Está en la página 1de 5

391

Silva, Sergio.
¿Hay razones para creer en Jesús? Buscando
respuestas en los escritos Paulinos del Nuevo
Testamento. Santiago de Chile: Ediciones
Universidad Alberto Hurtado, 2012.

La pregunta por Jesús de de los Sagrados Corazones y


Nazaret ha constituido el centro académico de trayectoria
de toda la teología cristiana,
tanto en Chile (Facultad de Teología
pregunta que en la época actual de la Pontificia Universidad
representa un esfuerzo mayor Católica de Chile) como en
al momento de confrontar la universidades extranjeras, piensa
fe con la secularización de la e intenta buscar respuestas para
sociedad en la que estamos enfrentar el desafío de mostrar la
inmersos. Para poder responder credibilidad de Jesucristo y por
a este interrogante tenemos una ende del cristianismo.
multitud de posibles accesos,
El libro se articula en cinco
pero la Iglesia ha comprendido
capítulos, precedidos por un
que la forma más auténtica de
prólogo del teólogo chileno
decir quién es Jesús de Nazaret,
Fe r n a n d o B e r r í o s y u n a
verdadero Dios y verdadero
introducción a cargo del autor.
Hombre es recurrir a los
Luego vienen los capítulos:
evangelios y a los testimonios de
«Argumentos referidos a la
la primera comunidad cristiana
credibilidad del Evangelizador»
reunidos en el Nuevo Testamento.
(Cap. I), «Argumentos referidos
Es desde este lugar desde el cual
a la credibilidad del Evangelio
Sergio Silva, sacerdote chileno

FranciscanuM • issn 0120-1468 • vOLuMEn Lviii • N.o 165 • EnErO-JuniO DE 2016 •p.391-395
392 Juan Pablo Espinosa Arce

proclamado y vivido» (Cap. II), fe en Jesús. La vida habitual de


«El recurso a la Escritura» (Cap. una comunidad parroquial no
III), «La argumentación racional» parece satisfacer a la palabra de
(Cap. IV) y finalmente el capítulo Jesús: en esto conocerán todos
V que se escribe a modo de que ustedes son mis discípulos,
Conclusión con el título «De en el amor que se tengan
Pablo a nuestros días». unos a otros»1. Sin duda es un
diagnóstico crudo de una realidad
Sergio Silva utiliza en su
que es escandalosa y que espera
argumentación los testimonios de
una respuesta consecuente de
las cartas de Pablo en las cuales
nosotros, hermanos y hermanas
se van dibujando los criterios
de Jesucristo. Por otro lado
para considerar que la fe en Jesús
tenemos la realidad ad extra,
es algo fidedigno. Y nosotros nos
es decir, la presentación del
podemos preguntar ¿por qué
mensaje cristiano a la sociedad
escoger el Nuevo Testamento en
actual que es heredera de la
general y a Pablo en particular
razón moderna que terminó
para lograr dicho propósito? La
prescindiendo de la persona de
respuesta radica en que tanto
Dios. Paradojalmente acontece
los primeros cristianos como
todavía una tercera dificultad,
nosotros hoy experimentamos a
la cual radica en el mismo
menudo dificultades en nuestra
Evangelio que predicamos, el
experiencia creyente. Estas
cual es buena noticia pero a la
dificultades vienen tanto de
vez es desconcertante, es una
la misma Iglesia como de la
necedad y un escándalo. En
sociedad civil. Las dificultades
palabras de Silva «pienso que
ad intra se basan hoy en dos
aquí, en el mensaje mismo de
aspectos centrales: los escándalos
Jesús, en cuanto choca con
de abusos sexuales que han
nuestros anhelos y expectativas
cometido ciertos miembros de
la jerarquía y, por otro lado, el
manejo del poder. A juicio del
1 Sergio Silva, ¿Hay razones para creer en Je-
autor y frente a estos escándalos sús? Buscando respuestas en los escritos Pau-
«estamos lejos de ser realmente linos del Nuevo Testamento (Santiago de Chi-
le: Ediciones Universidad Alberto Hurtado,
una comunidad que atraiga a la 2012), 15.

