan de la
humedad, ubicadas en lugares adecuados. Los envíos de cemento se colocarán
por separado; indicándose en carteles la fecha de recepción de cada lote, de
modo de proveer su fácil identificación, inspección y empleo de acuerdo al tiempo.
Agregados
Agregado fino
El agregado fino será arena natural, limpia, de perfil preferentemente angular,
duras compactas y resistentes: debiendo estar libre de partículas escamosas,
materia orgánica u otras sustancias dañinas.
El agregado fino deberá estar graduado dentro de los límites indicados en la
N.T.P. Nº 400.037. La granulometría seleccionada será preferentemente continua
con valores retenidos en la malla Nº 4 y Nº 100 de 95% y 10% como máximo
respectivamente.
Agregado grueso
El agregado grueso será de piedra partida, grava natural o triturada. Sus
partículas serán limpias, de perfil preferentemente angular, duras, compactas,
resistentes y de textura preferentemente rugosa, debiendo estar libres de

Oficina: Jr. Las Orquídeas Mz. 162 lote 19 cuarto piso – Urb. Villón Alto, distrito de Huaraz, Huaraz-Ancash
Celular: 943-462630, 976-118574
Contrato N° 062-2017-GRA
Elaboración del Expediente Técnico Del
Proyecto: “MEJORAMIENTO DE LOS
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. SIMON
ANTONIO BOLIVAR PALACIOS, DISTRITO
DE INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE
HUARAZ, REGIÓN ANCASH”

partículas escamosas, materia orgánica u otras sustancias dañinas para el


concreto.
El agregado grueso deberá estar graduado dentro de los limites especificado en la
N.T.P. Nº 400.037, la granulometría del agregado será preferentemente continua,
seleccionada y deberá permitir obtener la máxima densidad del concreto, con una
adecuada trabajabilidad en función de las condiciones de colocación de la mezcla.
La granulometría seleccionada no deberá tener más del 5% del agregado retenido
en la malla 11/2¨ y no más del 6% del agregado que pasa la malla 1/4¨.
Agua
El agua empleada en la preparación y curado del concreto deberá ser de
preferencia limpia y libre de aceite, ácidos, álcalis, sales, materia orgánica u otras
sustancias dañinas al concreto.

PROCESO CONSTRUCTIVO
Para el concreto de base se usará cemento Portland, arena, piedra con
dimensiones de ½” a ¾” que cumplan las especificaciones técnicas, la cual tendrá
un espesor de 8.5 cm de concreto f’c=175 kg/cm², una segunda capa de
revestimiento con mortero 1:2 de 1.5 cm. de espesor, acabado frotachado, para
evitar el deslizamiento de los usuarios.
Para construir la vereda regirán las mismas especificaciones anotadas para pisos
de concreto. En términos generales antes de proceder al vaciado se apisonará
bien, dejando nivelado el terreno teniendo en consideración el estudio de suelos.
Se mojará abundantemente el terreno y sobre él se construirá un falso piso de 4".
Nivelación de la Vereda. - Se ejecutará de acuerdo con la rasante de los patios o
pistas. La rasante de la vereda, generalmente será de 15 cm. más elevada que la
rasante del piso terminado de las pistas al pie del sardinel, con una pendiente de
inclinación hacia las pistas o jardines.
El revestimiento a la superficie terminada se dividirá en paños con bruñas, según
se indica en los planos; los bordes de la vereda se rematarán con bruñas de
canto.

Oficina: Jr. Las Orquídeas Mz. 162 lote 19 cuarto piso – Urb. Villón Alto, distrito de Huaraz, Huaraz-Ancash
Celular: 943-462630, 976-118574
Contrato N° 062-2017-GRA
Elaboración del Expediente Técnico Del
Proyecto: “MEJORAMIENTO DE LOS
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. SIMON
ANTONIO BOLIVAR PALACIOS, DISTRITO
DE INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE
HUARAZ, REGIÓN ANCASH”

Curado de la Vereda. - Regirán las mismas especificaciones para estructuras de


concreto.

UNIDAD DE MEDICIÓN
La unidad de medición de esta partida será metro cuadrado (m2).

FORMA DE PAGO
El pago de esta partida será al precio unitario correspondiente de acuerdo a la
unidad de medición y constituirá compensación completa por los trabajos
descritos incluyendo mano de obra, leyes sociales, seguro SCTR o de vida,
materiales, equipo y herramientas. También considerar suministro, transporte,
almacenaje, manipuleo y todo imprevisto en general con la finalidad de completar
la partida.

04.29 CANTONERA DE BALDOSA ANTIDESLIZANTE FOR.


15CMx15CM, COLOR NEGRO

DESCRIPCIÓN
Se realizarán después de una vez terminados los contrapisos correspondientes,
para lo cual se deberá eliminar toda materia extraña del mismo. Las baldosas
serán 0.15m x 0.15m antideslizante de alto tránsito, sin quiñes o imperfecciones,
además contar con bordes redondeados a modo de cantonera. El terminado será
de tono uniforme en los paños completos. Para el fraguado se utilizará pasta de
porcelana similar al color de la cerámica.
Colocación de la baldosa.
El asentado se realizará con mortero cemento- arena en proporción 1:2; antes de
verter esta mezcla se cubrirá la superficie a trabajar con una lechada ó pasta de

Oficina: Jr. Las Orquídeas Mz. 162 lote 19 cuarto piso – Urb. Villón Alto, distrito de Huaraz, Huaraz-Ancash
Celular: 943-462630, 976-118574
Contrato N° 062-2017-GRA
Elaboración del Expediente Técnico Del
Proyecto: “MEJORAMIENTO DE LOS
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. SIMON
ANTONIO BOLIVAR PALACIOS, DISTRITO
DE INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE
HUARAZ, REGIÓN ANCASH”

cemento puro, no se esperará que fragüe la pasta para echar sobre ella el
mortero de la cama de asiento, la cual no debe abarcar una superficie mayor que
la que se pueda trabajar antes que el mortero haya empezado a fraguar, el
espesor de la cama de asiento no será menor de ½".
Las baldosas serán colocadas aplicándoles presión normal a fin de evitar vacíos y
lograr que ocupen su nivel definitivo. Asimismo, se colocarán mojados, de
acuerdo al emplantillado y controlando su perfecto alineamiento por medio de
cordeles y crucetas.

UNIDAD DE MEDICIÓN

La unidad de medida de la partida será por metro cuadrado (m2).

FORMA DE PAGO
La cantidad determinada por metro cuadrado (m2), será pagada al precio unitario
del contrato y previa autorización del Supervisor de la obra. El pago de esta
partida constituirá compensación completa por los trabajos descritos incluyendo
mano de obra, leyes sociales, materiales, equipo, imprevistos y en general todo lo
necesario para completar la partida.
05.00 ZOCALOS Y CONTRAZOCALOS
05.01 ZOCALO ENCHAPE DE PORCELANATO TIPO MADERA PINO
NATURAL
05.02 ZOCALO ENCHAPE DE PORCELANATO TIPO PIEDRA RUSTICA

DESCRIPCIÓN
Los revestimientos serán de mayólica nacional y porcelanato de primera calidad
de 0.60x0.60 m aproximadamente de espesor entre 7.08 mm y 7.20 mm, serán de
tipo madera de pino natural y piedra rustica según el diseño que figura en los
planos.
La capa del asentamiento se colocará empleando cintas para lograr una superficie
plana vertical.

Oficina: Jr. Las Orquídeas Mz. 162 lote 19 cuarto piso – Urb. Villón Alto, distrito de Huaraz, Huaraz-Ancash
Celular: 943-462630, 976-118574
Contrato N° 062-2017-GRA
Elaboración del Expediente Técnico Del
Proyecto: “MEJORAMIENTO DE LOS
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. SIMON
ANTONIO BOLIVAR PALACIOS, DISTRITO
DE INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE
HUARAZ, REGIÓN ANCASH”

Las mayólicas deben ser embebidas de agua previamente a su colocación.


Las superficies se limpiarán y humedecerán haciéndose un tarrajeo con mortero,
cemento, arena de proporción 1:3 arañado con clavo que servirá de base para el
enchape. Las mayólicas previamente mojadas se pegarán en hileras
perfectamente horizontales y verticales con mortero 1:1, cemento-arena fina sobre
el tarrajeo preparado. Se cuidará de no dejar vacíos, rellenándose todo intersticio.
Quedará un plano vertical perfecto.
En los casos de elementos estructurales de concreto será menester haber
previsto en la etapa constructiva el asegurar la necesaria rugosidad de la
superficie, así como crear juntas de construcción entre paramentos de ladrillos y
de concreto.
Las juntas de las hiladas verticales y horizontales serán de 1.5 mm. Como
máximo y la fragua será hecha con polvo de porcelana, antes de fraguar la
mezcla las juntas deben ser saturadas con agua limpia.

El acabado presentará una superficie homogénea y limpia, con juntas


perfectamente alineadas sin resquebrajaduras, fracturas, u otros defectos. Las
vueltas salientes del zócalo se harán empleando terminales plásticos tipo Rodón
de igual espesor a mayólica empleada. La unión del zócalo con el piso será en
ángulo recto. En el caso de usar cartabones las piezas deberán ser cortadas a
máquina y no presentaran resquebrajaduras, fracturas, u otros defectos
Endurecedor; tendrá una altura de 0.30 cm.

UNIDAD DE MEDICIÓN
La unidad de medición de estas partidas será metro cuadrado (m2).

FORMA DE PAGO
El pago de estos trabajos se hará por metro cuadrado y al precio que figura en el
presupuesto, previa aprobación del Supervisor.

05.03 ZOCALO ENCHAPADO DE PIEDRA LAJA

Oficina: Jr. Las Orquídeas Mz. 162 lote 19 cuarto piso – Urb. Villón Alto, distrito de Huaraz, Huaraz-Ancash
Celular: 943-462630, 976-118574
Contrato N° 062-2017-GRA
Elaboración del Expediente Técnico Del
Proyecto: “MEJORAMIENTO DE LOS
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. SIMON
ANTONIO BOLIVAR PALACIOS, DISTRITO
DE INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE
HUARAZ, REGIÓN ANCASH”

DESCRIPCIÓN
El revestimiento tipo piedra, está fabricado en base a componentes siendo los
principales, cemento, alivian antes minerales y pigmentos estables.
CARACTERÍSTICAS
Es un revestimiento liviano que puede ser instalada sobre cualquier superficie
como, cemento, paneles de OSB, maderas terciadas, hormigón, etc. El mineral
aliviane ocupado en la elaboración del revestimiento tipo piedra, otorga tres
grandes ventajas; menor peso por m2, buen aislamiento térmico y acústico. Está
fabricado en base a moldes de piedras naturales, con lo cual se logra una copia
exacta a la natural resaltando textura y relieves.
DATOS TÉCNICOS
- Peso: 30 a 32 hg/m2
- Espesor: 2,5 a 3 cm.
- Absorción por cara visible: 0,07%
- Resistencia al desgaste: 0,17g/cm2
- Resistencia a la tracción: 10kg/cm2
- Resistencia a los ciclos de congelamiento y descongelamiento.
- Producto combustible.
- Colores inalterables en el tiempo.
DISEÑOS Y COLORES
Cuenta con distintos modelos de revestimiento, todos son modulares y con un
muy buen calce, lo cual implica una mano de obra mucho más económica y no
tan especializada. Se encuentran a su disposición 7 colores estándar (de línea);
juan solado, beige, arena, café, Antofagasta, gris, gris matizado. Teniendo la
posibilidad de crear colores a pedido del cliente
MODELOS Y FORMATOS
Producto formato
Lingote 25 x 50 - 25 x 25
Diaguita 25 x 50

Oficina: Jr. Las Orquídeas Mz. 162 lote 19 cuarto piso – Urb. Villón Alto, distrito de Huaraz, Huaraz-Ancash
Celular: 943-462630, 976-118574
Contrato N° 062-2017-GRA
Elaboración del Expediente Técnico Del
Proyecto: “MEJORAMIENTO DE LOS
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. SIMON
ANTONIO BOLIVAR PALACIOS, DISTRITO
DE INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE
HUARAZ, REGIÓN ANCASH”

Rosetón 20 x 20 - 20 x 40 - 40 x4 0 - 30 x 40 - 30 x 60
Atacama 20 x 20 - 20 x 40 - 40 x 40
Tatio pieza irregular, compuesta de 1 -or de 13 piezas.
Irregular pieza irregular, compuesta de 2 -ores de armado y 3 piezas de inicio
ADHESIVO
Los adhesivos van a depender del lugar o sustrato a instalar, para la mayoría de
las superficies, recomendamos pegar con mortero adhesivo especial para piedra.
No se debe pegar con un mortero de pega común, ya que estos no resisten el
peso del revestimiento.
SELLADOR IMPERMEABILIZANTE
El impermeabilizante recomendado, es un imprimante de penetración para uso en
elementos de hormigón, ladrillos y piedra. El sellador tapa el poro de la superficie
y proporciona una barrera protectora contra la humedad y el agua. Con lo cual no
se alteran colores ni apariencias, se protege de los rayos UV, y otorga excelente
impermeabilidad. Al aplicarse este produce una espuma blanca, que
aproximadamente a los 5 minutos desparece.

MANO DE OBRA
La instalación no requiere mano de obra especializada, ya que todos nuestros
diseños son modulares con un muy buen calce. Nuestros diseños están pensados
en dar una rapidez y facilidad en la instalación, no necesita anclaje mecánico, solo
se pega al muro. Además, la instalación del revestimiento, tiene una muy baja
pérdida de material (8 a 10% %), comparado con la piedra natural que tiene una
pérdida aproximada del 30 %.
UNIDAD DE MEDICIÓN
La unidad de medición de estas partidas será metro cuadrado (m2).

FORMA DE PAGO
El pago de estos trabajos se hará por metro cuadrado y al precio que figura en el
presupuesto, previa aprobación del Supervisor.

Oficina: Jr. Las Orquídeas Mz. 162 lote 19 cuarto piso – Urb. Villón Alto, distrito de Huaraz, Huaraz-Ancash
Celular: 943-462630, 976-118574
Contrato N° 062-2017-GRA
Elaboración del Expediente Técnico Del
Proyecto: “MEJORAMIENTO DE LOS
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. SIMON
ANTONIO BOLIVAR PALACIOS, DISTRITO
DE INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE
HUARAZ, REGIÓN ANCASH”

05.04 ZOCALO ENCHAPE DE AZULEJO HARMONY FOR. 27CM X


45CM
05.05 ZOCALO ENCHAPE DE CERAMICO BLANCO FOR. 27CM X
45CM
DESCRIPCION
Se correrá para que la altura de los zócalos sea perfecta y constante.

Los revestimientos serán de AZULEJO HARMONY & CERAMICO BLANCO o


cerámicos nacional de primera calidad de 0.27 x 0.45 m. La capa del
asentamiento se colocará empleando cintas para lograr una superficie plana
vertical.

Las cerámicas y/o cerámicos deben ser embebidas de agua previamente a su


colocación.

Las superficies se limpiarán y humedecerán haciéndose un tarrajeo con mortero,


cemento, arena de proporción 1:5 arañando con clavo que servirá de base para el
enchape. Las mayólicas previamente mojadas se pegarán en hileras
perfectamente horizontales y verticales con pegamento para cerámico sobre el
tarrajeo preparado. Se cuidará de no dejar vacíos, rellenándose todo intersticio.
Quedará un plano vertical perfecto.

En los casos de elementos estructurales de concreto será menester haber


previsto en la etapa constructiva el asegurar la necesaria rugosidad de la
superficie, así como crear juntas de construcción entre parámetros de ladrillos y
de concreto.

Las juntas de hiladas verticales y horizontales serán de 1.5cm como máximo y la


fragua será hecha con polvo de porcelana, antes de fraguar la mezcla las juntas
deben ser saturadas con agua limpia.

El acabado presentará una superficie homogénea y limpia, con juntas


perfectamente alineadas sin resquebrajaduras, fracturas, u otros defectos.

Oficina: Jr. Las Orquídeas Mz. 162 lote 19 cuarto piso – Urb. Villón Alto, distrito de Huaraz, Huaraz-Ancash
Celular: 943-462630, 976-118574
Contrato N° 062-2017-GRA
Elaboración del Expediente Técnico Del
Proyecto: “MEJORAMIENTO DE LOS
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. SIMON
ANTONIO BOLIVAR PALACIOS, DISTRITO
DE INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE
HUARAZ, REGIÓN ANCASH”

La unión del contrazócalo con el piso será en ángulo recto. En el caso de usar
cartabones las piezas deberán ser cortadas a máquina y no presentarán
resquebrajaduras, fracturas, u otros defectos.

El zócalo terminado estará aplomado con el tarrajeo superior o lateral del


paramento, separándolos una bruña de 10 mm de espesor.

UNIDAD DE MEDICIÓN

La unidad de medida será por metro cuadrado (m2).


FORMA DE PAGO

El pago de estos trabajos se hará por metro cuadrado (m2) y al precio que figura
en el presupuesto, previa aprobación del Supervisor.

05.06 ZOCALO ENCHAPE DE CERAMICO BLANCO FOR. 40CM X 40CM


DESCRIPCION
Se correrá para que la altura de los zócalos sea perfecta y constante.

Los revestimientos serán de CERAMICO BLANCO o cerámicos nacional de


primera calidad de 0.40 x 0.40 m. La capa del asentamiento se colocará
empleando cintas para lograr una superficie plana vertical.

Las cerámicas y/ó cerámicos deben ser embebidas de agua previamente a su


colocación.

Las superficies se limpiarán y humedecerán haciéndose un tarrajeo con mortero,


cemento, arena de proporción 1:5 arañando con clavo que servirá de base para el
enchape. Las mayólicas previamente mojadas se pegarán en hileras
perfectamente horizontales y verticales con pegamento para cerámico sobre el
tarrajeo preparado. Se cuidará de no dejar vacíos, rellenándose todo intersticio.
Quedará un plano vertical perfecto.

En los casos de elementos estructurales de concreto será menester haber


previsto en la etapa constructiva el asegurar la necesaria rugosidad de la

Oficina: Jr. Las Orquídeas Mz. 162 lote 19 cuarto piso – Urb. Villón Alto, distrito de Huaraz, Huaraz-Ancash
Celular: 943-462630, 976-118574
Contrato N° 062-2017-GRA
Elaboración del Expediente Técnico Del
Proyecto: “MEJORAMIENTO DE LOS
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. SIMON
ANTONIO BOLIVAR PALACIOS, DISTRITO
DE INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE
HUARAZ, REGIÓN ANCASH”

superficie, así como crear juntas de construcción entre parámetros de ladrillos y


de concreto.

Las juntas de hiladas verticales y horizontales serán de 1.5cm como máximo y la


fragua será hecha con polvo de porcelana, antes de fraguar la mezcla las juntas
deben ser saturadas con agua limpia.

El acabado presentará una superficie homogénea y limpia, con juntas


perfectamente alineadas sin resquebrajaduras, fracturas, u otros defectos.

La unión del contrazócalo con el piso será en ángulo recto. En el caso de usar
cartabones las piezas deberán ser cortadas a máquina y no presentarán
resquebrajaduras, fracturas, u otros defectos.

El zócalo terminado estará aplomado con el tarrajeo superior o lateral del


paramento, separándolos una bruña de 10 mm de espesor.

UNIDAD DE MEDICIÓN

La unidad de medida será por metro cuadrado (m2).


