Está en la página 1de 7

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Fecha: 30/09/2013


Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Código: F004-P006-
GUÍA DE APRENDIZAJE
GFPI

GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 1

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

Programa de Formación: Código: 13410029 N/A


Administración de Recursos Versión: 2
Humanos
Nombre del Proyecto: Código: N/A
N/A N/A
Fase del proyecto: N/A
N/A
Actividad (es) de Ambiente de MATERIALES DE FORMACIÓN
Aprendizaje: formación DEVOLUTIVO CONSUMIBLE
Actividad (es) del Proyecto: Cuestionario ESCENARIO N/A (unidades
N/A Análisis de caso LMS empleadas
durante el
programa)
Resultados de Aprendizaje: Competencia:
210201039 – 01 – 01 210201039
Conocer los principios organizacionales y administrativos Dirigir el talento humano según políticas y
que relacionan el adecuado desarrollo de funciones. procesos organizacionales.
Resultados de Aprendizaje: Competencia: N/A N/A N/A
N/A N/A
Resultados de Aprendizaje: Competencia: N/A N/A N/A
N/A N/A
Duración de la guía ( en horas): 10 horas N/A N/A N/A

2. INTRODUCCIÓN
Estimado Aprendiz SENA:

Para la apropiación del conocimiento, se iniciará el proceso de aprendizaje a través de las actividades que
propone esta y las demás guías; que le permitirá reconocer y aplicar, de manera funcional, las
orientaciones para dirigir de forma adecuada el talento humano en su organización.

En la actualidad existen muchas organizaciones, pero no todas cumplen a cabalidad los procesos
organizacionales que relacionan el direccionamiento del capital más importante: su reprograma humano.

El dirigir el talento humano exige implementar estrategias y procedimientos organizacionales que


permita llevar al éxito y enfrentar los desafíos que exige la sociedad actual. Con ello, es necesario
reconocer los elementos que permiten una adecuada orientación del personal en el desarrollo de las
funciones, según el área y los procesos internos de toda organización para generar un clima adecuado y

Página 1 de 7
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02
GUÍA DE APRENDIZAJE
Fecha: 30/09/2013
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: F004-P006-GFPI
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

potenciar a sus integrantes como seres activos, proactivos, inteligentes y competentes. El Servicio
Nacional de Aprendizaje SENA le extiende la invitación a asumir el reto de actualizar sus conocimientos
o, generar nuevas competencias que potencien su perfil profesional y aporten al mejoramiento
organizacional. Bienvenido.

En esta actividad de aprendizaje, usted logrará conocer y aplicar los principios organizacionales y
administrativos que relacionan el adecuado desarrollo de funcionespara la dirección de reprograma
humano en una organización. Cabe reconocer que dentro de esta metodología es fundamental su
compromiso, puntualidad en la entrega oportuna y desarrollo del aprendizaje autónomo, toda vez que
el reto es aplicar los conocimientos adquiridos para pasar de simple espectador a un participante activo
de su formación.
Por ello, dentro del desarrollo de las diferentes actividades planteadas para esta actividad, resulta
indispensable recordar el uso de fuentes bibliográficas y webgrafía, en caso de que sea necesario. Al usar
contenidos, fragmentos de textos o parafrasear, debe realizar las correspondientes referencias y citas de
autores acorde a la Norma APA.

3. ESTRUCTURACION DIDACTICA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

3.1 Actividades de Reflexión inicial.

1. Consultar el botón “Inducción al programa”, en el menú del programa de formación para visualizar los
videos sobre el manejo de la plataforma Blackboard y saber cómo realizar las siguientes acciones:

 Actualizar la ficha de matrícula.


 Realizar el sondeo de conocimientos previos.
 Presentarse ante el instructor y compañeros en el foro social.

Consultar el botón “Información del programa”, en el menú del programa de formación para conocer la
descripción del mismo y la metodología a seguir.

2. Con base en su experiencia y presaberes sobre Administración de recursos humanos inicie su reflexión
respondiendo la siguiente pregunta: ¿Considera usted importante contar con un departamento de
Recursos Humanos en las organizaciones?

3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje.

Para una mejor comprensión de los contenidos de la Actividad de Aprendizaje, se le convoca a indagar y
profundizar sobre:

 Conceptos administrativos
 Objetivos de la administración de recursos humanos
 Tipología de recursos en la organización

Página 2 de 7
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02
GUÍA DE APRENDIZAJE
Fecha: 30/09/2013
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: F004-P006-GFPI
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

3.3. Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización)

Evidencia: Evaluación Inicial

A través de esta Actividad de Aprendizaje usted podrá validar la adquisición del conocimiento sobre
objetivos, recursos y elementos que componen los RRHH. Por lo cual le invitamos a seguir este link para
acceder al test de preguntas de selección múltiple. El test consta de 10 preguntas de selección múltiple, el
tiempo para su desarrollo es de 15 minutos. No olvide que una vez inicie la prueba es necesario culminarla
en su totalidad.

