Está en la página 1de 28

UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES EDUCACIÓN COMERCIAL Y


DERECHO
CARRERA DE TURISMO EN LINEA

TAREA

II Congreso Internacional de Turismo Sostenible: “Tendencias para la


competitividad turística responsable, sostenible y accesible”

AUTORES:
Eliana Elizabeth Castro Rojas

ASIGNATURA:
Matemática Financiera

DOCENTE:
Karen Catherine León García
.
PERÍODO:
Noviembre 2021-marzo 2022

MILAGRO – ECUADOR
Introducción
En este ensayo se hará un recorrido por los 4 días del congreso que se llevó a cabo, se
hablará sobre los siguientes temas: Alimentos y bebidas, viajes y turismo, medio
ambiente, neuromarketing, comunidades y cultura, operación e intermediación turística,
infraestructura y adaptabilidad en el sector alojamiento, tecnología aplicada al turismo,
administración, emprendimientos y finanzas y líneas de investigación en turismo.

Objetivo del trabajo


➢ Relatar cada una de las ponencias realizadas los cuatros días del II Congreso
Internacional de Turismo Sostenible: “Tendencias para la competitividad turística
responsable, sostenible y accesible”. De esta manera incrementar el conocimiento
referente a las nuevas tendencias y las nuevas modalidades.
Desarrollo
MARTES, 14 DE DICIEMBRE 2021
EJES TEMATICOS: TURISMO, MEDIO AMBIENTE Y CULTURA
PONENCIA EN LA MAÑANA
➢ Ponencia No. 1: Dra. Valesia Lakovoglou.
Tema: Práctica sostenible del ecoturismo y los ODS en beneficio de las zonas
rurales áreas; el papel de la educación y la difusión.
Se trata de un acercamiento a las actividades turísticas en el que se brinda la observación
del entorno natural. Es un tipo de turismo alternativo, que se diferencia del turismo
tradicional o del turismo de masas. A pesar de interpretaciones divergentes, el turismo
de naturaleza a menudo se promueve como turismo “ético”, donde el bienestar de la
población local también es de suma importancia, teniendo la sostenibilidad y la
conservación.
Es muy probable que los datos proporcionen argumentos para que el ecoturismo se
convierta en una estrategia importante para los gobiernos, las organizaciones
internacionales, las ONG y los pueblos indígenas, en particular. Para estos últimos
países, donde puede reemplazar los problemas de las empresas forestales, mineras,
madereras y petroleras. Además, el ecoturismo parece tener el potencial de generar
divisas, empleos e infraestructura desde el punto de vista del desarrollo local.
(Lakovouglou, 2021)
➢ Ponente No. 2: Mgtr. Juan Mediavilla

Tema: Hospitality en tiempos de Covid-19


Cuidar el medio ambiente no requiere grandes gestos, pero desde casa puedes hacer
muchos pequeños gestos para ayudar a protegerlo. La actual emergencia climática
requiere que todos hagamos nuestra parte para mejorar la situación. Además, si tienes
hijos, serás su referente, para que aprendan observando e imitando lo que haces. Los
hoteles y las instalaciones de alojamiento son lugares donde existe un alto nivel de
interacción entre clientes y empleados.

Por lo tanto, se debe prestar especial atención a aspectos como acomodación del cliente,
servicios auxiliares, entre empleados y entre clientes. Todo el personal de las
instalaciones de alojamiento debe aplicar medidas de protección básicas contra el
COVID-19, incluida la higiene de las manos, mantener una buena higiene corporal, no
tocarse los ojos, la nariz y la boca y tomar precauciones, aislar en casa cuando sea
necesario. (Mediavilla, 2021)
➢ Ponente No. 3: Mgtr. Antonio Marín Ruiz

Tema: La competitividad en el entorno rural y el Oleoturismo


Destaca la importancia del aspecto regional de una destacada comunidad rural y se
orienta al uso y desarrollo de los recursos locales en las zonas rurales, mediante la
aplicación de acciones que inciden en el emprendimiento rural, la competitividad, la
innovación, la internacionalización y las finanzas. El olivar es un cultivo de gran
importancia social en Andalucía. Para las distintas regiones de Andalucía, el olivar es la
única fuente de ingresos directos e indirectos de las personas.
Como respuesta al cambio de producción y, en consecuencia, a los ingresos de los
dedicados al cultivo del olivo, se ha iniciado en algunas zonas el turismo del aceite como
actividad complementaria en relación con el cultivo del olivo. El árbol, que crea una
simbiosis entre dos industrias, la agricultura y el turismo, representa el desarrollo de este
método, que, como afirma un turista, lo utiliza desde todos los aspectos relacionados con
la cultura anterior. (Marin Ruiz, 2021)

➢ Ponente No. 4: Dra. Mónica Valderrama Santome


Tema: Campaña de comunicación y marketing de influencia por un turismo
responsable. De las piezas institucionales a la prescripción.
Campos turísticos, incluida una variedad de componentes, incluidos turistas, agencias
de viajes, transporte, empresas comerciales, empresas comerciales, entre otros,
representantes para un importante espacio para el proceso de comunicación, porque las
actividades de turismo requieren interacción, intercambio, información de flujo y diálogo,
a darse cuenta. En este sentido, se propone como objetivo, al analizar las estrategias de
comunicación para desarrollar el campo del turismo, con especial importancia para
mejorar Internet.
Se han realizado una encuesta y documentación de documentos descriptivos, con un
análisis digital y una impresión digital de documentos relacionados con sujetos de
investigación. Los resultados mostraron el desarrollo de la industria del turismo para
atender estrategias, promociones, gestión de imágenes, el lanzamiento de productos y
servicios y posicionamiento efectivos, efectivos y específicos. Nueva realidad de los
consumidores públicos. (Valderrama Santome, 2021)
➢ Ponente No. 5: Mgtr. Lina Enderica & la Dra. Dayssi Moya
turística en destinos urbanos.
Tema: Planificación y gestión turística en destinos urbanos
La planificación y la gestión son fundamentales para asegurar el éxito de todos los
actores implicados en el desarrollo de la industria turística en el destino. Los riesgos de
no ejercer un control efectivo sobre la planificación y gestión de los destinos conducen
inevitablemente a un proceso de desarrollo espontáneo. Por tanto, los procesos de
planificación y gestión de destinos que subyacen al desarrollo del turismo de destinos
son necesarios para alinear los procesos de desarrollo de acuerdo con la prioridad del
territorio y la población local.
De forma consciente, y en ocasiones inconsciente, planificamos constantemente nuestro
futuro a corto, medio y largo plazo, y extrapolamos periódicamente este concepto a todas
las actividades que emprendemos. Podemos decir que la planificación es innata para los
seres humanos porque el objetivo principal de la planificación es maximizar el impacto
positivo de nuestras acciones. Aplicando este concepto básico a la planificación turística,
se puede decir que, para maximizar los efectos positivos de la actividad económica, se
requiere una planificación seria y completa. (Enderica & Moya, 2021)