FORMA DE PAGO

El pago de estos trabajos se hará por metro cuadrado (m2) y al precio que figura
en el presupuesto, previa aprobación del Supervisor.

05.07 ZOCALO DE MADERA SHIHUAHUACO


DESCRIPCION
Se correrá para que la altura de los zócalos sea perfecta y constante.

La madera será sana, perfectamente estacionada, cepillada y lijada.

Los zócalos tendrán contacto perfecto con el piso para lo cual se cepillará la cara
de apoyo si fuera necesario.

Oficina: Jr. Las Orquídeas Mz. 162 lote 19 cuarto piso – Urb. Villón Alto, distrito de Huaraz, Huaraz-Ancash
Celular: 943-462630, 976-118574
Contrato N° 062-2017-GRA
Elaboración del Expediente Técnico Del
Proyecto: “MEJORAMIENTO DE LOS
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. SIMON
ANTONIO BOLIVAR PALACIOS, DISTRITO
DE INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE
HUARAZ, REGIÓN ANCASH”

En la parte posterior del zócalo que se encuentra en contacto con el revoque, se


dar una mano de pintura aislante a base de caucho butílico.

Se colocarán tiras largas de una pieza, en paños de muros de hasta 3,00m

En ningún caso el trozo de zócalo que se requiera para completar un paño, ser
inferior a 1,50m.-

Las juntas se harán ajustadas a tope repasando el frente y alisando a lija las
piezas en contacto hasta que desaparezcan rebarbas o resaltos. Los zócalos se
fijarán a la pared por medio de tornillos a tacos de madera colocados al efecto
uno cada 0,50m.-

Las superficies se limpiarán y humedecerán haciéndose un tarrajeo con mortero,


cemento, arena de proporción 1:5 arañando con clavo que servirá de base para el
enchape. Se cuidará de no dejar vacíos, rellenándose todo intersticio. Quedará un
plano vertical perfecto.

En los casos de elementos estructurales de concreto será menester haber


previsto en la etapa constructiva el asegurar la necesaria rugosidad de la
superficie, así como crear juntas de construcción entre parámetros de ladrillos y
de concreto.

El acabado presentará una superficie homogénea y limpia, con juntas


perfectamente alineadas sin resquebrajaduras, fracturas, u otros defectos.

La unión del contrazócalo con el piso será en ángulo recto. En el caso de usar
cartabones las piezas deberán ser cortadas a máquina y no presentarán
resquebrajaduras, fracturas, u otros defectos.

El zócalo terminado estará aplomado con el tarrajeo superior o lateral del


paramento, separándolos una bruña de 10 mm de espesor.

UNIDAD DE MEDICIÓN

La unidad de medida será por metro cuadrado (m2).


FORMA DE PAGO

Oficina: Jr. Las Orquídeas Mz. 162 lote 19 cuarto piso – Urb. Villón Alto, distrito de Huaraz, Huaraz-Ancash
Celular: 943-462630, 976-118574
Contrato N° 062-2017-GRA
Elaboración del Expediente Técnico Del
Proyecto: “MEJORAMIENTO DE LOS
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. SIMON
ANTONIO BOLIVAR PALACIOS, DISTRITO
DE INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE
HUARAZ, REGIÓN ANCASH”

El pago de estos trabajos se hará por metro cuadrado (m2) y al precio que figura
en el presupuesto, previa aprobación del Supervisor.

05.08 ZOCALO PANEL DE ALUCOBOND COLOR ROJO


DESCRIPCION
Los revestimientos con paneles de aluminio compuesto, son una solución
constructiva de envolventes de edificaciones brindándoles una imagen moderna,
exclusiva y de vanguardia, irradiando al usuario final dichas características.

Los Paneles de Aluminio Compuesto, son elaborado con dos láminas de aluminio
de espesor 0,40 mm, adheridos a través de un proceso de calor y presión, en
ambas caras con un núcleo de polietileno o fibra mineral.

CARACTERÍSTICAS

• Pintura con PVDF (color rojo)

• Acabado metálico calidad Kynar 500 

• Presenta Foil protector para protección de la superficie el cual se retira al estar


instalado el panel 

• Resistente a golpes 

• Resistente a la presión 

INSTALACIÓN
 Para el inicio de la instalación de las laminas compuestas, primero se debe
colocar con rawlplug de expansión a la pared; la estructura debidamente
aplomada de tubo de aluminio cuadrado de 1” pulgada, verticalmente a una
distancia de manera que exista un tubo a cada extremo del lado interior de
cada panel o bandeja.
 Se procederá a trabajar con las laminas compuestas, para ello debe estimar la
medida exacta de cada panel relacionada directamente con la disposición de la

Oficina: Jr. Las Orquídeas Mz. 162 lote 19 cuarto piso – Urb. Villón Alto, distrito de Huaraz, Huaraz-Ancash
Celular: 943-462630, 976-118574
Contrato N° 062-2017-GRA
Elaboración del Expediente Técnico Del
Proyecto: “MEJORAMIENTO DE LOS
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. SIMON
ANTONIO BOLIVAR PALACIOS, DISTRITO
DE INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE
HUARAZ, REGIÓN ANCASH”

estructura, con un trompo o fresadora; hacer los canales para doblar hacia
adentro y obtener especie de una bandeja, dejando un borde de 2.5 cm.
 Obtenida la bandeja de lámina compuesta (Alucobond), se deben colocar en
los bordes de esta misma a una distancia de 30 cm, un ángulo de aluminio de
tamaño aproximado de 5 cm, el cual va a ser atornillado.
 Luego de tener la lamina con los debidos ángulos en los bordes ya atornillados,
se procede a llevar la lamina hacia la estructura para hacer su montaje con
tornillo en cada ángulo encima de la estructura de tubo mencionada en el
primer paso.
 Se realiza el mismo procedimiento, para el siguiente panel, tomando en cuenta
que la junta de dilatación entre ellos debe ser de 8 mm a 10 mm máximo
(recomendada), donde se colocara una goma espuma cilíndrica llamada
taroussell, para luego sellar con silicona.
 Finalizando se retira el papel protector de la lámina, para luego limpiar algún
exceso de silicona o desperdicio y así encontrar mas brillantes a la misma, de
esta manera se da por terminada la instalación de paneles de aluminio
compuesto (ALUCOBOND)

UNIDAD DE MEDICIÓN

La unidad de medida será por metro cuadrado (m2).


FORMA DE PAGO

El pago de estos trabajos se hará por metro cuadrado (m2) y al precio que figura
en el presupuesto, previa aprobación del Supervisor.

06 CONTRAZOCALOS
06.01 CONTRAZOCALO DE PORCELANATO H=0.20M. COLOR HUESO
06.02 CONTRAZOCALO DE PORCELANATO H=0.20M. COLOR GRIS

DESCRIPCIÓN

Oficina: Jr. Las Orquídeas Mz. 162 lote 19 cuarto piso – Urb. Villón Alto, distrito de Huaraz, Huaraz-Ancash
Celular: 943-462630, 976-118574
Contrato N° 062-2017-GRA
Elaboración del Expediente Técnico Del
Proyecto: “MEJORAMIENTO DE LOS
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. SIMON
ANTONIO BOLIVAR PALACIOS, DISTRITO
DE INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE
HUARAZ, REGIÓN ANCASH”

Se trata de la colocación de contrazócalo de porcelanato H=0.20m, en los


ambientes, donde tiene piso cerámico, en la unión de piso con la pared.

Materiales:

Cerámico según características indicadas en los planos.

Pegamento para cerámico.

PROCESO CONSTRUCTIVO

• Actividades previas

Antes de iniciar esta actividad se habrá cumplido con:

Haber sido ejecutado el tarrajeo rayado para recibir el cerámico.

Haber presentado muestras de contrazócalo de cerámico y tener la aprobación


del Supervisor de los que se van a utilizar.

Disponer de todo el material, herramientas, equipos y mano de obra calificada


para ejecutar esta actividad.

Haber humedecido la superficie donde se colocará el cerámico.

• Contrazócalo

El cerámico se pegará al tarrajeo rayado, usando cemento puro, colocado sobre


la parte posterior del cerámico, en suficiente cantidad para que cubra toda el área
de contacto y no queden espacios vacíos. Se alineará perfectamente el nivel
superior o inferior del contrazócalo; se usará cordel de 4 mm de diámetro para
determinar las juntas.

No se podrá usar cerámicos partidos; donde sea necesario su uso, el cerámico se


cortará a máquina, colocando el lado cortado hacia la junta con otro cerámico y no
como terminal. No se aceptan cerámicos cortados a mano, con cincel o con
cualquier otro instrumento que no de corte perfectamente alineado y uniforme.

La fragua se hará con porcelana, según indicación de planos o cuadro de


acabados y se ejecutará después de 48 horas de colocado el cerámico. Será bien

Oficina: Jr. Las Orquídeas Mz. 162 lote 19 cuarto piso – Urb. Villón Alto, distrito de Huaraz, Huaraz-Ancash
Celular: 943-462630, 976-118574
Contrato N° 062-2017-GRA
Elaboración del Expediente Técnico Del
Proyecto: “MEJORAMIENTO DE LOS
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. SIMON
ANTONIO BOLIVAR PALACIOS, DISTRITO
DE INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE
HUARAZ, REGIÓN ANCASH”

acuñada homogénea.

Después de fraguado se limpiará toda la superficie con franela.

• Control de calidad:

Antes, durante y/o después de ejecutada esta actividad se verificará y/o


controlará:

 Que los cerámicos llegados a obra correspondan al aprobado, de primera


calidad, de la misma codificación, tono, formato, evitando la desigualdad
del material.

 El alineamiento y verticalidad.

 La fragua y limpieza.

 Método de Medición

 La unidad de medida es el metro lineal (m).

 Norma de medición

 Se medirá toda la longitud donde se colocará el contra zócalo cerámico, de


acuerdo con las especificaciones de arquitectura. En consecuencia, para
obtener la medida de la longitud del contra zócalo se sumará todo el
perímetro de los ambientes, se colocará de igual manera en los derrames
junto al marco de las puertas.

UNIDAD DE MEDICION

La unidad de medida de la partida será por metro lineal (m).

FORMA DE PAGO
La cantidad determinada por metro lineal (m), será pagada al precio unitario del
contrato y previa autorización del Supervisor de la obra. El pago de esta partida
constituirá compensación completa por los trabajos descritos incluyendo mano de
obra, leyes sociales, materiales, equipo, imprevistos y en general todo lo
necesario para completar la partida.

Oficina: Jr. Las Orquídeas Mz. 162 lote 19 cuarto piso – Urb. Villón Alto, distrito de Huaraz, Huaraz-Ancash
Celular: 943-462630, 976-118574
Contrato N° 062-2017-GRA
Elaboración del Expediente Técnico Del
Proyecto: “MEJORAMIENTO DE LOS
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. SIMON
ANTONIO BOLIVAR PALACIOS, DISTRITO
DE INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE
HUARAZ, REGIÓN ANCASH”

06.03 CONTRAZOCALO DE CERAMICA H=0.10M. COLOR BLANCO


DESCRIPCIÓN
En esta partida se ha considerado contrazócalo de cerámico blanco de 0.40m x
0.40m con una altura de H= 0.10M.

CALIDAD DE LOS MATERIALES


Todos los materiales que se utilizarán en los trabajos de revestimiento de pared
deberán ser de óptima calidad para garantizar un buen acabado.

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO
• Los arranques se harán siguiendo el entramado del piso y su altura estar
indicada en los detalles de baños.
• Las tolerancias permisibles en las dimensiones serán de más o menos
0.6% del promedio y en el espesor de más o menos 5%.
• La mezcla para la capa de asiento será de 1:4 (cemento-arena), con un
espesor no menor de 10 mm.
• Los muros que serán revestidos con cerámica serán de superficie rugosa,
limpia y se comprobará su nivel.
• No se aceptará la colocación de piezas rotas o rajadas.
• Las juntas deben quedar perfectamente alineadas y con un espesor de 1.5
cm. No deben presentar desniveles en sus bordes.
• En caso de usar cartabones estos deben cortarse a máquina y presentar
aristas perfectamente definidas.
• El fraguado del piso se realizará con pasta de porcelana blanca.
• La pasta de porcelana será seca y acomodada a presión con espátula o
cualquier otro sistema que asegure la penetración de la pasta en la junta
• El fraguado deberá realizarse después de 6 horas de colocado el
cerámico.

MATERIALES Y EQUIPOS:

Oficina: Jr. Las Orquídeas Mz. 162 lote 19 cuarto piso – Urb. Villón Alto, distrito de Huaraz, Huaraz-Ancash
Celular: 943-462630, 976-118574
Contrato N° 062-2017-GRA
Elaboración del Expediente Técnico Del
Proyecto: “MEJORAMIENTO DE LOS
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. SIMON
ANTONIO BOLIVAR PALACIOS, DISTRITO
DE INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE
HUARAZ, REGIÓN ANCASH”

• Cerámica para muros, color blanco de 40 x 40 cm.


• Pegamento, agua, pasta de porcelana y otros insumos.
• Herramientas manuales.

SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD


La supervisión velará por el fiel cumplimiento de estas especificaciones
desechando los muros de cerámico que no estén de acuerdo con lo que se
determina, no siendo esta medida causal para prórroga de plazo de entrega de la
obra, abono de adicionales y otros.
UNIDAD DE MEDICIÓN
El trabajo ejecutado se medirá por metro lineal (m) de piso debidamente instalado
y ejecutado.

FORMA DE PAGO
Se medirá el área de cada tramo ejecutado, sumándose los resultados parciales.
El pago de esta partida será de acuerdo a la unidad de medición (m) y del precio
unitario del contrato, el mismo que constituirá el total como compensación por los
trabajos descritos.

06.04 CONTRAZOCALO DE GRES SANITARIO H=0.20M. COLOR


DESCRIPCIÓN
El Gres es una pasta cerámica, formada por arcillas, materiales desgrasantes,
como el sílice y fundentes, como el feldespato. Sus principales características son
su dureza y su baja absorción de agua una vez cocido a su temperatura
de sinterización vítrea.

Su función es la de aislar el muro o tabique de la superficie del piso para evitar el


deterioro de sus acabados.
Consistirá en un listón de baldosa cerámica de 15 cm de alto con ½” de espesor,
que cumplirá con las especificaciones generales de Gress sanitario, sus detalles y

Oficina: Jr. Las Orquídeas Mz. 162 lote 19 cuarto piso – Urb. Villón Alto, distrito de Huaraz, Huaraz-Ancash
Celular: 943-462630, 976-118574
Contrato N° 062-2017-GRA
Elaboración del Expediente Técnico Del
Proyecto: “MEJORAMIENTO DE LOS
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. SIMON
ANTONIO BOLIVAR PALACIOS, DISTRITO
DE INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE
HUARAZ, REGIÓN ANCASH”

ubicación se

El gress deberá presentar una superficie totalmente lisa y de acuerdo con la


norma ISO-10545-2(NTC 4321-2) mínimo el 95% de nuestras baldosas están
libres de defectos que puedan afectar su apariencia.
Las características técnicas De acuerdo con la norma ISO 10545-3 (NTC 4321-3),
nuestros productos se encuentran catalogados dentro del grupo productos
extraídos AI (PRECISION), cuya especificación en absorción es menor a 3%

-Resistencia a la Flexión:
La prueba en mención se realiza siguiendo las especificaciones de la norma ISO
10545 – 4 (UNE 67100 – NTC 4321 – 4) que consiste en aplicar carga con un
rodillo central sobre una baldosa apoyada sobre 2 soportes cilíndricos, se toma la
lectura de la fuerza de rotura y teniendo en cuenta parámetros como la distancia
entre los apoyos y el ancho del espécimen, se calcula la resistencia a la flexión,
para el modulo de rotura se incluye además el espesor de la baldosa.

-Carga de Rotura:
De acuerdo con la norma ISO 10545-4 (NTC 4321-4) aseguramos que nuestros
productos están por encima de 600 N. una carga de rotura de 3.6 KN

-Resistencia al Desgaste por Abrasión:


La prueba en mención se realiza siguiendo las especificaciones de la norma ISO
10545-6 (UNE 67102 NTC 4321-6) que determina un ensayo con una rueda
metálica de una dureza especifica que gira sobre la superficie de la baldosa
produciendo una huella con la intervención de un material abrasivo (oxido de
aluminio blanco) y colocando un contrapeso que asegura el contacto con la rueda
y el polvo abrasivo. Se mide la longitud de la huella y se calcula el volumen
desplazado de material.

Oficina: Jr. Las Orquídeas Mz. 162 lote 19 cuarto piso – Urb. Villón Alto, distrito de Huaraz, Huaraz-Ancash
Celular: 943-462630, 976-118574
Contrato N° 062-2017-GRA
Elaboración del Expediente Técnico Del
Proyecto: “MEJORAMIENTO DE LOS
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. SIMON
ANTONIO BOLIVAR PALACIOS, DISTRITO
DE INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE
HUARAZ, REGIÓN ANCASH”

-Absorción de Agua:
El ensayo se realiza siguiendo las indicaciones de la norma ISO 10545 – 3 (UNE
67159 – NTC 4321 – 3) que en resumen establece la puesta en agua en ebullición
de las baldosas durante un tiempo determinado para determinar porcentualmente
el incremento en el peso que es el valor de absorción asociado al producto.

-Resistencia al Impacto:
Altura mínima de caída 600 mm.

Instalación

1- Mezcle el contenido de varias cajas para matizar los cambios de tonos propio
de los productos cerámicos.

2- El sitio de colocación deberá estar limpio, firme, seco y bien nivelado.

3-Para la separación entre pieza y pieza (Ver TABLA Nº1).

4-En caso se coloquen Gress en áreas muy extensas, se deberán considerar


juntas de dilatación. Para estos casos se deberá de consultar con el responsable
de obra ó el ingeniero estructural.

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO
-Para la instalación, aplique el mortero con llana y asegúrese que no queden
espacios vacíos o burbujas debajo de las piezas.
-Recomendamos para el fraguado de piso usar color gris claro ó gris oscuro. No
recomendamos otros colores de fragua pues tienden a ensuciarse con el tránsito
o decolorarse con la limpieza.
-Siempre, después de fraguar se debe humedecer el producto y limpiarlo con
detergentes neutros.

Oficina: Jr. Las Orquídeas Mz. 162 lote 19 cuarto piso – Urb. Villón Alto, distrito de Huaraz, Huaraz-Ancash
Celular: 943-462630, 976-118574
Contrato N° 062-2017-GRA
Elaboración del Expediente Técnico Del
Proyecto: “MEJORAMIENTO DE LOS
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. SIMON
ANTONIO BOLIVAR PALACIOS, DISTRITO
DE INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE
HUARAZ, REGIÓN ANCASH”

-En caso se secara la fragua sobre las baldosas de Gress o quedan manchas con
cemento se deberá de lavar las superficie con algún quitacementos o limpiador de
marca reconocida.
-El Gress debe ser colocado con PEGAMENTOS sintéticos ó cementosos, que
pueden ser antiácido (para la industria) y pegamento normal (para uso doméstico.

Se Recomienda que una vez asentado el gress se debe de esperar 7 días para
proceder a realizar el fraguado porque el pegamento debe evaporar todo el agua
con el cual se ha mezclado y luego se debe esperar 24 horas para poner
operativo el área.

MATERIALES Y EQUIPOS:
• Gres Sanitario, color a escoger de 15 x 15 cm.
• Pegamento, agua, pasta de porcelana y otros insumos.
• Herramientas manuales.

SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD


La supervisión velará por el fiel cumplimiento de estas especificaciones
desechando los muros de cerámico que no estén de acuerdo con lo que se
determina, no siendo esta medida causal para prórroga de plazo de entrega de la
obra, abono de adicionales y otros.

UNIDAD DE MEDICIÓN
El trabajo ejecutado se medirá por metro lineal (m) de piso debidamente instalado
y ejecutado.

FORMA DE PAGO
Se medirá el área de cada tramo ejecutado, sumándose los resultados parciales.
El pago de esta partida será de acuerdo a la unidad de medición (m) y del precio
unitario del contrato, el mismo que constituirá el total como compensación por los

Oficina: Jr. Las Orquídeas Mz. 162 lote 19 cuarto piso – Urb. Villón Alto, distrito de Huaraz, Huaraz-Ancash
Celular: 943-462630, 976-118574
Contrato N° 062-2017-GRA
Elaboración del Expediente Técnico Del
Proyecto: “MEJORAMIENTO DE LOS
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. SIMON
ANTONIO BOLIVAR PALACIOS, DISTRITO
DE INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE
HUARAZ, REGIÓN ANCASH”

trabajos descritos.

06.05 CONTRAZOCALO DE MADERA SHIHUAHUACO H=0.10M


DESCRIPCIÓN
Consistirá en un listón de madera de 10 cm. de alto con 1” de espesor en madera
Shihuahuaco Nacional, que cumplirá con las especificaciones generales de
madera de este documento, sus detalles se encuentran en el plano respectivo.

UNIDAD DE MEDICIÓN
La unidad de medición de esta partida será metro lineal (ml)
FORMA DE PAGO
El pago de estos trabajos se hará al precio que figura en el presupuesto, previa
aprobación del Supervisor.

06.06 CONTRAZOCALO DE CEMENTO PULIDO H=VARIABLE.,


E=1.50CM.
DESCRIPCIÓN
Se entiende como contrazócalo, el remate inferior de un paramento vertical. En
forma convencional se considera contrazócalo todo zócalo cuya altura sea inferior
a 25.00 cm.
MATERIALES
La mano de obra y los materiales necesarios deberán ser tales que garanticen la
buena ejecución de los revoques de acuerdo al proyecto arquitectónico.
PROCESO CONSTRUCTIVO
Los contrazócalos consistirán en un revoque pulido ejecutado con mortero de
cemento gris y arena en proporción 1:3 y un endurecedor; tendrá una altura de
0.20 m. y un espesor de 1.5 cm.
UNIDAD DE MEDICIÓN
El metrado por este concepto se hará por metro lineal (m)
FORMA DE PAGO

Oficina: Jr. Las Orquídeas Mz. 162 lote 19 cuarto piso – Urb. Villón Alto, distrito de Huaraz, Huaraz-Ancash
Celular: 943-462630, 976-118574
Contrato N° 062-2017-GRA
Elaboración del Expediente Técnico Del
Proyecto: “MEJORAMIENTO DE LOS
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. SIMON
ANTONIO BOLIVAR PALACIOS, DISTRITO
DE INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE
HUARAZ, REGIÓN ANCASH”

El pago se hará por metro lineal (m) previa aprobación de la supervisión,


entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación total por la
mano de obra, imprevistos necesarios para la ejecución de la partida indicada en
el presupuesto.

06.07 CONTRAZOCALO DE MICROCEMENTO COLOR GRIS


EXTRAOSCURO TIPO CEMENTO PULIDO H=0.30M., E=1.50CM.

DESCRIPCIÓN
MICROCEMENTO Concreto ultra fino para revestimiento de pisos y paredes. Los
componentes del microcemento son: Cemento. Agregados finos. Resinas.
Flexibilizantes. Endurecedores. Tiene por propiedad que es un revestimiento ultra
fino de gran flexibilidad, que no se raja, no se desprende, no se fisura (ni siquiera
se micro fisura).
VENTAJAS
Su aplicación es sobre casi cualquier tipo de superficie. Es apto para el
revestimiento de paredes nuevas o antiguas, pintadas o recién tarrajeadas, puede
colocarse también, por ejemplo, sobre vinílicos, cerámicas o mayólicas antiguas
sin necesidad de removerlas, maderas, ladrillos, piedras, vidrios, etc.
APLICACIONES
• Rápida puesta en servicio de pisos y paredes revestidas con Microcemento.
• Rápida reparación de concretos viejos y desgastados (malecones de playa,
canchas de tenis y frontón, losas de pequeñas y medianas dimensiones, etc.).
• Rápidos revestimientos con Microcemento sobre cerámicas, porcelanatos,
losetas antiguas, etc. sin necesidad de quitarlas.
• Espesores mínimos para la aplicación de Microcemento (2 a 3 décimas de
milímetro y no más de 2 milímetros en caso de aplicarse la Base Niveladora y de
refuerzo.
• Diversidad de texturas (textura brillante, textura mediana y textura
antideslizante).

Oficina: Jr. Las Orquídeas Mz. 162 lote 19 cuarto piso – Urb. Villón Alto, distrito de Huaraz, Huaraz-Ancash
Celular: 943-462630, 976-118574
Contrato N° 062-2017-GRA
Elaboración del Expediente Técnico Del
Proyecto: “MEJORAMIENTO DE LOS
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. SIMON
ANTONIO BOLIVAR PALACIOS, DISTRITO
DE INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE
HUARAZ, REGIÓN ANCASH”

PROCESO CONSTRUCTIVO
Los contrazócalo consistirán en un revoque pulido ejecutado con mortero de
microcemento y arena en proporción 1:3 y un endurecedor; tendrá una altura de
0.10 m aproximadamente.
Se evitará el exceso de cemento puro en el acabado final, espolvoreándose
solamente lo suficiente para uniformizar el acabado hasta obtener una superficie
pulida, y lisa bien adherida al falso piso. Esto también evitará que se presenten
estrías posteriormente por contracción de la pasta formada por el polvo de
cemento puro.

UNIDAD DE MEDICIÓN
La unidad de medición de esta partida será metro cuadrado (m2).

FORMA DE PAGO
El pago de esta partida será al precio unitario correspondiente de acuerdo a la
unidad de medición y constituirá compensación completa por los trabajos
descritos incluyendo mano de obra, leyes sociales, seguro SCTR o de vida,
materiales, equipo y herramientas. También considerar suministro, transporte,
almacenaje, manipuleo y todo imprevisto en general con la finalidad de completar
la partida.

07 REVESTIMIENTOS
07.01 REVESTIMIENTO EN MICROCEMENTO COLOR NATURAL
DESCRIPCIÓN
Se refiere a los trabajos de revestimiento en un compuesto de Cemento Tipo I,
con Cuarzo con Granulometría MC108, con Polímeros de Base Acrilatos de
Butilo, Espesantes, Reguladores de Viscosidad, Plastificantes y Agentes
Filmogenos Tixotropicos.

Oficina: Jr. Las Orquídeas Mz. 162 lote 19 cuarto piso – Urb. Villón Alto, distrito de Huaraz, Huaraz-Ancash
Celular: 943-462630, 976-118574
Contrato N° 062-2017-GRA
Elaboración del Expediente Técnico Del
Proyecto: “MEJORAMIENTO DE LOS
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. SIMON
ANTONIO BOLIVAR PALACIOS, DISTRITO
DE INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE
HUARAZ, REGIÓN ANCASH”

El color está dado por la adición de un pigmento inorgánico (Bayer o similar), de


categoría 7 en estabilidad a la luz solar. Siendo el microcemento un mortero de
cemento, agregados finos y polímeros, los insumos empleados están regidos por
las normas técnicas nacionales e internacionales.
Base niveladora y de refuerzo, es un concreto ultrafino que nivela a 1mm de
espesor.
La adherencia del microcemento al cemento está garantizada por la aplicación de
un copolímero acrílico como puente de unión.
Una vez aplicado el revestimiento de microcemento, sellar la superficie con Base
Acuosa. El cual se aplica como protección tanto de pisos como de paredes. En su
composición figura una resina acrílica y silicona impermeabilizante.
Según sea el caso se usará pigmentación roja para su acabado.

UNIDAD DE MEDICIÓN
La unidad de medición de estas partidas será metro cuadrado (m2)

FORMA DE PAGO
La cantidad determinada por metro lineal (m), será pagada al precio unitario del
contrato y aceptada por el Supervisor de la obra, previa aprobación de la
Supervisión.

07.02 REVESTIMIENTO DE MURO CON CEMENTO PULIDO


07.03 REVESTIMIENTO CON CEMENTO PULIDO E=2"
DESCRIPCIÓN
Se hará un tarrajeo pulido en los lugares indicados en los planos de arquitectura.
Se seguirá con el mismo procedimiento ya explicado para 02.02, pero la superficie
se rematará con plancha metálica, dejándola totalmente lisa al tacto. Deberá
tenerse especial cuidado en la cantidad de agua que se emplee, que debe ser
mínima para minimizar las fisuras, bruñéndose en donde los planos lo indiquen.

Oficina: Jr. Las Orquídeas Mz. 162 lote 19 cuarto piso – Urb. Villón Alto, distrito de Huaraz, Huaraz-Ancash
Celular: 943-462630, 976-118574
Contrato N° 062-2017-GRA
Elaboración del Expediente Técnico Del
Proyecto: “MEJORAMIENTO DE LOS
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. SIMON
ANTONIO BOLIVAR PALACIOS, DISTRITO
DE INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE
HUARAZ, REGIÓN ANCASH”

UNIDAD DE MEDICIÓN
La unidad de medición es por metro cuadrado (m2) y de acuerdo con lo indicado
en la partida del tarrajeo.

FORMA DE PAGO
Las cantidades medidas en la forma arriba descrita serán pagadas al precio
unitario correspondiente establecido en el contrato. Dicho pago constituirá
compensación total por la mano de obra, materiales, equipos y herramientas, por
el suministro y transporte, almacenaje y manipuleo, y todos los imprevistos
surgidos para la ejecución de los trabajos descritos.

07.04 REVESTIMIENTO DE PASOS Y CONTRAPASOS EN


ESCALERAS
DESCRIPCION

Los fondos de escalera tendrán un acabado de mortero fino: cemento-arena en la


proporción 1:2 y según sea el caso o la disposición del supervisor.

Se hará empastado previo para eliminar las ondulaciones o irregularidades


superficiales. El tarrajeo definitivo será realizado con ayuda de cintas, debiendo
terminarse a nivel.

Los encuentros con parámetros verticales serán perfilados con ayuda de tarrajeo
en ángulo recto, con bruña de 1cm. según detalle. Serán aplicables las
especificaciones generales para el tarrajeo de muros.

UNIDAD DE MEDICIÓN

La unidad de medida de la partida será por metro cuadrado (m2).

FORMA DE PAGO
La cantidad determinada por metro cuadrado (m2), será pagada al precio unitario
del contrato y previa autorización del Supervisor de la obra. El pago de esta

Oficina: Jr. Las Orquídeas Mz. 162 lote 19 cuarto piso – Urb. Villón Alto, distrito de Huaraz, Huaraz-Ancash
Celular: 943-462630, 976-118574
Contrato N° 062-2017-GRA
Elaboración del Expediente Técnico Del
Proyecto: “MEJORAMIENTO DE LOS
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. SIMON
ANTONIO BOLIVAR PALACIOS, DISTRITO
DE INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE
HUARAZ, REGIÓN ANCASH”

partida constituirá compensación completa por los trabajos descritos incluyendo


mano de obra, leyes sociales, materiales, equipo, imprevistos y en general todo lo
necesario para completar la partida.

07.05 REVESTIMIENTO EN PLACA TIPO ESTUCADO GRIS GRAFITO


07.06 REVESTIMIENTO EN FACHADA EXTERIOR TIPO ESTUCADO
GRIS OSCURO
DESCRIPCIÓN.
Esta partida corresponde al revestimiento en placas, finalizado el tarrajeo la
superficie donde se aplicará la mezcla se limpiará y se raspara con una espátula o
lija hasta quitar los restos deteriorados, de ser necesario se puede utilizar masa
para una mejor planimetría finalizado esto, se empleara un sellante acrílico por
toda la superficie para conseguir un mejor agarre del acabado, luego se aplicara
una primera capa de estucado gris grafito, pasadas las 24 horas se trabajara con
la espátula de acero inoxidable, aplicando el estuco dándole el diseño indicado
por la supervisión, para finalizar se realizara el abrillantado mediante el uso de la
espátula.

UNIDAD DE MEDICIÓN
La unidad de medición de estas partidas será metro cuadrado (m2).

FORMA DE PAGO
El pago de esta partida será de acuerdo a la unidad de medición y constituirá
compensación completa por los trabajos descritos incluyendo mano de obra, leyes
sociales, materiales, equipo, imprevistos y en general todo lo necesario para
completar la partida.

07.07 REVESTIMIENTO EN FACHALETA PIEDRA EN FACHADA

DESCRIPCIÓN

Oficina: Jr. Las Orquídeas Mz. 162 lote 19 cuarto piso – Urb. Villón Alto, distrito de Huaraz, Huaraz-Ancash
Celular: 943-462630, 976-118574
Contrato N° 062-2017-GRA
Elaboración del Expediente Técnico Del
Proyecto: “MEJORAMIENTO DE LOS
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. SIMON
ANTONIO BOLIVAR PALACIOS, DISTRITO
DE INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE
HUARAZ, REGIÓN ANCASH”

Esta partida comprende los trabajos de revestimiento de la fachada con


fachaletas de piedra. Estás adicionan valor y armonía al muro o fachada. Puede
instalarse en cualquier superficie sólida, en interiores como en exteriores, es
resistente a la intemperie y a los cambios bruscos de temperatura, no pierde su
color ni textura.

Usos
Principalmente como revestimiento en muros, columnas y cualquier superficie
sólida en aplicaciones residenciales, comerciales y decorativas.

Ventajas
1. No requiere mantenimiento
2. Bajo peso
3. De fácil colocación
4. Bajo consumo de adhesivos
5. Facilidad de corte
6. Superficies rugosas
7. Formas y dimensiones similares a los materiales naturales
8. Tonos con polímeros naturales
9. Diseños exclusivos.
10. Colores permanentes e integrados, lo que permite cortes y ajustes.

UNIDAD DE MEDICIÓN
La unidad de medición de estas partidas será metro cuadrado (m2).

FORMA DE PAGO
El pago de esta partida será de acuerdo a la unidad de medición y constituirá
compensación completa por los trabajos descritos incluyendo mano de obra, leyes
sociales, materiales, equipo, imprevistos y en general todo lo necesario para
completar la partida.

07.08 ACABADO EN TERRAZO PULIDO COLOR BLANCO

Oficina: Jr. Las Orquídeas Mz. 162 lote 19 cuarto piso – Urb. Villón Alto, distrito de Huaraz, Huaraz-Ancash
Celular: 943-462630, 976-118574
Contrato N° 062-2017-GRA
Elaboración del Expediente Técnico Del
Proyecto: “MEJORAMIENTO DE LOS
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. SIMON
ANTONIO BOLIVAR PALACIOS, DISTRITO
DE INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE
HUARAZ, REGIÓN ANCASH”

Se aplica lo descrito en el ítem 04.12.


07.09 REVESTIMIENTO DE SARDINEL ARMADO C/CEMENTO
PULIDO M, 1:4, H=VARIABLE
Se aplica lo descrito en el ítem 07.04.
07.10 REVESTIMIENTO DE PORCELANATO DE 60x60CM EN
MESADA DE CONCRETO, COLOR BLANCO
Se aplica lo descrito en el ítem 04.17.
07.11 REVESTIMIENTO DE MADERA SHIHUAHUACO EN BANCA DE
CONCRETO
Se aplica lo descrito en el ítem 05.07.

08 COBERTURAS, TABIQUES Y PANELES


08.01 COBERTURA DE TEJA ANDINA
DESCRIPCIÓN
Se refiere a las planchas de teja andina que se utilizarán para cubrir la losa
aligerada. Teja Andina es una plancha decorativa de fibro-cemento que, por su
atractivo color, brinda siempre un excelente acabado. Por sus características,
dimensiones y de peso, determinan ahorro de mano de obra en su instalación y
en la estructura de apoyo. Las planchas de teja andina tendrán dimensiones de
1.14x0.72, las cuales serán distribuidos de acuerdo a los planos.

Oficina: Jr. Las Orquídeas Mz. 162 lote 19 cuarto piso – Urb. Villón Alto, distrito de Huaraz, Huaraz-Ancash
Celular: 943-462630, 976-118574
Contrato N° 062-2017-GRA
Elaboración del Expediente Técnico Del
Proyecto: “MEJORAMIENTO DE LOS
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. SIMON
ANTONIO BOLIVAR PALACIOS, DISTRITO
DE INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE
HUARAZ, REGIÓN ANCASH”

ESTRUCTURA DE APOYO
Pueden ser metálicas de concreto o de madera. Si utiliza estructuras de madera,
asegúrese que estén secas y cepilladas. Verifique que la separación entre vigas o
viguetas no supere el máximo admisible y que éstas se encuentren alineadas

Oficina: Jr. Las Orquídeas Mz. 162 lote 19 cuarto piso – Urb. Villón Alto, distrito de Huaraz, Huaraz-Ancash
Celular: 943-462630, 976-118574
Contrato N° 062-2017-GRA
Elaboración del Expediente Técnico Del
Proyecto: “MEJORAMIENTO DE LOS
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. SIMON
ANTONIO BOLIVAR PALACIOS, DISTRITO
DE INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE
HUARAZ, REGIÓN ANCASH”

DESPUNTE
Evitar la superposición de 4 planchas deberá despuntarse las planchas
intermedias. El corte tendrá 3cm de ancho y un largo útil igual al traslapo
longitudinal.

FIJACIÓN
¡No clave la plancha!
Perfore con taladro eléctrico de baja
velocidad o de acción manual.
El diámetro de la perforación debe ser de un 50% mayor que el diámetro del
accesorio de fijación.
Las planchas deben fijarse sobre vigas o viguetas mediante tirafones, ganchos
especiales hechos en obras, de un diámetro mínimo de 1/4” o ganchos chatos.

Oficina: Jr. Las Orquídeas Mz. 162 lote 19 cuarto piso – Urb. Villón Alto, distrito de Huaraz, Huaraz-Ancash
Celular: 943-462630, 976-118574
Contrato N° 062-2017-GRA
Elaboración del Expediente Técnico Del
Proyecto: “MEJORAMIENTO DE LOS
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. SIMON
ANTONIO BOLIVAR PALACIOS, DISTRITO
DE INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE
HUARAZ, REGIÓN ANCASH”

Las fijaciones deben ser galvanizados y los recomendados por FAPESA (Tirafon
o ganchos).
No ajustar excesivamente elementos de fijación, verifique su ajuste normal al día
siguiente de instalado.

CANTIDAD Y POSICIÓN DE LAS FIJACIONES


EN LA CUMBRERA Y EL ALERO.

Oficina: Jr. Las Orquídeas Mz. 162 lote 19 cuarto piso – Urb. Villón Alto, distrito de Huaraz, Huaraz-Ancash
Celular: 943-462630, 976-118574
Contrato N° 062-2017-GRA
Elaboración del Expediente Técnico Del
Proyecto: “MEJORAMIENTO DE LOS
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. SIMON
ANTONIO BOLIVAR PALACIOS, DISTRITO
DE INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE
HUARAZ, REGIÓN ANCASH”

Tirafón o Ganchos "J" en la 1ra. y 3ra. onda


alta.
EN LOS TRASLAPOS LONGITUDINALES.
Tirafón o Ganchos "J" en la 1ra. onda alta.