La actividad se encuentra disponible en el botón Actividades / Actividad de aprendizaje 1 en el menú


principal del programa.

3.4. Actividades de transferencia del conocimiento. (Conceptualización y Teorización).

TALLER UNIDAD No. 1

Descripción: El propósito de esta actividad es que los Aprendices pongan en práctica los conceptos básicos
de la Administración de Recursos Humanos tratados en esta semana.

1. En 5 renglones, sintetice su opinión sobre las funciones que debe cumplir la Administración de
recursos humanos en una organización.

2. Con la declaración de la misión y los valores de la empresa Microsoft que se muestran a


continuación, responder: ¿Qué funciones del área de talento humano se identifican en la misión y
valores de Microsoft? (especificar en qué parte del documento se evidencia la función y explicar
por qué).

3. De acuerdo con el mismo caso de Microsoft: ¿Qué funciones del área de talento humano no se
tuvieron en cuenta?

4. ¿Cómo influye el Departamento de Recursos Humanos de la organización, en la manera como


Microsoft quiere hacer negocios?

Misión y valores: La misión corporativa de Microsoft es permitir que las personas y las empresas de todo
el mundo se den cuenta del potencial que tienen. Nuestra misión refleja nuestros seis valores principales,
los cuales representan nuestro enfoque ético frente a los negocios y nuestro papel como ciudadano
corporativo comprometido en cada país y comunidad donde operamos. La capacidad para transmitir
nuestra misión depende de personas creativas e inteligentes que comparten estos valores:

Página 3 de 7
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02
GUÍA DE APRENDIZAJE
Fecha: 30/09/2013
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: F004-P006-GFPI
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

 Actuamos con integridad y honestidad.


 Nos apasionan nuestros clientes y socios, y también la tecnología.
 Somos sinceros y respetuosos con los demás, y nos preocupamos por convertirlos en mejores
personas.
 Deseamos emprender nuevos desafíos y lograrlos.
 Somos autocríticos, inquisitivos y nos comprometemos con la excelencia y el progreso personal.
 Somos responsables respecto de los compromisos, los resultados y la calidad frente a los clientes,
los accionistas, los socios y los empleados.

Principios para el cumplimiento de la misión:


 Confianza de los clientes. Esto significa ganarse la confianza del cliente a través de la calidad de
nuestros productos, nuestra capacidad de respuesta y responsabilidad a los clientes y socios.
 Amplia conexión con el cliente. Esto significa la sinergia en términos generales con los clientes, la
comprensión de sus necesidades, el uso de la tecnología y la prestación de apoyo cuando se presenten
preguntas o inquietudes.
 Plataforma innovadora, evolutiva, y de liderazgo responsable. Esto significa expansión en la innovación
de plataforma, beneficios y oportunidades para los clientes y socios, apertura de discutir nuestras
direcciones futuras, apropiada retroalimentación, y trabajar con los demás para asegurar que sus
productos y nuestras plataformas funcionen bien juntos.
 Permitir a las personas hacer cosas nuevas. Esto significa la ampliación de opciones para los clientes a
través de: a) la identificación de nuevas áreas de negocio, b) la incubación de nuevos productos, c) la
integración de nuevos clientes con escenarios de negocios ya existentes, d) explorando la adquisición
de talento clave con experiencia, e) integración más profunda con los socios nuevos y existentes.
 Un compromiso integrador global. Esto significa pensar y actuar globalmente, empleando una fuerza
de trabajo multicultural que genere una innovadora toma de decisiones para un universo diverso de
clientes y socios, eficiencia en los costos de la tecnología, evidencia de liderazgo en el apoyo a las
comunidades en las que se trabaja y vive.
 Excelencia. Esto significa la excelencia en todo lo que hacemos para cumplir con nuestra misión.

Para realizar la actividad interactiva propuesta para la primera unidad debe primero:
1. Estudiar el material del programa de la unidad 1
2. Leer el material interactivo de la unidad 1.
3. Leer los documentos de apoyo de la unidad 1.

Envíe un archivo de texto con las respuestas a su instructor a través de la plataforma por medio del enlace
llamado Actividad Unidad 1 (enlace para envío), ubicado en el botón Actividades / Actividades unidad
No.1.