Universidad de San Buenaventura, Bogotá • Facultad de Ciencias Humanas y Sociales


Silva, Sergio. ¿Hay razones para creer en Jesús?... 393

de superficie, está la dificultad ello se presenta la conciencia


de fondo para creer en Jesús»2. escatológica de la Iglesia
primitiva que permitía otorgarle a
Desde esta consideración de
la fe un sentido contagioso desde
nuestro ser cristiano hoy surge
el amor compartido y desde la
la pregunta ¿Qué elementos
lucha contra el pecado.
presentes en los testimonios de
la primera comunidad cristiana L a persona del Apóstol
nos ayudan para realizar una de los gentiles resulta
evangelización que, siendo provocadoramente apasionante
consciente de la tradición, para nosotros, creyentes del siglo
presente de manera nueva y xxi . Su praxis evangelizadora,
creativa la persona de Jesucristo? que se sustenta en el respeto
Una primera respuesta y que a «la libertad de los gentiles»4,
el mismo autor nos ofrece es en «la certeza interior de que el
que «las razones para creer llamado a ser apóstol le viene
que podemos encontrar en la de Dios (…) por la experiencia
Escritura tienen para nosotros el de una presencia permanente
valor agregado de ser aquellas del Espíritu en él»5 le hace vivir
que sostuvieron la fe de las «vertido» hacia los demás. Su
comunidades apostólicas, que son mismo ejemplo contagia a otros y
la norma para nuestra fe hoy»3. estos pueden llegar al encuentro
Esta norma de fe se sostiene con Jesucristo que se transforma
en las categorías teológicas de en objeto de credibilidad. El
que Cristo constituye el centro Evangelio predicado por Pablo es
de la historia de la salvación y uno que había recibido de otros, y
la expresión máxima del amor él tuvo la suficiente sensibilidad
que Dios tiene por el género y capacidad argumentativo -
humano, cuya acción acompaña pedagógica de provocar la
el caminar de los creyentes desde conversión, tanto interior como
la dinámica que proporciona exterior a la persona del Hijo de
el Espíritu Santo. Junto con Dios.

2 Ibíd., 20. 4 Ibíd., 36.


3 Ibíd., 23. 5 Ibíd., 37.

franciscanum • issn 0120-1468 • volumen lviii • N.o 165 • enero-junio de 2016 •p.389-395
394 Juan Pablo Espinosa Arce

A partir de este encuentro configurada con la de Cristo


radicalmente novedoso se va Resucitado.
llegando a la comprensión
Es a partir de esto que, como
de que Dios actúa de manera
depositarios de la evangelización y
multifacética en el presente
de la tradición, debemos provocar
de los cristianos, lo cual se
que la fe tenga un carácter
resume en que «la convicción
contagioso, el cual constituye
fundamental de Pablo es que
«un argumento bastante fuerte
Dios tiene un designio de amor
de credibilidad»7. Esta alegría
que todo lo envuelve y todo lo
es fruto de la presencia de
llena. Y que lo que Dios quiere
Dios en el hombre y a su vez
es la salvación definitiva de
puede ser comunicada-narrada
toda la humanidad» 6. El Dios
a otros y a otras, viviéndola de
salvador que se hace compañero
manera concreta en el amor
amoroso de los cristianos
fraterno que debe existir entre las
peregrinos permite superar las
comunidades. El amor verdadero
dificultades y tribulaciones que
da credibilidad al mensaje y
el mismo apóstol experimentó
al mensajero, y ese amor es
(Cf. 2 Co 1,3-4) y que también
además un signo constitutivo del
hoy nosotros experimentamos.
cristianismo. A su vez un amor
Ese es uno de los méritos de la
vivido en libertad otorga también
obra de Silva: el permitirnos
otro signo de credibilidad en
entender que nuestra experiencia
la persona de Jesús, ya que el
creyente no es tan diferente a
cristianismo no aparece como una
la de los primeros cristianos,
creencia que coarta al creyente,
evidentemente guardando las
sino que le ofrece la plenitud de
debidas proporciones. Este
su realización personal.
consuelo en la tribulación se abre
a un futuro que es aguardado La obra de Sergio
por la esperanza (escatología) Silva resulta un mensaje
cristiana, en la cual se promete proféticamente actual y urgente.
la plenitud de la vida que será Invita a la consideración de

6 Ibíd., 102. 7 Ibíd., 155.

Universidad de San Buenaventura, Bogotá • Facultad de Ciencias Humanas y Sociales


Silva, Sergio. ¿Hay razones para creer en Jesús?... 395

nuestra fe vivida en lo cotidiano, comunidades debe movernos


en los altos y bajos de nuestras a actuar en confor midad a
particulares experiencias las llamadas constantes de
creyentes. Nos llama también conversión personal y pastoral,
al discernimiento y al acoger a para hacer de nuestra Iglesia un
este Dios que quiere encontrarse signo creíble del amor de Dios
con nosotros en Jesucristo, que por el hombre y la mujer, no un
es su imagen visible. Reconocer obstáculo para nuestra fe.
la experiencia de Pablo y de sus
Juan Pablo Espinosa Arce*

* Profesor de religión y filosofía con el grado académico de Licenciado en Educación por la Universidad
Católica del Maule, Chile. Actualmente cursa el Magíster en Teología con especialización en teología
fundamental en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Contacto: juanpablo.231190@gmail.com;
jpespinosa@uc.cl.

franciscanum • issn 0120-1468 • volumen lviii • N.o 165 • enero-junio de 2016 •p.389-395

También podría gustarte