PENDIENTES Y TRASLAPE
En zonas lluviosas y/o de fuertes vientos se recomienda el uso de Sikaflex 11 fc
en traslape longitudinal y transversal.

Oficina: Jr. Las Orquídeas Mz. 162 lote 19 cuarto piso – Urb. Villón Alto, distrito de Huaraz, Huaraz-Ancash
Celular: 943-462630, 976-118574
Contrato N° 062-2017-GRA
Elaboración del Expediente Técnico Del
Proyecto: “MEJORAMIENTO DE LOS
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. SIMON
ANTONIO BOLIVAR PALACIOS, DISTRITO
DE INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE
HUARAZ, REGIÓN ANCASH”

PINTADO
Para pintar la Teja Andina se recomienda utilizar pintura de Fábrica Peruana
ETERNIT S.A. o pinturas látex especial 100% acrílico para exteriores.
Limpie bien la superficie de las planchas y pinte con brocha o soplete.
TRABAJABILIDAD
La Teja Andina se trabaja con serrucho, sierra de arco, sierra eléctrica de baja
velocidad o punta de carburo de tungsteno.
Perforar con taladro eléctrico de baja velocidad o de acción manual, escofinar y
pintar.
UNIDAD DE MEDICIÓN

La unidad de medida será por metro cuadrado (m2).

FORMA DE PAGO

El pago se hará por unidad (m2.), entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá la compensación total por la mano de obra, materiales, equipo,
herramientas, e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida indicada en
el presupuesto.

08.02 CUMBRERA TEJA ANDINA


DESCRIPCIÓN
Compuesta por dos piezas articuladas: Superior e Inferior, se adapta a cualquier
inclinación de techo. Por sus características, dimensiones y de peso, determinan

Oficina: Jr. Las Orquídeas Mz. 162 lote 19 cuarto piso – Urb. Villón Alto, distrito de Huaraz, Huaraz-Ancash
Celular: 943-462630, 976-118574
Contrato N° 062-2017-GRA
Elaboración del Expediente Técnico Del
Proyecto: “MEJORAMIENTO DE LOS
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. SIMON
ANTONIO BOLIVAR PALACIOS, DISTRITO
DE INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE
HUARAZ, REGIÓN ANCASH”

ahorro de mano de obra en su instalación y en la estructura de apoyo. Las piezas


que servirán como cumbrera de teja andina tendrán dimensiones de 0.72x0.35,
las cuales serán distribuidos de acuerdo a los planos.

UNIDAD DE MEDICIÓN

La unidad de medida será por metro lineal (m).

FORMA DE PAGO

El pago se hará por metro lineal (m), entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá la compensación total por la mano de obra, materiales, equipo,
herramientas, e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida indicada en
el presupuesto.

08.03 SUM. E INST. DE ESTRUCTURA DE MADERA, SOL Y SOMBRA


(INGRESO)

DESCRIPCIÓN
Esta partida comprende los trabajos de suministro e instalación de la estructura
de madera que se ubica en la zona de ingreso al coliseo. Al ser una estructura sin
cubierta, la pérgola de madera o conocida en nuestro medio como Sol y Sombra
es la solución más sencilla para proporcionar sombra en espacios exteriores
como jardines, piscinas, áticos, o terrazas.

UNIDAD DE MEDICIÓN
La unidad de medición de estas partidas será metro cuadrado (m2)

FORMA DE PAGO

El pago se hará por unidad (m2.), entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá la compensación total por la mano de obra, materiales, equipo,

Oficina: Jr. Las Orquídeas Mz. 162 lote 19 cuarto piso – Urb. Villón Alto, distrito de Huaraz, Huaraz-Ancash
Celular: 943-462630, 976-118574
Contrato N° 062-2017-GRA
Elaboración del Expediente Técnico Del
Proyecto: “MEJORAMIENTO DE LOS
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. SIMON
ANTONIO BOLIVAR PALACIOS, DISTRITO
DE INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE
HUARAZ, REGIÓN ANCASH”

herramientas, e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida indicada en


el presupuesto.
08.04 RECUBRIMIENTO CON PLANCHA DE AGLOMERADO DE
CORCHO

DESCRIPCIÓN
El granulado de corcho encuentra una gran aplicación en las soluciones de:
Insuflado de cámaras de aire, debido a que es un material ligero y altamente
aislante, es higroscópico (regula la humedad del aire) tiene una altísima difusión
térmica (tiempo que necesita el calor para atravesar el material), una gran
resistencia al agua (no pierde sus características en caso de ser mojado o con
humedad por condensa), es un gran aislante acústico, etc.

APLICACIÓN:
Los paneles se anclan a las superficies de paredes y suelos con tacos de nylon
y/o aplicación de morteros adhesivos específicos para sistema SATE.
En soluciones de Sueles radiantes, cubiertas, trasdosados, paredes de cartón-
yeso (o similares), donde los paneles puedan fácilmente mantener su estabilidad,
pueden ser sencillamente apoyados entre la estructura (ej. Estructura metálica)
del sistema constructivo o encima del elemento portante.

ALMACENAJE
Conservar en lugar seco. No caduca.
No ingerir. Mantener el producto fuera del alcance de menores.

UNIDAD DE MEDICIÓN
La unidad de medición de estas partidas será metro cuadrado (m2)

FORMA DE PAGO

El pago se hará por unidad (m2.), entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá la compensación total por la mano de obra, materiales, equipo,

Oficina: Jr. Las Orquídeas Mz. 162 lote 19 cuarto piso – Urb. Villón Alto, distrito de Huaraz, Huaraz-Ancash
Celular: 943-462630, 976-118574
Contrato N° 062-2017-GRA
Elaboración del Expediente Técnico Del
Proyecto: “MEJORAMIENTO DE LOS
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. SIMON
ANTONIO BOLIVAR PALACIOS, DISTRITO
DE INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE
HUARAZ, REGIÓN ANCASH”

herramientas, e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida indicada en


el presupuesto.

08.05 RECUBRIMIENTO DE MURO CON ALFOMBRA

DESCRIPCIÓN
El proceso de recubrimiento de muros con alfombra comienza con la elección del
tipo de alfombra que, además de tener en cuenta las cuestiones, debe considerar
las características del ambiente que se intenta decorar, así como el estado de
conservación de las paredes que se cubrirán con la alfombra.
Si la pared estuviera muy dañada se recomienda preparar la superficie con fibra
de vidrio o rellenar las grietas y/o agujeros que pudieran presentarse y que
estropearían la decoración.
El pegamento a usarse será un pegamento especial para alfombras reforzado con
resinas sintéticas que ayudarán a sostener más peso.
Cubeta para el pegamento
Cubeta y esponja para limpieza de paredes (final)
 Plomada
 Escalera
 Regla para cortar papel
 Tijeras
 Papel de lija
 Espátula
 Cuter
 Rodillo para las juntas
 Brocha para aplicar el pegamento

PROCEDIMIENTO:
El primer paso es la preparación de las paredes y, en caso de que las mismas
sean paredes nuevas o porosas (recubiertas de yeso), es necesario aplicar

Oficina: Jr. Las Orquídeas Mz. 162 lote 19 cuarto piso – Urb. Villón Alto, distrito de Huaraz, Huaraz-Ancash
Celular: 943-462630, 976-118574
Contrato N° 062-2017-GRA
Elaboración del Expediente Técnico Del
Proyecto: “MEJORAMIENTO DE LOS
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. SIMON
ANTONIO BOLIVAR PALACIOS, DISTRITO
DE INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE
HUARAZ, REGIÓN ANCASH”

imprimación o cola que sirve para reducir la porosidad y mejorar así la


adherencia; dejar secar durante 24 horas para tener la superficie en condiciones.
Si las paredes estuvieran pintadas es necesario lavarlas y aclararlas, pero si la
pared estuviera cubierta de pintura brillante será necesario lijar previamente.
Si las paredes presentaran grietas o agujeros será necesario raspar las zonas
para eliminar los residuos, luego con una pasta de relleno y una espátula, rellenar
las grietas y/o agujeros; dejar secar y lijar hasta igualar con la superficie de la
pared.
La alfombra viene en rollos, así que se tendra que cortar utilizando la medida del
alto de la pared, añadiendo 5 centímetros de margen para dar los últimos cortes
una vez pegado.
Colocar la alfombra con el frente hacia abajo sobre la mesa o superficie que
utilizaremos para encolar; paso que realizaremos con una brocha, primero sobre
la mitad y desde el centro hacia fuera, encolando bien los bordes. Se pliega sobre
sí misa y se procede a repetir el paso en la otra mitad. Cuando la alfombra está
totalmente encolada se deja reposar entre 5 y 10 minutos antes de colocarlo.
Se despliega la mitad superior de la alfombra y se la sitúa en la pared alta de la
pared sin desplegar la mitad inferior de la alfombra; se alinea el borde con el
marco de la ventana, dejando un sobrante de algunos centímetros en el techo
para un recorte y empro lijado final.
Procedemos a pegar la alfombra en la pared, usando las manos, desde el centro
hacia fuera, para sacar las burbujas de aire, podemos ayudarnos de un cepillo
empapelador o un trapo limpio.
Cuando la parte superior está firme, se despliega la mitad inferior y se pega con
igual procedimiento. Una vez cubierta la superficie, se repasan las juntas con un
rodillo y se recortan con tijera los bordes sobrantes superiores e inferiores.

UNIDAD DE MEDICIÓN

Este método de medición será por (m2), y se contabilizará midiendo el área de


toda la alfombra.

Oficina: Jr. Las Orquídeas Mz. 162 lote 19 cuarto piso – Urb. Villón Alto, distrito de Huaraz, Huaraz-Ancash
Celular: 943-462630, 976-118574
Contrato N° 062-2017-GRA
Elaboración del Expediente Técnico Del
Proyecto: “MEJORAMIENTO DE LOS
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. SIMON
ANTONIO BOLIVAR PALACIOS, DISTRITO
DE INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE
HUARAZ, REGIÓN ANCASH”

FORMA DE PAGO

El pago se hará por metro cuadrado (m2), entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá la compensación total por la mano de obra, materiales, equipo,
herramientas, e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida indicada en
el presupuesto.

08.06 RECUBRIMIENTO CON PANEL ALUMINIO MODULAR


Se aplica lo descrito en el ítem 05.08.

08.07 CANALETA IMPERMEABILIZANTE 1/2" CAÑA E=4" EN TECHO


DESCRIPCIÓN
Para la ejecución de esta partida, se seguirá con el procedimiento explicado para
efectuar tarrajeos, pero a la mezcla debe adicionarse un impermeabilizante líquido
para mortero y concreto previamente aprobado por la Supervisión, el mismo que
disminuya la permeabilidad dentro de los límites considerados en el ASTM y evite
la humedad por capilaridad.

PROCESO CONSTRUCTIVO
Previo al inicio del tarrajeo la superficie donde se aplicará la mezcla se limpiará y
humedecerán y recibirán un tarrajeo pulido con una mezcla que será una
proporción en volumen de 1 parte de cemento y 5 partes de arena y el
impermeabilizante con
proporción indicado por el fabricante del aditivo, el espesor máximo será de 1.5
cm.

UNIDAD DE MEDICIÓN

Este método de medición será por metro lineal (m).

FORMA DE PAGO

Oficina: Jr. Las Orquídeas Mz. 162 lote 19 cuarto piso – Urb. Villón Alto, distrito de Huaraz, Huaraz-Ancash
Celular: 943-462630, 976-118574
Contrato N° 062-2017-GRA
Elaboración del Expediente Técnico Del
Proyecto: “MEJORAMIENTO DE LOS
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. SIMON
ANTONIO BOLIVAR PALACIOS, DISTRITO
DE INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE
HUARAZ, REGIÓN ANCASH”

El pago se hará por metro lineal (m), entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá la compensación total por la mano de obra, materiales, equipo,
herramientas, e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida indicada en
el presupuesto.

09.00 CARPINTERIA DE MADERA

09.01 PUERTA CONTRAPLACADA CON TABLERO MDF 5.5MM


C/MARCO DE CEDRO 2"x4"
09.02 PUERTA DE MADERA CEDRO MACIZA, 01 HOJA
09.03 PUERTA DE MADERA CEDRO MACIZA, 01 HOJA ACABADO
DUCO GRIS GRAFITO
09.04 PUERTA DE MADERA CEDRO MACIZA, 02 HOJAS VAIVÉN

DESCRIPCIÓN

Son elementos de madera que llegan hasta el piso y que sirven separar
ambientes, pudiendo tener una o más hojas. En todos los casos la partida
considera los marcos, hojas, jambas, junquillos, etc. así como su colocación.
El Ingeniero Supervisor tendrá a cargo la confección de las puertas de madera,
para constatar en sitio la correcta interpretación de estas especificaciones y su fiel
cumplimiento. En donde se indique en los planos y según detalle, se colocarán
puertas de madera tablerada y Cedro en su totalidad.
Los marcos detallados se colocarán atornillados sobre los tarugos que se
insertarán previamente en la albañilería.

1.1 Clase de madera


Para la confección de puertas, se usará cedro de Iquitos seleccionado. El
Supervisor se encargará que las maderas estén previamente aprobadas.
1.2 Especificaciones de calidad

Oficina: Jr. Las Orquídeas Mz. 162 lote 19 cuarto piso – Urb. Villón Alto, distrito de Huaraz, Huaraz-Ancash
Celular: 943-462630, 976-118574
Contrato N° 062-2017-GRA
Elaboración del Expediente Técnico Del
Proyecto: “MEJORAMIENTO DE LOS
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. SIMON
ANTONIO BOLIVAR PALACIOS, DISTRITO
DE INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE
HUARAZ, REGIÓN ANCASH”

La madera será del tipo seleccionado.


Será de fibra recta u oblicua con dureza de suave a media.
No tendrá defectos de estructura, madera tensionada, comprimida, nudos
grandes, etc.
Podrá tener nudos sanos, duros y cerrados no mayores de 40 mm
Debe tener buen comportamiento al secado (relación contracción
Tangencial/Radial menor de 2,0), sin torcimientos, colapso, etc.
La contracción volumétrica deberá ser menor de 12%.
No se admitirá más de un nudo de 30 mm de diámetro (o su equivalente en área)
por cada 1/2 metro de longitud del elemento, o un número mayor de nudos cuya
área total sea equivalente al de uno de 30 mm.
No se admitirá cavidades de resina mayores de 3 mm, y otras coníferas.
La madera debe ser durable, resistente al ataque de hongos e insectos y aceptar
fácilmente tratamientos con sustancias químicas a fin de aumentar su duración.
Los elementos podrán tener hendiduras superficiales cuya longitud no sea mayor
que el ancho de la pieza exceptuándose las hendiduras propias del secado, con
las limitaciones antes anotadas.
El contenido de humedad de la madera podrá ser como mínimo 14%, al momento
de su colocación.
1.3 Marcos para puertas
Las superficies de los elementos se entregarán limpias y planas con uniones
ensambladas nítidas y adecuadas.
Los astillados de moldurado o cepillado, no podrán tener más de 3 mm de
profundidad.
Las uniones serán mediante espigas pasantes, y además llevarán elementos de
sujeción (clavos, tornillos o tarugos).
Si en los planos no se indica los elementos con medidas de sección nominal, para
determinar la sección efectiva después del maquinado, se usará la siguiente tabla:

Oficina: Jr. Las Orquídeas Mz. 162 lote 19 cuarto piso – Urb. Villón Alto, distrito de Huaraz, Huaraz-Ancash
Celular: 943-462630, 976-118574
Contrato N° 062-2017-GRA
Elaboración del Expediente Técnico Del
Proyecto: “MEJORAMIENTO DE LOS
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. SIMON
ANTONIO BOLIVAR PALACIOS, DISTRITO
DE INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE
HUARAZ, REGIÓN ANCASH”

Sección Nominal Sección Efectiva de


Empleo
½” 12,7 mm 10,0 mm
¾” 19,1 mm 15,0 mm
1” 25,4 mm 20,0 mm
La carpintería
1 - ½” 38,1 mm 35,0 mm
deberá ser entregada
2” 50,8 mm 45,0 mm
en blanco,
3” 76,2 mm 70,0 mm
4” 101,6 mm 90,0 mm
perfectamente pulida y lijada para recibir el acabado.
Se fijará a los muros mediante (tarugos) o tacos según se especifica en los planos
de detalles.
Los muros de las puertas se fijarán a la albañilería por intermedio de clavos a los
tacos de madera alquitranado, los que deben de haber quedado
convenientemente asegurados en el momento de ejecución de los muros.
La madera empleada deberá ser nueva, de calidad adecuada y sin estar afectada
por insectos xilófagos.
1.4 Instalación de Cerrajería:
El Residente deberá recibir, almacenar y responsabilizarse por toda la cerrajería
que se instalará en la obra. Deberá coincidir con precisión en las rebajas que se
efectuaran en la madera sin causar daño al trabajo adyacente.
Con excepción de las bisagras, no se colocará ningún menaje hasta que las
puertas estén acabadas de acuerdo con lo especificado en el capítulo de pintura.
Todos los menajes se entregarán libres de golpes, manchas o raspaduras
debiendo ser cambiadas si presentan deficiencias en tal sentido.
UNIDAD DE MEDICIÓN

Se determinará el área de cada tramo, multiplicando su longitud por su altura,


sumándose los resultados parciales. Es decir, en metros cuadrados (m2).
FORMA DE PAGO

Oficina: Jr. Las Orquídeas Mz. 162 lote 19 cuarto piso – Urb. Villón Alto, distrito de Huaraz, Huaraz-Ancash
Celular: 943-462630, 976-118574
Contrato N° 062-2017-GRA
Elaboración del Expediente Técnico Del
Proyecto: “MEJORAMIENTO DE LOS
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. SIMON
ANTONIO BOLIVAR PALACIOS, DISTRITO
DE INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE
HUARAZ, REGIÓN ANCASH”

Los trabajos descritos en esta partida serán pagados, según las cantidades
medidas señaladas en el párrafo anterior y de acuerdo con la unidad de medida
del precio unitario de Puerta de madera cedro contra placada y maciza, es decir
por m² trabajado.

09.05 TABIQUE DIVISORIO DE FENÓLICO 19 MM INC. FIJACIONES


DESCRIPCIÓN
Esta partida se refiere al suministro e instalación de tabiques divisorios de
fenólicos de 19mm según lo indicado en los planos. Todos los elementos deberán
ser resistentes y de buena calidad, garantizar una durabilidad adecuada.
Los elementos se entregarán a obra libre de defectos y torceduras.

UNIDAD DE MEDIDA
El cómputo total se obtendrá por metro cuadrado (m2)

FORMA DE PAGO
El pago de estos trabajos se hará de acuerdo con el precio que figura en el
presupuesto, previa aprobación del Supervisor.

09.06 TABIQUERIA DE MELAMINE e=18MM" C/MARCO ALUMINIO


INC. FIJACIONES
DESCRIPCIÓN
Esta partida se refiere al suministro e instalación de tabiques y puertas de
melamina según lo indicado en los planos. Todos los elementos deberán ser
resistentes y de buena calidad, garantizar una durabilidad adecuada.
Los elementos se entregarán a obra libre de defectos y torceduras.

