Está en la página 1de 14

Administración y gestión de proyectos comunitarios

Licenciatura en administración y gestión Pública

Historieta

Equipo 5:
Elizabeth Aguilar Martínez
Brandon Isaí Bonilla Santana
Silvia Aisha Canche Sanvicente
Fabian Muñoz Cocoba

Docente: Manuel González Carbajal


Introducción
Este trabajo nos permite visualizar por medio de una historieta la administración de un proyecto comunitario.
La planeación estratégica para Chiavenato “es la movilización de todos los recursos de la organización en el ámbito global, tratando de
alcanzar los objetivos a largo plazo”.
La planeación estratégica es un enunciado para la organización sobre las prioridades de inversión, de los recursos y es un medio para utilizar las
ventajas y corregir limitaciones. Para Quigley, la planeación estratégica “es el proceso de gestión administrativa cuyo principio busca convertir
la visión en realidad”.
La estructura organizativa del proyecto consiste en definir a los responsables de la administración y gestión del proyecto y de realizar la
distribución y asignación de las tareas a los miembros de una organización comunitaria.
El proyecto se constituye de una sucesión de actividades cuyo fin es transformar ciertos insumos en resultados previstos (productos).
Responde al siguiente cuestionamiento: ¿Con qué acciones se generarán los productos y las actividades necesarias? Los procesos forman parte
de la dirección y administración y sirven de apoyo para proveer la información necesaria al proyecto. En el proceso se establece un conjunto de
actividades que se organiza con recursos, en etapas sucesivas y con tiempos definidos para evitar el desvío de los objetivos, de los recursos y
lograr los objetivos propuestos. Los procesos implican la participación de muchas personas para lograr resultados.
Hola mi nombre es Harumy y te
voy hablar sobre la
administración de los proyectos
comunitarios

La administración de proyectos se refiere a la


planeación, organización, dirección y control de los
recursos para lograr un objetivo a corto plazo. Es
una actividad realizada por los administradores para
integrar proyectos tomando en cuenta los recursos
disponibles, como tiempo, materiales, capital,
recursos humanos y tecnología
Administrar un proyecto supone
administrar los procesos internos
La administración de proyectos refiere a la a través de la ejecución de las
planeación y organización de los recursos acciones que se realizan durante
disponibles con el propósito de direccionar, el trabajo.
evaluar, controlar y dar seguimiento a los
procesos internos y las actividades a fin de
completar el proyecto.
La administración de un proyecto
comunitario responde a las siguientes
preguntas: ¿Para qué? ¿Qué
obtenemos? ¿Cómo lo vamos hacer?
¿Con qué? ¿Cuánto va a costar?

Para administrar y gestionar un proyecto


comunitario es esencial considerar la viabilidad
de la organización ejecutora considerando los
recursos económicos, materiales y humanos
disponibles, el apoyo institucional, las normas,
las políticas sociales y los aspectos
socioculturales
Cuando se administran los recursos, se
ocupa el 60% en realizar las tareas ¿Cómo se gestiona un proyecto
administrativas, el 30% en la gestión de
servicios y actividades y se dedica el 10%
comunitario? Gestionar un
a implementar la estrategia. Cuando se
gestionan los recursos, se ocupa el 20%
proyecto comunitario refiere a las
en las tareas administrativas, el 60% en capacidades de los miembros de
realizar la gestión de servicios y
actividades y se dedica el 20% en una organización que ejecutan
implementar la estrategia
acciones colectivas de forma
coherente con el manejo de sus
competencias.
• Planeación normativa Es la que puede conducir a cambio
de valores o de ideología (equidad o igualdad).
Responde a: ¿Qué deberíamos hacer?
• Planeación estratégica A este nivel se deciden
prioridades de acción y alternativas entre diferentes
orientaciones. Responde a: ¿Qué vamos a hacer?
• Planeación táctica o estructural A este nivel concierne la
definición de los objetivos generales, se estructuran y
programan las actividades y los recursos para alcanzar
los objetivos fijados, el producto de esta etapa es el
programa y los proyectos.
• Planeación operativa En este nivel se fijan los objetivos
operacionales a más corto plazo.

¿Qué es un plan
de acción?
En una dimensión
organizacional, Stoner explica
que “los planes dan a la
organización sus objetivos y
fijan el mejor procedimiento
para obtenerlos” La planeación estratégica para
Chiavenato “es la movilización
de todos los recursos de la
organización en el ámbito
global, tratando de alcanzar los
objetivos a largo plazo”
En esta etapa se presenta un conjunto de técnicas y
procedimientos que determinan la estructura orgánica
de la organización comunitaria, la secuencia de las

.
actividades de forma coherente con la asignación de
los recursos y la distribución de tareas de los
responsables así como la determinación del
cronograma.

La organización es producto de
un proceso de planificación, a
través del cual se organizan los Organización
recursos para lograr una mejor
utilización de acuerdo con los
del proyecto
objetivos planteados. comunitario
Los productos son las actividades,
bienes, servicios o eventos que se
proporcionan a la población objetivo.
Los procesos forman Se pueden materializar en talleres de
capacitación, servicios, conferencias,
parte de la dirección y
administración y sirven asesoramiento local, etcétera .
Los procesos pueden
de apoyo para proveer ser esquematizados a
través de los insumos
la información necesaria que se requieren y se
al proyecto. localizan en la entrada
o input, es decir, son
los recursos (humanos,
materiales,
financieros).
• Esta historieta nos habla de como se administra un proyecto comunitario y que
elementos debe contener desde un diagnostico hasta los recursos tanto financieros
como humanos, así como la factibilidad y la viabilidad de llevarlo acabo con sus objetivos
y sus respectivas acciones desde su planeación como las actividades ha desarrollarse,
algunos autores citados nos mencionan puntos importantes a tomar en consideración.
• Los procesos pueden ser esquematizados a través de los insumos que se requieren y se
localizan en la entrada o input, es decir, son los recursos (humanos, materiales,
financieros).
• El proceso es el procedimiento al que se le añade valor y en el cual participa un grupo de
personas.
• Las salidas, output, son los productos o bienes y servicios que se generan y se ponen al
servicio del destinatario, en nuestro caso está orientado a la población-objetivo. La
utilidad de organizar el trabajo en procesos es que genera la posibilidad de gestionar y
mejorar los procesos para alcanzar los resultados trazados.
Conclusiones
Al leer el texto de apoyo nos amplia aun mas como se debe llevar acabo la administración
de un proyecto comunitario.
La matriz de procesos y actividades con metas de tiempo se realiza con base en:
1) la descripción de los procesos
2) la identificación de las fases de intervención
3) la lista de acciones presentadas por orden de prioridad
4) los recursos humanos y las funciones que se requieren para realizar las actividades
5) los recursos materiales
6) los recursos financieros
y 7) los tiempos de ejecución previstos para cada actividad.
Por lo que la organización por procesos es una actividad de la dirección y gestión orientada
a mejorar el funcionamiento del proyecto.
Referencias
• Didáctica en línea. 2011. La Administración de Proyectos. Disponible en
https://www.youtube.com/watch?v=gUP43yq6xw4
• Cruz, Rodríguez Leticia. (2011). Manual para el proceso de administración y ejecución
de proyectos comunitarios de mejoramiento barrial. Ed. Casa y Ciudad. Recuperado
de http://www.bshf.org/scripting/getdocument.cfm?theFileID=7D38F921-15C5-F4C0-
9950498A34B2A520

También podría gustarte