Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD NACIONAL

AUTÓNOMA DE HONDURAS

Catedrático: Lic. Fernando Pacheco

Trabajo: A.10 Cuestionario: Control de lectura la farsa del desarrollo

Asignatura: Sociología.

Código y sección de asignatura: SC101 - 1401.

Estudiante: Bryan Ezequiel Nolasco Díaz.

Fecha: 15 de Julio del 2021, Tegucigalpa M.D.C.


1. Sobre el contexto de origen y de los usos de los conceptos
“desarrollo/subdesarrollo”, resalte los elementos más importantes que aparecen en
“El marco interpretativo: el derecho del más fuerte” y explique a que se refiere el autor
cuando plantea entender el desarrollo como una producción discursiva atravesadas
por diferentes discursos, relaciones de dominación y poder.

A lo largo de la historia siempre han existido dos “tipos de personas”, los blancos y los
negros, los ricos y los pobres, y en este caso, hablamos de los “desarrollados” y
“subdesarrollados”.

Actualmente el colonialismo de hace tiempo se ve representado con una nueva máscara,


la promesa del “desarrollo”. La promesa de desarrollar a los países del tercer mundo, tiene
en realidad, la finalidad de aprovechar dichos países para expandir el mercado, los bienes
y materiales para los países hegemónicos (como Estados Unidos, por ejemplo).

“Uno de los aspectos críticos para comprender el poder como relación, desde el punto de
vista de la psicología social, es su tendencia a ocultarse, a quedar disfrazado, incluso a
negarse como poder.” (Souza Silva, 2004)

El “desarrollo” varía para dominadores y dominados, el “desarrollo” resulta ser a final de


cuentas, solo falsas promesas, gran hipocresía y una validación para las injusticias. La
expresión mediante discursos, varía para dominadores (personas en el poder que utilizan el
discurso del poder) y los dominados (personas que buscan sacar al mundo de la falsa idea
de “desarrollo” y luchar contra todas las injusticias ocasionadas por la hegemonía, estos
utilizan el poder del discurso).

“El discurso hegemónico—discurso del poder—intenta justificar la injusticia de la


dominación, mientras el discurso contra-hegemónico—poder del discurso—denuncia y
subvierte el discurso hegemónico y sus correspondientes prácticas imperialistas, a la vez
que genera nuevas reglas y prácticas”. (Souza Silva, 2004)

Podemos decir que el éxito del discurso del poder depende esencialmente del poder de sus
autores, que usan el argumento de la fuerza, y que, el triunfo del poder del discurso proviene
de los motivos humanos, sociales, ecológicos y éticos de sus autores, que optan por el uso
del poder del argumento.
En los discursos de los dominadores utilizan como ya dijimos, el discurso del poder, para
tratar de imponer su poder y así enfocarse solo en sus propios intereses, pero, tratando de
ocultarlo, de quedar en cierta manera disfrazado, o hasta incluso negarse como poder. Para
los dominadores el desarrollo es acumular más riqueza, sin importar nada más (injusticias,
falsas promesas, corrupción etc.), ellos utilizan la cultura del miedo para poder controlar a
la población, y la cultura cínica, para justificar la manera tan inhumana en que actúan solo
para su propio beneficio. En cambio, para los dominados el “desarrollo”, es aquel en donde
se busca la igualdad y una vida digna para todas las personas.

En conclusión, los discursos y contra discursos, llevan a un verdadero avance, a un


verdadero “desarrollo”, tratando de dejar de una vez por todas la hegemonía establecida
para los países “subdesarrollados” por parte de los “desarrollados”.

2. Explique las principales características sobre cómo era entendida la idea del
desarrollo en la etapa que el autor denomina como colonialismo imperial.

La primera idea de desarrollo tenía una concepción natural, es dada por Aristóteles, la
cual surge en Methaphysica, lo que dice lo siguiente, de que se utiliza el término de la teoría
de la naturaleza, como sinónimo de crecimiento en la evolución del ciclo de la vida, pero
representado en la sociedad como la lógica biológica, que dice que todo dentro de
esta nace, crece, se desarrolla y termina muriendo, la misma “muerte” o fin del desarrollo
está presente en esta interpretación de la sociedad. Después, ya a finales del siglo dieciocho
(XVIII) con el gran suceso histórico de la Revolución Industrial, surge y se recrea el
concepto de desarrollo, ahora la analogía evolucionista nos dice, en contraposición de la
idea de que el desarrollo de una sociedad decae y muere de la lógica biológica, que el
desarrollo nunca se detiene, que este sigue creciendo y es prácticamente hablando,
ilimitado y “bueno para todos”, que este desarrollo es un orden natural y que sigue en
crecimiento por una necesidad del ser humano, la cual es expresada como los deseos
insaciables de este por siempre tener más y más.