UNIDAD DE MEDIDA
El cómputo total se obtendrá por metro cuadrado (m2)

Oficina: Jr. Las Orquídeas Mz. 162 lote 19 cuarto piso – Urb. Villón Alto, distrito de Huaraz, Huaraz-Ancash
Celular: 943-462630, 976-118574
Contrato N° 062-2017-GRA
Elaboración del Expediente Técnico Del
Proyecto: “MEJORAMIENTO DE LOS
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. SIMON
ANTONIO BOLIVAR PALACIOS, DISTRITO
DE INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE
HUARAZ, REGIÓN ANCASH”

FORMA DE PAGO
El pago de estos trabajos se hará de acuerdo con el precio que figura en el
presupuesto, previa aprobación del Supervisor.

09.07 TABIQUERIA DE MALLA NYLON INC. PARANTES DE MADERA


TORNILLO DE 4"x2.4"x2.00M.

DESCRIPCIÓN
Esta partida se refiere a los trabajos de suministro e instalación de tabiques de
malla nylon incluyendo los parantes de madera de 4”x2.4”x2.00M para los
galpones, según lo indicado en los planos.

UNIDAD DE MEDIDA
El cómputo total se obtendrá por metro cuadrado (m2)

FORMA DE PAGO
El pago de estos trabajos se hará de acuerdo con el precio que figura en el
presupuesto, previa aprobación del Supervisor.

10 CARPINTERIA METALICA Y HERRERIA


10.01 PUERTA ENRROLLABLE DE ALUMINIO CON LAMAS
MICROPERFORADAS, APERTURA MANUAL INC. ACABADO
10.02 PUERTA METÁLICA HERMÉTICA, 02 HOJAS CON BARRA
ANTIPÁNICO
10.03 PORTON METÁLICO INC. ACABADO EN ESMALTE COLOR GRIS
GRAFITO
DESCRIPCIÓN
Esta partida se refiere a la instalación de puertas según lo indicado en los planos.
Ver detalle de puertas. Todos los elementos deberán ser resistentes y de buena
calidad, garantizar una durabilidad adecuada.

Oficina: Jr. Las Orquídeas Mz. 162 lote 19 cuarto piso – Urb. Villón Alto, distrito de Huaraz, Huaraz-Ancash
Celular: 943-462630, 976-118574
Contrato N° 062-2017-GRA
Elaboración del Expediente Técnico Del
Proyecto: “MEJORAMIENTO DE LOS
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. SIMON
ANTONIO BOLIVAR PALACIOS, DISTRITO
DE INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE
HUARAZ, REGIÓN ANCASH”

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO
Comprende la colocación de puertas donde se especifiquen, incluyendo a la
unidad todos los elementos necesarios para su fijación, clavos o pernos, etc.

UNIDAD DE MEDICIÓN.
Se realizará la medición de acuerdo a las unidades colocadas (UND) o por metro
cuadrado colocado(m2)

FORMA DE PAGO
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio
unitario del expediente, y dicho pago constituirá compensación total por el costo
de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la
partida.

10.04 CELOSÍA ESTRUCTURA DE ALUMINIO DE 4"X4"


10.11 PARASOL DE ALUMINIO @0.15m FIJADO A ESTRUCTURA
METÁLICA
DESCRIPCIÓN
Son piezas movibles y angostas que sirven para regular el paso de la luz y
ventilación, instaladas entre guías laterales con manubrios para el movimiento de
las celosías.
UNIDAD DE MEDICIÓN
Se determinará el área de cada tramo, multiplicando su longitud por su ancho,
sumándose los resultados parciales. Es decir, en metros cuadrados (m2).
FORMA DE PAGO
El pago de estos trabajos se hará de acuerdo al precio de la propuesta que figura
en el presupuesto, previa aceptación del Supervisor.

Oficina: Jr. Las Orquídeas Mz. 162 lote 19 cuarto piso – Urb. Villón Alto, distrito de Huaraz, Huaraz-Ancash
Celular: 943-462630, 976-118574
Contrato N° 062-2017-GRA
Elaboración del Expediente Técnico Del
Proyecto: “MEJORAMIENTO DE LOS
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. SIMON
ANTONIO BOLIVAR PALACIOS, DISTRITO
DE INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE
HUARAZ, REGIÓN ANCASH”

10.05 VENTANA FIJA C/ MARCO DE ALUMINIO DE VIDRIO


LAMINADO 3MM TRANSP. INCOLORO
10.06 VENTANA BATIENTE C/ MARCO DE ALUMINIO DE VIDRIO
LAMINADO 3MM TRANSP.INCOLORO
10.07 VENTANA CORREDIZA C/ MARCO DE ALUMINIO DE VIDRIO
LAMINADO 3MM TRANSP. INCOLORO
10.08 MAMPARA VIDRIO TEMPLADO 6mm 02 HOJAS INC. PERFIL
ALUMINIO Y ACCESORIOS
10.09 VENTANA ABATIBLE Y FIJO C/ MARCO DE ALUMINIO DE
VIDRIO LAMINADO 3MM TRANSP. INCOLORO
10.10 MAMPARA VIDRIO TEMPLADO 8mm 02 HOJAS INC. PERFIL
ALUMINIO Y ACCESORIOS
10.12 MAMPARA VIDRIO TEMPLADO 8mm CORREDIZA INC. PERFIL
ALUMINIO Y ACCESORIOS

DESCRIPCIÓN
Comprende las ventanas ejecutadas con perfiles especiales de aluminio. Pueden
llevar o no elementos de aluminio para seguridad contra robos.

Este ítem incluye perfilería y tapas en aluminio, vidrios, empaques y sellos,


alfajías, elementos de fijación y todas aquellas actividades requeridas para el
cumplimiento de la actividad, de acuerdo con lo establecido en los Planos
constructivos de detalle y en los Planos Arquitectónicos.

Toda la carpintería de aluminio tendrá los accesorios de fijación, seguridad y


sistemas de apertura que sean necesarios para su correcto funcionamiento.
El marco y contramarco permitirán la colocación de vidrios.

ALUMINIO
Los perfiles de aluminio a utilizar tendrán las siguientes especificaciones técnicas:

Aleaciones de Aluminio : AA 6061


AA 6063

Oficina: Jr. Las Orquídeas Mz. 162 lote 19 cuarto piso – Urb. Villón Alto, distrito de Huaraz, Huaraz-Ancash
Celular: 943-462630, 976-118574
Contrato N° 062-2017-GRA
Elaboración del Expediente Técnico Del
Proyecto: “MEJORAMIENTO DE LOS
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. SIMON
ANTONIO BOLIVAR PALACIOS, DISTRITO
DE INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE
HUARAZ, REGIÓN ANCASH”

Temple : Productos Extruidos : T4 – T5 – T6

Especificaciones ASTM : Productos Planos : B209


Productos Extruidos: B221 – B241- B808 – B429
Tolerancias : Productos Planos : + / - 10%
Productos Extruidos: En Peso : +/- 10%
En Dimensiones : Especificaciones AA
En linealidad : Especificaciones AA

VIDRIOS
Se utilizarán vidrios laminados, templados, planos, pulidos, incoloros.
Los espesores de los cristales son propuestos en los planos, siendo para
ventanas de 3mm de espesor y para mamparas, muros cortina se utilizarán de
8mm.

Los Cristales, deberán ser resistentes a la torsión, resistentes al Choque Térmico,


se debe fragmentar en pequeños trozos, sin aristas cortantes, para que no causen
daño al momento de su ruptura.

Índices de atenuación acústica de los Cristales (en decibeles)

Espesor Graves Medios Agudos Globales


(mm) 100/320 Hz 100/1250 Hz 1600/3200 Hz 100/3200 Hz
en dB en dB en dB en dB(A)
6 26 31 30 29
8 27 32 31 30
10 29 32 33 31

Nota: Los valores globales son expresados en dB(A) y ponderan los niveles más
altos causantes de disconfort acústico. Un nivel de confort acústico bordea los 38
dB(A).

Tabla de Comportamiento Térmico del Cristal

Factores de transmisión luminosa (en condiciones normales)

Tipo de Espesor Energía Solar


Cristal Reflexión % Absorción % Transmisión % Factor Solar Coeficiente de
Sombra
Incoloro 6 8 10 83 0.86 0.98

Oficina: Jr. Las Orquídeas Mz. 162 lote 19 cuarto piso – Urb. Villón Alto, distrito de Huaraz, Huaraz-Ancash
Celular: 943-462630, 976-118574
Contrato N° 062-2017-GRA
Elaboración del Expediente Técnico Del
Proyecto: “MEJORAMIENTO DE LOS
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. SIMON
ANTONIO BOLIVAR PALACIOS, DISTRITO
DE INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE
HUARAZ, REGIÓN ANCASH”

8 7 12 81 0.84 0.96
10 7 15 78 0.82 0.94

Llamamos mampara al elemento con vidrios con marcos de aluminio que llega
hasta el piso, cerrando un vano o separando un ambiente pudiendo tener o no
una o más puertas. Comprende las mamparas ejecutadas con perfiles especiales
de aluminio que pueden llevar o no elementos de aluminio para seguridad contra
robos.

CARACTERÍSTICAS

Tipo: Vidrio Transparente

Dimensiones: M1 (1.76x2.89), M2 (2.83x2.99), M3 (3.17x2.89), M4 (4.57x2.99),


M5 (3.32x2.99), M6 (3.66x2.99), M7 (5.22x2.99), M8 (4.57x2.99), M9
(3.32x2.99), M10 (8.39x2.99)

Espesor: 8MM.

UNIDAD DE MEDICIÓN

La unidad de medida será por metro cuadrado (m2).

FORMA DE PAGO

El pago se hará por unidad (m2.), entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá la compensación total por la mano de obra, materiales, equipo,
herramientas, e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida indicada en
el presupuesto.

10.13 TAPAJUNTAS DE ALUMINIO NATURAL EXTRUSIONADO


140MM INC. ACCESORIOS
DESCRIPCIÓN

Oficina: Jr. Las Orquídeas Mz. 162 lote 19 cuarto piso – Urb. Villón Alto, distrito de Huaraz, Huaraz-Ancash
Celular: 943-462630, 976-118574
Contrato N° 062-2017-GRA
Elaboración del Expediente Técnico Del
Proyecto: “MEJORAMIENTO DE LOS
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. SIMON
ANTONIO BOLIVAR PALACIOS, DISTRITO
DE INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE
HUARAZ, REGIÓN ANCASH”

Esta partida consiste en la colocación de platinas metálicas sobre las juntas de


dilatación que separan dos módulos, estas platinas se fijan por un borde a uno de
los módulos, mientras que el otro borde se deja libre, de tal forma que se permita
el libre desplazamiento de dichos módulos. Las dimensiones y detalles se
especifican en los planos.

UNIDAD DE MEDICIÓN
La unidad de medida será metro lineal (m).

FORMA DE PAGO
El pago de estos trabajos se hará por metro lineal (m) y precio que figura en el
presupuesto, previa aprobación del Supervisor.

10.14 CANTONERA CON PERFIL ESTRIADO DE Fº, 2"x1"x1/8"


10.15 CANTONERA CON PERFIL ESTRIADO DE Fº, 2"x2"x1/16"
DESCRIPCIÓN
Corresponde a la provisión y colocación de cantoneras de aluminio en las
escaleras cuyas características y propiedades se indican en los planos.
Todas las piezas serán elaboradas con material adecuado, conforme a las
funciones y esfuerzos a que están sometidos.
Las piezas serán firmemente fijadas por medio de mortero de cemento 1:2.

MEDICIÓN
La unidad de medida es metro lineal (m).
FORMA DE PAGO
El pago de estos trabajos se hará por metro lineal, de acuerdo al precio que figura
en el presupuesto. El Supervisor velará por la correcta ejecución de la partida.

Oficina: Jr. Las Orquídeas Mz. 162 lote 19 cuarto piso – Urb. Villón Alto, distrito de Huaraz, Huaraz-Ancash
Celular: 943-462630, 976-118574
Contrato N° 062-2017-GRA
Elaboración del Expediente Técnico Del
Proyecto: “MEJORAMIENTO DE LOS
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. SIMON
ANTONIO BOLIVAR PALACIOS, DISTRITO
DE INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE
HUARAZ, REGIÓN ANCASH”

11 CERRAJERIA
11.01 BISAGRA CAPUCHINA ALUMINIZADA 4" X 4"
11.02 BISAGRA ALUMINIZADA DE 4" x 4" PESADA
11.03 BISAGRA DE BRONCE 4" X 4"
11.04 BISAGRA DE FIERRO 180º

DESCRIPCIÓN
Todas las bisagras serán de acero aluminizada pesado en general, cada hoja de
puerta o ventana llevará las bisagras necesarias, de acuerdo a lo indicado en los
planos.

MATERIALES

Aleación: Los perfiles de aluminio anonizado serán extraídos de aleación de


aluminio, magnesio, silicio con tratamiento térmico.
Acabado superficial: Se le dará una capa de óxido anódico por electrolisis, con un
espesor mínimo de película de 0.7 mls., que se pulirá posteriormente hasta
obtener un acabado perfecto. El sellado de la película será total y permanente y
como consecuencia no se requerirá de otro sellado, pintado o tratamiento
preservatorio posterior.
Color: Será de color natural del aluminio anonizado. Será parejo y no presentará
diferencia de un elemento a otro.

Oficina: Jr. Las Orquídeas Mz. 162 lote 19 cuarto piso – Urb. Villón Alto, distrito de Huaraz, Huaraz-Ancash
Celular: 943-462630, 976-118574
Contrato N° 062-2017-GRA
Elaboración del Expediente Técnico Del
Proyecto: “MEJORAMIENTO DE LOS
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. SIMON
ANTONIO BOLIVAR PALACIOS, DISTRITO
DE INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE
HUARAZ, REGIÓN ANCASH”

Perfiles: Se empleará perfiles formados por extrusión, cuyas secciones y


espesores aparecen en los planos de detalles, los perfiles a emplearse en la
confección de puertas, mamparas, ventanas, etc. Serán los estipulados en los
planos correspondientes. En los casos en que por razones de producción o
abastecimiento del contratista demuestre la inconveniencia de utilizar los perfiles
indicados en los planos, podrá proponer como alternativa el uso de otros perfiles
de aluminio siempre y cuando este cambio no altere la forma de los elementos de
carpintería ni representen un incremento en los costos.
Tornillos y remaches. Tornillos: serán de acero de tipo autorroscante con acabado
cadmiado. Tendrán cabeza avellanada o cabeza plana, según el caso y serán
colocados al tope sin salientes ni torceduras en sitios ocultos a la vista.
Remaches: los remaches expuestos serán sobresalientes. Deberán presentar el
mismo color que los perfiles anonizados de aluminio.

PROCESO CONSTRUCTIVO
Se fabricarán e instalaran las piezas cuy a relación con fines referenciales; se da
a continuación en una lista general que de ningún modo es limitativa, pues el
CONTRATISTA deberá ejecutar todos los trabajos de carpintería de aluminio que
se encuentran indicados y/o detallados en los planos, así como los que sean
necesarios para completar el proyecto.
Fabricación: Las piezas de aluminio deberán ser ejecutadas por operarios
expertos, en un taller previsto de las mejores herramientas y equipos para esta
clase de trabajo que aseguren un perfecto acabado, de acuerdo a la mejor
práctica industrial de actualidad, con encuentros y ensambles exactos, todo de
acuerdo con los detalles indicados en los planos. Se evitará los empalmes con
cortes a 45°, la cerrajería deberá ser colocada en el taller, en todos los casos en
que sea posible. En caso contrario, deberán hacerse en el taller todos los huecos,
recortes rebajos y muescas que sean necesarios. Los cerrojos serán de embutir,
irán escondidos dentro de los largueros, sin palancas, perillas ni brazos que
sobresalgan a la vista.

Oficina: Jr. Las Orquídeas Mz. 162 lote 19 cuarto piso – Urb. Villón Alto, distrito de Huaraz, Huaraz-Ancash
Celular: 943-462630, 976-118574
Contrato N° 062-2017-GRA
Elaboración del Expediente Técnico Del
Proyecto: “MEJORAMIENTO DE LOS
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. SIMON
ANTONIO BOLIVAR PALACIOS, DISTRITO
DE INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE
HUARAZ, REGIÓN ANCASH”

Colocación: Las piezas de carpintería de aluminio serán colocadas en los vanos


que se señalan en los planos respectivos. En los casos de piezas batientes
deberá tomarse en cuenta el sentido del giro indicado en los mismos planos.
Anclaje y aislamientos: Los planos de carpintería de aluminio muestran solo los
requerimientos arquitectónicos. Siendo responsabilidad del contratista el prever la
colocación de tarugos de fibra o plomo, anclajes y otros elementos de sujeción en
los muros y elementos estructurales, como columnas y losas de piso y techo
apropiadas para su perfecta estabilidad y seguridad.
Protección: Las piezas saldrán del taller provisto de una envoltura de papel o
material plástico que garantice su protección, la que no deberá ser quitada hasta
el momento de su colocación.
Transporte y almacenamiento: El transporte de las piezas ensambladas desde el
taller a la obra, su manipuleo y posterior traslado al sitio en que serán colocadas,
deberá hacerse con las mayores precauciones.
El almacenamiento temporal dentro de la obra en el caso de necesitarse, deberá
realizarse en un sitio seco, protegido de los elementos atmosféricos y del tránsito
de personas y equipos, cuidando de que no sufran las consecuencias de aniegos
u otras acciones que pudieran afectarlas.
Reemplazo: Deberá ser reemplazada toda la pieza de aluminio o accesorio del
mismo material que presenten fallas de fabricación, puntos de oxidación,
raspaduras o manchas.
UNIDAD DE MEDICIÓN
La unidad de medición de estas partidas será por pieza (pza).

FORMA DE PAGO
El pago de esta partida será al precio unitario correspondiente de acuerdo a la
unidad de medición y constituirá compensación completa por los trabajos
descritos incluyendo mano de obra, leyes sociales, seguro SCTR o de vida,
materiales, equipo y herramientas. También considerar suministro, transporte,

Oficina: Jr. Las Orquídeas Mz. 162 lote 19 cuarto piso – Urb. Villón Alto, distrito de Huaraz, Huaraz-Ancash
Celular: 943-462630, 976-118574
Contrato N° 062-2017-GRA
Elaboración del Expediente Técnico Del
Proyecto: “MEJORAMIENTO DE LOS
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. SIMON
ANTONIO BOLIVAR PALACIOS, DISTRITO
DE INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE
HUARAZ, REGIÓN ANCASH”

almacenaje, manipuleo y todo imprevisto en general con la finalidad de completar


la partida.

01.05 CERRADURA DE TRES GOLPES, PARA PUERTA


GENERALIDADES
Comprende la selección y colocación de todos los elementos de cerrajería y
herrería necesarias para el eficiente funcionamiento de las puertas, divisiones,
ventanas, etc. Adoptando la mejor calidad del material y seguridad de acuerdo
con la función del elemento. En general y en donde no se indique lo contrario será
de la siguiente manera, bisagras de fierro aluminizadas y cerraduras de bronce.