EJES TEMATICOS: VIAJES Y TURISMO, OPERACIÓN E INTERMEDIACION


TURISTICA
PONENCIA EN LA TARDE
➢ Ponente No. 6: Mgtr. Carmen Álvarez Nogales
Tema: La importante contribución de los museos en la operación turística y la
continuidad de los saberes ancestrales.
Reconociendo el papel de los museos como elemento esencial en la preservación y
protección del patrimonio, al mismo tiempo que se promueve la diversidad cultural y la
interacción indispensable entre el patrimonio cultural y el desarrollo cultural. También es
importante conocer la importancia de la cultura y el patrimonio para las buenas prácticas
turísticas, y la necesidad de dar a los museos el valor que merecen para contribuir a las
buenas prácticas turísticas.
Los museos son un buen lugar para promover el turismo local, dar a conocer lo que son,
presentarse y comenzar a educar a los visitantes que despierten su curiosidad por
aprender sobre cultura. Los museos, además de ayudar a preservar y difundir el
patrimonio. Y en su práctica cultural, se convierten en agentes educativos del desarrollo
social y humano de la cultura y del individuo, haciendo del turismo una actividad
necesaria y obligatoria. (Alvarez Nogales, 2021)
➢ Ponente No. 7: Dra. Almudena Barrientos & el Dr. David Caldevilla.
Tema: Neurocomunicación en tiempos de cambios en el sector turístico
Estas herramientas se aplican a la gestión de las industrias del turismo, la hostelería y la
gastronomía, lo que puede resultar de gran utilidad para afrontar y comprender los retos
a los que nos enfrentamos ahora y en el futuro. El conocimiento del mercado de la
hostelería y el turismo gastronómico a través del neuromarketing es y será cada vez más
un factor diferenciador y una ventaja competitiva.
Para implementar y desarrollar planes y estrategias de ventas y marketing efectivos que
integren las nuevas tecnologías con avance. Por todas estas razones, es emocionante
desarrollar estas herramientas innovadoras en la medida necesaria en un entorno tan
competitivo para sobrevivir y sobresalir en calidad y cantidad. Saber a través del
neuromarketing que el mercado hotelero y turístico gastronómico es y seguirá siéndolo
creando diferenciación y ventaja cada vez más competitiva. (Barrientos & Caldevilla,
2021)
➢ Ponente No. 8: Dra. Rosa Torres
Tema: La música autóctona como atractivo turístico en la identidad de los pueblos.
Se realiza teatros y danzas, que podían durar horas, ya que los jóvenes aprendían los
argumentos de la lengua vernácula medieval, que los misioneros habían estado
estudiando durante siglos. Pero también en las ciudades es necesario ocupar el séptimo
para repetir un baile que requiere gran destreza. Para la mayoría de los jóvenes, se
pintan la cara y se maquillan con un estilo orgulloso, imitando a guerreros en otras
ocasiones, reales o imaginarias.

Por eso, la música y el baile son fundamentales para comprender otras culturas y la
nuestra también. La cultura de la inmersión en esas prácticas no es una cultura teórica
o académica sino una cultura aplicada, y la vida cotidiana es necesaria e indispensable
para lograr la cohesión social, la comunicación divina y la expresión emocional de los
habitantes más profundos de esta tierra. (Torres, 2021)
➢ Ponente No. 9: Mgtr. Álvaro Gallego
Tema: Las Agencias de viajes (AA. VV) y el turismo sostenible
Con lo que se puede determinar que el viaje sostenible es un proceso que satisface las
necesidades de los turistas y la comunidad donde se realiza este trabajo, protege y
mejorando las necesidades futuras de todas estas personas viven y visite lugares
respetuosos con el medio ambiente. Desde el sector empresarial, ya que las diferentes
entidades gubernamentales contribuyeron con ideas, proyectos, investigación y recursos
para promover el turismo sostenible doméstico.
De esta manera, continúan contribuyendo a mejorar la vida de la calidad. Gente donde
fue creada esta actividad. Desde el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo de
Colombia, se ha promovido el Programa Estándar Técnico de Viajes Sostenible, en
busca de empresas que proporcionen y cumplan con los estándares de calidad, para
certificar que la Cueva de la Actividad los hicieron promover el turismo y la protección
sostenible. Biodiversidad de la región. (Gallego, 2021)
➢ Ponente No. 10: Lic. Diana Abarca
Tema: La gobernanza y la gestión del turismo sostenible
La gobernanza ha atraído la atención en las últimas décadas como un enfoque
conceptual para la gestión del turismo en los destinos al hacer los presupuestos más
humanos para abordar problemas globales y basados en los principios de
complementariedad, descentralización y cooperación entre las partes en el proceso
común de toma de decisiones. Por parte del sector público, la iniciativa privada y la
sociedad civil para controlar el desarrollo no regulado y redefinirlo en beneficio de todos.
El turismo, al ser un campo complejo e integral, requiere la aplicación de formas de
gestión integradas y multidisciplinares. La gobernanza es un concepto complejo y
diverso, que se utiliza cada vez más en la planificación y gestión de los atractivos
turísticos porque puede crear vías de desarrollo para una gestión más eficiente y holística
de los destinos. Para comprender la sostenibilidad de las atracciones turísticas, se
requiere una comprensión más profunda del concepto de desarrollo sostenible. (Abarca,
2021)

➢ Ponente No. 11: Ing. Martha Torres Taquez


Tema: Iniciativas digitales: oportunidades para los museos durante la pandemia
Los campos de la cultura y la creatividad son parte de los afectados por la actual crisis
de Coronavirus (COVID-19) y los museos no son excepciones. Reconocemos muchos
desafíos que enfrentan los museos y expertos enfrentan este período e instamos a los
líderes políticos y a los tomadores de decisiones a afectar rápidamente los fondos de
emergencia para garantizar la sostenibilidad del museo.
El impacto de la crisis en el campo de los museos y agradecimos las soluciones creativas
con la bienvenida que los museos de todo el mundo se han lanzado para comunicarse
con sus audiencias y continuar interactuando con las adiciones de cobre diferente de
ellas. Sabemos que no solo es una pregunta mantener a nuestras organizaciones las
que han estado activas, sino también movilizar sus esfuerzos y habilidades para
promover la resiliencia comunitaria y la recuperación efectiva. (Torres Taquez, 2021)

MIERCOLES, 15 DE DICIEMBRE 2021


EJES TEMATICOS: MARKETINH – NEUROMARKETING
PONENCIA EN LA MAÑANA

➢ Ponente No. 12: Dra. Marta González Peláez


Tema: La sostenibilidad en el turismo: ¿novedad o tradición?
El turismo sostenible es una forma de ver y entender el turismo sobre la protección de
las áreas de turismo en las que trabaja y, por el respeto de las personas, tanto turistas
como de población local, respetan el patrimonio cultural y la naturaleza del espacio donde
se produce. El pilar del turismo sostenible se basa en la economía, la sociedad y el medio
ambiente, por lo que esta industria está comprometida a invertir en infraestructura y
desarrollo, paralelo, apoyo al medio ambiente y potencial de destinos.