Página 4 de 7
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02
GUÍA DE APRENDIZAJE
Fecha: 30/09/2013
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: F004-P006-GFPI
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Recomendaciones: El desarrollo de la actividad debe estar basado en el contenido de la unidad 1


presentado en el botón Material del programa dispuesto en la plataforma Blackboard.

NOTA 1: Si al momento de enviar un archivo, el sistema genera el error: "Archivo Inválido", tenga en
cuenta que este error, se debe a que:

 En el momento que está adjuntando el archivo lo tiene abierto, ciérrelo y pruebe nuevamente
enviándolo en Adjuntar archivo local, Examinar.

NOTA 2: Realizar un trabajo escrito de forma ordenada y con una adecuada presentación, teniendo en
cuenta Normas Técnicas Colombianas para elaboración de Documentos NTC 1486-2008 o posteriores y
presentarlo en formato Word, Power Point o PDF. Dicho trabajo deberá contener entre otros, portada,
introducción, respuesta a las preguntas planteadas en esta guía, conclusión, bibliografía y web grafía si
las hay. El documento deberá estar elaborado en tipo de letra “Arial 12” y enviarlo a través del respectivo
enlace dispuesto en el botón Actividades, dentro de la Carpeta de Actividades de la respectiva semana.

3.5. Actividades de evaluación.

Técnicas e Instrumentos de
Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación
Evaluación
De Conocimiento: Desarrollo,  Conoce los conceptos  Análisis de la información
análisis y argumentación de la administrativos básicos para suministrada por el aprendiz,
actividades propuestas como la orientación del talento en el documento como
apropiación del conocimiento. humano en la organización. evidencia, enviado a través de
la plataforma LMS.
De Desempeño: análisis y  Apropia los objetivos de la  Enlace dispuesto en el LMS
evaluación de la información administración de recursos para envío y emisión de juicios
suministrada en el desarrollo de humanos de acuerdo a las evaluativos de cada actividad.
la actividad. políticas de la organización.
De Producto: La evidencia  Identifica la tipología de  Rúbrica Valoración de
suministrada que permite recursos en la organización. Evidencias de Producto
evaluar la apropiación del
conocimiento.

Página 5 de 7
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Fecha: 30/09/2013
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Código: F004-P006-
GUÍA DE APRENDIZAJE
GFPI

4. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE




Materiales de formación devolutivos: Materiales de formación Talento Humano AMBIENTES DE


(Equipos/Herramientas) (consumibles) (Instructores) APRENDIZAJE TIPIFICADOS
ACTIVIDADES DEL DURACIÓN
PROYECTO (Horas) ESCENARIO (Aula, Laboratorio, taller, unidad
productiva) y elementos y condiciones de
Descripción Cantidad Descripción Cantidad Especialidad Cantidad
seguridad industrial, salud ocupacional y medio
ambiente
Creando empresas,
• Materiales de Contenido de
construyendo país I, El único ambiente requerido para el programa es AVA
cada Actividad de Aprendizaje
Colombia, un país 10 Horas (Ambientes virtuales de Aprendizaje) LMS
• Documentación adjunta en el
para la creatividad plataforma Blackboard.
botón de Documentos de Apoyo




Ambiente(s) requerido:

 Ambiente de navegación (computador y conexión a internet)


 Instalación del software: Adobe Reader y Adobe Flash Player
 Editor de texto

Material(es) requerido:

 Material de formación de la actividad de aprendizaje No.1


 Material interactivo de la actividad de aprendizaje No.1
 Materiales de apoyo de la actividad de aprendizaje No.1

Página 6 de 7
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Fecha: 30/09/2013
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Código: F004-P006-
GUÍA DE APRENDIZAJE
GFPI

5. GLOSARIO DE TERMINOS

Para consultar el glosario del programa diríjase al botón “Glosario”, ubicado en el menú principal del
programa.

6. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS

Para consultar las referencias utilizadas en la Actividad de Aprendizaje No.1, es necesario dirigirse al
material descargable o interactivo ubicado en el apartado materiales del programa.

7. CONTROL DEL DOCUMENTO (ELABORADA POR)

NOMBRE CARGO DEPENDENCIA FECHA


Centro de Industria y de
Gissela Alvis Experta temática Abril 24 de 2014
la Construcción
Centro de Industria y de
Norma Buenaventura Asesora Pedagógica Abril 24 de 2014
la Construcción
Sandra Milena Rodríguez Centro de Industria y de
Editoras de Contenido Abril 24 de 2014
Carmen Fernández la Construcción
Centro de Industria y de
Diana Rocío Possos Líder Abril 24 de 2014
la Construcción
Paola Andrea Posada Centro de Comercio y Segundo semestre
Modifico
Henao Turismo de 2015

Página 7 de 7

También podría gustarte