DESCRIPCIÓN
Las cerraduras de tres golpes se instalarán en las puertas indicadas en los planos
de detalles respectivos. La cerradura con 4 pernos que atraviesan la puerta de
lado y ofrece mayor resistencia.
MATERIALES
Los materiales que forman todas las partes de la cerradura serán de acero
inoxidable pulido mate, de calidad reconocida tanto en funcionamiento como en
durabilidad, satinado y resistente a cualquier condición atmosférica.
Todas las piezas serán elaboradas con material adecuado, conforme a las
funciones y esfuerzos a que están sometidos.
La cerradura viene con una palanca de fijación asegurando la cerradura con 4
pernos que atraviesan la puerta de lado a lado y ofrece mayor resistencia.
PROCESO CONSTRUCTIVO
Se colocarán por cada puerta según la indicación de los planos.
UNIDAD DE MEDICIÓN
La unidad de medida será por Pieza (Pza).
FORMA DE PAGO
La cantidad determinada por pieza (Pza), será pagada al precio unitario del
contrato

Oficina: Jr. Las Orquídeas Mz. 162 lote 19 cuarto piso – Urb. Villón Alto, distrito de Huaraz, Huaraz-Ancash
Celular: 943-462630, 976-118574
Contrato N° 062-2017-GRA
Elaboración del Expediente Técnico Del
Proyecto: “MEJORAMIENTO DE LOS
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. SIMON
ANTONIO BOLIVAR PALACIOS, DISTRITO
DE INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE
HUARAZ, REGIÓN ANCASH”

11.06 CERRADURA DE MANIJA TIPO PALANCA

DESCRIPCIÓN
Consiste en la instalación de manijas de bronce de 4”, en todas las puertas que
han sido consideradas en los detalles arquitectónicos del proyecto.

CALIDAD DE LOS MATERIALES


Las manijas que se van a emplear en este proyecto deben ser de primera calidad,
debe garantizar un buen funcionamiento y acabado.
PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO
• Se instalarán manijas de bronce de 4” tipo liviano, para puerta de madera, de
marca conocida, que cumpla con la Norma ISO 9001.
• Se procederá a instalar las manijas de acuerdo a las instrucciones del
fabricante.
• Los trabajos deberán ser ejecutados por personal calificado.
MATERIALES Y EQUIPOS
• Manija de bronce de 4” de marca reconocida y otros insumos.
• Herramientas manuales.

UNIDAD DE MEDICIÓN
El trabajo ejecutado se medirá por pieza (PZA) de manijas debidamente
instaladas, ejecutadas y en perfecto estado de funcionamiento.

FORMA DE PAGO
El pago de esta partida será de acuerdo a la unidad de medición (PZA) y del
precio unitario del contrato, el mismo que constituirá el total como compensación
por los trabajos descritos

11.07 TIRADOR DE ACERO INOXIDABLE PARA PUERTA

DESCRIPCIÓN

Oficina: Jr. Las Orquídeas Mz. 162 lote 19 cuarto piso – Urb. Villón Alto, distrito de Huaraz, Huaraz-Ancash
Celular: 943-462630, 976-118574
Contrato N° 062-2017-GRA
Elaboración del Expediente Técnico Del
Proyecto: “MEJORAMIENTO DE LOS
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. SIMON
ANTONIO BOLIVAR PALACIOS, DISTRITO
DE INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE
HUARAZ, REGIÓN ANCASH”

Los materiales que forman todas las partes de la cerradura serán de acero
inoxidable pulido mate, de calidad reconocida tanto en funcionamiento como en
durabilidad, satinado y resistente a cualquier condición atmosférica.
Todas las piezas serán elaboradas con material adecuado, conforme a las
funciones y esfuerzos a que están sometidos.
Consiste en una palanca de fijación asegurando la cerradura con 4 pernos que
atraviesan la puerta de lado a lado y ofrece mayor resistencia.

PROCESO CONSTRUCTIVO
Se colocarán por cada puerta según la indicación de los planos.

UNIDAD DE MEDICIÓN
La unidad de medida será por Pieza (Pza).

FORMA DE PAGO

La cantidad determinada por pieza (Pza), será pagada al precio unitario del
contrato y previa autorización del Supervisor de la obra. El pago de esta partida
constituirá compensación completa por los trabajos descritos incluyendo mano de
obra, leyes sociales, materiales, equipo, imprevistos y en general todo lo
necesario para completar la partida.

11.08 CERROJO DE FIERRO PARA PUERTA


11.09 JALADOR DE FIERRO D=1 1/2"
DESCRIPCIÓN
El cerrojo de fierro se instalará en las puertas indicadas en los planos de detalles
respectivos. Contará con una dimensión de 2” o 4” que atraviesan la puerta de
lado y ofrece mayor resistencia.

MATERIALES

Oficina: Jr. Las Orquídeas Mz. 162 lote 19 cuarto piso – Urb. Villón Alto, distrito de Huaraz, Huaraz-Ancash
Celular: 943-462630, 976-118574
Contrato N° 062-2017-GRA
Elaboración del Expediente Técnico Del
Proyecto: “MEJORAMIENTO DE LOS
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. SIMON
ANTONIO BOLIVAR PALACIOS, DISTRITO
DE INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE
HUARAZ, REGIÓN ANCASH”

Los materiales que forman todas las partes del cerrojo serán de fierro, de calidad
reconocida tanto en funcionamiento como en durabilidad, satinado y resistente a
cualquier condición atmosférica.
Todas las piezas serán elaboradas con material adecuado, conforme a las
funciones y esfuerzos a que están sometidos.

PROCESO CONSTRUCTIVO
Se colocarán por cada puerta según la indicación de los planos.

UNIDAD DE MEDICIÓN
La unidad de medida será por Pieza (Pza).

FORMA DE PAGO
La cantidad determinada por pieza (Pza), será pagada al precio unitario del
contrato

12 VIDRIOS, CRISTALES Y SIMILARES

12.01 ESPEJO EMPOTRADO DE 4MM, BORDE BISELADO Bisel 1"

DESCRIPCIÓN
Este acápite comprende la selección y colocación de todos los elementos de
espejo en los Servicios Higiénicos u otros ambientes indicado en los planos,
adoptando la mejor calidad de material y seguridad de acuerdo con la función del
elemento. Los espejos tendrán un laminado trasparente de e= 4mm.
Consideraciones:
Su colocación será por cuenta de operarios especializados escogidos por el
Contratista, el cual se responsabilizará por los daños o imperfecciones.
Se deberá obedecer las especificaciones y dimensiones vertidas en los planos.
Se verificará que los espejos sean impecables exentos de distorsión, manchas y
otras imperfecciones, las cuales serán condiciones que garanticen la calidad de

Oficina: Jr. Las Orquídeas Mz. 162 lote 19 cuarto piso – Urb. Villón Alto, distrito de Huaraz, Huaraz-Ancash
Celular: 943-462630, 976-118574
Contrato N° 062-2017-GRA
Elaboración del Expediente Técnico Del
Proyecto: “MEJORAMIENTO DE LOS
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. SIMON
ANTONIO BOLIVAR PALACIOS, DISTRITO
DE INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE
HUARAZ, REGIÓN ANCASH”

este.
El Contratista garantizará la integridad de los cristales hasta la entrega final de la
obra.
Materiales:
Espejo tendrá un espesor de e=4mm c/lamina de seguridad
PROCESO CONSTRUCTIVO
Esta partida corresponde a la instalación de espejos de e=4mm., empotrados a
muros. Que a su vez contara con un biselado de 1”.

UNIDAD DE MEDICIÓN

La unidad de medida será por metro cuadrado (m2).

FORMA DE PAGO
El pago de estos trabajos se hará de acuerdo al precio de la propuesta que figura
en el presupuesto, previa aceptación del Supervisor.

12.02 MURO DE CRISTAL LAMINADO TRANSPARENTE E= 6mm

12.03 MURO CORTINA DE CRISTAL TEMPLADO E= 8mm

DESCRIPCIÓN

Su colocación será por cuenta de operarios especializados escogidos por el


contratista, el cual se responsabilizará por los daños o imperfecciones.

Los vidrios empleados serán laminados, templados, incoloros crudos, según lo


señalado en los planos de arquitectura.

Las características serán: incoloras, impecables exentos de burbujas, manchas y


otras imperfecciones, las cuales serán condiciones que garanticen la calidad del
mismo.

El contratista garantizará la integridad de los vidrios hasta la entrega final de la


obra.

UNIDAD DE MEDICIÓN

Oficina: Jr. Las Orquídeas Mz. 162 lote 19 cuarto piso – Urb. Villón Alto, distrito de Huaraz, Huaraz-Ancash
Celular: 943-462630, 976-118574
Contrato N° 062-2017-GRA
Elaboración del Expediente Técnico Del
Proyecto: “MEJORAMIENTO DE LOS
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. SIMON
ANTONIO BOLIVAR PALACIOS, DISTRITO
DE INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE
HUARAZ, REGIÓN ANCASH”

La unidad de medida será por metro cuadrado (m2).

FORMA DE PAGO
El pago de estos trabajos se hará de acuerdo al precio de la propuesta que figura
en el presupuesto, previa aceptación del Supervisor.

13 PINTURA

GENERALIDADES

Deberá tenerse en cuenta el Cuadro de Acabados, el cual asigna calidades por


ambientes.

PREPARACIÓN DE LAS SUPERFICIES

Las superficies deberán estar limpias y secas antes del pintado.

En general se pintarán todas las superficies interiores de albañilería, carpintería


de madera y metálica.

Las superficies con imperfecciones serán resanadas con un mayor grado de


enriquecimiento del material.

Antes del pintado de cualquier ambiente, todo trabajo terminado en él será


protegido contra salpicaduras y manchas.

Las superficies que llevarán Pintura Látex, se les aplicará previamente Sellador
para paredes Blanco (Gln), para imprimar la superficie nueva (sin pintura) o
previamente pintadas, antes del acabado final.

El Selladora utilizar deberá ser de la misma calidad de la pintura Látex a aplicar.

Los elementos estructurales se tratarán según planos.

Los elementos de madera serán cepillados y lijados con distintas graduaciones,


según la calidad de la madera, los nudos y contrahebras se recubrirán con una

Oficina: Jr. Las Orquídeas Mz. 162 lote 19 cuarto piso – Urb. Villón Alto, distrito de Huaraz, Huaraz-Ancash
Celular: 943-462630, 976-118574
Contrato N° 062-2017-GRA
Elaboración del Expediente Técnico Del
Proyecto: “MEJORAMIENTO DE LOS
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. SIMON
ANTONIO BOLIVAR PALACIOS, DISTRITO
DE INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE
HUARAZ, REGIÓN ANCASH”

mano de goma laca y se emparejará con aceite de linaza, para finalmente


proceder a la aplicación de dos manos de Barniz Marino normal o Barniz T·81
Transparente a base de resinas alquídicas de alta calidad.

Los elementos metálicos estarán exentos de óxido y resanados con la pintura


anticorrosiva convencional.

Se deberá tomar las precauciones para evitar perjuicios, después de concluida la


obra respecto a lluvias.

CALIDADES

Se especifican en el cuadro de acabados, así como también el color.

En las superficies nuevas le número de manos que corresponde es de 02 manos.

Con relación a la calidad de las pinturas látex, estas deberán ser a base de látex
acrílico y/o sintético con pigmentos de alta calidad, con un rendimiento de 40 a 45
m2/gln 01 mano, % sólidos en volumen en un promedio de 30 a 34, viscosidad
(KU a 25 C) de 100 a 110, tiempo de secado al tacto máximo 1 hora, de acabado
mate satinado.

El Sellador para Muros basado en látex acrílico.

El Barniz para madera deberá ser formulado a base de resinas alquílicas


sintéticas de alta calidad, de secado rápido y acabado brillante, % de sólidos en
volumen de 25 a 35, color transparente.

El anticorrosivo a usar en la Carpintería Metálica deberá ser del tipo convencional


alquídico, con un % de sólidos en volumen de 42 a 46 aplicado en dos capas de
diferente color cada una y luego el esmalte sintético a base de resinas alquídicas
con pigmentos de gran estabilidad con un % de sólidos en volumen de 24 a 30
aplicado en 02 capas, de acabado brillante.

Para efectos de mantenimiento llegarán a la obra en sus envases originales e


intactos, se deberá evitar asentamiento por medio de un batido previo a la
aplicación y así garantizar uniformidad en el color.

Oficina: Jr. Las Orquídeas Mz. 162 lote 19 cuarto piso – Urb. Villón Alto, distrito de Huaraz, Huaraz-Ancash
Celular: 943-462630, 976-118574
Contrato N° 062-2017-GRA
Elaboración del Expediente Técnico Del
Proyecto: “MEJORAMIENTO DE LOS
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. SIMON
ANTONIO BOLIVAR PALACIOS, DISTRITO
DE INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE
HUARAZ, REGIÓN ANCASH”

SUPERFICIE, TARRAJEOS Y ALBAÑILERÍA

Será ejecutada por operarios calificados y el inicio de esta debe ser posterior a la
aprobación del Supervisor.

No se iniciará la segunda mano hasta que la primera haya secado. La operación


podrá hacerse con brocha, pulverizantes o rodillos, el trabajo concluirá cuando las
superficies queden perfectas.

13.01 PINTURA 02 MANOS EN CIELO RASO, ACABADO EN LATEX


COLOR BLANCO

13.02 PINTURA 02 MANOS CIELO RASO DE DRYWALL, ACABADO EN


LATEX COLOR BLANCO

13.03 PINTURA 02 MANOS EN VIGAS ACABADO EN LATEX SATINADO


COLOR CANELA

13.04 PINTURA 02 MANOS EN VIGAS ACABADO EN LATEX SATINADO


COLOR GRIS OSCURO

13.05 PINTURA 02 MANOS EN VIGAS ACABADO EN LATEX SATINADO


COLOR BLANCO HUMO

13.06 PINTURA 02 MANOS EN VIGAS DE CONFINAMIENTO ACABADO


EN LATEX SATINADO BLANCO HUMO

13.07 PINTURA 02 MANOS EN VIGAS ACABADO EN LATEX SATINADO


COLOR GRIS PLATA

13.08 PINTURA 02 MANOS EN VIGAS DE CONFINAMIENTO ACABADO


EN LATEX SATINADO GRIS PLATA

13.09 PINTURA 02 MANOS EN COLUMNAS ACABADO EN LATEX


SATINADO CANELA

13.10 PINTURA 02 MANOS EN COLUMNAS ACABADO EN LATEX


Oficina: Jr. Las Orquídeas Mz. 162 lote 19 cuarto piso – Urb. Villón Alto, distrito de Huaraz, Huaraz-Ancash
Celular: 943-462630, 976-118574
Contrato N° 062-2017-GRA
Elaboración del Expediente Técnico Del
Proyecto: “MEJORAMIENTO DE LOS
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. SIMON
ANTONIO BOLIVAR PALACIOS, DISTRITO
DE INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE
HUARAZ, REGIÓN ANCASH”

SATINADO GRIS OSCURO

13.11 PINTURA 02 MANOS EN COLUMNAS ACABADO EN LATEX


SATINADO BLANCO HUMO

13.12 PINTURA 02 MANOS EN COLUMNAS ACABADO EN LATEX


SATINADO COLOR GRIS PLATA

13.13 PINTURA 02 MANOS EN COLUMNETAS ACABADO EN LATEX


SATINADO BLANCO HUMO

13.14 PINTURA 02 MANOS EN COLUMNETAS ACABADO EN LATEX


SATINADO GRIS PLATA

13.15 PINTURA 02 MANOS EN PLACAS ACABADO EN LATEX


SATINADO COLOR CANELA

13.16 PINTURA 02 MANOS EN PLACA ACABADO EN LATEX


SATINADO BLANCO HUMO

13.17 PINTURA 02 MANOS EN PLACA ACABADO EN LATEX


SATINADO VERDE JAMAICA

13.18 PINTURA 02 MANOS EN PLACAS ACABADO EN LATEX


SATINADO COLOR GRIS OSCURO

13.19 PINTURA 02 MANOS EN PLACAS ACABADO EN LATEX


SATINADO COLOR GRIS PLATA

13.20 PINTURA 02 MANOS EN MUROS EXTERIORES ACABADO EN


LATEX SATINADO COLOR BLANCO HUMO

13.21 PINTURA 02 MANOS EN MUROS EXTERIORES ACABADO EN


LATEX SATINADO COLOR ROJO TEJA

13.22 PINTURA 02 MANOS EN MUROS EXTERIORES ACABADO EN


LATEX SATINADO COLOR ROJO

13.23 PINTURA 02 MANOS EN MUROS EXTERIORES ACABADO EN


LATEX SATINADO COLOR GRIS CLARO
Oficina: Jr. Las Orquídeas Mz. 162 lote 19 cuarto piso – Urb. Villón Alto, distrito de Huaraz, Huaraz-Ancash
Celular: 943-462630, 976-118574
Contrato N° 062-2017-GRA
Elaboración del Expediente Técnico Del
Proyecto: “MEJORAMIENTO DE LOS
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. SIMON
ANTONIO BOLIVAR PALACIOS, DISTRITO
DE INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE
HUARAZ, REGIÓN ANCASH”

13.24 PINTURA 02 MANOS EN MUROS EXTERIORES ACABADO EN


LATEX SATINADO COLOR VERDE JAMAICA

13.25 PINTURA 02 MANOS EN MUROS EXTERIORES ACABADO EN


LATEX SATINADO COLOR VERDE PASTEL

13.26 PINTURA 02 MANOS EN MUROS EXTERIORES ACABADO EN


LATEX SATINADO COLOR GRIS PLATA

13.27 PINTURA 02 MANOS EN MUROS EXTERIORES ACABADO EN


LATEX SATINADO COLOR CHOCOLATE

13.28 PINTURA 02 MANOS EN MUROS INTERIORES ACABADO EN


LATEX SATINADO BLANCO HUMO

13.29 PINTURA 02 MANOS EN MUROS INTERIORES ACABADO EN


LATEX SATINADO BLANCO

13.30 PINTURA 02 MANOS EN MUROS INTERIORES ACABADO EN


LATEX SATINADO GRIS PLATA

13.31 PINTURA 02 MANOS EN BANDEJA DE LUZ ACABADO EN


LATEX SATINADO BLANCO HUMO

13.32 PINTURA 02 MANOS VESTIDURA DE DERRAMES ACABADO EN


LATEX SATINADO BLANCO HUMO

13.33 PINTURA 02 MANOS VESTIDURA DE DERRAMES ACABADO EN


LATEX SATINADO COLOR GRIS PLATA

13.34 PINTURA 02 MANOS MESA DE CONCRETO ACABADO EN OLEO

13.35 PINTURA EN FONDO DE ESCALERAS AL LATEX 02 MANOS

DESCRIPCIÓN

MATERIALES

La pintura por utilizar será de látex en interiores y exteriores, de primera calidad


en el mercado de marcas de reconocido prestigio nacional o internacional; todos

Oficina: Jr. Las Orquídeas Mz. 162 lote 19 cuarto piso – Urb. Villón Alto, distrito de Huaraz, Huaraz-Ancash
Celular: 943-462630, 976-118574
Contrato N° 062-2017-GRA
Elaboración del Expediente Técnico Del
Proyecto: “MEJORAMIENTO DE LOS
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. SIMON
ANTONIO BOLIVAR PALACIOS, DISTRITO
DE INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE
HUARAZ, REGIÓN ANCASH”

los materiales deberán ser llevados a la obra en sus respectivos envases


originales.

Los materiales que necesiten ser mezclados lo serán en la misma obra.

Aquellos que se adquieran listos para ser usados, deberán emplearse sin
alteraciones y de conformidad con las instrucciones de los fabricantes. No se
permitirá el empleo de imprimaciones.