Uno de sus principales objetivos es un visitante que es consciente y no deja una marca
negativa en el proceso a través de los lugares que visitó. Del mismo modo, el turismo
sostenible mejora sus esfuerzos sobre la reducción de su impacto en las localidades,
para implementar planes para permitir el progreso y el crecimiento de las regiones a lo
largo del tiempo. Para la parte, el turismo sostenible en los datos enfatiza el nivel de
participación al consumidor, apoyando el entorno de conservación para la alegría del
turismo. (Gonzalez Pelaez, 2021)
➢ Ponente No. 13: Dra. Carmen María Alonso González
Tema: El Marketing Turístico y la sostenibilidad

Hace más de un siglo, Ralph Waldo Emerson enfatizó la necesidad de proteger el mundo
que nos rodea, y esto no ha cambiado a pesar de que vivimos en un mundo digital, que
de hecho ha dado lugar a modelos del mundo relacionados con nosotros. Hoy, marketing
de contenidos para el turismo sostenible. En el mundo del turismo, como en la mayoría
de áreas, las empresas son cada vez más conscientes de la importancia de proteger el
medio ambiente.
Sin embargo, apreciamos que, si tiene un negocio de viajes con estas características,
debe conectarlo al mundo. Aquí es donde entra en juego el marketing de contenidos.
Educa a su audiencia, transmite sus valores y le muestra al mundo por qué su empresa
es mejor que la competencia. En este blog, mis colegas y yo hemos hablado
extensamente sobre este tema, brindándote claves, ejemplos, enfoques de la estrategia
de contenido y más. (Alonso Gonzalez, 2021)
Ponente No. 14: Dra. Pilar Sánchez González
Tema: El turismo y la comida Halal: Observatorio Europeo
Según la previsión, el número de turistas musulmanes en 2020 alcanzará los 158
millones y el mercado del turismo halal alcanzará los 274.000 millones de dólares en
2024. En su discurso de apertura en la Conferencia de Turismo Halal de Indonesia en
Yakarta, el vicepresidente del Banco Central, Dodi Budi Valuyu, dijo que Indonesia, el
país musulmán más grande, debería redoblar sus esfuerzos para desarrollar la industria
del turismo halal en el creciente mercado turístico islámico.
Al señalar que la industria halal se ha desarrollado rápidamente en los últimos años,
Valuyu señaló que, gracias a este desarrollo, este año Indonesia encabezó la
clasificación de países con condiciones favorables para el turismo islámico. Valuyo
también dice que los productos y servicios halal no se limitan al mundo musulmán,
enfatizando que las marcas halal son un indicador de calidad para musulmanes y no
musulmanes por igual. (Sanchez Gonzalez, 2021)

➢ Ponente No. 15: Dr. Thiago Duarte


Tema: Las prácticas de gestión de las PYMES turísticas en tiempos de pandemia:
la innovación como búsqueda de la supervivencia.

La pandemia causada por la propagación del nuevo coronavirus presenta desafíos a


todos los niveles, desde la capacidad de respuesta del sistema de salud y el compromiso
social para apoyar las provisiones, hasta la gama de estrategias para proteger a los más
vulnerables y reducir el impacto en la economía. Los gobiernos de América Latina y el
Caribe (ALC) están tomando medidas cada vez más drásticas para contener la
propagación de la enfermedad, cuyos resultados veremos en las próximas semanas e
incluso meses.
Estos efectos varían según el sector. Por ejemplo, la baja demanda es el núcleo de las
industrias de viajes y servicios alimentarios. Otros sectores, como los textiles y el vestido,
la minería y la construcción, pueden verse afectados por el acceso limitado a insumos
importados o la escasez de mano de obra. Las capacidades de operación remota son
más accesibles para algunas empresas de servicios (como las empresas de tecnología),
mientras que para las industrias tradicionales puede resultar muy difícil, si no deseable.
(Duarte, 2021)
➢ Ponente No. 16: Ing. José Ignacio Pradas
Tema: Las ciudades inteligentes
Últimamente, mucha gente habla de la ciudad inteligente o "ciudad inteligente", pero
¿sabemos exactamente qué es? ¿Cuáles son las ventajas de una ciudad inteligente? En
general, una "ciudad inteligente" se entiende como una ciudad mediante el uso de
tecnología, la prestación de servicios tradicionales y la resolución de problemas urbanos.
Una ciudad inteligente es aquella que facilita la movilidad, mejora los servicios sociales,
es sostenible y da voz a los ciudadanos.

Así pues, aunque parezca que el concepto es muy nuevo, podría considerarse que las
ciudades romanas ya eran ciudades inteligentes, pues utilizaban la tecnología para
facilitar la vida de los ciudadanos que las habilitaban. Los principales objetivos de las
ciudades inteligentes son mejorar la eficiencia de las políticas, reducir el desperdicio y
las molestias, mejorar la calidad económica y social y maximizar la inclusión social.
(Padras, 2021)
EJES TEMATICOS: TURISMO, SECTOR ALOJAMIENTO Y ALIMENTOS &
BEBIDAS
PONENCIA EN LA TARDE
➢ Ponente No. 17: Mgs. José María Malagarriga
Tema: El sector Alojamientos, competitivo en la era de la sostenibilidad. Caso
Barcelona.
Con la responsabilidad de la casa del hotel que consume recursos naturales, la
construcción de su actividad y su conciencia, a nivel global, se otorgó mediante la
conservación del medio ambiente, se creó la certificación de casos que, gracias por
algunos indicadores, aprueban la sostenibilidad de la Establecimientos y actividades y
gestión de las operaciones del hotel, que se incluyen en la visión de la responsabilidad
social de la empresa (RSE) en el camino de la socio-economía.

Se concluye que los hoteles sostenibles son monitoreados en la socioeconomía, porque


los beneficios que significa para los propietarios, trabajadores, turistas y beneficiarios de
la comunidad; Es una puerta de entrada a la tela comercial turística integrada en el
modelo de la socio-economía, no solo porque la iniciativa respeta el entorno natural, la
sociedad y la cultura, sino también por formas de promover la combinación de otras
compañías.
➢ Ponente No. 18: Mgtr. Santiago Soteras Calabuig
Tema: El ecoturismo en la Costa Barcelonesa. Caso Hotel Rey Don Jaime.
El Grupo Soteras asumió la dirección y propiedad del Hotel Rey Don Jaime de
Castelldefels tras el Juzgado Quinto de Ga y emitió ayer una orden de desalojo del
anterior propietario, Antonio Rubio. Y fuentes del canal confirmaron la reanudación de la
gestión de la instalación, poniendo fin a una prolongada disputa con el anterior propietario
en la que también participaba el Instituto Catalán de Hacienda (ICF).
Antes de discutir las alternativas al ecoturismo en Barcelona, retrocedamos un poco y
analicemos los conceptos básicos de este estilo de observación y pensamiento sobre la
naturaleza. El ecoturismo no es más que un enfoque alternativo al turismo tradicional, en
el que se promueve la conservación y sostenibilidad de los recursos naturales. Por
ejemplo, participar en actividades deportivas, como senderismo; O ir a lugares, y en lugar
de comprar comida en restaurantes elegantes. (Soteras Calabuig, 2021)
➢ Ponente No. 19: Dr. Francisco Lorenzo Tapia
Tema: Oleoturismo. El aprovechamiento turistico de una almazara.
El aumento en el turismo rural y doméstico en los últimos años ha experimentado la
aparición de una nueva tendencia. Hasta ahora, el turismo rural busca disfrutar de la
naturaleza, las actividades deportivas, la cocina y, por supuesto, la tranquila y la paz es
proporcionada por una tierra como paisajes rurales. El turismo rural es un reemplazo
para las vacaciones en un hotel o en un apartamento junto al mar esta visita (turismo
rural).
Las áreas más exigentes son Granada, Alpujarra y Sierra Nevada, Sierra de Grazalema,
Axarquía Malagueña y Serranía de Tour. Pueden aprovechar la estructura organizativa
existente y brindar más y mejores servicios a los clientes, al mismo tiempo que generan
ingresos adicionales. No hay que olvidar que España es el país con mayor número de
hectáreas de olivo plantadas, más de 30 diseños de origen y todos ellos impulsando cada
vez más el turismo autosuficiente en el corazón de los turistas. (Lorenzo Tapia, 2021)

➢ Ponente No. 20: Mgtr. Maria Bastidas Arauz y Mgtr. Carlos Inga Aguagallo
Tema: Saberes ancestrales alimentarios y su aprovechamiento para la
diversificación de la oferta Turístico - Gastronómica, Chimborazo -Ecuador.
Centrándose en el conocimiento culinario ancestral y el turismo cultural de la ciudad de
Riobamba, se ha elaborado este artículo científico que muestra gran importancia y valor
intelectual por la ausencia de dicho artículo, abordando este tema, por lo que se hace un
estudio actualizado y confiable de dos variables con la reducción de la pérdida de
conocimiento y el aumento de la actividad turística cultural en la ciudad, estos son El
problema, la necesidad principal debe ser resuelta.