“Por ejemplo, Justus Moser, el conservador que creó la historia social, usó la palabra
Entwicklung para hacer alusión al gradual proceso de desarrollo social. Esta metáfora ganó
un poder colonizador violento cuando los políticos pasaron a usarla con fines de
dominación”. (Souza Silva, 2004)

Este cambio de significado para el desarrollo abre puertas de que para ser “desarrollado”
se dependía de la ayuda de asistencia de “civilizados” a los “primitivos” independiente de
cualquier tipo de dinamismo.

“Bajo esta visión, el orden de las cosas—progreso, crecimiento económico—no puede parar.
El desarrollo no es una opción sino una finalidad—y fatalidad—de la historia.” (Souza Silva,
2004)

Para consolidar todo esto, surge el concepto de Darwinismo social es cual es presentado
por Herbert Spencer, donde el evolucionismo social, a nivel teórico, reconcilió la diversidad
de las sociedades existentes con el conjunto total de la raza humana, mientras al nivel
político legitimó la nueva ola de colonización al final del siglo XIX. La palabra de desarrollo
nunca pudo ser completamente comprendida debido a tantas connotaciones que se le
habían dado a dicha palabra a lo largo del tiempo. Sin embargo, (Souza Silva, 2004) dice
“en 1860 la Encyclopedia of All Systems of Teaching and Education publicada en Alemania
registraba que el concepto de desarrollo se aplicaba a casi todo lo que el hombre tiene y
conoce. Uno hablaba tanto del desarrollo de la Constitución de Atenas como (al inicio del
siglo XX) del desarrollo urbano”.

Con los evidentes impactos negativos del colonialismo imperial, el gobierno británico
transformo su Ley del Desarrollo de las Colonias en la Ley del Desarrollo y del Bienestar de
las Colonias, solamente disfrazando las mismas injusticias y desigualdades creadas para
dominar. Aquí queda expresada en todo su resplandor la cultura cínica, cuando la apariencia
prevalece sobre la esencia.

3. A que se refiere el autor con imperialismo sin colonias y explique el surgimiento


del concepto “subdesarrollo” y sus consecuencias principales para América Latina.

Se refiere a imperialismo sin colonias, debido a que como el mismo concepto utilizado por
el autor dice, ya no se encontraban colonias bajo las cuales se pudieran dominar, sin
embargo, ahora con el nuevo concepto de desarrollo que implica el “desarrollo” y
“subdesarrollo”, las colonias serían los países “subdesarrollados” a los que el poder
hegemónico de Estados Unidos quería ayudar a “desarrollarse”, en cambio, esto solo fue
una estrategia para adueñarse del mercado de dichos países y poder dominarlos, teniendo
el control de sus economías y aplicando leyes de las cuales solo salgan beneficiados ellos.

Después de la Segunda Guerra Mundial el término de “desarrollo”, tomó la más


profunda y novedosa transformación de toda su historia. Esta transformación se da
gracias al discurso inaugural de Harry S. Truman, el trigésimo tercer presidente de los
Estados Unidos, en el cual dice lo siguiente:

“Nosotros debemos iniciar un nuevo y osado programa para hacer disponible los beneficios
de nuestros avances científicos y de nuestro progreso industrial para la mejoría y el
crecimiento de las áreas subdesarrolladas” (citado por Rist 1997:71)

Este discurso hizo que todas las sociedades de ese entonces, se dividieran en sociedades
“desarrolladas” y sociedades “subdesarrolladas”. En la cual el “subdesarrollo” era visto como
lo que venía antes del “desarrollo” o la etapa embrionaria del “desarrollo”.

Antes se pensaba que el “desarrollo” era un fenómeno que se daba naturalmente, que
simplemente ocurría y que nada podía cambiar dicha aparición de “desarrollo”, que era el
resultado del “avance” de una sociedad, sin embargo, el discurso de Truman vino a cambiar
ese uso de la palabra “desarrollo”. La palabra de “desarrollo”, se transformó en una
dicotomía de pueblos “civilizados” y pueblos “primitivos”.

Las consecuencias que este nuevo concepto trajo a América Latina se puede observar a
día de hoy, en el cual, la economía de dichos países depende y se asocian con Estados
Unidos, esto, no por decisión propia, sino, que fue algo impuesto por los Estados Unidos,
imponiendo sus ideas y leyes para beneficio propio, enmascarándolo con falsa ayuda a los
países latinoamericanos, para así poder hacerse cada vez más ricos, “desarrollándose” más
y dejando cada vez más atrás a los países que ayuda a “desarrollarse”.
4. Sobre el marco histórico, resalte las principales ideas del autor en donde plantea
“cuando el más fuerte es el más civilizado y cuando el más fuerte es el más
desarrollado” y en que nos ayuda a comprender el pasado y el presente colonial y
dependiente de Honduras.