COLOR

La selección será hecha oportunamente por el Consultor en coordinación con la


UNS y las muestras deberán presentarse por el ejecutor, al pie del sitio que va a
pintarse y a la luz del propio ambiente en una superficie de 0.50 x 0.50 m., tantas
veces como sea necesario hasta lograr conformidad.

PROCESO CONSTRUCTIVO

PREPARACIÓN DE LAS SUPERFICIES

Las superficies deberán estar limpias y secas antes del pintado, si presentan
imperfecciones serán resanadas con un mayor grado de enriquecimiento del
material.

Antes del pintado de cualquier ambiente, todo trabajo terminado será protegido
contra las salpicaduras y manchas.

Las superficies que llevarán Pintura Látex, se les aplicará previamente Sellador
para imprimar la superficie nueva (sin pintura)

Los elementos estructurales se tratarán según planos.

Se aplicarán dos manos de pintura. Sobre la primera mano de muros y cielo


rasos, se harán resanes y masillados necesarios antes de la segunda mano
definitiva.

Todas las superficies a las que se debe aplicar pintura deben estar secas y
deberán dejarse tiempos suficientes entre las manos o capas sucesivas de
Oficina: Jr. Las Orquídeas Mz. 162 lote 19 cuarto piso – Urb. Villón Alto, distrito de Huaraz, Huaraz-Ancash
Celular: 943-462630, 976-118574
Contrato N° 062-2017-GRA
Elaboración del Expediente Técnico Del
Proyecto: “MEJORAMIENTO DE LOS
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. SIMON
ANTONIO BOLIVAR PALACIOS, DISTRITO
DE INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE
HUARAZ, REGIÓN ANCASH”

pintura, a fin de permitir que ésta seque convenientemente (Mínimo 48 horas).

Ningún pintado exterior deberá efectuarse durante horas de lluvia, por menuda
que ésta fuera.

Las superficies que no puedan ser terminadas satisfactoriamente con el número


de manos de pintura especificadas, deberán llevar manos adicionales según
requieran para producir un resultado satisfactorio sin costo adicional alguno para
el propietario.

SELLADOR

Es una pasta basada en látex a ser utilizado como imprimante. El Sellador por
utilizar deberá ser de la misma calidad de la pintura látex a aplicar.

Deberá ser un producto consistente al que se le pueda agregar agua para darle
una viscosidad adecuada para aplicarla fácilmente.

Al secarse deberá dejar una capa dura, lisa y resistente a la humedad,


permitiendo la reparación de cualquier grieta, rajadura, porosidad y asperezas.
Será aplicada con brocha.

PINTURA A BASE DE “LATEX”

Se utilizará pinturas de la mejor calidad, compuestas de ciertas dispersiones en


agua de resinas insolubles; que forman una película continua al evaporarse el
agua.

Deberán ser a base de látex acrílico y/o sintético con pigmentos de alta calidad,
con un % de sólidos en volumen en un promedio de 30 a 34, viscosidad de 100 a
110 (KU a 25°C), tiempo de secado al tacto máximo en 1 hora, de acabado mate
satinado.

La pintura entre otras características debe ser resistente a los álcalis del cemento,
resistente a la luz y a las inclemencias del tiempo. Se aplicará en los ambientes
indicados en los planos respectivos.

Oficina: Jr. Las Orquídeas Mz. 162 lote 19 cuarto piso – Urb. Villón Alto, distrito de Huaraz, Huaraz-Ancash
Celular: 943-462630, 976-118574
Contrato N° 062-2017-GRA
Elaboración del Expediente Técnico Del
Proyecto: “MEJORAMIENTO DE LOS
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. SIMON
ANTONIO BOLIVAR PALACIOS, DISTRITO
DE INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE
HUARAZ, REGIÓN ANCASH”

Para efectos de mantenimiento llegarán a la obra en sus envases originales e


intactos, se deberán evitar asentamiento por medio de un batido previo a la
aplicación y así garantizar uniformidad en el color.

Debe soportar el lavado con agua y jabón sin sufrir alteraciones en su acabado.

Aplicación en muros nuevos

En muros nuevos se aplicará 02 manos de sellador y 02 manos de pintura.

UNIDAD DE MEDICIÓN

La unidad de medida será por metro cuadrado (m2).

FORMA DE PAGO

El precio incluye el pago por material, mano de obra, equipo, herramientas y


cualquier imprevisto necesario para su buen acabado y de acuerdo con la unidad
de medida del precio unitario, es decir por m2. El pago de estos trabajos se hará
previa aprobación del Supervisor.

13.37 PINTURA 02 MANOS BARNIZ EN CARPINTERÍA DE MADERA


13.38 PINTURA 02 MANOS LACA EN CARPINTERÍA DE MADERA
DESCRIPCIÓN
Comprende los trabajos de suministro y aplicación de pintura en carpintería de
madera indicada en los planos.
Consideraciones:
Barniz látex semi - mate:
Deberá estar formulado a base de resina alquídica de alta calidad.
Ofrecerá máxima resistencia a la intemperie
Dejará una capa brillante, dura, impermeable y flexible
Color: Transparente, que no modifique el color natural de la madera.
Aceptación: Se rechazará el barniz que no cumpla las características y calidad

Oficina: Jr. Las Orquídeas Mz. 162 lote 19 cuarto piso – Urb. Villón Alto, distrito de Huaraz, Huaraz-Ancash
Celular: 943-462630, 976-118574
Contrato N° 062-2017-GRA
Elaboración del Expediente Técnico Del
Proyecto: “MEJORAMIENTO DE LOS
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. SIMON
ANTONIO BOLIVAR PALACIOS, DISTRITO
DE INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE
HUARAZ, REGIÓN ANCASH”

establecidas.
Materiales:
Barniz
Aguarrás Mineral 80-007
Lija
Equipo:
Brocha o soplete
Herramientas manuales
PROCESO CONSTRUCTIVO
Preparación de las superficies: Las piezas de carpintería de madera deberán
haber sido hechas con madera lisa y tersa, sin asperezas producidas por hebras
levantadas
UNIDAD DE MEDICIÓN
Los trabajos de aplicación de pintura en carpintería de madera serán medidos en
metros cuadrados (m2).
FORMA DE PAGO
El pago de esta partida será al precio unitario correspondiente de acuerdo a la
unidad de medición y constituirá compensación completa por los trabajos
descritos incluyendo mano de obra, leyes sociales, seguro SCTR o de vida,
materiales, equipo y herramientas. También considerar suministro, transporte,
almacenaje, manipuleo y todo imprevisto en general con la finalidad de completar
la partida.

13.39 PINTURA DE TRÁNSITO 02 MANOS PARA CANCHA DEPORTIVA

DESCRIPCIÓN

Esta pintura se aplicará en las zonas señalizadas como seguras (está indicada en

los planos).

Pintura de señalización a base de resina alquídica y caucho clorado.

Oficina: Jr. Las Orquídeas Mz. 162 lote 19 cuarto piso – Urb. Villón Alto, distrito de Huaraz, Huaraz-Ancash
Celular: 943-462630, 976-118574
Contrato N° 062-2017-GRA
Elaboración del Expediente Técnico Del
Proyecto: “MEJORAMIENTO DE LOS
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. SIMON
ANTONIO BOLIVAR PALACIOS, DISTRITO
DE INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE
HUARAZ, REGIÓN ANCASH”

 Sea de rápido secado y buena resistencia al agua y a la abrasión

 Que tenga buena adhesión y retención de microesferas retroreflectibas

 Sea Ideal para la señalización de pistas, carreteras, pisos de concreto,

asfalto, playas de estacionamiento. Etc.

 Tenga un Secado rápido a temperatura ambiente permitiendo transito al

poco tiempo de pintado.

DATOS FISICOS

Acabado: mate

Color: blanco negro amarillo

Sólidos en volumen: 58% +=2%

Espesor película seca: 7-10 mils

Numero de capas: uno

Rendimiento teórico: 7-9 m2 / gl

Disolvente: disolvente trafico

COMPONENTES

Resina alquídica: 40%

Caucho clorado: 10%

Xilol: 15%

Pigmentos: 5%

Persevantes: 10%

Secantes: 5%

Otros: 15%

PREPARACION DE LA SUPERFICIE

Oficina: Jr. Las Orquídeas Mz. 162 lote 19 cuarto piso – Urb. Villón Alto, distrito de Huaraz, Huaraz-Ancash
Celular: 943-462630, 976-118574
Contrato N° 062-2017-GRA
Elaboración del Expediente Técnico Del
Proyecto: “MEJORAMIENTO DE LOS
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. SIMON
ANTONIO BOLIVAR PALACIOS, DISTRITO
DE INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE
HUARAZ, REGIÓN ANCASH”

Superficies nuevas:

Eliminar polvo y suciedad, residuos de grasa, combustible y demás contaminante

presente en la superficie mediante el lavado con agua y jabón industrial.

Verificar que el asfalto o concreto esté seco y curado.

Superficies con pintura antigua:

Eliminar restos de grasa, combustible mediante lavado con agua y jabón


industrial.

Luego eliminar la pintura antigua mal adherida.

La duración de la pintura depende del grado de preparación de la superficie.

METODOS DE APLICACIÓN

Brocha, rodillo, pistola, equipo convencional.

TIEMPOS DE SECADO

Al tacto: 5-10 minutos

Al tacto duro: 60 minutos

Repintado mínimo: 2 horas

Tiempo para transitar: 30 minutos a 25° C

CONDICIONES DE APLICACIÓN

La superficie por pintar debe estar seca libre de todo contaminante y en


temperatura ambiental 3°c mayor que el punto de roció.

PROCEDIMIENTO DE APLICACIÓN

1) La superficie a pintar debe estar libre de suciedad, grasa, aceite, óxido, pintura

suelta, humedad y cualquier otro material extraño.

2) La brocha, rodillo o equipo a usar para la aplicación de la pintura se debe

encontrar en buen estado.

Oficina: Jr. Las Orquídeas Mz. 162 lote 19 cuarto piso – Urb. Villón Alto, distrito de Huaraz, Huaraz-Ancash
Celular: 943-462630, 976-118574
Contrato N° 062-2017-GRA
Elaboración del Expediente Técnico Del
Proyecto: “MEJORAMIENTO DE LOS
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. SIMON
ANTONIO BOLIVAR PALACIOS, DISTRITO
DE INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE
HUARAZ, REGIÓN ANCASH”

3) Destape el envase de la pintura y mediante una paleta agítela hasta

homogenizarla.

4) Agregue el disolvente para tráfico máximo 1/16 por galón hasta que la pintura

se pueda aplicar sin defecto.

5) Aplique una capa delgada y uniforme, no recargue demasiado

DATOS DE ALMACENAMIENTO

 Peso por galón 6.1 + 0.2 kg

 Punto de inflación 4°c

PRECAUCIONES DE SEGURIDAD

 Leer la hoja de seguridad de la pintura antes de su empleo.

UNIDAD DE MEDICIÓN

La unidad de medida de la partida será por metro lineal (m).

FORMA DE PAGO

La cantidad determinada por metro lineal (m), será pagada al precio unitario del
contrato y previa autorización del Supervisor de la obra. El pago de esta partida
constituirá compensación completa por los trabajos descritos incluyendo mano de
obra, leyes sociales, materiales, equipo, imprevistos y en general todo lo
necesario para completar la partida.

13.36 PINTURA ESMALTE COLOR GRIS MATE EN PUERTAS


ENRROLLABLE
13.40 PINTURA ANTICORROSIVA Y ESMALTE EN CARPINTERIA
METALICA

Oficina: Jr. Las Orquídeas Mz. 162 lote 19 cuarto piso – Urb. Villón Alto, distrito de Huaraz, Huaraz-Ancash
Celular: 943-462630, 976-118574
Contrato N° 062-2017-GRA
Elaboración del Expediente Técnico Del
Proyecto: “MEJORAMIENTO DE LOS
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. SIMON
ANTONIO BOLIVAR PALACIOS, DISTRITO
DE INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE
HUARAZ, REGIÓN ANCASH”

DESCRIPCIÓN
Comprende los trabajos de suministro y aplicación de pintura anticorrosiva en la
carpintería de fierro no estructurales que se indica en los planos y cuadro de
acabados.
Consideraciones:
Anticorrosivo: Imprimante domatizado que deberá poseer en su formulación una
combinación de pigmentos seleccionados para inhibir la oxidación. El vehículo
empleado deberá reforzar dicha resistencia.
Características: Deberá presentar las siguientes características:
Tipo de vehículo: Alquídico
Espesor de película recom.: 3.0 mils.
Método de aplicación: brocha, rodillo, soplete
Esmalte sintético: Deberá ser esmalte fabricado a base de resinas alquídicas.
Será para uso en exteriores e interiores
Características:
Deberá presentar las siguientes características promedio:
Tipo de vehículo: Alquídico modificado
Espesor de película recomendada: 2 manos.
Color:
La selección de colores será hecha por los arquitectos y las muestras se
realizarán en los lugares mismos donde se va a pintar, y en forma tal que se
puedan ver con la luz natural del ambiente.
Aceptación:
Se rechazará el esmalte que no cumpla las características y calidad establecidas.

Materiales:
Anticorrosivo: Imprimante domatizado que deberá poseer en su formulación una
combinación de pigmentos seleccionados para inhibir la oxidación. El vehículo
empleado deberá reforzar dicha resistencia.

Oficina: Jr. Las Orquídeas Mz. 162 lote 19 cuarto piso – Urb. Villón Alto, distrito de Huaraz, Huaraz-Ancash
Celular: 943-462630, 976-118574
Contrato N° 062-2017-GRA
Elaboración del Expediente Técnico Del
Proyecto: “MEJORAMIENTO DE LOS
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. SIMON
ANTONIO BOLIVAR PALACIOS, DISTRITO
DE INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE
HUARAZ, REGIÓN ANCASH”

Características: Deberá presentar las siguientes características:


Tipo de vehículo: Alquídico
Espesor de película recom.: 3.0 mils.
Método de aplicación: brocha, rodillo, soplete
Esmalte sintético: Deberá ser esmalte fabricado a base de resinas alquídicas.
Será para uso en exteriores e interiores
Características:
Deberá presentar las siguientes características promedio:
Tipo de vehículo: Alquídico modificado
Espesor de película recom.: 2 manos.
Color:
La selección de colores será hecha por los arquitectos y las muestras se
realizarán en los lugares mismos donde se va a pintar, y en forma tal que se
puedan ver con la luz natural del ambiente.
Aceptación:
Se rechazará el esmalte que no cumpla las características y calidad establecidas.

PROCESO CONSTRUCTIVO
Preparación de las superficies:
Las piezas de carpintería de fierro deberán ser revisadas para detectar puntos o
cordones de soldadura, los que serán eliminados por medio de lima o esmeril.
Igualmente, se quitará el óxido y se limpiarán cuidadosamente antes de recibir la
pintura anticorrosiva de taller. Antes de efectuar la pintura definitiva se quitará el
polvo y eliminaran las salpicaduras de cemento o yeso, las manchas de grasa o
de otras sustancias extrañas y se aplicará una nueva mano de anticorrosivo, en el
caso que hubiera desaparecido la anterior. Se aplicarán las manos de pintura que
sean necesarias hasta conseguir una superficie homogénea, pero nunca menos
de dos manos. La pintura se aplicará en capas sucesivas a medida que se vayan
secando las anteriores.
Protección de otros trabajos:

Oficina: Jr. Las Orquídeas Mz. 162 lote 19 cuarto piso – Urb. Villón Alto, distrito de Huaraz, Huaraz-Ancash
Celular: 943-462630, 976-118574
Contrato N° 062-2017-GRA
Elaboración del Expediente Técnico Del
Proyecto: “MEJORAMIENTO DE LOS
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. SIMON
ANTONIO BOLIVAR PALACIOS, DISTRITO
DE INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE
HUARAZ, REGIÓN ANCASH”

Los trabajos terminados como pisos, tarrajeos, zócalos, contrazócalos, etc. así
como equipos, deberán ser debidamente protegidos contra daños, salpicaduras y
manchas durante el proceso de pintura de la carpintería de fierro.

UNIDAD DE MEDICIÓN
Los trabajos de aplicación de pintura en carpintería de fierro serán medidos en
metros cuadrados (m2).
FORMA DE PAGO
El pago de esta partida será al precio unitario correspondiente de acuerdo a la
unidad de medición y constituirá compensación completa por los trabajos
descritos incluyendo mano de obra, leyes sociales, seguro SCTR o de vida,
materiales, equipo y herramientas. También considerar suministro, transporte,
almacenaje, manipuleo y todo imprevisto en general con la finalidad de completar
la partida.

14 JUNTAS
14.01 JUNTA DE MURO CON TECKNOPOR e=1"
14.02 JUNTA DE MURO CON TECKNOPOR e=2"
DESCRIPCIÓN
Esta partida consiste en la conformación y relleno de juntas de dilatación
longitudinales y/o verticales de 1” o 2” de espesor según corresponda entre los
elementos estructurales de la institución educativa.

PROCESO CONSTRUCTIVO
Se deberán colocar las planchas de tecnopor a la medida del elemento estructural
antes del vaciado de concreto del otro elemento adyacente e=1” o 2” según
corresponda, en encuentros de columnas, vigas etc., indicadas en los planos,

Oficina: Jr. Las Orquídeas Mz. 162 lote 19 cuarto piso – Urb. Villón Alto, distrito de Huaraz, Huaraz-Ancash
Celular: 943-462630, 976-118574
Contrato N° 062-2017-GRA
Elaboración del Expediente Técnico Del
Proyecto: “MEJORAMIENTO DE LOS
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. SIMON
ANTONIO BOLIVAR PALACIOS, DISTRITO
DE INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE
HUARAZ, REGIÓN ANCASH”

para absorber los efectos de su estado dinámico en un sismo, evitando su


colapso ó agrietamiento por este fenómeno físico.
Se trata del suministro por parte del Contratista, de todos los materiales,
herramientas y mano de obra para el llenado de las juntas de dilatación.

UNIDAD DE MEDICIÓN

La unidad de medida de la partida será por metro lineal (m).

FORMA DE PAGO

La cantidad determinada por metro lineal (m), será pagada al precio unitario del
contrato y previa autorización del Supervisor de la obra. El pago de esta partida
constituirá compensación completa por los trabajos descritos incluyendo mano de
obra, leyes sociales, materiales, equipo, imprevistos y en general todo lo
necesario para completar la partida.

15 VARIOS
15.01 LIMPIEZA FINAL DE OBRA

DESCRIPCIÓN

Al completar el trabajo y antes de la entrega final de la obra el ingeniero inspector


procederá a la demolición de las obras provisionales, movilizará su equipo o
maquinaria que usó en la labor de las obras y eliminará cualquier sobrante de
material o desmonte. Se reparará cualquier área deteriorada por el trabajo
provisional dejando el sitio limpio y conforme a lo indicado en los planos.

UNIDAD DE MEDICIÓN

La unidad de medición a la que se hace referencia esta partida es Global. (Glb)

Oficina: Jr. Las Orquídeas Mz. 162 lote 19 cuarto piso – Urb. Villón Alto, distrito de Huaraz, Huaraz-Ancash
Celular: 943-462630, 976-118574
Contrato N° 062-2017-GRA
Elaboración del Expediente Técnico Del
Proyecto: “MEJORAMIENTO DE LOS
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. SIMON
ANTONIO BOLIVAR PALACIOS, DISTRITO
DE INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE
HUARAZ, REGIÓN ANCASH”

FORMA DE PAGO

La cantidad determinada Global (Glb), será pagada al precio unitario del contrato
y previa autorización del Supervisor de la obra. El pago de esta partida constituirá
compensación completa por los trabajos descritos incluyendo mano de obra, leyes
sociales, materiales, equipo, imprevistos y en general todo lo necesario para
completar la partida.