Por otro lado, la cocina ecuatoriana constituye un cúmulo de conocimientos, técnicas y


usos culinarios aplicados a los productos alimenticios locales, que se transmiten de
generación en generación con el fin de preservar las tradiciones y culturas de diferentes
países. Mientras tanto, el suelo y el clima permitieron el cultivo de una variedad de
productos alimenticios como el cacao con excelente sabor, que se ubica entre los
mejores del mundo. (Bastidas Arauz & Inga Aguagallo, 2021)
➢ Ponente No. 21: Mgtr. Christian Gonzalez Franco
Tema: Diseño de Productos Turísticos Experienciales en comunidades rurales
El turismo rural sostenible representa una alternativa al desarrollo económico, social y
ambiental de las comunidades rurales, donde es necesario desarrollar productos y
servicios turísticos adecuados. El objetivo de este estudio es identificar las principales
variables para el desarrollo de productos de turismo rural sostenible, desde el punto de
vista de los expertos. Se desarrolló una encuesta exploratoria descriptiva dividida en tres
fases.
Finalmente, en la tercera etapa se aplicó, evaluó y validó el método Fuzzy Delphi para
las variables obtenidas por seis expertos. Los resultados confirmaron la mayoría de las
variables teórica y empíricamente determinadas, dado primero el impulso de contactar
con la naturaleza, en el tipo de recurso dominado por la naturaleza, y en el panorama
rural, la necesidad de trasladar el nivel adecuado de sociedad y sus medios. (Gonzales
Franco, 2021)
JUEVES, 16 DE DICIEMBRE 2021
EJES TEMATICOS: TURISMO, LINEAS DE INVESTIGACIÓN, ADMINISTRACION,
EMPRENDIMIENTOS Y FINANZAS
PONENCIA EN LA MAÑANA
➢ Ponente No. 22: Mgtr. Jael Zambrano Mieles y Mgtr. Rigoberto Zambrano
Burgos

Tema: La gestión de la planta turística y el turismo responsable, sostenible y


accesible.
Antes de definir el turismo sostenible, es necesario hacer algunos comentarios sobre la
base del desarrollo sostenible, formando así el concepto correcto de desarrollo turístico.
Mejorar la competitividad turística de los miembros de la OMT mediante la creación e
intercambio de conocimientos, el desarrollo de recursos humanos y la promoción de la
excelencia en áreas tales como planificación turística, estadísticas y tendencias,
orientación al mercado, desarrollo, marketing y promoción del turismo sostenible,
desarrollo de productos y gestión de riesgos y crisis.

El turismo es sin duda uno de los pilares más fuertes de la globalización y un factor
importante en el desarrollo de la economía internacional. La reanudación de la actual
crisis económica en muchos países del mundo y las relaciones entre el Norte y el Sur.
Pero, a su vez, cuando la situación real confirmó muchos destinos y muchos estudios de
caso realizados hasta el momento, el desarrollo de esta actividad es un fiel reflejo de las
desigualdades sociales y económicas y los niveles de desarrollo del planeta. (Zambrano
Mieles & Zambrano Burgos, 2021)

➢ Ponente No. 23: Mgtr. Jazmin Peñafiel Leon y Mgtr. Jessica Quijije Arias
Tema: La tendencia del turismo de bienestar y el mindfulness en Ecuador
En 2020 y 2021, la palabra viajar adquiere un significado diferente. En el pasado surgían
dudas a la hora de planificar unas vacaciones sobre si debía ir a la playa o la montaña,
a un hostal o un hotel de lujo, en coche o en avión. Estas variables siguen siendo
importantes en la actualidad. Sin embargo, tienen "un nuevo compañero de aventuras y
las limitaciones que ha traído la pandemia".
Se trata de un concepto dinámico que engloba todo lo que busca el turismo y sienta las
bases para una mayor construcción de un turismo en el futuro que se adapte a las
necesidades de una comunidad inexistente. El crecimiento se atrofia cultural y
técnicamente. De hecho, veremos como cada tendencia turística ha evolucionado en
torno a un concepto propuesto por la Organización Mundial del Turismo hace más de 15
años. (Peñafiel Leon & Quijije Arias, 2021)
➢ Ponente No. 24: Dr. Francisco Garcia Garcia
Tema: Las rutas turísticas, la sostenibilidad y su comunicación
Un itinerario turístico es un recorrido unificado de lugares y actividades que se
desarrollan en una zona según un sistema flexible, horario y horario de visita. La idea de
un producto turístico basado en la ruta (o circuito) de viaje facilita la orientación del turista
en el destino. Además, el camino creado anima a los turistas no solo a disfrutar de los
sitios fijos sino también del viaje de un lugar a otro.
En general, los cursos están diseñados en torno a un tema, ya sea histórico, social,
artístico o paisajístico, lo que permite el conocimiento y el uso intencionado de una amplia
gama de recursos y atractivos públicos. El tema asegura la coherencia a través de un
tema común que da sentido al viaje a través de la intersección de diferentes lugares,
actividades y factores que inciden en un destino turístico.
➢ Ponente No. 25: Dra. Rafaela Silva y Dr. Manuel Brites Salgado
Tema: La investigación turística y planificación para el desarrollo sostenible del
sector turístico: Estudios de caso en Portugal.
Un volumen significativo de investigación aumenta la necesidad de crear aproximaciones
para la investigación turística directamente relacionada con su territorio más básico. Es
decir, desde el punto de vista, que puede considerarse una herramienta de desarrollo
local. Esta situación debe implicar necesariamente el nuevo análisis del turismo que
excede a los pueblos más tradicionales que han desarrollado instrumentos analíticos
inapropiados para arrestar al turismo en esta nueva perspectiva.

Los nuevos métodos analíticos encuentran el principal marco teórico en el concepto del
sistema de producción local y su interés más esencial en los actores que operan en las
actividades turísticas del territorio en cuestión. En esta línea, en esta línea, en la que se
administra el trabajo insertado, porque se proporciona un nuevo modelo de análisis para
resolver la investigación de gestión positiva de los destinos turísticos, ubicada en el
centro de atención en los actores turísticos. (Silva & Brites Salgado, 2021)
➢ Ponente No. 26: Mgtr. Holbach Muñeton Zaporta y Dra. Beatriz Loor Avila
Tema: Feriados: Punto de partida para una verdadera activación económica: caso
Ecuador

Las expectativas de la industria turística se han cumplido en muchas ciudades de todo


el país e incluso se han superado en la pasada temporada navideña, según voceros que
hablaron con los medios, quienes esperan que ese sea el caso en diciembre. Mis grandes
empresas, pymes, hostelería y turismo están aprovechando este momento para generar
ingresos y recuperarse parcialmente de las pérdidas acumuladas el año anterior.
Entre los factores que contribuyeron a este resultado positivo estuvieron el avance de los
planes de vacunación, el número de días de descanso asignados y, sin duda, el cese de
campañas lideradas por sindicatos y organizaciones de la sociedad civil, etc. promoción
comunitaria e indígena. Si bien los resultados económicos son positivos y contribuyen a
la reactivación productiva, habrá que esperar si esta masiva movilización traerá o no
consecuencias en la salud de la población.