“Cuando el más fuerte, es el más civilizado”, con esto el autor se refiere a que, en ese
entonces para justificar la inhumana época de colonización y conquista de américa, los
países europeos se jactaban de ser países “civilizados” con la misión de “civilizar” a los
pueblos “primitivos” que se encontraban ya en América. Ellos institucionalizarían las
horribles prácticas que se utilizaron para dominar a los pueblos locales de América,
dejándolos sin economía propia y explotándolos para su propio beneficio, adueñándose de
su diversidad de plantas y alimentos, para dominar mediante el control de la comida y de su
fuerza de trabajo barata. Además de inculcarles mediante la cultura del miedo, el miedo al
infierno, para que dejen de ser “salvajes”, y justificar que lo que hacían en nombre de Dios.
Esto se seguía viendo actualmente, en donde los países ricos (pero que genéticamente son
pobres, debido a que todo lo que tienen lo tienen por aprovecharse del dominio lleno de
injusticias de América) dominan la riqueza que naturalmente debería ser de los países
pobres (pero que genéticamente son ricos, debido a que todo lo que tenían para poder
convertirse en posible potencias les fue arrebatados de sus manos y justificado por leyes
impuestas que fueron aceptadas con la farsa del “desarrollo”, que solo beneficiaban a la
fuerza hegemónica de Estados Unidos).

“Cuando el más fuerte es el más desarrollado”, esto, surge según el autor, desde que
los “civilizados” pasaron denominarse “desarrollados“, ahora sin colonias a las que dominar,
el fin de los “desarrollados”, era dominar a los “subdesarrollados” debido a que según
Estados Unidos, ayudándolos llevarían al mundo a ser un lugar mejor, libre de injusticias y
malos tratos, sin desigualdad para todas las personas del mundo, sin embargo, sus
verdaderas intenciones era dominar américa latina para así tener control sobre esta y
volverse cada vez más ricos, aplicando y obligando a los países a aceptar leyes impuestas
por ellos, con la excusa de así poder “ayudarlos” a “desarrollarse”. También surge otro
método de colonización, a falta de colonias, aparecen las deudas externas, privatizaciones,
ayudas internacionales etc.

Actualmente en Honduras, el uso de préstamos por parte de Estados Unidos es utilizado


para dominar nuestro país, debido a que ellos prestan grandes cantidades de dinero al país,
ya que saben que siempre van a salir ganando. Por la corrupción existente en nuestro país,
ellos conocen que todos esos fondos no van a ser utilizados para que nos podamos
“desarrollar” como país, sino, que serán mal utilizados y la deuda externa crecerá para
nosotros, por lo que en realidad su “ayuda”, la dan, porque saben que se volverán más ricos
y podrán tener bajo control al país mediante la gran deuda externa que este ha generado
con los años y poder obtener materia-prima abundante, y mano de obra barata.

5. Sobre el marco ético “América Latina indignada” que alternativas de desarrollo han
surgido y se han propuesto desde las luchas sociales y étnicas.
La manera de poder salir de este falso “desarrollo”, podría ser mediante un individualismo o
bien mediante la unión, pues para el autor, en la construcción de un mundo mejor, no
lograremos avanzar si no lo hacemos abrazados, puesto que todos somos ángeles de un
ala. Mediante la solidaridad es que tenemos que enfrentar al imperialismo sin colonias
liderado por lo Estados Unidos. Los movimientos socioculturales emergentes son los que
nos ayudarían a salir de este gran problema del “desarrollo”. Debemos enfocarnos en utilizar
la economía con mercado y rechazar la economía de mercado. En el primer caso, es la
sociedad la que controla y regula el mercado para que le sea útil a la sociedad, en el
segundo caso, es la sociedad la que es reestructurada, para que esta pueda servir al
mercado, esto no debería de ser así. El principio del bienestar inclusivo puede hacer una
inmensa contribución en este caso.
Debemos entender que la solidaridad es de gran importancia, debido a que, si los grupos
subalternos se solidarizaran, podría ser todo diferente. Debemos abandonar la idea de
“desarrollo” para avanzar de verdad, no existen los países “desarrollados” ni los países
“subdesarrollados”, todos fuimos y seremos diferentes. Por ejemplo, nos comenta el autor
(Souza Silva, 2004): “Si la potencia hegemónica fuera oriental (de la civilización del ser), y
no occidental (de la civilización del tener), los Estados Unidos serían el más
“subdesarrollado” de los países. Su apego a lo material sería visto como excesivamente
primitivo”.
El surgimiento de un sueño compartido sería la clave para empezar a construir una nueva
realidad, la construcción de ese sueño hacia el bienestar de todos dentro de la sociedad y
no solo de las élites, bajo una democracia sin exclusiones ni excluidos. Sin miedo a ser
felices. Tenemos que unirnos dando un solo grito contra el imperialismo sin colonias de
Estados Unidos.

Bibliografía

Souza Silva, J. d. (2004). La farsa del "Desarrollo" : Del colonialismo imperial al imperialismo sin colonias. San
José, Costa Rica.

También podría gustarte