15.02 JARDIN VERTICAL ARTIFICIAL, DISEÑO SEGÚN ELEVACION

DESCRIPCIÓN
Esta partida se refiere a los trabajos de suministro e instalación de paneles de
Pared falso verde de pantalla de jardín vertical plantas de setos artificial Anti-UV
60x40cm, ubicados en el pórtico de zona de talleres, según se detalla en los
planos arquitectónicos.

Características:
 Simulación de pantalla de jardín vertical de plantas verdes
 Material: Plástico
 Tamaño: 40 x 60cm
 Ligero y versátil.
 Se sujeta fácilmente a cualquier superficie.

Oficina: Jr. Las Orquídeas Mz. 162 lote 19 cuarto piso – Urb. Villón Alto, distrito de Huaraz, Huaraz-Ancash
Celular: 943-462630, 976-118574
Contrato N° 062-2017-GRA
Elaboración del Expediente Técnico Del
Proyecto: “MEJORAMIENTO DE LOS
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. SIMON
ANTONIO BOLIVAR PALACIOS, DISTRITO
DE INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE
HUARAZ, REGIÓN ANCASH”

 Verde todo el año


 Ideal para aplicaciones de interior / exterior

Ventajas:

 El jardín vertical artificial está compuesto por plantas y flores artificiales, por lo
que se mantendrá estático, su aspecto no sufrirá cambios independientemente
de las condiciones de su entorno.

 Este tipo de jardín no necesita riego, por lo que no genera gasto de agua ni
requiere de una compleja instalación de sistema de riego.

 No precisa de unos requerimientos lumínicos concretos, por lo que podremos


limitarnos a colocar luces decorativas que lo hagan destacar.

 Un jardín vertical artificial no necesita mantenimiento, más allá de la periódica


retirada de polvo como cualquier otro elemento decorativo del entorno.

 Por último, los jardines artificiales no requieren de costos extras una vez
instalados.

UNIDAD DE MEDICIÓN

La unidad de medida de la partida será por metro cuadrado (m2).

FORMA DE PAGO

La cantidad determinada por metro cuadrado (m2), será pagada al precio unitario
del contrato y previa autorización del Supervisor de la obra. El pago de esta
partida constituirá compensación completa por los trabajos descritos incluyendo
mano de obra, leyes sociales, materiales, equipo, imprevistos y en general todo lo
necesario para completar la partida.

15.03 CORTINA MATIZADA DE RAZO COLOR ROJA TELA DE

Oficina: Jr. Las Orquídeas Mz. 162 lote 19 cuarto piso – Urb. Villón Alto, distrito de Huaraz, Huaraz-Ancash
Celular: 943-462630, 976-118574
Contrato N° 062-2017-GRA
Elaboración del Expediente Técnico Del
Proyecto: “MEJORAMIENTO DE LOS
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. SIMON
ANTONIO BOLIVAR PALACIOS, DISTRITO
DE INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE
HUARAZ, REGIÓN ANCASH”

PRIMERA

DESCRIPCIÓN

Esta partida comprende los trabajos de suministro e instalación de cortinas


matizadas de razo color rojo, éstos deberán ser elaborados con tela de primera,
instalándose en las ventanas de todos los ambientes de la institución educativa.

UNIDAD DE MEDICIÓN

La unidad de medida de la partida será por metro cuadrado (m2).

FORMA DE PAGO

La cantidad determinada por metro cuadrado (m2), será pagada al precio unitario
del contrato y previa autorización del Supervisor de la obra. El pago de esta
partida constituirá compensación completa por los trabajos descritos incluyendo
mano de obra, leyes sociales, materiales, equipo, imprevistos y en general todo lo
necesario para completar la partida.

15.04 LOGOS Y LETRAS DE ALUMINIO ACABADO EN PINTURA EPÓXICA


DESCRIPCIÓN
Se refiere a los trabajos de suministro, fabricación y colocación letras y/o logos
con el nombre: “I.E. N°86021 SIMÓN ANTONIO BOLIVAR PALACIOS” ubicadas
en el pórtico de ingreso.
El diseño del logo alusivo será definido en obra en coordinación entre la
Institución educativa y el Gobierno Regional de Ancash, tomando en cuenta la
foto de referencial.
Se recomienda aceptar dos alternativas de diseños por parte de proveedores
dedicados a estos tipos de trabajo y que deseen prestar el servicio y
posteriormente elegir una de ellas.
FOTO REFERENCIAL

Oficina: Jr. Las Orquídeas Mz. 162 lote 19 cuarto piso – Urb. Villón Alto, distrito de Huaraz, Huaraz-Ancash
Celular: 943-462630, 976-118574
Contrato N° 062-2017-GRA
Elaboración del Expediente Técnico Del
Proyecto: “MEJORAMIENTO DE LOS
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. SIMON
ANTONIO BOLIVAR PALACIOS, DISTRITO
DE INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE
HUARAZ, REGIÓN ANCASH”

UNIDAD DE MEDICIÓN
La Valorización de esta partida se hará Global (Glb), conforme a su valor unitario
indicado en el presupuesto considerando los materiales, mano de obra, equipos y
otros necesarios.
FORMA DE PAGO
La forma de pago será de acuerdo al método de medición, según el costo unitario
del presupuesto y conforme al avance de obra de esta partida, aprobada por el
supervisor.

15.05 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE ASTA INC. ACCESORIOS


DESCRIPCIÓN
Este elemento está constituido por una base de concreto simple, un murete de
concreto armado y elementos de carpintería metálica, cuyo detalle se muestra en
el plano respectivo, describiéndose su estructura y acabados en los rubros
mencionados.
Los elementos metálicos por lo general son elaborados en taller, recibiendo un
proceso de industrialización y que solo requieren ser colocados en obra tal como
han sido fabricados.
MATERIALES
 Elementos de fierro según las características del diseño expresado en los
planos.
 Base pintura epóxica
 Pintura poliuretano
PROCESO CONSTRUCTIVO
Estos elementos serán soldados adecuadamente sin rebabas y con esquinas

Oficina: Jr. Las Orquídeas Mz. 162 lote 19 cuarto piso – Urb. Villón Alto, distrito de Huaraz, Huaraz-Ancash
Celular: 943-462630, 976-118574
Contrato N° 062-2017-GRA
Elaboración del Expediente Técnico Del
Proyecto: “MEJORAMIENTO DE LOS
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. SIMON
ANTONIO BOLIVAR PALACIOS, DISTRITO
DE INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE
HUARAZ, REGIÓN ANCASH”

perfectamente a escuadra. Se entregarán en obra, libre de defectos y torceduras,


previo arenado especial.
El acabado de los elementos metálicos será Arenado comercial según Norma
SSPCSP6:
 Aplicación de base epóxica en planta de arenado e=3mm
 Aplicación de segunda base epóxica en obra e=3mm
 Aplicación de pintura poliuretano e=1.5mm a 2mm

UNIDAD DE MEDICIÓN
La Valorización de esta partida se hará Global (Glb), conforme a su valor unitario
indicado en el presupuesto considerando los materiales, mano de obra, equipos y
otros necesarios para garantizar la seguridad de la estructura.

FORMA DE PAGO
La forma de pago será de acuerdo al método de medición, según el costo unitario
del presupuesto y conforme al avance de obra de esta partida, aprobada por el
supervisor.

15.06 SUM. E INSTAL. DE GRASS SINTÉTICO MODELO AMERICANO


DESCRIPCIÓN
Esta partida corresponde a la habilitación del piso en el área de juegos infantiles y
zona blanda.
Aplicación: Residencial, Nidos, Jardines.
Certificado: Cumplir con las especificaciones ISO 9001/14001
Composición de Fibra: PE & PE
Cuenta del Hilado: 14,400 dtex
Altura de Fibra: 45 mm.
Galga: 3/8 pulg.
Puntadas x 10cm.: 13/10 cm.

Oficina: Jr. Las Orquídeas Mz. 162 lote 19 cuarto piso – Urb. Villón Alto, distrito de Huaraz, Huaraz-Ancash
Celular: 943-462630, 976-118574
Contrato N° 062-2017-GRA
Elaboración del Expediente Técnico Del
Proyecto: “MEJORAMIENTO DE LOS
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. SIMON
ANTONIO BOLIVAR PALACIOS, DISTRITO
DE INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE
HUARAZ, REGIÓN ANCASH”

Puntadas x m2.: 13,650/cm2.


Peso Hilado (g/m2): 2,100 gr/m2 +- 10%
Primer Baking: PP + Mesh Scrim Inlay
Peso (del 1º Backing): 198 gr/m2
Segundo Baking: Látex
Peso (del 2º Backing): 920 gr/m2 +- 10%
Peso Total de la Alfombra: 3218 gr/m2 +- 100 gr/m2.
Ancho de Rollo: 3.75 mt.
Largo: De acuerdo a las medidas del plano
Color: Verde Bicolor (4 colores)

Consideraciones:
En zonas de hormigón, baldosas o cemento, no será necesario compactar ni
modificar la base.
Las zonas compuestas por arena, piedra, cemento, asfalto, hormigón, grava son
perfectamente válidas, pero siempre deberemos tener en cuenta que el terreno
sea lo más firme, estable y plano posible, debiéndose compactar en caso
contrario.

Materiales:
En terrenos con arena:
 Compactadora
 Grava
 Arena de rio
 Malla anti-hierbas
 Cuchillas
 Cepillo de cerdas no metálicas
 Banda de unión
 Cola especial para césped artificial
 Espátula dentada

Oficina: Jr. Las Orquídeas Mz. 162 lote 19 cuarto piso – Urb. Villón Alto, distrito de Huaraz, Huaraz-Ancash
Celular: 943-462630, 976-118574
Contrato N° 062-2017-GRA
Elaboración del Expediente Técnico Del
Proyecto: “MEJORAMIENTO DE LOS
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. SIMON
ANTONIO BOLIVAR PALACIOS, DISTRITO
DE INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE
HUARAZ, REGIÓN ANCASH”

 Guantes de trabajo

PROCESO CONSTRUCTIVO
El césped artificial debe instalarse sobre una superficie lo más plana posible.
Cualquier irregularidad del terreno quedará reflejada en el propio césped. La zona
deberá estar acondicionada para conseguir un drenaje óptimo. Deberemos
arrancar cualquier base de hierba o arbustos que pudiera existir y posteriormente,
extender una malla anti-hierbas especial para césped artificial y jardinería.
Compactaremos el terreno pasando un rulo o rodillo con peso. Antes de iniciar la
compactación del terreno, es recomendable humedecerlo con abundante agua,
para asegurarnos una buena compactación, aunque no es recomendable
saturarlo de agua. Esta operación la deberemos repetir en varias ocasiones hasta
asegurarnos que queda totalmente compacto y firme.
Debemos recordar que en el caso de que la zona sea de arena, deberemos
realizar una base especial de 2/3 partes de grava y 1/3 de arena de río para
generar una capa de drenaje que nos permita absorber toda el agua en caso de
fuertes lluvias.
Una vez finalizada esta operación procederemos a extender la malla anti-hierbas,
antes de la colocación del césped artificial. Con esta malla evitaremos que en un
futuro crezcan malas hierbas, aunque es conveniente fijarla al suelo con grapas o
clavos de acero inoxidable y así evitar que en un futuro puedan salir hierbas por
los laterales.
Si el terreno es plano, deberíamos asegurarnos de que el agua no se va a quedar
estancada, y para eso le daremos al terreno una pequeña inclinación, para
asegurar que la pendiente ayudará al drenaje. Compruebe una vez alisado el
terreno que no quedaran charcos cuando riegue o llueva. Si todavía persisten
algunas irregularidades en el terreno, pueden nivelarse con un rastrillo o, si fuera
necesario, pueden rellenarse con material fi no como arena, con la única intención
de obtener un suelo lo más plano y estable posible.

Oficina: Jr. Las Orquídeas Mz. 162 lote 19 cuarto piso – Urb. Villón Alto, distrito de Huaraz, Huaraz-Ancash
Celular: 943-462630, 976-118574
Contrato N° 062-2017-GRA
Elaboración del Expediente Técnico Del
Proyecto: “MEJORAMIENTO DE LOS
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. SIMON
ANTONIO BOLIVAR PALACIOS, DISTRITO
DE INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE
HUARAZ, REGIÓN ANCASH”

UNIDAD DE MEDICIÓN

La unidad de medida de la partida será por metro cuadrado (m2).

FORMA DE PAGO

La cantidad determinada por metro cuadrado (m2), será pagada al precio unitario
del contrato y previa autorización del Supervisor de la obra. El pago de esta
partida constituirá compensación completa por los trabajos descritos incluyendo
mano de obra, leyes sociales, materiales, equipo, imprevistos y en general todo lo
necesario para completar la partida.

15.07 SUM. E INST. DE GRASS AMERICANO


DESCRIPCIÓN

El implante de Grass o Césped se realizará paralelamente y seguido de la


preparación de terreno.

El implante general será en esquejes y únicamente en las zonas indicadas,


ejecutado por personal calificado.

Lábrese toda la superficie a sembrar hasta una profundidad máxima de 15 a 20


cms.

Límpiese el terreno de piedra, hierbas y materias extrañas y nivélese la superficie


a sembrar, con abono químico a razón de 19,5 kg. por cada 100 m2. Rastríllese
el terreno hasta que la superficie quede de contextura uniforme.

Riéguese el terreno y manténgase húmedo por espacio de 10 a 14 días antes de


hacer la siembra, con el fin de hacer germinar las semillas de montes que hubiere.
Al cabo de este tiempo déjese secar el terreno y rastríllese de nuevo para eliminar
el monte que ha nacido.

En los lotes planos siémbrese la semilla a razón de 3 kg. de semilla por cada 100
m2. Distribúyase la semilla de manera uniforme. Rastríllese ligeramente y
riéguese con agua a manera de lluvia fina. Compáctese la superficie pareja. En

Oficina: Jr. Las Orquídeas Mz. 162 lote 19 cuarto piso – Urb. Villón Alto, distrito de Huaraz, Huaraz-Ancash
Celular: 943-462630, 976-118574
Contrato N° 062-2017-GRA
Elaboración del Expediente Técnico Del
Proyecto: “MEJORAMIENTO DE LOS
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. SIMON
ANTONIO BOLIVAR PALACIOS, DISTRITO
DE INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE
HUARAZ, REGIÓN ANCASH”

los lugares en que la pendiente del terreno sea fuerte, efectúese el sembrado del
césped en forma de carpetas.

UNIDAD DE MEDICIÓN

La unidad de medida de la partida será por metro cuadrado (m2).

FORMA DE PAGO

La cantidad determinada por metro cuadrado (m2), será pagada al precio unitario
del contrato y previa autorización del Supervisor de la obra. El pago de esta
partida constituirá compensación completa por los trabajos descritos incluyendo
mano de obra, leyes sociales, materiales, equipo, imprevistos y en general todo lo
necesario para completar la partida.

15.08 ARBORIZACIÓN
DESCRIPCIÓN

Esta partida considera los trabajos de sembrado de plantas ornamentales dentro


de las jardineras. Serán plantas de tallo mediano como de 1.80 m. de altura o
similares que serán seleccionadas y aprobadas por la supervisión.

Existen especies que se puede reproducir por esquejes, estacas y brotes. Para
nuestro propósito la reproducción se realizará por estacas y semillas, las especies
a utilizar son plantas ornamentales coordinadas y aprobadas por la supervisión.

- Árbol Ficus

- Schinus Molle

- Árboles de Naranjo y/o limón entre otros

Oficina: Jr. Las Orquídeas Mz. 162 lote 19 cuarto piso – Urb. Villón Alto, distrito de Huaraz, Huaraz-Ancash
Celular: 943-462630, 976-118574
Contrato N° 062-2017-GRA
Elaboración del Expediente Técnico Del
Proyecto: “MEJORAMIENTO DE LOS
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. SIMON
ANTONIO BOLIVAR PALACIOS, DISTRITO
DE INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE
HUARAZ, REGIÓN ANCASH”

Apertura de Hoyos

Luego de la marcación y limpieza de terreno, el siguiente trabajo es la apertura de


hoyos, que podría ser de forma circular o cuadrada. En esta operación el tamaño
de los hoyos tiene mucha importancia, pues de él depende el crecimiento y la
supervivencia inicial, así como el desarrollo del futuro árbol.

Cuanto más grande sea el hoyo es mejor; un hoyo de 40 cm. de ancho por 40 cm.
de largo por 50 cm. de profundidad (40x40x50cm), es adecuado para los Ficus;
un hoyo con estas dimensiones favorece la penetración de las raíces, permitiendo
el almacenamiento de agua, mantiene la humedad por más tiempo, y mejora la
aireación del suelo.

Una buena plantación se logra cuando se coloca el material vegetativo al centro


del hoyo, es añadido compost aproximadamente 3 Kg. En cada hoyo. Después
se debe apisonar con los dos pies y no dejar flojo con presencia de aire que
permitirá que el material se seque.

En cada hoyo se debe dejar espacios libres para acumular y proporcionare


residuo vegetal sobre ellas, con ello se evitará la evapotranspiración del agua. Y
no rellenar sustrato al nivel del hoyo. El sembrado de árboles se realizará luego
de haber realizado el tratamiento del terreno agrícola.

También se está considerando en esta partida el riego de todas las plantaciones


una vez culminado el sembrado hasta la entrega de la obra.

UNIDAD DE MEDICIÓN

La unidad de medida de las partidas, será el global (Glb).

FORMA DE PAGO

Oficina: Jr. Las Orquídeas Mz. 162 lote 19 cuarto piso – Urb. Villón Alto, distrito de Huaraz, Huaraz-Ancash
Celular: 943-462630, 976-118574
Contrato N° 062-2017-GRA
Elaboración del Expediente Técnico Del
Proyecto: “MEJORAMIENTO DE LOS
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. SIMON
ANTONIO BOLIVAR PALACIOS, DISTRITO
DE INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE
HUARAZ, REGIÓN ANCASH”

La cantidad determinada por global (Glb), será pagada al precio unitario del
contrato y previa autorización del Supervisor de la obra. El pago de esta partida
constituirá compensación completa por los trabajos descritos incluyendo mano de
obra, leyes sociales, materiales, equipo, imprevistos y en general todo lo
necesario para completar la partida.

15.09 ACCESORIOS SANITARIOS


15.09.01 GANCHO DE LOSA, COLOR BLANCO TIPO DOBLE
15.09.02 DISPENSADOR DE JABON PARA EMPOTRAR
15.09.03 PAPELERA REDONDA VAIVEN DE CAP. 8L
15.09.04 TUBO DE ACERO INOXIDABLE DIAMETRO =1.5"
DESCRIPCIÓN
Consiste en el suministro e instalación de accesorios sanitarios de acuerdo con lo
descrito en el análisis unitario.

UNIDAD DE MEDICIÓN
La unidad de medida será por Unidad (Und).

FORMA DE PAGO
El pago se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto,
y previa aprobación del supervisor quien velará por su correcta ejecución en obra.

Oficina: Jr. Las Orquídeas Mz. 162 lote 19 cuarto piso – Urb. Villón Alto, distrito de Huaraz, Huaraz-Ancash
Celular: 943-462630, 976-118574

También podría gustarte