➢ Ponente No. 27: Dr. Dr. Fernando Ramos


Tema: La cultura del vino de España, el caso de Galicia, el famoso Albariño.
No cabe duda de que en muchos países como España existe una maravillosa cultura del
vino, debido al respeto por el buen vino y la cultura del vino arraigada en la historia.
Además de la maravillosa cultura del vino, España tiene muchas bodegas repartidas por
todo el país, que producen una gran cantidad de vinos en una selección de vinos, los
mejores del mundo.
Básicamente, esta clasificación se utiliza para designar y clasificar los vinos en España
según la protección que tienen y la normativa a la que se adhieren. En definitiva, tenemos
un cúmulo de datos y factores favorables en las distintas demandas de la industria
vitivinícola (económica, social, cultural, medicinal, etc.), sin embargo, esto no se refleja
en el consumo (el año per cápita más bajo de nuestra historia), así como en el
conocimiento de sus denominaciones originales y regiones de crecimiento. (Ramos,
2021)

EJES TEMATICOS: TURISMO, TECNOLOGIA APLICADA Y AGENCIAS DE VIAJES


PONENCIA EN LA TARDE
➢ Ponente No. 28: Dr. Antonio Roldan-Ponce

Tema: Competitividad de los viajes y el turismo en America Latina: Estrategia de


recuperacion del mercado turistico
Desde abril de 2020, el turismo en la región se ha detenido temporalmente después de
Coronavirus (COVID-19). Esta parálisis no solo afecta a las economías y empleos del
Caribe, sino también a muchas comunidades locales en América Latina. Este informe
verifica la contribución del turismo a la exportación, el producto interno bruto (PIB) y el
empleo, así como el reciente declive en esta región.
Las recomendaciones se llevan a cabo para mejorar la preparación de la recuperación
económica y al mismo tiempo, fomentar la diversificación de la escuela, la sociedad y la
sostenibilidad, los trabajadores de la industria del turismo se enfrentan al riesgo de un
aumento de las horas de trabajo y la pérdida de puestos de trabajo, lo que amenaza la
sostenibilidad del trabajo decente. (Roldan-Ponce, 2021)

➢ Ponente No. 29: Mgtr. Ana Miranda Romero y Mgtr. Michela Andrade
Tema: Una marca país sostenible y el turismo
El desarrollo de una marca representa un país, se considera una estrategia
conservadora. Una imagen estable ante el mercado internacional; Además, en particular,
es una forma. Anime a los ciudadanos a consumir productos hechos de su tierra,
comenzando con ellos. similar. Este artículo tiene como objetivo hacer un análisis, una
revista y una colección de Información sobre el desarrollo turístico, ocurriendo en el área
costera de la República Ecuador.
Ecuador no es el primer país en adoptar su propia marca y se ha sumado a la tendencia
global, alentar a los países a vender sus identidades con un claro reconocimiento y la
diferenciación les permite obtener una ventaja competitiva. Candelero establecer la
imagen de marca del país entre los potenciales compradores de productos ecuatorianos,
consta de cuatro mundos: Galápagos, la Costa, los Andes y la amazonia. (Miranda &
Andrade, 2021)
➢ Ponente No. 30: Mgtr. Paulina León
Tema: Tendencias tecnológicas en la gestión turística
Las tendencias tecnológicas en el turismo son una realidad creando nuevos modelos de
negocio y nuevas soluciones que benefician tanto a los interesados como a los
consumidores. Revertir estas tendencias permitirá que la industria del turismo se
recupere de los efectos de la protección de la salud. Según datos de la Organización
Mundial del Turismo de Naciones Unidas (OMT), el turismo en 2020 cayó entre un 60%
y un 80% tras las restricciones de viaje y la reducción del dinamismo económico.
Los avances en tecnología son el resultado de la creciente digitalización de los
consumidores, especialmente generaciones como millenials y zillennials. También
responde a la necesidad de medidas de salud y seguridad posteriores a una pandemia.
Para los viajeros Millennials y de la Generación Z, la tecnología juega un papel importante
cuando se trata de viajar. El uso de teléfonos inteligentes en los últimos años ha crecido
hasta el punto de convertirse en una extensión del consumidor. Una de las principales
tendencias tecnológicas en viajes. (Leon, 2021)
➢ Ponente No. 31: Dr. Carlos Yance Carvajal
Tema: El impacto de la riqueza socioemocional en las PYMES turísticas.
Las pequeñas y medianas empresas (pymes) representan la mayor parte de la red
economía y producción en general y turismo en particular. Sin embargo, es final contratos
que constituyen un tema particular de estudio, tanto para la economía como para la
gestión. La característica esencial de estas sociedades es que constituyen una especie
de una organización especial que, en la mayoría de los casos, surge, se desarrolla como
las pequeñas y medianas empresas, por lo tanto, no deben considerarse como el primer
paso en el desarrollo empresarial.
Por eso es importante comprender su investigación, sus operaciones, problemas y
contribución potencial a la economía. Para avanzar en el campo del conocimiento de la
economía del turismo, es la cuestión de si las pequeñas y medianas empresas turísticas
tienen características diferentes en comparación de pequeños y medianos proyectos en
general y también cuál es la diferencia con los grandes proyectos empresas de la
industria. (Yance Carvajal, 2021)
➢ Ponente No. 32: Mgtr. Freddy Garaicoa Fuentes y Lic. Ruth Montero Muthre
Tema: El Turismo inclusivo, nuevas oportunidades para mejorar la oferta turística.
Según la Red de Turismo de Acceso de España, hay más de 500 millones de personas
con discapacidad física, intelectual y sensorial en todo el mundo, 50 millones en Estados
Unidos y unos 50 millones en Europa. El turismo inclusivo son todas las características,
condiciones y servicios que deben estar disponibles en cualquier destino o institución
turística para que las personas con discapacidad puedan ejercer su derecho al
esparcimiento y al esparcimiento.
El turismo accesible se enfoca en eliminar las barreras físicas, sensoriales o
comunicativas, mientras que el turismo inclusivo busca brindar oportunidades iguales
para que todos se beneficien del turismo. El turismo social se desarrolla a un ritmo lento
y se busca el bienestar de personas especialmente privilegiadas. Hay países europeos
como España y muchos otros países apostamos mucho por la estandarización de los
viajes y entretenimiento para personas con discapacidad. (Garaicoa Fuentes & Montero
Muthre, 2021)
➢ Ponente No. 33: Mgtr. Adrián García Lebroc
Tema: La arqueología una alternativa de operación turística en el cantón Milagro,
Guayas-Ecuador.

