Está en la página 1de 1

Fecha de Entrega 19/12/2021

Caracas, 04 de diciembre de 2021

Cátedra: Practicas Jurídicas III (Procedimientos en Materia Inquilinaria)


Profesor: Bernardo A. Pisani R.
Asunto: Actividad No. 2 (Sumativa)

1. El Sr. Carlos Bustamante se mudó recientemente a la Urbanización La Florida, específicamente en la Avenida


La Capilla, Edificio Uno, piso 2, apartamento 8, Caracas, y desea instalar en su casa el servicio de televisión e
internet por cable. Para ello acude a la empresa Supercable para suscribir el servicio, y el Sr. Bustamante recibe
un contrato denominado “Contrato de Servicios”, en el cual se especifican las condiciones del servicio,
indicándose expresamente que deberá pagar mensualmente Bs. 34,00 más impuestos, cantidad esta que podrá
ser incrementada de forma unilateral por la empresa prestadora del servicio. El pago del servicio deberá
realizarse a través de cargo automático a una tarjeta de crédito o a una cuenta corriente, o mediante depósito
bancario en el Banco Provincial, a la cuenta indicada en la planilla especial de pago. Asimismo, para el uso del
servicio el Sr. Bustamante recibe un aparato codificador que deberá conectar al cable que viene desde la calle, y
de allí deberá conectar a otro cable que va al televisor para poder ver la imagen y disfrutar del servicio.
Adicionalmente, el Sr. Bustamante recibe un control remoto que deberá utilizar para manejar las opciones del
servicio (cambio de canales, control de volumen, configuraciones). Es de hacer notar que el Sr. Bustamante no
pagó monto alguno por el codificador ni por el control remoto, pero en caso de pérdida o deterioro intencional,
deberá pagar Bs. 100,00 por el codificador, y Bs. 50,00 por el control remoto. En caso de que alguno de los
anteriores equipos deje de funcionar por causas extrañas al Sr. Bustamante, éste podrá acudir a la empresa
Supercable y solicitar la sustitución del equipo sin costo adicional. En caso de que el Sr. Bustamante no desee
continuar recibiendo el servicio, deberá acudir a la empresa Supercable, con una carta explicativa, y “suspender”
el servicio, caso en el cual deberá devolver el equipo. Se debe observar que el Sr. Bustamante deberá pagar
mensualmente la cantidad de Bs. 34,00 por el servicio.

Con vista a la anterior descripción, se le consulta la naturaleza jurídica del contrato o diversos contratos que
existen en la situación antes descrita, y particularmente, el servicio de televisión por cable, el equipo codificador
y el control remoto.

2. La Sra. María González fue sido contratada en fecha 01 de marzo de 2017 por la Junta de Condominio de las
Residencias Forum, como trabajadora residencial, para que realizara la limpieza y mantenimiento del Edificio. En
virtud del cargo de trabajadora residencial, y en cumplimiento de la Ley especial aplicable, la Junta de
Condominio le entregó un apartamento que cumplía con las normas de higiene y seguridad pertinentes. Ahora
bien, en fecha 01 de noviembre de 2021 la Sra. González renunció al cargo de trabajadora residencial, y a tal
efecto la Junta de Condominio le ha solicitado que entregue de forma inmediata el inmueble que utilizó con
ocasión de la relación de trabajo. Es el hecho que al momento de exigirle la devolución del inmueble, la Sra.
González no había previsto un apartamento para mudarse, por lo cual le consulta el tipo de relación jurídica por
el uso del apartamento durante la relación de trabajo, y los derechos y obligaciones que tiene, especialmente en
cuanto al tiempo de entrega del mismo. Asimismo, se le consulta si, en caso de negativa de la Sra. González de
devolver el inmueble, deben cumplirse procedimientos administrativos y/o judiciales para que la Junta de
Condominio logre la entrega del apartamento (en caso afirmativo, cuáles).

También podría gustarte