El interés del mercado turístico por la arqueología y la prehistoria estimula el desarrollo


de esta especie, recursos de los que los visitantes pueden beneficiarse de los programas
de turismo educativo y entretenimiento. Es un hecho, en la actualidad, en los lugares
donde se han descubierto las estructuras los artefactos de culturas antiguas se han
convertido en destinos atractivos para todo tipo de visitantes. En torno a este principio
básico, surgió un determinado tipo de turismo, con sus necesidades y desafíos.
El Instituto Nacional de Patrimonio Cultural del Guayas visitó el sitio de Carizal y realizó
un reconocimiento técnico del sitio de Carizal (Diócesis Mariscal Sucre del Estado de
Milagro), e identificó restos arqueológicos que corresponden a la cultura Milagro (500 a
1534 d.C.) y donde se encontraron las urnas funerarias. El sitio arqueológico fue
cambiado debido a la excavación de materiales de relleno por una empresa autorizada
por la ciudad. (Garcia Lebroc, 2021)
➢ Ponente No. 34: Mgtr. Romina Sánchez Centanaro
Tema: Análisis de la eficiencia publicitaria y la influencia del neuromarketing en la
decisión de la compra.
La aplicación del conocimiento sobre el conocimiento humano muestra cómo usar la
atención de los estímulos y la experiencia sensoriales, amarla, las emociones, la
participación y la memoria y la memoria reciben marcas en entornos publicitarios
relacionados con la compra de decisiones. Los objetos a través de la comercialización
de Neuroma es identificar áreas y funciones de la activación cerebral que regulan el
comportamiento del consumidor relacionado con el proceso de comercialización.
El comportamiento y las mujeres de los hombres se analizan al visualizar los anuncios
como un recurso estratégico para mejorar la efectividad de la publicidad en el diseño y
la comunicación de los productos, servicios o publicidad de producción, durante y
después del debut. La medición de publicidad se realiza utilizando algunas de las
técnicas de neuroimagen más precisas del mercado, cuando se crea una necesidad o
deseo dentro de la necesidad de un consumidor. (Sanchez Centenaro, 2021)

VIERNES, 17 DE DICIEMBRE 2021


EJES TEMATICOS: MISCELANEA
PONENCIA EN LA MAÑANA
➢ Ponente No. 35: Chef Edwin Gallardo
Tema: Vinos Ecuatorianos hacia el mundo
Las primeras botellas de vino ecuatoriano ingresarán por primera vez a la Unión Europea
a través de Dos hemisferios. La empresa nacional ha confirmado la venta de 1.600
botellas a un comprador español, que comercializará sus vinos tintos y blancos en
tiendas gourmet especializadas, así como en restaurantes de comida gourmet
ecuatoriana. El importador se puso en contacto con esta empresa vitivinícola, a través
de la oficina comercial de PRO ECUADOR en Madrid.

Para José Luis Cabascango, director de la Oficina Comercial de PRO ECUADOR en


Madrid, los vinos ecuatorianos entran en productos de altos estándares de calidad y
tienen un gran potencial en el mercado español. De manera similar, en China, la oficina
comercial de PRO ECUADOR en Cantón ha promovido los licores de marca ecuatoriana,
con el apoyo de la Asociación de la Industria de Licores de la Ciudad Asiática. (Gallardo,
2021)

➢ Ponente No. 36: Mgtr. María del Pino Fuentes de Armas


Tema: Heráldica y Vexilología
La heráldica es la ciencia de Blazon, que significa investigación sobre barriles aéreos (o
armas). Este es también un campo que muestra artístico, un factor de las leyes
medievales y las dinastías prácticas hasta el momento. Recientemente, fue admitido en
la historia de la historia auxiliar con signos, vejeción, fabalismo y diplomático. Heraldron
se ha desarrollado en la Edad Media en toda Europa como un sistema de identidad
consistente.
Fue transmitiendo rápidamente en toda la sociedad occidental: mujeres, misioneros,
aldeanos, móviles y comunidades. Por lo tanto, también sirven para representar
ciudades, regiones, países y profesiones. La vexilología es el estudio del ajedrez en su
sentido más amplio. Es un sistema auxiliar de la historia, aunque su importancia hoy
también se entiende como parte de la semiótica. Las personas dedicadas a esta actividad
se denominan vexillistas. (Fuentes de Armas, 2021)
➢ Ponente No. 37: Mgtr. Selene Orellana
Tema: Emprendimientos Social y sus oportunidades para el turismo.
El emprendimiento social implica la satisfacción de las necesidades sociales o
ambientales, a través de negocios que generan beneficios económicos y los reinvierten
para lograr un objetivo social básico. El emprendedor social no debe confundirse con las
organizaciones sin fines de lucro, porque estas últimas no buscan beneficio económico,
y el emprendedor social, a través de su actividad empresarial, si busca lucro, los
beneficios monetarios serán destinados a fines sociales.
Por lo tanto, el objetivo del estudio fue describir el desarrollo de las instituciones sociales
en el sector turístico en Ecuador, al tiempo que muestra los aportes sociales y
económicos de tres estudios de caso específicos en la costa ecuatoriana. Se
implementaron métodos cualitativos y cuantitativos. Se realizaron entrevistas con
representantes de las asociaciones. Como resultado, en Ecuador, las empresas sociales
no están muy desarrolladas en el sector turístico, a pesar de su promoción por parte del
gobierno. (Orellana, 2021)

➢ Ponente No. 38: Mgtr. María Delgado Gómez y Mgtr. Diana Delgado
Campuzano

Tema: Procedimientos para la generación de espacios turísticos: Caso Cerro


blanco.
Cerro Blanco, necesita un diagnóstico los diversos factores que componen un paisaje,
como las condiciones climáticas, las características del suelo, la flora y la fauna nuevo
sistema senderos en el Bosque de Protección Cerro Blanco, facilitar un formato ideal
para la memorización y la educación. Mejora del medio ambiente y los recursos turísticos,
es el diseño de todos los parámetros. Técnicos ambientales y turísticos para hacer el
trabajo correcto para la industria del turismo.
El bosque protegido Cerro Blanco incluye senderos naturales, un centro de recepción
con estacionamiento, áreas de picnic y sitios para acampar: adecuado para mesas, sillas
de madera, parrillas, baterías sanitarias, aulas con capacidad para 200 quienes planean
recibir grandes grupos, maestros, paneles de interpretación de mamíferos, cigüeñas,
viejos hornos de cal, pasillos para niños y un bar llamado Papagayo Verde. Además, los
carriles están marcados con señales. (Delgado Gomez & Delgado Campuzano, 2021)
➢ Ponente No. 39: Mgtr. Gabriela Torres Jara y Mgtr. María José Ortiz
Tema: El Turismo accesible en el Ecuador
La Red Ecuatoriana de Turismo Accesible es una empresa privada que reúne a expertos
de diversos campos, fundada el 16 de febrero de 2016 con el objetivo primordial de lograr
la inclusividad y accesibilidad universal en las actividades turísticas, permitir a las
personas con discapacidad oportunidades equivalentes a viajar; Por tanto, estas
acciones se llevan a cabo bajo derechos reales de turismo para todos y sin descuidar el
medio ambiente.
Estamos trabajando en una conciencia y desarrollo específicos para identificar y eliminar
las barreras sociales, la arquitectura, la urbana, el transporte, la naturaleza y la
comunicación que interfieren con el turismo. Capacitación para organizaciones públicas
y privadas, instituciones educativas, universidades, tours al recorrido, urbano y todas las
personas con especial atención al turismo accesible, gracias al Centro de Capacitación
de Viajes para acceder. (Torres Jara & Ortiz, 2021)
➢ Ponente No. 40: Mgtr. Dolores Mieles Cevallos y Gte. Ofelia Luque

Tema: Los emprendimientos en la planta turística


La necesidad de superar las dificultades económicas en las que la mayoría de los países
de todo el mundo, promoviendo actividades comerciales para contribuir al desarrollo
sostenible y sostenible. El turismo es una actividad importante en la economía global.
Además de ser una gran capacidad y la industria de la capacidad, se asoció con el
proceso de modificación de la matriz de producción de Ecuador, de modo que se convirtió
en uno de los ejes de desarrollo económico más grandes del mundo.
Es un término reciente utilizado en gran medida en toda latitud; Siempre está presente
en la historia humana y cuida su importancia. En las últimas décadas, este concepto se
ha asociado extremadamente porque es una alternativa a superar las constantes y
desarrollar temas económicos de los países. El mundo ha visto que el espíritu de
negocios es uno de los mejores caminos para desarrollar económicos como: las
personas, como organización y, en un sentido más amplio, como país, siempre que los
gobiernos hayan sido implementados. (Mieles Cevallos & Luque, 2021)
EJES TEMATICOS: MISCELANEA
PONENCIA EN LA TARDE
➢ Ponente No. 41: Dra. Marta González Peláez
Tema: La cultura vinícola en Europa
La vinificación surgió en Europa con la expansión del Imperio Romano por el
Mediterráneo, cuando se establecieron la mayoría de las regiones productoras de vino
que han sobrevivido hasta nuestros días. En ese momento, la vinificación era una
profesión específica que fomentaba el desarrollo de diferentes tipos de uvas y técnicas
de cultivo. Las técnicas de producción mejoradas en los siglos XVII y XVIII mejoraron el
carácter del vino, comenzaron a usarse botellas con corcho y se inventó el sacacorchos.
Con acceso a refrigeración, las bodegas pueden controlar fácilmente la temperatura de
fermentación y producir vinos de alta calidad en climas cálidos. La introducción de las
cosechadoras permitió a los productores ampliar sus viñedos y proporcionar una mayor
eficiencia. Si bien la industria del vino enfrenta el desafío de satisfacer las necesidades
de un mercado en crecimiento sin sacrificar la idiosincrasia de su vino, la tecnología le
ayuda a brindar continuidad en la calidad del vino. (Gonzalez Pelaez M. , 2021)
➢ Ponente No. 42: Mgtr. Diana Terán Molina y Mgtr. Antoine Sebastien Mourad
Tema: La cultura francesa, su perspectiva e impacto en el turismo mundial.

Según estimaciones de 2017, Francia sigue siendo el destino número uno del mundo,
con un número récord de visitantes extranjeros entre 88 y 89 millones, un aumento de
más de 5 millones en comparación con 2016. El objetivo del gobierno para 2020 es llegar
a los 100 millones de turistas internacionales e ingresos de 50 mil millones de euros. El
turismo, un sector importante de la economía francesa, genera alrededor del 8% del PIB
de Francia y representa 2 millones de empleos directos e indirectos.
El objetivo para 2020 es crear 300.000 nuevos puestos de trabajo en todo el país, tanto
en la Francia continental como en el extranjero. Expresar la riqueza de un lugar a través
de su uso y costumbres, sitios históricos, espacios naturales, gastronomía o artesanías,
que son el principal foco del turismo cultural, debe ser importante en las últimas décadas
en destinos con otros aspectos turísticos, como playas o deportes prohibidos. (Teran
Molina & Mourad, 2021)

➢ Ponente No. 43: Tnlgo. Julio Moncada Murillo


Tema: Gestión turística de El Zoológico El Pantanal para su reactivación post-
pandemia (Covid-19)

El santuario de vida silvestre, ubicado en la vía a Daule, indicó que todos los usuarios
deben usar mascarillas, control de temperatura, desinfectantes para manos y pediluvios.
Cada guía también usará una máscara y guantes para evitar contraer el coronavirus. El
santuario de vida silvestre dice que la entrada será entre un grupo de cinco a seis
parientes o conocidos, manteniendo una distancia de dos metros. Durante estos tres
meses, el zoológico mantiene y cuida a más de 1.000 animales, sin embargo, la situación
se complica por la falta de ingresos.
La industria del turismo del país ha perdido 55.000 puestos de trabajo directos como
resultado de la crisis de Covid-19. Según la Asociación Nacional de Oficinas Regionales
de Turismo, el 30% de las empresas han cerrado o cambiado formalmente sus
operaciones y la industria ha dejado de recibir alrededor de 2.000 millones de dólares en
un año calendario. Con esto en mente, el Director de EPICO reitera la creación de una
agencia de la ciudad para promover proyectos sostenibles, mejorar los modelos de
negocio y actualizaciones postpandemias. (Moncada Murillo, 2021)
➢ Ponente No. 44: Mgtr. Sandra Rodríguez Bejarano
Tema: Formación universitaria sustentable y sostenible en gestión operativa de
áreas protegidas para estudiantes.
La educación ambiental se puede confirmar que han logrado converger un gran número
de discursos, dependiendo de la aparición de la realidad social y el nuevo entorno. Con
la importante tarea que traigo, debe preguntarse si este concepto es una estrategia útil
en sí misma para implementar la solución de problemas ambientales. Argumentan que
la educación ambiental para facilitar la cultura apropiada para no cumplir con los
problemas ambientales o hacerlo, siempre que sean considerados por los sistemas
donde se fabrican.

Por esta razón, muestra que la universidad debe integrar la sostenibilidad en sus
funciones principales: educación e investigación, actividades, instituciones,
reclutamiento, planificación y relaciones académicas con la comunidad externa. El
objetivo de la investigación es integrar una perspectiva de sostenibilidad en el Diploma
de Educación Superior mediante la integración de actividades en el proceso de
enseñanza y aprendizaje, facilitando el desarrollo de competencias centrales
transversales relacionadas con la sostenibilidad. (Rodriguez Bejarano, 2021)
➢ Ponente No. 45: Mgtr. Karen León García y Mgtr. Carolina Barros Gavino
Tema: Importancia de las Cuentas Satélites de Turismo para medir la incidencia
económica del sector en Ecuador.
La construcción de una cuenta satelital de viaje (TSA) determina la contribución del
turismo a la economía del país y es la capacidad de compararse con otras industrias de
fabricación, identificando a las industrias relacionadas y bien beneficio de este importante
campo. El Ministerio de Turismo de Ecuador estima que las cuentas de turismo satelital
son un proyecto estratégico para el país, los resultados reflejan un progreso significativo
en la actualización de las estadísticas de turismo en el sector económico.
Esto se muestra en la rápida recuperación de la formación del capital total en los años
posteriores a la crisis internacional 2008-2009. El Ministerio de Turismo es la garantía de
que los resultados y los índices creados en el recorrido por satélite mejorarán la calidad
de las estadísticas de turismo nacionales y contribuirán significativamente a la toma de
decisiones, las personas decidieron renovarse continuamente de acuerdo con la
medición económica de la industria, permitiéndonos mantenernos a la vanguardia de las
estadísticas de viaje oportunas y confiables del país.
Conclusiones
El artículo que escribí ha hecho una contribución importante para identificar y resaltar los
puntos que deben mencionarse, probarse e implementarse con éxito para regular o
mejorar la industria del turismo, comunicando y logrando así con éxito los fundamentos
de la sostenibilidad para evitar impactos ambientales negativos. Apoyar y mejorar el
sistema de gestión del ecoturismo. Preservar los recursos naturales para aprovecharlos
hoy y mañana. El medio ambiente no solo es importante para nuestra salud, sino también
para la salud de la industria del turismo.
Bibliografía

Abarca, D. (14 de Diciembre de 2021). La gobernanza y la gestión del turismo sostenible . Milagro, Guayas,
Ecuador.

Alonso Gonzalez, C. (15 de Diciembre de 2021). El Marketing Turístico y la sostenibilidad . Milagro ,


Guayas, Ecuador.

Alvarez Nogales, C. (14 de Diciembre de 2021). La importante contribución de los museos en la operación
turistica y la continuidad de los saberes ancestrales. Milagro, Guayas, Ecuador .

Barrientos, A., & Caldevilla, D. (14 de Diciembre de 2021). Neurocomunicación en tiempos de cambios en
el sector turístico . Milagro, Guayas, Ecuador .

Bastidas Arauz, M., & Inga Aguagallo, C. (15 de Diciembre de 2021). Saberes ancestrales alimentarios y su
aprovechamiento para la diversificación de la oferta Turístico - Gastronómica, Chimborazo -
Ecuador. Milagro, Guayas, Ecuador .

Delgado Gomez, M., & Delgado Campuzano, D. (17 de Diciembre de 2021). Procedimientos para la
generación de espacios turísticos: Caso Cerro blanco. Milagro, Guayas, Ecuador.

Duarte, T. (15 de Diciembre de 2021). Las prácticas de gestión de las PYMES turísticas en tiempos de
pandemia: la innovación como búsqueda de la supervivencia. Milagro, Guayas, Ecuador .

Enderica, L., & Moya, D. (14 de Diciembre de 2021). Planificación y gestión turística en destinos urbanos .
Milagro, Guayas, Ecuador.

Fuentes de Armas, M. d. (17 de Diciembre de 2021). Heráldica y Vexilología. Milagro, Guayas, Ecuador.

Gallardo, E. (17 de Diciembre de 2021). Vinos Ecuatorianos hacia el mundo . Milagro, Guayas, Ecuador.

Gallego, A. (14 de Diciembre de 2021). Las Agencias de viajes (AA. VV) y el turismo sostenible . Milagro,
Guayas, Ecuador.

Garaicoa Fuentes, F., & Montero Muthre, R. (16 de Diciembre de 2021). El Turismo inclusivo, nuevas
oportunidades para mejorar la oferta turística. Milagro, Guayas , Ecuador.

Garcia Lebroc, A. (16 de Diciembre de 2021). La arqueología una alternativa de operación turística en el
cantón Milagro, Guayas-Ecuador. Milagro , Guayas, Ecuador.

Gonzales Franco, C. (15 de Diciembre de 2021). Diseño de Productos Turísticos Experienciales en


comunidades rurales. Milagro , Guayas, Ecuador.

Gonzalez Pelaez, M. (17 de Diciembre de 2021). La cultura vinicola en Europa. Milagro, Guayas, Ecuador.

Gonzalez Pelaez, M. (15 de Diciembre de 2021). La sostenibilidad en el turismo: ¿novedad o tradición?


Milagro, Guayas, Ecuador.
Lakovouglou, V. (14 de Diciembre de 2021). Práctica sostenible del ecoturismo y los ODS en beneficio de
las zonas rurales. Milagro, Guayas, Ecuador .

Leon, P. (16 de Diciembre de 2021). Tendencias tecnológicas en la gestión turística. Milagro, Guayas,
Ecuador.

Lorenzo Tapia, F. (15 de Diciembre de 2021). Oleoturismo. El aprovechamiento turistico de una almazara.
Milagro , Guayas , Ecuador .

Marin Ruiz, A. (14 de Diciembre de 2021). La competitividad en el entorno rural y el Oleoturismo. Milagro,
Guayas , Ecuador .

Mediavilla, J. (14 de Diciembre de 2021). Hospitality en tiempos de Covid-19. Milagro, Guayas , Ecuador .

Mieles Cevallos, D., & Luque, O. (17 de Diciembre de 2021). Los emprendimientos en la planta turistica .
Milagro, Guayas, Ecuador.

Miranda, A., & Andrade, M. (16 de Diciembre de 2021). Una marca país sostenible y el turismo . Milagro,
Guayas, Ecuador.

Moncada Murillo, J. (17 de Diciembre de 2021). Gestión turística de El Zoológico El Pantanal para su
reactivación post-pandemia (Covid-19). Milagro , Guayas, Ecuador.

Orellana, S. (17 de Diciembre de 2021). Emprendimientos Social y sus oportunidades para el turismo.
Milagro, Guayas, Ecuador.

Padras, J. (15 de Diciembre de 2021). Las ciudades inteligentes . Milagro, Guayas, Ecuador.

Peñafiel Leon, J., & Quijije Arias, J. (16 de Diciembre de 2021). La tendencia del turismo de bienestar y el
mindfulness en Ecuador. Milagro , Guayas , Ecuador .

Ramos, F. (16 de Diciembre de 2021). La cultura del vino de España, el caso de Galicia, el famoso Albariño.
Milagro, Guayas, Ecuador.

Rodriguez Bejarano, S. (17 de Diciembre de 2021). Formación universitaria sustentable y sostenible en


gestión operativa de áreas protegidas para estudiantes. Milagro, Guayas, Ecuador.

Roldan-Ponce, A. (16 de Diciembre de 2021). Competitividad de los viajes y el turismo en America Latina:
Estrategia de recuperacion del mercado turistico . Milagro, Guayas, Ecuador.

Sanchez Centenaro, R. (17 de Diciembre de 2021). Análisis de la eficiencia publicitaria y la influencia del
neuromarketing en la decisión de la compra. Milagro, Guayas, Ecuador.

Sanchez Gonzalez, P. (15 de Diciembre de 2021). El turismo y la comida Halal: Observatorio Europeo .
Milagro, Guayas, Ecuador.

Silva, R., & Brites Salgado, M. (16 de Diciembre de 2021). La investigación turística y planificación para el
desarrollo sostenible del sector turístico: Estudios de caso en Portugal. . Milagro, Guayas, Ecuador.
Soteras Calabuig, S. (15 de Diciembre de 2021). El ecoturismo en la Costa Barcelonesa. Caso Hotel Rey
Don Jaime. Milagro , Guayas , Ecuador.

Teran Molina, D., & Mourad, A. S. (17 de Diciembre de 2021). La cultura francesa, su perspectiva e impacto
en el turismo mundial. Milagro, Guayas, Ecuador.

Torres Jara, G., & Ortiz, M. J. (17 de Diciembre de 2021). El Turismo accesible en el Ecuador . Milagro,
Guayas, Ecuador.

Torres Taquez, M. (15 de Diciembre de 2021). Iniciativas digitales: oportunidades para los museos durante
la pandemia. Milagro, Guayas, Ecuador.

Torres, R. (14 de Diciembre de 2021). La música autóctona como atractivo turístico en la identidad de los
pueblos. . Milagro, Guayas, Ecuador.

Valderrama Santome, M. (14 de Diciembre de 2021). Campaña de comunicación y marketing de influencia


por un turismo responsable. De las piezas institucionales a la prescripción en RRSS. Milagro,
Guayas , Ecuador .

Yance Carvajal, C. (16 de Diciembre de 2021). El impacto de la riqueza socioemocional en las PYMES
turísticas. Milagro, Guayas, Ecuador.

Zambrano Mieles, J., & Zambrano Burgos, R. (16 de Diciembre de 2021). La gestión de la planta turística y
el turismo responsable, sostenible y accesible. Milagro, Guayas, Ecuador.
Anexos

Ilustración 1: certificado del congreso

También podría gustarte